fútbol como política pública para la migración

22
1 Fútbol como Política Pública para la Migración: Reflexiones sobre el fútbol como la comunidad imaginada más grande del mundo. María Paula Vargas Urquijo 1 . Asesor: Mauricio Velásquez Ospina Abstract El fútbol es el deporte más importante del mundo y cuenta con unas características específicas que le permiten funcionar como una poderosa herramienta de integración social ante un fenómeno migratorio. Teniendo en cuenta la definición de “comunidades imaginadas” por parte de Benedict Anderson, este artículo expone que las características que hacen al fútbol un deporte capaz de construir la comunidad imaginada más grande del planeta son: su carácter de espectáculo, su alta rentabilidad que garantiza la presencia de actores en las industrias mercantiles y de medios de comunicación masiva, su popularidad, su destreza para eliminar una barrera de comunicación, el idioma y su replicabilidad en contextos de pobreza. Se emplea una revisión de literatura extensa y profunda como metodología para construir una teoría y se emplean ejemplos cualitativos e históricos que confirman que el fútbol es la comunidad imaginada más grande del mundo. 1 Economista de la Universidad de los Andes y estudiante de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. Las ideas y teorías expuestas son responsabilidad única de la autora y no representa en ninguna medida las ideas del asesor o la Escuela de Gobierno. Agradezco a Mauricio, por su guía, sus recomendaciones y sus ejercicios de escritura previos a este trabajo final.

Upload: others

Post on 19-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Fútbol como Política Pública para la Migración:

Reflexiones sobre el fútbol como la comunidad imaginada más grande del mundo.

María Paula Vargas Urquijo1.

Asesor: Mauricio Velásquez Ospina

Abstract

El fútbol es el deporte más importante del mundo y cuenta con unas características

específicas que le permiten funcionar como una poderosa herramienta de integración social

ante un fenómeno migratorio. Teniendo en cuenta la definición de “comunidades

imaginadas” por parte de Benedict Anderson, este artículo expone que las características que

hacen al fútbol un deporte capaz de construir la comunidad imaginada más grande del planeta

son: su carácter de espectáculo, su alta rentabilidad que garantiza la presencia de actores en

las industrias mercantiles y de medios de comunicación masiva, su popularidad, su destreza

para eliminar una barrera de comunicación, el idioma y su replicabilidad en contextos de

pobreza. Se emplea una revisión de literatura extensa y profunda como metodología para

construir una teoría y se emplean ejemplos cualitativos e históricos que confirman que el

fútbol es la comunidad imaginada más grande del mundo.

1 Economista de la Universidad de los Andes y estudiante de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo. Las ideas y teorías expuestas son responsabilidad única de la autora y no representa en ninguna medida las ideas del asesor o la Escuela de Gobierno. Agradezco a Mauricio, por su guía, sus recomendaciones y sus ejercicios de escritura previos a este trabajo final.

2

Introducción

“Pronto, tal como las colonias alguna vez habían proporcionado soldados, empezaron

a proporcionar reclutas para las batallas que se llevaban a cabo cada semana en los

campos de fútbol de Francia. Ben Barek fue parte de una gran migración que trajo

jugadores de fútbol de las colonias a las ligas profesionales de la Francia

metropolitana” (Dubois, 2010, pág. 33)

La migración es un fenómeno inherente al desarrollo de la humanidad y sus estructuras

sociales; la historia detrás del florecimiento de cada país y su cultura ha sido definida por las

diversas personas que migraron y se establecieron para empezar una nueva historia. En la

actualidad la migración cobra mayor importancia en las políticas públicas locales, regionales

y globales por dos razones diferentes: en primer lugar, la globalización y la integración

regional de países por medio de tratados económicos y políticos ha permitido un mayor flujo

de capital humano, haciendo que cada vez sean más las personas que abandonan su país de

origen por trabajo, estudio o matrimonio. En segundo lugar, la última década ha presentado

alta inestabilidad política en Siria, Venezuela y Honduras, entre muchos otros casos,

generando que millones de personas huyan de estas zonas obligadas ante la imposibilidad de

vivir en su país.

Las cifras de la coyuntura migratoria en el mundo son impactantes: más de 5,6 millones de

personas han huido de Siria desde el 2011 debido a la Guerra Civil y la tensa situación política

con sus países fronterizos, siendo esta la mayor crisis humanitaria del mundo en la actualidad.

El país mayoritariamente receptor ha sido Turquía, un país en vía de desarrollo con un total

de 3,3 millones de inmigrantes registrados (UNHCR, 2018). Por su parte, la crisis

alimentaria, la escasez de medicamentos, la hiperinflación y la dictadura de Nicolás Maduro

ha ocasionado una crisis humanitaria en América Latina, donde cerca de 2,3 millones de

venezolanos han salido de su país buscando trabajo, educación y una mejor calidad de vida.

Colombia es el país receptor de cerca de 1 millón de ellos, lo que le implicará invertir en el

corto plazo entre 0,23% y 0,41% del PIB para atender la crisis migratoria (Portafolio, 2018).

3

De acuerdo con el “Reporte de Migración Internacional” de 2015 de la ONU los impactos de

la migración, tanto voluntaria como forzosa, son diversos para los países emisores y

receptores de ella. En primer lugar, la migración tiene una clara distorsión en el empleo por

el aumento o disminución de la oferta de mano de obra en el muy corto plazo. En segundo

lugar, en el caso específico de la migración forzosa que suele ser en gran volumen, hay un

claro impacto en la economía por el incremento en la demanda de servicios públicos básicos:

salud, alimentación, transporte y seguridad que son difíciles de atender por parte de la nación

receptora. En tercer lugar, empiezan a resultar evidentes varios problemas de integración

social ocasionados principalmente por la barrera del lenguaje y de la cultura; esto hace que

los migrantes o refugiados se vean marginados a varias actividades económicas y sociales,

lo que perpetúa su condición de discriminación o pobreza. Finalmente, dentro de la

comunidad de migrantes no existe una buena fuente de información sobre los programas,

ayudas o procedimientos que deben seguir en el país al que llegan, lo que dificulta su proceso

de adaptación, y en muchos casos, puede resultar en problemas jurídicos.

Lo anterior, suele potencializar problemas sociales ya existentes y originar sentimientos

xenófobos por parte de la comunidad más afectada por la migración (United Nations and

International Organization for Migration, 2015), esto ha sucedió en algunos sectores de

países europeos frente a los refugiados Sirios (López Garrido, 2018) y otros en Colombia por

el caso Venezolano (Semana, 2018) que han obligado a los países a legislar no sólo frente al

presupuesto migratorio sino también frente a estrategias de integración social de manera

urgente, pues los fenómenos de discriminación como racismo o xenofobia aparecen cuando

la migración es de alto volumen y lleva un largo tiempo sin ser atendida por el gobierno.

De manera paralela a esta coyuntura migratoria, Francia fue campeón de la Copa del Mundo

Rusia 2018 con una plantilla compuesta en un 78,3% por inmigrantes o hijos de ellos; en

1998 también fueron campeones en su propio país con un combinado 58% inmigrantes o

hijos de ellos. En ambas ocasiones la prensa hizo énfasis en que el éxito del equipo era gracias

al talento de los migrantes, e incluso, en 1998 hubo muestras de racismo y xenofobia por

parte de los franceses frente algunos de los jugadores. Varias veces le preguntaron a Christian

Karembeu porqué no cantaba el himno francés antes de los partidos, a lo que respondía que

4

él había nacido en Nueva Caledonia y que sus abuelos habían sido llevados a París en 1931

a una clase de zoológico humano como exhibición (Tovar, 2016).

Está también el testimonio de un par de jugadores legendarios: Lilian Thuram, el mejor

defensa de la historia francesa nacido en Guadalupe y Zinedine Zidane, considerado como

uno de los mejores futbolistas del mundo, hijo de inmigrantes argelinos. Ambos fueron

campeones del mundo en 1998 y una parte de su historia como migrantes en un país xenófobo

y racista se recoge en el libro “Soccer Empire” de Laurent Dubois, quien en el Epilogo

manifiesta “la respuesta de estos futbolistas frente al racismo y la exclusión fue siendo

innegable y victoriosamente Francia, marcando la consciencia nacional con su presencia de

manera irrefutable y profunda” (Dubois, 2011).

Las situaciones anteriores no son hechos aislados. El fútbol, al ser el deporte de equipo más

popular del mundo, es el escenario perfecto para enmarcar problemas existentes en la

sociedad; lo que permite identificarlos de manera más rápida y entender las dinámicas de

discriminación; al mismo tiempo, que funciona como un instrumento sumamente exitoso

para políticas de integración. Puntualmente, la popularidad del deporte, el lenguaje propio

del fútbol, la simplicidad de sus reglas, la replicabilidad del juego, su tradición construida a

partir de su historia y los jugadores que han convertido en símbolos y su capacidad de

exacerbar sentimientos colectivos; son las características que hacen tener al fútbol un

potencial enorme para las políticas de integración.

Teniendo en cuenta que la migración es un fenómeno social altamente relevante en la

actualidad y que es fundamental su evaluación y legislación a nivel nacional y global, esta

memoria de grado tiene como objetivo desarrollar una teoría donde se exponen las

características que hacen al fútbol un excelente instrumento de política pública para

neutralizar algunos de los efectos negativos de la migración. La metodología empleada es

una profunda y detallada revisión literaria que permite articular los problemas de la

migración, la historia del fútbol y sus características en una teoría autónoma que resulta muy

útil en políticas públicas de integración.

El documento continúa con un recuento sobre la historia y la literatura del fútbol y la

migración, posteriormente con el desarrollo de la teoría autónoma, luego algunos ejemplos

5

de política pública en el mundo que han empleado el fútbol como herramienta de integración

y finalmente con una conclusión.

Sobre la historia del fútbol y la migración

Para comprender la construcción de una teoría alrededor de fútbol y migración es necesario

revisar la historia del desarrollo del fútbol, las diversas anécdotas históricas sobre los

hombres y mujeres que han migrado por este deporte, los avances literarios y las

contribuciones hasta el momento. Se han realizado diversos estudios frente a los impactos

económicos y sociales de la migración y la globalización, el impacto de la diversidad en el

rendimiento laboral, y los sistemas y redes de migración en el caso del fútbol.

El fútbol se originó cerca de 1880 en Inglaterra, su expansión alrededor del mundo surgió a

partir de un proceso de migración, dónde los ingleses que viajaban a otros países,

principalmente por temas comerciales, llegaban con un balón y les enseñaban a los locales

de qué se trataba el deporte. De igual forma, quienes viajaban a Inglaterra, comúnmente por

razones académicas, volvían a sus países de origen con un balón, algunos uniformes y las

reglas de juego para enseñarlas en su hogar.

En cada país, el desarrollo del deporte se dio de manera diferente, si bien las reglas nunca

cambiaron se fueron incorporando aspectos propios de cada cultura que, a su vez, reflejaban

las necesidades de cada país.

El caso particular de Francia resulta sumamente interesante en este documento pues en 1998

y 2018 fue campeón del mundo con una plantilla mayoritariamente extranjera y con varios

escándalos relacionados con racismo y xenofobia por los jugadores provenientes de colonias

africanas. Tras la Primera Guerra Mundial, los oficiales franceses quedaron consternados por

el alto número de soldados provenientes de las colonias que fueron calificados como “poco

saludables”, por esta razón se fortaleció el tema de la educación deportiva en las colonias con

el propósito de mejorar el estado físico de los futuros soldados (Dubois, 2010) .

6

Esto se unió al hecho de que Francia en 1950 fue el país que más mano de obra importó de

Europa y el norte de África para reconstruir el país, posteriormente en las décadas de 1960 y

1970 Francia tuvo un importante crecimiento económico que, nuevamente, ante la escasez

de mano de obra incentivó la migración de las excolonias del occidente de África y el caribe

que se establecieron en las grandes ciudades. De manera paralela, las autoridades del fútbol

francés en 1974 estaban altamente preocupadas por el bajo rendimiento de la Selección

Nacional que no había podido clasificar en 14 años a 3 copas del mundo ni a 3 campeonatos

europeos, razón por la cual crearon una de las primeras estructuras nacionales para el

desarrollo del talento futbolístico (Vox, 2018); esto fue fundamental no sólo para mejorar el

rendimiento deportivo sino para integrar a una actividad social a todos los migrantes.

Por otro lado, Croacia el equipo subcampeón es el país más pequeño (según tamaño) en llegar

a una final, con una historia muy reciente. Creado tras la disolución de Yugoslavia en 1992

los jugadores que asistieron a Rusia eran unos niños cuando su país se construía en medio de

una cruda guerra, lo que implicó que varios crecieran como refugiados en otros países de

Europa. En adición a esto, en la memoria colectiva croata, se entiende que la guerra de

independencia empezó el 13 de mayo de 1990 en un partido del Dinamo de Zagreb (actual

Croacia) contra el Estrella Roja de Belgrado (actualmente Serbia). La tensión política en el

país (Yugoslavia) era muy alta y el fútbol se había convertido en un espacio para reflejar las

posiciones ideológicas, en este caso en particular, el Estrella Roja de Belgrado representaba

el radicalismo serbio mientras que el Dinamo de Zagreb tenía un tinte altamente

independentista. Al partido se movilizaron 3000 ultras serbios, quienes fueron escoltados por

la policía apenas pisaron Zagreb para evitar altercados, una vez en el estadio se ubicaron en

la tribuna norte, rodeados por las vallas humanas de la autoridad, 10 minutos antes de que el

partido iniciara, los hinchas serbios lograron romper las vallas, invadiendo las tribunas de los

croatas iniciando una multitudinaria pelea; los policías que estaban en el césped se limitaron

a observar, comportamiento que indignó a los hinchas del Dinamo quienes saltaron a la

cancha a encarar a la autoridad junto con algunos de los jugadores, entre ellos Zvonimir

Boban, capitán del equipo y futuro capitán de la selección croata en 1998 (Albiac, 2014).

Para citar otro caso, Bélgica el equipo que quedó en el tercer lugar de la Copa Mundo 2018,

estaba compuesto en un 47,8% por inmigrantes, principalmente africanos. Romelu Lukaku,

7

el delantero denunció: “Cuando las cosas van bien soy Romelu Lukaku, el delantero belga.

Cuando las cosas no estaban tan bien era Romelu Lukaku, el delantero belga descendiente

del Congo” (The Times of India, 2018). Una evidencia más sobre como en la actualidad ser

hijo de un migrante aún no ha sido del todo aceptado, aunque le brinde al país triunfos

deportivos.

Además de los casos de migración que hay detrás de las selecciones nacionales, hay ejemplos

individuales de personas que migraron y gracias a las características del fútbol tuvieron una

mayor adaptación en su proceso de migración. El ejemplo más claro y más relevante para

mencionar es el de Katayoun Khosrowyar2, la actual entrenadora de la selección femenina

sub-19 de Irán. Nació, creció y se educó en Estados Unidos, si bien su padre era iraní había

migrado a América del Norte mucho antes de su nacimiento y había perdido por completo el

contacto con su familia y su cultura. Desde muy pequeña empezó a participar en deportes e

incursionó en el fútbol junto con su hermano, cuando su padre decidió organizar un viaje a

Irán de dos semanas para que ella conociera a sus abuelos, tenía 17 años era sobresaliente en

su club y tenía varias ofertas de becas en las universidades de EE.UU. Al llegar a Irán lo

primero que hizo fue buscar un espacio para entrenar pues al volver tendría algunos partidos

importantes, al no encontrar campos para jugar fútbol decidió entrenar Futsal con un equipo

de mujeres.

Sin conocer una sola palabra de farsi¸ Khosrowyar entrenó con las jóvenes durante las dos

semanas, y justo antes de volver a Estados Unidos, la entrenadora de la selección de futsal

de Irán la invito a hacer parte del equipo. Aceptó la oferta y jugó con la selección iraní de

futsal y posteriormente con la selección femenina de mayores de fútbol hasta 2013 que fue

cuando decidió abandonar su puesto como jugadora y dedicarse a entrenar pues sentía que

era desde allí donde podría crear un mayor impacto para las jugadoras de fútbol en Irán.

El camino de Khosrowyar no ha sido fácil, ha tenido que enfrentar los principales retos de

una migración voluntaria. Cuando decidió quedarse en Irán le costó muchísimo trabajo

aprender el idioma pues las mujeres con las que entrenaba le enseñaban mal las palabras.

Posteriormente en 2012, la selección de fútbol femenina de Irán logró clasificar a los

Olímpicos luego de 10 años sin asistir, Khosrowyar y sus compañeras tuvieron que realizar

2 La historia es producto de una entrevista propia realizada directamente a ella por parte de la autora.

8

varios sacrificios para lograr el viaje, y justo antes de su primer partido les anuncian que no

pueden jugar con “hijab” por reglamentación de la FIFA. Fueron automáticamente

descalificadas.

A pesar de la determinación legal de la FIFA, las mujeres iraníes continuaron jugando en su

país, dos años después la ley fue derogada y hoy participan en todos los torneos

internacionales con resultados sobresalientes. En otras palabras, aunque les prohibieron su

participación oficial en el torneo, la FIFA no pudo prohibirles que jugaran al fútbol, y que

siguieran haciéndolo porque hacen parte de una comunidad imaginaria que les otorga el

derecho a participar.

Aunque Khosrowyar no sabía hablar farsi en un principio, y fue cuestionada por varios

hombres en Irán, nunca dejó de sentirse parte del fútbol. Su respuesta a la pregunta de como

enfrentó el choque cultural de valores occidentales con valores orientales en el fútbol fue la

siguiente: “yo les habló a todas las personas igual, no importa si son hombres o mujeres,

liberales o conservadores, yo hablo del fútbol femenino y de mi trabajo con naturalidad, trato

de normalizar el tema siendo yo misma” (Khosrowyar, 2018). Puede ser ella misma porque

no se siente identificada con los valores occidentales u orientales, se siente identificada con

los valores de una comunidad imaginada llamada fútbol.

Los escépticos que han llegado hasta este punto podrán justificar, con toda razón, que la

historia de Katayoun Khosrowyar es una en un millón, y que los casos de migración y fútbol

suelen tener desenlaces completamente diferentes. Resulta imperativo entonces, exponer un

ejemplo contrario, tal como el de “La Guerra del Fútbol”.

En 1969 Honduras y el Salvador fueron los protagonistas de un conflicto armado que se gestó

en el proceso de clasificación para el mundial. El primer partido se jugó un domingo 8 de

junio en la capital de Honduras donde los locales ganaron 1-0, la noche anterior los hinchas

no dejaron dormir a los jugadores del equipo salvadoreño debido al ruido que hicieron afuera

del hotel donde se hospedaban, ocasionando que estos llegaran físicamente en menores

condiciones.

El segundo partido se realizó en el Salvador el 15 de junio, la historia se repitió la noche

anterior al partido, en este caso los hinchas del Salvador lanzaron piedras a los vidrios del

9

hotel donde estaban concentrados los hondureños e hicieron mucho ruido para evitar que

descansaran. Al día siguiente, el ejercito tuvo que escoltar el equipo al estadio y al inicio del

partido los hondureños tuvieron que soportar como abucheaban su himno y quemaban sus

banderas. Honduras perdió 3-0 el encuentro, el equipo tuvo que salir nuevamente escoltado

por el ejercito y los hinchas hondureños fueron atacados por los salvadoreños, dos de ellos

murieron. Al día siguiente de este partido, se cerró la frontera entre los dos países y un mes

después, el 14 de julio de 1969, estalló la guerra (Albiac, 2014).

La guerra que se desató no fue causada por un tema deportivo, el conflicto que existía entre

Honduras y El Salvador era justamente por migración. La llegada de la United Fruit Company

a Honduras en el inicio del siglo XX y su rápido crecimiento generó una alta demanda de

mano de obra que ya no se podía cubrir por los hondureños. Campesinos del Salvador

empezaron a establecerse de manera ilegal en el país contiguo en el año 1960 para trabajar

en la industria norteamericana sin que el gobierno tomara medidas. Para cuando se jugaron

las eliminatorias al mundial había más de 300.000 inmigrantes salvadoreños en Honduras,

existía una fuerte tensión entre locales y migrantes y las políticas públicas para resolverlas

habían fracasado (Albiac, 2014). La guerra duró 4 días y finalizó gracias a la intervención de

la Organización de Estados Americanos (OEA), murieron entre 4.000 y 6.000 civiles, 15.000

fueron heridos y cerca de 130.000 salvadoreños fueron forzados a regresar a su país (Diez,

2015).

Más allá de las diferentes evidencias históricas que existen entre el fútbol y la migración, hay

trabajos académicos que estudian relaciones entre los impactos de la migración en diversos

ámbitos del fútbol.

En cuanto a los impactos de la migración y la globalización en la identidad nacional y la

interacción cultural Gal Ariely encontró evidencia para afirmar que existe un claro nexo entre

globalización3 e identidad nacional, teniendo un impacto sobre sentimientos nacionales como

el patriotismo o la voluntad de representar al país (Ariely, 2012). Por su parte, Manning &

Roy encontraron que en Gran Bretaña no existe un choque cultural entre los migrantes

3 Globalización definida como el creciente flujo de entre fronteras de bienes, servicios, divisas, personas, información y cultura.

10

musulmanes y los locales; sin embargo, si hay una percepción diferente frene a los migrantes

musulmanes según la etnia de los locales (Manning & Roy, 2010).

La literatura existente sobre el desempeño de los trabajadores según su pertenencia a un

grupo específico es muy extensa, en el caso particular de fútbol, Jorge Tovar evalúa el

impacto en el desempeño colectivo de los clubes de la Premier League en Inglaterra y La

Liga en España según la cantidad de jugadores extranjeros que participen en el equipo. Los

resultados son robustos para afirmar que el desempeño de los jugadores y del equipo se

reduce cuando el grupo mayoritario aumenta, específicamente si ese grupo es de la misma

nacionalidad (Tovar, 2018).

Finalmente, la literatura sobre migración y fútbol resulta extensa y profunda debido al masivo

movimiento de jugadores al rededor del mundo, especialmente después de 1995 con la Ley

de Bosman4. Una parte de las investigaciones está enfocada en identificar cuáles son los

patrones principales de migración en el caso del fútbol, encontrando que el movimiento de

jugadores no responde a la economía política del fútbol, por el contrario, obedece a una red

compleja de relaciones sociales, culturales e históricas entre países determinados (Taylor,

2006). En la misma línea de temática, Raffaele Poli encuentra que hay un claro flujo de

jugadores desde África hacia Europa pues el fútbol es considerado para la juventud masculina

africana un canal de movilidad social, que no sólo garantiza estabilidad económica sino

también prestigio social (Poli, 2010).

A su vez Magee & Sugden, realizan un ejercicio cualitativo donde encuentran evidencia que

indica que la Premier League es el principal foco de migración por 2 razones principales: i)

el fútbol moderno se creó y gestó en Inglaterra, lo que implica que la expansión de este

deporte en el mundo, producto de las relaciones comerciales y la colonización inglesa,

introdujo valores occidentales que forjaron la ideología del deporte y estructuraron todo

alrededor del mismo; ii) la liga de fútbol inglesa tiene el mayor músculo financiero de Europa

4 Se denomina así pues hace referencia a Jean-Marc Bosman, jugador de fútbol belga que en 1995 ganó una demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la cual permitió que los jugadores de fútbol tuviesen el derecho a negociar acuerdos con otros equipos, sin la autorización de su club, una vez se terminara su contrato. Si bien desde que el fútbol se profesionalizó había contrataciones de jugadores extranjeros, esta ley permitió a liberalización de trabas legales y ocasionó el aumento en los fichajes de jugadores.

11

y es altamente competitiva, lo que genera incentivos económicos para los extranjeros (Magee

& Sugden, 2002).

Finalmente se encuentra la evidencia de Carl Rommel quien encuentra evidencia cualitativa

para afirmar que en Suecia el fútbol es un "espacio performativo" que facilita expresiones y

prácticas que dividen a la diáspora de Siríacos5 en “Assyrians” y “Syriacs, permitiéndoles

construir una identidad étnica-religiosa y una narración histórica sobre sus orígenes a través

de los clubes de fútbol que están en la segunda división (Rommel, 2011).

La contribución de este trabajo está dirigido a la literatura de migración y política del deporte,

no específicamente a la del fútbol, puesto que el objetivo final es construir una teoría lo

suficientemente sólida sobre las características y bondades del fútbol que permita explicar

porque es una excelente herramienta de integración social.

El fútbol como instrumento de política pública para contrarrestar los impactos

negativos de la migración

En la sección anterior, se mencionaron diversos ejemplos históricos sobre fútbol y migración,

dejando claro que las dinámicas que existen entre el fenómeno social de desplazamiento y el

deporte comparten una historia desde el origen del fútbol. Así mismo, se hizo un recorrido

por varios de los campos en los cuales se ha estudiado los impactos de la migración en el

campo del fútbol y se resaltaron los autores que con evidencia cuantitativa y cualitativa han

demostrado la existencia y la relevancia de esta relación en diferentes contextos. Esta sección

construye una teoría respecto a las características exclusivas del fútbol y su aplicabilidad en

la migración como política pública, desde una reflexión personal y académica acompañada

por textos fundamentales sobre la sociedad, sus fenómenos y la identidad de una comunidad.

5 Son un subgrupo etno-religioso quienes en su lengua se reconocen como “Suryoye” y siguen la Iglesia Ortodoxa Siríaca en el medio oriente. Su historia ha estado marcada por persecución religiosa, lo que los llevó a huir de Turquía tras la Primera Guerra Mundial para establecerse en Suecia, en la ciudad de Södertälje. En 1970, hubo un choque de identidad dentro de la mima comunidad Siríaca debido a la tolerancia frente al nombre que recibían por parte de los suecos (“Assyrians”). Una parte de la comunidad no estuvo de acuerdo con ese nombre pues representa una carga histórica discriminatoria, desde entonces, la comunidad en Suecia se dividió y ahora hay dos grupos: los que se identifican como “Assyrians” y aquellos que se consideran “Syriacs”.

12

Tras la expansión y el desarrollo del fútbol alrededor del mundo, el afán por competir de las

personas que querían jugar obligó a que se organizaran cada vez más los equipos, los torneos

y finalmente las instituciones locales que gestionarían todo lo relacionado con este deporte.

Así mismo, con el paso del tiempo la necesidad de una institución global creció y se fundó

la FIFA con el objetivo de coordinar la logística de los torneos internacionales y promover

el desarrollo de este deporte en el mundo. En la actualidad, la FIFA es la autoridad máxima

en el fútbol y una institución fundamental en el panorama internacional dado que cuenta con

más países miembros que la ONU; mientras que esta última cuenta con 193 miembros la

FIFA con 211.

La relevancia de la FIFA como institución radica en que además de regir las reglas de juego

del fútbol, ha desarrollado normativas que superan el aspecto deportivo y tienen impactos

directos sobre migración, finanzas de los clubes, políticas públicas sociales locales, e incluso,

ha resuelto conflictos entre países obrando como mediador o como corte.

Este exceso de competencias no ha sido causado por negligencia de las instituciones

internacionales existentes es, por el contrario, el resultado del desarrollo del fútbol como un

deporte que se integra en la vida de las personas a un nivel tan profundo que más allá de una

institución o un deporte es un derecho, el derecho de pertenecer a esta comunidad imaginada

global6. Este sentido de pertenencia, le otorga a el fútbol la posibilidad de obrar como

herramienta o instrumento de política pública, especialmente cuando se trata de integrar a

personas o grupos con características muy diferentes que tienen problemas a la hora de

integrarse.

La tesis principal de esta reflexión es que el fútbol le permite a cualquier persona en el planeta

tierra sentir que tiene la oportunidad de participar en este deporte de alguna manera, sin

pedirle permiso a nadie, y eso hace que, en el imaginario de cada persona, exista la idea de

que hacen parte de un grupo, una comunidad imaginaria. Si bien es cierto que solo muy pocas

personas pueden entrar en la industria del fútbol como jugadores, periodistas o directivos,

6 En el sentido de Anderson. Si bien en su libro “Comunidades Imaginadas” (Anderson, 1983) no hay una definición exacta sobre lo que este término significa, se refiere a la capacidad de los humanos de relacionarse con otros; estableciendo estructuras sociales, pero al mismo tiempo, construyendo esquemas mentales que logran imaginar y reconocer, a otros seres humanos que tal vez jamás conocerán, pero con los cuales comparten aspectos inherentes de identidad.

13

cualquier persona puede participar como hincha en el estadio, como consumidor de

mercancía y como seguidor de un jugador en particular.

Ahora, esta tesis perdería validez si se aplicara para todos los deportes, pues el fútbol no sería

un caso especial o aislado, sería parte de un conjunto de actividades deportivas que permiten

construir comunidades imaginarias donde los individuos sienten el derecho de participar y

hacer parte de un conjunto de carácter global. Por esta razón, es fundamental resaltar

características y propiedades únicas del fútbol, que explican porque este es el único deporte

capaz de estructurar unas relaciones sociales que otros deportes no pueden y que, a la vez,

permite que cada individuo, de manera autónoma y según su realidad, se sienta parte de una

comunidad llamada fútbol.

La primera característica para rescatar es que el fútbol es el deporte más importante y más

conocido en todo el mundo, de acuerdo al “Reporte de Fútbol Mundial” el 43% de la

población mundial se considera “interesada” o “muy interesada” por el deporte rey (Nielsen

Sports, 2018), lo que significa que más de 3 mil millones de personas son seguidoras de lo

que pasa dentro de una cancha y todo lo que sucede entorno a sus jugadores y sus equipos

favoritos, aunque no los conozcan y tal vez no compartan ni siquiera su nacionalidad.

Esto ha generado que entorno al fútbol se originen diversos mercados e interacciones sociales

que sobrepasan las fronteras de los países, y que el potencial económico de toda la industria

relacionada a este deporte sea la economía número 25 más grande del mundo. Esto, hace que

el fútbol comparta algunas semejanzas con el espectáculo, lo que implica que todos los que

pertenecen a este mercado son actores fundamentales, pues son los agentes que producen la

mercancía de consumo y que facilitan la difusión de imágenes a nivel global, fortaleciendo

la idea que la comunidad del fútbol es sólo una por medio de productos idénticos a nivel

universal y de imágenes cargadas de significado para los que comparten la misma ilusión7.

Dado que la institución que rige el fútbol tiene una inmensa relevancia en la comunidad

internacional y que la rentabilidad del fútbol ha logrado atraer importantes inversiones para

7 El marco teórico para la mercancía y el consumo de ilusión provienen del libro “La Sociedad del Espectáculo”. “…la verdadera base de la aceptación de la ilusión en el consumo de las mercancías modernas en general. El consumidor real se convierte en consumidor de ilusiones. La mercancía es esta ilusión efectivamente real, y el espectáculo su manifestación general.” (Debord, 1964, pág. 41).

14

la producción y comercialización de todas las industrias alrededor del deporte (derechos

televisivos, indumentaria, logística de eventos, consultoría deportiva y apuestas, etc.) el

fútbol ha logrado penetrar, a lo largo de su historia, todos los rincones del planeta; eso

garantiza que cualquier persona en el mundo sepa lo que es el fútbol, independientemente de

si le gusta o no.

Aquí radica la piedra angular de esta comunidad imaginada, y la segunda propiedad única

del fútbol. Cualquiera siente el derecho de participar en ella, porque sin importar su

proveniencia, saben que es el fútbol y como se juega, y eso es suficiente por elimina la barrera

del lenguaje. El lenguaje funciona como forma de comunicación, pero también como factor

identitario, es decir, como punto de referencia de semejantes; lo cual ejerce poder sobre otros

y ayuda a la consolidación de redes sociales (Anderson, 1983).

En el caso de la migración, eliminar la barrera del lenguaje es un paso fundamental para la

adaptación y la integración pues es la forma de comunicación entre dos grupos que no se

entienden por los medios tradicionales. Si bien es cierto que el fútbol no resuelve todos los

problemas de comunicación, ni enseña nuevos idiomas, es un espacio donde dos personas de

origen diferente se pueden comunicar y entender, conociendo un poco más de ellas y

entablando una relación deportiva que, posteriormente, puede ser una relación de amistad,

apoyo financiero o contacto laboral. Esto es vital, pues los migrantes tienen problemas

estructurando redes sociales de apoyo y el fútbol es el mecanismo perfecto para integrarse,

conocer gente y establecer contactos que en el futuro pueden resultar determinantes.

El caso de Katayoun Khosrowyar expuesto en el capítulo anterior ratifica que el fútbol es un

lenguaje universal, pues es una mujer que provenía de una cultura occidental que no conocía

nada del idioma farsi de Irán y logró construir una carrera, integrarse a una comunidad

totalmente diferente a la de ella y convertirse en una inspiración global gracias a que durante

dos semanas entrenó fútbol con unas mujeres en un gimnasio.

En segundo lugar, la simplicidad de las reglas en el fútbol y la flexibilidad en la cantidad de

jugadores, lo hacen un deporte y un juego muy fácil de organizar en pequeños grupos y

sobretodo, muy fácil de enseñar a los más pequeños. Esto es muy importante pues los niños

migrantes suelen estar marginados de actividades sociales educativas y recreativas que son

fundamentales para su desarrollo socioemocional e intelectual. El fútbol aparece entonces

15

como una herramienta muy útil para desarrollar algunas de estas habilidades en ellos y como

un espacio donde pueden interactuar y conocer a niños de otro origen que posteriormente les

pueden ayudar a adaptarse más fácil en un contexto diferente como el colegio.

En tercer lugar, el fútbol es fácilmente replicable en condiciones de pobreza. A diferencia de

otros deportes, para jugar fútbol no se necesita un terreno específico pues se puede definir

una cancha con cualquier dimensión y se puede armar un arco con un par de objetos que

definan el límite; así mismo, el balón no tiene que tener unas propiedades específicas para

que funcione. En la actualidad existen varios futbolistas famosos que jugaban en condiciones

verdaderamente adversas: Willington Ortiz, considerado por varios el mejor futbolista que

ha dado la tierra colombiana, jugaba con una pelota de caucho en las playas de Buenaventura,

algunos periodistas dicen que aprender a jugar con tanto viento y una pelota tan liviana lo

hizo ser tan hábil a la hora de regatear. Pelé, el jugador legendario, jugó en su infancia con

una pelota hecha por medias.

“Cierro los ojos y puedo ver todavía mi primer balón de fútbol. En realidad, eran

sólo un montón de medias juntas. Mis amigos y yo las <<tomábamos prestadas>>

de los tendederos de ropa de nuestros vecinos y pateábamos nuestro <<balón>> por

varias horas seguidas. Corríamos por las calles, gritando y riendo, compitiendo

hasta que oscurecía. Como podrán imaginar, ¡algunas personas del barrio no

estaban muy contentas con nosotros! Pero estábamos locos por el fútbol y éramos

demasiado pobres para permitirnos otra cosa.” (Do Nascimiento, 2014)

Tal como lo explica el párrafo de Pelé, en contextos de pobreza el fútbol es lo único que se

pueden permitir, y ese permiso es el momento de recreación, la única oportunidad para hacer

deporte, el momento para relacionarse con otros niños y la actividad que deciden sobre

cualquier otro cosa. Esto es sumamente poderoso, porque el fútbol al ser tan fácilmente

replicable, se convierte en una herramienta muy práctica para los campos de refugiados y

campos de migración.

16

Por último, el fútbol es el escenario perfecto para exponer y catalizar problemáticas sociales

porque tiene propiedades de espectáculo, lo cual fortalece la capacidad de los individuos para

identificarse con un grupo.

“El espectáculo, como la sociedad moderna, está a la vez unido y dividido. Como ella,

edifica su unidad sobre el desgarramiento. Pero la contradicción, cuando emerge en el

espectáculo, es a su vez contradicha por una inversión de su sentido; de forma que la

división mostrada es unitaria, mientras que la unidad mostrada está dividida.” (Debord,

1964, pág. 41)

Tal como lo manifiesta Debord, el fútbol es el espectáculo mediante el cual un sentimiento

colectivo de inconformidad y desgarramiento se manifiesta por medio de la unión de dos

posiciones diferentes bajo la comunidad imaginada del fútbol. Si bien la inconformidad ante

la migración era clara para los hondureños y los salvadoreños (en el caso de la Guerra del

Fútbol), fue sólo hasta el enfrentamiento en una cancha de fútbol que acudieron a la violencia

y a la presión grupal para exponer una problemática social. Independientemente al grado de

patriotismo de los que visitaron el estadio esos días, cada individuo estaba actuando bajo el

marco de la comunidad imaginada del fútbol, ellos eran hinchas defendiendo su selección,

no soldados dando la vida por su patria.

El ejemplo de “La Guerra del Fútbol” expone como a través de la comunidad imaginada del

fútbol, los individuos son capaces de establecer redes sociales de semejanza y catalizan

problemas sociales que son claros productos de la migración: racismo, xenofobia y choques

culturales; lo que demuestra un poder de movilización lo suficientemente importante para

considerar que el fútbol es una herramienta de integración social que podría ser utilizada en

para la migración.

Este último ejemplo en particular es una clara evidencia de como el fútbol puede convertirse

también en un arma para exacerbar los sentimientos nacionalistas y patrones individuales en

lugar de integrar grupos diferentes, por esta razón, la política pública que utilice el fútbol

como instrumento debe tratar siempre de unir y nunca de disgregar. Es decir, no tiene sentido

poner a jugar venezolanos contra colombianos, por el contrario, se deben hacer dos equipos

que tengan personas de ambas partes para lograr un verdadero trabajo en equipo que integre

y permita adaptación y construcción de redes sociales.

17

Fútbol en la política migratoria internacional.

Varias fundaciones y gobiernos europeos han reconocido la importancia de legislar frente a

los problemas de migración y han desarrollado políticas públicas para que el fútbol sea una

herramienta de integración social. El impacto de los programas ha resultado tan positivo en

temas de integración, que desde el 2014 la UEFA realiza anualmente un reporte donde se

realiza un mapeo de las organizaciones en todo Europa y ha construido un marco que permite

medir y hacer seguimiento a estos programas con el fin de replicar los elementos positivos,

integrar a los hinchas, gobiernos y clubes de fútbol y apoyar financiera y/o logísticamente

estas iniciativas (UEFA, 2018).

En adición al reconocimiento de la UEFA, han surgido iniciativas y proyectos que buscan

difundir la información de las fundaciones y clubes que ayudan a refugiados es los países de

Europa. La más importante es “Refugees and Football” un portal creado por Fare Network

que consolida, por país, cuales son las fundaciones, clubes e instituciones gubernamentales

donde los inmigrantes pueden acudir. Los países con más información son Alemania, Italia

e Inglaterra (Fare Network, 2018) .

Entre las organizaciones que reconoce UEFA y que han tenido un impacto muy positivo

porque logran aprovechar los beneficios del fútbol para la integración hay dos muy

relevantes:

• “1-0 für in Willkommen” (1-0 for a welcome) - Alemania

Aydan Özoğuz, Comisionada de Inmigración, Refugiados e Integración Social, estableció el

programa en marzo del 2015 pues reconoció que los clubes estaban interesados en talento

extrajero y que la crisis migratoria estaba llegando a tal punto que era necesario establecer

apoyo a los refugiados. Este tiene como objetivo incentivar económicamente a los clubes

(aficionados y profesionales) para que permitan a la participación de refugiados y los apoyen

con la adaptación del idioma. Los clubes comprometidos reciben 500 euros al año, los cuales

provienen de un fondo en el cual la Federación Alemana de Fútbol (DFB) y la Fundación

Egidius Braun aportaron cada uno €300.000 y la UEFA €50.000. Uno de los resultados con

18

mayor impacto es que en el 2015 se otorgaron 42.000 permisos de juego a personas con

antecedentes de inmigración, 3 veces más que las cifras del 2012 (Blaschke, 2016).

Para los refugiados que han recibido este apoyo ha sido sumamente enriquecedor pues han

tenido una mejor adapatación al nuevo país a la vez que han recibido apoyo jurídico y

económico con su carrera. Ha sido tan positivo el impacto, que los clubes tienen interés en

desarrollar otros programas educativos para otros refugiados que no tienen habilidades

deportivas pero pueden participar como voluntarios en los estadios, como arbitros o como

pasantes de manera que puedan aprender el idioma y se puedan adaptar más fácil a la cultura

y a entender la historia de Alemania (Blaschke, 2016).

Este programa ha tenido un impacto positivo también en la sociedad, el tema de diversidad

ya se ha normalizado dentro de los clubes pero aún hay varios actos discriminatorios entre

los hinchas; si bien, la presencia de inmigrantes está desde los clubes juveniles hasta los

clubes profesionales y los clubes están compremetidos con actividades de integración a

mayor escala, como invitar a refugiados a los estadios, no ha sido del todo claro una reducción

en los sentimientos rascistas o xenófobos. No obstante, este tipo de actividades en el futuro

pueden mejorar la persepción de los migrantes en espacios públicos y así mejorar el

recibimiento por parte de los locales.

• KSÍ – “Welcome to the football family” – Islandia

Islandia es un país que se ha caracterizado por un modelo educativo que combinado que

busca ofrecer ocio y entrenamiento colectivo a los jóvenes casi todos los días de la semana;

así mismo, es un país que está enfocado en el bienestar social, razón por la cual ha

desarrollado diversas políticas enfocadas a la equidad y la prohibición de discriminación ya

sea de género, raza o nacionalidad (Hernández, 2018).

A finales de los años noventa se aumentaron los niveles de consumo de alcohol, tabaco y

cannabis entre los más jóvenes; por el cual el gobierno buscó una estrategia para encontrar

un entorno para los menores que combinara dosis de diversión y entretenimiento, favoreciera

la socialización y difundiera valores como el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo y el

esfuerzo. Se realizó una considerable inversión pública, realizada principalmente por los

Ayuntamientos de cada municipio, para proporcionar las instalaciones deportivas necesarias

19

para la práctica del fútbol. En menos de 20 años se multiplicaron los campos de césped

natural, hierba artificial y pistas cubiertas en todo el país. Además, se ha facilitado que cada

colegio, instituto y club deportivo pueda contar con un recinto donde los alumnos hagan

deporte todos los días de la semana (Hernández, 2018).

El resultado más allá del crecimiento acelerado de la popularidad del fútbol y la industria,

fue lograr un excelente rendimiento deportivo y por eso Islandia logró participar en la Copa

Mundo de Rusia 2018 con un equipo semi-profesional.

La política de integración de Islandia frente a la migración es un reflejo de la política social

que vienen desarrollando con el fútbol. Con el objetivo de lograr una inclusión social de los

refugiados en la isla, la Asociación de Fútbol de Islandia reparte a los padres folletos

informativos sobre como ingresar a sus hijos a un club de fútbol. Posteriormente, cundo los

niños de refugiados se inscriben, la Asociación distribuye equipamiento de fútbol para que

los niños puedan asistir a las practicas. Adicionalmente se ofrecen cursos de arbitraje en otros

idiomas para que los padres puedan participar en las actividades deportivas y la adaptación

al país sea más fácil (UEFA, 2018).

Este programa logra eliminar la barrera del lenguaje para los adultos al mismo tiempo que

ofrece recursos materiales y económicos para que los niños puedan asistir a las prácticas y

ellos como sus padres puedan tener una mejor adaptación.

Conclusión

El fútbol es un deporte que tiene unas características únicas que le permite consolidarse como

la comunidad imaginada más grande del planeta tierra, siendo capaz de estructurar relaciones

sociales de semejanza que sobrepasan las fronteras físicas, culturales e institucionales de las

naciones; por lo tanto, es una herramienta sumamente poderosa como política pública de

integración en casos de fenómenos migratorios.

Las características que lo hacen un deporte capaz de construir la comunidad imaginada más

grande del planeta son: su carácter de espectáculo, su alta rentabilidad que garantiza la

20

presencia de actores en las industrias mercantiles y de medios de comunicación masiva, su

popularidad, su destreza para eliminar una barrera de comunicación, el idioma y finalmente,

su facilidad de replica en contextos de extrema pobreza. Existe suficiente evidencia

cualitativa para afirmar que el fútbol ha funcionado como herramienta de integración social

en Europa que podrían replicarse desde una política pública en países latinoamericanos, como

Colombia, que están experimentando una migración forzosa masiva.

No obstante, es fundamental tener en cuenta que un mal manejo del fútbol como política

pública podría resultar catastrófico pues en lugar de eliminar las diferencias y mejorar la

adaptación de los migrantes y la recepción de los locales, podría exaltar los sentimientos

nacionalistas y generar tensiones sociales, o incluso, violencia.

La mejor manera de cerrar es con la reflexión de David Glodblatt, autor de “The Ball is

Round”, en un debate de racismo:

“…Claro que el fútbol no puede resolver el problema del todo, es un juego que se

trata de conflicto, un juego que se trata de ganar, un juego que ha sido instrumental,

entonces ¿Cómo es posible que esté proponiendo un entendimiento mutuo de esta

situación?…La verdad es que el fútbol se trata de algo más que ganar, es un ritual

colectivo que nos permite reconocernos a nosotros mismos como una comunidad

imaginada, es un teatro popular que permite construir una narrativa sobre problemas

sociales al mismo tiempo que la audiencia no es pasiva; esto permite visibilizar

problemas que son invisibles y devolver la dignidad a seres humanos que han sido

marginados en la sociedad.” (Heinrich-Böll-Stiftung, 2014)

21

Bibliografía

Albiac, A. (2014). La pelota y el fusil: tambores de guerra en las gradas. Retrieved noviembre 11, 2018, from El Orden Mundial: https://elordenmundial.com/la-pelota-y-el-fusil-tambores-de-guerra-en-las-gradas/

Anderson, B. (1983). Comunidades Imaginadas: Reflexiones sobre el origen y la difusión de nacionalismo (Segunda reimpresion en español ed.). México DF: Fondo de Cultura Económica.

Ariely, G. (2012). Globalisation and the decline of national identity? An exploration across sixty-three countries. Nations and Nationalism, 18(3), 461-482.

Debord, G. (1964). La Sociedad del Espectáculo. Rosario: Último recurso.

Diez. (2015). La "Guerra del Fútbol" entre Honduras y El Salvador que nunca se olvida. Retrieved noviembre 15, 2018, from https://www.diez.hn/laseleccion/859230-99/la-guerra-del-f%C3%BAtbol-entre-honduras-y-el-salvador-que-nunca-se

Do Nascimiento, E. (2014). Introducción. In B. Winter, Pelé, Porque el fútbol importa. Nueva York: Penguin Group.

Dubois, L. (2010). Soccer Empire. Londres: University of California Press.

Dubois, L. (2010). Soccer Empire. Londres: University of California Press.

Dubois, L. (2011). Soccer Empire: The world cup and the future of France. University of California Press.

Heinrich-Böll-Stiftung (Director). (2014). Cities of Migration - The Big Debate: Beautiful Game? Or Racist Quagmire? [Motion Picture].

Khosrowyar, K. (2018, octubre 31). (M. P. Urquijo, Interviewer)

López Garrido, D. (2018). El País. Retrieved noviembre 5, 2018, from https://elpais.com/elpais/2018/06/25/opinion/1529946097_701746.html

Magee, J., & Sugden, J. (2002). The World at Their Foot. Journal of Sports & Social Issues, November, 421-437.

Manning, A., & Roy, S. (2010). Culture clash or culture club? National identity in Britain. The Economic Journal, 120(Febrero), F72-F100.

Nielsen Sports. (2018). World Footbal Report 2018. The Nielsen Company.

Poli, R. (2010). African migrants in Asian and European football: hopes and realities. Sport in Society, 13(6), 1001-1011.

Portafolio. (2018). Migración venezolana puede ayudar al crecimiento económico colombiano. Retrieved Noviembre 5, 2018, from

22

https://www.portafolio.co/economia/los-efectos-de-la-migracion-venezolana-para-la-de-colombia-523005

Rommel, C. (2011). Playing with difference: football as a performative space for division among Suryoye migrants in Sweden. Soccer & Society, 12(6), 850-864.

Semana. (2018). Alerta por xenofobia en contra de los venezolanos en Colombia. Retrieved nnoviembre 5, 2018, from https://www.semana.com/nacion/articulo/xenofobia-en-colombia-contra-los-venezolanos/569808

Taylor, M. (2006). Global Playes? Football, Migration and Globalization, c. 1930-2000. Historical Social Research, 31(1), 7-30.

The Guardian. (2018). Guardiola says racism is everywhere and praises ‘incredible’ Sterling. Retrieved Diciembre 12, 2018, from https://www.theguardian.com/football/2018/dec/11/guardiola-sterling-racism-everywhere-manchester-city-chelsea

The Times of India. (2018). World Cup 2018: Nearly one-third of players in European teams are migrants. Retrieved noviembre 11, 2018, from https://timesofindia.indiatimes.com/sports/nearly-one-third-of-players-in-european-teams-are-migrants/articleshow/64707322.cms

Tovar, J. (2016). Clase Fútbol Economía y Sociedad. Bogotá.

Tovar, J. (2018). Performance, diversity and national identity: Evidence from association football. Documentos CEDE, septiembre 2018(46).

UNHCR. (2018). The UN Refugee Agence . Retrieved Noviembre 5, 2018, from http://www.unhcr.org/syria-emergency.html

United Nations and International Organization for Migration. (2015). 2015 Situation Report on International Migration. Beirut.

Vox (Director). (2018). Why France produces the most World Cup players [Motion Picture].