fsfb.azureedge.net · web viewpara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer...

30
DOCUMENTO SOPORTE. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A LA MADRE, SU PAREJA Y PERSONAS SIGNIFICATIVAS DE LA RED DE APOYO DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES ENCARGADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

Upload: others

Post on 12-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

DOCUMENTO SOPORTE. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN A LA MADRE, SU PAREJA Y

PERSONAS SIGNIFICATIVAS DE LA RED DE APOYO

DIRIGIDO A LOS PROFESIONALES ENCARGADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN

HOSPITAL UNIVERSITARIO

FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ

2017

Page 2: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Este documento se elaboró en el marco del proyecto “1, 2, 3 por mis primeros mil días de vida”. Estrategia Educativa para la maternidad y la paternidad.

Darío LondoñoDirector del Eje de Salud Pública-FSFB

Kenny Margarita TrujilloGerente Eje de Salud Pública-FSFB

Gina Paola Arocha ZuluagaCoordinadora de la Estrategia-FSFB

Fernando BedoyaAutor

Gina Paola ArochaAna María CárdenasAgustina RodríguezRevisión del documento

Bogotá D.C., Colombia2017

Page 3: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Tabla de Contenido:

UN, DOS, TRES POR MIS PRIMEROS MIL DÍAS DE VIDA”. ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PREPARACIÓN PARA LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD.......................................4

Presentación....................................................................................................................................4

Aproximación Conceptual:.............................................................................................................4

Análisis de situación:......................................................................................................................6

Objetivo General:.............................................................................................................................7

Objetivos Específicos......................................................................................................................7

Públicos Objetivos:..........................................................................................................................8

Materiales:......................................................................................................................................17

Consideraciones generales..........................................................................................................19

Bibliografía:....................................................................................................................................20

Page 4: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

UN, DOS, TRES POR MIS PRIMEROS MIL DÍAS DE VIDA”. ESTRATEGIA EDUCATIVA DE PREPARACIÓN PARA LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD.

DOCUMENTO. COMPONENTES DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE ESTRATEGIA DE LA ESTRATEGIA EDUCATIVA 1

Presentación La estrategia de comunicación e información que se presenta a continuación, hace parte del marco de referencia que soporta el diseño de la estrategia educativa para la maternidad y la paternidad, del proyecto: uno, dos, tres por mis primeros mil días de vida.

El propósito del documento de la estrategia de comunicación e información, es realizar un soporte conceptual, metodológico y operativo frente a lo que es y lo que implica un componente de comunicación e información para apoyar el proceso de formación de la madre, su pareja y la red de apoyo, vinculadas a acciones institucionales.

El documento que a continuación se presenta, desarrolla aspectos relacionados con la importancia de las estrategias de comunicación e información que acompañan los procesos de formación, sustentado a partir de las ideas claves de teorías en el marco del campo de la comunicación; luego ubica una situación actual que se ilustra a través de un análisis de fortalezas, oportunidades, fortalezas y amenazas para el despliegue de los componentes de información y comunicación; lo que constituye la base para el planteamiento de los objetivos, la caracterización de públicos, identificación de mensajes e identificación de medios para la divulgación de mensajes, ideas, e información, entre otros.

Aproximación Conceptual:

Los procesos de educación deben ir acompañados de una estrategia de comunicación e información que permita movilizar y difundir el mensaje base y los adicionales a sus diferentes públicos objetivos. Así se instrumentaliza la comunicación, convirtiéndose en movilizadora de ideas y conceptos.

1 Este documento fue elaborado por Fernando Bedoya. Asesor. Componente de Comunicación e Información (Contrato 10 de agosto de 2015 al 10 de marzo de 2016

Page 5: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

La comunicación en los procesos aplicados a salud, prevención y manejo enfermedades, no se contempla como la necesidad básica de comunicar para mejorar condiciones de vida, sino que se dimensiona como parte de una sinergia de esfuerzos que tiene su origen en el avance casi exponencial de enfermedades endémicas y con un alto índice de mortalidad.

La revisión de algunas teorías de comunicación aplicadas a los procesos en salud, arroja una aproximación teórica para el cambio personal, partiendo del individuo como ser ontológico para luego, desde una adecuada sensibilización y concientización, lograr impactar en un nivel comunitario.

Una de las teorías que tiene mayor arraigo y utilización en la comunicación para la salud, es la teoría de etapas o estados del cambio. Teniendo esta que ver con la disposición de las personas al cambio o al intento de cambiar para mejorar. (1). Esta teoría basa su razón en que los cambios comportamentales son procesos y no actos separados.

Otra segunda teoría es la de las creencias en salud. (Hochbaum, Rosenstock) y contempla el concepto que un individuo tiene como amenaza a su salud y la evaluación personal que le genere un adecuado modus vivendi saludable. A nivel social, se han abordado teorías como las del cambio grupal más relacionadas con el ámbito de salud pública.

A partir de lo anterior, se propone para el proyecto “Un, dos, tres por mis primeros mil días de vida: estrategia educativa de preparación para la maternidad y la paternidad”, la combinación de teorías como la del aprendizaje social, la difusión de innovaciones y el mercadeo social, esta última apoyada desde técnicas actuales como el neuromarketing, entendida esta como la aplicación de técnicas aproximadas a las neurociencias y al marketing, y que se enfocan en encontrar la razón de las preferencias e inclinaciones por determinado producto, servicio, tendencia, etc.

De la lectura de estas teorías se infiere que los cambios comportamentales se basan en la emocionalidad, en el anhelo futuro de una vida saludable y del sentido social y familiar, que permita a las personas una vida larga con salud.

En los últimos 20 años, la comunicación en salud ha sido estudiada desde las teorías mencionadas anteriormente, estableciendo premisas fundamentales para todas las iniciativas que coadyuven al mejoramiento de la salud, la prevención y tratamiento adecuado de enfermedades y la sostenibilidad de un cuerpo sano.

Page 6: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Así, podemos decir que: los comportamientos tienen dos características fundamentales: son influenciables en múltiples niveles (por factores individuales, interpersonales, institucionales u organizativos, comunitarios y de políticas públicas) y son de causalidad recíproca con su entorno (2). Es decir, el ser humano en esencia imita a sus pares, se aconducta, y es influenciable por el entorno, sobre todo cuando el comportamiento nuevo es considerado adecuado, benéfico o socialmente ideal.

Entendiendo lo anterior, la iniciativa Healthy People 2010 (2000) la comunicación en salud puede contribuir a todos los aspectos de la prevención de enfermedades y promoción de la salud. (3). Lo anterior, es un soporte argumentativo para la realización de una estrategia comunicacional con objetivos definidos y claros en la que converjan las teorías consideradas en aras de lograr una sinergia comunicativa. También, en la Declaración de Yakarta sobre promoción de la salud en el siglo XXI, adoptada en la IV Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud, celebrada en julio de 1997, se indica que la capacidad de las comunidades para la promoción de la salud requiere educación, práctica, acceso a los medios de información, a la comunicación tradicional y las nuevas tecnologías de comunicación.

Por lo tanto, todos estos esfuerzos, la construcción de teorías y la aplicación de modelos, muestran que en la formación e información en salud pública, la comunicación es el vehículo de la persuasión, valiéndose de la sensibilización y la entrega de contenidos fáciles de entender para la construcción de hitos o momentos memorables que posicionen conceptos. – Ejemplo: la campaña “Desmovilízate”, Pisos Konker “Apúrele que estoy botao”-

Análisis de situación:

A partir de la revisión de campañas de información, comunicación y divulgación como las siguientes: “Los primeros 1000 días: una oportunidad”; “Por Los Chicos - Campaña de Concientización 2014: "Los primeros 1000 días" y “Los primeros 1000 días de vida” (4), se identifican aspectos relacionados con la priorización del desarrollo de los niños en sus primeros 1000 días; la importancia de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses; el acompañamiento de la pareja en el desarrollo de los niños, entre otros.

Las anteriores campañas se han desarrollado tanto a nivel internacional como a nivel nacional, sin embargo, ninguna apunta al fortalecimiento y apropiación de conocimientos, actitudes y habilidades que permitan a las mujeres y su red de apoyo, tomar decisiones informadas y afianzar los comportamientos de autocuidado de la mujer

Page 7: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

y cuidado de los niños(as), mediante el diseño, aplicación y evaluación de una intervención educativa dirigida a madres en etapa preconcepcional, prenatal y posnatal, propósito definido para el proyecto (5) “Un, dos, tres por mis primeros mil días de vida: estrategia educativa de preparación para la maternidad y la paternidad” de la Fundación Santa Fe de Bogotá.

Ninguna de los casos citados al principio, reconoce a la mujer como sujeto central de la estrategia sino que esto se asume per se, convirtiéndola en movilizadora, mas no como protagonista.

Así, el Proyecto: “1,2, 3 por mis primeros mil días de vida”, se convierte en una iniciativa más compleja e inclusiva, pretendiendo el empoderamiento de la mujer en todo el proceso, haciendo partícipe a su pareja y red de apoyo, convirtiéndolos en protagonistas de proceso

La puesta en marcha de este proyecto, supone un esfuerzo comunicacionaldesde la identificación de los públicos intervinientes en el proceso, teniendo especial cuidado en que las piezas de comunicaciones mantengan un hilo general o unicidad comunicacional en todas ellas sin perder de vista el grupo objetivo de cada pieza.

De la observación externa de los procesos y realidades que permitan tener un horizonte más cercano a la situación, surge la DAFO (El análisis DAFO es al mismo tiempo una herramienta sencilla de utilizar pero muy potente como mecanismo de análisis de la realidad y de toma de decisiones. Su nombre proviene de las cuatro ideas que centran el análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.), (6), aclarando que este instrumento se realiza desde la visión externa y de la labor de investigación inicial con sociólogos y comunicadores que ostentan experticia en el tema, por lo anterior, en el análisis de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y oportunidades-DAFO para el proyecto se identifican aspectos como:

BILIDADES AMENAZASDesconocimiento de los actores del proceso de las etapas preconcepcional, prenatal y pos-natal

Otras propuestas de contenido similar en cualquiera de las etapas propuestas en el proyecto

Falta de apropiación del rol específico*

Cambios institucionales y/o externos que modifiquen la estrategia. El personal de salud en

Page 8: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

ocasiones no incluye a la pareja, familiares o red de apoyo en la totalidad del proceso.

FORTALEZAS OPORTUNIDADESRespaldo institucional Ampliación del proyecto a otras

entidadesConocimiento y manejo profesional de todo el proceso (Saber cómo)

Creación de redes de apoyo

Atención a la población diversa Posibilidad de difusión permanente

* Falta de apropiación del rol específico. Hace referencia a actores como la pareja o grupo significativo que no se apropian de su rol como compañeros en el momento general del embarazo, parto y posparto. Una de las acciones comunicativas debe ir enfocada a que asuman su papel en este importante momento.

La interpretación del instrumento anterior sumada al planteamiento de la estrategia comunicacional, genera los siguientes objetivos:

Objetivo General:

Divulgar el proyecto “Un, dos, tres por mis primeros mil días de vida”. Estrategia educativa de preparación para la maternidad y la paternidad”, a sus públicos objetivos (Mujeres, parejas y red de apoyo) mediante piezas comunicacionales que obedezcan a un trazado de mensajes clave.

El anterior objetivo se concreta a partir de los siguientes objetivos específicos:

Objetivos Específicos

Crear una identidad visual que identifique fácilmente la estrategia. Lograr uniformidad visual en las piezas multimediales utilizadas

Page 9: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Propender por la unicidad textual y gráfica (uniformidad en los mensajes para evidenciar unión de comunicación)

Cubrir los sitios de exposición a la comunicación con piezas acordes a los espacios existentes previamente aprobados.

Generar recordación de la marca-proyecto desde la repetición y la creatividad. Apoyar el proceso de formación a la madre, su pareja y red de apoyo.

Para el cumplimiento de los objetivos mencionados se tendrá en cuenta la gráfica “Smart” por su nombre en inglés.

Los objetivos serán, específicos, medibles, logrables, realistas y con temporalidad.

Públicos Objetivos:

Estos, apuntan directamente a los públicos, así las cosas, se han identificado cuatro (4) públicos objetivos:

Madres: Sujeto principal de la comunicación

En cualquiera de las etapas contempladas - preconcepcional, prenatal y posnatal

Desde las etapas mencionadas, se categorizan así:

Page 10: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Mujeres en edad fértil que desean quedar en embarazo, que asumen la maternidad como un paso importante en su vida, su relación de pareja puede o no estar definida y posee la información necesaria que le permite la toma de decisiones.

Mujeres embarazadas que asisten a la FSFB como entidad prestadora de servicios, bien sea por servicios de medicina prepagada, contributiva o subsidiada, y que pueden o no tener un profesional definido para que la acompañe durante su embarazo y parto. Estas mujeres valoran altamente el servicio de la institución y le dan credibilidad a las políticas de la misma en los cuidados de la salud.

Mujeres que han tenido recientemente a su hijo, preocupadas por su salud y las de ellas mismas, son conscientes de la importancia de los primeros cuidados al recién nacido y se preocupan por informarse sobre los cambios, riesgos y consejos de la nueva madre.

Todas las anteriores tienen como núcleo de ubicación a la Fundación Santa Fe de Bogotá-FSFB, independiente de la forma en la que se vinculan a ella, la comunicación debe partir de la FSFB como eje compactador de los públicos.

Personas Significativas:

Pareja

Personas que acompañan el proceso de embarazo, parto y pos parto. Pueden o no, ser determinantes en la toma de la decisión de embarazarse, pero luego de que el embarazo ya es un hecho, hacen parte activa del proceso.

Red de apoyo:

Familia: Por su arraigo familiar, muchas mujeres cuentan con familiares cercanos que acompañan a la nueva madre en su proceso. Tienen un alto grado de incidencia sobre la toma de decisiones de la madre.

Page 11: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Amigos: Actualmente se ve que el núcleo de amigos, para algunas mujeres y hombres es de importancia capital, así, estos acompañan a la madre en las citas médicas, algunas veces en los cursos psico profilácticos y en las labores posteriores al parto. A este grupo se le debe divulgar el proyecto empoderándolos desde la madre como integrantes de una nueva vida.

Personal de salud:

Los tres momentos ideados en el proyecto, se encuentran atravesados por asistencia a los controles, cursos, citas, parto y citas de control.

En este sentido, el personal médico, profesionales, enfermeras, y personal de apoyo de la FSFB se convierte en un aliado clave en la ejecución de la presente estrategia.

Por su contacto permanente, experticia y la necesidad que tiene la mujer de atención, especializada, podemos dividir al personal de salud en:

Médicos: Profesionales de la salud, médicos generales, ginecólogos, obstetras y demás médicos que están en contacto con la mujer en cualquiera de las tres etapas mencionadas.

Los médicos tratantes que acompañan en todo el proceso merecen especial atención, pues ellos están siempre presentes, convirtiéndose así en un cuasi confidente de la misma.

Enfermeras: En los cursos, las citas, el tiempo pre-concepcional, la clínica, parto y post parto siempre está presente una enfermera, por eso ellas están en contacto directo y permanente con la mujer generando empatía y tranquilidad; por lo que es vista como “la persona que ayuda, aconseja y acompaña. Esta concepción, debe utilizarse en pos de la divulgación del proyecto, pues es un vehículo personal de voz a voz.

Personal en el sitio: Todo el personal que entra en contacto con la mujer, su pareja y la red de apoyo en el proceso.

Page 12: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

El proceso comunicacional dicta, que una vez realizada la identificación de públicos, se debe definir el concepto creativo o de comunicaciones a entregar a dichos públicos, este concepto, se basa en percepciones o insights.

El concepto concreto en 1,2,3 por mí, es:

"En mis primeros mil días de vida, 1,2,3 por mi"

Así, se pega el concepto denominador de la estrategia institucional con el eslogan, emocional “1,2,3 por mí”

Este concepto está basado en los insights:

Soy mujer, (enfoca el sujeto activo y centro del proceso de maternidad)Soy mamá, (caracteriza la situación en particular)Soy pareja, (la hace corresponsable)Soy colectiva, (la hace parte de un grupo)

Ser mamá es ser dadora de vida (1), de alegrías y enseñanzas, (2) es ser corresponsable de otro ser (3).

(1) Se le da un valor propio de la mujer, la capacidad de engendrar.(2) Se reconoce su misión particular y exclusiva.(3) Se desmitifica el concepto romántico de Mamá "linda y tierna" para racionalizar la palabra corresponsabilidad como inherente a ser Mamá, este concepto no riñe con la participación activa del núcleo familiar y/o red de apoyo, lo que se pretende es enfocar el sujeto principal de la comunicación, en el desarrollo de las piezas, en las identificaciones visuales, así como en los copys (textos publicitarios) se tendrá especial cuidado en manejar un lenguaje que siempre incluya a la red de apoyo, así se compacta el lenguaje en un todo comunicacional.

Así las cosas y dependiendo de su rol, cada público debe tener una comunicación ideada para él, ampliando la posibilidad de posicionar la estrategia y generamos sinergias con cada uno.

Para la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo el proceso, empoderándolos de su papel clave. Por eso, los mensajes son el resultado del cumplimiento de los objetivos, pero enfocados a cada público.

Page 13: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Cuando anteriormente se habla de unicidad, se busca hacer la comunicación de manera uniforme, es decir, los mensajes divulgados a la madre, su pareja, red de apoyo y personal de salud guardaran similitud en su redacción, diseño y diagramación.

En las gráficas que a continuación se presentan se establecieron las tres etapas en colores, sin importar que estén ubicados en el mismo cuadro, así, se puede ver en verde la etapa preconcepcional, en amarillo el momento del parto y en azul el pos parto y puerperio.

PÚBLICO OBJETIVO2 - Madre

Mujeres en edad fértil:

¿Qué necesito comunicar? Mensaje clave

La maternidad y paternidad es una opción Es nuestra decisión

La maternidad y la paternidad implica autocuidado

y cuidadoCuidarnos y cuidarlo

Mujeres gestantes:

¿Qué necesito comunicar? Mensaje clave

Tranquilidad y respaldo institucional Estamos cuidándote

El embarazo es un proceso natural y humano

La gestación, es un momento nuevo y especial en

tu vida2 Los mensajes que se registran a partir de esta página. Son mensajes ejemplo, que se irán desarrollando a medida que se avance en el desarrollo de las piezas comunicativas, el cuadernillo impreso y el contenedor virtual de la estrategia.

Page 14: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Reducir miedos Los miedos, las angustias y las preguntas son normales

Temor al cambio corporal La alimentación y los cuidados en esta etapa son claves para volver

a tu normalidad

Temor a enfermedades en los hijos Entérate de los peligros para reducir los riesgos

Mujeres que han tenido recientemente a su hijo:

¿Qué necesito comunicar? Mensaje clave

Miedos propios del post parto Los miedos, las angustias y las preguntas son normales

Recuperación y tiempos

El puerperio no es una enfermedad, es tu cuerpo recuperando la normalidad

Acompañamiento institucional Los miedos, las angustias y las preguntas son normales. Cuenta

con nosotros

Lactancia La lactancia es un proceso de adaptación natural y óptima para

tu hijo.

Aspectos a tener en cuenta en la lactancia

Existen alternativas para lograr lactar.

Page 15: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Signos de alarma Asiste a la Institución Prestadora de Salud

Alimentación Cuídate y cuídalo

Vida sexual Recomendaciones a tener en cuenta

El proceso no acaba aquíTen en cuenta los programas complementarios, vacunación,

planificación etc.

Pareja y red de apoyo.

Pareja

¿Qué necesito comunicar? Mensaje clave

Ser padres es una decisión de dos Eres parte de algo

Responsabilidad e integración en el proceso del embarazo

Acompañamiento

No importa la condición, lo real es la pareja

Tu pareja cuenta contigo

Reducir temores y miedos Estamos juntos en esto, participa

Vida sexual Atiende las recomendaciones y aspectos a tener en cuenta

Rol de padre Eres parte integrante de una nueva familia

Page 16: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Proceso y adaptación del recién llegado y de su entorno familiar

Todos nos adaptamos, somos familia

Posparto Ten en cuenta aspectos como signos de alarma, cuidados

específicos de la madre y el bebé

Alimentación y cuidados Cada etapa y edad tiene características especiales

PÚBLICO OBJETIVO – Personas Significativas- Red de apoyo

Familia

¿Qué necesito comunicar? Mensaje clave

Participación en las acciones Colaboración y presencia

Preocupación por lo que viene Entérate de lo que pasa

Momento crucial del parto Hoy nace un nuevo miembro de tu familia

Momento crucial del parto Estas presentes

Reducir temores y miedos Ya sabes que está sintiendo tu hija, hermana, sobrina

Page 17: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Cambios en los horarios, visitas y cuidados

Todos nos adaptamos, somos familia

Puerperio El puerperio es…

Alimentación y cuidados Es tu familia, cuídalos

Cuando se es abuela Sabes qué se siente, acompaña

Page 18: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Personas Significativas

Amigos

¿Qué necesito comunicar? Mensaje clave

Participación en las acciones Colaboración y presencia

Preocupación por lo que viene Entérate de lo que pasa

Parto Pendiente, hoy la vida cambia

Reducir temores y miedos Acompaña

Puerperio El puerperio es…

Alimentación y cuidados Son tus amigos, cuídalos

PÚBLICO OBJETIVO – Personal de salud.

Médicos

¿Qué necesito comunicar? Mensaje clave

Interrogantes sobre la posibilidad de ser madre Aconseja y explica

Page 19: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Toma de la decisión Acompaña y sé confidente

Controles, citas Eres parte del proceso

Momento crucial del parto Hoy ayudas a traer una nueva vida al mundo

Reducir temores y miedos Enseña, explica y sé confidente

Puerperio El puerperio es…

Alimentación y cuidados Enseña y explica

Finalización del proceso específico Gracias por ser y estar.

PÚBLICO OBJETIVO – Persona médico

Enfermeras

¿Qué necesito comunicar? Mensaje clave

Evaluación de los riesgos de la mujer Enseña y explica

Importancia del control prenatal durante la gestación y el puerperio

Cobertura*

Page 20: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Autocontrol de la paciente Tranquilidad y normalidad, eres una aliada

Instruir en técnicas específicas en el momento del parto

Guiar y motivar

Reducir temores y miedos Enseña y explica desde la normalidad y la educación

Educación especifica en puerperio inmediato (adaptación binomio, contacto, lactancia, puericultura

Signos de alarma

Alimentación y cuidados Enseña y explica Tips – píldoras e educativas (madre- e hijo)

Recomendaciones específicas de cuidado en casa para el binomio

madre hijo

Importancia del autocuidado e identificación en signos de alarma.

PÚBLICO OBJETIVO – Personal de la salud

Personal en el sitio

¿Qué necesito comunicar? Mensaje clave

Controles, citas Eres parte del proceso Lograr adherencia los

programas.

Momento crucial del parto Hoy desde tu puesto eres muy importante

Seguimiento puerperio y control del recién nacido a las 72 horas

del egreso. creciente y desarrolloFidelización con el autocuidado

Page 21: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Materiales:

Los mensajes clave, son finalmente redactados de acuerdo a la ambientación (diseño y utilización de elementos visuales como fotografías, ilustraciones, etc.) pero entregan el mensaje básico para los públicos.De acuerdo a la idoneidad, pertinencia, inmediatez y estética, los canales de comunicación con los que cuenta la estrategia en el marco del proyecto son:

1. Material impreso (Afiches, plegables, volantes, separa libros, cuaderno, cartilla)

Posibilita la entrega a mano, la divulgación en puntos específicos, el llevar para la casa y de acuerdo a sus características puede tener una alta duración en poder de los públicos.

2. Material POP

Rompetráfico: pieza de diferentes dimensiones que interrumpe el tráfico normal de paso, puede ser ubicado en ascensores, escritorios, entradas y demás sitios autorizados. Sirven también como contenedor de plegabes, volantes, etc.

Pendones: en espacios específicos como las visitas de control, cursos y demás, se plantea ubicar pendones que posicionen la estrategia y entreguen información del punto que se visita. Ejemplo. Ubicar un pendón con preguntas y/o sugerencias como:

“Recuerda qué le debes preguntar a tu médico” “Ten siempre en cuenta las fechas de tus controles”“Ante cualquier signo de alarma, acude al médico”.

3. Material Audiovisual

Flashes informativos para TV:Diseños multimedia realizados en el formato adecuado para ser publicados en los televisores de los puntos.

Page 22: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Presentaciones power point:Base de presentación en power point, que mantenga la identificación visual de la estrategia y la de la FSFB, al repetir esta base, se posiciona visualmente la imagen.

Maleta pedagógica:Elemento portable multimedia contenedor de archivos.

Sitio web:Espacio en el ciber espacio que posibilita el acceso por internet a contenidos y archivos, si es posible o si la FSFB cuenta con un sitio adaptativo para dispositivos móviles, se propone realizar el diseño teniendo en cuenta estos parámetros.

4. Social media (Facebook, twitter, Instagram y YouTube, Blog)

En algunas ocasiones se segmentan los canales por mensajes o por públicos objetivos, sin embargo, por tener un punto de concentración en las sedes físicas de la FSFB y de acuerdo a las características de los espacios se utilizarán los canales pertinentes con la intención de impactar a todos los públicos.

Si bien lo anterior es un hecho, el único espacio donde se pueden encontrar todos los públicos sin barreras de tiempo ni espacio, son las redes sociales.

Son muy pocas las personas que hoy no participan de una red social, al principio, el mercadeo y los esfuerzos publicitarios en redes sociales se centraban en la promoción de servicios y ventas. Lo que nos muestra el estudio del Social Media, es que la permanencia de los usuarios en redes sociales se basa en el compartir experiencias y el intercambio de información. Desde ahí se están creando las estrategias de alto valor e impacto en redes.

A la información puntual se está llegando mayormente por lo que se publica en internet, conduciendo al público a la información concreta, por eso se propone contar con una estrategia en redes sociales concatenada con el esfuerzo general de comunicaciones, así los públicos nos permiten entrar diariamente en su realidad, generando brandeo (recordación de marca) y posicionamiento.

Otra ventaja de este medio es la inmediatez y la posibilidad de intercambiar información casi instantáneamente, por lo que la intencionalidad del proyecto va de acuerdo con este medio.

Page 23: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

De aprobarse esta iniciativa, se requiere trazar y adoptar una estrategia de redes sociales que se desarrolle con la periodicidad, métrica y especificidad necesaria. Una vez se cree la estrategia, se debe delegar al equipo o persona encargada (Community Manager) para la implementación, evaluación, entrega periódica de resultados y sugerencias.

Para el trazado de la estrategia en redes se toma la estrategia de comunicaciones y se concreta en mensajes, diseños y contenidos específicos adaptados a las redes que deben ser publicados con una temporalidad determinada. La estrategia dicta la creación de las cuentas, el seguimiento a generadores de opinión, la identificación de la competencia, una visión general de la temática en todas las redes, optando así por tres o cuatro redes principales.

Los nombres de usuario de la estrategia, se deberán divulgar constantemente y en todas las piezas sin importar si son web o no, así se masifica el nombre. También y de acuerdo a las aprobaciones necesarias se debe ubicar un banner (aviso) en la página web que conduzca a las redes.

Consideraciones generales Finalmente se recalca que cada pieza que desarrolla la presente estrategia, deberá guardar uniformidad visual y en texto, para su programación y posterior pauta se concertará la línea completa con el equipo de diseño delegado por la FSFB.

En algunos casos una pieza podrá incluir uno o más mensajes para diferentes públicos, siempre con la aprobación del equipo.

Se propone la publicación total de las piezas, así se tendría toda la información completa en sus diferentes versiones para el lanzamiento:

Pieza de ambientación en televisores Banner animado para la web institucional de la FSFB. Propuesta de mini sitio con contenidos Maleta – contenedor pedagógico Afiches –explicando el programa- Pendones Material POP, etc.

Toda la línea gráfica, publicación o pieza, deberá tener la previa aprobación del equipo de diseño y de la Oficina de Comunicaciones de la Fundación.

Page 24: fsfb.azureedge.net · Web viewPara la pareja, red de apoyo y personal de salud, se debe hacer especial énfasis en la importancia que reviste estar y participar con la mujer de todo

Bibliografía:

1.OPS. "Modelos y Teorías de Comunicación en Salud. 1996.

2.OPS. 2001.

3.Services UDoH&H. Healthy People 2010. 2000..

4.Nutricia-Bago. www.1000dias.com.ar. [Online].; 2014 [cited 2015 Septiembre 9. Available from: https://www.youtube.com/watch?v=97bNf930Jm0.

5.Arocha G. Proyecto: “Un, dos, tres por mis primeros mil días de vida: estrategia educativa de preparación para la maternidad y la paternidad”. 2014..

6.www.wikispaces.com. [Online].; 2016 [cited 2015 Septiembre 26. Available from: https://dafo.wikispaces.com/Procedimiento.

x