frutoterapia

6
Frutoterapia Una buena costumbre es comenzar el día tomando fruta en pieza o en zumo natural. El agua, las vitaminas antioxidantes, los minerales, las enzimas y la fibra que contiene la fruta nos ayuda a hidratar, depurar y vitalizar nuestro organismo. Tienen un bajo contenido en calorías y carecen de colesterol. Todas las frutas y verduras frescas que consumamos son pocas. Las frutas tienen la ventaja de que se comen crudas, por lo que se aprovechan todos sus nutrientes. Su gran contenido en vitaminas, minerales, oligoelementos y nutrientes como los bioflavonoides ayudan a regular nuestro sistema inmunitario. Tienen propiedades desintoxicantes : estimulan la función hepática y renal y ayudan a mejorar la pereza intestinal gracias a su contenido en fibra. El valor energético de las frutas es generalmente muy bajo, debido a su elevado contenido en agua (80-90%). Aportan aproximadamente 50 calorías por 100 gramos, que se derivan principalmente de hidratos de carbono complejos, casi todo en forma de de fructosa. Su concentración aumenta cuanto más madura sea la fruta. Contienen cantidades mínimas de grasas que son siempre insaturadas y carecen de colesterol, excepto el coco que tiene una gran cantidad de grasa saturada. El plátano tiene un valor calórico de unas 85 calorías por 100 gr. y contiene hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de sacarosa, por lo que no es recomendable para los diabéticos. El sabor ácido de las frutas es otra de sus características. Se debe a una serie de ácidos orgánicos que no son nutrientes esenciales para nuestro organismo y que contienen las frutas. En los cítricos, encontramos ácido cítrico, ácido málico en las manzanas, ciruelas, tomate y ácido tartárico en las uvas. Ninguno de estos ácidos es perjudicial para el organismo ni dañino para el estómago, dado que no alcanzan la acidez del jugo gástrico. Vitaminas Antioxidantes El poder antioxidante de las vitaminas E y C, al igual que otras sustancias que dan color y sabor a las frutas y verduras como los flavonoides, polifenoles, betacarotenos, carotenos (estos dos últimos se transforman en el organismo en provitamina A) han demostrado un papel importante en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el envejecimiento. Hoy se sabe que el proceso de envejecimiento así como la aparición de algunas enfermedades, se debe al efecto de los "radicales libres". Es decir, a ciertas partículas que oxidan nuestras células. Tienen un

Upload: ysabel-huaccallo-aguilar

Post on 26-Jun-2015

78 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Frutoterapia

Frutoterapia

Una buena costumbre es comenzar el día tomando fruta en pieza o en zumo natural. El agua, las vitaminas antioxidantes, los minerales, las enzimas y la fibra que contiene la fruta nos ayuda a hidratar, depurar y vitalizar nuestro organismo. Tienen un bajo contenido en calorías y carecen de colesterol. Todas las frutas y verduras frescas que consumamos son pocas.

Las frutas tienen la ventaja de que se comen crudas, por lo que se aprovechan todos sus nutrientes. Su gran contenido en vitaminas, minerales, oligoelementos y nutrientes como los bioflavonoides ayudan a regular nuestro sistema inmunitario. Tienen propiedades desintoxicantes : estimulan la función hepática y renal y ayudan a mejorar la pereza intestinal gracias a su contenido en fibra.

El valor energético de las frutas es generalmente muy bajo, debido a su elevado contenido en agua (80-90%). Aportan aproximadamente 50 calorías por 100 gramos, que se derivan principalmente de hidratos de carbono complejos, casi todo en forma de de fructosa. Su concentración aumenta cuanto más madura sea la fruta. Contienen cantidades mínimas de grasas que son siempre insaturadas y carecen de colesterol, excepto el coco que tiene una gran cantidad de grasa saturada.

El plátano tiene un valor calórico de unas 85 calorías por 100 gr. y contiene hidratos de carbono, fundamentalmente en forma de sacarosa, por lo que no es recomendable para los diabéticos.

El sabor ácido de las frutas es otra de sus características. Se debe a una serie de ácidos orgánicos que no son nutrientes esenciales para nuestro organismo y que contienen las frutas. En los cítricos, encontramos ácido cítrico, ácido málico en las manzanas, ciruelas, tomate y ácido tartárico en las uvas. Ninguno de estos ácidos es perjudicial para el organismo ni dañino para el estómago, dado que no alcanzan la acidez del jugo gástrico.

Vitaminas Antioxidantes

El poder antioxidante de las vitaminas E y C, al igual que otras sustancias que dan color y sabor a las frutas y verduras como los flavonoides, polifenoles, betacarotenos, carotenos (estos dos últimos se transforman en el organismo en provitamina A) han demostrado un papel importante en la prevención de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y el envejecimiento.

Hoy se sabe que el proceso de envejecimiento así como la aparición de algunas enfermedades, se debe al efecto de los "radicales libres". Es decir, a ciertas partículas que oxidan nuestras células. Tienen un cometido útil en el caso de que nuestro organismo deba luchar contra las bacterias, pero en contrapartida son responsables del endurecimiento de nuestras arterias (arteriosclerosis). Podemos combatir los radicales libres recurriendo a una alimentación rica en verduras y frutas frescas, aceite de oliva y vino tinto con moderación. Juegan un papel vital limpiando y desintoxicando los radicales libres.

Más de la mitad de la vitamina A y prácticamente toda la vitamina C que necesitamos, la proporcionan las frutas. Muchas verduras también contienen vitamina C, pero al cocerlas se destruye parte de esta vitamina, de ahí la importancia de consumir fruta o vegetales crudos. Hay que recordar que la vitamina C incrementa la asimilación de hierro, calcio y fósforo

Las más ricas en vitamina C | mg. por 100 gr.

Fresa, frambuesa, fresón| 60 mg Naranja, pomelo, limones| de 40 a 50 mg

Page 2: Frutoterapia

Melón | 25 mg Piña | 20 mg Albaricoque, melocotón, plátano| de 7 a 10 mg Manzanas | 10 mg Disminución de las defensas, envejecimiento prematuro, debilidad,

anemia, hemorragias, encías sangrantes, dolores articulares, alteraciones de los vasos sanguíneos, irritabilidad, tendencia a padecer gripes y catarros. Escorbuto.

Las más ricas en vitamina A | mg. por 100 gr. Trastornos por falta de vitamina A Albaricoque | 250 mg Melón | 220 mg Melocotón| 105 mg Mandarina | 44 mg Naranja | 33 mg Plátano| 33 mg Nísperos | 27 mg Ciruela | 25 mg

Trastornos por falta de vitamina C

Disminución de las defensas, menor respuesta de los anticuerpos, problemas visuales, xeroftalmía, ceguera nocturna, infecciones de las vías respiratorias, urinarias, retraso en el crecimiento, piel seca, dificultad en la cicatrización de las heridas. Tendencia a padecer gripes y resfriados.

Cuando se toma la fruta en zumo, hay que tomar la precaución de tomarlo de inmediato. Las vitaminas que contienen los zumos recién hechos se oxidan con cierta facilidad al contacto con el aire, lo que conlleva una pérdida importante de su contenido vitamina

Las propiedades de las frutas

Albaricoque: Equilibra el sistema nervioso y es un eficaz antialérgico. Contiene fósforo, hierro, calcio y vitamina A. Está indicado para combatir la anemia.

Cítricos: Todos los cítricos y especialmente la naranja y el limón son ricos en vitamina C, contiene también minerales como el calcio, fósforo, magnesio y cinc y en en menor cantidad vitamina B1 y ácido fólico. Su consumo habitual fortalece nuestras defensas, mejorando el funcionamiento de nuestro sistema inmunitario. Su fibra nos ayuda a combatir el estreñimiento.

Fresas: Destacan por su vitamina C y por su hierro, pero su consumo no está recomendado en caso de ácido úrico.

Fresas: Destacan por su vitamina C y por su hierro, pero su consumo no está recomendado en caso de ácido úrico.

Manzana: Es diurética, estimulante y ayuda a eliminar toxinas. Tiene un tipo de fibra suave llamada pectina que le da propiedades saciantes y contiene vitaminas C, B y PP, además de potasio.

Melocotón : Suave, jugoso y azucarado, el melocotón merecería más que la manzana la denominación de fruta prohibida". Tiene una buena cantidad de vitaminas A, B y C y oligoelementos que equilibran el metabolismo. Tiene propiedades suavemente laxantes y diuréticas.

Pera: Calma la tos y la congestión pulmonar. También alivia la gastritis y la ulcera gastrointestinal.

Page 3: Frutoterapia

Los antioxidantesDEFINICIÓN

Pueden ser definidos como sustancias cuya acción consistiría en inhibir la tasa de oxidación de los nocivos radicales libres (disminuyen las defensas, producen daño celular con la posibilidad de producir cáncer, arteriosclerosis y envejecimiento). Hay antioxidantes naturales (fisiológicos), presentes en nuestro organismo, o sintéticos. Dentro de cada grupo, los antioxidantes pueden ser enzimas que aumentan la velocidad de ruptura de los radicales libres, otros que previenen la participación de iones de metales de transición en la generación de radicales libres y los inactivadores o barredores ("scavengers") y de esa manera protegerían de las infecciones, del deterioro celular, del envejecimiento prematuro y, probablemente, del cáncer.

¿QUÉ SON?

Son   un grupo de vitaminas, minerales y enzimas que protegen nuestro cuerpo de la formación de estos radicales: cuatro enzimas los neutralizan en el organismo naturalmente y son la superóxido dismutasa, metionina reductasa, catalasa y glutation peroxidasa. El cuerpo las produce pero, la acción de estas enzimas barredoras, pueden ser suplementadas por una dieta rica en antioxidantes como las vitaminas A, E y C, el Selenio, el Zinc, entre otros nutrientes.

Si tu dieta es insuficiente en estas sustancias o si tu sistema tiene un exceso de radicales libres (en otro artículo hablé de qué situaciones los aumentan) deberías tomar algún suplemento para destruir los agentes oxidantes. Vamos a comentar alguno de estos antioxidantes:

Superóxido dismutasa (SOD): enzima que se encuentre dentro de las células. Remueve los radicales superóxidos. Necesita la presencia del Zinc.

Catalasa: esta enzima remueve el peróxido de hidrógeno. Glutatión peroxidasa: esta enzima intracelular contiene Selenio, remueve los radicales

peróxidos. Es detoxificante. Ácido ascórbico (Vitamina C): antioxidante soluble en agua (hidrosoluble) figura en

primera línea  en la defensa antioxidante del plasma; es un poderoso inhibidor de la oxidación de los lípidos. Regenera la Vitamina E. Protector de los efectos del tabaco.

Citroflavonoides: eficaz su uso en conjunción con la Vitamina C a la que aumenta su capacidad antioxidante. La hesperidina y la rutina son dos de ellos.

Tocoferol (Vitamina E): principal antioxidante, soluble en lípidos (liposoluble), previene la oxidación de las grasas; aumenta su acción en presencia del Zinc.

Beta caroteno (provitamina A) y Vitamina A: el beta caroteno se convierte en nuestro organismo en la Vitamina A, es un poderoso antioxidante liposoluble. No conviene el uso del beta caroteno en fumadores.

Coenzima Q 10 (ubiquinona): disminuye con la edad y en la esclerosis múltiple. Ácido gama linoleico (GLA): es una ácido graso esencial, regula la función de los

linfocitos T, responsables -entre otros elementos- de las defensas de nuestro organismo. Zinc: mineral antioxidante que interviene en el metabolismo de la SOD y de la Vitamina

E, entre otras funciones. Selenio: otro mineral antioxidante importante para la acción de la enzima glutation

peroxidasa y de la vitamina E. Glutatión: poderoso antioxidante que protege contra los efectos dañinos de metales

pesados, tabaco y alcohol. L- cisteína: aminoácido necesario para producir el Glutatión. Ácido tióctico: también es un importante protector hepático. Melatonina: activo y poderoso antioxidante, además de ser un cronobiótico regulador

fisiológico del sueño. Ginkgo biloba: hierba china de la cual hemos hablado en esta sección

Las tres grandes porciones antioxidantes

Page 4: Frutoterapia

La vitamina C

¿Qué hace? Protege las arterias. Estimula el sistema inmunitario. Previene el cáncer, las

enfermedades del pulmón y las cataratas.

¿Dónde se encuentra? Especialmente en frutas y verduras, entre ellas el pimiento y el pepino, el

melón, la papaya, las fresas, las coles de bruselas, todos los cítricos, los kiwis, el brécol y los

tomate.

¿Conviene tomar suplemento? Si no comes mucha fruta y verdura si es recomendable, ya que,

además, no hay peligro: es una de las vitamina más seguras.

La vitamina E

¿Qué hace? Es el suplemento vitamínico más importante para combatir los achaques de la edad.

Bloquea la oxidación del colesterol malo y otros lípidos perjudiciales. Previene los infartos y el

cáncer, evita el deterioro de las arterias. Incrementa las defensas. Protege al cerebro de

enfermedades degenerativas.

¿Dónde se encuentra? En los aceites vegetales (soja, maíz y girasol) frutos secos, semillas y

cereales.

¿Conviene tomar un suplemento? Si, en cápsulas de aceite de germen de trigo, por ejemplo,

porque no consumes suficiente en los alimentos.

El betacaroteno

¿Qué hace? Posee virtudes antiedad extraordinarias al transformarse en el organismo en vitamina

A que estimula el sistema inmunitario. Previene el cáncer de pulmón, estómago y mama, previene

infartos, bloquea la oxidación del colesterol que tapona las arterias y aumenta las defensas.

¿Dónde se encuentra? En zanahorias, albaricoques, espinacas, zumo de tomate, calabaza, melón y

brécol preferiblemente crudas o cocinadas al vapor.

¿Conviene tomar suplemento? Sí, de 10 a 15 miligramos al día, ya que es una de las vitaminas

menos tóxicas.

Y también son antioxidantes

El Zinc: presente en moluscos, especialmente las ostras. También en carnes magras, cereales y

frutos secos.

El Magnesio: presente en frutos secos, especialmente almendras, avellanas, piñones, cacahuetes,

nueces y anacardos. También en cereales y legumbres.

El Selenio: en las pipas de girasol, la carne, pescado y ajo.

El Glutatión: uno de los antioxidantes más fascinantes, un aminoácido natural de tu dieta. En frutas

y verduras.

El Coenzima Q-10: sustancia natural que produce tu cuerpo, se encuentra en alimentos como

pescados azules (caballa y sardinas) en vísceras (corazón, hígado y riñones) en la carne, aceite de

soja y cacahuetes.

Ranking de alimentos antioxidantes: no existe ningún otro alimento como las frutas y verduras

que posean tantos antioxidantes que transformen tus células en fortalezas contra los radicales

libres.

Por eso, toma al día al menos 5 piezas de fruta, verdura o zumo de fruta.

Page 5: Frutoterapia