frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

20
HOMENAJE AL COLEGA MAESTRO UNIVERSITARIO ABRIL 2007

Upload: cuerpo-de-bomberos-ibarra

Post on 06-Jul-2015

81 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

HOMENAJE AL

COLEGA MAESTRO UNIVERSITARIO

ABRIL 2007

Page 2: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

2

Page 3: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

3

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA No se debe mirar al colega por encima de los hombros, a pretexto de haber leído y no comprendido tal vez muchos libros... “Ya sé que es intelectualmente prestigioso denunciar la presencia siempre abrumadora de los males de este mundo pero yo prefiero elucidar los bienes difíciles como si pronto fueran a ser menos escasos: es una forma de empezar a merecerlos y quizá a conseguirlos”. FERNANDO SAVATER (2000)

yo prefiero elucidar los bienes difíciles

Page 4: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

4

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Vivir de la crítica y no accionar según el empeño, disonante cognitivo... “Por lo visto es algo demasiado sectorial, demasiado especializado, demasiado funcional y modesto para suscitar la atención prioritaria de los grandes especuladores de hoy ...aunque no lo fuese para muchos tampoco malos de los de ayer, como Montaine, Jacke, Rousseau, Kant o Bertrand Russell. Incluso uno, John Dewey, que llegó a definir la filosofía como <<teoría general de la educación>>, incurriendo quizá en una exageración pero no en un absurdo. En cualquier caso, mi opinión está más cerca de esa hipérbole que de otras declamaciones aparentemente sublimes que convierten a los filósofos en sacristanes o en auxiliares de laboratorios”. FERNANDO SAVATER (2000) definir la filosofía como <<teoría general de la educación>>, incurriendo quizá en una exageración pero no en un absurdo.

Page 5: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

5

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Somos docentes, nos importa el desarrollo social... “La educación es valiosa y válida, pero también que es un acto de coraje , un paso al frente de la valentía humana” . FERNANDO SAVATER (2000) valentía humana

Page 6: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

6

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Pesimismo para educar, jamás... “En el caso de un libro sobre la tarea de educar, empero, el optimismo me parece de rigor: es decir, creo que es la única actitud rigurosa. Veamos: tú misma, amiga maestra, y yo que también soy profesor y cualquier otro docente podemos ser ideológica o metafísicamente profundamente pesimistas. Podemos estar convencidos de la omnipotente maldad o de la triste estupidez del sistema, de la diabólica microfísica del poder, de la esterilidad a medio o largo plazo de todo esfuerzo humano y de que <<nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir>>. En fin: lo que sea, siempre que sea descorazonador. Como individuos y como ciudadanos tenemos perfecto derecho a verlo todo del color característico de la mayor parte de las hormigas y de gran número de teléfonos antiguos, es decir, muy negro. Pero en cuanto educadores no nos queda más remedio que ser optimistas, ¡ ay ! Y es que la enseñanza presupone el optimismo tal como la natación exige un medio líquido para ejercitarse. Quien no quiera mojarse, debe abandonar la natación; quien sienta repugnancia ante el optimismo, que deje la enseñanz a y que no pretenda pensar en qué consiste la educación. Porque educar es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber que la anima, en que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos...) que pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los hombres podemos mojarnos unos a otros por medio del conocimiento. De todas estas creencias optimistas puede uno muy bien descreer en privado, pero en cuanto intenta educar o entender en qué consiste la educación no queda más remedio que aceptarlas”. FERNANDO SAVATER (2000) la tarea de educar, empero, el optimismo me parece de rigor

Page 7: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

7

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Siempre construimos el futuro positivo... “En efecto, no soy amigo de convertir la reflexión en lamento . Mi actitud, nada original desde los estoicos, es contraria a la queja: si lo que nos ofende o preocupa es remediable debemos poner manos a la obra y si no lo es resulta ocioso deplorarlo, porque este mundo carece de libro de reclamaciones”. FERNANDO SAVATER (2000) si lo que nos ofende o preocupa es remediable debemos poner manos a la obra

Page 8: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

8

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Enclaustrarnos, nunca... “La posibilidad de ser humano sólo se realiza efectivamente por medio de los demás, de los semejantes”. FERNANDO SAVATER (2000)

por medio de los demás, de los semejantes

Page 9: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

9

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA No actuamos con egoísmo... Ser humano consiste en la vocación de compartir lo que ya sabemos entre todos, enseñando a los recién llegados al grupo cuanto deben conocer para hacerse socialmente válidos”. FERNANDO SAVATER (2000)

socialmente válidos

Page 10: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

10

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Con nuestra acción ayudamos a reconocer a un nuevo hombre... “Enseñar es siempre enseñar al que no sabe y quien no indaga, constata y deplora la ignorancia ajena no puede ser maestro, por mucho que sepa”. FERNANDO SAVATER (2000)

Enseñar es siempre enseñar al que no sabe

Page 11: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

11

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Buen maestro, enseña para la vida... La principal asignatura que se enseñan los hombres unos a otros es en qué consiste ser hombre, y esa materia, por muchas que sean sus restantes deficiencias, la conocen mejor los humanos mismos que los seres sobrenaturales o los habitantes hipotéticos de las estrellas. Cualquier pedagogía que proviene de una fuente distinta nos primaría de la lección esencial, la de ver la vida y las cosas con ojos humanos”. FERNANDO SAVATER (2000)

lección esencial, la de ver la vida y las cosas con ojos humanos.

Page 12: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

12

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Maestro ente social, que armoniza lo que practica con lo que predica... “Racismo intelectual que cree elogiar lo que discrimina”. FERNANDO SAVATER (2000)

intelectual

Page 13: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

13

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Maestro, espejo de las generaciones... “En lo tocante a la admiración, tampoco hay pretensión de halago oportunista . Vaya por delante que tengo a maestras y maestros por el gremio más necesario, más esforzado y generoso, más civilizados de cuantos trabajamos para cubrir las demandas de un Estado democrático”. FERNANDO SAVATER (2000)

civilizados de cuantos trabajamos para cubrir las demandas de un Estado democrático.

Page 14: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

14

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Praxis axiológica, si siempre... “Que si el retorno de la religión, que si la crisis de los valores, que si los peligros de la técnica, que si el enfrentamiento entre individualismo y comunitarismo...cuestiones todas ellas muy adecuadas para ejercer el talento o para disimular altisonantemente la carencia de él. Sin embargo el tema de la educación, que engloba todos los anteriores y muchos otros (obligando además a que aterricen en el quehacer social), casi nunca lo oigo mencionar como asunto principal”. FERNANDO SAVATER (2000)

adecuadas para ejercer el talento

Page 15: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

15

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Maestro, humano de vocación... “Al igual que todo empeño humano – y la educación es sin duda el más humano y humanizador de todos, según luego veremos-, la tarea de educar tiene obvios límites y nunca cumple sino parte de sus mejores -¡o peores!- propósitos. Pero no creo que ello la convierta en una rutina superflua ni haga irrelevante su orientación ni el debate sobre los mejores métodos con que llevarla a cabo”. FERNANDO SAVATER (2000)

Al igual que todo empeño humano – y la educación es sin duda el más humano y humanizador de todos

Page 16: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

16

DESMITIFICAR LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Maestro, amigo... “Con verdadero pesimismo puede escribirse contra la educación, pero el optimismo es imprescindible para estudiarla...y para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores pero no buenos maestros”. FERNANDO SAVATER (2000)

optimismo es imprescindible para estudiarla

Page 17: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

17

RASGOS DEL MAESTRO CON ALTO NIVEL DE COMPROMISO CON LA SOCIEDAD:

� yo prefiero elucidar los bienes difíciles � definir la filosofía como <<teoría general de la educación>>,

incurriendo quizá en una exageración pero no en un absurdo. � valentía humana � la tarea de educar, empero, el optimismo me parece de rigor � si lo que nos ofende o preocupa es remediable debemos

poner manos a la obra � por medio de los demás, de los semejantes � socialmente válidos � enseñar es siempre enseñar al que no sabe � lección esencial, la de ver la vida y las cosas con ojos

humanos � intelectual � civilizados de cuantos trabajamos para cubrir las demandas

de un Estado democrático � adecuadas para ejercer el talento � Al igual que todo empeño humano – y la educación es sin

duda el más humano y humanizador de todos � optimismo es imprescindible para estudiarla

Page 18: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

18

� Optimista es el que os mira a los ojos, pesimista, el que os mira a los

pies. (Gilbert Keith Chesterton). � Cambié yo misma. Cambié el mundo. (Gloria Anzaldúa). � No hay camino para la verdad, la verdad es el camino. (Mahatma

Gandhi). � Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo. (Albert

Einstein). � Libre no es aquel que hace lo que quiere, sino que hace lo que debe

hacer. (Miguel Ángel Cornejo). � Atesora tus visiones y tus sueños, puesto que son hijos de tu alma; los

bosquejos de tus logros finales. (Napoleón Hill).

Tenemos que aprender a mirar cara a cara la realidad. Inventar, si es preciso, palabras nuevas e ideas nuevas para estas nuevas y extrañas realidades que nos han salido al paso. Pensar es el primer deber de la inteligencia. Y en ciertos casos, el único.

Octavio Paz

Page 19: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

19

LA VERDADERA CARACTERÍSTICA REVOLUCIONARIA DEL CONOCIMIENTO ES QUE TAMBIÉN EL DÉBIL Y EL POBRE PUEDEN ADQUIRIRLO; EL CONOCIMIENTO ES LA MÁS DEMOCRÁTICA FUENTE DEL PODER, ESO LO CONVIERTE EN UNA CONTINUA AMENAZA PARA LOS PODEROSOS.

ALVIN TOFFLER

Page 20: Frente a los pecadoscapitalesdelaeducación

20

ADELANTE MAESTRO UNIVERSITARIO

NO TODO ES MALO, NOSOTROS SOSTENEMOS LO BUENO Y

NUESTRO QUEHACER ILUMINA EL PROGRESO DE LA SOCIEDAD

Otto Ayala Trujillo.