franqueo concertado 50/133 - especiespro.esespeciespro.es/revista-online/bibliografias/118.pdf · 3...

64
obesidad nº 118 septiembre 2008 • www.especies.asisvet.com Para comercios de animales de compañía Franqueo concertado 50/133 fidelizar jerbos muda ascitis

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

obesidad

nº 118 septiembre 2008 • www.especies.asisvet.com

Para comercios de animales de compañía

Fra

nque

o c

onc

erta

do

50/

133

fide

liza

rjerbos

mudaa

sciti

s

3 MANERAS

4 La CALIDAD es lo que cuenta

6 CRECER en un mercado saturado

10 Auxiliares de comercio pREpARADoS para todo

18 Página Royal Canin: tIEMpo y planificación

22 educar al propietario

26 ¿Alimentos Light o dietéticos?

28 consejos sobre obesidad

30 Obesidad feLina

32 aLimentos light para perros y gatos

en el comercio especializado

ManerasAdmitámoslo, la educación y las antiguamente lla-

madas “buenas maneras” son virtudes devaluadas

en nuestro país. Hablamos en un tono excesiva-

mente alto, las expresiones “por favor” y “gracias” no

aparecen en nuestras frases con la frecuencia que

deberían, y cuando vemos al vecino del sexto abrir

la puerta de la finca, corremos al ascensor para no

tener que subir con él. Generalizar es injusto, lo sé,

pero seamos sinceros: cuando hacemos cola en la

parada del autobús o en un cine, ¿cuántas veces

hemos visto cómo algunas personas haciéndose

las despistadas han intentado colarse o, con total

descaro, nos han hecho un placaje digno de un

partido de rugby para pasar antes que nosotros?

Situaciones de este tipo también se dan en los co-

mercios; las filas frente a las cajas registradoras o

en la frutería de nuestro barrio un sábado por la

mañana son el caldo de cultivo ideal para discu-

siones, riñas o auténticas peleas.

¿Y qué hay de los saludos? El “buenos días” al con-

ductor del autobús urbano frecuentemente se ve

“recompensado” con una mirada malhumorada

de reojo.

La otra cara de la moneda es cuando somos no-

sotros los que tenemos que atender a un cliente

que no muestra demasiada educación. Aunque la

paciencia es la mejor arma, a veces resulta compli-

cado mantener la compostura y combinar la edu-

cación con la firmeza y el respeto por uno mismo

(el servilismo no da buenos resultados); cuando la

situación se complica, debemos plantearnos si real-

mente nos interesa tener como cliente a una perso-

na que, con toda seguridad, será origen de conflic-

tos tanto con nosotros como con otros clientes.

Un ambiente tenso o escandaloso no es bueno

para ningún negocio, así que deberemos mostrar

nuestra vena diplomática y torear al morlaco con

valentía y arte. En definitiva, debemos hacer caso

a nuestras abuelas cuando decían aquello de “pa-

ciencia y buenos alimentos”.

editorialsumario 3

118

editorial

comercio

en portada obesidad

los especialistas

acuariofilia

Novedades 12, 14, 16

Empresas 20

tablón 43

Agenda 43, 55

Revisión de prensa 53, 62

Anuncios profesionales 57, 58, 59, 60, 61

secciones

36 perros

La traqueobronquitis infecciosa es co-nocida coloquialmente como tos de las perreras debido a su facilidad de conta-gio en lugares donde hay muchos perros y a su principal síntoma: una tos seca.

Esta enfermedad es generalmente de carácter leve, aunque puede complicarse y evolucionar a bronquitis crónicas en perros adultos o mortales en cachorros.

Cuando el perro toseLa traqueobronquitis infecciosa es una inflamación

de las vías altas del aparato respiratorio.

ejemplo perreras, criaderos, tiendas, clínicas veterinarias, centros de adies-tramiento, residencias caninas e incluso en concursos, exposiciones y lugares de reunión con otros perros (como los par-ques). Esto es debido a que los agentes causales se transmiten por contacto di-recto entre los animales. Sin embargo, se sospecha que puede haber otros trans-

ción de diversos virus; en ocasiones, el cuadro se ve complicado por infecciones bacterianas posteriores.

La gravedad de la enfermedad depen-de en gran medida de las condiciones en las que se encuentran los animales, puesto que factores como la humedad y las temperaturas extremas agravan la situación.

N S

Las vacunas polivalentes combinanfrecuentemente la mayoría de los agentes que producen la traqueobronquitis, protegiendo por lo tanto a los animales vacunados.

El peligro del hacinamientoHabitualmente, esta enfermedad se

propaga en lugares donde hay una gran concentración de animales, como por

misores indirectos como gatos, roedores y conejos.

Muchos la asemejan a la gripe hu-mana porque se transmite fácilmente a

través del aire (tos y estornudos) o por contacto directo (nariz con nariz). No se trata de una enfermedad transmisible a las personas.

Si además se unen la falta de venti-lación, el frío, el estrés, los cambios de estación... se abre una vía de entrada, ya que se debilitan los mecanismos de de-fensa del aparato respiratorio contra las infecciones.

Hay una bacteria, Bordetella bronchi-septica, que participa en el desarrollo de la enfermedad (especialmente en cacho-rros menores de seis meses), pero no es el único microorganismo que interviene, ya que es el resultado de la asocia-

38 cultura animal

Niños y zoonosisLos niños son considerados un grupo de riesgo cuando hablamos

de zoonosis. En este artículo hablaremos de cómo prevenirlas.

Las zoonosis son todas aquellas enfer-medades o infecciones que se dan entre los animales y que son trasmisibles a las personas. Si bien todos los propietarios de animales de compañía son suscep-tibles de padecer alguna zoonosis, los niños son un grupo especialmente sen-sible, sobre todo los menores de cinco años. Esto es debido a que a menudo tocan superficies u objetos que pueden

C R

Investigadores de la universidad británica de Warwick realizaron un estudio para evaluar el es-tado del sistema inmunitario de niños expuestos desde edad muy temprana a un contacto con perros y gatos. Se analizó la saliva de 138 niños buscando el anticuerpo inmunoglobulina A, que es un indicador del estado del sistema inmunita-rio. Los resultados fueron sorprendentes. El estudio concluyó que a pesar de estar estos niños más expuestos a infecciones por el contacto estrecho con mascotas en los primeros años de vida, su sistema inmunológico era más fuerte. Esto parece apoyar la llamada “hipótesis de la suciedad” que sugiere que un exceso de higiene puede debili-tar el sistema inmunitario. Esta misma universidad comprobó en otro estudio realizado con 256 niños que poseían mascotas que éstos tenían menos probabilidades de desarrollar alergias o asma cuando crecieran. Al parecer, el contacto conti-nuo con alérgenos hace que el sistema inmunita-rio trabaje más y se fortalezca.

A pesar de estos estudios, los investigadores de dicha universidad advierten también del riesgo de transmi-sión de enfermedades de animales a niños, espe-cialmente de parásitos como el Toxocara.

En su justa medida

Según los centros para el control y prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos, estos son algunos consejos que se de-ben seguir para prevenir la trans-misión de zoonosis a los niños.

Los niños menores de cinco años deberían ser supervisados cuando interaccionan con ani-males.

No se les debe permitir besar a los animales o poner sus ma-nos u objetos en la boca tras tocar a la mascota.

Evitar en lo posible que el ani-mal lama la cara del niño.

Mantener ambientes potencial-mente contaminados, como las bandejas de arena para gatos, lejos de los niños.

Las manos de los niños deben lavarse a conciencia con agua y jabón tras tocar animales.

La madre debe lavarse la ma-nos antes de dar el pecho o preparar el biberón.

Las mascotas debe ser llevadas al veterinario regularmente para detectar a tiempo posibles en-fermedades transmisibles.

Consejospara proteger

estar contaminados con heces de anima-les y después se llevan las manos a la boca (y no suelen lavarse las manos tan bien como otras personas).

La mayoría de los niños tiene además la tendencia de tocar, besar y abrazar a los animales, creándose así situaciones de

En definitiva, las posibilidades de trans-misión de zoonosis son muchas, como mu-chos son los agentes que las causan.

Tradicionalmente, parásitos como Toxocara o Giardia están en los prime-ros puestos de la lista de enfermedades transmitidas por animales a los niños, sin embargo no son las únicas. La salmo-nelosis, transmitida entre otros por los reptiles (portadores habituales de esta bacteria), la dermatofitosis (comúnmente llamada tiña) o la toxoplasmosis, deben ser también tenidas en cuenta. No pode-mos olvidar tampoco aquellas enferme-dades transmitidas por pulgas o garra-patas como la enfermedad de Lyme. La desparasitación externa del animal y el tratamiento del medio una vez se haya detectado la presencia de estos vectores reduce considerablemente la probabili-dad de transmisión.

Aunque en algunas ocasiones las mas-cotas pueden ser portadoras de una enfer-medad transmisible y no desarrollar sínto-mas manifiestos, es fundamental que se lleven al veterinario periódicamente. No sólo se debe cuidar la salud del animal por él mismo, sino también por el bienes-tar de los niños que vivan con él.

No podemos olvidar tampoco aquellas enfermedadestransmitidas porpulgas o garrapatas como la enfermedad de Lyme.

riesgo. También puede suceder que obje-tos como chupetes puedan caer en super-ficies sucias y ser colocados en la boca de los niños sin ser lavados bien antes.

40 otros animales

La diversión en casaLos jerbos son una de las mascotas más populares y a la vez

más desconocidas dentro del comercio especializado. Veamos

cómo mantener de manera adecuada a este simpático animal.

prar como mascota para un niño de cor-ta edad y si bien con el tiempo pasa la alegría de la novedad, la responsabilidad sigue ahí.

Por otro lado, es aconsejable que los jerbos vivan en pareja. Está comprobado que los jerbos que están solos viven me-nos tiempo, son menos saludables, más infelices y tienden a sufrir problemas de sobrepeso. También son más difíciles de domesticar y, en general, son menos sociables. Aunque el propietario esté en casa todo el día dedicándole tiempo y jugando en con él constantemente, esto no compensa el hecho de que no tendrá con quien dormir, con quién comer, a quién acicalar y quien lo acicale. Por lo tanto, un compañero es esencial. Tanto machos como hembras se llevarán muy bien con un compañero de su mismo sexo, especialmente si nacieron en la

J M ,D A ,EH K BM A G S

. .

Un jerbo es un roedor de tamaño me-dio que pesa entre 50-110 gramos; su larga cola está cubierta de pelo y termi-na en un mechón con forma de pincel. Sus ojos son negro azabache o rojo rubí y sus colores son muy variados: negro, crema, con pintas de color, etc.

Son unos animales muy activos y so-ciables, e incluso el propietario les pue-de entrenar para que se sienten sobre su hombro o su cabeza.

Recomendaciones al clienteAntes de recomendar a un cliente la

compra de este tipo de animal debemos plantearle una serie de cuestiones. En primer lugar, un jerbo implica un com-promiso a medio-largo plazo, ya que pueden vivir unos cuatro o cinco años. Este hecho es muy importante ya que en la mayoría de los casos se suelen com-

misma camada o si han estado juntos desde temprana edad. Las hembras tien-den a ser menos estables en grupos de más de dos jerbos, mientras que los ma-chos suelen ser más tolerantes en grupos de tres o más. No obstante, el número de jerbos recomendado es dos ya que las posibilidades de peleas se incremen-tan con grupos más numerosos. Nunca deben mezclarse jerbos de dos clanes o grupos diferentes.

Los jerbos son unos animalitos muy activos, y necesitan un ambiente entretenido.

Los trozos de madera constituyen un juguete excelente y permiten que desgasten sus dientes. La ma-dera no debe estar tratada con ningún producto químico. También existen en el mercado juguetes es-peciales de madera, con variadas formas, para jugar y roer.

Se les puede dar también el tubo de cartón del rollo de papel higéni-co para que lo utilicen como túnel y lo roan.

Si se va colocar una rueda de me-tal para hámsteres lo ideal es que suspenderla del techo de la jaula o de la tapa del tanque 10 cm por encima del suelo para no desper-diciar el espacio interno.

Juguetes y ejercicio

No sólo es importante que el clien-te sea consciente de la responsabilidad que adquiere cuando compra un jerbo, sino que el comerciante que los tiene a la venta también debe poner de su par-te. Existe la creencia de que los jerbos que están a la venta en los comercios están poco acostumbrados al trato con humanos y que en ocasiones su estado

Está comprobado que los jerbos queestán solos vivenmenos tiempo,son menossaludables, másinfelices y tiendena sufrir problemasde sobrepeso.

de salud no es el ideal. Por tanto, de-bemos dedicar tiempo a su cuidado y manipularlos con cierta frecuencia para que se acostumbren pronto a su nuevo dueño.

Lo ideal es que los jerbos se pongan a la venta cuando tienen al menos 6-8 semanas, aunque esto tiene el inconve-niente de que a veces es difícil distinguir si es macho o hembra con esa edad.

y en los próximos números...octuBre 2008 nueVas mascotas eXÓticasEn la actualidad, animales que jamás pensamos que se convertirían en mascotas se van incorporando al día día

de los hogares como un miembro más. En este número veremos algunas especies que poco a poco se están

abriendo paso en los comercios.

noViemBre 2008 acuariofiLia en La tiendaLa acuariofilia es un mercado cada vez más lucrativo ya que el número de aficionados crece día a día. Incluir una

sección de acuariofilia en nuestro comercio puede incrementar el número de clientes, aunque debemos estar bien

preparados para atender todas sus necesidades.

Todos los interesados en hacernos llegar información sobre este tema pueden hacerlo hasta el día 1 de octubre.

36 Cuando el perro toSE

38 Niños y zooNoSIS

40 LA DIvERSIóN en casa

44 Cambio de CAMISA (I)

46 ASCItIS infecciosa

50 La NutRICIóN de los peces

54 Novedades

informe especies4

Se estima que más del 25% de las mascotas tiene problemas de obesidad o sobrepeso. La obesi-dad se asocia a un aumento de la incidencia y de la gravedad de problemas cardiopulmonares, musculoesqueléticos o diabetes, por no hablar del riesgo quirúrgico y anestésico que supone someter a una cirugía a un animal obeso. Una mascota obesa o con marca-do sobrepeso va a presentar antes síntomas de artrosis/artritis y éstos serán más graves.

Los alimentos light ayudan al con-trol del peso aportando:l Niveles de proteína y fibra ele- vados.l Niveles de grasa y calorías bajos.l L-carnitina, necesaria para la oxidación de los ácidos grasos de cadena larga.

Para controlar el peso de la mas-cota conviene pesarla frecuen-temente y administrar el alimento más adecuado para su actividad y la cantidad que le corresponda. Hay que evitar siempre las pérdi-das de peso rápidas y descontrola-das y realizar ejercicio de manera regular. También hay que evitar los aportes extra de energía (restos de comida casera, golosinas...).

La calidad es lo que cuenta

Los animales estrella siguen siendo perros y gatos, pero

no por las unidades de venta sino por el gran negocio

de alimentación y complementos que generan.

Si alguien hubiera dicho hace unos años que elegir un tipo de comida para perro iba a ser tan difícil como escoger una marca de aceite, no nos lo hubié-ramos creído. Pero lo cierto es que ac-tualmente podemos encontrar alimentos para todas las necesidades y para todos los bolsillos.

Las casas comerciales dedican una buena parte de su presupuesto a la in-vestigación y desarrollo de productos

adecuados a cada necesidad, por eso se han elaborado alimentos para cachorros, adultos y geriátricos de razas de tamaño pequeño, mediano y grande, para pe-rros diabéticos, de hábitos sedentarios, con problemas digestivos, de piel... Las combinaciones posibles son práctica-mente infinitas.

La mejor calidadPor lo que se puede deducir de la en-

cuesta, los propietarios no escatiman di-nero a la hora de alimentar a sus masco-tas, ya que la mayoría compra productos superpremium, es decir, de la gama más alta. Concretamente un 60% de los encues-

tados afirma que éstos son los alimentos que más venden. A continuación le siguen los alimentos de la gama estándar con un 26% de las ventas y por último, el alimen-to más económico, con un 14%.

Razas pequeñasIgual que en el apartado anterior, se

incluyó una pregunta para conocer la demanda de alimentos específicos para razas de perros de diferente tamaño. La figura 2 muestra que el 69% de los pro-fesionales realiza un mayor número de ventas de productos para animales de razas pequeñas, un 21% para razas me-dianas y un 10% para razas grandes.

Actualmente podemos encontrar alimentos para todas las necesidades y para todos los bolsillos.

Los alimentos preparados que exis-ten hoy en día incorporan nuevas sustancias alimenticias para cubrir las necesidades nutricionales de las mascotas. Los flavonoides, por ejemplo, tienen importantes pro-piedades antioxidantes y reducen los efectos de las alergias. La tau-rina es un aminoácido que favo-rece la absorción de la grasa. Los pirofosfatos que se pueden incluir en las fórmulas del pienso seco re-ducen la formación de placa den-tal. Otras sustancias son los ácidos grasos esenciales omega 3 y 6 Entre otros beneficios estos ácidos grasos tienen efectos antiinflama-torios y mejoran el aprendizaje de animales jóvenes. La lista empieza a ser interminable.

santiago de andrés juárez.

secretario general de la asociación nacional

de fabricantes de alimentos para animales

de compañía (anfaac)

Punto de vista

Una mascota obesa va apresentar antessíntomas de artrosis/artritis y éstos serán más graves.

lightAlimentos

118

ficha técnica del estudio

Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta incluida en el número 106 de la revista Especies, correspondiente al mes de junio de 2007. El número de profesionales que ha participado en este estudio, respondiendo a nuestra encuesta, ha sido de 174. El error muestral es de 7,58 para un intervalo de confianza del 95,5%. Este trabajo ha sido realizado por Asís Veterinaria S.L. en octubre de 2007.

+-

María Villagrasa

Imagen archivo

Figura 1. Demanda de alimentos por calidad.

Ga

ma

de

alim

ent

os

Comerciantes (%)

Superpremium

Estándar

Económica

60%

26%

14%

Figura 2. Demanda de alimentos para perros por tamaño de raza.

Tam

año

de

ra

za

Comerciantes (%)

Pequeña

Mediana

Grande

21%

69%

10%

Complementos

nutricionales

6

118

Crecer en unmercado saturadoLos comercios especializados de animales de

compañía están inmersos en un mercado

cada día más competitivo en el cual

la captación de nuevos clientes

es una tarea muy complicada.

comercio

Joaquín Ventura Carolina rodríguez

Imágenes archivo

Es un hecho que el sector de los co-mercios especializados de animales de compañía se encuentra más saturado día a día. Se abren nuevos establecimientos en todas partes, y los grandes centros franquiciados empiezan a hacer su apa-rición en muchos centros comerciales. Resulta cada vez más complicado cap-tar nuevos clientes porque cada poten-cial comprador dispone de una oferta enorme y enormemente variada, y en la mayoría de los casos, un pequeño co-merciante no tiene capacidad técnica ni económica para hacer publicidad de su negocio y llegar a más gente de la que llega con su trabajo diario y el importan-tísimo boca oreja.

La apuesta para que la cuenta de re-sultados continúe creciendo es un cam-bio de estrategia que consiste en la in-troducción del marketing relacional en la gestión de nuestros comercios.

nuevos clientes resulta muy complicado: la clave está en conservar los que se tie-nen y hacerlos lo más rentables posible.

En el curso El marketing relacional y el C.R.M., de la página web Monografías.com, se da una definición bastante com-pleta de este concepto: “El marketing relacional busca crear, fortalecer y con-servar las relaciones de corto, mediano y largo plazo de la empresa con sus com-pradores, con el fin de potenciarlos en el logro de un mayor número y calidad posible de transacciones, acudiendo a herramientas de marketing, comunica-ciones y relaciones públicas”.

Los clientes fieles ofrecen muchas ventajas

Si conseguimos fidelizar a los clientes vamos a disfrutar de una serie de venta-jas importantes. Para empezar, este tipo de clientela utiliza siempre los servicios

=Cliente fiel = Cliente satisfecho En la mayor parte de los negocios, incluidos los comercios de animales de compañía, se tiene por cierto el silogismo de que un cliente fiel es, por definición, un cliente satisfecho. Si vuelven, será por algo...

Pero la realidad es bien distinta. Vamos a tomar como ejemplo una en-cuesta realizada en centros veterinarios en Francia: en el artículo “Los diez mandamientos para potenciar el crecimiento”, aparecido en el número 927 de La Dépêche Vétérinaire, se afirma que sólo el 10% de los clientes considera que se les trata de forma excelente (frente al 80% de los veteri-narios que piensan que tratan de esta forma a los propietarios de sus pa-cientes). Es muy posible que estos datos se puedan extrapolar a cualquier otro negocio.

¿Por qué ocurre esto? La razón es que nuestras estrategias de crecimiento se basan en captar nuevos clientes, y en muchas ocasiones nos olvida-mos de “mimar” a los que ya tenemos. Continúan viniendo “por inercia”, por “pereza” ante la idea de buscar un nuevo establecimiento, pero no porque estén demasiado contentos con nuestro comercio, y esto supone un gran problema que se debe y se puede solucionar mediante la utiliza-ción del marketing relacional.

¿Cuántas veces ha pensado en cambiar de compañía de teléfonos, o de proveedor de Internet? ¿Y lo ha hecho, aunque no esté satisfecho o/y otra compañía le ofrezca mejores precios y servicios? En muchas ocasiones, los clientes hacen suyo aquél refrán: “Más vale malo conocido...”.

La base del marketing relacional es la atención personalizada, y su objetivo conservar alos clientes actuales e incrementar todo lo posible los ingresos por cada uno de ellos.

¿Qué es el marketing relacional?El concepto de marketing relacional en

sí no es nuevo en absoluto: cuando va-mos al quiosco de la esquina a comprar el periódico, generalmente el quiosquero nos conoce, nos saluda, está pendiente del quincenal que le hemos encargado, etc. Nos trata de forma personalizada, la venta se basa en la interrelación que existe entre el dueño del establecimiento y el cliente.

Ésta es la base del marketing relacio-nal, la atención personalizada, y su obje-tivo es conservar a los clientes actuales e incrementar todo lo posible los ingresos por cada uno de ellos. Por eso es nece-sario poner en práctica estas estrategias en los comercios de animales de compa-ñía, porque el mercado está tan saturado y la competencia es tan dura que captar

del mismo establecimiento. Además, se puede practicar mejor con él la venta cruzada, es decir, que adquiera servi-cios o productos nuevos relacionados con otros que ya consume. Por ejemplo: un propietario que compra comida para su perro habitualmente en nuestro es-tablecimiento será más susceptible de adquirir un comedero automático para alimentar a su animal durante el fin de semana o durante las vacaciones.

Atender a clientes fieles supone un coste menor para la empresa, ya que en la medida en que se conocen sus deseos y necesidades es más fácil atenderlos bien. Y por otra parte, son capaces de asumir mejor precios altos, ya que perci-ben valores adicionales en los servicios o en las personas que los prestan.

Los clientes fieles y satisfechos suelen

6

8

116

comercio

No hay que olvidar que un cliente satisfecho se convierte en la mejor publicidadpara nuestro establecimiento.

Recuerda,no todos tus clientes son VIP

Está claro que una parte relativamente pequeña de los clientes produce la mayor parte de los ingresos en cualquier empresa, y un comercio espe-cializado de animales de compañía no es una excepción a esta regla. Po-demos denominar a ese 20% de los mejores clientes como “clientes VIP”.

Las estrategias del marketing relacional reconocen y bonifican a estos clien-tes VIP, es decir, a los que tienen mayor volumen y frecuencia de compra, gastan más dinero en nuestro establecimiento, llevan usando nuestros servi-cios más tiempo... Pero es necesario tener en cuenta que todos los clientes son importantes, y las técnicas de “hiperfidelización”, por llamarlas de algu-na forma, que hay que utilizar con ellos deben hacerse extensivas al resto de la cartera de clientes.

Hay que implementar un plan de marketing que estimule a los buenos clientes para que mejoren sus relaciones y comunicaciones con la em-presa e incrementen su facturación, mediante la puesta en marcha de una relación más próxima y generando valor añadido en todas nuestras acciones, pero en esta dinámica participan además los clientes internos de todo nivel y pueden involucrarse también los proveedores. Incluso se pueden incluir otras empresas, otros comercios, con los que colaboremos habitualmente.

ración de una empresa depende como media en un 80% de tan sólo el 20% de los clientes, y si se consigue aumentar la tasa de retención de clientes sólo en un 2%, al hilo de lo que se comentaba en el párrafo anterior, los costes se reducen en un 10%.

Además, captar nuevos clientes tiene un coste económico entre 5 y 7 veces superior a lo que supone retener a los actuales y, en algunos sectores, hasta 17 veces.

Y no hay que olvidar que un clien-te satisfecho va a suponer un activo que no es fácilmente valorable, ya que se convierte en la mejor publicidad de nuestro establecimiento: cuando co-mente con amigos o conocidos lo bien que lo tratamos y lo eficaces que somos, es probable que parte de ellos acaben “probando” con su mascota en nuestro comercio, sobre todo si no están muy contentos con el lugar al que la están llevando habitualmente (de aquí se saca una conclusión: las tácticas de marke-ting son buenas para todos, pero mejo-res para los primeros que las implantan, que les llevan ventaja a los demás...).

BibliografíaPhilippe Michon. Les dix commande-

ments pour potentialiser sa croissance. La Dépêche Vétérinaire, enero 2007, nº 927, pp. 8-10.

Antonio Blanco Prieto. Atención al cliente (2ª edición). 2004, pp. 161-162.

Juan Carlos Alcaide Casado. Alta fide-lidad. Técnicas e ideas operativas para lograr la lealtad del cliente a través del servicio. 2002, pp. 31-32.

AENOR (Asociación Española de Nor-malización y Certificación). Cómo mejo-rar la calidad en un pequeño comercio. Guía de implantación de la norma UNE 175001-1:2004 “Calidad de servicio para pequeño comercio. Parte 1: Requisitos generales”. 2002.

Algunas webs para saber más:

www.monografias.com/traba jos21/marketing-relacional-crm/marketing-relacional-crm.shtml#RELACION

www.aulafacil.com/cursofideli zacion/Temario.htm

www.microsoft.com/spain/ empresas/marketing.mspx

www.forobuscadores.com/mar keting-relacional-articulo.php

comprar más con el paso del tiempo, acaban adquiriendo más productos y servicios que los que comenzaron a uti-lizar en principio y, además, con mayor facilidad cada vez.

¿Y cómo podemos conseguir la tan ansiada fidelización? Debemos utilizar dos herramientas básicas: la obtención de información lo más precisa posible sobre nuestros clientes (edad, sexo, gus-tos, nivel adquisitivo, la razón que les ha llevado a venir o volver a requerir los servicios de nuestro establecimiento...) y comunicación bidireccional con ellos, frecuente, continuada e interactiva.

¿De verdad voy a ganar más?

De momento sólo se han puesto so-bre la mesa unas ideas estupendas, pero todavía no hemos dado cifras concretas sobre los beneficios que supone la fide-lización. Pues bien, estudios llevados a

cabo a principios de los años 90 (hace una eternidad en realidad, pero todavía sus resultados son válidos) mostraron una clara relación directa entre la tasa de retención de clientes y la evolución de los beneficios: si baja la tasa de reten-ción, los beneficios caen; por el contra-rio, un aumento de un 5% en la tasa de retención puede suponer aumentos de beneficios de entre el 25 y el 100%.

Algunos otros datos que pueden acla-rar mucho la importancia de mantener a los clientes que ya se tienen aparecen en el libro Atención al cliente. La factu-

Captar nuevos clientes tiene un coste económico entre 5 y 7 veces superior a lo que supone retener a los actuales, y en algunos sectores hasta 17 veces.

Anécdotasde satisfacción

Los motivos de posibles quejas de los clientes son múltiples y muy variados, pero también son numerosos los pequeños deta-lles que hacen que ese cliente se convierta en un comprador fiel. Veamos algunos ejemplos:

“Me enteré que mi carné de identidad estaba caducado porque al pagar con tarjeta el dependiente me lo dijo; la ver-dad es que me sorprendió el detalle con el que lo estuvo mi-rando”.

“Los dependientes siempre es-tán dispuestos a ayudarte: son muy distintos a aquellos que sólo quieren venderte algo”.

“Me gustan los comercios don-de puedes andar sin temor a tirar ni romper nada”.

“En este establecimiento te entregan el ticket de compra grapado junto con el recibo de pago con tarjeta, para que no se extravíe”.

“Me gusta este establecimiento porque cuando los dependien-tes te están vendiendo un pro-ducto, saben de lo que hablan”.

“En este establecimiento una vez al año te envían un cuestio-nario para que opines sobre el servicio que desarrollan. Así da gusto, siempre están pendientes para mejorar su servicio”.

“Compro en la tienda de mi ba-rrio porque me conocen y sa-ben lo que quiero”.

118

10

118

comercio

Auxiliares de comercio

preparados para todoEl Programa de Formación en Comercio Especializado en Animales

de Compañía se divide ahora en cuatro módulos independientes,

lo que da la oportunidad al alumno de realizar el Programa completo

o elegir sólo aquellos módulos que le resulten más interesantes.

Un nuevo mundo de posibilidades se abre en cuanto a opciones de formación para los auxiliares de comercio especia-lizado en animal de compañía. Ahora, Asís Formación proporciona la posibili-dad de realizar cursos especializados en un único sector del comercio del animal de compañía, atendiendo así a las peti-ciones de algunos lectores.

La división del curso en módulos per-mite al alumno:l Seleccionar únicamente la parte que ne-

cesita concretamente en su puesto de trabajo. Por ejemplo, una tienda espe-cializada únicamente en acuariofilia.

l Adaptarse a los cambios en el sector del animal de compañía, como ocurre en muchos comercios, cuando introdu-cen nuevas especies (reptiles, anfibios) con las que no tienen experiencia.

l Profundizar en aspectos que desco-noce y que pueden mejorar los resul-tados del negocio, como marketing, gestión y legislación.

Curso de Auxiliar de Comercio Especializado en Aves, Pequeños Mamíferos y Reptiles

Especialistas: Rafael Zamora (aves), Ángel Cascales (pequeños mamífe-ros) y José María López (reptiles)

Especies, manejo, aclimatación, alojamiento e instalaciones, nutrición y patología básica de las principales especies de “pequeñas mascotas”, grandes desconocidas para una parte del comercio especializado.

Los módulos

Curso de Auxiliar de Comercio Especializado en Gestión, Legislación y Riesgos Laborales

Especialistas: Javier Leach (gestión), José Miguel Escribano (legislación) e Ignacio García (riesgos laborales)

Técnicas de venta y marketing, atención al cliente, reclamaciones, gestión del tiempo y del stock.

Legislación de núcleos zoológicos, identificación animal, bienestar y protección animal, pasaporte europeo y otras normativas relacionadas.

Condiciones de trabajo, responsabilidades, riesgos relacionados con el manejo de animales y zoonosis.

2

Curso de Auxiliar de Comercio Especializado en Acuariofilia

Especialista: Carlos Temperán

Especies, biología, agua, equipamiento y accesorios del acuario, monta-je y mantenimiento, plantas acuáticas, nutrición, prevención y principales enfermedades. Todo lo necesario para sumergirte de lleno en el mundo del acuario.

3

4

1 Actitud positiva. Estás en un co-mercio de cara al público, procura colaborar en todo lo que puedas. Los clientes confían en ti.

2 Riesgo cero. Mantén ordenada la tienda, conoce tus riesgos labo-rales y aprende a delegar funcio-nes y a optimizar tu esfuerzo.

3 Responsabilízate de tus ventas. Informa a los clientes del tipo de compra que están realizando y de sus responsabilidades.

4 No infrinjas la ley ni fomentes su incumplimiento. Los propietarios de mascotas deben cumplirla y debes explicarles sus obligaciones.

5 Biodiversidad. Dispones de ani-males muy distintos, así que pro-cura ofrecerles todo lo necesario para mejorar su calidad de vida mientras dependan de ti.

6 Perros y gatos. Necesitan algo más que comida y agua, han de apren-der a vivir en una familia: ayúdales a lograr una buena socialización.

7 Peces y reptiles. Dependen totalmente de las condiciones ex-ternas que nosotros les proporcio-nemos. Mantén un ambiente ade-cuado a cada especie concreta.

8 Aves. Tienen un metabolismo mucho más activo que el nuestro. Comprueba siempre que tienen agua y comida a su disposición.

9 Calidad. Aconseja a los propie-tarios, pero sé consciente de tus limitaciones. Es vital el reciclaje y seguir aprendiendo cosas nuevas.

10 Cierre. Termina el día con la misma sonrisa con que lo empe-zaste, piensa que hiciste feliz a mu-cha gente y mejoraste la calidad de vida de muchos animales.

Javier Cases. Alumno CACEAC 1.

Decálogo del Buen Auxiliar de Comercio

Al tratarse de módulos de corta dura-ción (15-25 horas), resultan muy llevade-ros y asequibles para el alumno.

Por otro lado, también es posible ob-tener el título de Auxiliar de Comercio Especializado en Animales de Compa-ñía, realizando el programa de formación completo (80 horas). De esta forma, el alumno decide qué orden seguir a la hora de realizar los distintos módulos.

Además, las becas ofrecidas para el programa de formación completo siguen pudiendo aplicarse en la realización de módulos independientes, lo que permite que, en algunos casos, los cursos resulten totalmente gratuitos para los alumnos.

Asís Formaciónproporciona laposibilidad de realizarcursos de formaciónespecializados en unsector concreto delcomercio del animalde compañía.

Curso de Auxiliar de Comercio Especializado en Perros, Gatos y Peluquería

Especialistas: Natalia Sagarra (perros), Marisa Palmero (gatos) y Ruth Sa-pinya (peluquería)

Razas, manejo, higiene y cuidados básicos, reproducción, nutrición, edu-cación y problemas frecuentes de las dos principales especies de anima-les de compañía, junto con todo lo que debes saber sobre la peluquería de estas mascotas.

1

aliCia laborda

Asís FormAción

Imágenes archivo

12 novedades

118

Receta silvestre

Sanypet presen-ta dos nuevas recetas dentro de su línea de alimento seco para gatos: con carne de venado y con carne de animales de caza. Este sabroso alimento hipoalergénico es ideal para gatos con alergias y/o intolerancias alimentarias.La carne de caza es muy palatable, su contenido en grasas es bajo y es rica en proteínas y baja en calorías.La carne utilizada por Sanypet procede de animales criados en granjas con una dieta compuesta por alimentos natura-les como la hierba o los champiñones.

SANYpet SpA Tel.:+39 049 8435 [email protected]

Jaula Bicolor

Bird Cages S.L., del grupo empresarial Ángel Blanco, fabricante de jaulas de aluminio y de acero sin soldadu-ras, presenta la jaula Bicolor. Su principal característica es la de tener un color por una cara y otro por la otra, dando la sensación de estar ante dos jaulas diferentes. La elegancia del color blanco o negro contrasta con la juvenil alegría y colorido del azul y naranja.Se fabrican en tres tamaños diferentes por cada bicolor: "Grande" con los come-deros abiertos (para agapornis, ninfas, loris, cotorras, periquitos, canarios, etc.) y "Mediano" y "Pequeño" con los comederos exteriores.

Bird Cages S.L. l Tel.: 967 215 200 l Fax: 967 241 988 l [email protected]

Boca sana

Laboratorios Bilper Group ofrece una solución completa y natural para la pre-vención de proble-mas bucodentales en perros y gatos con dos nuevos productos. Menforsan spray bucal es una solución natural de uso di-recto para combatir el mal aliento y desinfectar la boca de perros y gatos de manera instantánea con un agradable sabor. Se presenta en envases de 125 ml.Menforsan enjuage bucal es una solución refrescante y agradable al paladar para diluir en el agua de bebida diaria, que limita la for-mación de sarro y combate el mal aliento. Se presenta en envases de 500 ml con tapón dosificador.

Laboratorios Bilper Group [email protected]

DES

tACADA

novedadArquizoo presenta su catálogo 2008-2009

Desde un inicio, Arquizoo ha querido publi-car un nuevo catálogo ameno y práctico con índices específicos para cada mate-ria y especie y con un formato atractivo y moderno.En este catálogo 2008-2009 encontra-remos cerca de 3.000 interesantes pro-ductos, desde artículos para perros, gatos y pájaros hasta productos para roedores, peces y reptiles.En esta nueva edición Arquizoo ha querido dar un giro a su gama de artículos. Siguiendo esta idea ha incorporado una alta y so-fisticada colección de camas y cojines, bolsos y collares con perlas realmente sugerentes,

snacks y barritas de altísima calidad y pala-tabilidad, prácticos juguetes para perros y gatos, y una colección de jaulas para pájaros y roedores. Como cada temporada y siguiendo la línea marcada por Arquizoo durante estos últimos años, se incorpora una nueva y moderna colección de abrigos, jerséijs y camisetas para la pequeña mascota. A la colección se suman dos expositores de abrigos, uno pequeño y otro grande, ideales para todo tipo de tienda.Todos estos productos y muchos más están incluidos en un catálogo con una presentación e imagen adecuada a las necesidades del mercado español.“Esperamos y deseamos que lo disfruten”.

Arquivet, S.L. l Tel.: 902 656 084 l www.arquivet.com

Adiós al picaje

Sun Parrots S.L. presenta un tratamiento revo-lucionario contra el picaje en loros causado por problemas de ansiedad, miedo, etc. Fórmula homeopática totalmente natural elaborada con esencias florales. Su efectividad se ha compro-bado en más del 90% de los casos tratados en Estados Unidos; es el tratamiento recomendado por los más prestigiosos veterinarios especialis-tas en loros. Permite el nuevo crecimiento de las plumas, alivia los efectos del picaje y rompe su círculo neurótico, in-cluso en loros que llevan años picándose. Fácil aplicación. El tratamiento medio dura de cuatro a ocho semanas.

Sun Parrots S.L. l Tel.: 902 929 [email protected] l www.sunparrots.com

Ponchos azules

Biopet acaba de incorporar a su colección de ponchos de co-lores para invierno un nuevo modelo en una combinación de azul claro/azul oscuro con

el mismo patrón que los que actualmente tiene en catálogo.

Este cambio viene motivado por la petición expresa de sus clientes de combinaciones de estos colores. Fabricado en lana de buena calidad y presentado en un blíster con información en seis idiomas, está disponible desde este momento.

Biopet l Tel.: 968 886 903 l Fax: 968 826 677

Móvil: 609 410 450 l [email protected] l www.biopet.es

De piel y diamantes

Doggy Things presenta sus collares de piel suave forrados de napa. La característica que más destaca en estos collares es que poseen incrustaciones de diamantes y bordados en

el mismo color que el collar; gracias a estas dos particularidades estos collares resultan elegantes en perros de ambos sexos. Se presentan en cinco tallas, de 30 a 60 cm. También disponibles las correspondientes correas a juego.

Doggy Things Ltd. l Tel.: +34 648 264 [email protected] l www.doggythings.co.uk

Toallitas higiénicas

Central de compras Dapac S.L. ha lanzado al mer-cado unas toallitas higiénicas para perros y gatos de excelente calidad, con un exclusivo tejido suave y resistente. Además, contienen Aloe vera en su composición para dar una mayor protección epidérmica a las mascotas, especialmente en aquellas partes más delicadas como oídos, ojos y fosas nasales. La presentación es en flow pack de 24 toallitas. Para más información consulte al distri-buidor Dapac de su zona o visite nuestra página web www.dapac.es.

DAPAC S.L. l Tel.: 902 107 694 l Fax: 983 267 [email protected] l www.dapac.es

Nutrición natural para cachorros

Healthy Paws Puppy Complete es un alimento con conejo y arroz in-tegral para los perros de hasta 12 meses de edad. Este alimento está especialmente elaborado para pro-porcionar todos los nutrientes que necesita el cachorro utilizando ex-clusivamente ingredientes naturales. También resulta ex-celente para perros adultos que necesitan una comida con alto contenido en proteínas. Se puede servir seco o bien humedecido con agua caliente, si es preciso.

HealthyPets l Tel.: 965 733 496Móvil: 690 070 214 l Fax: 965 733 074

Oídos limpios

VetNova presenta MalAce-tic, una solución limpiadora a base de dos ácidos de acción sinérgica: acético y bórico. Se ha probado la eficacia de MalAcetic fren-te a Malasezzia, bacterias

Gram positivas, Pseudomo-nas, Candida, etc. MalAcetic también neutraliza el mal olor. Sus principales indicaciones son: limpieza rutinaria de oídos, limpieza de mantenimiento en oídos que previamente han sufrido oti-tis y es el limpiador de elección cuando puede existir ruptura tímpánica.Tiene una acción secante cuando el ca-nal auditivo está húmedo y sirve como limpiador de la piel en caso de eczemas húmedos, pioderma, heridas, etc.Se presenta en envases de 118 ml.

VetNova l Tel.: 918 440 [email protected]

118

Centro de masajes

El nuevo centro de masajes Cat It Senses estimula el sentido del tacto del gato, median-te una variedad de su-perficies que le propor-cionan mimos de lujo. La incorporación de la

hierba gatera (incluida) estimulará el sentido del gus-to y el olfato de la mascota, agudizando la experien-cia multisensorial. Sus diferentes piezas proporcio-nan multitud de beneficios para el gato, limpian los dientes a la vez que estimulan las encías y masajean los puntos de presión de las patas y de otras partes del cuerpo.

Rolf C. Hagen España S.A. l Tel.: 961 200 945Fax: 961 219 228 l [email protected] l www.hagen.es

14 novedades

118

parrot Nanny

Sun Parrots S.L. presen-ta este vídeo diseñado para loros que pasan mu-cho tiempo solos. Permite

que el ave experimente el contacto visual y los sonidos de cientos de loros disfrutando de un día cualquiera en la bandada.Aporta a la mascota un constante estímulo mental, evitan-do así problemas de conducta o comportamiento deriva-dos de la soledad y el aburrimiento.Una dosis diaria del Parrot Nanny DVD es como dar una dosis de vitaminas de autoestima. Incluye distintas bandas sonoras para el disfrute también de sus dueños.

Sun Parrots S.L. l Tel.: 902 929 [email protected] l www.sunparrots.com

Nueva colección otoño-invierno

Kinggos presenta su nueva colección oto-ño-invierno 2008-2009 confeccionada de forma impecable con excelentes materiales y con un diseño exclusivo. La línea de descanso es toda desenfunda-ble. Los bolsos de transporte son cálidos y confortables, aunque estéticamente diseña-dos pensando en quien los lleva, y los colla-res están fabricados íntegramente en piel. La ropa de abrigo tiene un patronaje bien estudiado que permite su adaptación a las diferentes razas, incluso las más grandes. Puede consultar la colección completa en www.kinggos.com.

Kinggos/Disseny bestial S.L. l Tel.: 937 506 [email protected] l www.kinggos.com

Nueva línea de descanso

Creaciones Gloria apues-ta por esta nueva colec-ción de camas colcho-netas, iglúes, casetas... Todo fabricado en ma-teriales muy agradables, para perros gatos, u otras pequeñas mascotas.

Todas las camas están fabricadas en poliéster y se pueden lavar en frío (a 30ºC); disponibles una gran variedad de modelos y tallas.

Lice, S.A. l Creaciones Gloriawww.creacionesgloria.com

Comedero ergonómico

SAVIC lanza al mercado un nuevo produc-to pensado para el perro: Ergo Feeder. Este producto viene equipado con dos comederos de acero inoxidable y está disponible en dos medidas: 18 y 28 cm. Incluye los topes antideslizantes.

Está indicado para perros con problemas digestivos ya que disminuye la dilatación gástrica y reduce la probabilidad de pade-cer torsión estomacal, una dolencia que afecta mayoritariamente a las razas gran-des. Es adecuado también para perros de avanzada edad o que padecen artritis ya que facilita la acción de comer.

Comercial Dimac Tel.: 938 799 091Fax: 938 799 [email protected]

DES

tACADA

novedadAdelgazante natural Luposan Luposan presenta un producto natural para perros con problemas de sobrepeso: Adel-gazante Luposan Schnell-Schlank.El sobrepeso puede afectar las articulacio-nes, el corazón, los riñones y acortarle la vida a un perro. Con este producto el ani-mal podrá reducir su sobrepeso de forma natural y gradual.Es una combinación de componentes na-turales de materia fibrosa soluble e insolu-ble. Fibras naturales y celulosa de palma de yuca, guaraná, manzana, naranja y za-nahorias. Con L-Carnitina, (quema grasas) y extracto de caparazón de crustáceos (quitosano) que bloquea la asimilación de grasa. Este producto reduce la ansiedad

del apetito y crea una sensación de sa-ciedad. Administración: se retira el 10 % del pienso y se sustituye por este adel-gazante.No contiene aditivos químicos, aromas, colorantes y no está extrusionado.La mejor manera para adelgazar sin per-der musculatura es combinar este adel-gazante con el “Pienso Natural Light Hi-poalergénico” de Luposan que contiene un 20% de proteína.¡Precios promocionales de prueba!

Luposan Ibérica l Markus Mühle en España / Reg. EU-DE RP 114301Único importador y distribuidor exclusivo para España, Portugal y AndorraDirector: Conrado Grandville. Coll de Rates s/n, 03792 Parcent, Alicante.Tel.: 902 885 878 - 966 405 035 - 639 001 248 www.luposan-iberica.comwww.markus-muehle.es

Juguetes de vinilo

Siguiendo con el cambio de su ca-tálogo, Biopet acaba de incorporar nuevos modelos de juguetes de vi-nilo que aportan un nuevo y reno-vado cambio de sus juguetes para todo tipo de razas, especialmente para las gigantes. Estos juguetes se presentan en un blíster con información en seis idiomas y con su precio de venta al público incorporado, al igual que todos los productos de Biopet. Ya disponibles en el mercado.

Biopet l Tel.: 968 886 903Fax: 968 826 677Móvil: 609 410 [email protected] www.biopet.es

Para conejos enanos

En la búsqueda por la excelen-cia y el equilibrio entre la calidad y el precio, KIKI saca a la venta un nuevo y mejorado envase de ahorro MAX Menú para Conejos Enanos de 4 kg, dentro de su gama KIKI Excellent.Esta nueva presentación contie-ne un 20% de fibra y se envasa en atmósfera controlada. Su atractivo y práctico diseño con asa y su nuevo sistema de autocierre (zippak), que asegura la frescura del alimento, hacen que este producto adquiera un valor añadido que cualquier amante de los conejos enanos podrá apreciar.

KIKI l [email protected] l www.gzmsl.com

Special Care cambia de nombre

Daily Care (cuidado diario) es el nuevo nom-bre que Eukanuba ha dado a su gama Special Care para hacer hincapié en que se trata de alimentos de uso diario.Esta gama de nutrición premium va dirigida a perros con diferentes sensibilidades: digesti-vas, cutáneas, articulares, animales obesos o esterilizados y para perros de más de nueve años que necesitan una dieta especial. Además, se ha rediseñado el envase hacién-dolo más atractivo y ampliando la información que se le proporciona al consumidor.Se mantiene la misma gama y gramajes, así como su cuidada formulación.

Servicio de atención al cliente de Iberamigo: 902 330 099

Calcios vitaminados

Desde el mes de julio de este año, la central de com-pras Dapac S.L. ha puesto a su dispo-sición una nueva y

completa gama de calcios vitaminados para pájaros, peces, tortugas y roedores.Estos nuevos productos se presentan en blísters de atractivo packaging y con una magnífica relación calidad-precio. Para más información consulte a su distribuidor Dapac más cercano o infórmese en la página web www.dapac.es

DAPAC S.L.Tel.: 902 107 694 l Fax: 983 267 [email protected] l www.dapac.es

Nota de Redacción

El Departamento de Redacción de Especies informa a los lectores de que las “Novedades” publicadas en esta revista han sido estricta-mente elaboradas con la infor-mación remitida por las propias empresas en lo referente a las ca-racterísticas técnicas y particulari-dades de los distintos productos y/o promociones. Las novedades constarán de 100 palabras y una imagen o logotipo.

16 novedades

118

Juguetes de látex

Creaciones Glo-ria presenta una nueva colección de juguetes fa-bricados en lá-tex natural, con divertidísimos diseños, en una gran variedad de colores y dis-ponibles en tres tamaños distin-

tos. El látex natural es un material ecológico y biodegradable. Creaciones Gloria ha querido sacar al mercado los juguetes de látex de toda la vida, pero con nuevos y originales diseños y respetando medio ambiente y cuidando de la madre Tierra.

Lice, S.A. l Creaciones Gloriawww.creacionesgloria.com

Protección natural

El laboratorio Specht Bio-Pharma presen-ta un nuevo formato en cápsulas de su condroprotector vegetal Anibio Anticox-HD akut.Este nuevo formato está pensado para tra-tamientos de problemas en las articulacio-nes, de artrosis, para la debilidad del tejido conjuntivo y para prevenir el desgaste pre-maturo de las articulaciones tanto como

apoyo en la época de desarrollo del cachorro, que necesitan un resultado rá-pido, dada la alta concentración del producto.Anticox-HD no tiene efectos secundarios.El envase contiene 50 cápsulas y se recomienda un tratamiento de mínimo ocho semanas para pasar luego a Anticox-HD.

Japag-Distribuciones l Móvil: 629 915 [email protected]

Barritas energéticas

Sanal presenta un alimento altamente recomen-dado por su calidad que proporcionará al gato un complemento sano a su dieta.Sanal Soft Sticks son unas barritas que ofrecen un alto poder energético, diges-tibilidad y palatabilidad para los gatos. Con vitaminas A, D3 y E, que estimulan la actividad y la vitalidad de nuestro animalito. Un premio para sus sentidos, que el gato no podrá resistir.Las barritas Sanal Soft Sticks están disponibles en tres sabores populares: Salmón & Trucha, Cordero & Arroz y Pollo & Hígado.

Comercial Dimac l Tel.: 938 799 091Fax: 938 799 093 l [email protected]

Salud y diversión

La última novedad para los gatos más juguetones se llama Sanal Fun & Fit-ness; una nueva forma de que el gato disfrute jugando y comiendo.Consiste en una pelota rellena de gran variedad de tabletas de diferentes for-mas y sabores (salmón, queso) y con vitaminas, que se soltarán al jugar con ella; el gato disfrutará buscando sus premios que se comerá muy a gusto. Se puede relle-nar con otros snacks Sanal, según los gus-tos del peque-ño consumidor. Un producto recomendado por su calidad y su idoneidad como premio.

Comercial DimacTel.: 938 799 091Fax: 938 799 [email protected]

Alimento para ardillas

El alimento de ar-dillas Novopet, con su alto contenido en calcio, ácido fólico y fibra, proporciona todos los nutrien-tes que la dieta de estos animales precisa; además, contiene una mezcla de frutos se-cos que encanta a las ardillas.Se comercializa en envases de 800 g y está a la venta sólo en tien-das especializadas.

Distri-proan, S.L.Tel.: 916 964 700Fax: 916 966 [email protected]

Jaulas de aluminio

Sun Parrots S.L. presenta la nueva línea de jaulas de alu-minio, únicas en el mercado. Están diseñadas especial-mente para loros, cumplen

la función de transportín y de jaula de viaje y vacaciones.

Gran puerta de acceso frontal, comederos giratorios y cierres de

seguridad patentados.Su diseño y los materiales empleados hacen de esta jaula la más ligera del mercado. Garantizada contra el óxido o desconchados. De fácil montaje, sin tuercas o tornillos y totalmente desmontables. Disponible en dos tamaños: para loros medianos y grandes.

Sun Parrots S.L. l Tel.: 902 929 [email protected] l www.sunparrots.com

Insecticida para perros

El insecticida para perros Novopet es un pro-ducto de uso externo que cubre todo el es-pectro ectoparasitario, por lo que mantendrá a la mascota libre de molestos parásitos tales como garrapatas, pulgas, mosquitos o piojos, y a los propietarios y a sus familias protegidos. Se presenta en un cómodo envase de 500 ml con pulverizador y está a la venta sólo en tien-das especializadas.

Distri-proan, S.L. Tel.: 916 964 700 l Fax: 916 966 [email protected] l www.novopet.com

Circuito para gatos

El nuevo Circuito para gatos Cat It Senses es ideal para que la mascota pueda ejercitarse y agudizar todos sus sentidos, ya que está diseñado especialmente para que el gato jue-gue y realice diferentes movimientos

y estiramientos, además de motivar su instinto felino.Este circuito se compone de diferentes piezas ensamblables para que pueda montar diferentes formas y diseños, pudiendo de esta manera crear un com-pleto centro de actividades multisensoriales, si se complementa con la almo-hadilla para rascar y el centro de masajes.

Rolf C. Hagen España S.A.Tel.: 961 200 945 l Fax: 961 219 [email protected] l www.hagen.es

Collares de charol

Doggy Things presenta sus collares de charol forrados de cuero legítimo. Entre sus características cabe destacar su estilo sen-cillo pero a la vez ele-gante y moderno, y unos atractivos co-lores; estos collares

quedarán estupendos en todas las razas de perro. Se presentan en siete tallas, de 28 a 70 cm. También dis-ponibles las correspondientes correas a juego.

Doggy Things Ltd. l Tel.: +34 648 264 [email protected] l www.doggythings.co.u

Almohadilla para rascar

La almohadilla Cat It Senses estimula el tacto del gato brindándole una superficie donde puede

satisfacer su instinto de rascar. Los gatos se comunican a través del tacto. Cuando la mascota rasca un objeto, las glándulas

odoríparas de las garras depositan el olor del gato como una forma de marcar el territorio.Agregar hierba gatera (inclui-da) o esconder bocaditos entre los diferentes orificios

del cartón, para crear una atracción multisensorial.Su diseño exclusivo extragrueso proporcionará al gato una superficie ideal para satisfacer sus instintos.

Rolf C. Hagen España S.A.Tel.: 961 200 945 l Fax: 961 219 228 [email protected] l www.hagen.es

Colchoneta ecológica

Arppe lanza la gama Arppe Ecologic, un proyecto exclusivo de Confort y Diseño en

el que se utilizan telas de algodón 100%; todo el

algodón es reciclado y po-see propiedades antibacterianas; además, las telas son transpirables y ecológicas. Las primeras colchonetas de la gama Ecologic son del modelo Túnez, con sus dos varian-tes en colores crudo y naranja y crudo y pistacho. Ambas se complementan con un cojín reposacabezas para añadir, si cabe, más comodidad a esta colchoneta con auténtico estilo tunecino. Un lujo para la mascota y para todos los sentidos.

Arppe l Tel.: 961 323 [email protected] l www.arppe.es

18 Royal Canin

tiempo y planificación

roberto díaz

Esic BusinEss & mArkEting school

Imagen archivo

118

Cuando por la mañana abrimos la tien-da, ¿nos planteamos hacer cosas o tener resultados?; si nos planteamos hacer cosas nos centraremos en estar activos, si nos planteamos tener resultados nos centra-remos en ser productivos. Recordemos la ley de Pareto: con el 20% del esfuerzo consigo el 80% del resultado, ¿esto que im-plica? Que cuando llego a la tienda por la mañana, antes de ponerme a hacer cosas tales como arreglar los lineales, ver qué productos debo pedir, etc., cosas que pue-den ser urgentes, debo repasar cuáles son las cuatro o cinco cosas “importantes y no urgentes” que quiero que ocurran hoy. Para poder repasarlas debo saber cuáles son y, ¿cuándo hago eso? Debí hacerlo el día anterior, debió ser lo último que hice antes de acabar de trabajar y debí dejarlo escrito en la agenda… En la agenda, no en la cabeza.

Uno puede pensar: “Durante el día van a ocurrir muchas cosas que escapan a mi control, como un cliente que se va descontento, el ordenador que se estro-pea, se va la luz, un empleado enferma, vienen más clientes de lo habitual y hay que esforzarse por atenderles, se va la línea y no podemos usar el TPV...”. En fin, todo esto y muchas cosas más que no podemos prever pueden suceder, por lo que cuando planificamos no pre-tendemos dar prioridad a nuestra agen-da, sino “agendar” nuestras prioridades, eso que queremos que ocurra. De esta forma estaremos reduciendo la incerti-dumbre y haciendo que nuestro día se acerque más a aquello que queremos que sea el día. Si no, podemos acabar la jornada, echar el cierre e irnos con la sensación de: “Hoy no he parado de tra-bajar y siento que no he hecho nada”.

Establecer nuestras prioridades y planificar nuestra jornada laboral

de manera inteligente puede marcar una enorme diferencia

en la forma de desarrollar nuestro trabajo diario.

¿No tengo tiempo para planificar? o ¿no tengo tiempo porque no planifico? Claramente lo segundo y espero que al final de este artículo quede claro. Para ello co-mencemos con una pequeña historia.

Un padre salía de casa a las 8:30 de la mañana y llega-ba de trabajar cada día a las 21:30, cenaba y se metía en el despacho de casa hasta las 23:30. Un día, su hijo de 8 años habló con su madre (la cual llegaba a casa a las 19:00 y dedicaba tiempo a su hijo):

Hijo: “mamá, ¿papá no nos quiere?”. Madre: “claro que sí hijo, ¿por qué preguntas eso?”. Hijo: “porque llega muy tarde, cena y se mete en su despacho”. Madre: “es que tu padre tiene mucho trabajo y como no

le da tiempo a acabarlo en la oficina se lo trae a casa”. Hijo: “entonces, si papá no puede hacer su trabajo en el tiempo de trabajo, ¿por qué no le bajan de nivel?”.

Esto es una realidad; tenemos el tiempo que tenemos, ni más ni menos, exactamente 1.440 minutos cada día, que pasan a una velocidad de 60 minutos/hora, queramos o no.

El tiempo es como una cinta transportadora, transcurre a una velocidad que no depende de nosotros; lo que sí depende de nosotros es lo que ponemos en esa cinta transportadora, eso marca la diferencia. Ahí es donde entra en juego la planificación: al planificar de-cidimos cómo queremos emplear nuestro tiempo, qué queremos poner primero y qué ponemos después.

una historia cotidiana

Aunque algosea urgenteno tiene por qué ser importante.

Trabajemosdando prioridada lo importante,no a lo urgente,y tendremos unmayor controlde nuestra tienda,mejores resultadosy una mayor pazinterior.

Cuando eso ocurre, suele ser conse-cuencia de haber comenzado el día con la actitud de “a ver qué pasa hoy” en lu-gar de con la actitud de “a ver qué hago que pase hoy”.

Planificar con flexibilidadLa conclusión a la que llegamos es que

van a ocurrir cosas que no dependen de nosotros y otras que sí. Debemos ser conscientes de que lo que importa no es lo que nos va a ocurrir durante el día, sino qué vamos a hacer nosotros ante lo que nos ocurre. Esto va a marcar la di-ferencia en nuestro resultado al final del día, de la semana, del mes y del año.

Por tanto, comencemos con el fin en nuestra mente, planteemos las activida-des que nos van a permitir llegar allí y tratemos de hacer durante nuestro día y nuestra semana algo que se acerque razo-nablemente a lo que hemos planificado, para poder conseguir así el resultado que nos hemos planteado.

Eso sí, siempre con flexibilidad, recor-demos que aunque algo sea urgente no tiene por qué ser importante.

Trabajemos dando prioridad a lo im-portante, no a lo urgente, y tendremos un mayor control de nuestra tienda, mejores resultados y una mayor paz interior.

20

118

empresas

Nueva edición del programa de ayudas para protectorasTras el éxito obtenido el pasado año y para reafirmar su compromiso en la lucha contra el abandono de animales, la Fundación Affinity pone en marcha una nueva edición del Programa de Ayudas Fundación Affinity. Este programa está dirigido a protectoras de animales con refugio cuyos objetivos sean la de-fensa y bienestar animal.

La Fundación Affinity dará hasta 15 premios por un importe máximo de 6.000 euros por protectora, para la puesta en marcha y/o consolidación de proyectos cuya finalidad sea: promover adopciones, realizar mejoras o ampliaciones en el refugio, captar fondos o promover la tenencia responsable de animales. El plazo de presentación de proyectos va del 1 al 15 de septiembre de 2008.

Hill’s Pet Nutrition patrocina un año más el concurso de perros sin raza

El pasado mes de junio se celebró el concurso de perros sin raza organizado por la Asociación Nacional Amigos de los Animales (ANAA) y patrocinado por Hill’s Pet Nutrition. Este año, el evento se celebró en la lo-calidad madrileña de Valdetorres del Jara-

ma y contó con la participación de más de 2.000 personas.Los protagonistas de la jornada fueron los más de 600 perros que participa-ron en todas las categorías y que recibieron un regalo especial, cortesía de Hill’s Pet Nutrition.El jurado estuvo compuesto entre otros por la cantante Roser y el periodista Iker Jiménez que eligieron a los ganadores de categorías como el macho más guapo, el más orejudo o el viejito más marchoso.

Campeonato de peluqueríaLos próximos 25 y 26 de octubre, la Unión de Peluqueros Caninos y Felinos de España (UPCFE) cele-brará el II Campeonato Internacio-nal de Peluquería Canina “Caste-llargroom”. El evento tendrá lugar en Castellar del Vallès (Barcelona), en el recinto ferial “Espai Tolrà”.Las categorías serán ocho: cla-se principiantes (para peluqueros con un máximo de tres años de experiencia), clase peluquería de compañía (para arreglos que se hacen día a día en las peluque-rías), clase caniches, stripping, spaniels, otras razas tijeras y show class, en la que se valora-rá el ingenio de los concursantes para transformar a los ejemplares con tintes, extensiones, etc.Las inscripciones están abiertas para participantes y expositores. Para más información contactar con la UPFCE: tel.: 619 848 829, e-mail: [email protected].

Jornadas sobre residencias caninas

Durante el mes de mayo y julio, Royal Canin ha celebrado en Barce-lona, Madrid, Valencia y Mallorca el primer evento enfocado espe-cíficamente a residen-cias caninas. Las jornadas, que con-tenían una parte teórica por la mañana y una práctica por la tarde, englobaron temas de gran interés para propietarios de resi-dencias, como son el control del estrés, la nutrición, la legislación en función de la Comunidad Autónoma y las instalaciones. Además, la empresa Gestióncanina presentó una nueva aplicación para la gestión integral de una residencia canina. Las más de 150 residencias que asistieron a estos eventos pudieron disfrutar del seminario y visitar una de las mejores residencias de la zona, lugar donde se celebraban las jornadas.

Glee a punto

Del 21 al 23 de este mes de septiembre se celebrará en Bir-mingham (Reino Unido) Glee, la mayor feria inglesa para el sector de los animales de compañía, jar-dines y ocio.

En este evento anual se presentan las últimas tendencias en jardine-ría (maquinaria, plantas...), alimen-tos y accesorios para mascotas (incluyendo al sector de acuariofi-lia) y ocio (barbacoas, muebles de jardín, decoración...).Se presentarán interesantes y exclusivos productos británicos, innovadoras ideas minoristas, y la oportunidad de ver las mejores marcas internacionales pertene-cientes a una diversa gama de sectores.

Pedidos desde la web de ICA

Desde el mes de julio, ICA S.A. pone al a lcance de todos sus clien-tes la po-

sibilidad de reali-zar sus pedidos a través de su web www.icasa.com. Un nuevo servi-cio donde podrán estar informados de todas las no-vedades, ofertas

y promociones de una forma sencilla, rápida y cómoda, al mismo tiempo que visualizan las fotografías de los pro-ductos.Esta nueva interfaz le permitirá ir seleccionando las ofer-tas o los artículos que desee adquirir, y una vez finali-zada la selección del total de los productos, basta con entrar en el apartado de “pedidos” y validar la solicitud de éste.Para darse de alta en la web de ICA sólo necesita rellenar el formulario que se encuentra en el apartado de “usua-rios” de la misma web.

Psitafición: I Congreso sobre manejo de psitácidos

En octubre tendrá lugar en Barcelona Psitafición, el primer Congreso sobre manejo de psitácidos organizado por la asociación Psitacultura y patrocinado por el Zoológico de Barcelona, el Hos-pital Zoològic de Badalona y Psittacus Catalonia.El curso pretende enseñar a comprender el lenguaje no verbal de los loros, y los mecanismos de aprendizaje y de interac-ción entre el ave psitácida y su propie-tario. Asimismo, se mostrarán diferentes técnicas para optimizar el mantenimiento en cautividad de una mascota psitácida y conseguir un mejor bienestar físico y psíquico.Pueden inscribirse o solicitar más infor-

mación al 938 411 267 de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 o visitar la página web de la asociación www.psitacultura.org.

DeZooFa 2009 cancelado

La feria DeZooFa 2009 ha sido cancelada por las condiciones generales del Rhein-Main-Hallen, recinto que está llevando a cabo una serie de cambios, y la difícil situación económica del sector del comercio minorista alemán. Estos dos factores han llevado a la entidad organizadora, WFZ, a cancelar el evento.El patrocinador de DeZooFa, Zentralverband Zoologischer Fachbetriebe (ZZF), va a concentrar sus esfuerzos en otras tareas como ejercer presión en Berlín y Bruselas con respecto a las restricciones en las importaciones de determinadas especies animales. ZZF ve con preocupación dichas restricciones por sus reper-cusiones económicas en el sector.Los organizadores de DeZooFa se plantean en el futuro reorientar la feria para ajustarla más a las necesidades del mercado alemán.

El 92% de los españoles publicaría un listado de quienes maltratan o abandonan animales

Laboratorios Intervet/Schering-Plough ha lanza-do los resultados de la tercera edición del estudio anual “Scalibor contra el abandono de mascotas”, que analiza la opinión de los españoles acerca del abandono masivo de animales durante los periodos vacacionales y las responsabilidades del Gobierno en esta materia. Los resultados obtenidos revelan que 2 de cada 5 españoles conocen al menos una persona que haya abandonado a una mascota y el 90% considera que las personas que abandonan animales deberían ir a la cárcel. Por otro lado, el 98% cree que el Gobierno debe endurecer las sanciones de la Ley de Protec-ción Animal y el 27% prohibiría tener más mascotas a las personas que hayan abandonado o maltratado a un animal.

Nota de redacción

En el pasado número de Especies (118) correspondiente al mes de julio/agosto no se incluyó en la tabla de principales distribuidores de animales la siguiente empresa:

Mundo Acuático, S.L.Tel.: 934 072 780/934 072 [email protected] que suministran:peces y otros

ob

esid

ad

Hay que hacer comprender a los dueños que cuando dan habitualmente golosinas a su perro le están haciendo desgraciadoa largo plazo.

teresa Pereira-esPinel Plata y FeliPe de Frutos PaChón clínicA VEtErinAriA El PArquE cAllE JAcinto BEnAVEntE, 145600 tAlAVErA dE lA rEinA (tolEdo)tEl.: 925 671 993www.cVElPArquE.Es

Imágenes archivo

La obesidad canina es una enfermedad que los veterinarios ven muy

a menudo en sus consultas. Los comerciantes deben participar también

en la educación de los propietarios para prevenir este problema.

educaral propietario

La obesidad es uno

de los problemas de

salud más frecuentes

y graves en perros y

gatos.

La educación del

propietario por parte

de veterinarios y

comerciantes, conocer

las diferencias entre

alimentos light y

dietéticos y cómo

proporcionar algunos

sencillos consejos

que complementen

el programa dietético

establecido por el

sanitario son aspectos

que serán tratados

ampliamente.

El 40% de los perros españoles pade-cen sobrepeso y alrededor de un 25% son obesos. Pero lo más alarmante no son las cifras, sino la mentalidad de los pro-pietarios. Es rarísimo encontrarnos a un dueño que opine que su perro está gor-do, y menos aún que reconozca que esto pueda suponer un problema para el ani-mal. Para muchos propietarios el apetito excesivo es síntoma de salud y cuando el animalito está tan obeso que apenas se mueve del sofá es porque vive como un “marajá” y “ya quisieran muchos pegarse la vidorra que se pega mi perro”.

Nada más lejos de la realidad: un pe-rro no deja de ser un animal y, para él, vivir como un “marajá” significa poder

obesidad

Detectar el sobrepesoEs fundamental aprender a detectar un exceso de peso. Cuando un perro supera en un 10% su peso óptimo decimos que tiene sobrepeso, cuando lo supera en un 20% es obeso.

Un truco fácil para detectarlo es palpando las costillas:

l En los perros normales las costillas se pueden palpar con facilidad y, si el pelo es corto, se visualizan discretamente, marcándose un poco la cintura del animal y recogiéndose el abdomen.

l En perros con sobrepeso ya no se visualizan las costillas y debemos presionar un poco para poder palparlas. El abdomen toma un aspecto más cilíndrico y comienzan a perder la forma de la cintura.

l En perros con obesidad es muy difícil palpar las costillas y el abdomen es completamente cilíndrico o incluso tiene un aspecto redondeado.

en portada22

118

118

24 obesidad

correr y jugar como cánido que es, no pasarse las horas tumbado porque su condición corporal no le permite más esfuerzo físico que levantarse sólo para hacer sus necesidades y comer.

Hay que hacer comprender a los dueños que cuando dan habitualmente golosinas a su perro le están haciendo desgraciado a largo plazo pero, ¿cómo enfocar esto en nuestro negocio?

El sobrepeso en los perros suele ges-tarse desde edades tempranas y es raro que un perro que ha sido delgado toda su vida comience a engordar en la vejez, por ello debemos educar al propietario desde el primer momento en que entra a comprar pienso asesorándole sobre el más adecuado para la edad, raza o constitución de su perro, y explicando las ventajas que suponen los piensos de gama alta al adecuarse mucho mejor al tipo de animal (castrado o no, raza gran-de o pequeña, nivel de actividad…).

No debemos olvidar indicar la canti-dad que debe consumir; por muy bueno que sea un pienso, si lo come ad líbitum (a voluntad) terminará engordando. Y hay que tener precaución en el caso de que tengan varios perros, ya que puede ocurrir que uno de ellos coma en exceso por competitividad. Una buena educa-ción del propietario desde el principio determinará que la alimentación del ani-mal sea la correcta el resto de su vida.

Las consecuenciasLa situación más complicada se plan-

tea cuando el animal lleva años con ex-ceso de peso. Aquí es importante recal-carle al propietario que la obesidad es una enfermedad como otra cualquiera y que no se debe cruzar de brazos, sino tratarla al igual que se trata una co-jera o un fallo renal.

en portada

El aumento de peso provoca un ex-ceso de esfuerzo por parte del sistema circulatorio y del corazón y como con-secuencia desencadena cardiopatías e insuficiencias respiratorias.

El exceso de lípidos y carbohidratos en la dieta daña el páncreas y crea re-sistencias a la insulina provocando dia-betes tipo II.

Un incremento de la masa corporal so-brecarga las articulaciones, que no están diseñadas para soportar tanto peso, des-encadenando procesos articulares como la artritis o agravando los ya existentes.

Los animales con sobrepeso son mu-cho más difíciles de explorar. La grasa hace más difícil la palpación de los ór-ganos o la auscultación del corazón y pulmones, lo que complica la detección

PredispuestosAunque la obesidad es una enfermedad que se produce en líneas ge-nerales porque se ingiere más alimento del que el organismo necesita, es cierto que existen una serie de factores que hacen que determinados individuos tengan más probabilidades de padecerla.

Los factores de riesgo en perros son:

1- La raza. Es un factor de riesgo pero los autores no parecen ponerse de acuerdo a la hora de determinar qué razas están más predispuestas. No obstante, podemos destacar el Teckel y el Scottish Terrier dentro de las razas pequeñas, el Beagle, el Cocker Spaniel y el Basset Hound entre las medianas, el Labrador Retriever, el Collie, el Golden Retriever y el Rottweiler entre las grandes y dentro del grupo de las gigantes, el Terranova y el San Bernardo (según Edney & Smith, 1986).

2- Factores genéticos. Aún no se comprende bien como la génetica puede conducir a la obesidad y no es fácil distinguir entre factores am-bientales y predisposición genética.

3- La edad. La frecuencia de la obesidad aumenta con la edad del perro y del propietario.

4- El sexo. Las hembras tienen mayor predisposición a la obesidad que los machos.

5- La esterilización. El riesgo de desarrollar obesidad es doble en perras esterilizadas respecto a las no esterilizadas y parece ser que esto afecta a los machos de la misma manera, sobre todo debido a que tras la castra-ción se disminuye de manera espontánea la actividad física.

6- Los tratamientos contraceptivos. La administración de hormonas para suprimir los celos ocasiona un aumento de peso significativo.

7- Enfermedades endocrinas. La obesidad se puede asociar a determi-nadas enfermedades como la diabetes y el hipotiroidismo y viceversa.

8- Administración de medicamentos. Algunos tratamientos con medica-mentos pueden producir de forma secundaria un sobrepeso. Los corticoi-

des y los antiepilépticos son un ejemplo.

esPeCies

precoz de enfermedades.Por último, el riesgo anestésico es mu-

cho mayor en pacientes con sobrepeso y dificulta la realización de cualquier cirugía.

Asesorar de forma responsableUna vez que con todos estos argu-

mentos hemos convencido al dueño de la importancia de seguir una dieta de-bemos informarle de cómo actúan los piensos light o saciantes ayudando al animal a reducir peso sin privarle de los nutrientes esenciales, lo cual no lo con-seguiríamos con una dieta casera.

Unos buenos conocimientos sobre el producto que estamos vendiendo dan mayor confianza al propietario a la hora de decidirse a seguir una dieta; también es importante recalcar que no sólo debe cambiar la alimentación de su perro, sino también sus hábitos sedentarios para reducir peso incrementando el ejer-cicio progresivamente.

Concluyo recordando que es responsa-bilidad no sólo de los veterinarios, sino también de los comerciantes en tiendas de animales, orientar a los dueños a adquirir piensos de gamas altas que son más bene-ficiosos para la salud del animal a corto y largo plazo, así como recomendar la visi-ta al veterinario en caso de un sobrepeso marcado para llevar un seguimiento ade-cuado de la dieta del animal.

118

RecuerdaComo conclusiones y recomen -daciones prácticas::

l Los alimentos light son válidos para animales adultos en man -tenimiento.

l Los alimentos light no son para el tratamiento de la obesidad.

l Los alimentos light son una bue -na herramienta para evitar las recaídas tras un programa de pérdida de peso y mantener a largo plazo el peso óptimo.

l La obesidad, como enfermedad crónica que es, debe ser siempre manejada por un especialista.

l El veterinario decidirá cuál de los piensos dietéticos disponibles en el mercado es el adecuado para alcanzar el peso objetivo/ideal de la mascota.

l Una pérdida de peso rápida o descontrolada, debida a una die -ta no adecuada, conlleva efec -tos no deseables sobre la salud.

Dr. roberto elices Mínguez y Dra. Dolores Pérez alenza

NutricióN ANimAl - Servicio de eNdocriNologíA y obeSidAd.FAcultAd de veteriNAriA de mAdrid (ucm)[email protected]

Imagen archivo

obesidad

Al igual que sucede en medicina huma-na, en medicina veterinaria nos encontra-mos con la nueva epidemia del siglo XXI: la obesidad. Todos los años, a principios de verano, intentamos mantener un peso adecuado por motivos estéticos -“opera-ción biquini”- sin embargo, los efectos de esta patología sobre la salud van más allá del culto al cuerpo. Con nuestras masco-tas no sucede lo mismo; la estética resulta menos interesante y por este motivo me-nospreciamos el valor que tiene un peso

¿ óptimo sobre la salud y la longevidad de nuestros pequeños amigos. Estamos por tanto en una época del año donde las de-nominaciones light, lite, “bajo en grasa”, “bajo en calorías”… se imponen.

Con el presente artículo vamos a in-tentar aportar información sobre los distintos productos presentes en el mer-cado para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, sin olvidar que esta en-fermedad requiere un estudio clínico in-dividualizado sobre las necesidades del perro o gato en tratamiento.

De acuerdo con la legislación vigente, en el mercado encontramos dos tipos de productos que podrían inducir a errores al consumidor: los alimentos denomina-dos “light o bajos en calorías” y “bajos en grasa” y las dietas de prescripción veterinaria.

light o “bajo en calorías”) o su contenido en grasa (alimento “bajo en grasa”) es menor. Si aportamos cifras:l En los alimentos light, el contenido en

calorías, expresado como energía me-tabolizable, debe ser inferior a 3.100-3.200 kcal/kg.

l En los alimentos secos “bajos en gra-sa” el porcentaje de grasa bruta debe-ría ser inferior al 9% y 10% para perros y gatos, respectivamente.Además, si prestamos atención al en-

vase, no deberíamos encontrar rotulado, puesto que está prohibido, frases del tipo “previene/cura la obesidad”, “para el tra-tamiento de la obesidad” o “dietético”.

Dietas de prescripciónLas dietas de prescripción veterinaria

son aquellas que tienen una composición específica o que están fabricadas con un proceso especial, para el correcto trata-miento de los animales con sobrepeso/obesidad. En el envase es obligatorio la existencia de la mención “dietético”. Del mismo modo, es obligatorio mencionar su objetivo nutritivo específico, la reco-mendación de consultar al especialista y la duración recomendada de administra-ción. En nuestro caso, el objetivo es la reducción de peso, que debería ser siem-pre prescrita y controlada por un clínico veterinario. Los alimentos de prescrip-ción veterinaria se caracterizan por:

l Un bajo contenido en energía.l Están enriquecidos en algunos nu-

trientes cuyos efectos sobre la reduc-ción de peso están demostrados cien-tíficamente (por ejemplo, el NRC).

l Contienen bajos niveles de grasa.l Incorporan ingredientes con activida-

des específicas sobre la pérdida de peso.Actualmente, en el mercado existen

diferentes dietas para la reducción de peso cuya elección dependerá del estado sanitario del paciente. Por estos motivos, volvemos a recordar que no deberían administrarse a los animales sin la pre-via prescripción de un veterinario, quien establecerá el porcentaje de sobrepeso, tiempo de dieta, así como las cantidades diarias a administrar al perro o gato.

?Existen numerosos

alimentos bajo el

epígrafe de light,

“bajos en calorías”

o dietéticos pero,

¿conocemos

realmente la

diferencia?

¿Alimentos light o dietéticos?

Por el cumplimiento de la leyLa normativa sobre etiquetado de los alimentos completos para anima -les de compañía en la Unión Europea está regida por distintas directrices comunitarias. En Estados Unidos, por su parte, viene regulado por la AAF -CO (Association of American Feed Control Officials) dependiente de la Agencia Americana del Medicamento a través del Centro de Medicina Veterinaria.

Además, existen grandes agrupaciones internacionales de productores de alimentos para mascotas que velan, de manera voluntaria, por el cumplimiento de la legislación y aseguran la calidad de los alimentos, como por ejemplo la Federación Europea de Industrias de Alimentos para Animales Domésticos (FEDIAF) y la Asociación Canadiense de Medi -cina Veterinaria a través de su programa de certificación (CVMA).

Los alimentos light y los bajos en calorías o grasas no son productos específicos para el tratamiento de la obesidad.

Alimentos en el comercioLos alimentos light y los “bajos en gra-

sa” van destinados al mantenimiento de los animales adultos. Son un reflejo co-mercial de la preocupación actual de los propietarios por el contenido en grasa de los alimentos para sus mascotas, al igual que sucede en las personas. Por tanto, no son alimentos específicos para el tratamiento de la obesidad.

Se caracterizan y se diferencian de los alimentos “normales” para adultos en que su contenido en calorías (alimento

No deben administrarse dietas para la reducción de peso sin la previa prescripción de un veterinario.

26 en portada

?

118

Dra. sarah K. abooD*

Traducción y

adaptación:

Carolina

Rodríguez

Imágenes archivo

obesidad

Consejos sobre obesidad

en portada

Es frecuente que el propietario de un perro o un gato pregunte al comercian-te qué puede hacer con el problema de obesidad de su mascota y que le pida consejo acerca del mejor alimento light. Si bien la primera recomendación del

de una serie de parámetros (ver Especies número 103, marzo 2007. Revista dispo-nible en pdf en www.especies.asisvet.com). El número menor equivale a ani-males flacos y el más alto es para ani-males con obesidad mórbida. Con algo

La obesidad es un problema muy complejo

que no se resuelve simplemente con la

administración de un alimento bajo en

calorías. Aunque es una enfermedad

que debe ser tratada por un veterinario,

el comerciante también puede dar

valiosos consejos al propietario.

28

Pesarlos en casaExisten dos métodos para pesar a un perro o un gato si no se puede acudir al veterinario. Si el animal es pequeño y permanece tranquilo, se le puede colocar directamente so -bre una báscula de baño.

En caso de que se mueva mucho o sea un animal demasiado grande para caber en la báscula, la mejor manera es levantarlo y que el propie -tario se coloque sobre la báscula con él. Después, la persona debe pesar -se sola y restar su peso del total.

Es importante levantar al animal correctamente para evitar tener alguna lesión en la espalda; el pro -pietario debe agacharse para co -ger al animal doblando las rodillas, manteniendo la espalda recta y apoyando el peso del animal sobre las piernas, no sobre la espalda. Se debe rodear al animal con ambos brazos y alzarlo intentando mante -ner la espalda recta.

Especies

comerciante debería ser que el animal fuera examinado por un veterinario, existen una serie de consejos que se le pueden dar al preocupado propietario.

En primer lugar, es importante de-terminar si el animal realmente padece obesidad o no. Se debe prestar atención a la condición corporal de la mascota independientemente de la edad, ya que un exceso de peso supone un estrés para huesos y articulaciones, fuerza al corazón y los pulmones a trabajar más intensamente y/o incrementa las proba-bilidades de que el animal padezca pro-blemas de salud.

El índice de condición corporal es un parámetro que los veterinarios utilizan de forma rutinaria para evaluar al ani-mal. Consiste en otorgar puntos, del 1 al 5 o del 1 al 9, a los animales en función

de práctica, el propio propietario puede hacer esa evaluación.

Los perros y gatos con una puntua-ción superior a 6 (en la escala del 1 al 9) o superior a 3 (en la escala del 1 al 5) pueden obtener grandes beneficios si pierden peso. Aunque es más fácil decir-lo que hacerlo, la manera más sencilla de conseguir que la mascota pierda peso es que consuma menos calorías que las que necesita. Por otro lado, se debe in-crementar el nivel de actividad lo sufi-ciente como para aumentar la cantidad de calorías que se queman con respecto a las que se consumen cada día.

Consejos y trucosLa mascota debería ser examinada por

un veterinario para comprobar que no hay problemas subyacentes y para que

118

en portada 29

1

2

345

6789

101112

el profesional determine el mejor progra-ma de pérdida de peso. Además de un exhaustivo examen, obtener una historia completa sobre la alimentación que lleva el animal es muy impor-tante. Saber exactamente qué come y quién lo alimenta proporciona al veterinario un en-tendimiento mayor del problema.

No obstante, existen una serie de medidas que se pueden tomar antes de llevar el animal al vete-rinario, que facilita-rán el diagnóstico y que favorecerán la pérdida de peso.

El propietario pue-de empezar estiman-do las calorías que ne-cesita la mascota para mantener su actual peso (si no está obeso) o el peso ideal (si ya lo está); una ecuación general para anima-les de más de 2 kg y de menos de 50 es: (peso corporal en kg x 30) + 70 = (kilo) calorías por día.

Seguidamente se debe determinar el contenido calórico de la comida que se le está dando (o se le quiere dar) de una manera muy sencilla: observando la etiqueta del envase del alimento. Estos dos primeros puntos proporcionan una información muy útil para controlar ade-cuadamente el suministro de comida al animal

Se debe mantener un “diario” de ali-mentación durante al menos cinco días, es decir, documentar detalladamente cada alimento que se le da y en qué cantidad.

Utilizar el vaso medidor para la ad-ministración de alimento. En el envase de los alimentos secos se indica cuán-tos gramos al día son recomendables en función del peso del animal, edad, etc.

Se debe considerar la administración de la cantidad diaria de alimento repar-tida en varias tomas pequeñas a lo largo del día en vez de en una o dos veces; esto reduce el deseo del animal por ro-bar comida de la basura.

Una opción interesante es colocar el comedero en un sitio que no tenga acce-so fácil, como en lo alto de una escalera, para estimular que haga ejercicio.

Cuando el ejercicio en el exterior no es posible, hacer que se siente y se le-vante antes de cada comida o por un premio (unas tres veces) es otra manera de promover el ejercicio.

Utilizar un juguete donde se puedan esconder o meter croquetas de pienso puede hacerle quemar algunas calorías.

No todos estos consejos funcionan en todos los casos, pero algunos puede que sí y resulta divertido intentarlo tanto

para el propietario como para el animal de compañía.

Para finalizar, es conveniente que el propietario revise la condición corporal de su mascota una vez al mes, la pese y lo anote para comprobar la eficacia del programa de pérdida de peso.

Para que un animalpierda pesodebe consumirmenos caloríasy hacer más ejercicio

Se deberían identificar los premios y golosinas más altos en calorías y reem-plazarlos por premios bajos en calorías como fruta, verduras, pastelitos de arroz. En el mercado también se pueden en-contrar galletas light.

Los premios y golosinas deben racio-narse y dividirse en pequeñas porcio-nes no más grandes del tamaño de un pulgar.

La mascota debe tomar todos estos premios o golosinas del comedero, no de la mano del propietario.

Hacer trabajar al animal para que se gane la golosina es una buena estrategia; que haga algún truco u obedezca una orden para ganarse el premio.

*Coordinadora de los programas para estudiantes en la Office of Academic Programs and Student Services. Profeso-ra asistente en el Department of Small Animal Clinical Sciences. Colegio de Ve-terinarios de la Universidad de Michigan.

30 en portada

118

carolina roDríguez

Imagen archivo

obesidad

Es muy frecuente ver propietarios de ga-tos preocupados porque su mascota come menos que antes o incluso ha dejado de comer, sin embargo, cuando el animal en-gorda, el dueño no corre a la consulta del veterinario para tratar de averiguar qué le sucede a su gato. Este hecho lleva a que el diagnóstico de enfermedades que cur-san con un incremento de peso no sean

La obesidad es el trastorno nutricional

más frecuente en el gato y, aunque

sus consecuencias pueden

ser muy graves, el propietario

no suele ser consciente de ellas.

Accesorios para estar en formaEl gato es por naturaleza un animal cazador y, como tal, necesita ejerci -tar sus músculos para mantenerse en forma.

Aunque la mayoría de los propietarios tienen al gato confinado en casa y sólo lo sacan para ir al veterinario cuando hay que vacunarlo o está enfermo, este hecho no debe ser un impedimento a la hora de facilitar que haga ejercicio. Existen en el mercado numerosos juguetes y acce -sorios que permiten al gato jugar y ejercitarse al mismo tiempo; por tan -to, cuando vendamos este tipo de artículos no olvidemos que en cierto modo estamos vendiendo no sólo diversión para gato y propietario y un medio de estrechar los vínculos entre ambos, sino también un accesorio que puede colaborar, junto con una dieta adecuada, en la prevención de la obesidad.

detectadas en sus primeras fases y el trata-miento se vea dificultado.

Por otro lado, la propia obesidad pue-de hacer, al igual que en las personas, que el animal esté más predispuesto a padecer una serie de enfermedades, enfermedades que si no son tratadas al mismo tiempo que se trata la obesidad pueden tener consecuencias fatales.

Obesidadfelina

Diabetes mellitusUna de las complicaciones más fre-

cuentes de la obesidad en gatos es la diabetes. En este apartado vamos a ex-plicar, en líneas generales, cómo se pro-duce esta patología.

La insulina es una hormona produci-da por el páncreas que se encarga de unirse a las moléculas de glucosa obte-nidas de los alimentos y llevarlas a los diferentes tejidos del organismo. De esta manera, se asegura que los niveles de glucosa en sangre no sean demasiado altos (hiperglucemia) ni demasiado ba-jos (hipoglucemia). Las células utilizarán la glucosa para obtener la energía que necesitan.

Una ingestión excesiva de alimentos hace que los niveles de azúcar en sangre se incrementen y cuando esta situación dura mucho tiempo, la capacidad del páncreas para sintetizar insulina puede verse sobrepasada y llega un momento en el que no es suficiente como para cu-brir esa demanda. En estos casos, queda mucha glucosa en sangre y esto provo-ca una serie de problemas en diversos órganos.

Existen dos tipo de diabetes; la diabe-tes tipo I es la que se produce cuando el páncreas no sintetiza suficiente insulina o incluso no la fabrica debido a la des-trucción de las células pancreáticas res-ponsables de esta acción (células beta); la diabetes tipo II se produce cuando las células del organismo no responden bien a la acción de la insulina, aunque

las células beta no tienen por qué haber sido destruidas.

El resultado es el mismo: si las célu-las de los tejidos corporales no pueden utilizar la glucosa para obtener energía, usarán las proteínas y grasas que el or-ganismo tiene almacenadas, por ejem-plo en los músculos, para conseguirla. El animal, por tanto, perderá progresi-vamente peso a pesar de comer más y si no se pone tratamiento puede llegar a morir.

Un animal enfermo bebe mucha agua y orina frecuente y abundantemente; la glucosa que no se puede utilizar, se eli-mina a través de la orina y su detección en este fluido ayudará a su diagnósti-co. En cualquier caso, debe ser un ve-terinario quien determine si se trata de diabetes o no a través de una serie de pruebas, ya que existen otras afecciones que pueden cursar con estos mismos síntomas.

Lipidosis hepáticaLa lipidosis hepática es la acumula-

ción de lípidos (grasas) en el hígado. Se le conoce también como el síndrome del hígado graso. Es un proceso que se pue-de dar en gatos obesos que por alguna circunstancia (por ejemplo, estrés grave) dejan de comer. En estos casos, el orga-nismo moviliza las grasas hacia el híga-do para obtener la energía que necesita y llega un momento en que la capacidad de este órgano para procesarlas se ve sobrepasada, por lo que se produce una

Un animal enfermode diabetes bebemucha agua y orina frecuente y abundantemente.

te. Debido a esto, se ha comprobado que los gatos obesos tienen tres veces más probabilidades de sufrir problemas dermatológicos de tipo no alérgico e infecciones que los gatos con un peso normal.

El sobrepeso no sólo les impide rea-lizar ejercicio con normalidad sino que hace que músculos y huesos tengan que soportar una mayor carga lo que puede desembocar en problemas musculares y articulares. Además, estas condiciones llevarán a más inactividad y más obe-sidad.

Los animales obesos pueden expe-rimentar además dificultades respirato-rias. Un exceso de grasa hace que los

acumulación. Se asocia en algunas oca-siones con la diabetes.

En cualquier caso, este depósito de grasas alterará la actividad normal del hígado y todos los procesos en los que interviene se verán afectados; se puede llegar incluso a producir una alteración de la función cerebral.

FLUTDLa enfermedad de las vías urinarias

inferiores del tracto urinario del gato (FLUTD-Feline lower urinary tract di-sease) es el nombre que se le da a una serie de problemas (inflamación, irrita-ción y/u obstrucción) del tracto urinario inferior (vejiga, uretra).

Las dificultades respiratorias y cardiacasde los gatos obesos incrementan el riesgode complicaciones anestésicas.

La obesidad es uno de los numerosos factores, junto con la esterilización, que predisponen al gato a padecer esta en-fermedad. En muchas ocasiones, cursa con la formación de cristales en la vejiga que pueden llegar a obstruir la uretra (fundamentalmente en machos dado que es más larga) llegando a producirse la muerte si la obstrucción es total y no se actúa de urgencia. Recordemos que por la orina se eliminan productos de desecho del organismo y si éstos se re-tienen en el organismo resultan tóxicos.

Los problemas crecen Los gatos son animales muy activos

y por tanto el ejercicio es fundamental para asegurar un estado óptimo de sa-lud. La vida sedentaria que se ve obli-gado a llevar un gato obeso, ya que su sobrepeso le impide realizar ejercicio con normalidad, puede llevarle a una situación de estrés y depresión. Este cuadro se agrava si va acompañado de una pérdida de flexibilidad, ya que este hecho les impide asearse adecuadamen-

pulmones tengan menos espacio en el tórax y se puedan expandir menos; esto conlleva un menor volumen de oxíge-no inspirado y por tanto los pulmones tendrán que trabajar más para que el animal pueda obtener el oxígeno que necesita. Este esfuerzo extra hace que el gato pase más tiempo tumbado sin ha-cer ejercicio puesto que le cuesta más, y esa falta de ejercicio incrementa el so-brepeso creando un círculo vicioso.

Lo mismo sucede con el corazón: a menos espacio, contracciones menos eficaces y por tanto predisposición a pa-decer problemas cardiacos. Estas dificul-tades tanto respiratorias como cardiacas incrementarán el riesgo de que se pre-senten complicaciones durante la anes-tesia si el animal tiene que ser sometido a una intervención quirúrgica.

En cuanto al sistema inmunitario, se ha comprobado que un exceso de gra-sa hace que éste no trabaje a un ritmo normal, por lo que el animal será más susceptible de padecer todo tipo de in-fecciones.

118

32 obesidaden portada

Alimentos light para perros y gatos en el comercio especializado

ProductosDatos de la empresa

Affinity Petcare Tel.: 934 927 000 l www.affinity-petcare.com

Formato y gama/líneaAlimento

seco

800 g y 3 kg

800 g; 3, 7,5 y 15 kg

Alimento húmedo

Especie

Advance Dog Mini Light Perros

Perros

Perros

Gatos

Gatos

Gatos

Perros

Perros

Perros

Perros

Gatos

Gatos

Perros (Razas pequeñas)

Advance Dog Medium Light

3 y 15 kgAdvance Dog Maxi Light

400 g; 1,5 y 3 kgAdvance Cat Light

400 g; 1,5 y 3 kgAdvance Cat Sterilized

Bewital Gmbh & Co. KG Tel.: 0049 286 258 161 l www.bewital-petfood.com

1, 2,5, 7,5 y 15 kg. Superpremium

Belcando Senior & Light

1, 2,5 y 7,5 kg. Superpremium

Belcando Finest-Light

400 g; 2 y 7,5 kgLeonardo Light

Central de Compras DAPAC S.L. Tel.: 983 267 617 l www.dapac.es

4 y 20 kg. PremiumANC light

Comercial Marco Subirana S.L. Tel.: 902 102 389 l www.marcosubirana.com

3 y 13,5 kg. Protection concept

Mastery Adult Light Slimness

4 y 15 kgBab’in AgiPlus Light

3 kg.Protection concept

Mastery Adult Light

Conagit SpA Tel.: 0039 075 851 781 l www.conagit.it

3 y 15 kg Crancy Italian Way

Sedentary Dog

1,5 kgCrancy Italian Way

Sedentary Cat

Cotécnica S.C.C.L. Tel.: 973 337 142 l www.cotecnica.es

3 y 15 kg. Superpremium

Cotecan MáximaAll Breeds Light

Dibaq Diproteg S.A. Tel.: 921 574 286 l www.dibaq.com

4 y 15 kg. Dibaq naturalmente mejor

Dibaq Diet

2 kg. Dibaq naturalmente mejor

Dibaq Indoor

EukanubaTel.: 900 200 110 l www.eukanuba.es

3 y 15 kg Eukanuba Perro Adulto Light

2,5 y 15,5 kg. Special Care

Eukanuba Special Care Excess Weight

400 g; 1,5 y 3 kgEukanuba Gato Light

Hill's Pet Nutrition Tel.: 913 717 960 l www.HillsPet.es

1, 3, 7,5 y 15 kg. Latas de 370 g

Science Plan Canine Light Adult Pollo

15 kgScience Plan Canine Light

Adult Razas Grandes

3 y 15 kgScience Plan Canine Light

Mature Adult 7+

300 g; 2, 5 y 10 kg. Latas de 85 y 156 g

Science Plan Feline Light Adult Pollo

Perros

Perros

Gatos

Perros

Gatos

Perros

Perros

Perros (Razas grandes)

Perros (Razas grandes)

Perros (a partir de 7 años)

Gatos

Continúa en la página 34

3 y 15 kg. PremiumArion Premium Light

3 y 15 kg. Standard (Friends Forever)

Arion Senior Light

Arion-Nanta, S.A. Tel.: 902 111 321 l www.arion-petfood.es

Perros

Perros

118

obesidad34 en portada

Alimentos light para perros y gatos en el comercio especializado

ProductosDatos de la empresa

IAMS Tel.: 900 200 110 l www.eukanuba.es

Formato y gama/líneaAlimento

seco

300 g; 1, 3 y 10 kg

Alimento húmedo

Especie

IAMS Gato Light

5 y 20 kgPienso natural light

hipoalergénico

100 gTarrina Whiskas Light

Nestlé Petcare España, S.A.Tel.: 937 724 500 l www.nestle-petcare.es

3 y 15 kgElite Nutrición Light

15 kgTonus Light

3,5 y 15 kg. Superpremium

Kilina Light & Healthy All Breeds

Núter Iberia Tel.: 667 129 753 l www.kilina.es

4 y 20 kg. HighCrok Light

Luposan/Markus-Mühle España Tel.: 902 885 878 (Conrado) l www.luposan-iberica.com

Mars España Tel.: 915 908 700 l www.whiskas.es

Nutrena Tel.: 917 109 960 l www.nutrimentospurina.es

3 y 15 kg. Superpremium

Gran Menu-Light & SeniorPicart S.A.

Tel.: 938 450 121 l www.picart.es800 g; 3 y 15 kg.

PremiumSelect Menu-Light

400 g; 2, 4 y 10 kg. Feline Care Nutrition

Light 40

Royal Canin Ibérica, S.A. Tel.: 914 492 180 l www.royalcanin.es

2 y 8 kg. Size Health Nutrition

Mini Light

4, 7 y 13 kg. Size Health Nutrition

Medium Light

4 y 15 kg. Size Health Nutrition

Maxi Light

Sanypet SpA Tel.: 0039 042 9785 401 l www.forza10.com

15 kgMaintenance Light Atún y

Arroz

Versele LagaTel. (en la península): 0035 123 998 3451

www.versele-laga.com

3 y 15 kg. Bento-Kronen Nutritional Balance

Nutritional Balance Light

3 y 15 kg. Bento-Kronen Happy Life

Happy Life Light/Senior

1 y 3 kg. Bento-Kronen Premium

Bento Kronen Light

500 g; 3 y 10 kg. LaraLara Indoor

VISANTel.: 918 714 912 l www.visan.es

15 kg. SuperpremiumImagine Light

The Animal Company Tel.: 916 334 702 l www.nutro.es

2 y 13,5 kgLight Rice & Lamb

13,5 kgLight Large Breed

Gatos

Perros

Gatos

Perros

Perros

Perros

Perros

Perros

Perros

Gatos

Perros (de 1 a 10 kg)

Perros (de 10 a 25 kg)

Perros (de 26 a 44 kg)

Perros

Perros

Perros

Perros

Perros

Gatos

Gatos

Perros

2 y 5 kgScience Plan Feline

Light Adult Atún

2 kgScience Plan FelineLight Mature Adult 7+

Gatos

Gatos(a partir de 7 años)

Hill's Pet Nutrition Tel.: 913 717 960 l www.HillsPet.es

36

118

perros

La traqueobronquitis infecciosa es co-nocida coloquialmente como tos de las perreras debido a su facilidad de conta-gio en lugares donde hay muchos perros y a su principal síntoma: una tos seca.

Esta enfermedad es generalmente de carácter leve, aunque puede complicarse y evolucionar a bronquitis crónicas en perros adultos o mortales en cachorros.

Cuando el perro toseLa traqueobronquitis infecciosa es una inflamación

de las vías altas del aparato respiratorio.

ejemplo perreras, criaderos, tiendas, clínicas veterinarias, centros de adies-tramiento, residencias caninas e incluso en concursos, exposiciones y lugares de reunión con otros perros (como los par-ques). Esto es debido a que los agentes causales se transmiten por contacto di-recto entre los animales. Sin embargo, se sospecha que puede haber otros trans-

ción de diversos virus; en ocasiones, el cuadro se ve complicado por infecciones bacterianas posteriores.

La gravedad de la enfermedad depen-de en gran medida de las condiciones en las que se encuentran los animales, puesto que factores como la humedad y las temperaturas extremas agravan la situación.

natalia sagarra

Imágenes archivo

Las vacunas polivalentes combinanfrecuentemente la mayoría de los agentes que producen la traqueobronquitis, protegiendo por lo tanto a los animales vacunados.

El peligro del hacinamientoHabitualmente, esta enfermedad se

propaga en lugares donde hay una gran concentración de animales, como por

misores indirectos como gatos, roedores y conejos.

Muchos la asemejan a la gripe hu-mana porque se transmite fácilmente a

través del aire (tos y estornudos) o por contacto directo (nariz con nariz). No se trata de una enfermedad transmisible a las personas.

Si además se unen la falta de venti-lación, el frío, el estrés, los cambios de estación... se abre una vía de entrada, ya que se debilitan los mecanismos de de-fensa del aparato respiratorio contra las infecciones.

Hay una bacteria, Bordetella bronchi-septica, que participa en el desarrollo de la enfermedad (especialmente en cacho-rros menores de seis meses), pero no es el único microorganismo que interviene, ya que es el resultado de la asocia-

37

118

perros

Cómo se manifiestaCuando un perro que haya estado

hacinado en algún lugar cerrado o en contacto con muchos congéneres pre-sente accesos de tos áspera y seca, que pueden seguirse de arcadas y ahogos, habrá que pensar en la posibilidad de que padezca traqueobronquitis o tos de las perreras.

Normalmente no hay fiebre, ni se alte-ra el apetito; no muestra ningún otro sín-toma que la tos. Suele darse un cuadro benigno que dura unos 15 días y debilita al animal. Únicamente si hay problemas de estrés, nutrición inadecuada y con-diciones ambientales adversas se puede agravar el cuadro. En ese caso pueden presentarse secreciones nasales purulen-tas, fiebre, falta de apetito (anorexia) y tos productiva.

Con un manejo adecuado(suministrando unaalimentación correcta ycuidados generales) losanimales afectados suelenrecuperarse fácilmentesin tratamiento.

Plan vacunalAunque se trata de una enfer-medad por fortuna no excesi-vamente frecuente en nuestro país, es preciso tomar algunas precauciones para evitarla, eli-minando o reduciendo al míni-mo los factores desencadenan-tes mencionados. La prevención es sencilla, ya que las vacunas comerciales estándares poliva-lentes incluyen habitualmente la mayoría de los agentes que pro-ducen la traqueobronquitis.

Existen vacunas específicas con-tra Bordetella bronchiseptica y su uso es recomendable para ani-males de alto riesgo.

Se recomienda vacunarlos so-bre todo en épocas en las que se tenga previsto dejarlos en una residencia canina.

En los procesos más graves la conta-minación bacteriana saca a la luz signos clínicos generales (fiebre, apatía, decai-miento, vómitos e incluso problemas respiratorios graves).

En cualquiera de los dos casos hay que tomar precauciones si hay algún pe-rro conviviendo con el animal afectado, ya que esta enfermedad es muy conta-giosa. Habrá que evitar el contacto con las secreciones procedentes de la tos del enfermo. Ponga en aviso a sus clientes para que tengan cuidado en los parques, ya que también suelen ser un punto de reunión de numerosos perros. Lo mejor es la prevención.

Tomar medidasPuesto que hemos comentado ante-

riormente que las condiciones adversas agravan el proceso, si tomamos las me-didas necesarias para que el animal se encuentre lo mejor posible, acelerare-mos la recuperación. Es decir, que con un manejo adecuado (suministrando una alimentación correcta y cuidados generales) los animales afectados suelen recuperarse fácilmente sin tratamiento.

En ocasiones es preciso administrar antibióticos, concretamente cuando se trata de procesos crónicos graves.

Hay que recordar que sólo el veteri-nario está facultado para recetar antibió-ticos a los animales de compañía, por lo que una visita a este profesional es imprescindible en estos casos.

Ante las primeras manifestaciones del proceso pueden administrarse antiinflama-torios para reducir la irritación de las vías respiratorias. El veterinario debe decidir el producto que se administrará al perro: no se debe medicar de forma casera, por ejemplo con antiinflamatorios orales para personas, porque hay contraindicaciones que si no se tienen en cuenta pueden cau-sar muchos problemas a las mascotas.

Es muy importante controlar el proce-so lo antes posible, sobre todo en los ca-chorros más jóvenes, en los cuales puede evolucionar hacia una traqueobronquitis grave o una neumonía.

38

118

cultura animal

Niños y zoonosisLos niños son considerados un grupo de riesgo cuando hablamos

de zoonosis. En este artículo hablaremos de cómo prevenirlas.

Las zoonosis son todas aquellas enfer-medades o infecciones que se dan entre los animales y que son transmisibles a las personas. Si bien todos los propieta-rios de animales de compañía son sus-ceptibles de padecer alguna zoonosis, los niños son un grupo especialmente sensible, sobre todo los menores de cin-co años. Esto es debido a que a menudo tocan superficies u objetos que pueden

carolina roDríguez

Imagen archivo

Investigadores de la universidad británica de Warwick realizaron un estudio para evaluar el es-tado del sistema inmunitario de niños expuestos desde edad muy temprana a un contacto con perros y gatos. Se analizó la saliva de 138 niños buscando el anticuerpo inmunoglobulina A, que es un indicador del estado del sistema inmunita-rio. Los resultados fueron sorprendentes. El estudio concluyó que a pesar de estar estos niños más expuestos a infecciones por el contacto estrecho con mascotas en los primeros años de vida, su sistema inmunológico era más fuerte. Esto parece apoyar la llamada “hipótesis de la suciedad” que sugiere que un exceso de higiene puede debili-tar el sistema inmunitario. Esta misma universidad comprobó en otro estudio realizado con 256 niños que poseían mascotas que éstos tenían menos probabilidades de desarrollar alergias o asma cuando crecieran. Al parecer, el contacto conti-nuo con alérgenos hace que el sistema inmunita-rio trabaje más y se fortalezca.

A pesar de estos estudios, los investigadores de dicha universidad advierten también del riesgo de transmi-sión de enfermedades de animales a niños, espe-cialmente de parásitos como el Toxocara.

En su justa medida

Según los centros para el control y prevención de enfermedades (CDC) de Estados Unidos, éstos son algunos consejos que se de-ben seguir para prevenir la trans-misión de zoonosis a los niños.

l Los niños menores de cinco años deberían ser supervisados cuando interaccionan con ani-males.

l No se les debe permitir besar a los animales o poner sus ma-nos u objetos en la boca tras tocar a la mascota.

l Evitar en lo posible que el ani-mal lama la cara del niño.

l Mantener ambientes potencial-mente contaminados, como las bandejas de arena para gatos, lejos de los niños.

l Las manos de los niños deben lavarse a conciencia con agua y jabón tras tocar animales.

l La madre debe lavarse las ma-nos antes de dar el pecho o preparar el biberón.

l Las mascotas deben ser lleva-das al veterinario regularmente para detectar a tiempo posibles enfermedades transmisibles.

Consejospara proteger

estar contaminados con heces de anima-les y después se llevan las manos a la boca (y no suelen lavarse las manos tan bien como otras personas).

La mayoría de los niños tiene además la tendencia de tocar, besar y abrazar a los animales, creándose así situaciones de

En definitiva, las posibilidades de trans-misión de zoonosis son muchas, como mu-chos son los agentes que las causan.

Tradicionalmente, parásitos como Toxocara o Giardia están en los prime-ros puestos de la lista de enfermedades transmitidas por animales a los niños, sin embargo no son las únicas. La salmo-nelosis, transmitida entre otros por los reptiles (portadores habituales de esta bacteria), la dermatofitosis (comúnmente llamada tiña) o la toxoplasmosis, deben ser también tenidas en cuenta. No pode-mos olvidar tampoco aquellas enferme-dades transmitidas por pulgas o garra-patas como la enfermedad de Lyme. La desparasitación externa del animal y el tratamiento del medio una vez se haya detectado la presencia de estos vectores reduce considerablemente la probabili-dad de transmisión.

Aunque en algunas ocasiones las mas-cotas pueden ser portadoras de una enfer-medad transmisible y no desarrollar sínto-mas manifiestos, es fundamental que se lleven al veterinario periódicamente. No sólo se debe cuidar la salud del animal por él mismo, sino también por el bienes-tar de los niños que vivan con él.

No podemos olvidar tampoco aquellas enfermedadestransmitidas porpulgas o garrapatas como la enfermedad de Lyme.

riesgo. También puede suceder que obje-tos como chupetes puedan caer en super-ficies sucias y ser colocados en la boca de los niños sin ser lavados bien antes.

40

116

otros animales

La diversión en casaLos jerbos son una de las mascotas más populares y a la vez

más desconocidas dentro del comercio especializado. Veamos

cómo mantener de manera adecuada a este simpático animal.

prar como mascota para un niño de cor-ta edad y si bien con el tiempo pasa la alegría de la novedad, la responsabilidad sigue ahí.

Por otro lado, es aconsejable que los jerbos vivan en pareja. Está comprobado que los jerbos que están solos viven me-nos tiempo, son menos saludables, más infelices y tienden a sufrir problemas de sobrepeso. También son más difíciles de domesticar y, en general, son menos sociables. Aunque el propietario esté en casa todo el día dedicándole tiempo y jugando con él constantemente, esto no compensa el hecho de que no tendrá con quién dormir, con quién comer, a quién acicalar y quién lo acicale. Por lo tanto, un compañero es esencial. Tanto machos como hembras se llevarán muy bien con un compañero de su mismo sexo, especialmente si nacieron en la

Janet Morrow,Donna anastasi,elizabeth

hecKert y Kathryn behM

miembroS de lA AmericAN gerbil Society

www.AgSgerbilS.org

Traducción y

adaptación:

Carolina Rodríguez

Especies

Imágenes cedidas

por Kylee Dickey

Agradecimientos a

Libby Hanna

Un jerbo es un roedor de tamaño me-dio que pesa entre 50-110 gramos; su larga cola está cubierta de pelo y termi-na en un mechón con forma de pincel. Sus ojos son negro azabache o rojo rubí y sus colores son muy variados: negro, crema, con pintas de color, etc.

Son unos animales muy activos y so-ciables, e incluso el propietario les pue-de entrenar para que se sienten sobre su hombro o su cabeza.

Recomendaciones al clienteAntes de recomendar a un cliente la

compra de este tipo de animal debemos plantearle una serie de cuestiones. En primer lugar, un jerbo implica un com-promiso a medio-largo plazo, ya que pueden vivir unos cuatro o cinco años. Este hecho es muy importante ya que en la mayoría de los casos se suelen com-

misma camada o si han estado juntos desde temprana edad. Las hembras tien-den a ser menos estables en grupos de más de dos jerbos, mientras que los ma-chos suelen ser más tolerantes en grupos de tres o más. No obstante, el número de jerbos recomendado es dos ya que las posibilidades de peleas se incremen-tan con grupos más numerosos. Nunca deben mezclarse jerbos de dos clanes o grupos diferentes.

Los jerbos son unos animalitos muy activos, y necesitan un ambiente entretenido.

Los trozos de madera constituyen un juguete excelente y permiten que desgasten sus dientes. La ma-dera no debe estar tratada con ningún producto químico. También existen en el mercado juguetes es-peciales de madera, con variadas formas, para jugar y roer.

Se les puede dar también el tubo de cartón del rollo de papel higié-nico para que lo utilicen como tú-nel y lo roan.

Si se va a colocar una rueda de metal para hámsteres lo ideal es suspenderla del techo de la jaula o de la tapa del tanque 10 cm por encima del suelo para no desper-diciar el espacio interno.

Juguetes y ejercicio

No sólo es importante que el cliente sea consciente de la responsabilidad que adquiere cuando compra un jerbo, sino que el comerciante que los tiene a la venta también debe poner de su parte. Existe la creencia de que los jerbos que están a la venta en los comercios están poco acostumbrados al trato con huma-nos y que en ocasiones su estado de sa-

Está comprobado que los jerbos queestán solos vivenmenos tiempo,son menossaludables, másinfelices y tiendena sufrir problemasde sobrepeso.

lud no es el ideal. Por tanto, debemos dedicar tiempo a su cuidado y manipu-larlos con cierta frecuencia para que se acostumbren pronto a su nuevo dueño.

Lo ideal es que los jerbos se pongan a la venta cuando tienen al menos 6-8 semanas, aunque esto tiene el inconve-niente de que a veces es difícil distinguir si es macho o hembra con esa edad.

118

42 otros animales

La casaExisten varias opciones a la hora de

escoger casa para el jerbo. Lo más ha-bitual es utilizar un tanque (acuario/te-rrario).

Los tanques son fáciles de limpiar, es-paciosos, y ofrecen al propietario múl-tiples opciones a la hora de decorarlos. Lo más importante es colocarle una tapa bien segura, tanto para protegerlos en caso de que haya otros animales en la casa (especialmente gatos) como para prevenir que escapen.

El tamaño ideal del tanque en función del número de jerbos y que también de-bemos tener en cuenta a la hora de man-tenerlos en el comercio es el siguiente:

Tanque de unos 40 litros: dos jerbos.

Tanque de unos 60 litros: tres jerbos. Tanque de unos 75 litros: de cuatro a

cinco.Otra opción es la de utilizar jaulas

para hámsteres, sin embargo no son la elección ideal por tres motivos:l A los jerbos les encanta excavar y re-

acomodar su casa constantemente, moviendo el forraje o lecho de un lado para el otro y esto hará que con tanto movimiento la mitad de éste termine en el suelo.

l Las jaulas de varios niveles con escale-ras no son recomendables si el propie-tario va a hacer que sus jerbos críen, puesto que las crías pueden sufrir ac-cidentes.

l A menudo roen incesantemente los barrotes de metal de la jaula, lo que puede ser molesto para el propietario y dañino para ellos. Un tanque de plástico tampoco es re-

comendable ya que tienen una ventila-ción muy mala y enseguida se impreg-nan de olor.

Material para el lecho Los jerbos necesitan un lecho o forraje

que absorba su orina y que también les permita excavar. Como no orinan dema-siado, no hace falta que el material sea perfumado. Las mejores alternativas son la viruta de álamo o la mazorca molida, que deberán cubrir un tercio del tanque. Nunca se debe utilizar viruta de pino o cedro, especialmente si los animales van a criar; está comprobado que causan en-fermedades respiratorias e insuficiencia hepática.

Las tiras de papel también funcionan, sin embargo deben cambiarse más a me-nudo ya que generan más olor. El papel no debe contener tintas, perfumes o adi-tivos de ningún tipo. Lo ideal es el papel tissue blanco (papel higiénico o pañue-los de papel sin perfume).

En cuanto al nido, una simple caja le dará a los jerbos la privacidad que ne-cesitan y un buen lugar para dormir y esconderse. Las casitas de plástico no se recomiendan, ya que los jerbos la roerán por completo en una semana.

Alimentación Se recomienda utilizar un alimento

comercial específico para jerbos con el fin de administrar una combinación correcta de proteínas, minerales y vita-

mente ya que son muy grasos). También les gustan las manzanas y las zanaho-rias. Es preferible dar trozos grandes para que los roan y retirarlos a las pocas horas que proporcionar trozos pequeños que pueden perderse dentro del lecho.

Comederos y bebederosSe puede colocar el alimento directa-

mente en el centro del tanque, sobre el lecho, así se permite que los jerbos bus-quen su comida. También puede ser ser-vida en platitos de cerámica o en latas de atún o de comida para gatos vacías (siempre y cuando no tengan bordes afi-lados). La mayoría de los jerbos enterra-rán y almacenarán su comida dentro del lecho, ya que es la manera de protegerla de los demás jerbos.

Cada tanque o jaula necesita su pro-pio bebedero. Hay una gran variedad de modelos y generalmente ya vienen provistos de un soporte de metal espe-cial para jaulas. Si el jerbo vive en un tanque, se necesita un soporte especial. En cualquier caso, debemos asegurar-nos que la punta del bebedero no toque el material del lecho para evitar que se vacíe. Aunque los jerbos son animales originarios del desierto, requieren agua fresca y limpia en todo momento.

Los jerbos son muy territoriales y serán agresivos con otros jerbos ajenos a su clan. En caso de que el propietario no pueda adquirir los dos jerbos al mismo tiempo, los jer-bos procedan de lugares diferen-tes o uno o los dos ya sean adultos, deberán utilizar el método del tan-que dividido para introducirlos.

Se divide el tanque en dos mita-des con una malla de alambre grueso, de lado a lado y de arriba abajo (es importante que los jerbos puedan olerse pero no tocarse, ya que de eso depende el éxito de la operación). Hay que asegurarse de que el alambre esté firmemen-te colocado ya que ambos trata-rán de pasarse al otro lado.

Se coloca un jerbo en cada lado y se les cambia al lugar opuesto de cuatro a seis veces; esta operación debe realizarse durante al menos una semana, aunque lo ideal son dos o tres semanas si ambos son adultos.

Una vez hecho esto, debe quitarse la división utlizando guantes grue-sos (no de látex o lana) para se-pararlos en caso de pelea. Debe observarse su comportamiento durante cinco o seis horas y no se les debe dejar solos a no ser que se vea que ya se acicalan mutua-mente, preparan juntos su nido y finalmente duermen juntos en él. De no ser así, debe utilizarse de nuevo la división y comenzar otra vez. Si se observa que se persiguen el uno al otro se les debe separar, ya que es un indicio de pelea.

Este método sólo funciona con dos jerbos que están solos, no cuando ya existe un grupo o clan estable-cido. Si los jerbos han estado se-parados más de un día también debe utilizarse.

Método deltanque

Se puede colocarel alimentodirectamente enel centro del tanque, sobre el lecho,así se permite quelos jerbos busquensu comida.

minas. Aunque les encanten las semillas de girasol, éstas son muy ricas en grasas y, por lo tanto, engordan mucho. Una buena idea es separarlas de la ración y que el propietario se las dé él mismo a lo largo del día. Esto además ayuda-rá en su domesticación y favorecerá el establecimiento de vínculos propietario-mascota.

Como golosinas ocasionales se les pueden dar cereales inflados (sin azúca-res ni melazas) o cacahuetes (ocasional-

118

dividido

116117

43agenda

ofertas de empleo

l Buscamos una persona que se encar-gue de la peluquería canina de la clíni-ca veterinaria Animal Club en Marbella. La peluquería está independiente de la clínica, que está ubicada en un chalet. Cualquier interesado puede llamar al teléfono 952 771 161 o enviar sus datos y preguntas a [email protected].

l Urge contratar auxiliar-peluquera a jornada completa para una clínica vete-rinaria de pequeños animales en Pon-ferrada (León). Interesados enviar currí-culum al e-mail: [email protected]

demandas

l Se ofrece peluquera canina, seria, responsable y con ganas de trabajar, para Oviedo y alrededores. Rocío.

traspasos

l Se traspasa tienda de animales de 330 m2 con clínica veterinaria y peluquería to-talmente equipadas, 8 baterías de peces, 1 de reptiles, 2 de pájaros, 6 de roedores, 20 perreras y amplio escaparate situada en calle muy transitada de Mataró. Todo por 75.000 euros. Contactar con Sandra en el teléfono 661 919 289.

l Se traspasa tienda de animales de 134 m2 en la Costa Blanca con o sin peluquería canina. Dispone de una pe-queña guardería, una batería de rep-tiles, dos de peces tropicales, una de peces de agua fría, un acuario gigante (1.700 litros) y sección de aves y mamí-feros. Fotos disponibles a petición. Luis Villanueva. Tel.: 965 833 720, móvil: 609 478 628. E-mail: [email protected]

l Se traspasa tienda de animales con peluquería canina. Dispone de baterías de roedores, reptiles y peces. Tienda esquinera con cinco escaparates, zona el Maresme (Barcelona). Precio a con-venir. Tel.: 937 956 427.

l Traspaso clínica veterinaria en Barce-lona. 120 m2. Material clínico, mobiliario, maquinaria, fungibles, complementos de tienda, piensos, fármacos, etc. para tra-bajar desde el primer día. Báscula, lector de microchips, consulta, microscopio, quirófano con material de cirugía y má-quina de anestesia, ECG, aparato de lim-pieza bucal, etc. Peluquería equipada en funcionamiento, almacén y vivienda en la planta superior. 35.000 euros; por situa-ción familiar delicada. Ivana. Tel.: 637 512 573. E-mail: [email protected]

tablón

El Tablón de Especies es una sección gratuita a disposiciónde todos nuestros lectores. Si desea anunciarse en ella, háganos llegar sus datos personales y el texto a publicar a:

Revista EspeciesTablón de anuncios

Andador del Palacio de Larrinaga,local 2 l 50013 l Zaragoza

Teléfono: 976 461 480Fax: 976 423 000

[email protected]

También puede consultar el tablónen la web de Especies

o incluso enviar sus solicitudes:www.especies.asisvet.com

Especies no se hace responsabledel contenido de los anuncios

publicados en este Tablón.

Este curso forma parte de la formación en línea a través del campus empresarial virtual y va dirigido a personas que trabajan de cara al público como vende-dores. El programa permite desarrollar competencias como la negociación, la planificación o la comunicación efectiva.l Fecha de inicio: 6 de octubrel Duración: aproximadamente seis semanas (35 horas lectivas)

Técnicas de venta (online)

Cámara de Comercio de Barcelona Tel.: 902 448 448www.cevirtualbarcelona.catCámara de Comercio de Castellón Tel.: 964 356 500www.cevirtualcastellon.es

Los principales objetivos de este curso son conocer cómo realizar una prospección eficaz de clientes, los elementos básicos a tener en cuenta para conseguir el éxito con el cliente y las técnicas de cierre de la venta.l Fecha: del 3 al 20 de noviembrel Horario: de 19 a 21:30, de lunes a juevesl Duración: 30 horas lectivasl Lugar: Murcia

Cámara de Comercio de MurciaTel.: 968 229 400 l www.cocin-murcia.es

Vendedores profesionales

118

44 reptiles

Los reptiles se caracterizan por presen-tar el cuerpo recubierto de una dura capa protectora de piel y todos ellos experi-mentan ecdisis, es decir, mudan la cu-bierta más externa de la epidermis, con mayor o menor frecuencia, a lo largo de toda su vida. En quelonios y cocodrilia-nos el recambio se produce en pequeñas porciones que se van desprendiendo, sin embargo para los escamosos (lagartos y serpientes) el recambio se produce de una sola vez y por completo.

En ofidios (serpientes) el proceso es muy evidente y espectacular, y también es el grupo que más sufre las alteracio-nes de la muda. Por este motivo me cen-traré en éste, ya que es el más complejo de todos. Comúnmente, este fenómeno se ha llamado “cambio de camisa” en este grupo de animales.

¿Qué es?La muda o exuvia es la capa quera-

tinizada de células más externas de la epidermis que cubre todo el animal, incluidos los ojos (esa parte concreta se llama lentilla). Su color es blancuzco o translúcido, no posee los colores del animal, dado que los pigmentos están situados más profundamente. Sólo algún pigmento oscuro como la melanina llega a teñirla tenuemente.

La muda siempre es mucho más larga que la talla real del animal, ya que en ella las escamas que la forman no están super-puestas. Suele inducir a error tomar de refe-rencia la exuvia como medida de tamaño.

Cambio de camisa (I)

La muda es un fenómeno natural de gran importancia

para los ofidios. En esta primera entrega veremos en

qué consiste y cuáles son los problemas más frecuentes.

¿Por qué y cómo sucede?Este proceso no es aleatorio, pues su

desenlace depende de un control hor-monal, y está directamente relacionado con el crecimiento. Por decirlo de alguna forma, la cubierta de escamas forma una coraza que, al crecer los animales, se va sustituyendo por una más grande.

Durante el proceso de recambio, la nueva capa se forma debajo de la vieja. El proceso previo a la muda propiamen-te dicha puede durar varias semanas. Llegando a su fin se hace más evidente, y cuando la capa de nueva generación está lista, se desprende la última con ayuda de secreciones cutáneas y una pauta de comportamiento determinada.

del terrario para iniciar el proceso. La punta de la nariz es la primera parte en separarse, luego la parte superior de la cabeza hasta la nuca y seguidamente la parte inferior de la boca, iniciándose por el extremo anterior del maxilar inferior. Ayudándose de contracciones dérmicas y frotándose con alguna rugosidad, el animal se desprende del resto de piel, como si se sacara un calcetín al revés. La acción se realiza en pocos minutos y la muda se desprende de una sola pieza.

¿Cómo se advierte?Existen algunos síntomas que nos pue-

den ayudar a predecir el acontecimiento. Es normal que los animales se muestren más inactivos una o dos semanas antes, y bastante más ariscos de lo normal. Es aconsejable no manipularlos ni intentar alimentarlos hasta finalizar el proceso. También presentan un color más oscu-ro las dos semanas previas a la muda, y el ojo aparece oculto bajo una secreción blancuzca, hecho que les priva de vi-

Joan Palá

Herpetólogo liceNciAdo eN biologíA

www.repticuS.com

Imágenes cedidas por el autor

En general, los animales mudan de cuatro a ocho veces por año, pero como el crecimiento corporal implica una mayor necesidad, durante los primeros años de vida el recambio es mucho más frecuente.

La primera vez sucede a los 10-15 días de haber nacido, aún en ayunas. Y hasta que no se produce, los animales no se alimentan. A partir de ese momento, en los neonatos se puede observar cada 5-8 semanas, siempre depen-diendo del régimen alimentario.

Una nota importante a tener en cuenta es que por lo general todos los animales dejan de alimentarse durante todo el proceso de muda.

¿Cuándo se produce?

Dicha secreción se extiende entre las dos capas, la nueva y la vieja, y tiene una función lubricante, facilitando la se-paración entre ambas y proporcionando suficiente elasticidad a la exuvia, para favorecer su desprendimiento.

Llegado el momento, los animales se frotan contra alguna rugosidad y fre-cuentemente se ayudan de la decoración

La muda siempre es mucho más larga que la talla real del animal, ya que lasescamas que laforman no estánsuperpuestas.

45

118

reptiles

sión. Pocos días antes, la lentilla vuelve a presentar su transparencia, y el color del resto del cuerpo también se recupera aparentemente poco antes de mudar.

Es importante realizar cierto segui-miento durante los días previos a la muda para cerciorarnos de que todo es normal, de lo contrario podemos “per-dernos” en la idea de que el animal “está mudando” y tal vez el proceso se haya encallado por algún problema ambiental o fisiológico.

Cuando finalmente se desprende la muda, el animal recupera inmediata-mente el apetito y se aprecian de nuevo los colores naturales. Muchos animales

parasitados externamente por ácaros o garrapatas recientemente, también expe-rimentan dificultades. En los casos que han sufrido importantes infecciones por ácaros, es muy habitual el recambio irre-gular de las lentillas, y suelen derivar en incómodas adhesiones para el animal. También en casos graves de deshidrata-ción y desnutrición se observan altera-ciones.

Factores externos como temperatura y humedad pueden ser determinantes, aun-que este último es el más importante. Las necesidades en cuanto a dicho parámetro son muy variables según la especie ani-

mal, pero durante la muda debería man-tenerse siempre entre 50-70% como míni-mo. Las temperaturas excesivas, además

de repercutir en una importante caída de la humedad ambiental, pueden provocar una rápida deshidratación de la exuvia antes de desprenderse, con una pérdida de elasticidad y peligrosa adhesión a la epidermis de nueva generación.

Las mudas parcial o totalmente incom-pletas ocasionan una importante incomo-didad al animal, pueden producir altera-ciones de comportamiento, estrés y lo más importante, ayuno. Cuando un animal presenta alteraciones debemos intentar analizar sus motivos y restablecer las con-diciones adecuadas cuanto antes para evi-tar problemas asociados más graves.

defecan justo después y también suelen consumir bastante agua.

Es recomendable examinar la exuvia detenidamente para comprobar que no ha habido problemas, prestando una atención especial a la cabeza, lentillas, labio inferior y cola, ya que son las partes más delica-das. Suele ser más rápido, fácil y cómodo observar la muda frente a dichos posibles fallos, y nos ahorramos incomodar al ani-mal. Algunas veces, las lentillas se des-prenden del resto por su fragilidad, en ese caso tendremos que observar el ojo para asegurarnos de que mudó correctamente.

Problemas más frecuentesEl fenómeno de la muda suele ser

bastante comprometido en ofidios. Una muda correcta se asocia con una buena salud y óptimas condiciones ambientales.

Es normal que los animales se muestren más inactivos una o dos semanas antes, y bastante más ariscos de lo normal.

Una muda correcta se asocia con una buena salud y óptimas condiciones ambientales.

No suelen presentarse problemas en animales salvajes dentro de su hábitat natural, pero desgraciadamente en cau-tividad son frecuentes los trastornos aso-ciados a alteraciones del proceso.

Existen diversas causas que pueden impedir una muda correcta y sus conse-cuencias pueden ser más o menos gra-ves y, en algunos casos, letales.

Algunos factores pueden ser intrínse-cos del animal, como los que presentan alguna herida o cicatriz externa, que les producen problemas de muda loca-lizados. Los que han presentado infec-ciones bacterianas dérmicas o han sido

46

116

acuariofilia

La ascitis infecciosa se conoce en Europa desde la Edad Media y afec-ta fundamentalmente a carpas durante el otoño e invierno. Nosotros la hemos diagnosticado numerosas veces en gold-fish (Carassius auratus) y menos veces en poecílidos (Poecilia reticulata, Poeci-lia sphenops), cíclidos (Astronotus oce-llatus, Cichlasoma spp.) y anabantoideos (Betta splendens) (Letamendía y Carne-via, 2007; Carnevia, 1993). Los cuadros son subagudos o crónicos, es decir, son de evolución relativamente lenta y gene-ralmente llevan a la muerte de los ejem-plares. Según Fijan (1972) se trata de un “complejo” o síndrome que cursa con enteritis, peritonitis y edemas. Si bien las causas pueden ser múltiples y el papel de cada una no está todavía suficiente-mente claro, es un problema común que debe ser encarado por los acuaristas y veterinarios de mascotas.

Las causasUna mala condición del agua (básica-

mente por exceso de sustancias nitroge-nadas) sumada a un exceso de materia orgánica en los acuarios y alguna otra condición debilitante son causas que pueden desencadenar en los peces una ascitis (Seymour, 1980). Aunque la ma-yoría de las veces esta afección se debe a bacterias oportunistas que afectan los peces una vez que se debilita el sistema inmunitario por estrés o errores de ma-nejo (Carnevia, 1993; Wedemeyer, 1996), muchos autores han propuesto una posi-ble afección viral (sobre todo en la carpa) identificada con la “viremia primaveral de la carpa”, complicada después con una septicemia bacteriana. Sin embar-go, más modernamente se considera a la

“ascitis infecciosa” como un cuadro dife-rente relacionado primariamente con una afección bacteriana (Rehulca, 1996; Fijan, 1972; Tesarcik, 1977). Por tanto, esta afec-ción corresponde a una forma de pre-sentación de la septicemia hemorrágica bacteriana, que se produce en los peces ornamentales cuando se debilitan y dis-minuyen sus mecanismos defensivos. Un factor que tiene un papel importante en la aparición de la afección en los Caras-sius es la temperatura, ya que se ven más frecuentemente estos cuadros en prima-vera y en otoño, cuando los peces se ven sometidos a cambios de temperatura.

Ascitis infecciosaLa ascitis infecciosa o hidropesía es una enfermedad bastante

común en peces ornamentales en estanques y afecta a algunos

ejemplares de forma aislada en los acuarios.

Daniel carnevia*doctor eN veteriNAriA

Imágenes cedidas

por el autor

Tabla 1. Resumen de causas de la ascitis infecciosa.

Causas predisponentes(Debilitan las defensas)

lExceso de materia orgánicalFiltros con poca higienelMala calidad del agualEstréslVariaciones de temperatura

Virus(Dudosa participación en

peces ornamentales)

lVirus de la viremia primaveral de la carpa

Bacterias oportunistas(Desencadenan

el cuadro clínico)

lAeromonas hydrophilalPseudomonas fluorescenslPseudomonas aeruginosalPseudomonas stutzerilVibrio alginolyticus

Aspecto de un

pez con ascitis

infecciosa.

Tabla 2. Parámetros sanguíneos de peces normalesy afectados (según Bullock et al.,1971).

Parámetro sanguíneo

Eritrocitos

Carpa normal

1,5 millones/mm3

Carpa con ascitis infecciosa

0,73 a 0,95 millones/mm3

Leucocitos 80 a 90 mil/mm3 90 a 130 mil/mm3

Linfocitos (% de leucocitos) 89% 58%

Granulocitos (% de leucocitos) 11% 20 a 48%

Hemoglobina (g/100 ml) 9,6 2 a 5,3

Proteína total en suero (g/100 ml) 2,5 a 3,9 0,3 a 2,5

Albúminas séricas (g/100 ml) 0,8 a 1,4 0,7 a 0,11

Globulinas séricas (g/100 ml) 1,48 a 1,98 0,23 a 0,49

Bilirrubina (mg/100 ml) 0,13 a 0,45 0,43 a 0,85

Glucosa (mg/100 ml) 40 a 90 14 a 53

y ocasionalmente Vibrio alginolyticus. Es-tas bacterias habitan normalmente en las aguas dulces (sobre todo son comunes en los fondos ricos en materia orgánica y en los filtros de los acuarios), así como en el intestino de los peces (Borges et al., 2008; Itoi et al., 2007; Sugita et al., 1989).

En la tabla 1 se muestra un resumen de las posibles causas de la ascitis in-fecciosa.

Cómo se desarrolla el cuadro clínico

Condiciones de mal manejo acumu-lan materia orgánica en los acuarios y la descomposición de ésta aumenta el nú-mero de bacterias presentes en el agua y en los peces.

Mientras el sistema inmunitario de los peces está en buenas condiciones estas bacterias no ocasionan problemas. Pero en

Aunque las causas pueden ser múltiples y el papel de cada una no está todavía suficientemente claro, la ascitis infecciosa es un problema muy común.

Se han aislado numerosas bacterias de los cuadros de ascitis infecciosa; según nuestra experiencia, la bacteria más fre-cuente es Aeromonas hydrophila (aislada por nosotros en un 40% de los casos) segui-da por bacterias del género Pseudomonas (P. fluorescens, P. stutzeri y P. aeruginosa)

118

48

118

acuariofilia

Así, se reconoce la producción de en-terotoxinas (algunas citotóxicas y otras citotónicas) que producen detención del tránsito intestinal y necrosis de la mucosa. Esta condición favorece la multiplicación de bacterias en el contenido intestinal y la invasión de estas bacterias hacia el medio interno del pez, lo que va a producir una septicemia que va a afectar a la mayoría de los órganos del animal. En esta fase de la afección hay producción de hemolisinas con acción citotóxica, hemaglutininas y proteasas de alta toxicidad (Aoki, 1998).

Uno de los órganos más afectados es el hígado, donde se puede observar degene-ración y necrosis de los hepatocitos. Tam-bién se señalan lesiones graves en bazo y en riñón (Miyasaki y Kaige, 1985). El pez presenta graves alteraciones sanguíneas caracterizadas por disminución de lin-focitos y eritrocitos circulantes, aumento del hematocrito, de sodio, calcio y fósforo sérico (Chansue et al., 1999). También hay una disminución de las proteínas séricas (Amlacher, 1961), lo que genera la condi-ción de edema generalizado, sobre todo visible como leve exoftalmia, ascitis y le-pidortosis (escamas erizadas).

SintomatologíaLos peces afectados por esta enfer-

medad dejan de comer, están letárgicos, presentan el abdomen dilatado por acu-mulación de líquido, las escamas eriza-das y una leve exoftalmia (Noga, 1995; Carnevia et al., 2007). A medida que pro-gresa el cuadro, aparecen hemorragias en piel y aletas. Finalmente, el pez mue-re por un cuadro de toxemia aguda.

A la necropsia suele verse un líquido serosanguinolento en la cavidad abdo-minal, enteritis catarral, hepatomegalia con color disminuido, esplenomegalia y hemorragias petequiales en la mayoría de los órganos internos.

Se pueden aislar bacterias tanto de ri-ñón como de líquido ascítico.

TratamientoEl pronóstico de esta afección es muy

grave. En general, tras el desarrollo del cuadro con toda la sintomatología, las lesiones en el hígado hacen que sea muy difícil revertir la situación.

Se debe proporcionar agua de buena ca-lidad y practicar un tratamiento con antibió-ticos. Lo correcto sería tomar una muestra

Itoi, S.; Ebihara, N.; Washio, S. y Sugita, H. (2007) Nitrite-oxidizing bacteria, Nitrospira, dis-tribution in the outer layer of the biofilm from filter materials of a recirculating water system for the goldfish Carassius auratus. Aquaculture [Aquaculture]. Vol. 264, no. 1-4, pp. 297-308.

Letamendía, M. y Carnevia, D. (2007) Bacte-rias gram negativas halladas en peces ornamen-

cuanto alguna condición estresante o al-gún manejo inadecuado debilita a los peces, hay un incremento en el número de estas bacterias en el intestino. Una característica de estos microorganismos es la eliminación hacia el medio externo de sustancias pro-ducto de su metabolismo que tienen una acción tóxica para las células del pez.

Medidas de controlEs fundamental una correcta higiene de los acuarios (limpieza de los filtros y evitar la acumulación de materia orgánica) para que el nivel de bacterias en el agua se mantenga en valores normales.

También es importante mantener una buena calidad de agua, para lo cual es imprescindible realizar cambios periódicos y controlar el pH y las sustancias nitrogenadas (amoniaco y nitritos fundamentalmente).

Por otro lado, se debe evitar el estrés excesivo de los peces (realizar un mínimo de manipulación, cuidar de colocar peces compatibles en los acuarios, etc.).

Con todas estas medidas, sumadas a una buena nutrición, mantendremos el sistema inmunitario de los peces en buen estado, lo que es una forma de control efectiva de la afección.

Administración de medicamentos

via intraperitoneal.

Administración de medicamentos

vía intramuscular.

¡ !Las bacterias que participan en la ascitis infecciosa pueden pro-ducir zoonosis en personas con heridas en las manos que mani-pulen los peces afectados.

Si bien el riesgo de infección es bajo, aumenta enormemente en personas inmunodeprimidas (Perdomo y Carnevia, 2001).

¡Cuidado con las

zoonosis!

del líquido ascítico y realizar un aislamiento y antibiograma para poder emplear el an-tibiótico correcto. En los aislamientos de bacterias realizados por nosotros encontra-mos una alta resistencia a numerosos an-tibióticos (Carnevia et al., 2004). La vía de administración aconsejada es la parenteral (ya sea intramuscular o intraperitoneal).

Una medida importante a tomar es man-tener la correcta temperatura del agua: en el caso de peces tropicales colocarlos a 28 °C y en el caso de Carassius a 22-25 °C. Esto asegurará un funcionamiento correc-to del sistema inmunitario.

glosarioEfecto citotónico: que produce el redon-deamiento de las células sin llegar a rom-perlas.

Efecto citotóxico: que destruye a las cé-lulas.

Enteritis: inflamación del intestino.

Enterotoxinas: toxinas secretadas por mi-croorganismos que actúan sobre la mu-cosa intestinal, produciendo la secreción de gran cantidad de líquidos a la luz del intestino y la consiguiente diarrea.

Exoftalmia: protusión anormal del globo ocular fuera de su órbita.

Hemaglutininas: sustancias que provocan la aglutinación de los glóbulos rojos.

Hepatocitos: células del hígado.

Hepatomegalia, esplenomegalia: incre-mento del tamaño del hígado y del bazo, respectivamente.

Hemorragias petequiales: hemorragias pequeñas y localizadas.

Hemolisinas: cualquiera de las numerosas sustancias que originan la lisis (rotura) de los glóbulos rojos liberando hemoglobina.

Proteasas: sustancias que catalizan la de-gradación de las proteínas.

Septicemia: infección generalizada pro-ducida por la presencia en la sangre del organismo infeccioso o de sus toxinas.

Zoonosis: enfermedad que se transmite de los animales al ser humano.glo

sari

o

BibliografíaAmlacher, E. (1964) Enfermedades de los Pe-

ces. Zaragoza, Acribia, p. 319.Aoki, T. (1998) Motile aeromonads (Aeromonas

hydrophila). in Woo & Bruno (ed.) Fish Diseases and Disorders. v3: Viral, Bacterial and Fungal In-fections. CABI Publishing, pp. 427-454.

Borges, M. ; Sousa, A.; Marco, P.; Matos, A.; Hoenigova, P. y Castro, P. (2008) Aerobic and anoxic growth and nitrate removal capacity of a marine denitrifying bacterium isolated from a recirculation aquaculture system. Microb. Ecol. 55 (1): 107-118.

Bullock, G.; Conroy, D. y Snieszko, F. (1971) Bacterial diseases of fishes. Neptune, TFH; p. 141.

Carnevia, D. (1993) Enfermedades de los peces ornamentales. Buenos Aires, AGROVET; p. 319.

Carnevia, D.; Letamendía, M. y Delgado, E. (2007) Infección por Pseudomonas stutzeri (Bacteria: Pseudomonadaceae) en Carassius au-ratus (Pisces: Cyprinidae), primera cita. V Jorna-das Técnicas Veterinarias, Montevideo; p 106.

Carnevia, D.; L. Chaves y C. Friss de Kereki (2004) Caracterización de siete cepas de Aeromo-nas hydrophila (Bacteria, Aeromonadaceae) aisla-das de peces ornamentales en Uruguay. II Con-greso Iberoamericano Virtual de Acuicultura.

Chansue, N.; Tangtrongiros, J.; Koeypusa, W. y Wangtavatchai, J. (1999) Clinical pathological studies of goldfish with abdominal swelling syndrome. Proceedings of 37th Kasertat Uni-versity Annual Conference; pp. 199-203.

Fijan, N. (1972) Infectious dropsy in carp - a disea-se complex. Symp. Zool. Soc. Lond. Vol. 30: 39-51.

Un factor que tiene un papel importante en la aparición de la afección enlos Carassius esla temperatura.

tales de la familia Poeciliidae en Montevideo y Costa de Oro, Uruguay. V Jornadas Técnicas Veterinarias, Montevideo. p102.

Miyazaki, T. y Kaige, N.(1985) A histopato-logical study on motile aeromonad disease of crucian carp. Fish Pathology 21: 181-185.

Perdomo, M. y D. Carnevia (2001) Zoonosis transmitidas a partir de peces ornamentales. VII Congr. Nac. Vet., 19-22 Noviembre, Montevideo, Uruguay. Resumen en CD-Room.

Rehulka, J. (1996) Blood parameters in com-mon carp with spontaneous spring viraemia (SVC). Aquaculture, 4 (2):175-182.

Seymour, E. (1980) The effects and control of al-gal blooms in fish ponds. Aquaculture, 19(1):55-74.

Sugita, H.; Arai, H.; Okada, S.; Nagaya, M. y Deguchi, Y. (1989) Changes in the bacterial composition of goldfish cultura wáter during the decomposition of food pellets. Bull. Jap. Soc. Sci. Fish. 55 (4): 661-668.

Tesarcik, J. (1977) Studies in the relations bet-ween air bladder inflammation and infectious dropsy in carps. Pap. Fri Vodnany. 10: 75-90.

Wedemeyer, G. (1996) Physiology of fish in inten-sive culture system. NY, Chapman & Hall; p. 231.

*Dpto. Acuicultura y Patología de Organismos Acuáticos. Instituto de Investigaciones Pesqueras “Prof. Dr. Víctor Bertullo”.Facultad de Veterinaria. [email protected]

¡ !Las bacterias que participan en la ascitis infecciosa pueden pro-ducir zoonosis en personas con heridas en las manos que mani-pulen los peces afectados.

Si bien el riesgo de infección es bajo, aumenta enormemente en personas inmunodeprimidas (Perdomo y Carnevia, 2001).

¡Cuidado con las

zoonosis!

50

118

acuariofilia

La nutrición de los pecesTradicionalmente,

las investigaciones sobre los

requerimientos nutricionales de

los peces se han centrado en las

especies destinadas a consumo

humano. No obstante, en los

últimos años las empresas del

sector han dedicado numerosos

recursos a la obtención de

alimentos equilibrados para

peces ornamentales.

Proporcionar una dieta adecuada a los peces de un acuario puede ser tan simple como abrir el envase del alimen-to comercial y verter su contenido en el agua... ¿o no? En este artículo explica-remos brevemente las necesidades nu-tricionales de los peces ornamentales y comprobaremos que nada es tan fá-cil como parece. Detrás de un alimen-to comercial hay una gran inversión de dinero, tiempo y recursos humanos por parte de empresas que tratan de obtener alimentos equilibrados que satisfagan las necesidades de las diferentes espe-cies de peces.

Acertar es difícilUno de los principales problemas a

la hora de mantener peces en una casa o en un acuario público es suminis-trarles una dieta adecuada. Con la ex-cepción de algunas especies carnívoras

carolina

roDríguez

Imágenes archivo

Los carotenoides son unos pigmen-tos orgánicos que se encuentran de forma natural en plantas y otros or-ganismos que realizan la fotosíntesis.

Los peces utilizan estos compuestos que se encuentran de forma natu-ral en agua dulce para mantener la pigmentación natural de su piel, uno de los más importantes criterios para evaluar la calidad en especies como las carpas Koi y el goldfish.

Los peces no pueden sintetizar estos compuestos, por lo que deben to-marlos con los alimentos.

De colores

(cíclidos), el goldfish y la carpa Koi, los peces ornamentales raramente se man-tienen en solitario en un acuario. Por tanto, esto hace imposible que podamos administrar dietas específicas a todos y cada uno de los ejemplares de diferen-tes especies de un acuario. En ocasiones encontramos acuarios con especies de distintos hábitos alimentarios (carnívo-

La gran exigencia de proteínas en los peces es, ante todo, relativa y depende de factores como la edad, la temperatura o la especie.

La nomenclatura de las vitaminas se presta todavía a confusión. Tenemos la costumbre de utilizar letras seguidas o no de un índice. Según las convenciones actua-les, se debería utilizar únicamente el nombre de la molécula, pero esto suele ser pesado y confuso para los no especialistas.

No obstante, es necesario tener en cuenta el hecho de que en ciertos casos la terminología por el índice es muy ambigua: el ácido pantoténico, por ejemplo, se llama vitamina B3 en Alema-nia, B5 en Inglaterra, B3 o B5 en Francia. Por tanto, es importante reservar el uso de la nomencla-tura por letra e índice a los casos en que no exista ambigüedad.

Vitamina,¿cómo te llamas?

116

ros, herbívoros, omnívoros) lo que difi-culta enormemente la tarea de alimentar correctamente a todos.

Los hábitos alimentarios no son la úni-ca diferencia entre especies, la digestibi-lidad de los compuestos de la dieta será distinta en función de su morfología in-testinal. Además, las características físicas del alimento y el régimen de administra-ción deberá satisfacer las necesidades de todos los ejemplares con estilos de vida y hábitos alimenticios distintos, diferen-tes pesos corporales, etc. Las partículas del alimento deben ser suficientemente pequeñas para que puedan ser ingeridas por las especies más pequeñas pero del tamaño adecuado para que puedan ser identificadas e ingeridas por las especies más grandes.

exigentes. No obstante, estas diferencias corresponden al requerimiento relativo global. De hecho, el requerimiento de mantenimiento es menor en peces que en mamíferos mientras que el requeri-miento de crecimiento (cantidad de pro-teínas alimentarias ingeridas por encima del requerimiento de mantenimiento y necesarias para la síntesis de un gramo de proteínas corporales) es del mismo orden de magnitud en peces que en ver-tebrados superiores. Por tanto, la gran exigencia de proteínas en los peces es, ante todo, relativa y depende de factores como la edad, la temperatura o la es-pecie. Por ejemplo, el Carassius auratus (goldfish) en el estadio de larva necesita un 53% de proteínas mientras que en su etapa juvenil sólo necesita el 20% (Fiog-

La venta de alimentos para peces proporciona una importan-

te fuente de ingresos para aquellos comercios que tienen sección de acuario-filia. Según la encuesta rea-lizada por Especies en junio

de 2007, ante la pregunta de qué producto aporta ma-

yores beneficios en la sección de acuariofilia, el 45% de los en-

cuestados indicó que la venta de alimentos, seguido por la venta de peces (21%) y tratamientos para el agua (20%).

Los alimentos son rentables

ProteínasLas proteínas son moléculas grandes

y complejas compuestas por varios tipos de aminoácidos, que son componentes esenciales para la estructura y el funcio-namiento de todos los organismos vivos.

Los peces en cautividad necesitan que se seleccionen con cuidado los aminoá-cidos de su dieta ya que la degradación de los productos del metabolismo de las proteínas (principalmente amoniaco) con-taminará directamente su medio acuático.

El requerimiento proteico de los pe-ces parece extremadamente elevado en comparación con el de los vertebrados superiores. El contenido óptimo de pro-teínas en el alimento es más o menos el doble que el de mamíferos o aves en las semanas que siguen al nacimiento, es decir, en el estadio en el que son más

muchos peces en sus primeros estadios sólo pueden tomar alimento vivo debido a que las partes que componen su boca son muy pequeñas y físicamente son inca-paces de ingerir alimentos comerciales.

Lípidos y ácidos grasosLos lípidos (grasas) son una fuente

importante de energía y los ácidos gra-sos son esenciales para un normal de-sarrollo. Aunque los peces tienen una baja demanda de energía y por tanto son susceptibles al depósito de lípidos en su organismo ante un exceso de éstos en la dieta, estas sustancias son un importan-te medio para transportar determinadas vitaminas fundamentales para mantener la estructura de las membranas celula-res, para la síntesis de hormonas y como precursores de determinadas sustancias

NutrientesLos alimentos proporcionan al or-

ganismo los elementos necesarios (nu-trientes) para obtener energía y reparar o renovar estructuras celulares. Dentro de estos elementos distinguimos las pro-teínas, los lípidos, los ácidos grasos, los hidratos de carbono, los minerales y las vitaminas. Veamos para qué los utilizan los peces.

bé y Kestemont, 1995). Este hecho se atribuye al rápido crecimiento de la lar-va en un periodo corto (20 días) o bien debido a una falta de sistema de absor-ción de proteínas selectivo en la larva en comparación con el pez joven.

Además de reducirse la cantidad de proteína que necesita el pez conforme crece, el tamaño de la partícula del ali-mento también puede variar. Por ejemplo,

No se ha demostrado que los hidratosde carbono (azúcares) sean un requerimiento nutricional indispensable para los peces.

Fabricantes de acuarios en cristal, acrílico y fi bra de vidrio, terrarios, aqua- terrarios, tortugueras, acuarios marinos y viveros de marisco

Medidas estándar y diseños especiales.

Gama extensa de todo el mobiliario para tiendas de animales y mayorista del sector

Proyectos y montajes industriales

Proveedores y colaboradores de acuarios públicos y privados, museos, fundaciones y centros de investigación de toda España

Diseño y proyecto integral a medida del cliente

Optimización del espacio disponible

ENVIOS Y MONTAJES NACIONALES E INTERNACIONALES

Nuevas Instalaciones

JZS CENTRO ACUARIO SLCalle Aluminio, 17. P.I. Antonio del Rincón

45222 Borox (Toledo) España

Tel.:(34) 925 527 143 FAX: (34) 925 527 165E-mail: [email protected] - [email protected]

www.centroacuario.com

Presupuesto sin compromiso

52

118

acuariofilia

como las prostaglandinas, que a su vez son esenciales para proporcionar el sabor y la textura de la comida consumida por el pescado (si el pez se destina a ser transfor-mado en alimento para otros peces).

Por lo general, los peces necesitan ácidos grasos de cadena larga que no se encuen-tran en el tejido de organismos terrestres. La carne de pescado, de gamba y varios tipos de subproductos de la pesca son una fuente importante de este tipo de ácidos grasos. Además, los subproductos proce-dentes de crustáceos sirven como fuente de pigmentos carotenoides (compuestos de los que hablaremos más adelante) que pro-porcionan un color brillante al pez.

porque es esencial para el crecimiento, la mineralización del esqueleto y el me-tabolismo energético; es necesario su-ministrar fósforo con la dieta ya que el medio acuático es pobre en él.

El calcio es indispensable para el de-sarrollo y crecimiento esquelético, la actividad muscular y el funcionamiento del sistema nervioso. Para peces de agua dulce, el requerimiento alimentario pue-de variar en función de la concentración de calcio (dureza) del agua. En peces marinos, la capacidad de absorción y por consiguiente el requerimiento ali-mentario de calcio parece ser variable.

Las vitaminas son compuestos orgáni-cos que se necesitan en pequeñas canti-dades para un crecimiento normal, salud y funcionamiento de los organismos.

Al igual que en el caso de los minera-les, con los que frecuentemente interac-cionan, las vitaminas y sus requerimien-tos nutricionales no son bien conocidos en peces ornamentales.

La mayor parte de los peces necesitan ácido ascórbico (vitamina C) en su die-ta. Las vitaminas A, D, E y del complejo B deberían ser añadidas a los alimentos para peces. La cantidad de vitamina E que se les suministra es a menudo in-adecuada, especialmente en dietas ricas

como fuente energética se incrementa. En el medio natural, la alimentación

de los peces es pobre en azúcares y hasta puede estar completamente des-provista de ellos. La mala aptitud para asimilar los hidratos de carbono podría relacionarse con la escasez de éstos en el medio acuático natural.

Minerales y vitaminasLos minerales son compuestos que el

pez necesita para la formación de tejidos y para llevar a cabo determinadas fun-ciones metabólicas y de regulación.

Los peces ornamentales pueden ab-sorber algunos minerales hidrosolubles del agua, lo que complica enormemente los estudios sobre requerimientos de es-tos compuestos. De todos los minerales, el fósforo es uno de los más importantes

Debemos tener en cuenta una serie de puntos para escoger qué marcas comerciales de alimento para peces vamos a vender en nuestro estable-cimiento:

1- Los acuariófilos suelen leer detenidamente las etiquetas de los alimentos comerciales buscando aquellos que tienen un mayor porcentaje de pro-teínas. Si bien estos compuestos son fundamentales para los animales, la cantidad no lo es todo, lo importante es la calidad de la proteína utilizada. Si esa proteína no se encuentra en una forma fácilmente digestible por el pez, un elevado porcentaje de proteína bruta no significará nada. Un vista-zo a las materias primas utilizadas puede orientarnos.

2- El aficionado a la acuariofilia utiliza el método de ensayo-error, es decir, tiende a probar diferentes productos hasta conseguir el que mejor resultado le da. ¿Por qué no hacer lo mismo nosotros? Podemos experimentar diferen-tes marcas con los peces de nuestra tienda hasta dar con las tres o cuatro que nos convencen totalmente. No ofrezcamos algo al cliente que nosotros mismos no utilizaríamos.

3- En los foros de Internet los aficionados suelen intercambiar opiniones so-bre diferentes productos, y los alimentos comerciales son uno de los temas más debatidos. Aunque debemos considerar estas opiniones con cierta cautela, siempre es interesante saber qué espera un cliente potencial de un alimento.

Cómo elegir qué alimento vender¿ ?

El calcio es indispensablepara el desarrollo y crecimientoesquelético, la actividadmuscular y el funcionamiento del sistema nervioso.

Hidratos de carbonoNo se ha demostrado que los hidratos

de carbono (azúcares) sean un requeri-miento nutricional indispensable para los peces. Sin embargo, son una fuen-te barata de energía que “libera” algo el catabolismo de otros componentes que proporcionan energía como las proteínas o los lípidos. En ausencia de azúcares, la utilización de estos dos compuestos

en grasas. Si el pez se encuentra en un entorno natural con algas y fitoplancton y no hay demasiados peces, suministrar esta vitamina con la dieta no tiene tanta importancia, probablemente por su dis-ponibilidad en el ambiente natural.

Bibliografía:R. Francis-Floyd. Fish nutrition. Document

VM114. Fisheries and Aquatic Sciences De-partment, Florida Cooperative Extension Sevi-ce, Institute of Food and Agricultural Sciencies (IFAS), University of Florida.

J. Guillaume, S. Kaushik, P. Bergot, R. Métai-ller. Nutrición y alimentación de peces y crustá-ceos. Ediciones Mundiprensa, 2004.

J. Sales, Geer P.J. Janssens. Nutrient require-ments of ornamental fish. Aquatic Living Re-sources. 16 (2003) 533-540.

53

118

revisión de prensa 53

¿Cantar como un pez?

Todos estamos acostumbrados a oír los cantos de los pájaros, las llamadas de las ranas o los ladridos de los perros. Sin embargo, si preguntamos cómo se comunican los peces es probable que a nadie se le ocurra decir que también emiten vocalizaciones. Hablamos en concreto del pez sapo Halobatracius didactilus, un animal nocturno que vive en las costas nororientales de Estados Unidos y Canadá. Esta especie emi-te diferentes tipos de vocalizaciones: para atraer a las hembras, defender su territorio, etc.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Cornell (Estados Uni-dos) estudiaron el área del cerebro responsable del control vocal de estos animales y la compararon con la de ra-nas, aves y primates y cual no fue su sorpresa al descubrir que los patrones neurales encargados de las emisiones vocales estaban situados en el mismo lugar. Teniendo en cuenta que la his-toria evolutiva de los peces es anterior a la de anfibios, aves o primates los investigadores dedujeron que la ca-pacidad de emitir vocalizaciones fue una característica que surgió pronto, aproximadamente hace unos 400 mi-llones de años, durante la aparición de los peces óseos.

BBC, julio 2008

Los bosques de corales gallegos están en peligroLos fondos marinos de las costas gallegas albergan una espectacu-lar colección de especies marinas, tanto de invertebrados como de vertebrados. Entre los primeros destacan el coral árbol amarillo, extensos campos de esponjas y algunos ejemplares de coral negro que podrían llegar a los cien años de edad. La pintarroja, la faneca, el rape y la maragota, entre otros, se alimentan en estos fructíferos bosques y los grandes mamíferos como delfines, marsopas o cal-derones también viven en estas áreas.Éstos son algunos de los resul-tados que la organización para la defensa del mar, Oceana, ha ob-tenido en una investigación que está llevando a cabo en las costas de Galicia a bordo del Catamarán “Ranger”. El objetivo es establecer un censo de los fondos marinos vulnerables y de especial interés para que puedan ser incluidos en la red de espacios protegidos del Atlántico Norte.

Elmundo.es, julio 2008

Reserva de trucha común autóctonaLa trucha común es actualmente una de las especies más amenazadas de los ríos españoles. A la contaminación de las aguas se le une la introducción de ejemplares de diversas procedencias que al cruzarse dan lugar a descen-dientes que no conservan las características genéticas típicas de la especie autóctona.Para evitar su desaparición, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Mon-tes de la Universidad Politécnica de Madrid ha creado una reserva genética en su piscifactoría. Dicha reserva está formada por miles de peces genéticamente puros obtenidos de 14 truchas salvajes de río.

Agrodigital.com, julio 2008

54

118

novedades

Nuevos antibióticos

Aquarium Munster presenta dos nuevos productos contra las infecciones bacterianas en peces orna-mentales. Ambos productos tienen como ingre-diente activo la sarafloxacina.Los peces enfermos presentan, entre otros sínto-mas, pérdida de escamas, inflamación, úlceras, movimientos lentos y abdomen hinchado.Aquafloxin es para peces de agua dulce y actúa frente a la columnariosis, aeromonas, estreptoco-cos, flexibacterias, etc.Floximarin es para peces marinos y actúa frente a pseudomonas, aeromonas, Edwarsiella, flexibac-terias, etc.

Aquarium MunsterTel.: 0049 2504 9304-0Fax: 0049 2504 9304-20www.aquarium-munster.com

Equipo de ósmosis Full Size Hi-S

Full Size Hi-S es un equipo de ósmosis com-pleto con membrana para la eliminación de silicatos, que proporciona una mejor prefiltra-ción y un menor deterioro de la misma. Estas membranas eliminan un promedio del 97-99% de contaminantes del agua del grifo.El sistema Hi-S, exclusivo de Kent Marine, tie-ne niveles más altos de eliminación, de pro-medio, que cualquier otro tipo de membrana.Elimina del 99 al 99,5% de los silicatos y el 96% de los nitratos.

Cynops Importaciones, S.L.

[email protected] l www.cynops.es

Acondicionadores de acuarios

ICA S.A. añade a su completísi-ma línea de acondicionadores de acuarios dos nuevos productos esenciales para el cuidado de los peces.Active Peat Filter: turba en gránulos que proporcionan al agua benefi-ciosos ácidos humínicos y hormo-nas vegetales, ayudando a crear el biotipo de las selvas amazónicas, y reduciendo el pH del agua.Active Coco Carbón: recomenda-da su utilización después de una intervención de tratamiento para limpiar las sustancias desinfectan-tes del agua. No contiene fosfatos ni influye en el pH del agua.

ICA S.A.Madrid: 918 170 001Barcelona: 933 034 335Canarias: 928 714 422www.icasa.com

Sustrato vivo CaribSea

Los sustratos CaribSea compues-tos por aragonita proporcionan una base ideal para todo tipo de acuarios marinos. Cynops Importaciones S.L. dispo-ne de los sustratos vivos Aragali-ve y Ocean Direct Oolite. Es una arena biológicamente activa que reduce el tiempo de ciclado en un acuario nuevo.Esta arena con bacterias vivas se presenta en sacos de 9 kg en el tipo Aragalive Indo-Pacific Negro, Aragalive Special Grade y Ocean Direct Oolite.Además, está disponible el sustrato inerte, sin bacterias vivas, CaribSea Aragamax Sugar Size (0,1-1mm) en sacos de 13 kg.

Cynops Importaciones, [email protected] l www.cynops.es

Tratamiento para el agua

JBL presenta PhosEx Rapid, un trata-miento para agua dulce que elimina los fosfatos de forma rápida y segura en el biotopo, favoreciendo además la elimina-ción de algas molestas.Está a la venta en envases de 100 ml y 250 ml, sólo en tiendas especializadas.

Distri-proan, S.L. l Tel.: 916 964 700Fax: 916 966 309 l [email protected]

Pantalla Varilux de EHEIM

La nueva pantalla Varilux para acuarios de EHEIM/mp es comple-tamente desmontable y dispone de una nueva tecnología de ventilación (“constant air flow”) que garanti-za un continuo intercambio de aire para evitar retenciones de calor o agua de condensación.Sus alas extra-grandes están reves-tidas de un blanco reflectante por la parte interior para un mejor aprove-

chamiento de la luz. Ahora disponen de una apertura cerradera integrada para el uso de los alimentadores automáticos EHEIM. En la parte posterior tiene una nueva y práctica apertura para cables y mangueras.

EHEIM GmbH & Co. KGTel.: (0 71 53) 700 201 l Fax: (0 71 53) 700 210www.eheim.de

Test rápido

Para mantener un acuario sano es fundamental medir una vez a la semana una serie de parámetros del agua. Son especialmente importantes el pH y los nitritos ya que pueden dañar seriamente a los peces si su concen-tración sobrepasa los 0,3 mg/l. Menos peligrosos, pero igualmente importantes son los niveles de nitratos y de sales minerales que determinan la dureza del agua.El nuevo test 5 en 1 Speedy de Prodac International permite medir estos parámetros de forma fácil y rápida. Basta sumergir una tira durante un segundo en el agua, eliminar el exceso de líquido, esperar un minuto y leer.

Prodac [email protected] l www.prodacinternational.it

55

118

novedades

Aguas cristalinas

ICA S.A. presenta este mes dos nuevos productos de la firma DA-JANA.Crystal Water: mantiene un agua limpia y cristalina, elimina los malos olores, reduce la formación de algas y permite su utilización en filtros o directamente en el acuario.Contiene 10 bolsas: 1 Bolsa = 1 mes = 50 litros.Micro Bio Filter: su uso es ideal para preparar acuarios nuevos, elimina sustancias nítricas y mantiene limpia el agua estancada de las tortugas.Contiene 10 bolsas.

ICA S.A.Madrid: 918 170 001 l Barcelona: 933 034 335 l Canarias: 928 714 422www.icasa.com

Alimento para tortugas

JBL Rugil es un alimento para tor-tugas presentado en bastones de tamaño pequeño, ideales para tor-tugas acuáticas pequeñas. Está enriquecido con vitamina C y no enturbia el agua. Contiene un 20% de fibra, harina de pescado y gambas, y se recomienda como alimento principal en la dieta de las tortugas de agua.

Está a la venta en envases de 100 ml, sólo en tiendas especializadas.

Distri-proan, S.L. Tel.: 916 964 700Fax: 916 966 [email protected]

Mp scubacube 50

El nuevo scubacube 50, con su atractiva forma de cubo de 50 cm, tiene un volumen de 125 litros y dispone de dos per-foraciones en la base de la urna con el tubo de entrada y el de salida para el filtro exterior.Está equipado con cuatro tubos fluorescentes de 14 W y con la nueva pantalla Varilux que permite un continuo inter-cambio de aire y tiene una apertura para los alimentadores EHEIM. Disponible en color wengue con la puerta blanca o en color blanco con la puerta de cristal.

EHEIM GmbH & Co. KGTel.: (0 71 53) 700 201 l Fax: (0 71 53) 700 210 l www.eheim.de

agenda

La séptima edición del International Aquarium (IAC) se celebrará el próximo mes de octubre en Shan-gai (China). Este evento, que se celebra cada cuatro años, es probablemente el más importante y presti-gioso en el sector de los acuarios públicos. Reúne a profesionales de todo el mundo para que compartan sus experiencias y conozcan los últimos avances en investigación, tecnología y gestión del sector. Tam-bién incluye una pequeña exhibición de productos, lo que permite a las empresas ofrecer sus productos y servicios a la industria del acuario público.El tema de este año es :”progreso y conservación: el papel de los acuarios públicos en la protección del medio acuático”.l Fecha: 19-24 octubre de 2008l Lugar: Shangai, Chinal Duración: 30 horas lectivas

IACwww.iac2008.cn

VII International Aquarium Congress

El próximo mes de mayo se celebrará una de las fe-rias dedicadas a los peces ornamentales más impor-tantes de Asia. Incluirá concursos de acuarios marinos, de acuarios plantados y de peces y diversos seminarios sobre la salud de los peces, acuarios de arrecife, peces disco o plantas acuáticas entre otros.l Fecha: 28-31 mayo 2009l Lugar: Singapur, China

Aquarama l www.aquarama.com.sg

Aquarama

57anuncios profesionales

58 anuncios profesionales

anuncios profesionales 59

60 anuncios profesionales

Nota de RedacciónInvitamos a todos los lectores a que informen a nuestra editorial si algún anunciante de la sección “Anuncios pro-fesionales” incurriese en publicidad engañosa, incumpli-miento de contrato, etc. En los casos en los que fuesen evidentes prácticas ilegales, Asís Veterinaria S.L. se re-servaría el derecho de rescindir el contrato publicitario con dicho anunciante, como ya se ha realizado en deter-minadas ocasiones.

Nuestro deseo es garantizar la honestidad de todas las empresas que promocionan sus productos o servicios en esta sección para salvaguardar los intereses, tanto de los proveedores más serios y profesionales como de los res-ponsables de los comercios del sector.

Asís Veterinaria S.L. Tel.: 976 461 480

sección de

anunciosprofesionales

Todolo que necesita para su comercio

lo encontrará en nuestra

Jamila - exotic S.L.Cif: b64890080

Núcleos zoológicos nº: b2500680

Una nueva comercial dedicada al mundode las mascotas abre sus puertas

en Barcelona el próximo día 1 de agostoen la calle ciudad de granada nº 32 bajos

(junto a comercial dimac)

Especialistas en perros y gatosde todas las razas.

Precios únicos.

Venta exclusiva a profesionales.

Ofertas semanales.

Ven a visitarnos, te esperamos en:

C/ Ciudad de Granada nº 32 bajosTeléfonos provisionales de contacto:

670 873 611 - 692 809 444Solicite nuestra lista de precios

61

ALIMENTO VIVO

Krik krik • 961 515 008

Labdial • 983 548 849

AVES

Enrique Sánchez Pascual • 968 424 126

Ocells.net • 650 456 605 - - - - - - - - - - - - - Ver pág. 57

Psittacus Catalonia • 934 411 267- - - - - - Ver Pág. 60

Sun Parrots S.L • 902 929 269 - - - - - - - -Ver Pág. 59,61

Vilamazonia • 938 610 083 - - - - - - - - - - - Ver pág. 58

MULTIESPECIE

Aljaima Impex • 952 058 338- - - - - - - - - - Ver Pág. 57

Amazon Birds Trading S.L. • 902 109 452 Ver Pág. 58

Animal Center • 962 760 532 - - - - - - - - - - Ver Pág. 59

Animal Exotic • 952 175 665

Animalacant• 965 167 041

Centro Canino Lorca • 968 472 657 - - - - Ver Pág. 57

Cunipic • 973 432 366 - - - - - - - - - - - - - - - Ver Pág. 61

Don Pez • 951 117 049 - - - - - - - - - - - - - - - Ver Pág. 59

Faymar • 954 252 923 - - - - - - - - - - - - - - - Ver Pág. 59

Greenfish Tropical Sur• 954 672 498 - - - - Ver Pág. 59

Granja Vergé • 977 713 289- - - - - - - - - - - Ver Pág. 58

Mascotas Torres e Hijos S.L.• 954 513 132 Ver Pág. 59

Pipebichomania • 954 252 923 - - - - - - - - Ver Pág. 60

Tropical Mundi • 952 03 80 63 - - - - - - - - - Ver Pág. 57

Vivaria• 955 15 40 64 - - - - - - - - - - - - - - - - Ver Pág. 60

Zooparrot • 955 78 00 24

PECES

Piscicultura Superior • 935 731 350- - - - - Ver pág. 59

PEQUEÑOS MAMÍFEROS

Agrumop S.L. • 650 378 061 - - - - - - - - - - - Ver Pág. 59

Cunilid • 983 508 226- - - - - - - - - - - - - - - - Ver pág. 57

PERROS Y/O GATOS

Aquanatura• 933 103 463

Cincadog• 902 876 634 - - - - - - - - - - - - - - Ver Pág. 57

Cordon De Oro • 957 471 307 - - - - - - - - - Ver Pág. 57

Dismucan • 966 567 778 - - - - - - - - - - - - - Ver Pág. 59

Hiper Puppys • 932 256 192- - - - - - - - - - - Ver Pág. 58

Jamila Exotic • 670 873 611- - - - - - - - - - - Ver Pág. 60

La Boutique Del Perro• 915 335 616 - - - - Ver Pág. 58

Olcecan• 629 051 880

Sapa• 000421 38 52 277 87 - - - - - - - - - - Ver pág. 58

PRODUCTO Y/O ACCESORIOS

Dival Ekisa• 962 538 065 - - - - - - - - - - - - - Ver Pág. 59

Edna Santiago • 925 533 291

Exotiquarium • 913 011 777 - - - - - - - - - - - Ver Pág. 58

Ferrofi• 935 703 304 - - - - - - - - - - - - - - - - - Ver Pág. 58

Ganavicola• 952 337 300 - - - - - - - - - - - - Ver Pág. 61

Trixder, S.L.L.• 966 651 277- - - - - - - - - - - - Ver Pág. 61

REPTILES

Reptimercado • 610 67 88 64 - - - - - - - - - Ver Pág. 61

Guía deempresasEncuentra todo lo que necesitas

revisión de prensa

Comité técnico Clínica canina: Andrés Flores • H. Centro Policlínico Veterinario Málaga

Clínica felina: María Luisa Palmero • Clínica Veterinaria Gattos

Acuariofilia: Jesús María Fernández • Clínica Veterinaria Río Duero

Javier González • Dtor. de Conservación del Acuario de Gijón

Aves: Enrique Moreno • Centro Veterinario “Plumas”

Reptiles: José María López Cerezuela • H. Veterinario Marina Baixa

Otros animales de compañía: Rafael Castaño • Animal Center

Legislación: José Miguel Escribano Ulibarri • Veterinario Diputación Foral Bizkaia

Peluquería: Emilia Díaz • Asociación Española de Estilistas Caninos (AEEC)

Ruth Sapinya • Unión de Peluqueros Caninos y Felinos de España. (UPCFE)

Etología: Dr. Miguel Ibáñez Talegón • Facultad de Veterinaria de Madrid

Biología: Jesús Carilla • Biólogo

Fisiopatología: Araceli Loste • Facultad de Veterinaria de Zaragoza

Comercio: Neus Abad

AEDPAC

Associació de Botiguers d’Animals de Companyia (ASBAC)

Marketing: Pedro Mercader • Veterinario consultor de Marketing

Editor ………………………………… Carlos Lacoma*

Director editorial …………………………… Julio Allué*

Director técnico editorial …………… Javier Nuviala*

Redactor jefe ……………………… Joaquín Ventura*

Redacción ………………………………………………

Carolina Rodríguez* Natalia Sagarra* Belén González* Ana Hernández* Sheila Riera* Gema Yagüe* María Villagrasa** Teresa García*

Corresponsales ………… Isabel Algara (Barcelona)*

Elena Malmierca (Canarias)*

Raquel Sanz (Madrid)

Director de publicidad ............... José Miguel Medel*

Publicidad y marketing

Javier Ponz* Luis Franco*

Aram Díez* Alejandro Martínez*

Director de arte …………………… J. Carlos Nuviala

Jefa de Maquetación ……… Ana Belén Mombiela

Maquetación ……………………………………………

Teresa Gimeno Marian Izaguerri

Nieves Marín Erica García

Jefa de Administración ……………… Ainhoa Sanjosé

Administración ………………………………Beatriz Sanz

Raúl Lacoma Carmen Figueroa

*(Licenciado en Veterinaria) **(Licenciada en Biología)

hacemos especies

Andador del Palacio de Larrinaga, 250013 Zaragoza

Tel. 976 461 480 - Fax 976 423 000

[email protected]

[email protected]@asisvet.com

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de especies sin previa autorización escrita. La responsabilidad de los artícu-los, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus au-tores. Asís Veterinaria sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. Esta publicación se distribuye de forma gratuita a los comercios espe-cializados en animales de compañía. En virtud de lo dispuesto por la Ley 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, ASIS VETERINARIA, S.L., le comunica que sus datos forman parte de un fichero de su pro-piedad, cuya finalidad es la comunicación y/o el envío de publicacio-nes, información del sector (boletines, noticias, cursos, libros, etc.), ma-terial administrativo (facturas, etc.), publicitario y de cortesía. Los datos necesarios para llevar a cabo este envío han sido obtenidos de fuentes accesibles al público o del formulario de solicitud cumplimentado por usted. El responsable del tratamiento es ASÍS VETERINARIA, S.L.Para oponerse al tratamiento de sus datos o ejercitar los derechos de acceso, rectificación y cancelación, en el ámbito reconocido por la Ley 15/1999, puede dirigirse al servicio de atención al público de Asís Veterinaria S.L.: Andador del Palacio de Larrinaga 2, 50013 Zaragoza (Es-paña), teléfono 976 461 480, e-mail [email protected].

Empresa editora: Asís Veterinaria S.L.Preimpresión e impresión: mcc graphics - Planta Elkar

Esta publicación está asociada a la que a su

vez es miembro de

Publicación controlada por

,y

ISSN 1699-7891 Dep. legal: Cs-337-96

62

Garras de quita y ponUnas 11 especies de ranas africa-nas guardan un as en su manga... o más bien en sus patas: cuando se sienten amenazadas son capaces de perforar su propia piel con los huesos afilados del extremo de sus dedos y utilizarlos como si fueran afiladas garras de gato para defen-derse de sus atacantes. Según los investigadores éstas son las únicas garras de vertebrados que rompen la piel si se tienen que utilizar.elmundo.es, junio 2008

Repelente naturalA nadie se le escapa la problemáti-ca que existe en los parques y jar-dines de las ciudades relacionada con el comportamiento inadecuado de algunos propietarios de perros que no respetan las señalizaciones. Para intentar paliar al máximo este problema, en Valencia están ha-ciendo ensayos para comprobar la adaptación de la planta Coleus ca-nina, una especie subarbustiva que cuando se roza desprende un olor desagradable que resulta repelente para las mascotas. De momento, se ha adaptado sin dificultad.20minutos.es, julio 2008

And the winner is...Todos tenemos derecho a triunfar. Y si no, que se lo pregunten al Pequinés tuerto, cojo y con cáncer que ha ganado el premio al perro más feo del mundo. El festival, que lleva más de 20 años celebrándo-se en California, es todo un éxito según los organizadores.La propietaria del perro se va a gastar los más de mil dólares del premio en un tratamiento para intentar curar a su mascota.elmundo.es, julio 2008

www.lasonrisanordica.comPágina elaborada por dos profe-sionales de la conducta animal dedicada íntegramente a perros nórdicos. Contiene numerosas secciones donde el lector puede participar explicando la historia de cómo llegó el perro a su vida, en-viando fotos, etc. También cuenta con una sección sobre el deporte con perros nórdicos, el mushing.

www.sobremascotas.comLos propietarios podrán encontrar en esta página elaborada por profe-sionales argentinos todo tipo de in-formación acerca de las mascotas: consultas, servicios, direcciones. Se pueden encontrar artículos so-bre una amplia variedad de temas y se pueden colgar vídeos y fotos.

www.traveldog.es¿Trasladar la mascota de Madrid a Palma? ¿o de Toledo a Londres? Sin problemas. Esta empresa se encarga de hacer cualquier tipo de desplazamiento más confortable para la mascota. Si es necesario la llevan al veterinario, a la peluquería, le facilitan un carrito por si está en-ferma, etc. En la página se pueden consultar las tarifas de los servicios.

Breves

Conéctate

Perro listo... o no

Un pequeño camaleón con ciclo de vida anualFurcifer labordi es uno de los camaleones más pequeños que se cono-cen: los machos miden 9 cm y las hembras no superan los 7. Viven en Madagascar y su ciclo biológico también es “diminuto”: tras permanecer de ocho a nueve meses dentro del huevo, pasan cinco meses comien-do, apareándose y reproduciéndose, y después de la puesta mueren. Pero no acaban aquí sus singularidades: todos los huevos eclosionan en el mismo mes, noviembre.Kris Karsten de la Universidad del Estado de Oklahoma en Stillwater (EE. UU.) ha estudiado a estos curiosos reptiles durante más de cuatro años. Al autor le llamó la atención que sólo pudiera encontrar individuos adultos, “por lo tanto” señaló “o mis ojos no estaban entrenados para encontrarlos [a los individuos juveniles] o bien no existían y, si no exis-tían, quizá eso significaba que todos eran de la misma edad y que su ciclo vital era anual”, como finalmente así ha sido. Este comportamiento recuerda más al de los insectos que al de los reptiles: viven pocos me-ses después de la eclosión durante los que deben alcanzar la madurez sexual y reproducirse rápidamente para acabar muriendo.

Nationalgeographic.com, junio 2008

Stanley Corey profesor de psicología de la Universidad British Co-lumbia de Vancouver (Canadá) ha ideado un test de inteligencia para comprobar el coeficiente intelectual de las mascotas cani-nas. En él se pueden encontrar 12 tests en los que se pone a prueba la capacidad del animal para retener información, prestar atención, resolver problemas con rapidez, así como para evaluar su aprendizaje social y medioambiental, memoria a corto y largo plazo, etc. Al igual que en los tradicionales tests de inteligencia para personas, las puntuaciones obtenidas se suman y se inter-pretan según una tabla de resultados.Cualquier perro puede pasar el test; la única limitación es que tenga un año de edad y que haya convivido con la persona que le tenga que examinar como mínimo tres meses. Y no vale hacer trampas: los resultados se han de apuntar a la pri-mera ya que si se repiten las pruebas el animal tendrá experiencia previa y puede que las realice mejor.

Tuexperto.com, junio 2008

Preparados, listos... ¡Ya!Un equipo de investigadores franceses ha demostrado que las vo-calizaciones que emiten las crías de cocodrilo antes de romper el cascarón del huevo encierran un importante significado tanto para sus hermanos como para la madre. Los sonidos, audibles por el ser humano, sirven para que los pequeños cocodrilos se comuniquen entre sí que el momento de la eclosión ha llegado y también para avisar a la madre de que acuda al nido. De este modo se sincronizan los nacimientos.

Estas llamadas son, pues, una conducta fundamental para la super-vivencia de estos reptiles ya que la presencia de la madre en el nido asegura la protección de las crías frente a los posibles depredadores y, por otra parte, los que no eclosionaran a la vez quedarían rezaga-dos y serían presa fácil.

elmundo.es, junio 2008

118