francisco almagro herrera: perfil humano y artístico

Upload: joaquinqg

Post on 15-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PERFIL HUMANO Y ARTSTICO DE FRANCISCO ALMAGRO

    PERFIL HUMANO

    Francisco Almagro Herrera naci en Pegalajar (Jan) el da 9 de Mayo de 1.911, siendo el mayor de 10 hermanos. Desde nio tuvo que ayudar a sus padres, que tenan un pequeo negocio de esparto labrado, tienda de comestibles y taberna en el conocido barrio pegalajeo del Romeral. De ah que slo pudiera asistir a la escuela primaria menos de dos aos.

    Era tal el ansia que tena por saber, que sus padres tuvieron que comprarle, en lugar de juguetes, un libro de Gramtica y otro de Aritmtica. Con ellos pudo consolidar lo aprendido en la escuela y ampliar los conocimientos ms elementales. Con posterioridad estudi, por correspondencia, el clculo mercantil.

    Desde pequeo, y por ser el hijo mayor, tuvo que llevar las cuentas del negocio familiar, faltndole siempre horas para el descanso. La complejidad de los negocios de su padre le oblig a instruirse en la redaccin de recibos y en la extensin de documentos, tales como contratos de compra-venta, letras de cambio, pagars y otros escritos comerciales.

    Y por la razn comentada (ser hijo mayor), tuvo que desempear los oficios de panadero, pescadero, tendero, espartero, tabernero y hasta maestro de escuela (tanto en Pegalajar como en Torredonjimeno, donde se trasladaron sus padres en 1.931).

    En diciembre de 1.932 ingres en el Ejrcito, siendo destinado al Parque de Intendencia de Madrid y a las Oficinas de Mayora del referido Parque como escribiente. Despus, a peticin propia, fue trasladado al Depsito de Intendencia de Campamento (Carabanchel Alto); lugar donde los proveedores gratificaban a los soldados por ayudar a descargar los camiones de paja, cebada, lea y carbn, que suministraban a las distintas unidades del ejrcito. Pasados varios meses en este empleo, fue ascendido a Soldado de 1 y nombrado Jefe del Destacamento. Por esta razn decidi reengancharse en el ejrcito; ejrcito del que formaba parte el 18 de Julio de 1.936, da en que estall la Guerra Civil Espaola.

  • El 7 de Noviembre del 36 se incorpor nuevamente al Parque de Intendencia de Madrid, al haber sido evacuado el Depsito de Campamento. Una vez incorporado al Parque, fue ascendido a Cabo, pasando a prestar servicio en una importante gasolinera de Madrid. Al ser ascendido a Sargento, fue destinado al Depsito de Intendencia de Quintanar de la Orden (Toledo). Antes de incorporarse a este nuevo destino, contrajo matrimonio en Pegalajar con Ana Mara Quesada Morales, con la que tiene una hija.

    A continuacin fue trasladado, en su calidad de Sargento, a la Intendencia de la 40 Brigada Mixta y despus a la 110 Brigada del Bando Republicano. En esta ltima, que operaba en Morata de Tajua (Madrid) termin la Contienda, pasando al Campo de Concentracin de Perales de Tajua, en el que permaneci muy poco tiempo.

    Finalizada la Guerra y tras una estancia corta en Pegalajar, volvi nuevamente a Madrid... Despus de algn tiempo de penuria, pudo encontrar un modesto empleo de Mozo de Almacn en la empresa que suministraba las prisiones. All lleg a ocupar el cargo de Delegado, siendo destinado por la referida Empresa a Alcal de Henares. En esta localidad madrilea permaneci hasta el ao 1.946, fecha en que el Ministerio de Justicia se encarg de suministrar directamente los Establecimientos Penitenciarios.

    Acompaado de su familia, regres a Pegalajar en busca de un trabajo que no logr encontrar. De vuelta a Madrid, se coloc de Administrativo, con un asentador, en el Mercado Central de Pescados (colocacin que dur poco tiempo).

    Viendo lo difcil que era volver a trabajar, habiendo cumplido ya los 35 aos de edad, cogi unas representaciones y se colegi como Agente Comercial. Hizo seguros con la compaa El Ocaso, al tiempo que ejerca de cobrador de morosos, a comisin, en una empresa de peletera.

    Al fin pudo colocarse en los Almacenes Capitol (Gran Va madrilea) como Auxiliar Ayudante de Inventarios, pasando al poco tiempo a ocupar el cargo de Jefe de Seccin. Ascendido a Jefe Administrativo, mont la seccin de plazos, de la que tambin fue nombrado Jefe.

    Prximo a cumplir los 20 aos de servicio en esta Empresa, antes de ser traspasada a una nueva firma, fue nombrado Director Administrativo apoderado de estos grandes Almacenes.

  • En Madrid permaneci hasta 1.990, ao en el que fija su residencia en Jan. ltimamente reside en su pueblo natal (Pegalajar), lleno de actividad creativa a pesar de su avanzada edad.

    Su pequea mquina de escribir, una Pluma 22 de hace ms de tres dcadas, es y ha sido la compaera inseparable de Francisco Almagro a lo largo de su dilatada existencia. A sus 93 aos, y despus de toda una vida de fecunda produccin potica y musical, nos sigue sorprendiendo da a da por su gran dinamismo potico, que slo puede entenderse desde la extraordinaria lucidez que le sigue acompaando.

    Nacido y criado en Pegalajar (pueblo rural jiennense de principios del siglo XX), pronto comprendi que su verdadera vocacin era la poesa y la msica para los que ha estado siempre especialmente dotado. Prueba de estas dotes musicales es que, durante muchos aos, ha tenido que grabar en su mente la msica que compona, al no saber solfeo y no poder plasmar la meloda en un pentagrama. A veces pasaba horas sin dormir para retener la msica creada y que no se le olvidara... En la actualidad, junto a su mquina de escribir, cuenta (para componer sus melodas) con una grabadora que le facilita el trabajo.

    Al da de la fecha, contina componiendo villancicos, canciones, letras flamencas, melodas, poemas y narraciones, en una actividad constante que le rejuvenece y llena de orgullo a sus paisanos pegalajeos.

    No soy un poeta culto, ni tengo preparacin; soy uno que su cultura la lleva en el corazn. Y as es en realidad la poesa de Francisco Almagro: se trata de la poesa del pueblo, de la poesa de los hombres y mujeres de bien, de la poesa llena de humanidad y de nobles sentimientos que puede ser entendida por cualquiera, de la poesa entraable y sencilla, de la poesa en definitiva que no pasa nunca

    Msico, poeta, letrista... Francisco Almagro nos regala con su obra (segn expresin de su buen amigo Pepe Romn) unos ojos vidos e inquietos, unos odos siempreabiertos y una voz cantarina amiga, extraordinaria trinidad que se une en una feliz, natural y a la vez extraordinaria inteligencia

    Nota: Este perfil de Francisco Almagro (hijo predilecto de Pegalajar) fue elaborado por Joaqun Quesada antes de su muerte

  • PERFIL ARTSTICO

    La primera cancin que compuso Francisco Almagro fue un pasodoble a su pueblo, en colaboracin con su paisano Juan Antonio Chica (ya fallecido), gran compositor y Director del Conservatorio de Msica de Crdoba. Este pasodoble es el actual Himno de Pegalajar...

    Tambin con Juan Antonio Chica compuso las buleras tituladas MI CARMELA, una de las primeras canciones que grab en disco JUANITOVALDERRAMA.

    Es autor Francisco Almagro de las canciones que grab el gran intrprete de la cancin espaola JUANITO CAMPOS, consagrndose como artista del gnero con el pasodoble CARITA DE NIEVE.

    Ingres en la SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES el 18 de Julio de 1.936 (da que comenz la Guerra Civil Espaola), figurando en el escalafn de la misma con el nmero 401.

    Para el ya fallecido PEPE MAIRENA compuso varias canciones que le consagraron y le dieron mucho xito: MI PERRITA PEQUINESA, MI OVEJITA LUCERA, MI TORO NEVAO, LA TORTUGUITA y otras que, junto a stas, han sido despus interpretadas y grabadas por otros artistas y conjuntos musicales.

    Es autor del pasodoble EL CORDOBS, grabado por el gran artista MANOLO LOPERA, as como por GONZALO GONZLEZ, ROSITA FERRER Y EMILIO EL MORO.

    Entre los muchos artistas y conjuntos musicales que han interpretado y grabado las canciones de Francisco Almagro figuran, adems de los ya citados, AMALIA DE GRANADA, ALFREDO KRAUS, TOMS DE ANTEQUERA, ANDRS CAPARRS, ANTONIO MACHN, JULIO MONTES, ROBERTO REY, GREGORIO DEL RO, JOS RIVES, LOS XEIS, MIGUEL DE LOS REYES, LUISA LINARES Y LOS GALINDOS, MANOLITO DAZ, ROSA MORENA, LOS HERMANOS QUESADA, MANOLO ESCOBAR, PABLO DEL RO, EL FARY y algunos ms.

    Adems del pasodoble EL CORDOBS, ha compuesto Francisco Almagro hasta un total de 18 pasodobles toreros, entre los que figuran PALOMO LINARES, MIGUEL ORTAS, GREGORIO SNCHEZ, EL VITI, CURRO ROMERO, ANTONIO BIENVENIDA, ESPARTACO, CABALLO CAMPERO y otros.

  • Tambin ha compuesto el HIMNO DEL ACEITE, grabado por el conjunto msico-vocal PANACEITE y los alumnos del Colegio JOS PLATA de Mengbar, junto a sus padres y maestros.

    El que ms canciones de Francisco Almagro ha interpretado y grabado en discos ha sido MANOLO ESCOBAR, algunas de ellas incluidas en sus pelculas. Los ttulos ms sobresalientes han sido:

    ESPIGAS Y AMAPOLAS, AY QUE LLUEVE!, LA CAMPANITA, MI VALDEPEAS, CAMINITO DE JAN, ESPADA DE LUNA, NO TE PONGAS COLOR, VIVA ALMERA!, MARTIRIO AMARGO, EN EL MADROAL, HASTA LUEGO, CUNDO TE VAS?, GUAPA!, CAMPANITA DE CRISTAL, AY TORMENTO!, TORBELLINO DE AMOR, MORITAS VERDES, QUE ME LO QUITEN TODO, JUGANDO AL AMOR, LA ESPERA, SOBRAN LAS PALABRAS y otras.

    Tambin ha compuesto letra para nuestro Himno Nacional LA MARCHA REAL, enviada a su Majestad el Rey, al Presidente del Gobierno y al gran tenor espaol PLCIDO DOMINGO.

    La denominacin de Francisco Almagro, como autor, es de Letrista-Melodista. Pues, aunque oficialmente figura, en el registro de sus obras, como letrista, es autor tambin de la meloda.

    Joaqun Quesada Guzmn Amigo y admirador de su sencilla y profunda

    poesa popular