fragmento de an+ílisis de un caso de histeria (1) (1).doc

Upload: juan-l-fernandez-capovilla

Post on 05-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Fragmento de an+lisis de un caso de histeria (1) (1).doc

    1/6

    Fragmento de anlisis de un caso de histeria- Caso Dora- 1905 (1901)

    Resumen cronolgico del historial (Strachey)

    !" #dad de Dora1$$%

    1$$$

    1$$9

    1$90

    1$9%

    1$9&

    1$9'

    1$9$

    1$99

    1900

    1901

    190%

    1905

    ' aos (salidadel #dio)

    * aos

    $ aos

    10 aos

    1% aos

    1& aos

    1' aos

    1* aos

    1$ aos

    +acimiento de Dora

    #l adre en,erma de tuerculosis. /a ,amilia se traslada a .(adre inde,enso imotente).

    #neuresis (desu2s recuerdo)

    #neuresis cesa or disnea (di,icultad resiratoria) asmaner3iosa.

    #l adre su,re un desrendimiento de retina.

    #l adre su,re un ata4ue de con,usin y es atendido or

    Freud. igrania y tuscis ner3iosa en Dora.

    #scena del eso.

    ( comien6os del 3erano) Dora acude or rimera 3e6 alconsultorio de Freud. ( ,ines de 7unio) #scena del /ago.(8n3ierno) muere la ta de Dora 4uien reside a la sa6n en:iena.

    (ar6o) aendicitis. ("too) la ,amilia aandona . y setraslada a la ciudad donde se hallaa la ,rica del adre.

    /a ,amilia se traslada a :iena. 8ntento de suicidio. (Deocture a diciemre) ;ratamiento con Freud.

    (#nero) Redaccin del historial clnico.

    (ril) =ulicar mis historiales clnicos sigue siendo ara m una tarea de di,cil solucin. /as di,icultades son en

    arte de orden t2cnico y en arte se deen a la naturale6a de las circunstancias mismas. :enc di,icultadest2cnicas or>1- la duracin del tratamiento no suer los ? meses%- los esclarecimientos se agruaron en torno de dos sueos (uno contado hacia la mitad de la cura y otro al,inal). /a ro,undi6acin en los rolemas del sueo es una condicin re3ia indisensale ara comrenderlos rocesos s4uicos 4ue ocurren en la histeria y en las otras siconeurosis.#ste historial es aarcale y memori6ale ero sus resultados 4uedaron incomletos en ms de un asecto.Fue interrumido or 3oluntad de la aciente.=or todo ello slo uedo o,recer un ,ragmento de anlisis.Comunico 4ue desde los @#studiosA la t2cnica sicoanaltica ha eBerimentado un 3uelto radical. #l traa7o

    arta de los sntomas y se ,i7aa como meta resol3erlos uno tras otro. e aandonado 2sta t2cnica orhallarla totalmente inadecuada a la estructura ms ,ina de la neurosis.

  • 7/21/2019 Fragmento de an+lisis de un caso de histeria (1) (1).doc

    2/6

    hora de7o 4ue el en,ermo mismo determine el tema del traa7o cotidiano y entonces arto de la suer,icie4ue el icc o,rece a su atencin en cada caso ero as otengo ,ragmento entramado en di,erentes endi,erentes conteBtos y distriuido en 2ocas searadas lo 4ue corresonde a la solucin de un sntoma.

    esar de esta des3enta7a aarente la @nue3a t2cnicaA es muy suerior a la antigua e indiscutilemente la en general no eBuse el traa7o interretati3o a 4ue ,ue reciso someter lasocurrencias y comunicaciones de la en,erma sino meramente sus resultados. e interesaa oner de relie3eel determinismo de los sntomas y el edi,icio ntimo de la neurosis.#s e3idente 4ue un +i el en,ermo y los arientes de este odrn in,ormar al m2dico sore el caso de una manera comleta y sinlagunas. =rimero el en,ermo odr in,ormarla de manera su,iciente y coherente tal eriodo de su 3ida ero

    desu2s en otro eriodo en sus noticias 4ue dan lagunas y enigmas y otras 3eces 2ocas enteramenteoscuras. esta incaacidad ara dar una eBosicin ordenada tiene sus ,allas en>a) =or moti3os toda3a no suerados (timide6 3ergEen6a) de en,ermedad se guarda cc. una arte de lo

    4ue le es ien conocido y deera contar (insinceridad cc.)) na arte de su saer anamn2sico del cual disone en otras oortunidades no le acude durante el

    relato sin 4ue 2l se roonga guardrsela (insinceridad icc).c) mnesias reales lagunas de memoria en las 4ue han cado no slo recuerdos antiguos sino muy

    recientes y ese7ismos del recuerdo (aramnesias) 4ue se ,orman secundariamente ara llenar esaslagunas.

    muchos recuerdos los encontramos or as decir en un rimer estadio de la reresin> se resentana4ue7ados or la duda. lg/a diagnostica como @etit hist2ricaA> toda ersona sea o no caa6 de roducir sntomas somticos en 4uienuna ocasin de eBcitacin seBual ro3oca redominantemente o eBclusi3amente sentimientos de dislacer.Se roduce as un @trastorno de a,ectoA y un @desla6amientoA de la sensacin. Desla6amiento (en Dora)en lugar de sensacin genital 4ue una muchacha sana sentira le sore3iene la sensacin de dislacer roiade la mucosa del tramo de entrada del aarato digesti3o (asco).

    '- @n sntoma corresonde con toda regularidad a 3arios signi,icados @simultneamenteA y uede eBresar

    3arios signi,icados @sucesi3amente. #l sntoma uede 3ariar uno de sus signi,icados o su signi,icadorincial en el curso de los aos o el ael rector uede asar de un signi,icado a otro. ay un rasgoconser3ador el sntoma ya constituido se reser3a en lo osile or ms 4ue el ensamiento icc 4ue en 2l seeBres haya erdido signi,icado. ucho ms ,cil 4ue crear una nue3a con3ersin arece roducir 3nculosasociati3os entre un ensamiento nue3o urgido de descarga y el antiguo 4ue ha erdido esa urgencia./a arte somtica del sntoma hist2rico aarece como el elemento ms ermanente ms di,cil de sustituir yla s4uica como el ms mudale ms ,cil de surogar.

    Sntomas>- Disnea> ($ aos) ermanente. #ntre ' y $ a la salida del #dio se suone una identi,icacin al rasgo

    con su adre en,ermo y d2il (tos or a,eccin ulmonar del adre)

    - igraa y tos ner3iosa> (1% aos) 7untos y desu2s or searados con desarrollo di,erente. /amigraa cada 3e6 ms rara desaarece a los 1' aos. /os ata4ues de tos ner3iosa erduraron todo eltiemo a los 1$ aos toda3a tosa hasta or 3arios meses le sore3ino una a,ona total (sntoma msmolesto).

  • 7/21/2019 Fragmento de an+lisis de un caso de histeria (1) (1).doc

    3/6

    ;os catarro ,lu7o imitacin de su adre> @soy la hi7a de a tengo un catarro como 2l me haen,ermado como en,ermo a mi mamA.Catarro> Sr. G lamentar su ausencia desea ser me7or esosa.Catarro> ,i7ado or ser regin del cuero (6ona ergena en Dora).

    - endicitis> (1* aos) tras la muerte de su ta (aterna) estu3o en :iena en casa de su ta e hi7astu3o cuadros ,eriles 4ue diagnosticaron como @aendicitisA. (=rima ,iere y dolor estomacal Hidenti,icacin)=rimo> usc en la encicloedia a3erigu sntomas> ,iere dolor en el a7o 3ientre (ostruccinintestinal). Di,icultad ara caminar ues arrastraa el ie derecho (e3ita escaleras). Se lo relacionacon el segundo sueo.#ntonces era un genuino sntoma hist2rico> ,antasa de arto. Desu2s de 9 meses de la escena 7untoal lago.

    - 8ntento de suicidio (1$ aos) -desa6n alteracin del carcter ,alta de satis,accin de 3i3irinsatis,accin- carta (acting out). ;ratamiento con Freud.Deseo de un deseo insatis,echo.

    #scenas>- 1& aos> escena del eso en 3e6 de eBcitacin seBual>

    sco

    Sensacin del miemro orror a los homres

    #l asco como sntoma de reresin de la 6ona ergena de los laios. Coma mal y con,esaa ciertareugnancia or los alimentos. De7 como secuela una @alucinacin sensorialA 4ue de tiemo en tiemosore3ena.;rastorno del a,ecto> ocasin de eBcitacin seBual ro3oca sentimientos de dislacer. Desla6amiento desensacin> en lugar de sentir el genital sensacin de dislacer en el tramo digesti3o (asco).

    - 1' aos> escena del lago o,etada al Sr. G. @sted sae 4ue mi mu7er no es imortante ara mA.(Camio en Dora). Rei3indicacin del amor del adre. Saldra del crculo./a 3en como @en,ermaA.

    8denti,icaciones>

    8denti,icacin 3iril con el Sr. G> ara acercarse a la Sra. G. eserando alguna iniciacin a la ,eminidad.IJu2 es ser una mu7erK @laA reg.

    8denti,icacin con la ta (aterna)> como modelo desu2s de caer en,erma.

    8denti,icacin 3iril con el hermano> 2ocas temranas como el modelo desu2s se 3olc 2l ms a la madre.#lla a su adre. #lla eBageraa las en,ermedades contagiadas or 2l.

    8denti,icacin con la madre> la 4ue amo su adre.8denti,icacin con la Sra. G.> la 4ue amaa el adre ahora."cuaa su lugar (celos- suicidio) ues Dora estaa enamorada de 2l. "cuaa en la ,antasa su lugar.

    8denti,icacin con la madre> (en,ermedad 3en2rea s,ilis L no gonorrea-) @Flour alusA- madre dolores en ela7o 3ientre y de un ,lu7o (catarro)> cula de a (contagio).asturacinH carterita.

    8denti,icacin con la goernanta de los G.> (en el sueo y en conducta) moti3o o,etada 3engan6a orcelos>

    - /e dice a los adres-

    Se deside Dora de Freud como una goernanta con re a3iso de 1& das.1M Sueo>#n una casa hay un incendio. i adre est ,rente a mi cama y me desierta. e 3isto con raide6. am

    retende toda3a sal3ar su alha7ero ero a dice> @no 4uiero 4ue yo y mis dos hi7os nos 4uememos a causade tu alha7eroA.

  • 7/21/2019 Fragmento de an+lisis de un caso de histeria (1) (1).doc

    4/6

    Descendemos de risa or las escaleras y una 3e6 aa7o me desierto.Sueo recurrente 4ue se haa reetido. +o se acuerda cuando lo so or rimera 3e6 ero ,ue en /. (lugardel lago) tres noches sucesi3as y #+ :iena unos das antes. Cree 4ue desu2s de la escena del lago."currencia actual de Dora> discusin del adreN madre or no cerrar or la noche el comedor. /a haitacinde su hermano no tiene otra salida y su adre di7o> @or la noche odra asar algo 4ue oligase a salirA(4uedara encerrado or la noche). #so la hi6o ensar en un incendio.ConeBin de ocasin antigua> en el 3ia7e or el lago me acost2 la siesta me desert2 y 3i al @Sr. G. de ie,rente a mA lo incre2 reguntndole 4ue 4uera (sustitucin Sr. G. or adre). =ide una @lla3eA a la Sra. G.

    ara el dormitorio y a la maana siguiente (segundo da) me @encerr2A (como @7oyaA) ara hacerla la toilette. la siesta de ese da ,altaa la lla3e con3encida de 4ue el Sr. G. la 4uit.u7er aierta o cerrada lla3e 4ue are> ene. :irginidad como eligro @artir2 con aA.4u tema de @cerrar y arir la haitacinA y @Ime 3isto con raide6KADora rouso no 4uedarse en @ausencia de su aA en casa de los G.@+o odr2 dormir tran4uila en esta casaA L reeticin de ? en & das or4ue resonda a un designio.@na 3e6 aa7o me desiertoA.IJu2 hay sore el alha7ero 4ue 4uiere sal3ar su madreK Surogado de la 3ul3a de los genitales ,emeninos.Carterita (masturacin ,iguracin de genital). #lemento de condensacin y desla6amientos de corrientesouestas.

    -

    uo una disuta entre mis adres mi madre 4uera endientes de @gota de erlaA (semen 4ue losgenitales no se mo7en sal3arlos) ero como a a no le gustaan le tra7o una ulsera. #lla ,uriosadi7o 4ue @se lo regale a otraA.

    - ;ami2n el Sr. G. me haa regalado un @alha7eroA. Freud> entonces corresonda retriuir elose4uio. Jui6 no sae lo 4ue designa @alha7eroA al igual 4ue lo de la @carteritaA> los @genitales,emeninosA.Dora> @saa 4ue usted dira esoA. #Bceso de sentidoN es,era de interretacin.Freud> ese homre 4uiere enetrar en mi haitacin mi alha7ero corre eligro y si ocurre algunadesgracia la cula ser de a. #n el sueo eligi lo in3erso su a la sal3a. ;u3o miedo del Sr.G. y de usted a ceder a la tentacin mayor con,irmacin amor or 2l (Dora no asiente).

    8ncendio> Freud se rohia a nios 7ugar con ,s,oros se teme 4ue se mo7en en la cama. "osicin %"N,uego.Relacin con la masturacin @desu2sA de ' aos eneuresis> @=or la noche odra asar algo 4ue oliga asalirA necesidad ,sica ara Freud.8n,amia Imo7ar la camaK Su a la desierta or la noche en el sueo. 8n,iero 4ue se mo7 or ms tiemoen su cama igual 4ue su hermano su adre dice> @no 4uiero 4ue mis dos hi7osO mueranA.=rimero no se acord desu2s s. #n el *M $M ao> dur hasta el asma ner3iosa (disnea)- $ aos.l desertar siemre del sueo siente olor a humo> humoN,uego. Freud suone una relacin con Dora> el Sr.G. y su a son ,umadores aasionados como yo. ;entacin del recuerdo del eso (asco).#rror> a Freud se le ocurre 4ue Dora 4ui6o ser esada or 2l (,umador). ;rans,erencia.umo> signi,icante de trans,erencia>

    - Freud- =adre- Sr. G.

    Cula del adre> en,ermedad 3en2rea antes del matrimonio. Pl en,erm a mi madre y est a mihereditariamente. =or eso en,erm2 Lse identi,ic con la madre> ,lu7o- catarro. Se con,unde s,ilis congonorrea.8mitacin de su adre> en la tos @soy hi7a de a. ;engo catarro como 2l. #l me ha en,ermado comoen,erm a mi aA.Freud 3ea una autoacusacin> ,lu7o se dea a la masturacin (lo neg). Freud relaciona esto con losesasmos estomacales de la rima./a masturacin se interrumi de7 de mo7arse. arece disnea. #si con las ore7as el coito de sus

    adres. Sustituy masturacin or angustia. Desu2s cuando el adre estaa ausente> asma.Desde el asma @se 3ol3i una criatura decente antes era sal3a7eA.Dos ,ases de la 3ida seBual>

  • 7/21/2019 Fragmento de an+lisis de un caso de histeria (1) (1).doc

    5/6

    - 1M carcter masculino (acti3o)- su7eto- %Q carcter ,emenino (asi3o)- o7eto

    I ra6 de 4u2 emerge el recuerdo de cuando se mo7aa de nia en la cama y del traa7o 4ue entonces setomaa el adre ara haituarla a la limie6aK/a nia huye a re,ugiarse en su adre or angustia ,rente al homre 4ue la asedia con3oca una inclinacinin,antil hacia el adre destinado a rotegerla de su inclinacin reciente hacia el eBtrao. Del eligro

    resente el adre mismo es culale ues lle3ado or sus roios intereses amorosos la ha o,recido aleBtrao. Cuanto ms lindo sera 4ue ese mismo adre no 4uisiera a nadie ms 4ue a ella.#l deseo in,antil hoy icc de oner al adre en el lugar de eBtrao es un oder- ser ,ormador de sueos(deseo de sustituir al Sr. G. or el adre ,ue la ,uer6a imulsora- asional- ara el sueo).#l amor hacia el adre llamado ara rotegerla de la tentacin ro3iene de esa historia in,antil.%M SueoFreud toda3a no saa 4ue la haa lle3ado a sentirse tan gra3emente a,ectada or el corte7o del Sr. G.

    lum de ostales>- Ca7ita- madre> IDnde est la ca7itaK =regunta a su madre (en el sueo IDnde est la estacinK).

    na imagen mostraa una la6a con un monumento el remitente un 7o3en ingeniero 4ue se le

    aareca como re4uerimiento amoroso ero toda3a no en tiemo haa 4ue eserar.- =rimo en Dresde (ciudad eBtraa) la in3it a recorrer la galera. @=ero ella lo recha6 y ,ue solaA. Se

    detu3o @dos horasA ,rente a @/a adonnaA admirndola.@/a adonnaA> ;ami2n como reresentacin contraria redilecta de Dora. @adre :irgenA #lla misma (or el admirador el Sr. G. or el trato maternal y dar un hi7o 3irgen).

    - #l 7o3en ingeniero se identi,ica con el 7o3en 4ue 4uiere alcan6ar su meta ero se 3e demorado siella tena en su mente al ingeniero con decenia 4ue esa meta ,uera la osesin de una mu7er de su

    roia ersona.=adre>

    - =ide coac ara dormir. Dora ide la lla3e a su madre y esta no le resta atencin. /e dice te hereguntado ya @cien 3eces donde est la lla3eA (circo en realidad).IDnde est la lla3eK IDnde est la ca7itaK s regunta or los genitales.

    - #l adre en,ermo 4uien sae cuntos aos le 4uedan.- #l adre ha muerto (contenido de la carta en el sueo). (#lla oda amar o leer como 4uisiese Lsola y

    tran4uila-). To le record2 su @carta de desedidaA destinada a homoni6ar al adre ara 4ue de7ara ala Sr. G. o 3engarse de 2l. uerte de ellaN muerte del adre (,antasa de 3engan6a contra el adre).#lla comrenda 4ue no oda dormir sin coac or ,alta de comercio seBual con la mu7er amada.@+o me imorta nada de mi mu7erA. @sted sae no me imorta nada de mi mu7erA.

    - Sr. G. escena del lago> o,eteada ante la ,rase> @sted sae no me imorta nada de mi mu7erA.#scena del lago relacionada con el os4ue del sueo.

    - endicitis> usco en la encicloedia @gran liroA los sntomas. ;u3o @,iere y dolor en el a7o 3ientreA. =ara

    Freud no areca correcto conceir al estado como hist2rio. =ero Dora agreg en el sueo> @conarticular timide6 ella se 3e suir or la escaleraA. ;ras la aendicitis haa tenido di,icultadesara caminar arrastraa el ie derecho. =or mucho tiemo e3it las escaleras.=ierna 4ue arrastr en la nie6 se haa resalado de una escalera tami2n de ah la ,uer6a arael sntoma.

    Freud> genuino sntoma hist2rico> la neurosis se haa aroiado del ata4ue ara usarlo comomani,estacin. ICundo ,ueK

    9 meses desu2s de la escena del lago.endicitis> ,antasa de arto. Dolores y ,lu7o menstrual.

    - Uoernanta de los G.>

  • 7/21/2019 Fragmento de an+lisis de un caso de histeria (1) (1).doc

    6/6

    aa tenido algo con el Sr. G. 2l le di7o 4ue @nada le imorta de su mu7erA. #s lo mismo 4ue ledi7o a Dora 4uien le eg una cachetada como moti3o de 3engan6a (yo).

    #sero 4ue el Sr. G. camiara su roceder sino se ira.Dora se deside y comunica a Freud 4ue se 3a a ir. =rea3iso de 1& das antes.Dora le dice a sus adres lo mismo 4ue esa goernanta (carta).

    Freud>- oyo un tiemo las relaciones de su adre y la Sra. G.-

    Si la tentacin en /. huiera tenido otro desenlaceO creo 4ue usted lo corrigi en la ,antasaHaendicitis. sted con,ie6a 4ue en,urece cuando se cree 4ue imagin la escena del lago.- =ude sosechar un amor ro,undo or la Sra. G.

    =adre> Freud me 3isit desu2s y asegur 4ue Dora 3ol3era. #l no era sincero. oy la cura con eseran6a4ue yo disuadira a Dora a 4ue entre 2l y la Sra. G. no asaa nada. Su inter2s se des3aneci al notar 4ue noestaa en mis rositos ese resultado.@/a incaacidad ara cumlir la demanda @realA de amor es uno de los rasgos de carcter ms esenciales dela neurosis. /os en,ermos estn dominados or la oosicin realidadN ,antasa. /o 4ue anhelan con mBimaintensidad en sus ,antasas es 7ustamente a4uello de lo 4ue huyen cuando la realidad se los resenta y seaandonan a sus ,antasas con tanto mayor gesto cuando ya no es de temer 4ue se realicenA.Freud>

    - Si el rimer sueo> diu7aa un aartamento del homre amado y el re,ugio en el adre. /a huida dela 3ida hace la en,ermedad.- #n el segundo sueo anunciaa 4ue se desasira del adre y se recuerara ara la 3ida.