fragmento comité invisible "omnia sunt communia"

Download Fragmento comité invisible "Omnia Sunt Communia"

If you can't read please download the document

Upload: crisisdelapresencia

Post on 26-Sep-2015

560 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Comité invisible, fragmento de su último libro: A nuestros amigos.

TRANSCRIPT

FRAGMENTO DE Omnia sunt communia - Captulo de Comit invisible, A nuestros amigos. Pepitas de Calabaza, 2015

La comuna no solamente no est muerta, sino que vuelve. Y no vuelve por azar o sin importar cuando. Vuelve en el momento mismo en el que el Estado y la burguesa se borran como fuerzas histricas. Ahora bien, fue justamente el surgimiento del Estado y de la burguesa el que dio el golpe de gracia al intenso movimiento de revuelta comunalista que sacudi Francia desde el siglo XI hasta el siglo XIII. La comuna no es entonces la villa franca, no es una colectividad que se dota de instituciones de autogobierno. Si se puede conseguir que la comuna sea reconocida por tal o cual autoridad, generalmente despus de violentos combates, no necesita esto para existir. Ni siquiera tiene siempre una carta, y cuando tiene una, es bastante raro que sta fije ninguna constitucin poltica o administrativa. Puede tener un alcalde o no. Lo que crea la comuna, entonces, es el juramento mutuo prestado por los habitantes de una ciudad o de un campo de sostenerse juntos. En el caos del siglo XI en Francia, la comuna es jurarse asistencia, comprometerse a cuidar los unos de los otros y a defenderse contra todo opresor. Es literalmente una conjuratio, y las conjuraciones hubieran seguido siendo una cosa honorable si los juristas reales no hubieran emprendido durante los siglos siguientes la tarea de asociarlas con la idea de complot, para mejor deshacerse de ellas. Un historiador olvidado resume: Sin asociacin por juramento no haba comuna, y esta asociacin era suficiente para que hubiera comuna. Comuna tiene exactamente el mismo significado que juramento comn. La comuna es pues el pacto de enfrentarse juntos al mundo. Es contar con las propias fuerzas como fuente de la propia libertad. No es una entidad lo que ah se pretende: es una cualidad del vnculo y una manera de ser en el mundo. Se trata de un pacto que no poda sino implosionar con el acaparamiento de todos los cargos y de todas las riquezas por parte de la burguesa, y con el despliegue de la hegemona estatal. Es este sentido originario, medieval, de la comuna, desde hace tiempo perdido, el que encontr no se sabe cmo la fraccin federalista de la Comuna de Pars en 1871. Y es de nuevo este sentido el que resurge peridicamente desde entonces, desde el movimiento de comunas soviticas que fue la punta de lanza olvidada de la revolucin bolchevique hasta que la burocracia estalinista decida su liquidacin hasta el intercomunalismo revolucionario de Huey P. Newton, pasando por la Comuna de Gwanju de 1980 en Corea del Sur. Declarar la Comuna es en cada ocasin sacar el tiempo histrico de quicio, abrir una brecha en la continuum desesperante de las sumisiones, en el encadenamiento sin razn de los das, en la montona lucha de cada uno por su supervivencia. Declarar la Comuna es consentir vincularse. Nada ser ya como antes.

2. Gustav Landauer escriba: En la vida comunitaria de los hombres no hay sino una estructura adecuada al espacio: la comuna y la confederacin de comunas. Las fronteras de la comuna estn llenas de sentido (lo que excluye naturalmente la desmesura, pero no la sinrazn o la inoportunidad, en un caso aislado): rodean un lugar que acaba naturalmente ah donde acaba. Que una realidad poltica pueda ser esencialmente espacial, he ah algo que desafa un poco el entendimiento moderno. Por un lado porque hemos sido habituados a aprehender la poltica como esa dimensin abstracta donde se distribuyen, de izquierda a derecha, posiciones y discursos. Por otro porque hemos heredado de la modernidad una concepcin del espacio como extensin vaca, uniforme y mensurable en la cual vienen a tomar sitio objetos, criaturas y paisajes. Pero el mundo sensible no se da a nosotros de est manera. El espacio no es neutro. Las cosas y los seres no ocupan una posicin geomtrica, sino que afectan y son afectados. Los lugares estn irreductiblemente cargados de historias, de usos, de emociones. Una comuna hace frente al mundo desde ah donde est. Ni entidad administrativa ni simple delimitacin geogrfica, expresa ms bien un cierto nivel del compartir inscrito territorialmente. Haciendo esto, aade al territorio una dimensin de profundidad que ningn estado mayor podr hacer figurar en ninguno de sus planos. Por su sola existencia, viene a romper el entramado razonado del espacio, condena al fracaso toda veleidad de ordenacin del territorio.El territorio de la comuna es fsico porque es existencial: donde las fuerzas de ocupacin piensan el espacio como una red ininterrumpida de clusters al que diferentes operaciones de branding dan la apariencia de diversidad, la comuna se piensa en primer lugar como ruptura concreta, situada, con el orden global del mundo. La comuna habita su territorio, es decir que le da forma, tanto como ste le ofrece una morada y un abrigo. Teje ah los vnculos necesarios, se alimenta de su memoria, encuentra un sentido, un lenguaje a la tierra. En Mxico, un antroplogo indgena, uno de los que defienden ahora la comunalidad como principio director de su poltica, declara a propsito de las comunas Ayuuijk: La comunidad se describe como algo fsico, con las palabras najx y kajp (najx, la tierra y kajp, el pueblo). Najx, la tierra, hace posible la existencia de kajp, el pueblo, pero el pueblo, kajp, le da sentido a la tierra, najx. Un territorio intensamente habitado acaba por devenir en s mismo una afirmacin, una explicacin, una expresin de lo que en l se vive. Esto se ve tanto en un pueblo bororo cuyo plano manifiesta la relacin con los dioses de sus habitantes, como en la floracin de grafitis que sigue a unos disturbios, la ocupacin de una plaza, o cualquiera de esos momentos en los que la plebe se pone a habitar de nuevo el espacio urbano.El territorio es aquello a travs de lo cual la comuna toma cuerpo, encuentra su voz, accede a la presencia. El territorio es nuestro espacio de vida, las estrellas que vemos por la noche, el calor o el fro, el agua, la arena, la grava, el bosque, nuestro modo de ser, de trabajar, nuestra msica, nuestra manera de hablar. As se expresa un indgena nahua, uno de esos comuneros que retomaron por las armas, al final de los aos 2000, las tierras comunales de Ostula acaparadas por una banda cualquiera de pequeos propietarios rurales de Michoacn, para declarar el Municipio Autnomo de San Diego Xayakalan. Ocurre que toda existencia por poco que mantenga un agarre sobre el mundo necesita de una tierra donde inscribirse, sea en Seine-Saint-Denis o en las tierras aborgenes de Australia. Habitar es escribirse, es narrarse hasta la tierra. Es lo que se oye todava en la palabra geo-grafa. El territorio es a la comuna lo que la palabra es al sentido es decir nunca un simple medio. Eso es lo que fundamentalmente opone la comuna al espacio infinito de la organizacin mercantil: su territorio es esa tablilla de arcilla que desvela su sentido en s misma, y no una simple extensin dotada de funciones productivas hbilmente repartidas por un puado de expertos en ordenacin. Hay tanta diferencia entre un lugar habitado y una zona de actividades como entre un diario ntimo y una agenda. Dos usos de la tierra, dos usos de la tinta y el papel, que nada aproxima.Toda comuna, en cuanto decisin de afrontar juntos el mundo, sita a este en su centro. Cuando un terico de la comunalidad escribe que sta es inherente a la existencia y a la espiritualidad de los pueblos indgenas, caracterizados por la reciprocidad, la colectividad, los vnculos de parentesco, las lealtades primordiales, la solidaridad, la ayuda mutua, el tequio, la asamblea, el consenso, la comunicacin, la horizontalidad, la autosuficiencia, la defensa del territorio, la autonoma y el respeto por la tierra madre, se olvida de decir que es la confrontacin con la poca la que ha requerido esta teorizacin. La necesidad de autonomizarse de las infraestructuras del poder no seala una aspiracin ancestral a la autarqua, sino que sostiene la libertad poltica que se conquista de esta manera. La comuna no se contenta con decirse a s misma: lo que se propone hacer manifiesto tomando cuerpo no es su identidad, o la idea que se hace de s misma, sino la idea que se hace de la vida. La comuna no puede por otra parte crecer ms que a partir de su afuera, como un organismo que no vive sino de la interiorizacin de lo que le rodea. La comuna, precisamente porque quiere crecer, no puede nutrirse ms que de lo que no es ella misma. Desde que se asla del afuera, periclita, se devora a s misma, se desgarra a s misma, deviene inexpresiva o se libra a lo que los griegos llaman a la escala del pas entero canibalismo social, y es precisamente porque se sienten aislados del resto del mundo. Para la comuna, no hay ninguna diferencia entre ganar en potencia y preocuparse esencialmente de su relacin con lo que no es ella misma. Histricamente, las comunas de 1871, la de Pars, pero tambin la de Limoges, Prigueux, Lyon, Marsella, Grenoble, Le Creusot, Saint-tienne, Rouen, as como las comunas medievales, fueron condenadas por su aislamiento. Y as como, una vez restablecida la calma en provincias, le fue posible a Thiers el venir a aplastar al proletariado parisino en 1871, de la misma manera la principal estrategia de la polica turca en el momento de la ocupacin de Taksim consisti en impedir a las manifestaciones que salan desde los barrios alterados de Gazi, Besiktas o desde los barrios anatolios del otro lado del Bsforo, sumarse a Taksim, y a Taksim el crear un vnculo con ellos. La paradoja que enfrenta la comuna es entonces la siguiente: tiene que conseguir al mismo tiempo hacer consistente una realidad territorial heterognea con el orden global, y suscitar, establecer vnculos entre las consistencias locales, es decir, arrancarse del anclaje que la constituye. Si uno de los dos objetivos no se consigue: o bien la comuna enquistada en su territorio se hace lentamente aislar y suprimir; o bien se convierte en una tropa errante, en el aire, extranjera a las situaciones que atraviesa, no inspirando sino desconfianza a su paso. Esto es lo que les pas a los destacamentos de la Larga Marcha de 1934. Dos tercios de los combatientes encontraron all la muerte.

3 . Que el corazn de la comuna sea precisamente aquello que le escapa, lo que la atraviesa sin que pueda nunca apropirselo, era ya lo que caracterizaba a las res communes en el derecho romano. Las cosas comunes eran el ocano, la atmsfera, los templos; lo que no puede apropiarse en cuanto tal: podemos acaparar algunos litros de agua de mar, o una franja de la orilla, o algunas piedras del templo, uno no puede hacer suyo el mar en cuanto tal, como tampoco un lugar sagrado. Las res communes son paradjicamente lo que resiste a la reificacin, a su transformacin en res, en cosas. Es la denominacin en derecho pblico de lo que escapa al derecho pblico: aquello que es de uso comn es irreductible a las categoras jurdicas. El lenguaje es, tpicamente, lo comn: si uno puede expresarse gracias a l, a travs suyo, es a la vez lo que nadie puede poseer como propio. No podemos sino usarlo.Algunos economistas se han aficionado a desarrollar estos ltimos aos una nueva teora de los comunes. Los comunes seran el conjunto de cosas que el mercado tiene ms dificultad en evaluar, pero sin los que no podra funcionar: el medio ambiente, la salud mental y fsica, los ocanos, la educacin, la cultura, los Grandes Lagos, etc., pero tambin las grandes infraestructuras (las autopistas, Internet, las redes telefnicas o de saneamiento, etc.). Segn estos economistas, a la vez inquietos por el estado del planeta y preocupados por un mejor funcionamiento del mercado, hara falta inventar para estos comunes una forma de gobernanza que no reposara exclusivamente sobre el mercado. Governing the Commons es el ttulo del reciente best-seller de Elinor Ostrom, premio Nobel de Economa en 2009, que ha definido ocho principios para gestionar los comunes. Entendiendo que haba un puesto a ocupar en una administracin de los comunes todava por inventar, Negri y consortes han hecho suya esta teora en el fondo perfectamente liberal. Han incluso extendido la nocin de comn a la totalidad de lo que produce el capitalismo, argumentando que ste emanaba en ltima instancia de la cooperacin productiva entre los humanos, los cuales no tendran sino que apropirselo a travs de una inslita democracia del comn. Los eternos militantes, siempre cortos de ideas, se han apresurado a pisarles los talones. Y se encuentran ahora reivindicando la salud, la vivienda, la migracin, el trabajo de los cuidados, la educacin, las condiciones de trabajo en la industria textil como otros tantos comunes que habra que apropiarse. Si continan por esta va no tardarn en reivindicar la autogestin de las centrales nucleares, no sin haber pedido la de la NSA, ya que internet debe pertenecer a todo el mundo. Tericos ms refinados se imaginan por su parte hacer del comn el ltimo principio metafsico sacado del sombrero mgico de Occidente. Un arch, escriben, en el sentido de lo que ordena, comanda y rige toda la actividad poltica, un nuevo comienzo que debe dar inicio a nuevas instituciones y a un nuevo gobierno del mundo. Lo que hay de siniestro en todo esto es la incapacidad de imaginar otra cosa, a modo de revolucin, que este mismo mundo flanqueado de una administracin de los hombres y las cosas inspirada en los delirios de Proudhon y en las montonas fantasas de la Segunda Internacional. Las comunas contemporneas no reivindican ni el acceso ni el hacerse cargo de ningn comn, sino que ponen en marcha inmediatamente una forma de vida comn, es decir, elaboran una relacin comn con eso de lo que no pueden apropiarse, empezando por el mundo.Aunque esos comunes pasaran a manos de una nueva especie de burcratas, nada en el fondo cambiara de lo que nos mata. Toda la vida social de las metrpolis opera como una gigantesca empresa de desmoralizacin. Cada uno est en ellas, en cada aspecto de su existencia, rigurosamente sostenido por la organizacin de conjunto del sistema mercantil. Uno puede perfectamente militar en tal o cual organizacin, salir con su banda de colegas; en ltima instancia, es cada uno para s mismo, y no hay ninguna razn para creer que pueda ser de otra manera. Todo movimiento, toda encuentro verdadero, toda ocupacin, es una brecha abierta en la falsa evidencia de esta vida, prueba que una vida comn es posible, deseable, potencialmente rica y alegre. A veces parece que todo conspira para disuadirnos de creer en ello, para borrar todo rastro de otras formas de vida tanto de aquellas que se han extinguido como de aquellas prximas a ser erradicadas. Los desesperados que estn al mando del navo temen sobre todo tener pasajeros menos nihilistas que ellos. Y en efecto, toda la organizacin de este mundo, es decir de nuestra rigurosa dependencia de l, es un desmentido cotidiano a toda otra forma de vida posible.A medida que el barniz social se desintegra, la urgencia para constituirse en fuerza se extiende, subterrnea pero sensiblemente. Desde el final del movimiento de las plazas, hemos visto hacer eclosin en muchas ciudades espaolas de redes de apoyo mutuo para impedir los desahucios, comits de huelga y asambleas de barrio, pero tambin cooperativas, de todo y para todo. Cooperativas de produccin, de consumo, de vivienda, de enseanza, de crdito, hasta cooperativas integrales que quisieran tomar a cargo todos los aspectos de la vida. Con esta proliferacin, hay cantidad de prcticas antes marginales que se difunden bastante ms all del gueto radical que se las haba de alguna manera reservado. Adquiriendo as un grado de seriedad y de eficacia desconocido hasta entonces. Uno se asfixia menos: no todo el mundo es igual. Se enfrenta juntos la necesidad de dinero, organizndose para poder disponer o para prescindir de l. Sin embargo, una carpintera o un taller mecnico cooperativos sern tan agobiantes como el trabajo asalariado si se toman a s mismos como objetivo, en lugar de concebirse como medios de los que nos dotamos en comn. Toda entidad econmica est condenada a la muerte, es ya la muerte, si la comuna no viene a desmentir su pretensin a la completud. La comuna es entonces lo que hace comunicar entre s a todas las comunidades econmicas, lo que las atraviesa y las desborda, es el vnculo que se opone a su tendencia a centrarse sobre s mismas. El tejido tico del movimiento obrero barcelons de principios del siglo XX puede servir de gua a las experimentaciones en curso. Lo que constitua su carcter revolucionario no era ni sus ateneos libertarios, ni sus pequeos patrones que impriman de contrabando los billetes estampados CNT-FAI, ni sus sindicatos del ramo, ni sus cooperativas obreras, ni sus grupos de pistoleros. Era el vnculo entre todo esto, que no es asignable a ninguna de estas actividades, a ninguna de estas entidades. sa era su base inexpugnable. Por otra parte, es de recalcar que en el momento de la insurreccin de julio de 1936, los nicos capaces de vincular ofensivamente todas las componentes del movimiento anarquista hayan sido el grupo Nosotros: una banda marginalizada, sospechosa hasta ese momento de anarco-bolchevismo para el movimiento, y que haca solamente un mes haba sufrido un proceso pblico y una casi expulsin, por parte de la FAI.En buen nmero de pases europeos golpeados por la crisis, se asiste a un retorno masivo de la economa social y solidaria, y de las ideologas cooperativistas y mutualistas que la acompaan. Se propaga la idea segn la cual podran constituir una alternativa al capitalismo. Nosotros vemos ms bien una alternativa al combate, una alternativa a la comuna. Para convencerse de ello es suficiente asomarse un poco sobre el modo en que la economa social y solidaria ha sido instrumentalizada por el Banco Mundial, sobre todo en Amrica del Sur, como tcnica de pacificacin poltica durante los ltimos veinte aos. Es sabido que el loable proyecto de ayudar a los pases del Tercer Mundo a desarrollarse naci, en los aos 1960, en el espritu particularmente contrainsurreccional de Robert McNamara, el secretario de Defensa de Estados Unidos de 1961 a 1968, el hombre de Vietnam, del Agente Naranja y de la operacin Rolling Thunder. La esencia de este proyecto econmico no es en s mismo nada econmico: es puramente poltico, y su principio es simple. Para asegurar la seguridad de los Estados Unidos, es decir para vencer las insurrecciones comunistas, hay que privarlas de su mejor causa: la pobreza excesiva. No hay pobreza, no hay insurreccin. Puro Galula. La seguridad de la Repblica escriba McNamara en 1968 no depende solamente, ni en primer lugar, de su potencia militar, sino igualmente de la elaboracin de sistemas estables, econmicos y polticos, tanto entre nosotros como en los pases en vas de desarrollo del mundo entero. Bajo tal perspectiva, el combate contra la pobreza tiene varios mritos: en primer lugar, permite ocultar el hecho de que el verdadero problema no es la pobreza, sino la riqueza el hecho de que algunos poseen, con el poder, lo esencial de los medios de produccin; en segundo lugar, hace de ste una cuestin de ingeniera social, y no un dato poltico. Los que se burlan del fracaso casi sistemtico de las intervenciones del Banco Mundial desde los aos 1970 para reducir la pobreza haran bien en darse cuenta de que han sido en general francamente un xito en cuanto a su verdadero objetivo: prevenir la insurreccin. Este bello recorrido dur hasta 1994.En 1994 es cuando el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), lanzado en Mxico apoyndose sobre 170 000 comits de solidaridad locales para amortiguar los efectos de desestructuracin social violenta que deban producir lgicamente los acuerdos de libre comercio con los Estado Unidos, desemboca en la insurreccin zapatista. Desde entonces, el Banco Mundial no jura ms que por el microcrdito, el refuerzo de la autonoma y el empowerment de los pobres (Informe del Banco Mundial de 2001), las cooperativas, las mutualidades, en resumen: la economa social y solidaria. Impulsar la movilizacin de los pobres en organizaciones locales para que controlen las instituciones estatales, participen en los procesos de decisin local y, as, colaboren a asegurar la primaca de la ley en la vida cotidiana, dice el mismo Informe. Comprendan: cooptar en nuestras redes a los lderes locales, neutralizar a los grupos contestatarios, valorizar el capital humano, integrar en los circuitos mercantiles, inclusive marginales, todo lo que, hasta entonces, les escapaba. La integracin de decenas de miles de cooperativas, o tambin de fbricas recuperadas, en el programa Argentina Trabaja es la obra maestra contra-insurreccional de Cristina Kirchner, su calibrada respuesta al levantamiento de 2001. Brasil no se queda atrs, con su Secretariado Nacional de la Economa Solidaria, el cual contaba ya, en 2005, 15 000 empresas, y se integra admirablemente en la success story del capitalismo local. La movilizacin de la sociedad civil y el desarrollo de otra economa no son la respuesta justa a la estrategia del shock, como ingenuamente cree Naomi Klein, sino la otra mandbula de su dispositivo. Con las cooperativas es tambin la forma empresa, alfa y omega del neoliberalismo, la que se difunde. No podemos felicitarnos tediosamente como ciertos izquierdistas griegos, de que estos dos ltimos aos haya explotado en su pas el nmero de cooperativas autogestionadas. Pues el Banco Mundial hace en otro lugar exactamente las mismas cuentas, y con la misma satisfaccin. La existencia de un sector econmico marginal adepto de lo social y lo solidario no pone en ningn caso en cuestin la concentracin del poder poltico y por tanto econmico. Lo preserva hasta de todo cuestionamiento. Detrs de una tal plataforma defensiva, los navieros griegos, el ejrcito y las grandes empresas del pas pueden continuar su business as usual. Un poco de nacionalismo, una pizca de economa social y solidaria, y la insurreccin puede perfectamente esperar.Para que la economa pueda pretender el estatuto de ciencia del comportamiento, tambin de psicologa aplicada, todava hizo falta hacer proliferar en la superficie de la Tierra a la criatura econmica el ser de necesidad. El ser de necesidad, el necesitado no lo es por naturaleza. Durante largo tiempo no hubo sino maneras de vivir, y no necesidades. Se habitaba una cierta porcin de este mundo y uno saba all como alimentarse, vestirse, divertirse, hacerse una casa. Las necesidades han sido histricamente producidas, arrancando a los hombres de su mundo. Que esto haya tomado la forma de razzia, de expropiacin, de enclosures o de colonizacin, poco importa. Las necesidades son eso con lo que la economa ha gratificado al hombre como precio por el mundo del que lo ha privado. Nosotros partimos de ah, sera vano negarlo. Pero, si la comuna es hacerse cargo de las necesidades, no es por una preocupacin econmica de autarqua, sino porque la dependencia econmica de este mundo es un factor poltico no menos que existencial de envilecimiento continuo. La comuna responde a las necesidades con el objetivo de aniquilar en nosotros el ser de necesidad. Su gesto elemental consiste en dotarse, ah donde se experimenta una carencia, de los medios para hacerla desaparecer tantas veces como pueda presentarse. Algunos tienen necesidad de una casa? No nos limitamos a construirles una, ponemos en marcha un taller para permitir a cualquiera el constrursela rpidamente. Experimentamos la necesidad de un lugar para reunirnos, charlar o irnos de fiesta? Ocupamos o construimos uno que se pone a disposicin tambin de aquellos que no forman parte de la comuna. La cuestin, como podemos ver, no es la abundancia, sino la desaparicin de la necesidad, es decir, la participacin en una potencia colectiva capaz de disolver el sentimiento de enfrentar el mundo solo. La borrachera del movimiento no es suficiente; aqu hace falta una profusin de medios. sta es la diferencia entre la reciente toma de la fbrica Vio-Me en Tesalnica por sus obreros y un buen nmero de tentativas argentinas de autogestin diversamente desastrosas en las que Vio-Me sin embargo se inspira. Desde el principio, la toma de la fbrica estuvo concebida como una ofensiva poltica que se apoyaba sobre el resto del movimiento griego, y no como una simple tentativa de economa alternativa. Con las mismas mquinas, esta fbrica de juntas para azulejos se ha reconvertido a la produccin de geles desinfectantes, suministrados sobre todo a los dispensarios sostenidos por el movimiento. El eco que se crea aqu entre diferentes facetas del movimiento es el que tiene un carcter de comuna. Si la comuna produce, no es tal vez ms que incidentalmente; si satisface nuestras necesidades, no es de alguna manera sino por incremento, por el incremento de su deseo de vida comn: y no tomando la produccin y las necesidades por objeto. Es en la ofensiva abierta contra este mundo donde sta encontrar a los aliados que su crecimiento exige. El crecimiento de las comunas es la verdadera crisis de la economa, y el nico decrecimiento serio.

4. Una comuna puede formarse en cualquier situacin, alrededor cualquier problema. Los obreros de las fbricas AMO, pioneros del comunalismo bolchevique, abrieron la primera casa-comn de la URSS porque despus de aos de guerra civil y de revolucin, carecan cruelmente de lugares para irse de vacaciones. Un comunero escribe as, en 1930: Y cuando sobre el techo de la dacha colectiva las largas lluvias del otoo empezaron a tamborilear, bajo ese techo se tom una decisin firme: continuemos nuestra experiencia durante el invierno. Si no hay un punto de partida privilegiado en cuanto al nacimiento de una comuna, es porque no hay un punto de entrada privilegiado en la poca. Toda situacin, por poco que uno se apegue consecuentemente, nos devuelve a este mundo y nos vincula a l, tanto a lo que tiene de invivible como a las grietas, a las aperturas que presenta. En cada detalle de la existencia, de lo que se trata es de la entera forma de la vida. Como el objeto de toda comuna, en el fondo, es el mundo, sta tiene que recelar el dejarse determinar enteramente por la tarea, la cuestin o la situacin que presidieron su constitucin, y que no fueron ms que la ocasin del encuentro. En el despliegue de una comuna, un umbral saludable es franqueado cuando el deseo de estar juntos y la potencia que de ah emerge consiguen desbordar las razones iniciales de su constitucin.Si ha habido en el curso de los ltimos levantamientos aunque slo sea una enseanza de la calle, ms all de la difusin de las tcnicas para los motines y el recurso en adelante universal a la mscara de gas smbolo de una poca que se ha convertido definitivamente en irrespirable, es una iniciacin a la alegra que vale lo que toda educacin poltica. No son solamente esos tipos lamentables de Versalles con la cabeza rapada los que le han tomado el gusto, en los ltimos aos, a la manifestacin salvaje y al combate contra la polica. Cada vez, las situaciones de urgencia, de disturbios, de ocupacin han hecho nacer ms de lo que ponan inicialmente en juego como reivindicacin, estrategia o esperanza. Los que bajaron a Taksim para impedir que seiscientos rboles fueran arrancados encontraron finalmente otra cosa que defender: la plaza misma, como matriz y expresin de una potencia al fin reencontrada, despus de diez aos de castracin poltica y de desarticulacin preventiva de todo lo que pareciera una organizacin colectiva.Lo que apunta a la comuna en la ocupacin de la plaza Tahrir, en la Puerta del Sol, en ciertas ocupaciones americanas o en los cuarenta das inolvidables de la libre repblica de la Madalena en el Val di Susa, es el descubrir que podemos organizarnos sobre una cantidad de planos tal que nadie puede totalizarlos. Lo que ah nos ha embriagado era esto: el sentimiento de participar, de experimentar una potencia comn, inasignable y pasajeramente invulnerable. Invulnerable porque la alegra que aureolaba cada momento, cada gesto, cada encuentro no podra nunca sernos arrebatada. Quin hace la comida para 1000 personas? Quin se encarga de la radio? Quin escribe los comunicados? Quin tira con la catapulta sobre la poli? Quin construye una casa? Quin corta la madera? Quin est hablando en la asamblea? No lo sabemos, y nos da igual: todo esto, es una fuerza sin nombre, como deca un Bloom espaol tomando prestado sin saberlo esta nocin a los herejes del Libre Espritu del siglo XIV. Slo el hecho de sentir que lo que hacemos, que eso que vivimos participa de un espritu, de una fuerza, de una riqueza comunes permite acabar con la economa, es decir, con el clculo, con la medida, con la evaluacin, con toda esta pequea mentalidad contable que es por todas partes la marca del resentimiento, tanto en el amor como en los talleres. Un amigo que acamp bastante tiempo en la plaza Syntagma se sorprenda de que le preguntramos cmo los griegos habran podido organizar su supervivencia alimentaria si el movimiento hubiera incendiado el Parlamento y hubiera abatido duraderamente la economa del pas: Diez millones de personas no se han dejado nunca morir de hambre a s mismas. Incluso si tal vez se hubiera dejado espacio para pequeas escaramuzas all o aqu, ese desorden hubiera sido nfimo comparado con el que reina normalmente.Lo propio de la situacin a la que una comuna se enfrenta es que, al darnos enteramente, encontramos siempre ms de lo que hemos llevado o de lo que buscamos: encontramos con sorpresa nuestra propia fuerza, un vigor y una inventiva que no nos conocamos, y la dicha que hay en habitar cotidiana y estratgicamente una situacin de excepcin. En ese sentido, la comuna es la organizacin de la fecundidad. sta hace nacer siempre ms de lo que reivindica. Eso es lo que hace irreversible la conmocin que ha arrebatado a la muchedumbre que baj a todas las plazas y avenidas de Estambul. Una muchedumbre forzada durante semanas a arreglar por s misma las cuestiones cruciales del avituallamiento, de la construccin, del cuidado, de la sepultura o del armamento no aprende solamente a organizarse, aprende eso que, en gran medida, ignoraba; a saber: que podemos organizarnos, y que esta potencia es fundamentalmente alegre. Que esta fecundidad de la calle haya pasado en silencio bajo todos los comentaristas democrticos de la reconquista del espacio pblico, he ah lo que atestigua bastante bien su peligrosidad. El recuerdo de esos das y de esas noches hace aparecer la cotidianidad ordenada de la metrpoli todava ms intolerable, y pone al desnudo su vanidad.