fracturas en niños

21
FRACTURAS EN NIÑOS FACULTAD DE MEDICINA ICEST TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA JESUS MANUEL RAMIREZ GARCIA DR. DAVID ALEJANDRO ORTEGA PIRAYNO

Upload: rmz14

Post on 09-Feb-2017

266 views

Category:

Health & Medicine


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fracturas en niños

FRACTURAS EN NIÑOS

FACULTAD DE MEDICINA ICESTTRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA

JESUS MANUEL RAMIREZ GARCIADR. DAVID ALEJANDRO ORTEGA PIRAYNO

Page 2: Fracturas en niños

GENERALIDADES

• El hueso pediatrico difiere del adulto, no solo en la existencia de la fisis o cartilago de crecimiento, sino tambien en los componentes y la proporcion de estos.

Page 3: Fracturas en niños

Mas agua y menos contenido mineral.La fisis es mas debil que el hueso a la torsion,

cizallamiento y flexion.Aporte sanguineo comprende la circulacion

metafisiaria.El periosto supone una resistencia adicional a la

fuerza de cizallamiento.El periostio tiene una funcion importante en la

formacion del hueso cortical y en la reparacion de las fracturas.

Page 4: Fracturas en niños

Accidentes --- principal causa de muerte hasta los 14 años.Traumatismos esqueléticos – 10 a 15% de todas las lesiones en la infancia.Mas frecuentes en niños que en niñas – 2,7:1Incidencia máxima en niños es alrededor de los 16 años y 12 años en las niñas.

Page 5: Fracturas en niños

FRACTURAS FRECUENTES:

MIEMBRO SUPERIOR

•Clavícula•Proximal del humero•Distal del humero•Codo•Antebrazo•Falanges

MIEMBRO INFERIOR

•Pelvis•Cadera •Femur (diafisis)•Fermur (distal)•Tibia

Page 6: Fracturas en niños

• Crecimiento en longitud --- placa de crecimiento.• Crecimiento en grosor--- estructura similar a la

fisis.• Ley de Huelter Volkman --- Los cartilagos de

crecimiento vecinos a la fractura mal unida, tienden a situarse perpendiculares al eje de carga del segmento correspondiente, modificando su direcion.

Page 7: Fracturas en niños

• FISIS:• Zona de

reserva• Zona

proliferativa• Zona

hipertrofica

Page 8: Fracturas en niños

COMPONENTE FIBROCARTILAGINOSO PERIFERICO:• Surco de osificacion de Ranvier.• Anillo fibroso periferico de la croix.COMPONENTE OSEO:• Esponja primaria.• Zona de transicion.• Esponja secundaria

Page 9: Fracturas en niños

• Tiroxina – estimula ADN, colageno y fosfatasa alcalina.

• Calcitonina –Acelera la calcificaion en zona hipertrofica.

• PTH – Estimula sintesis de proteoglucanos.• Glucocorticoides – Reducen la proliferacion en

capa proliferativa.• Androgenos – Estimulan sintesis de

proteoglucanos, ADN y mineralizacion.• Estrogenos – Inhiben la resorcion a nivel

metafisiario y aumentan el grosor d la fisis.

Page 10: Fracturas en niños

CLASIFICACIÓN:

• 1)Deformidad plastica• 2) Fracturas en broquel cerca de la metáfisis.• 3) Fracturas en tallo verde.• 4) Fracturas completas.• 5) Fracturas epifisiarias

Page 11: Fracturas en niños

1) DEFORMIDAD PLASTICA:

Exclusiva de los niños, se presenta en el hueso diafisiario sin presentar trazo alguno de fractura visible.

Page 12: Fracturas en niños

2) FRACTURAS EN BROQUEL CERCA DE LA METÁFISIS

Se produce durante la niñez.

Falla del hueso por compresión, por lo general en diáfisis y metáfisis.

Page 13: Fracturas en niños

3) FRACTURAS COMPLETAS

A) FRACTURAS COMPLETAS SIMPLES: El trazo es único, generándose así solo 2 fragmentos.

Page 14: Fracturas en niños

3)FRACTURAS COMPLETAS

• B) FRACTURAS CON DESPLAZAMIENTO: se pierde la alineación de los fragmentos generados en la fractura

Page 15: Fracturas en niños

3) FRACTURAS COMPLETAS

C) FRACTURAS ESQUIRLADA: Cuando se presenta mas de un trazo en la fractura.

Page 16: Fracturas en niños

CLASIFICACION SEGÚN SU MECÁNISMO DE PRODUCCIÓN

Page 17: Fracturas en niños

CLASIFICACION SEGÚN EXTENSION (GARTLAND)

Page 18: Fracturas en niños

FRACTURAS EN TALLO VERDE• Se producen cuando un hueso es flexionado y

sobreviene una falla en el lado de tensión.

Page 19: Fracturas en niños

EPIFISIOLISIS O LESIONES DEL CARTÍLAGO DE CRECIMIENTO.

Son fracturas cuyo trazo cursa, al menos en parte, a través de la fisis o cartílago de crecimiento, pudiendo o no desplazarse la epífisis con respecto a la metáfisis.

Page 20: Fracturas en niños

CLASIFICACIÓN DE SALTER Y HARRIS DE LAS

EPIFISIOLISIS.

Page 21: Fracturas en niños

CLASIFICACIÓN DE SALTER Y HARRIS (1963)

• Tipo I: Se trata de un tipo de fractura que recorre toda la estructura del cartílago fisario, provocando la separación de la fisis y la metáfisis.

• Tipo II: El trazo cursa por la fisis pero asciende hacia la metáfisis desprendiendo un fragmento metáfisario triangular.

• Tipo III: El trazo provoca la discontinuidad de la epífisis y prosigue a través de la fisis. En la fisis tibia distal, donde es muy frecuente, se denomina fractura de (Chaput-Tillaux).

• Tipo IV: El trazo provoca discontinuidad de la epífisis y asciende hacia la metáfisis desprendiendo un fragmento metáfisario triangular como en la tipo II. Es típica del cóndilo humeral lateral infantil.

• Tipo V: Compresión axial con destrucción de las zonas de reservas y proliferarías.