foto: vicente brito · en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la ... de...

8
Junio de 2020 Año 62 de la Revolución No. 134 • Año 56 • Cierre 12:10 a.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 5 «¡Hay que lograr un salto de calidad en la agricultura, para que (...) se convierta en un sector de la economía nacional que aporte al país!». Fidel Castro Ruz enrique moreno gimeranez El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rechazó este jue- ves en su cuenta en Twitter las más recientes acciones de Washington contra la Mayor de las Antillas: «El gobierno imperial aplica nuevas san- ciones que afectan al pueblo cubano, mientras que el pue- blo norteamericano es dura- mente azotado por la pande- mia y la escalada racista. Qué gobierno tan inmoral, prepo- tente y perverso. Aquí no se rinde nadie». En esta ocasión, el secre- tario de Estado de ee. uu., Mike Pompeo, anunció la in- clusión de siete entidades de nuestro país en la «Lista res- tringida de Cuba»: la Finan- ciera Cimex s.a. (Fincimex), tres hoteles, dos centros de buceo y un parque marino para turistas, bajo pretextos ilegítimos. Increíble pudie- ra parecer el hecho si no se tratara de la cínica postura imperial de una administra- ción estadounidense, empe- cinada en recrudecer, a lími- tes irracionales, el genocida bloqueo aplicado por más de medio siglo contra la familia cubana. Mientras el pueblo de Es- tados Unidos sufre, lamenta- blemente, los efectos de ser el país con más casos confirma- dos de la covid-19 en todo el mundo; las manifestaciones más graves registradas en el El deber impostergable de cuidar nuestro planeta Sanciones contra Cuba de un imperio perverso e inmoral país desde 1968 denuncian en cientos de ciudades la bru- talidad policial, el racismo, la xenofobia y la desigualdad; y la ciudadanía reclama solu- ciones a problemas urgentes de esa sociedad; su Gobierno dedica esfuerzos en afectar a la Mayor de las Antillas con la aplicación de medidas coer- citivas unilaterales, incluso en medio de la pandemia. Mienten una vez más los representantes del Departa- mento de Estado de ee. uu. al afirmar que, con estas san- ciones, pretenden ayudar al pueblo cubano. En realidad, buscan congraciarse con los grupos extremistas anticu- banos de la Florida, con fines electoreros. Persiguen atacar nuestra actividad turística, nuestras operaciones finan- cieras internacionales y el en- vío de las remesas de ayuda familiar desde el extranjero hacia la Isla, en perverso in- tento de asfixiar la economía nacional. Con las nuevas medidas, ya suman más de 200 en- tidades y subentidades de Cuba sancionadas injus- tamente por el Gobierno estadounidense. Luego de décadas de aplicación del bloqueo, está ampliamen- te demostrado que afecta al pueblo cubano, a los re- sidentes en el exterior y a terceros Estados; pero tam- bién, que esta Isla resiste y vence, porque están de su lado la verdad y la justicia. Este 5 de junio Cuba celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Nues- tro país, al igual que otras naciones, se encuentra inmerso en el combate contra la pandemia de la covid-19 y, aunque varios indicadores de la conta- minación se han reducido a escala pla- netaria producto de las cuarentenas en las grandes ciudades, los desafíos medioambientales para la civilización mantienen plena vigencia. Frente a uno de los principales riesgos en la actualidad –el cambio climático–, la Mayor de las Antillas dispone de un Plan de Estado de gran alcance y jerarquía para el enfrentamiento de este fenómeno, identificado como Tarea Vida. El cuidado de los ecosistemas, el con- trol de las especies exóticas invasoras, las acciones para promover la partici- pación comunitaria en la conservación de las áreas protegidas, la siembra de manglares, la recuperación de playas y una amplia labor investigativa, figuran entre los principales resultados con los que Pinar del Río acoge la sede por esta efeméride. Idalia López Pedroso, subdelegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio, expli- ca que entre las acciones que se llevan a cabo, hay proyectos de gran impac- to, como el de conservación de tortu- gas marinas o el de restauración de los arrecifes coralinos en la Península de Guanahacabibes. También destacan iniciativas para el manejo sostenible de tierras y el mejora- miento de suelos, el rescate de la biodiver- sidad, y la rehabilitación de zonas coste- ras afectadas por la intrusión salina. El avistamiento de nuevas especies de la flora y de la fauna, el enfrentamiento a las ilegalidades asociadas a los recursos natu- rales, el manejo de los desechos peligrosos, incluyendo la recolección de 3 025 tonela- das de aceites usados, que en otro tiempo se hubieran vertido al medio ambiente, también destacan en el quehacer de la pro- vincia durante el último año. (r. s. r) FOTO: VICENTE BRITO Ahora y después, mantener «a fondo» el acelerador productivo ronald suárez rivas pinar del río.–El impulso que reciben actualmente las tareas agropecuarias deberá mantenerse incluso, cuando haya cesado el peligro de la covid-19. Así lo afirmó el Segundo Secretario del Comité Cen- tral del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, durante una reunión de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector. En medio de la crisis econó- mica de alcance mundial que ha provocado la pandemia, el alto dirigente señaló que «no podemos perder una semilla, ni un cultivo», y añadió que cualquier actividad que vaya a favor de la sustitución de im- portaciones o de poder ex- portar, hay que explotarla al máximo. No obstante, advirtió que la compleja situación internacional, de la que Cuba no está ajena, ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener en el tiempo muchas de las medidas implementadas para el enfrentamiento al nuevo coronavirus. Insistió en la importancia de aprovechar de manera más eficiente la superficie agrícola del país, tecnificar y procurar valor agregado en las producciones, para obtener más ingresos. «Todas esas cosas tenemos que llevarlas a la práctica», afirmó Machado Ventura. Durante la reunión se co- noció del avance que han tenido en Vueltabajo la pre- paración de tierras y las siembras de la campaña de primavera en las últimas se- manas. Además, se analizó detalla- damente la marcha de la cam- paña tabacalera, de la cual solo faltan por recolectar unas 450 hectáreas, de las 18 123 que se plantaron. Sobre este punto, el Segun- do Secretario aseguró que se trata de un renglón con mer- cado seguro, cuya demanda ha disminuido a causa de la covid-19, pero en los próximos meses volverá a crecer. «Por eso, la indica- ción es que no se puede dejar de producir», alertó. Por su parte, el vicepresi- dente de la República, Salva- dor Valdés Mesa, se refirió a la necesidad de trabajar con mayor celeridad en el autoa- bastecimiento municipal. «Es- te es un programa para la se- guridad alimentaria, no solo para enfrentar problemas climatológicos, tecnológicos, de plagas o enfermedades», dijo.

Upload: others

Post on 07-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FOTO: VICENTE BRITO · en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la ... de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector

Junio de 2020Año 62 de la RevoluciónNo. 134 • Año 56 • Cierre 12:10 a.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

VIERNES 5

«¡Hay que lograr un salto de calidad en la agricultura, para que (...) se convierta en un sector de la economía nacional que aporte al país!». Fidel Castro Ruz

enrique moreno gimeranez

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, rechazó este jue-ves en su cuenta en Twitter las más recientes acciones de Washington contra la Mayor de las Antillas: «El gobierno imperial aplica nuevas san-ciones que afectan al pueblo cubano, mientras que el pue-blo norteamericano es dura-mente azotado por la pande-mia y la escalada racista. Qué gobierno tan inmoral, prepo-tente y perverso. Aquí no se rinde nadie».

En esta ocasión, el secre-tario de Estado de ee. uu., Mike Pompeo, anunció la in-clusión de siete entidades de nuestro país en la «Lista res-tringida de Cuba»: la Finan-ciera Cimex s.a. (Fincimex), tres hoteles, dos centros de buceo y un parque marino para turistas, bajo pretextos ilegítimos. Increíble pudie-ra parecer el hecho si no se tratara de la cínica postura imperial de una administra-ción estadounidense, empe-cinada en recrudecer, a lími-tes irracionales, el genocida bloqueo aplicado por más de medio siglo contra la familia cubana.

Mientras el pueblo de Es-tados Unidos sufre, lamenta-blemente, los efectos de ser el país con más casos confirma-dos de la covid-19 en todo el mundo; las manifestaciones más graves registradas en el

El deber impostergable de cuidar nuestro planeta

Sanciones contra Cuba de un imperio perverso e inmoral

país desde 1968 denuncian en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la xenofobia y la desigualdad; y la ciudadanía reclama solu-ciones a problemas urgentes de esa sociedad; su Gobierno dedica esfuerzos en afectar a la Mayor de las Antillas con la aplicación de medidas coer-citivas unilaterales, incluso en medio de la pandemia.

Mienten una vez más los representantes del Departa-mento de Estado de ee. uu. al afirmar que, con estas san-ciones, pretenden ayudar al pueblo cubano. En realidad, buscan congraciarse con los grupos extremistas anticu-banos de la Florida, con fines electoreros. Persiguen atacar nuestra actividad turística, nuestras operaciones finan-cieras internacionales y el en-vío de las remesas de ayuda familiar desde el extranjero hacia la Isla, en perverso in-tento de asfixiar la economía nacional.

Con las nuevas medidas, ya suman más de 200 en-tidades y subentidades de Cuba sancionadas injus-tamente por el Gobierno estadounidense. Luego de décadas de aplicación del bloqueo, está ampliamen-te demostrado que afecta al pueblo cubano, a los re-sidentes en el exterior y a terceros Estados; pero tam-bién, que esta Isla resiste y vence, porque están de su lado la verdad y la justicia.

Este 5 de junio Cuba celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Nues-tro país, al igual que otras naciones, se encuentra inmerso en el combate contra la pandemia de la covid-19 y, aunque varios indicadores de la conta-minación se han reducido a escala pla-netaria producto de las cuarentenas en las grandes ciudades, los desafíos medioambientales para la civilización mantienen plena vigencia.

Frente a uno de los principales riesgos

en la actualidad –el cambio climático–, la Mayor de las Antillas dispone de un Plan de Estado de gran alcance y jerarquía para el enfrentamiento de este fenómeno, identificado como Tarea Vida.

El cuidado de los ecosistemas, el con-trol de las especies exóticas invasoras, las acciones para promover la partici-pación comunitaria en la conservación de las áreas protegidas, la siembra de manglares, la recuperación de playas y una amplia labor investigativa, figuran

entre los principales resultados con los que Pinar del Río acoge la sede por esta efeméride.

Idalia López Pedroso, subdelegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el territorio, expli-ca que entre las acciones que se llevan a cabo, hay proyectos de gran impac-to, como el de conservación de tortu-gas marinas o el de restauración de los arrecifes coralinos en la Península de Guanahacabibes.

También destacan iniciativas para el manejo sostenible de tierras y el mejora-miento de suelos, el rescate de la biodiver-sidad, y la rehabilitación de zonas coste-ras afectadas por la intrusión salina.

El avistamiento de nuevas especies de la flora y de la fauna, el enfrentamiento a las ilegalidades asociadas a los recursos natu-rales, el manejo de los desechos peligrosos, incluyendo la recolección de 3 025 tonela-das de aceites usados, que en otro tiempo se hubieran vertido al medio ambiente, también destacan en el quehacer de la pro-vincia durante el último año. (r. s. r)

FOTO: VICENTE BRITO

Ahora y después, mantener «a fondo» el acelerador productivo

ronald suárez rivas

pinar del río.–El impulso que reciben actualmente las tareas agropecuarias deberá mantenerse incluso, cuando haya cesado el peligro de la covid-19.

Así lo afirmó el Segundo Secretario del Comité Cen-tral del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, durante una reunión de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector.

En medio de la crisis econó-mica de alcance mundial que ha provocado la pandemia, el alto dirigente señaló que «no podemos perder una semilla, ni un cultivo», y añadió que cualquier actividad que vaya a favor de la sustitución de im-portaciones o de poder ex-portar, hay que explotarla al máximo.

No obstante, advirtió que la compleja situación internacional, de la que Cuba no está ajena, ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener en el tiempo muchas de las medidas implementadas para el enfrentamiento al nuevo coronavirus.

Insistió en la importancia de aprovechar de manera más eficiente la superficie agrícola del país, tecnificar y procurar valor agregado en las producciones, para obtener más ingresos.

«Todas esas cosas tenemos que llevarlas a la práctica», afirmó Machado Ventura.

Durante la reunión se co-noció del avance que han tenido en Vueltabajo la pre-paración de tierras y las siembras de la campaña de primavera en las últimas se-manas.

Además, se analizó detalla-damente la marcha de la cam-paña tabacalera, de la cual solo faltan por recolectar unas 450 hectáreas, de las 18 123 que se plantaron.

Sobre este punto, el Segun-do Secretario aseguró que se trata de un renglón con mer-cado seguro, cuya demanda ha disminuido a causa

de la covid-19, pero en los próximos meses volverá a crecer. «Por eso, la indica-ción es que no se puede dejar de producir», alertó.

Por su parte, el vicepresi-dente de la República, Salva-dor Valdés Mesa, se refirió a la necesidad de trabajar con mayor celeridad en el autoa-bastecimiento municipal. «Es-te es un programa para la se-guridad alimentaria, no solo para enfrentar problemas climatológicos, tecnológicos, de plagas o enfermedades», dijo.

Page 2: FOTO: VICENTE BRITO · en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la ... de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector

2CARTAS

G EN LA WEB

@

MENSAJES DE ESTA

SEMANA

19 79 0 JUNIO 2020VIERNES 5

ext: 143, 145, 148, 177

[email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

Referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de Atención al Lector, General Suárez y Territorial, Pla-za de la Revolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10 699

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

los diez más vistos de la semana

CUBA NO ENTRARÁ EN

ETAPA DE RECUPERACIÓN

HASTA NO TENER BAJO

CONTROL LA PANDEMIA,

DICE EL PRESIDENTE

Reporte del análisis

diario al enfrentamiento

de la covid-19,

encabezado por el

Presidente de la

República y el Primer

Ministro

RUSIA PRESENTA

AVIFAVIR, SU PRIMER

MEDICAMENTO CONTRA

LA COVID-19

CUBA, EN LA DEFENSA

DE LA VIDA

Mostró el intento de

silenciar el papel

de Cuba en el combate

contra la covid-19

EL DESCRÉDITO QUE

ANIMAN, CAE SOBRE

SUS CABEZAS

Abordó el reconocimiento

mundial a los médicos

cubanos ante la cam-

paña de descrédito de

ee. uu.

ETECSA CONTINUARÁ

AMPLIANDO SUS

SERVICIOS Y

CONECTIVIDAD

EL CASO CERO DE

LA ÉPOCA ESTUVO

TRABAJANDO SEIS DÍAS

CON SÍNTOMAS

Refl ejó este hecho,

que cambió el rumbo y

comportamiento de la

epidemia

CUBA DENUNCIA

EN LA ONU LOS ACTOS

TERRORISTAS CONTRA

SU EMBAJADA EN EE. UU.

POR UN EJERCICIO

DE PENSAMIENTO

QUE TRANSFORME

AL PAÍS

Reseña de la última

reunión del Consejo de

Ministros

VIETNAM EXPORTARÁ

MOTOS ELÉCTRICAS A

CUBA

MIKE TYSON SOBRE

UN SALVAVIDAS DE

MARIHUANA

Comentario sobre un

show a costa de la

supuesta ayuda a los

desvalidos

30/05/2020(27 982)Comentarios(13)

31/05/2020(24 527)Comentarios(14)

29/05/2020(15 059)Comentarios(5)

28/05/2020(11 804)Comentarios(4)

29/05/2020(11 149)Comentarios(4)

02/06/2020(10 017)Comentarios(5)

30/05/2020(9 774)Comentarios(0)

01/06/2020(9 374)Comentarios(3)

02/06/2020(9 319)Comentarios(13)

30/05/2020(9 233)Comentarios(3)

R

re

sp

ue

sta

R

re

sp

ue

sta

R

re

sp

ue

sta

R

ca

rta

R

ca

rta

R

ca

rta

A partir de la compleja situación con los portadores energéticos, varias entidades han tenido que dismi-nuir viajes y reordenar los horarios tratando de cu-brir los momentos de mayor demanda.

La ueb Transporte de Alquízar, conociendo la si-tuación presentada con la transportación de pasaje-ros, quiso reforzarla hacia Santiago de las Vegas, en horarios de la tarde, pero no coordinó con la de San Antonio de los Baños ni con la Dirección Provincial de Transportación de Pasajeros de la empresa, por lo que interfirió en el horario de cierre de línea de San Antonio a Santiago de las Vegas, hecho que motivó que la ueb Transporte de San Antonio modificara su horario de cierre de línea, también de forma incon-sulta, sin la aprobación de la dirección provincial.

Las dos unidades no coordinaron el horario ni solici-taron asesoría de la Dirección de la Empresa Provincial de Transporte, provocando la queja fundamentada por el lector Carlos de la Osa, la cual se concluyó Con Razón.

Desde el 27 de febrero (y hasta que se paralizó el transporte debido a la covid-19) se restableció el hora-rio de las rutas, tanto desde San Antonio como desde Alquízar. Se realizó un análisis en ambos consejos de dirección, aplicándoseles un señalamiento crítico a los directores y una amonestación en la reunión de Jefes de Tráfico de la provincia, donde se tomó el ejemplo como estudio de caso para que no ocurra en el resto de los municipios.

Frank Hernández González,Director General,Emp. Transporte Artemisa

Referente a la carta titulada El trámite que prolonga una espera sin cobrar, en la que se describe una situación, por ejecutarse una baja in-debida a la pensión que se recibe, explicamos que, a partir de las investigaciones realizadas, se conoció que el promovente tiene razón respecto a la queja, debido a la suspensión del medio de pago de su pensión por la filial municipal de Cárdenas sin causa justificada. Fue el actuar incorrecto de los es-pecialistas del Inass lo que incidió en la dilación del trá-mite de restitución de dicho medio de pago.

Por lo anterior, a Ser-gia Caridad Martínez Do-mínguez se le notificó en su domicilio y le fueron abonadas las mensuali-dades dejadas de percibir, equivalente a 2 355 pesos, que comprende el periodo

desde el 1ro. de octubre de 2019 hasta el 29 de febre-ro de 2020, a razón de 444 pesos, más la diferencia de los meses de julio, agosto y septiembre de 2019, a ra-zón de 45 pesos mensua-les.

Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas, refiriéndole, además, que fue adoptado un grupo de medidas, para que no se re-pitan situaciones como es-tas, que empañan la imagen de nuestra institución. Es-tos sucesos, unidos a otras deficiencias del trabajo, determinaron la aplicación de la medida de separación definitiva de la entidad al otrora director de la filial municipal de Cárdenas.

Yamina Peña Fournier,Directora General,Instituto Nacional de Seguridad Social

Les informo que, en el mes pasado, el cartero, al ir mi casa a cobrar el perió-dico, no realizó esa gestión porque no había nadie en la vivienda. Al día si-guiente me personé en la Oficina de la prensa y me informaron que ya el pago estaba fuera de fecha, lo que trajo consi-go que me suspendieran la entrega del periódico Granma en este mes de junio. Soy un médico jubilado, recibo el perió-dico hace 14 años, y ahora, en medio de la pandemia, cuando han explicado por los medios de comunicación no suspen-der ningún servicio, ¿cómo es posible que esto haya sucedido?

Sergio Manuel Oliva Aguilar, Calle Cocal, No. 225, e/ San Salvador y Purísima, Manzanillo, Granma

Quiero referirme a la situación que atravieso con la solicitud para la legalización de mi vivienda. Desde el 7 de junio de 2019, pre-senté por escrito el Expediente, con los siguientes documentos: Dictamen Técnico, Certifico de Negatividad, Certifico de Nume-ración y un sello de cinco pesos, en la Oficina de Trámites, de la Vivienda. Al trasladar estos do-cumentos para la Dirección de Planificación Física Municipal de Guantánamo, no me han dado respuesta alguna. Cada vez que me presento me dicen que espere en mi casa, que me van a notificar. La última vez que fui a preguntar, me dijeron que los documentos

se habían extraviado y que me iniciarían el proceso de nuevo. Pasado un mes no veo respuesta, a pesar de todos los gastos mone-tarios en que he incurrido. En la Dirección Provincial de Planifica-ción Física conocen del caso, pues varias veces me han escuchado las compañeras de Atención a la Población. Igual he acudido a la misma oficina en el Poder Popu-lar Municipal, sin resultados.

Odalis Frómeta Martínez,1ra. Oeste, No. 1760, entre 11 y 12, Sur,Guantánamo

Carlos tiene la razón Inass restituye medio de pago y toma medida

Necesito el periódico

La mayoría de las personas que tenernos tarjetón de las farmacias somos personas de la tercera edad. Cuando llegan los medicamentos, de acuerdo con el programa establecido, hacemos la cola larga y mu-chas veces nos informan que no entró el fármaco que espe-ramos. Sugiero que se ponga en la farmacia un letrero que diga los medicamentos que están en existencia, para evitar estas colas.

Efraín FernándezBuenaventura, No. 563, Lawton, Diez de Octubre

Con un cartelito basta

Damos respuesta a la carta del pasado 21 de febrero, de un grupo de vecinos de calle Morales Lemus, No. 355, e/ Coliseo y Río, del municipio de Holguín, relacio-nada con la morosidad para la legaliza-ción de cuatro viviendas, trámite fuera de término, según la norma vigente.El trámite fue radicado con dirección por calle Coliseo, razón por la que fue-ron visitados en varias ocasiones y no se logró contactar con los promoven-tes, quienes convivían en un local per-teneciente al sistema de la Agricultura desde décadas pasadas, hasta el año 2019, en que se puso en vigor la nueva Norma, mediante los acuerdos 8574 y 8575, relacionada con el ordenamien-to y legalización de viviendas, cuartos,

habitaciones, accesorías y locales. No existía forma de legalizar dicho in-mueble. Luego de la publicación en la prensa de la dirección correcta, el día 26 de febrero se visitaron los pro-moventes para el levantamiento en planta, y en este mes se remitió dicho expediente a la Dirección Municipal de Planificación Física. Una vez que esa dirección emita el dictamen co-rrespondiente, la dmv, en el término de diez días, emitirá la Resolución de título de propiedad correspondiente.

María Teresa Cruz Pérez,Directora,DPV, Holguín

Enrumbado el camino del título de propiedad

Sin documentación y sin respuesta

Page 3: FOTO: VICENTE BRITO · en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la ... de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector

BLOQUEO DE EE.UU. IMPIDE A CUBA

PARTICIPAR EN FORO MULTILATERAL

La Organización de Estados de África, el Caribe y el

Pacífi co (Oacps) realizó este miércoles una cumbre

virtual para debatir sobre las consecuencias de la

pandemia de la covid-19. En su comunicado fi nal, la

organización demandó «el cese de las sanciones contra

sus miembros, ya que difi cultan aún más la protección

de sus países y las poblaciones ante la pandemia». Cuba

integra la Oacps, pero fue impedida de participar en el

foro por videoconferencia debido al cierre de su acceso a

la plataforma estadounidense zoom, utilizada para los

debates de la cumbre. Esa medida obedece al bloqueo

económico, comercial y fi nanciero que sufrimos los cu-

banos desde hace seis décadas, advirtió la embajadora

de Cuba en Bélgica, Norma Goicochea, en una carta a la

presidencia de la organización multilateral. (PL)

CAPTURADOS EN VENEZUELA 57 MERCENARIOS

INVOLUCRADOS EN INCURSIÓN TERRORISTA

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó

este jueves sobre la captura hasta la fecha de 57 de los

62 mercenarios involucrados en la fallida incursión te-

rrorista del 3 de mayo último, por las costas de La Guaira.

Durante un acto de condecoración a los participantes en

la Operación Negro Primero, la cual derrotó la denomi-

nada maniobra Gedeón, el mandatario nacional explicó

que los 20 jefes principales se acogieron al recurso legal

de la delación, ante los tribunales venezolanos. Aseguró

que todos los testimonios y pruebas en manos de la

justicia del país sudamericano se recabaron en estricto

respeto a los derechos humanos de los detenidos. (PL)

AL MENOS 11 MUERTOS Y 9 300 DETENIDOS

EN PROTESTAS POR RACISMO EN EE. UU.

Los duros enfrentamientos registrados en la última

semana entre los manifestantes y la policía de ee. uu.

han causado, hasta el momento, al menos 11 decesos,

la mayoría de los cuales son personas de raza negra.

Otros cientos de manifestantes resultan heridos por

balas de goma y también gases lacrimógenos, lanza-

dos por los agentes policiales. Asimismo, al menos

9 300 personas han sido detenidas en todo el país.

Este jueves, familiares y amigos celebraron la primera

ceremonia de despedida a Floyd en una iglesia de

Minneápolis en un evento privado, pero que se re-

transmitió por televisión. Su cuerpo será trasladado a

su ciudad natal, Raefrod, en Carolina del Norte, donde

se celebrará un velatorio público y posteriormente un

funeral familiar privado el sábado. (HispanTV)

FOTO: REUTERS

BOLSONARO BLOQUEA FONDOS

PARA LUCHA CONTRA LA COVID-19

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, bloqueó

este miércoles la entrega de unos 1 700 millones

de dólares del Fondo de Reserva Monetaria (frm)

para ser usados por estados y municipios en la lu-

cha contra la covid-19 en el país sudamericano. Los

parlamentarios esperaban utilizar el dinero para la

compra de materiales necesarios para enfrentar el

virus que cobró hasta el momento 32 548 muertes

y 584 016 contagios. Al argumentar su decisión,

Bolsonaro afi rmó que el cambio en la asignación de

recursos viola la Constitución, la cual prohíbe que

las enmiendas parlamentarias aumenten el gasto

en proyectos de iniciativa exclusiva del Presidente.

(Telesur)

3MUNDOJUNIO 2020VIERNES 5

«No puedo respirar»

abel prieto

Las palabras de George Floyd, ase-sinado por el agente Derek Chauvin, circularon por redes, carteles y muros, y se convirtieron en muchas ciudades de ee. uu. y del mundo en un lema antirracista, contra un sistema basa-do en el odio y la violación de los de-rechos de discriminados y excluidos.

Ahora en ee. uu. se habla de excesos en las protestas, de vandalismo, de aten-tados contra la sacrosanta Propiedad Privada, más que del crimen en sí. Pero David Brooks afirma que, en su mayoría, las protestas han sido «pacíficas y reple-tas de encuentros solidarios en un país azotado por una pandemia y la peor cri-sis económica en casi un siglo».

Muchos médicos y enfermeros (que han visto cómo el virus mata a personas negras en tasas desproporcionadamente altas) salieron a las calles en Nueva York para mostrar su apoyo a los movilizados. En Minneápolis, les entregaron masca-rillas y leche para aliviar los efectos del gas lacrimógeno.

Según Mapping Police Violence, los ne-gros en ee. uu. tienen casi tres veces más opciones de que los mate un policía que el resto de la población. El Washington Post señala que, por cada millón de habitantes, 30 afroamericanos mueren tiroteados por la policía, 22 hispanos y 12 blancos.

«No puedo respirar», dijo antes que Floyd, en 2014, Eric Garner, cuando era asfixiado tras su arresto en Staten Island, Nueva York; porque presuntamente vendía de modo ilegal cigarrillos suel-tos. El responsable fue exculpado por el Gran Jurado del condado de Richmond.

En 2019 Atatiana Jefferson, de 28 años, perdió la vida a manos de un policía en su habitación en Fort Worth, Texas, por una «falsa alarma» del vecino. Botham Jean, de 26 años, en Dallas, murió también en su casa, en 2018, asesinado por una po-licía que entró en su piso por error, pen-sando que era el suyo, y supuso que Jean (sin armas) no podía ser otra cosa que un ladrón. Philando Castile, de 32 años, co-metió una infracción de tránsito en 2016, en Saint Paul, Minnesota, un agente lo detuvo, vio que tenía un arma en el ve-hículo y disparó sobre él con la sospecha infundada de que iba a usarla.

Walter Scott recibió en 2015 tres balas cuando huía del agente que lo detuvo por tener una luz rota en su vehículo en North Charleston, Carolina del Sur. Se recuerda este crimen en particular, porque el res-ponsable fue sentenciado a 20 años de prisión. En la gran mayoría de los casos, el sistema judicial suele ser tan racista como el represivo y protege a los culpables.

Este 2020, antes de Floyd, dos jóvenes afroamericanos fueron asesinados por la policía: Ahmaud Arbery, de 25 años, es-taba haciendo ejercicios en Brunswick,

Georgia, cuando un expolicía y su hijo lo persiguieron en una camioneta y le dispararon «porque se parecía a un sos-pechoso de robos en la zona», y Breonna Taylor, de 26 años, de Louisville, Kentuc-ky, que recibió ocho disparos en su propia casa, en una redada antidrogas. Ni ella ni Arbery tenían nada que ver con los deli-tos que supuestamente habían cometido.

En Francia ha resurgido el caso de Adama Traore, un joven negro de 24 años muerto en 2016 bajo custodia po-licial. En París, aunque la manifestación había sido prohibida a causa de la pan-demia, cerca de 20 000 personas se con-gregaron pacíficamente para reclamar justicia para Traore y George Floyd. Lue-go el ambiente fue caldeándose: terminó en enfrentamientos y el empleo por la policía de gases lacrimógenos.

Quienes conocían al agente Chauvin hablan de su racismo. Tras las muertes de Freddie Gray (2015), Tamir Rice (2014), Michael Brown (2014), Eric Garner (2014) y Trayvon Martin (2012) ha habido policías con antecedentes de violencia racial. Rice, Brown y Martin, adolescentes de 12, 18 y 17 años respectivamente, fueron baleados por la policía sin justificación alguna.

Trump ha agravado la situación con sus declaraciones. Dejó a un lado el ori-gen de las protestas y ordenó «detener los disturbios, los saqueos, el vandalis-mo, los asaltos y la destrucción de la propiedad» con una irrupción militar aplastante: «alcaldes y gobernadores deben establecer la presencia abruma-dora de las fuerzas del orden hasta que la violencia sea sofocada».

Trump no está solo. Neofascistas blan-cos y sonrientes lanzaron en las redes so-ciales un juego siniestro: el «George Floyd Challenge». Consiste en recrear la escena del asesinato, filmarla y circularla. Uno en-carna a Floyd, otro coloca una rodilla en su cuello, dos o tres más lo inmovilizan. Una forma muy cruel de trivializar la barbarie.

La frase de Floyd y Garner, «No pue-do respirar», es quizá la misma que han dicho tantos afroamericanos enfermos, víctimas de la covid-19, sin respirado-res, sin medicamentos.

Muchos no tuvieron tiempo de ente-rarse de lo que Trump tuiteó el 2 de ju-nio: «yo he hecho más por la comunidad negra que cualquier otro presidente des-de Abraham Lincoln».

Cuando la solidaridad calla a la infamiaSolo en la intolerancia de los que ra-bian por el derroche solidario de una Isla socialista para el mundo, puede explicarse la absurda y falsa campaña de descrédito que contra los médicos cubanos pagan y alientan los enemigos de la Revolución.

Póngase atención. Si se eleva el vo-lumen de otra de esas «pataletas» co-nocidas, es porque algún gesto de amor colaborativo e internacionalista Cuba ofreció. Así pasó este jueves, cuando 85 profesionales de la Salud arribaron a Perú, casi a la vez que partían otros dos contingentes hacia la hermana tie-rra africana de Guinea Conakri y al le-jano Kuwait, todos para sumarse a los

esfuerzos nacionales en el enfrentamien-to a la pandemia de la covid-19.

Pero, así como el mundo da la espalda a los que vociferan mentiras, mientras se eleva cada vez con más fuerza la pro-puesta espontánea de conceder a estas brigadas el premio Nobel de la Paz, se oyen más intensos los mensajes de gra-titud y reconocimiento.

En Perú, por ejemplo, a donde llegó el grupo primero –en una especie de evo-cación histórica a la ayuda emergente que hace medio siglo diera la Mayor de las Antillas al país devastado por un terremoto–, fueron inmediatas las reac-ciones de bienvenida; tanto de innume-rables ciudadanos en Twitter, como de

la Asociación de Graduados en Cuba, la Confederación General de Trabajado-res de Perú, y el propio Partido Comu-nista Peruano, que reverenció el gesto del pueblo y el Gobierno antillanos, al publicar: «¡Gracias, Cuba socialista!».

Casi al unísono, pocas horas después de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunciara nuevas me-didas que recrudecen el bloqueo, Cuba protagonizaba otro desprendimiento de altruismo: a Guinea Conakri, 11 galenos y diez enfermeros; a Kuwait, un contin-gente grande de 298 cooperantes.

La infamia, muchas veces, no necesita palabras de respuesta, si hay hechos con-tundentes que la callan.

Muchos médicos y enfermeros, en Minneápolis, entregaron mascarillas y leche para aliviar los efectos

del gas lacrimógeno. FOTO: REUTERS

G HILO DIRECTO

Transmisión a las 6:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

«El sistema de Salud y la atención pediátrica y al adulto mayor en tiempo de pandemia». El Ministro de Salud Pública, la Jefa del Grupo Nacional de Pediatría del Minsap, la Directora del Cited y una investigadora del biocen, comparecerán este viernes en la Mesa Redonda para continuar informando sobre las acciones del sistema de Salud cubano frente a la covid-19.

G cultura y resistencia

Page 4: FOTO: VICENTE BRITO · en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la ... de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector

4CUBAJUNIO 2020VIERNES 5

Otros rumores sobre la covid-19

Según ha declarado la Organiza-ción Mundial de la Salud, el brote de la covid-19 y la respuesta co-rrespondiente han estado acompa-ñados de una infodemia masiva, es decir, de una cantidad excesiva de información, en algunos casos correcta y en otros no, que difi culta que las personas encuentren fuen-tes confi ables y orientación fi de-digna. Entre estas se encuentran los rumores infundados sobre el nuevo coronavirus:

Por ejemplo, el hecho de poder con-tener la respiración durante diez segundos o más sin toser o sentir molestias no signifi ca que no tenga la enfermedad causada por el nuevo coronavirus o cualquier otra enfer-medad pulmonar.

¿Se puede matar el nuevo coronavi-rus con un secador de manos? No. Los secadores de manos no matan la covid-19.

Los termómetros sin contacto no de-tectan la covid-19. Los termómetros sin contacto resultan efi caces para detectar a personas con fi ebre.

Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavi-rus? No. Las vacunas contra la neu-monía, como la neumocócica y la va-cuna contra Haemophilus infl uenzae de tipo b (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.

¿Conviene enjuagarse regularmen-te la nariz con una solución salina para prevenir la infección por el nuevo coronavirus? No. No hay prue-bas que indiquen que esta práctica proteja de la infección por el nuevo coronavirus.

¿Comer ajo puede ayudar a prevenir la infección por el nuevo coronavi-rus? El ajo es un alimento saludable que puede tener algunas propieda-des antimicrobianas. Sin embargo, no se han obtenido pruebas de que comerlo proteja contra el virus que causa el brote actual.

¿Son efi caces los antibióticos para prevenir y tratar la infección por el nuevo coronavirus? No. Los antibióti-cos son efi caces contra las bacterias, pero no contra los virus.

FUENTE: OMS

Como cada semana, desde que inició en Cuba la batalla contra la covid-19, el Presi-dente de la República, Mi-guel Díaz-Canel Bermúdez, se reunió este jueves en el Palacio de la Revolución con los científicos y expertos que participan directamente en el enfrentamiento a la epidemia en el país, una jornada que calificó de alentadora.

Este encuentro, destacó, evidencia que la ciencia cu-bana viene apoyando con eficiencia los esfuerzos nacio-nales contra la enfermedad y «que no se ha detenido, no se ha autocomplacido en los resultados que ya son impor-tantísimos, sino que se siguen abriendo líneas de investiga-ción; se siguen consolidando aportes y resultados».

Eso también nos da una seguridad, afirmó el Jefe de Estado, en cómo vamos a vencer la pandemia y a que-dar preparados como nación para enfrentar luego otros fe-nómenos similares.

En la agenda de esta se-sión con los investigadores, el doctor en ciencias Pedro Más Bermejo presentó un análisis sobre la evolución del índice Oxford contra casos activos en países como Cuba, Costa Rica, Uruguay y Nueva Ze-landa, que se encuentran en-tre los de mejores resultados en la región de las Américas y en el mundo. En ese índice, que evalúa la respuesta de los gobiernos a la pandemia, la Mayor de las Antillas mantie-ne en estos momentos una ca-lificación de 100, en tanto las demás naciones incluidas en la comparación tienen 69.4, 66.7 y 36.1, respectivamente, luego de relajar algunas de las decisiones tomadas.

Al respecto, apuntó que «acelerar el desescalamiento de las medidas, sin un control estricto, significó en algunos de los países estudiados un incremento de casos activos o la prolongación en el tiempo de la curva».

Entre las cuestiones que más se flexibilizaron y tu-vieron una repercusión en la dinámica de la epidemia, señaló la relajación en el con-finamiento, la apertura limi-tada del transporte y la parti-cipación en eventos públicos.

La mayoría de los países, agregó, presentan mesetas al final de la epidemia, lo cual es

Ante la covid-19, la ciencia cubana sigue abriendo líneas de investigación

leticia martínez hernández

importante tenerlo en cuenta para evitar rebrotes.

En el intercambio sobre es-tos temas, el Presidente Díaz-Canel reiteró que, cuando se decida, las medidas se irán tomando de manera gradual, como, por ejemplo, la apertu-ra de los centros de trabajo, del transporte público y los eventos sociales. Además, se mantendrá el distanciamien-to social y físico, así como el uso del nasobuco.

Acerca de los modelos de pronósticos de la enferme-dad en Cuba, volvió a actua-lizar el decano de la Facultad de Matemática y Compu-tación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart Díaz, quien subrayó que a partir de los últimos eventos de transmisión en La Haba-na «lo que ha ocurrido con la curva de casos activos es que se mantiene en la zona límite del escenario favorable, pero amenazante de salir hacia la zona media, aunque eso va a ocurrir casi en la cola de la epidemia».

El estudioso consideró que el modelo «se ha desviado de la tendencia esperada». Lo que sucederá, agregó, «es un decrecimiento lento de la pandemia, extendiéndose en el tiempo». La aparición de casos será controlada, dijo, con la posibilidad de que ocu-rran otros eventos.

De ahí la importancia, acotó el viceprimer ministro Rober-to Morales Ojeda, «de los es-tudios poblacionales, según la estratificación del riesgo, para tratar de levantar toda la cir-culación viral que pueda exis-tir e identificar los infectados y sus contactos, y de esa manera atender cada riesgo que poda-mos tener en la capital».

La evidencia de que

realmente no hay circulación del virus en el resto de los te-rritorios, subrayó, «es que se siguen estudiando posibles casos, a partir de la sintoma-tología respiratoria y de sus contactos, y las pruebas son negativas, lo cual habla a fa-vor de que no hay circulación en la mayoría de las provin-cias y municipios».

Morales Ojeda conside-ró que el reto mayor es que la covid-19, aunque forme parte del cuadro de salud de la población cubana, no se convierta en una enfermedad endémica en nuestro país. «El esfuerzo de la comunidad científica por tratar de tener la vacuna y un grupo de me-dios diagnósticos y terapéu-ticos nos tiene que ayudar en ese propósito».

Además de todos los resul-tados que se pueden mostrar hoy, reflexionó el viceprimer ministro, sería un éxito que Cuba pueda contar con la se-guridad de que esta enferme-dad no se convierta en endé-mica.

En otro momento de la reunión, la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación Tecno-lógica del Ministerio de Salud Pública, informó que hasta este mes de junio se conta-bilizan 460 investigaciones, estudios, intervenciones y ensayos clínicos relacionados con la epidemia en el territo-rio nacional.

Esta semana, detalló, se han presentado otras cuatro vinculadas con los factores de riesgo genético asocia-dos a la severidad clínica de la covid-19, el cáncer y el nuevo coronavirus, la estan-darización y aplicación de la inteligencia artificial en estudios radiológicos, y la

intervención preventiva con Biomodulina t y Factor de Transferencia en pacientes de covid-19 con tratamiento dialítico.

La doctora expuso de ma-nera particular los resultados del trabajo realizado con los ancianos del Hogar No. 3 de Santa Clara, donde se abrió un sensible evento de trans-misión. Según manifestó, la adopción de un grupo de medidas organizativas, epi-demiológicas y terapéuticas, además de la administración ágil de varios medicamentos cubanos, permitieron salvar la vida a la gran mayoría de esos abuelos.

En el encuentro de este jue-ves también se conoció sobre la intervención comunitaria con una dosis de la vacuna va-mengoc-bc, basada en el entrenamiento de la inmuni-dad innata, a 18 528 personas en Plaza de la Revolución y Centro Habana, cuyos resul-tados están siendo valorados; así como el quehacer de la Comisión de Memoria His-tórica para preservar toda la documentación que se está generando actualmente, rela-cionada con el enfrentamien-to a la pandemia en Cuba.

Las ciencias sociales igual-mente tuvieron su espacio en este encuentro con el Pre-sidente y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, donde la doctora en Ciencias Geor-gina Alfonso González expli-có cómo se trabaja desde las comunidades para «buscar el fortalecimiento del tejido social, comunitario y solida-rio en Cuba». Es una opor-tunidad, dijo, para recuperar ese tejido de cooperación, de colaboración, para volver a activar la práctica cultural y social de vivir en comunidad.

La jornada en el Palacio de la Revolución concluyó con la reunión del grupo tempo-ral para la prevención y con-trol del nuevo coronavirus, en la cual rindieron cuenta las autoridades de La Haba-na y Matanzas acerca de su situación epidemiológica; así como la ministra del Co-mercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, sobre las medidas aplicadas por el sector en es-tos tiempos de epidemia en Cuba. Todo ello, como parte del esfuerzo colosal que rea-liza la Mayor de las Antillas para, con el concurso de to-dos, seguir librando con éxito esta batalla por la vida.

La ciencia cubana viene apoyando con efi ciencia los esfuerzos nacionales

contra la enfermedad. FOTO: ALBERTO BORREGO ÁVILA

Page 5: FOTO: VICENTE BRITO · en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la ... de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector

5CUBAJUNIO 2020VIERNES 5

Un gesto de «vida» y amor en mililitrosmailenys oliva ferrales

bayamo, granma.–Extender su brazo y dejar que fluyera, generoso, el plasma «sanador» con el que ayudaría a com-batir el nuevo coronavirus, ha sido para Laritza Hidalgo López la mejor manera de decir: ¡Gracias!, ante tantos desvelos compartidos para que ella sea hoy una de las más de 1 800 personas en Cuba recuperadas de esta enfermedad hasta la fecha.

Camarera en un crucero de la compa-ñía italiana msc, esta joven de 37 años arribó a la Isla a mediados de marzo, sin imaginar que, solo unos días des-pués, sería noticia al convertirse en la primera granmense contagiada con el virus en la provincia, y el caso 14 identi-ficado en el país.

«Ese número nunca lo voy a olvidar. Aunque ya me habían informado que era positiva, verlo en la televisión fue duro, muy duro», cuenta Laritza, desde una de las camillas del Banco de Sangre Provincial, radicado en Bayamo, donde comparte por vez primera su líquido vi-tal –ahora– hiperhimune, con la certeza de que ese gesto de amor impedirá a la covid-19 apagar una vida.

Allí, mientras intenta que no se le nuble la mirada con una llovizna de emociones, la «muchacha de Grito de Yara» (su poblado), como se le comen-zó a llamar por muchos desde que apa-reciera en los titulares de los medios

de prensa en Granma, narra, en una retrospectiva casi fotográfica, su viven-cia personal con la pandemia.

«Llegué a La Habana el 14 de mar-zo, sin síntomas, y de ahí viajé hasta mi casa; al llegar, ya los médicos de mi área de Salud me estaban esperando, porque sabían que venía desde Italia, una de las regiones más complicadas con el virus. El día 17 me dijeron que debía irme al centro de aislamiento en la villa Cautillo,

para observarme; el 18 me hicieron la prueba, y el 19 recibí la confirmación».

Algunas horas más tarde, Larit-za llegaba al hospital militar Doctor Castillo Duany, de Santiago de Cuba, para ser tratada. Desde entonces, han trascurrido más de dos meses, entre ingresos y aislamientos, pruebas y re-sultados, en los que se consolidaron sus razones para sumarse a los que no pueden dejar de aportar un granito de

arena en esta batalla de todos por la vida.

«En ningún momento tuve síntomas; tampoco miedo, quizá porque la Medi-cina cubana es única, y eso me dio segu-ridad y confianza para saber que iba a sanar. Mi mayor preocupación eran mi madre y mi niño, Fabián, de diez años, pero ellos no fueron contagiados. De hecho, enfrentar el virus en mi país es lo mejor que me ocurrió, porque si todo salió bien fue por la atención médica que recibí y la preocupación constante por mí, por mi familia y por mis contactos.

«Por eso cuando me enteré, aun estan-do ingresada, que una vez curada podía donar mi plasma, comencé a ocuparme más de mi alimentación y mi descanso, pues la doctora me explicó que entre los requisitos para ser donante debía tener la hemoglobina bien y estar estable.

«Y si emocionante fue el anuncio de mi alta clínica el 20 de abril, mucho más lo fue recibir después, el 4 de mayo, junto al alta epidemiológica y el pcr negativo al virus, la prueba positiva al anticuerpo. Estaba lista para donar», afirmó.

Así, sin dejar de mirar, a intervalos, las gotas de «vida» que, poco a poco, llenan la bolsa de 600 mililitros, y con esa sensi-bilidad propia que emana solo de la gente noble y agradecida, Laritza añadió: «Hacer esto es un placer inmenso, y estoy dispuesta a contribuir las veces que sean necesarias, porque es la forma que tengo de ayudar a otras personas que padecen la covid-19, y porque para mí colaborar con la Medicina es lo más grande que pueda vivir un cuba-no que ame a su país como yo».

El plasma hiperinmune donado por Laritza, puede utilizarse en pacientes graves afectados por la covid-19

o en los estudios de vacunas que se desarrollan en el país para enfrentar el virus. FOTO DE LA AUTORA

paísesEstados Unidos Brasil Rusia Reino Unido

países España Italia Alemania Perú

PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 HASTA EL 4 DE JUNIO DE 2020

casos confirmados1 823 220 555 383 441 108 279 860

muertos106 051 31 199 5 384 39 728

muertos27 940 33 601 8 581 4 767

casos confirmados240 326 233 836 182 764 174 884 FUENTE: OMS

Por la vida, sobre las mismas ruedas

susana antón rodríguez

Pedro Rogelio Ortega Reyes es chofer, con más de 14 años en la empresa Cu-baTaxi. A él la rutina le cambió abrupta-mente con la aparición de la covid-19. Sin embargo, no dudó en dar el paso al frente ante la necesidad de asegurar el transporte en tan decisivo combate por la vida de los cubanos.

El experimentado conductor expresó que, «a partir del 24 de marzo, con la activación de un nuevo servicio, cada vez que entra un vuelo al país los transpor-tistas son localizados por turnos de tra-bajo» y, en su caso, han sido unas ocho veces las que ha participado en esa labor, incluso en diferentes provincias del país.

Y es que Cuba es una sola, por eso to-dos los sectores de la economía y la so-ciedad se unen tras el trascendental ob-jetivo de derrotar al nuevo coronavirus. Esa es la razón por la cual, desde que el país adoptó las medidas de enfrenta-miento al sars-cov-2, el Ministerio de Transporte (Mitrans) reajustó el encargo estatal de cada una de sus entidades, con el objetivo de enfocar sus servicios a las acciones que corresponden a esta etapa.

De forma general, en la Isla se realizan diariamente 41 483 viajes para la trans-portación de 400 000 pasajeros, vincu-lados a los organismos que se mantienen

prestando servicios imprescindibles; proceso que también incluye a los cho-feres de Transtur, y a los trabajadores por cuenta propia en la modalidad de taxistas, relacionados con los Consejos de Defensa y las cooperativas no agrope-cuarias de transporte de pasajeros.

Así lo confirmó a Granma Luis La-drón de Guevara, director de pasaje del Mitrans, quien aseguró que, además de esas tareas, está el apoyo a las tiendas

virtuales online y al sistema de Salud, entre otros.

Bajo tal premisa, un grupo de traba-jo correspondiente a Taxis-Cuba, Cu-baTaxi, Viazul y Ómnibus Nacionales, entre otras entidades, reajustó sus mi-siones para asumir la transportación de los cubanos que arriban al país hacia los centros de aislamiento dispuestos en las diferentes provincias.

Ladrón de Guevara explicó que el

Mitrans tiene la responsabilidad de ase-gurar el traslado de los trabajadores del sector de la Salud en todo el territorio nacional, además de prestar un servi-cio de apoyo a las ambulancias, para lo cual dispuso de la utilización de más de 200 medios, en función de apoyar el Sistema Integrado de Urgencias Médi-cas (sium). La empresa Taxis-Cuba, que antes de la aparición de la enfermedad estaba en función del desarrollo del Tu-rismo, también desarrolla su labor en el respaldo de esas transportaciones.

En tanto, Cubataxi sostiene el asegu-ramiento a los enfermos, a las funera-rias y a las piqueras de los hospitales. En este sentido, se establecieron piqueras en ambas empresas en los principales centros asistenciales e institutos que dan servicio a los pacientes con trata-mientos permanentes no relacionados con la covid-19, un trabajo ejecutado en coordinación con las direcciones pro-vinciales de Salud, precisó el directivo.

Las tareas de transportación garantizan la cobertura en todos los centros, en los cuales son tratados

pacientes en condición de aislamiento, sospechosos o confi rmados con el sars-cov-2. FOTO: GERMÁN VELOZ

El Ministerio de Transporte reajustó el encargo estatal de cada una de sus entidades, con el objetivo de enfocar sus servicios a las acciones de enfrentamiento a la COVID-19

Ómnibus nacionales

EN CIFRAS

400

Transmetro1 200

Empresa de Trans-porte Escolar

3 300

Cuba-Taxi20 000

TaxisCuba5 600Fuente: Ministerio del Transporte

Viajes diarios promedio en la transportación de pasajeros en el país

Page 6: FOTO: VICENTE BRITO · en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la ... de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector

6CULTUR AJUNIO 2020 VIERNES 5

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Conferencia de prensa sobre

el enfrentamiento a la COVID-19 10:00 a.m.

Muñes en TV 10:15 a.m. Alánimo 10:45 a.m.

Hábitat 11:12 a.m. El otro lado del paraíso

(cap. 116) 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m.

Noticiero del mediodía 02:00 p.m.

Cine en familia: La fuga fantástica.

Francia/comedia 04:00 p.m.

Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin Marín

04:30 p.m. Bear en la gran casa azul

05:00 p.m. Ben 10 05:30 p.m. La liga juvenil

de la neurona 05:57 p.m. Este día

06:00 p.m. Zoológico (cap. 30) 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 09:03 p.m.

El rostro de los días (cap. 39) 09:43 p.m.

El selecto club de la neurona intranquila

10:10 p.m. Boletín informativo 10:28 p.m.

La 7ma. puerta: Happy End. Austria-Francia/

drama 12:27 a.m. El escudo (cap. 7)

01:11 a.m. Caribe noticias 01:38 a.m.

Telecine: El conserje. Canadá/thriller

03:57 a.m. Telecine: Con furia en la sangre.

EE. UU./western 06:06 a.m. Black Mirror (cap. 15)

TELE REBELDE» 07:56 a.m. Estocada al tiempo

08:00 a.m. Programación educativa

09:05 a.m. Síguenos 09:15 a.m. Fútbol por den-

tro 09:45 a.m. Deporte total 12:00 m. Meridiano

deportivo 12:30 p.m. Voleibol de playa desde

Malasia 01:17 p.m. Gimnasia, Australia

02:00 p.m. Programación educativa 06:57 p.m.

Estocada al tiempo 07:00 p.m. Síguenos

07:05 p.m. Swing completo 07:35 p.m.

Mi béisbol: Orestes González 08:05 p.m. Fútbol

internacional 09:50 p.m. Cine deportivo: En

aquel entonces. EE. UU./drama biográfico

CANAL EDUCATIVO» 08:00 a.m. Programación

educativa 12:00 m. Telecentros 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Programación educativa 04:30 p.m.

Telecentros 06:00 p.m. El taller de Peña

06:30 p.m. Tengo algo que decirte 07:00 p.m.

Creciendo 07:30 p.m. Los elegidos (cap. 26)

08:00 p.m. NTV 09:00 p.m. Música y más

09:30 p.m. Un palco en la ópera 10:30 p.m. Cata-

lina la Grande (cap. 3) 11:00 p.m. Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

de Telesur 04:30 p.m. Para un príncipe enano

05:30 p.m. De tarde en casa: Coronavirus:

prevención y control 06:30 p.m. Parrandeando

07:00 p.m. Cine flash 07:30 p.m. Conexión Cuba

07:45 p.m. Historias 08:00 p.m. NTV 09:00 p.m.

Noticiero cultural 09:30 p.m. Programación

de Telesur

MULTIVISIÓN» 08:00 a.m. Hola, chico

08:46 a.m. Ranger Rob 08:58 a.m.

Facilísimo 09:46 a.m. Jóvenes titanes

(cap. 55) 10:10 a.m. Cinema indio:

Corazón valiente 12:36 p.m. Documental chino:

Porcelanas imperiales 01:06 p.m.

Facilísimo 01:56 p.m. Jóvenes titanes (cap. 55)

02:19 p.m. Roswell (cap. 7) 03:00 p.m. Victoria

(cap. 6) 04:01 p.m. Documental: Instinto

paranormal 04:48 p.m. La lista de Erick:

Los cuentos de hadas 05:14 p.m. Jóvenes

titanes (cap. 55) 05:38 p.m. Hola, chico

06:23 p.m. Ranger Rob 06:35 p.m.

Facilísimo 07:24 p.m. Agentes de protección

(cap. 5) 08:18 p.m. Documental:

Expedición a lo desconocido 09:01 p.m.

El ilusionista (cap. 7) 09:43 p.m.

911(cap. 2). Desde las 10:27 p.m.,

hasta las 07:14 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

Músicos, escritores, actores, guionistas, pintores, diseña-dores, grafiteros: la comu-nidad artística de Estados Unidos no solo ha lanzado señales fuertes y claras de repudio al asesinato de Geor-ge Floyd por un policía de Minneápolis, sino que, a par-tir de ese brutal suceso, exige justicia y reparación.

En tales expresiones coin-ciden personas de diversas procedencias étnicas y colo-res de piel, lo cual indica una creciente toma de conciencia acerca de un mal profunda-mente arraigado en el siste-ma social de ese país.

Las agencias de prensa han puesto su foco sobre las reac-ciones de las llamadas cele-bridades, como las cantantes Rihanna, Billie Eillish, Ariana Grande, y los actores Jamie Foxx y Ryan Reynolds. Be-yoncé y su cónyuge, el rapero Jay Z, que llevan años usan-do su música para denunciar el racismo, han lanzado un mensaje elocuente. La auto-ra de Single ladies colocó un video en Instagram en el que anima a sus 147 millones de seguidores no solo a protestar, sino también a firmar varias peticiones para que se juzgue a los policías responsables de la muerte de Floyd. «Nece-sitamos justicia para George Floyd. Todos hemos sido testi-gos de su asesinato a plena luz del día. Estamos destrozados y muy disgustados. No pode-mos normalizar este dolor», suscribió la cantante.

El reconocido actor Geor-ge Clooney escribió en The Daily Beast un artículo en el que concluyó rotundamente: «El racismo es la pandemia

El crimen contra Floyd impacta al mundo de la cultura

pedro de la hoz

de Estados Unidos». En el texto, más allá de la situación actual, reflexionó en torno a hechos similares registrados por largos años: «Necesita-mos un cambio sistémico en nuestra aplicación de la ley y en nuestro sistema de justicia penal. Necesitamos políticos que reflejen la equidad bá-sica para todos sus ciudada-nos por igual. No líderes que avivan el odio y la violencia». Esto último, lo dijo en alusión a la respuesta del presidente Donald Trump ante las pro-testas.

El cineasta Spike Lee, sin pelos en la lengua, concordó con Clooney en cuanto a la la-mentable naturalización del racismo en Estados Unidos: «La tierra fue robada a los pueblos nativos. Se cometió genocidio contra los nativos y mis antepasados fueron robados de África y traídos aquí para trabajar. Así que los

Artistas de Cuba condenó el asesinato del ciudadano afroes-tadounidense George Floyd a consecuencia de la brutalidad policial en una nación don-de, bajo la tiranía de Donald Trump, se sienten cómodos y a sus anchas, el Ku Klux Klan, el neonazismo y toda corriente hegemónica y supremacista.

En un pronunciamiento dado a conocer en La Haba-na, suscrito por la Comisión José Antonio Aponte de la Uneac, la organización que agrupa a la vanguardia artís-tica e intelectual cubana se solidariza «con los hermanos estadounidenses blancos, ne-gros, latinos, nativoamerica-nos, asiáticos y de cualquier segmento étnico, que cierran filas contra la violación de los derechos humanos y se en-frentan al odio étnico y la dis-criminación racial».

«El pueblo cubano se siente amigo y hermano del pueblo estadouniden-se –recalca el documen-to–. Muchos son los lazos históricos y culturales que unen a ambas naciones. Muchos también pudieran ser sus vínculos políticos y económicos, si no fuera por la agresividad de las admi-nistraciones de Washing-ton, desde 1959, hacia la Revolución Cubana, y en grado superlativo, si no fuera por la intolerancia y la obsesión del último in-quilino de la Casa Blanca. El pueblo noble de la pa-tria de Martí y Maceo no se alegra del sufrimiento de la patria de Lincoln. Igual que el bloqueo económico, comercial y financiero que impone desde hace seis dé-cadas al pueblo de Cuba el sector más recalcitrante de la élite de poder de Esta-dos Unidos, es condenado por el pueblo noble de ese propio país, Cuba condena enérgicamente la violación de los derechos humanos en los Estados Unidos».

cimientos de Estados Unidos de América son el genocidio, el robo de tierras y la escla-vitud. La gente está enojada con motivo. No naces eno-jado. Te enojas porque vives cada día en este mundo con un sistema que no está confi-gurado para que ganes».

Murales, carteles, dibujos, obras visuales de urgencia es-tán dando cuenta del crimen y de la necesidad de luchar con-tra el racismo entronizado en la sociedad estadounidense. Una de las acciones más im-pactantes fue llevada a cabo por Jammie Holmes, al uti-lizar las últimas palabras de Floyd en las pancartas de los aviones que sobrevolaron el último fin de semana las ciu-dades de Nueva York, Detroit, Miami, Dallas y Los Ángeles.

DENUNCIA Y SOLIDARIDAD DE LA UNEAC

La Unión de Escritores y

Minneápolis en llamas tras la muerte de George Floyd. FOTO: TWITTER

Cuando en una ocasión le preguntaron a John Lennon cuál era la mejor canción que había escrito para The Beatles, sin dudarlo respondió: All You Need Is Love. Nosotros, por encima de cualquier valo-ración acerca de las otras tantas, igual-mente magníficas piezas, que nos dejara como legado en el famoso cuarteto bri-tánico, somos del criterio de que aquí Lennon se nos muestra coherente con el principio filosófico que lo acompañara hasta el final de sus días: la importancia que ocupa el amor en nuestras vidas.

Para el autor de ese himno universal

Como un millón de solesguille vilar a favor de la paz en que se ha converti-

do Imagine, vibrante testimonio de la solidaridad entre los seres humanos, dicha inspiración no le pudo haber nacido de la nada. Todos sabemos de las muchas canciones relacionadas con sus puntos de vista acerca del amor, que escribió Lennon antes de Imagine, para llegar a concebir semejante sínte-sis de una ética que la Humanidad no ha podido asumir como algo mucho más que un sueño entre los derechos básicos del existir. Sin lugar a duda, uno de estos antecedentes es el tema Across the Universe.

Aunque grabada por The Beatles en

1968, no es hasta dos años después que deciden incluirla como parte de Let it be, memorable proyecto discográfico del que celebramos sus cinco décadas de creado. Pero si traemos a colación esta pieza, no es solo por anunciar tan rele-vante acontecimiento para la música contemporánea, sino por una necesidad de exaltar el apoyo moral imprescindible en tiempos como estos.

Mientras los enemigos, que conoce-mos bien, solo siembran tristezas en sus desgobiernos; nosotros, los cubanos, estamos orgullosos del amor que, para enfrentar las agonías de la tragedia, nos hace brillar como un millón de soles ante el mundo, por ese concepto solidario que nada va a hacer cambiar.

«Esta enfermedad hizo de mi casa una prisión, de mi país un desierto. Provocó que el beso de una madre, de un hijo o el abrazo de un amigo, matasen. Pero si eres de los que les arde una inque-brantable llama en el pecho: quédate en tu casa, que quizá hoy no, mañana tampoco, pero tengo la certeza de que pronto ganaremos esta batalla», expresó a Granma el actor Xavier Chao.

Page 7: FOTO: VICENTE BRITO · en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la ... de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector

7DEPORTESJUNIO 2020VIERNES 5

Diversos medios de prensa nacionales destacaron la permanencia de la exvoleibolista Yumilka Ruiz en la Comisión Deporte y Sociedad Activa, del Comité Olímpico Internacional (coi). La triple medallista en citas estivales fue ratificada en un grupo al que pertenece desde 2015. «Seguir en el coi es una opor-tunidad para que Cuba mantenga allí una voz, para continuar apoyando y trabajando por el futuro del deporte», refirió a Jit la otrora atacadora, campeona de Atlanta-1996 y Sydney-2000.

Alaín Sánchez aprovecha la espera

Extrañé a Cuba desde el primer día

Temporada 2020 de la mlb hace aguas

freddy pérez cabrera

ventura de jesús

El estelar lanzador estará con Villa Clara en la próxima Serie Nacional

matanzas-A sus 22 años de edad está considerado como uno de los más talentosos vo-leibolistas cubanos. Es hijo único y lleva tatuado en el hombro izquierdo al más te-mido de los felinos. Quizá por ello, de un tiempo a la fecha lo apodan el León blanco.

Pero se trata de un joven tranquilo, solo fogoso en la cancha de juego. Es sereno y habla en voz baja. A escasa distancia, llama la atención su elevada estatura, dos metros con tres centímetros.

Roamy Alonso acaba de tener su primera experiencia en la Liga Italiana. Y aunque las cosas no le fueron como él presentía, está contento con el resultado.

Luego de cumplir la etapa de aislamiento, tras su llegada de Italia, se encuentra en casa, con su familia, en el barrio de Pue-blo Nuevo, en su ciudad natal.–¿Cómo te ha ido en estos días de recogimiento?

–Súperbien, estuve en com-pañía de Roberlandy Simón. La atención del personal mé-dico y de los demás trabajado-res en el hotel El Ligerito, en la Habana Vieja, fue excelente.–Tu contrato con el Ravenna italiano parecía demasiado exigente para un joven sin fogueo. ¿Cuál es tu opinión?

–En esa Liga todos los equi-pos son de alta calidad, aun-que el Ravenna no está entre los cuatro grandes. Quizá hubiera sido más productiva, como paso previo, una pasan-tía a otro nivel, pero no me arrepiento.

«Me sentí un poco agobiado al principio, y luego lamenté un esguince de tobillo, cuando había participado en un par de partidos como regular. Eso, a la postre, limitó mi labor y el rendimiento. No tuve la tem-porada soñada, pero aprendí muchas cosas; jugar en Italia fue siempre un sueño. Son motivos para sentirme feliz.

santa clara.–Si algún deportista se ha visto be-neficiado por la espera de la 60 Serie Nacional de Béisbol, a causa de la presencia del nuevo corona-virus, ese ha sido el estelar serpentinero villaclare-ño Alaín Sánchez, quien se recupera de la compleja operación realizada en su brazo de lanzar, el pasa-do mes de febrero.

El diestro naranja, intervenido quirúrgicamente en el hospital Frank País, debido a la presencia de osteofitos en el codo derecho, siempre pensó que no participaría en la venidera campaña beisbolera, porque no tendría tiempo suficiente para rehabi-litarse como debía, y no podía poner en riesgo el exitoso tratamiento.

Sin embargo, la demora en el inicio del clásico cu-bano ha propiciado el espacio necesario para que el monticulista del elenco de Villa Clara y de los equipos Cuba entrene lo suficiente y sueñe con estar en la «lo-mita de los martirios» cuando comience la contienda.

«Me siento muy bien, he entrenado mucho bajo la guía de un preparador de la talla del profesor Roberto Pupo, quien tiene experiencia en estos trajines», dijo mientras hacía lanzamientos en el estadio Sandino, donde se han tomado todas las medidas para que él pueda ejercitarse sin riesgos de contagio con la pandemia.

«Primero tuve un periodo de ocho semanas de ejer-cicios en mi casa, de estiramiento y de fortalecimiento de los músculos, en los que trabajé la fuerza isométri-ca, lo cual me preparó para la actual etapa, donde he intensificado la preparación», dijo Sánchez.

Al respecto, el preparador Roberto Pupo señaló que, una vez cumplida esa primera fase, se afa-nan ahora en el gimnasio, con ejercicios de pesas, lanzamientos con bolas medicinales de diferentes pesos y otros movimientos que exigen la flexión y extensión del brazo.

Asimismo, laboran en la búsqueda de mayor rapidez en el desplazamiento, por lo que se le han indicado diversos ejercicios de fuerza; además de lanzar con pelotas normales, desde 40 o 50 pies de distancia, trabajo que durará hasta el mes de julio, cuando ya hará bullpen y enfrentará a algunos ba-teadores, explica el profesor.

Sobre las posibilidades de que integre la nómi-na del conjunto villaclareño, donde sería una pieza clave en las aspiraciones de clasificación del equi-po, Alaín Sánchez dijo que, si no hay contratiem-pos, eso puede darse por seguro. Aclaró que sería una incorporación paulatina y, en la medida en que vaya adquiriendo confianza, podría lanzar cada vez más entradas.

Sobre la preparación del resto de la selección, José Antonio García Uña, quien se estrena como director del elenco naranja, dijo que marcha bien, con planes de preparación personalizados para cada atleta, atendiendo a la edad, la posición que desempeña y sus necesidades propias.

Acerca del entrenamiento que llevan los pelote-ros desde su hogar, el directivo explicó que es con-trolado de manera sistemática, mediante llamadas telefónicas y el uso de las redes sociales, por donde les envían videos y ejercicios que pueden incorpo-rar a la preparación.

Señaló que los las prácticas se han dividido en varias fases, cada una de las cuales aporta deter-minados requerimientos en la capacitación de los deportistas, quienes han mostrado disciplina y dedicación en el cumplimiento de las indicaciones emitidas por la dirección del conjunto.

Referente a la aspiración de los Azucareros en la venidera contienda, García Uña dijo que, por la historia y la tradicional garra naranja, no queda otra opción que salir a luchar desde el primer día por la clasificación y luego por el título.

Alaín Sánchez entrena duro en busca de la forma deportiva que le

permita recuperar su estelaridad. FOTO DEL AUTOR

«Fui, esencialmente, un hombre de cambio, sin la acción en la cancha que hu-biera deseado. Ahora bien, cada entrenamiento fue un aprendizaje, la exigencia es alta. Te dan mucha informa-ción en provecho del equipo y de tu rendimiento, y eso es básico». –En cada escenario el público es diferente, ¿cómo te asimila-ron los parciales del equipo?

–La afición de allí ama el voleibol y es sumamente res-petuosa. En el Ravenna éra-mos cinco extranjeros, y en la sala donde jugábamos situa-ban las banderas de esos paí-ses, incluida la de Cuba, por la que los aficionados mostra-ban su admiración de forma evidente. –¿Notas algún cambio favo-rable en tu desempeño?

–Creo haber mejorado en al-gunos aspectos, sobre todo en el bloqueo, con una mejor lec-tura del contrario, así como en el ataque y en la forma de rea-lizar el servicio, ahora con una mayor variedad y precisión.–¿A tu juicio, en qué debe me-jorar el voleibol cubano?

–Además de perfeccionar las condiciones materiales de los jugadores, creo que lo esen-cial es la información, algo que ayuda al atleta a buscar el pun-to frágil del rival y a sacar pro-vecho de sus debilidades.–¿Te alegra la noticia de un posible contrato con el club francés Chaumont para la próxima temporada?

–Muchísimo, es la ocasión de poder ganarme la titulari-dad, de desarrollarme. –Estar lejos de casa produce a veces un poco de añoranza, ¿qué pasó contigo?

–Estuve en Italia unos ocho meses y empecé a extrañar a Cuba desde el primer día, des-de la llegada. Estoy muy agra-decido de la acogida y la aten-ción allá, pero me ilusionaba la idea de reunirme de nuevo con mi mamá, mi abuela, mis amigos y la gente del barrio.

Aunque no tuvo mucha participación con el club italiano Ravenna, Roamy

Alonso considera haber adquirido importantes experiencias. FOTO: NORCECA

washington.–Las Grandes Ligas de Béisbol (mlb) de Estados Unidos rechazaron la pro-puesta de los jugadores de disputar 114 partidos, razón por la cual está hoy más lejos que nunca el inicio de la temporada 2020.

La decisión significa un nuevo retroceso en las negociaciones entre la liga y la Asociación de Juga-dores (sindicato), con vistas a alcanzar un acuerdo, cada vez más incierto, y concretar una fecha para el anhelado día inaugural, pospuesto desde marzo por la pandemia del nuevo coronavirus.

Según fuentes del deporte, la mlb no tiene interés en extender la campaña regular hasta noviembre, debido a que teme una segunda ola de la covid-19, la cual pondría en peligro cerca de 800 millones de dólares por derechos de transmisión televisiva.

Hasta el momento, los dueños de las 30

franquicias tienen en mente jugar un certamen in-ferior a los cien partidos, sin la Liga Americana o Nacional, con los equipos divididos en tres grupos y a puertas cerradas.

En los últimos días, trascendió que el comisionado Rob Manfred valora, con fuerza, la opción de un ca-lendario de más o menos 50 encuentros, idea autori-zada por los jugadores, cuando a finales de marzo fir-maron un acuerdo colectivo sobre salarios diferidos.

La oficina de Manfred no dio el visto bueno a la idea de otorgar el salario completo prorrateado y pretende rebajar considerablemente las tarifas de pago, siempre en dependencia de los contratos fir-mados por los peloteros. De esta manera, los diálo-gos entre la mlb y la Asociación de Jugadores si-guen en una cuerda floja, mientras disminuyen las opciones de salvar la temporada. (PL)

Page 8: FOTO: VICENTE BRITO · en cientos de ciudades la bru-talidad policial, el racismo, la ... de trabajo con las principales autoridades de esta provincia y directivos del sector

88CUBAJUNIO 2020VIERNES 5

«Tengo 40 años cuando comienzo a hacer cine». No cualquier cine, y un nombre, Santiago Álvarez, aparece por primera vez en la pantalla, fon-do negro y letras blancas, encabe-zando los créditos del Noticiero Icaic Latinoamericano.

Antecedente y referencia; es una his-toria de la que no podemos olvidarnos, aunque tampoco vivir detenidos, ni apresados en ese recuerdo que cumple 60 años. Aquel fue un gran trabajo rea-lizado, y tenemos que hacer el de hoy con similar aliento y vocación, demos-trando que aquellas ideas predominan como representación del ideario o la utopía de la Revolución.

La gigantesca transformación de la técnica, la era digital, la compactación de cámaras, filmar con celulares, todo ese universo hubiera puesto a dar sal-tos a Santiago. ¿Cómo sería el Noticie-ro de este instante? Sería diferente.

Aquel imaginado y concretado por Santiago, continuado por un equipo, ter-minó cuando tenía que hacerlo. Vivió un tiempo real y un tiempo cinematográfi-co. Perdura un método de acercamien-to: usar una y otra vez imágenes para, a veces, hablar de instantes particulares, o de recuerdos latentes y, otras muchas veces, para reclamar la atención sobre conflictos que habitan en zonas de si-lencio. La convocatoria a ver más allá de una noticia –que hoy sobrevive escasos segundos– es una premisa que incluye un posicionamiento cultural, estético, ideológico. Nada está aislado.

Año 1960: emoción, indagación, exaltación. Tan polarizado está el am-biente, que cada semana la proyección del Noticiero Icaic Latinoamericano hace vivir en los cines una singular confrontación. El público testimonia, con aplausos y vivas a la Revolución, lo que ve, en una exaltada embriaguez de una felicidad que no cesa. Se veían y veían otro país, tal vez se reconocían en esa otra realidad que el cine les de-volvía. Era la misma y diferente.

rebeca chávez

¿Te acuerdas del Noticiero Icaic?

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalgranmadigitalDiario Granma

1895 El Mayor General Antonio Maceo (en la imagen) derrota a una columna española en

Aguas Claras, cerca de Holguín.

1958 Carta histórica de Fidel a Celia, en la que expone su indignación por el apoyo yanqui a

la dictadura batistiana.

1967 Día Mundial del Medio Ambiente.

En el lunetario sucedía una singular confrontación que personificaba posi-ciones políticas. Unos aplauden a Fi-del, y después, cuando sale la imagen del león de la mgm, rugiendo; otros, sentados en la misma sala, responden con el mismo recurso: aplauden.

Con el noticiero semanal, el Icaic res-pondía a una urgencia del momento: competir hasta desbancar y sustituir a Cine Periódico y al Noticiero Nacional, que tenían gran arraigo. Hacerlo era apresurar el camino en la conquista del público con el nuevo imaginario que la Revolución estaba creando cada día. Aquel espacio que era el cine, es-taba al alcance de todos los bolsillos, y allí, en medio de confrontaciones de todos los matices, empezó a fertilizar, a través del Noticiero Icaic, una nueva manera de pensar y de ver las noticias y las informaciones.

La intuición es la mejor arma de Santiago Álvarez. La usa como un fil-tro detector de informaciones, datos

Directora Yailin Orta Rivera

Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Dilbert Reyes

Rodríguez y Arlin Al ber ty Loforte.

Subdirector administrativo Yoendry Gutierrez Torres

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

o situaciones, y lo hace con tal clarivi-dencia que a veces me parecen, cuando las vuelvo a ver, revelaciones venidas de quién sabe dónde, de otro mundo, porque Santiago no era dado a teori-zar; actuaba y, dado el caso, atacaba, siempre de frente, directo, sin ningún sesgo.

Dice: «Hemos querido meternos con la realidad y su complejidad». Y ese es-tilo, casi método, fue ganando espacio hasta convertirse en una marca, que con los años Miguel Torres, Daniel Díaz Torres, Fernando Pérez, Rolando Díaz o Manolo Pérez fueron transformando, dándole sellos personales con el ritmo que cada momento demandaba.

No dar noticias, relacionarlas, po-nerlas en amplio contexto, con un montaje dinámico, agresivo, donde la música es un elemento narrativo y hay fotos fijas cuando no tiene imágenes en movimiento; todo un conjunto que va creando y cimentando un estilo y una mirada.

Recordar Now es una manera de ha-cer que dure hasta hoy la herencia de Santiago. Él desdeña la inmediatez de la noticia. Lo que busca y logra es vin-cular, de una forma inédita y emotiva, drama, política, periodismo, usando todos los recursos narrativos que co-noce e integra en ese discurso.

Confiesa que en 1963 se sorprende «cuando hago el Noticiero (edición 142) que incluye una nota cuando muere Benny Moré. Veo por primera vez el traslado de mis sentimientos, y sentí que me servía del lenguaje del cine para expresar mi emotividad, sen-tí que había algo nuevo, diferente, un punto de giro. Emocionar es pasión, y si no hay pasión ni emoción, ¿puede haber razón efectiva?.

«Hemos querido meternos con la realidad y su complejidad. La función del cine y del periodismo no es resolver los problemas que se presentan, sino contribuir al conocimiento de ellos, ayudar a esclarecer y a reflexionar (…). No se resuelven los problemas detec-tados porque uno haga mil artículos o mil noticieros. Una denuncia ayuda, moviliza, pero no resuelve el proble-ma. Digo con orgullo que el cine cu-bano tiene una tradición de crítica, de abordar problemas de la realidad.

«Tengo 40 años cuando comienzo a hacer cine. ¡Mis primeros 20 años! Fui feliz a los 20... A los 14 o 15 años que-ría ser linotipista, o cajista, trataba de aprender el oficio», hasta el día en que descubrió que es en el cine donde se reúnen todas sus inquietudes y empie-za la aventura con su imaginación, de ver y mirar la realidad, comprometer-se viviendo entre anarquistas, comu-nistas, republicanos y revolucionarios, marcas que lo acompañaron toda su vida, y que dejó o intentó dejar en el cine cubano.

Este aniversario no es, y no puede ser, borrón ni cuenta nueva. Hay mu-cho de pasado en el presente y en el futuro. Por eso recordamos a Santiago Álvarez, y no olvidamos al Noticiero Icaic Latinoamericano.

Canonvictor fowler calzada

Término que procede del griego ka-non: regla, modelo. El Gran Diccio-nario de la Lengua Española (2001) da como primera acepción: «Regla o precepto» (equivalente a “norma”), y como tercera: «Modelo de proporcio-nes perfectas» (equivalente a “arque-tipo, prototipo”).

De esta manera, el «canon» es una definición normativa que delimita un

área de la vida en cuyo interior –no im-porta el campo que sea– se encuentra lo perfecto y deseable que todo el resto debe respetar y a lo cual debe, tam-bién, aspirar. Esta definición es dicta-da, defendida, reproducida, expandi-da, controlada y vigilada por un grupo de actores e instituciones sociales que incluyen a la familia, líderes grupales y sociales, la escuela, la iglesia, los me-dios de comunicación masiva, organis-mos e instituciones del Estado y parti-dos políticos.

El establecimiento de cánones es un proceso entretejido con el ejercicio

del poder local, tanto como global (históricamente masculinos) y a la hegemonía cultural (históricamen-te ligada a valores euroccidentales); puesto que el proceso aísla y colo-ca en posición superior aquello que estima perfecto y deseable quienes hacen la norma, funciona como un marcador de la exclusión.

Los efectos y manifestaciones de esta manera de pensar/actuar afec-tan profundamente los territorios de la educación, la creación artístico-li-teraria, la estética, el juicio crítico, la noción de belleza (incluyendo moda

y peinado), la identidad personal y la autoestima; pero también el diálogo cultural y social entre sectores, países y regiones en el escenario mundial.

El debate permanente en el espacio público sobre la cuestión del «canon» es un indicador claro del carácter de-mocrático de una situación cultural. Son grandes ejemplos de batallas con-tra el «canon» la creación de los con-ceptos «escritura femenina», «belleza negra», «cultura popular», «literatura urbana» y la enorme cantidad de pen-samiento crítico desarrollado sobre es-tas bases.

«Hemos querido meternos con la realidad y su complejidad. La función del cine y del periodismo no es

resolver los problemas que se presentan, sino contribuir al conocimiento de ellos, ayudar a esclarecer y a

refl exionar», afi rmó Santiago Álvarez, sobre su proyecto. FOTO: FERNANDO LEZCANO

G mini-diccionario del mundo de hoy

A 60 años de la primera exhibición del Noticiero Icaic Latinoamericano