foto cuy.pdf

Upload: willyam-eyder-otiniano-ulloa

Post on 15-Feb-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 foto cuy.pdf

    1/2

    CUY

    RAZA ANDINA

    CUY RAZA ANDINA

    La raza Andina se adapta a los

    ecosistemas de costa, sierra y selva alta

    desde el nivel del mar hasta los 3,500

    m.s.n.m. Hay problemas reproductivos en

    climas sobre 28C de temperatura dentro

    del criadero.

    El INIEA desde 1972, a travs de la

    seleccin de una poblacin cerrada de

    cuyes procedentes de ecotipos cajamar-

    quinos da origen a la raza Andina de

    alta productividad, caracterizada por su

    prolificidad y alta incidencia de gestacinpost parto.

    Caractersticas Externas

    Manto : Blanco 100%

    Pelaje : Corto, pegado al cuerpo (Tipo 1)

    Cabeza : Mediana, sin remolinos 93.3%

    Orejas : Grandes y cadas

    Ojos : Negros

    Dedos : En cada mano 4 dedos y en cada

    pata 3.

    INTRODUCCIN

    ORIGEN

    ADAPTACIN

    DESCRIPCIN DE LA RAZA ANDINA

    INTRODUCCIN

    ORIGEN

    ADAPTACIN

    DESCRIPCIN DE LA RAZA ANDINA

    El Per es el primer pas productor y consu-

    midor de carne de cuy a nivel mundial. Por su

    bajo costo de produccin en crianzas a

    pequea escala, la carne de cuy constituye un

    producto de alta calidad nutricional que contribuyea la seguridad alimentaria del poblador peruano

    adems del aporte a su economa por la

    comercializacin del producto.

    El Instituto Nacional de Investigacin y Extensin

    Agraria (INIEA), mediante un trabajo persistente

    por ms de 30 aos, ha realizado investi-

    gaciones con resultados halagadores en las

    reas de mejoramiento gentico, nutricin,

    alimentacin y manejo, liderando esta activi-

    dad, tanto a nivel nacional como internacional.

    Como resultado de los trabajos de

    investigacin el INIEA pone a disposicin

    de los productores la raza de cuyes ANDINA

    caracterizada por su prolificidad, una alternativa

    para levantar la produccin de cras en

    granjas familiares y comerciales.

    Instituto Nacional de Innovacin Agraria

  • 7/23/2019 foto cuy.pdf

    2/2

    Diseoeimpresin:INIEA

    PlegableN11

    Setiembre,2005

    Caractersticas de la Carcasa (%)

    Considerandos Parrillero* De saca **

    Rendimiento (%)

    Eviscerado 67.4 67.6

    Con vsceras rojas *** 70.3 72.5

    Proporcin corporal

    Cabeza 16.2 14.6

    Brazuelos 42.8 44.0

    Pierna 39.6 40.7 Patitas 1.4 0.7

    Calidad nutricional

    Humedad 76.0 72.5

    Protena 19.9 19.8

    Grasa 2.2 2.6

    Ceniza 1.2 1.2

    * Parrillero = 3 meses ** De saca = 18 meses*** Incluye corazn, pulmones,, hgado y riones

    Peso vivo de cras

    Al nacimiento : 115 gramos

    Al destete : 202 gramos

    Mortalidad de cras

    Nacimiento-destete : 14.0 %

    Peso de la madre

    Al empadre : 800 gramos

    Al parto : 1111 gramos

    Al destete : 1029 gramos

    Perdida de peso por lactacin : 7.4 %

    Indice Productivo (IP)

    N de cras/madre/mes : 1.1 cra

    Edad de empadre:

    Sistema de empadre:

    Gestacin y parto:

    Duracin de la lactacin:

    Densidad de animales:

    Alimentacin:

    Las hembras estn aptaspara la reproduccin a los 77 das de edady los machos a los 84 das. Cada ncleo dereproductores tiene 1 macho con 7 hembras

    2en poza de 1.5 m .

    Permanente, es decir el

    macho con sus hembras estn juntos hastaterminar el ao de produccin. La saca de repro-ductores se realiza concluido el cuarto parto.

    Por ser una raza prolfica,la gestacin dura 67 das en promedio.Gestaciones producidas despus de ocurrido elparto tiene una frecuencia de 76.5%. El tamaode camada promedio es de 3.3 cras por parto.El porcentaje de cras machos al nacimiento esde 49.3% y de hembras 50.7%

    Suficiente 14 das encondiciones de costa y 21 das en climas muyfros.

    En promedio 10 cuyes2destetados en poza de 1.5 m y para

    reproductores 8 en el mismo tipo de poza.

    Mixta consistente en forraje(chala, alfalfa, etc) ms una racin complemen-taria de 18% de protena y 2,8 Kcal. Elconsumo de materia seca por animal es de6% con respecto al peso vivo del cuy.

    PARMETROS PRODUCTIVOSPARMETROS PRODUCTIVOS MANEJO DE REPRODUCTIVOSMANEJO DE REPRODUCTIVOSFertilidad : 98%

    Periodo de gestacin : 67 das

    Gestacin post parto

    Entre I y II parto : 75.2%

    Entre II y III parto : 78.3%

    Nmero de partos/ao : 4.2

    Tamao de camada (TC)

    Primer parto : 2.9 cras

    Segundo parto : 3.6 cras

    Tercer parto : 3.2 cras

    Frecuencia del TC

    nico : -3.8 %Mellizos : - 17.2 %

    Trillizos : 36.0 %

    Cuatrillizos : 28.5 %

    Quintillizos : 12.2 %

    Sextillizos : 2.3 %

    PARMETROS REPRODUCTIVOSPARMETROS REPRODUCTIVOS