fortalezas

10

Upload: marek

Post on 24-Feb-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El niño YILMER SEBASTIAN MORENO del grado 3- D de 9 años , quien a la edad de 2 años sufrió una fiebre muy alta y como consecuencia perdió su oído . A los 5. años le practicaron una cirugía con implante coclear . Vive con sus padres y hermano quienes trabajan en el agro . . fortalezas. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: fortalezas
Page 2: fortalezas

El niño YILMER SEBASTIAN MORENO del grado 3- D de 9 años , quien a la edad de 2 años sufrió una fiebre muy alta y como consecuencia perdió su oído . A los 5

años le practicaron una cirugía con implante coclear . Vive con sus padres y hermano quienes trabajan en el agro .

fortalezas dificultadesActivo , compañerita , sociable , acata las instrucciones dadas por la profesora

No le gusta ensuciarseDe mal genio cuando no se le entiendeSe molesta mucho cuando se utilizan sus cosas personales sin su permiso

Page 3: fortalezas

dibujando

Y

pintando

Me

Están

escuchando

Page 4: fortalezas

Objetivo Despertar en el niño interés por la lengua

de señas colombiana

Page 5: fortalezas

Actividades desarrolladasLotería de asociación lógica armar rompe cabezas asociación grafico-palabra manipulación de temperas plastilina y colores

conteo con material real como : tapas piedras colores etc. Lotería percepción de formas colores , atención y memoria

Page 6: fortalezas

LOGROS DIFICULTADES Trascribe , pinta ,

dibuja , rasga , interactúa con sus compañeros y arma rompe- cabezas.

Aplica lo aprendido en lengua de señas. (colores, útiles escolares, algunos verbos, etc.)

No se puede comunicar oralmente con sus compañeros profesores y familia

Page 7: fortalezas

AvancesEscribe su nombre , el de la mamá ,papá , ordena secuencias , loterías , rompe cabezas suma y resta pequeñas cantidades asocia algunos objetos y personas con la lengua de señas

Page 8: fortalezas

Fundamentación teóricaLa metodología cooperativa facilita el trabajo pedagógico cuando deseamos intervenir entre “Las barreras del aprendizaje” ya que estas desarrollan un ambiente natural de clase, se mejora el clima en el aula, estimulando a los estudiantes para que sean capaces de trabajar con cualquier compañero y en grupo, gozando en su autonomía y proceso de aprendizaje .

Es un avance frente a unas didácticas, ya que no es un aprendizaje competitivo, ni individualista, tampoco es un método tradicional, sino uno que pretende formar en saberes y también desarrollar habilidades sociales, destrezas para trabajar en equipo y el fomento de la solidaridad entre compañeros.

Page 9: fortalezas

CONCLUSIONES Al encontrarme con Sebastián me dí cuenta que

sus procesos de aprendizaje no podían limitarse a la transcripción. Las iniciativas iniciales a través de proyectos educativos para él no eran significativas, pues no existía un canal de comunicación con el niño para verificar sus conocimentos.

El aprendizaje de lengua de señas ha despertado tanto en mi como en los niños el interés por interactuar con Sebastián y su familia ha notado los avances comunicativos en el niño.

Sebastián ha cambiado positivamente, se ve feliz, participativo y se implementan planes educativos personalizados para el desarrollo de todas las áreas.

Page 10: fortalezas

Conclusiones Es importante continuar despertando el interés

por la lengua de señas a SEBASTIAN y a sus compañeros para que establezca una buena comunicación con su entorno. Esta es su más importante herramienta para la vida.

A partir de la metodología del Cooperativismo se ha facilitado con Sebastián la implementación de esta propuesta, pues todas sus dimensiones se están fortaleciendo: la comunicativa, cognitiva, socio afectiva y motriz.