foros sandra ortiz

11
Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos alumna: Sandra Ortiz Gómez Tutor: Edgardo Colín UNIVIM

Upload: sandra01docente

Post on 06-Aug-2015

113 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foros sandra ortiz

Aspectos elementales del trabajo en los Foros y la forma de retroalimentarlos

alumna: Sandra Ortiz Gómez

Tutor: Edgardo Colín

UNIVIM

Page 2: Foros sandra ortiz

Espacio de comunicación en internet , a partir de una temática o una convocatoria, cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de los usuarios puedan leerlo, y publicar a su vez los suyos, formando un debate, intercambio, controversia, consenso.

Foro virtual

Foro educativo

La comunicación es asincrónica lo que facilita la reflexión, búsqueda

de información y redacción.

Convocado por el docente

El intercambio entre alumnos favorece la construcción colectiva

del conocimiento

Cara

cter

ístic

as

Page 3: Foros sandra ortiz

Organización y temática de los foros

Los docentes evalúan la calidad de la participación

del alumnos

Puede ser obligatoria o no

Se coordina el inicio y fin para no recargar el trabajo de los

alumnos

Organización y temática Se debe debatir

sobre temas acotados

Con intervenciones breves

La temática permite la

participación del estudiante

Page 4: Foros sandra ortiz

Condiciones que propician el debate Debe ser un tema que se pueda opinar Necesita generar controversia- por lo menos 2

posibilidades de respuesta Los textos iniciadores deben ser abiertos El tema debe ser dominado por los participantes Crean situaciones en el que el estudiante pueda

expresar con sus propias palabras

Page 5: Foros sandra ortiz

Foros de debate

HerramE

Se participa por escrito a partir de una pregunta o ponencia del docente-tutor.

Pone en juego la contraposiciónde opiniones o ideas

Los mensajes de cada participante se identifican con su nombre y todos se conservan para la lectura posterior y nuevas intervenciones.

Se utiliza el foro de discusión para realizar el debate

Page 6: Foros sandra ortiz

Intervención del docente Moderación activa promoviendo la

participación

Participación del docente debe ser medida e instar la participación de los alumnos

Pone en evidencia las divergencias o contradicciones, e instando a pronunciarse sobre ellas

Se estimula la critica de ideas, no de compañeros

Cerrar el foro , concluye el debate

Page 7: Foros sandra ortiz

Enemigo de los foros exitosos

Vergüenza- Inhibe la

participaciónEl formalismo-no hay

confrontación o discusión

Comportamiento conectado o

separado.

El foro es un espacio de aprendizaje, de construcción del aprendizaje y no un lugar de exhibición de cuánto se sabe

El foro es una critica a una idea o planteamiento no a la persona

Especulación

Page 8: Foros sandra ortiz

Evaluaciónde la participación en foros

No todos son evaluables Cantidad y calidad – La calidad es importante pero el docente debe recurrir a su oficio profesional

Tipos de participación

Formal Cadáver exquisito

Normalmente el único objetivodel participante es «cumplir con la obligación»

escribe textos con muy poca coherencia.Pero incluyendo las palabras o frases que le parecieronimportantes en los textos de estudio, que seguramente,apenas miró superficialmente

Page 9: Foros sandra ortiz

El que copia El que abruma Simplemente correcto

La cultura de Internet parece haber legitimado para algunos lacopia, el plagio

Intervenciones muy largas, y comentarios muy extensos, puede llegara ocupar un tercioo más de la cantidad total de las participaciones en el foro.

Es formalmente y de contenido correcto. Seadvierte la lectura y comprensión de los temas que se trabajan.No hay aportes ni ideas originales.

Son las participaciones de mejor calidad. No sólo correctas y demostrativas de la comprensión de los temas abordados, sino que van más allá.

Con aportes

Page 10: Foros sandra ortiz

Escalera de la retroalimentación

Guía que ayuda a apoyar el aprendizaje

estableciendo la cultura de la confianza y apoyo constructivo

Page 11: Foros sandra ortiz

Bibliografía Delauro, Mariela. Los foros de intercambio y debate. Versión 4.0 /

noviembre de 2011. Curso para Formación de tutores para ambientes virtuales

Daniel Wilson (1999). Protocolo de la escalera de la retroalimentación. Curso para Formación de tutores para ambientes virtuales