foro 3 . el toyotismo

1
El toyotismo Es un ejemplo clásico de la filosofía Kaisen de mejora en la productividad. El toyotismo tiene su origen en la industria textil, en particular en la creación de un telar automático el objetivo prinsipal era mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas. El toyotismo propuso evitar las acciones que no son necesarias basándose en el sistema justo a tiempo(o just in time), el toyotismo busca ba producir sólo aquello que necesita y en el instante preciso en que se necesita. Así el trabajo se flexibiliza y la mecanización pierde preponderancia. Dicho de otro modo mientras el fordismo apuntaba a producir en masa y a almacenar bienes, el toyotismo pretende comenzar a producir cuando el bien ya está vendido. Es decir que primero se recibe el pedido y luego se desarrolla la producción .

Upload: jose-guadalupe-perez-castillo

Post on 14-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

se describe mas a detalle el toyotismo

TRANSCRIPT

Page 1: Foro 3 . El Toyotismo

El toyotismo Es un ejemplo clásico de la filosofía Kaisen de mejora en la

productividad. El toyotismo tiene su origen en la industria textil, en particular en

la creación de un telar automático  el objetivo prinsipal era mejorar la vida de

los operarios liberándolos de las tareas repetitivas.

El toyotismo propuso evitar las acciones que no son necesarias basándose en

el sistema  “justo a tiempo” (o “just in time”), el toyotismo buscaba producir

sólo aquello que necesita y en el instante preciso en que se necesita. Así

el trabajo se flexibiliza y la mecanización pierde preponderancia.

Dicho de otro modo mientras el fordismo apuntaba a producir en masa y a

almacenar bienes, el toyotismo pretende comenzar a producir cuando el bien

ya está vendido. Es decir que primero se recibe el pedido y luego se desarrolla

la producción.