formulario de presentación del proyecto de …€¦ · web viewapoyando la implementación de la...

34
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa 5º y 8º básico 2003

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa

5º y 8º básico2003

(Es documento es copia del original sin las ilustraciones, se puede utilizar para presentar el Proyecto Pedagógico de JEC al Departamento Provincial de Educación)

Page 2: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

I. Identificación del establecimiento educacional

Nombre LICEO PARROQUIAL SAN ANTONIO RBD 014328-6

Dirección AV. GÓMEZ CARREÑO Nº 4759 Interior Gómez Carreño

Viña del Mar Viña del Mar Localidad Comuna

Teléfono : 863947 - 863948

Deprov : Valparaíso e Isla de pascua Región: Valparaíso

1. Matrícula1 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2000)

Educación Parvularia : Nº de cursos Nº de alumnos ( )

1er Nivel de transición : .................... ...............2o Nivel de transición : ................... ...............

Total 2000 ................... ................

Educación Básica: Nº de cursos Nº de alumnos ( )

1º 3 1352 º 3 1353º 3 1354º 3 1355º 3 1356º 3 1357º 3 1358º 3 135Total 2002 24 1.080

Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos………… Nº de alumnos…………..

Educación EspecialNº de cursos o niveles....…...... Nº de alumnos .……......

Educación Media H.C.: Nº de cursos Nº de alumnos ( )

1º 3 135

1 . El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2000, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados.

Page 3: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

2º 3 1323º 3 1294º 3 123Total 2002 : Nº de cursos ( 12 ) Nº de alumnos ( 519 )Media T.P. :

Nº de cursos Nº de alumnos ( )1º .................... ............................2º .................... ............................3º .................... ............................4º .................... ............................Total 2000: Nº de cursos ( ) Nº de alumnos ( )

Docentes

Nº de profesionales de la educación (docentes de aula, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional.

Horas de contrato Nº de profesionales de la educación

19 horas y menos5

20 a 30 horas13

31 a 40 horas6

Más de 40 horas8

Total32

Page 4: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

II . Justificación Pedagógica

1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de Jornada Escolar Completa Diurna

Considerando los propósitos principales del Proyecto Educativo Institucional o las prioridades educativas del establecimiento educacional, destacar: a) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes; b) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; c) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; d) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que puedenser aprovechadas; e) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad;f) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente.

El Liceo Parroquial San Antonio inició su proceso de incorporación a la jornada escolar completa diurna en la Enseñanza media y ahora inicia su segunda etapa incorporando los niveles de 5º a 8º año básico. Los antecedentes que fundamentan la incorporación del los niveles mencionados a la JECD son :

Niveles de logro de los aprendizajesLos niveles del logro del Liceo son buenos a nivel regional y nacional en comparación con establecimientos similares, de acuerdo a los resultados SIMCE 4º y 8º básicoque se especifican en los documentos recibidos desde el Mineduc :

SIMCE 4º BÁSICO (ÚLTIMA MEDICIÓN AÑO 1999 )Promedio Del establecimiento Posición respecto a similares

Lenguaje y comunicación 305 Educación matemática 312 Comprensión del medio Natural, social y cultural

310

SIMCE 8º AÑO BÁSICO (ÚLTIMA MEDICIÓN AÑO 2000)SUBSECTOR Promedio del

establecimiento Diferencia con promedio regional

Diferencia con el promedio nacional

Castellano 303 51 53 Matemática 299 47 49 Historia y geografía 298 45 48 Ciencias naturales 293 41 43

: Mejor que sus similares : Equivalente a sus similares

Esperamos que estos niveles de logro deben a lo menos mantenerse y en lo posible superarse.

Aspectos pedagógicos por mejorar· La práctica e intensidad de los contenidos de ciencias no están satisfechos a plenitud por lo que se considerará el incremento de una hora en los subsectores de Estudio y comprensión de la naturaleza y estudio y comprensión de la sociedad.- · En el subsector de matemática, se ha detectado que los alumnos presentan dificultad en el desarrollo de problemas y en la mecánica de aprendizaje matemática, por lo que se ha considerado la implementación de talleres de aprendizaje lúdico matemática, como una estrategia para que los alumnos “aprendan jugando”.· En el subsector de Lenguaje y comunicación los profesores han detectado que los alumnos son poco creativos y tienen presentan dificultades con la comprensión lectora y la redacción, por lo que estos aspectos serán reforzados en talleres de teatro, periodismo, creación y redacción.

Page 5: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Incorporación de nuevas destrezas y actitudes

· Se busca mejorar e incorporar mejoramiento de destrezas de razonamiento matemático y verbal, asertividad, expresión corporal y oratoria. · Pretendemos de acuerdo a nuestro proyecto educativo que nuestros alumnos tengan las mejores oportunidades, de acuerdo con nuestras posibilidades, para que tengan acceso a una educación de calidad. Entre ellas: Clases regulares con profundización de contenidos, participación del alumnos en su estructura y en su desarrollo, actividades curriculares de libre elección de acuerdo a las preferencias de los alumnos, talleres de formación personal, jornadas de reflexión pastoral, participación en talleres de creación personal, colectiva y masiva, acceso a medios y materiales de tecnología educativa que le permitan mejorar sus conocimientos y ampliar sus horizontes.

Experiencias de desarrollo profesionalSe busca motivar al docente a incorporarse y comprometerse con el proyecto educativo, de manera que sus cualidades y capacidades profesionales puedan tener mayores posibilidades de expresión.Se busca también que el profesor se capacite y perfeccione de manera que se renueven sus prácticas pedagógicas y sea un agente motivador de aprendizajes significativos en sus alumnos.

Necesidades expresadas por alumnos por la comunidad educativaExiste un interés general por incorporarse a la jornada escolar completa, de acuerdo a las encuestas realizadas a los alumnos un 86,7 % está de acuerdo con la JECD y la consideran favorable para su aprendizaje, que coincide con los resultados de la consulta hecha a los padres.

2. Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, para alumnos(as)

Describir las prioridades consideradas para la organización del tiempo escolar, considerando los antecedentes antes expuestos para fundamentar la propuesta de Jornada Escolar Completa para todo el establecimiento educacional, en relación con los alumnos y alumnas. Se trata de precisar qué se priorizará y

Page 6: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

cuál es el resultado o cambio observable que el establecimiento educacional espera alcanzar a través del nuevo régimen de jornada escolar.

Objetivos prioritarios Desarrollar y fomentar en los docentes el espíritu viatoriano, expresado en el proyecto educativo que los

conduzca a dar testimonio en el estilo de Jesús en su rol de maestros y en toda actividad que desarrolle. Mejorar los resultados académicos a nivel institucional y nacional de manera de ofrecer una educación

de calidad, manteniendo la excelencia académica que nos caracteriza Potenciar los subsectores de Educación matemática y lenguaje y comunicación en el marco de la

equidad educativa, buscando que todos los alumnos alcancen aprendizajes significativos a través de talleres que fomenten la creatividad y la iniciativa.

Mejorar las técnicas y/o métodos de aprendizajes que tienen los alumnos, de manera que todos los alumnos alcancen la metacognición.

Plantear y ejecutar estrategias de aprendizajes atendiendo las inteligencias múltiples de los alumnos, haciendo uso de los recursos humanos con que cuenta el Liceo

Colaborar con la familia en la formación de los niños y jóvenes orientándolos en el buen uso que hacen de su tiempo libre, fomentado en ellos la práctica deportiva, las expresiones artísticas y plásticas.

Mejorar la gestión a nivel docente, de manera que el profesor cuente con mas espacios de participación ,de perfeccionamiento y de crecimiento personal.

2. Resultados esperados En relación a los alumnos:1. Mejores resultados en relación al rendimiento y la participación del los alumnos en clases2. Aumento de la autoestima y el autoconcepto que tienen los alumnos por el logro de realizaciones

personales y colectivas.3. Logro de autonomía en la toma de decisiones y en disposición al enfrentar la realidad.4. Aumento de la socialización , observable a través de un mejor clima académico en clases, en un

ambiente mas cálido y armónico y en las relaciones que mantienen con sus pares. En relación a los profesores1. Renovación de prácticas pedagógicas, dado los espacios de comunicación y diálogo entre docentes.2. Aumento de la creatividad, innovación e iniciativa en los docentes, motivados por la dinámica que se

vive en las clases.3. Docentes mas animados y comprometidos con el proyecto educativo, debido a que trabajan

exclusivamente en el Liceo. En relación a la gestión1. Descentralización de la gestión pedagógica y administrativa haciendo mas expedito el trabajo docente.2. Optimización del uso de los recursos humanos y materiales con que cuenta el Liceo. como son

profesores que se han perfeccionado, apoderados y alumnos que están dispuesto a la modalidad de JEC, en relación a los recursos el Liceo cuenta con una capilla , un comedor con capacidad para 170 personas , Biblioteca amplia, sala de medios audiovisuales, una sala de informática (donde está implementado el proyecto enlace) un gimnasio , dos multicanchas, una cancha de fútbol.

3. Clima organizacional favorable , donde Rectoría, profesores, auxiliares, administrativos, alumnos y apoderados mantienen una buena y fluida comunicación y participación

3. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar CompletaDescriba en qué utilizará el tiempo complementario al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, describir la actividad y señalar el número de horas semanales que destinará a ella, indicando los casos en los que la estructura del curso se mantiene o no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) 5º básicos (A-B-C)

Page 7: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Subsector de Aprendizaje o Asignatura

ActividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la estructura

curso

Nº de horas

Si NoE. y C. de la naturaleza

E. y C. de la sociedad Lenguaje y comunicación

E. Artística

Educación Matemática

Debido a que el programa de este subsector tiene sólo 3 horas semanales se consideró necesario aumentar una hora semanal, para profundizar mejor los contenidosDebido a que el programa de este subsector tiene sólo 3 horas semanales se consideró necesario aumentar una hora semanal, para profundizar mejor los contenidos

TALLER DE REDACCIÓN Y CREACIÓN LITERARIA.Objetivos· Promover en los alumnos una valoración por la belleza del lenguaje y las formas de expresarse correctamente· Fomentar la creatividad de los alumnos, creando cuentos, ensayos relatos y poesías originales . Canalizar formas de expresión de ideas, pensamientos y sentimientos a través de la creación literaria TALLER DE MANUALIDADES Objetivos· Diseñar e elaborar manualmente productos de uso común a elección de los alumnos utilizando material reciclado o de desecho en forma individual· Trabajar en forma colaborativa, con metodología de proyecto en la construcción de objetos decorativos y ornamentales. Mostrar en exposición trabajos realizados por los alumnos como una forma de motivar a otros y mejorar la autoestima de los alumnos TALLER DE MATEMÁTICA .Objetivos : Reforzar los contenidos del subsector a través de juegos matemáticos de manera que el alumnos pueda tener maneras diversas de aprender· Respetar los niveles de aprendizaje de los alumnos, trabando ejercicios de acuerdo al ritmo de aprendizaje de los alumnos.

X

X

X

X

X

1

1

2

2

2

Otras actividades (opcionales)

Talleres de formación personalTalleres de monitores de salud

Curso (s) Sextos básicos (A-B-C)Subsector de Aprendizaje o Asignatura

ActividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la estructura

curso

Nº de horas

Si No

Page 8: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

E. y C. de la Naturaleza

E. y C. de la Sociedad

E. Artística

Lenguaje y comunicación

Lenguaje y comunicación, Inglés, Educación Matemática

Debido a que el programa de este subsector tiene sólo 3 horas semanales se consideró necesario aumentar una hora semanal, para profundizar mejor los contenidosDebido a que el programa de este subsector tiene sólo 3 horas semanales se consideró necesario aumentar una hora semanal, para profundizar mejor los contenidos

TALLER DE FOLCLOR Objetivos· Expresar los valores patrios a través de bailes folclóricos de las distintas zonas del país · Interpretar temas folclóricos nacionales y latinoamericanos que representen la cultura de los pueblos. TALLER DE TEATRO Objetivos· Canalizar positivamente expresión de pensamientos y sentimientos a través de personajes de ficción · Mejorar la autoestima de los alumnos incorporándolos a un grupo de trabajo · Potenciar la expresión corporal, la personalidad, la creatividad y la iniciativa de los alumnos TALLER DE APOYO PEDAGÓGICO Objetivos · Reforzar a los alumnos que presentan dificultad en los subsectores de lenguaje matemática o Inglés · Enseñar técnicas de estudio de manera que el alumno alcance la metacognición

X

X

X

X

X

1

1

2

2

2

Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria u otras.

Talleres de formación personal Talleres de monitores de salud Son talleres optativos de los alumnos que se realizan después de la jornada de estudio

Curso (s) Séptimos (A-B-C)Subsector de Aprendizaje o Asignatura

ActividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la estructura

curso

Nº de horas

Si No

Page 9: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

E. y C. de la naturaleza Lenguaje y comunicación

Lenguaje y comunicación -E. y C. de la sociedad

Educación artística

Debido a que el programa de este subsector tiene sólo 3 horas semanales se consideró necesario aumentar una hora semanal, para profundizar mejor los contenidos

TALLER DE TEATRO Objetivos· Canalizar positivamente expresión de pensamientos y sentimientos a través de personajes de ficción · Mejorar la autoestima de los alumnos incorporándolos a un grupo de trabajo · Potenciar la expresión corporal, la personalidad, la creatividad y la iniciativa de los alumnos TALLER DE PERIODISMO Objetivos· Fomentar en los alumnos el sentido crítico y la redacción correcta de acuerdo a un hecho sin emitir juicios.· Mejorar la redacción, ortografía y comprensión de los alumnos· Enseñar en los alumnos las condiciones básica de la investigación

TALLER DE PINTURA Objetivos· Enseñar a valorar el arte y a recrear plásticamente situaciones, hechos y paisajes· Fomentar en el alumno el gusto por la belleza y la apreciación del color en las distintas formas de expresión plástica· Exponer en una muestra abierta a la comunidad las obras de los alumnos como un incentivo a su trabajo a su esfuerzo y en definitiva a sus condiciones artísticas personales.

X

X

X

X

1

2

2

2

Otras actividades

Los alumnos podrán libremente participar en actividades de libre elección entre ellas: Actividades deportivas :Básquetbol- Fútbol –

Voleibol-atletismo - ajedrez Actividades artísticas: Coro – Taller de cueca Actividades Pastorales : JUVI- Acólitos –

catequesis de primera comunión. Banda

Curso (s) Octavo (A-B-C)

Page 10: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Subsector de Aprendizaje o Asignatura

ActividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla

brevemente

Mantención de la estructura

curso

Nº de horas

Si NoE. y C. de la naturaleza

E. Artística

Educación Tecnológica

Lenguaje y comunicación, Inglés, educación matemática

Debido a que el programa de este subsector tiene sólo 3 horas semanales se consideró necesario aumentar una hora semanal, para profundizar mejor los contenidos

TALLER INSTRUMENTALObjetivos:· Expresar artísticamente a través de la ejecución de instrumentos musicales sus sentimientos, ideas y pensamiento· Ejecutar obras musicales de autores clásicos o populares en actos , eventos y ceremonias del Liceo o en su representación .· Crear y ejecutar obras musicales inéditas creadas en forma personal o colectiva. PÁGINA WEB· Fomentar en los alumnos en buen uso del computador y la Internet, enseñándoles a utilizarlo como herramienta de aprendizaje. · Producir textos, documentos y trabajos de investigación sobre temas de interés que serán entregados al coordinador de la página Web del Liceo (www.lpsa.cl)· Intercambiar información con otros estudiantes del mundo gracias al proyecto Think (www.think.com) del que es parte el Liceo.· Utilizar software educativo y red del programa enlace(www.educarchile.cl) en beneficio del aprendizaje de diferentes subsectores.TALLER APOYO PEDAGÓGICO Objetivos· Apoyar a los alumnos pedagógicamente deficitarios a través de monitores de estudio con la asistencia de un profesor .· crear grupos de trabajo de acuerdo a su nivel de aprendizaje, permitiendo

X

X

X

X

1

2

2

2

Otras actividadesIndicar el nombre de la actividad y describirla brevemente. Por ejemplo, talleres de libre elección, grupo diferencial, estudio dirigido, integración disciplinaria u otras.

Los alumnos podrán libremente participar en actividades de libre elección entre ellas: Actividades deportivas :Básquetbol- Fútbol –

Voleibol-atletismo - ajedrez Actividades artísticas: Coro – Taller de cueca Actividades Pastorales : JUVI- Acólitos –

catequesis de primera comunión. Banda

Page 11: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

4. Actividades propuestas en relación con los docentesDescribir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los docentes y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de microcentro, reuniones de Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u otros). Considerar que para ello el establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual.

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentes

GPT

Pastoral

Talleres para profesores

Formulación de proyectos

Grupos de estudio

Se reunirán los profesores para compartir experiencias pedagógicas positivas y reforzar acciones pedagógicas exitosas.

Se establecerá un horario y un lugar físico donde puedan reunirse los grupos.

Se realizarán retiros y jornadas de reflexión para todos los funcionarios del Liceo con el objetivo de fortalecer de fe, crear lazos fraternos y revivir el Espíritu cristiano.

Talleres de formación : Se reunirá la psicóloga, el coordinador de pastoral, el orientador o un especialista con un grupo de profesores para tratar temas de formación personal y profesional.

Los profesores contarán con el espacio para desarrollar talleres de creación colectiva que buscará aumentar el material y los recursos didácticos y software existente.

Todos los profesores tendrán la oportunidad de presentar proyectos a la administración interna o a instituciones externa contando con la capacitación pertinente que se entrega en consejo de profesores.

Los profesores podrán reunirse en grupos de trabajo o de estudio por propio interés o por necesidad creada a partir de algún curso de perfeccionamiento.

32

22

54

32

32

32

22

Page 12: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

III. Viabilidad del proyecto

1. Infraestructura:

En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa (s) se considerarán?

Actividad (es) Dificultad (es) SolucionesSalas de clases

Colación

Baños

Al momento de presentar el proyecto faltan doce salas de clases

Gran número de alumnos debe almorzar en el Liceo.

Podrían ser insuficientes de acuerdo al número de alumnos en la Jornada completa

Se construirán 6 salas para 5º y 6º básico(Verano 2.003)

3º y 4º básico se integrarán a la jornada completa en el año 2004

Se establecerán turnos de almuerzo de acuerdo al horario de los alumnos

Se ampliará el comedor para el año 2.004

Los recreos de los alumnos tendrán horario diferido

Para el año 2.004 se construirán más baños.

Page 13: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

2. Equipamiento

Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las nuevas actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional y la manera como se obtendrá.

Actividad (es) Equipamiento necesario Curso Estrategia para obtenerloMobiliario salas de clases

Implementos salas de clases

Mobiliario comedor

Implementos comedor

270 sillas (alumnos) 270 mesas

(alumnos) 6 mesas para

profesor 6 sillas para

profesor

6 borradores 6 pizarrones implementos de

aseo 6 estantes 6 diarios murales 6 crucifijos

70 sillas 3 mesones

3 microondas 3 muebles

(microondas)

7º y 8º Cotizaciones entregadas a

administración Adquisición con fondos de la

congregación clérigos de San Viator.

Cotizaciones entregadas a administración

Adquisición con fondos de la congregación clérigos de San Viator

Cotizaciones entregadas a administración

Adquisición con fondos de la congregación clérigos de San Viator

Aportes del Centro de Padres.

Cotizaciones entregadas a administración

Adquisición con fondos de la congregación clérigos de San Viator

Page 14: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

3 .- Recursos Humanos

Indique el número de docentes y horas de contrato de 2002 el proyectado para el año 2003, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. De igual forma indique el número de paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional.

2002 2003Nº Total hrs.

ContratoNº Total hrs.

Contrato2002 2003

Docentes Directivos 5 216 5 216 Monitores 0 0Educador (a) de Párvulos Para-docentes 0 0Docentes Básica 27 766 30 856 Administrativos 2 2Docentes Media HC Auxiliares 6 6Docentes Media TPDocentes Ed. Especial

Total 32 982 35 1.072

4.- Almuerzo de los alumnos (as)

Estrategias de soluciónCantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional)

70 (*)

Colación aportada por la familia 215Alumnos almuerzan en sus casas 255Colaciones adquiridas por el Centro de Padres -Colaciones adquiridas por el sostenedor educacional -Otro

Total alumnos (as) 540

(*) Las raciones JUNAEB son 117 y de ellas 70 corresponden a alumnos de 5º a 8º básico, que ingresarán a la JECD

Page 15: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

5. Apoyo Externo

Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación de la Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional.

1.- Congregación Clérigos de San Viator. La congregación ha recibido del sostenedor la delegación administrativa del Liceo Parroquial San Antonio desde el año 1958 y como congregación religiosa busca servir a la educación de los alumnos necesitados material y/o espiritualmente.- La congregación Clérigos de San Viator se hará parte en la incorporación a la JECD en lo referente al proyecto arquitectónico y la implementación de infraestructura y equipamiento.

2.- SostenedorEl sostenedor autoriza a la congregación para hacer uso de los recursos incorporados por

subvenciones para las obras que sean necesarias para a incorporación en el sede de Gómez Carreño a la jornada escolar completa diurna.

6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional

¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar?

Cambios organizacionales La jornada escolar completa será aplicada desde 5º a 8º año en el año 2003 y 3º y 4º básico

serán incorporados en el año 2004 Se reorganizarán las actividades curriculares de libre elección, especialmente las orientadas a

5º y 6º básico que cambian de jornada. Se aumentará el número de docentes

Cambios administrativos Se contratarán 2 para-docentes que hasta el año 2002 no existen Se aumentarán horas de contrato a actuales profesores para cubrir ampliación horaria. Se contratará 3 profesores para completar las necesidades horarias Se establecerá horario de funcionamiento de los GPT El horario de los alumnos de 5º y 6º básico aumentará de 30horas a 38 horas pedagógicas

semanales El horario de los alumnos de 7º y 8º básico aumentara de 35horas a 42 horas pedagógicas

semanales

Page 16: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

IV. Jornada diaria y semanal de trabajo escolar

4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes:

Día de la semana Horario semanal Horario quincenal Horario mensual Nº de docentesViernes 14:00 a 16:00hrs 22

4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes.Curso (s) : 5º (A-B-C) y 6º (A-B-C)

Día Hora inicio Hora término Nº de horas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 15:40 8 40 60Martes 8:00 15:40 8 40 60Miércoles 8:00 15:40 8 40 60Jueves 8:00 15:40 8 40 60Viernes 8:00 13:00 6 30 -

Curso (s) : 7º (A-B-C) y 8º (A-B-C)

Día Hora inicio Hora término Nº de horas Tiempo recreos

(minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 8:00 16:20 9 45 60Martes 8:00 16:20 9 45 60Miércoles 8:00 16:20 9 45 60Jueves 8:00 16:20 9 45 60Viernes 8:00 13:00 6 30 -

Page 17: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

V. Participación

1. En la elaboración de la propuesta de Jornada Escolar Completa

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes y padres y apoderados participaron en las diferentes etapas del proceso de formulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa. De igual forma la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos.

Docentes y Consejo de profesores Los docentes del Liceo estaban informados del proceso de ingreso a la jornada escolar completa en

forma descendente: E media – 5º a 8º Básico y finalmente 3º y 4º básico. Los docentes presentaron y presentarán proyectos para acceder a la extensión horaria, los talleres

serán seleccionados según criterios pedagógicos, evaluaciones de los talleres y al interés de los alumnos.

Los docentes recibieron capacitación sobre metodología de proyecto en consejo de profesores. El Consejo de profesores está conciente de que la jornada escolar completa favorece el aprendizaje

de los alumnos

Padres y Apoderados

El Centro General de Padres apoyó desde sus inicios la intencionalidad del Liceo de incorporarse al régimen de jornada escolar completa.

Apoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda etapa de 5º a 8º básico.

Los apoderados se informaron a través de una circular interna.

Page 18: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

Alumnos, Centro de Alumnos

Los alumnos fueron informados en el consejo de curso sobre la jornada escolar completa Los alumnos de 4º a 7º básico (año 2002) contestaron una encuesta en la que se obtuvieron los

siguientes resultados : Quieren ingresar a la JECD : 86,7 % No quieren ingresar a la JECD : 13,1 % No contesta la pregunta : 0,2

Loa alumnos en la encuesta opinaron sobre sus talleres su preferencia. Los talleres elegidos por los alumnos fueron :

Taller de página Web Taller de reforzamiento o apoyo pedagógicoTaller de manualidades Taller redacción y creación literariaTaller de pintura Taller de teatro Periodismo escolar Taller de folclor

VI. Evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa:

a) Proceso de Evaluación:

Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos; defina el procedimiento que utilizará para evaluarlos, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres y alumnos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

Resultado esperado2

Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la actividad de

evaluaciónEn relación a los alumnos:

1)Mejorar rendimiento y participación de los alumnos en clases

2)Aumento de autoestima y autoconcepto

Informe de profesoresEstadísticas de rendimiento

Observación directa de participación de los alumnos

Trimestralmente

Horas de clasesActividades escolaresEntrevistas

Prof. De asignaturaProf. Jefe.

ProfesoresOrientador.

2 . En concordancia con los resultados esperados definidos en el II.2.

Page 19: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

3) Mayor autonomía en la toma de decisiones

4) Alumno de socialización

En relación a los profesoresrenovación de prácticas pedagógicas

2)creatividad, innovación e iniciativa

3)Compromiso con el proyecto educativo.

En relación a la gestión1) Descentralización pedagógica y administrativa 2) Buen uso de recursos

Observación del alumnoAnálisis de elección

Observación del clima académico en clases

ObservaciónLeccionariosTipos de medios y materiales utilizados

Observación ,tipo de instrumentos, encuesta a alumnos Participación en las actividadesDisposición al trabajo

-Horarios- análisis de toma de decisiones Planilla de administración

Durante el año

Durante el año

Durante el año

Durante el año

Durante el año

Durante el año

Anual

ProfesoresOrientación

Profesores

Jefe UTP

UTPAlumnos

EGE

EGE

AdministradorInspectoría

b) Uso de los resultados de la Evaluación

Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de Profesores, a los padres, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se informará?

Page 20: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

En relación a los alumnos 1). Al jefe de UTP . Consejo de profesores · Apoderados

2) · Profesor jefe · Apoderados

3) A los alumnos a los apoderados

4) Al consejo de profesores

En relación a los profesores

1) Al equipo de gestión

2) UTP EGE3) Rector En relación a la gestión 1)Rector

2) EGE

3) EGE

Mensualmente

Trimestralmente

Durante el año

Trimestralmente

Trimestralmente

Trimestralmente

Fin de año

Reuniones EGE

Anual

Durante el año

Entrega de informe escrito mensual

Reuniones prof. Jefe-OrientadorEntrevista Conversación con el alumnoConversación con el apoderado

Informe escrito del curso.

Informe oral y/o escrito

Encuesta

Instrumento de evaluación del docente

. Análisis de funcionamiento

Balance o informe administrativo anualNivel de compromiso , convivencia y fraternidad

VII. Identificación y firma de representantes del establecimiento educacional1. Sostenedor

P. JORGE SAPUNAR DUBRAVCIC Nombre completo

San Antonio 1048 Viña del Mar Dirección

R.U.T. 3.174.396 – 6 ______________________________ Firma

Nota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.

Page 21: Formulario de Presentación del Proyecto de …€¦ · Web viewApoyando la implementación de la jornada en la enseñanza media desde el año 1998 y ahora apoyará ésta segunda

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL

4. DirectorP. GERARDO SOTO TOLEDO

Nombre completo

__________________________ R.U.T. : 5.604. 177 – K firma

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos.

3. Representante del Consejo de Profesores

GLORIA ELISA PONCE AGUILERA Nombre completo

R.U.T. : 8.183.632 -9 ______________________________ Firma

Declaro haber participado en la preparación de este proyecto de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores

4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados

HECTOR ZACZALL CELEDON Nombre completo

R.U.T. 8.017.565-5 ______________________________ Firma

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres 5. Representante del Centro de Alumnos:

_________________________________________________________________________________ Nombre completo

______________________________ Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Alumnos .

Nota: Esta etapa del proyecto involucra a alumnos de 5º a 8º básico, La educación básica no tiene Centro de alumnos. .