formulario a acreditación 2013 facultad de … a... · efectividad del proceso enseÑanza...

117
1 FORMULARIO A Acreditación 2013 FACULTAD DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

Upload: vutruc

Post on 12-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FORMULARIO A

Acreditación 2013

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

2

FORMULARIO DE ANTECEDENTES

Sección A

Información Cualitativa

PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES

3

INDICE

Listado de anexos ………………………………………………………………………………………………………………………………………...4

PRESENTACIÓN DE LA CARRERA …………….…………………………………………………………………………………………………...6

I. PROPÓSITOS INSTITUCIONALES ……………………………………………………………………………………………………………..11

II. INTEGRIDAD INSTITUCIONAL …………………………………………………………………………………………………….……….…18

III. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA ……………………………………………………19

IV. ESTRUCTURA CURRICULAR …………………………………………………………………………………………………………………..34

V. RECURSOS HUMANOS …………………………………………………………………………………………………………………………..58

VI. EFECTIVIDAD DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE ……………………………………………………………………...77

VII. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN ………………………………………………………………………………………92

VIII. INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA ……………………………………….96

IX. VINCULACIÓN CON EL MEDIO ………………………………………………………………………………………………………..…..105

4

Listado de anexos

A continuación se detallan los antecedentes anexos que complementan el formulario A.

Anexo Materia

I Mapa respecto a la relación geográfica de la unidad y la infraestructura con que cuenta la institución

I. Mapa infraestructura Carrera Psicología UDP

II Material oficial de la institución respecto a Relación de los propósitos de la unidad y relación con los institucionales. Misión de la institución; Plan estratégico de la unidad.

II.1. Facultad de Psicología. Planificación estratégica 2012-2016. Versión aprobada por VRA: Agosto 2012

II.2. Objetivos formativos de la carrera de Psicología UDP

III Organigrama y reglamentos institucionales; Documentos relativos a la organización administrativa y ejecución financiera; Informes de evaluaciones anteriores.

III.1 Organigrama estructura central UDP

III.2 Organigrama Facultad de Psicología UDP 2013

III.3 Reglamento Facultad de Psicología

III.4 Reglamento del Académico UDP

III.5 Reglamento del Estudiante de Pregrado UDP

III.6 Acuerdo de Acreditación Qualitas Nº 35 Psicología UDP

III.7 Rechazo recurso de reposición Qualitas Nº 46 Psicología UDP

III. 8 Listado de directivos y personal asignado a la administración financiera de la unidad

III. 9 Ejecución Presupuestaria 2010-2012 Facultad Psicología UDP

IV Programa general de desarrollo, que establezca los gastos e inversiones requeridas por el proyecto

Ver anexos II.1 y II.2

IV IV.1 Informe de actualización proceso de acreditación Carrera de Psicología 2009 UDP

IV.2 Estudio de Percepción de Docentes, Estudiantes, Egresados y Empleadores sobre la formación de Carrera de Psicología UDP 2010

IV.3 Estudio de Percepción de Docentes, Estudiantes y Egresados sobre la Formación de la Carrera de Psicología de la UDP 2012

IV.4 Plan de Estudios N° 4 Carrera de Psicología UDP

IV.5 Plan de Estudios N° 3 Carrera de Psicología UDP

IV.6 Informe Avance proceso de Re-acreditación 2013 Carrera de Psicología UDP 2011

V Reglamento de la carrera académica; Documento que indique los espacios de participación formal de los académicos y su frecuencia de funcionamiento; Contrato tipo entre la unidad y sus académicos

V.1 Reglamento Carrera Académica UDP

V.2 Contratos tipo docentes jornada UDP

V.3 Contratos tipo docentes part time UDP

V.4 Contrato tipo cargos directivos UDP

V.5 Sistema determinación remuneraciones por tipo de contrato UDP

5

VI Reglamentos de evaluación estudiantil; Reglamentación de la instancia de administración, coordinación y financiamiento de los beneficios estudiantiles

VI. Normativas avance curricular, obtención de grado académico y título profesional y normativas de prácticas planes 3 y 4 (por aprobar VRA)

VII Documentación de respaldo sobre el seguimiento de egresados que realiza la unidad; Documento de respaldo respecto a las competencias y habilidades de los egresados más apreciada por el medio laboral y las características distintivas de los egresados

VII.1 Informe Estudio Cuantitativo 2010 Seguimiento Titulados Psicología UDP

VII.2 Informe Aplicación 2012 Encuesta Inserción Laboral Temprana Psicología UDP

VIII Documento que formaliza la política de desarrollo de los recursos educacionales

IX Documentos que formalizan las políticas definidas por la unidad en materia de investigación

IX. Política de apoyo y fomento de la investigación Facultad de Psicología UDP

IX Documentos que formalizan las políticas definidas por la unidad en materia de extensión

IX Documentos que formalizan las políticas definidas por la unidad en materia de prestación de servicios

X Otros anexos

X.1 Cuenta Pública Gestión 2011 Facultad de Psicología UDP (presentación)

X.2 Informe de Calidad UDP 2012

X.3 Manual de Jerarquización Académica 2012 para profesores jornada regular, docente y part time UDP

X.4 Informe de resultados Medición 1 HCTA Halpern Critical Thinking Assessment 2011

X.5 Reporte de entrevistas a empleadores de Psicología ICSO 2007

X.6 Marco Institucional para ejercicio de Comité Curricular Psicología

X.7 Estudio de percepción Actores 2013 Carrera de Psicología UDP

X.8 Resolución modificaciones Plan de Estudios N°4 Carrera de Psicología

X.9 Resultados encuesta Egresados Carrera de Psicología Adimark 2007

Otras referencias, no adjuntables por ser documentos de circulación interna y/o restringida

• Planificación Estratégica UDP 2012-2016

• Informe líderes externos Psicología UDP año 2013, Consultora Tironi y Asociados

• Sistema de Información para el Monitoreo de la Calidad UDP, Dirección de Análisis Institucional UDP

6

PRESENTACIÓN DE LA CARRERA

A. Datos básicos de identificación

Institución a la que pertenece la carrera Universidad Diego Portales

Dirección de la administración central de la institución

Gorbea 1770

Año de inicio de actividades académicas de la institución

1983

Teléfonos de la dirección central de la institución

26762000

Nombre de la carrera Psicología

Títulos y grados que otorga Licenciatura en Psicología

Título profesional de Psicólogo(a)

Horario de la carrera sometido al proceso de acreditación(Diurno, Vespertino)

Diurno

Ciudad en que se dicta la carrera sometida al proceso de acreditación

Santiago

Año de inicio de actividades académicas de la carrera, en el horario informado

1983

Unidad a que pertenece la carrera, según la definición utilizada para estos formularios

Facultad de Psicología

Dirección de la oficina administrativa de la unidad

Grajales 1898

Teléfonos de la unidad 26762501

Nombre del directivo superior de la unidad Adriana Kaulino

Cargo Decana

Dirección y correo electrónico del directivo superior de la unidad

[email protected]

Teléfonos directivo superior 26768601

7

B. Resumen de la historia de la institución.

Etapa fundacional

La Universidad Diego Portales (UDP), fundada el 4 de octubre de 1982, nació como una fundación de derecho privado sin fines de lucro, que validó su propuesta en la experiencia de una gestión académica que el Instituto Profesional IPEVE había desarrollando por 20 años, desde 1963.

El inicio de sus actividades docentes se produjo en marzo de 1983 con 3 Facultades: Ciencias Administrativas (Ingeniería Comercial, Contador Auditor e Ingeniería de Ejecución en Administración, Comercialización y Finanzas), Derecho y Psicología, cuyas carreras eran examinadas por algunas universidades tradicionales.

Al poco tiempo se constituyó la Federación de Estudiantes Portaleanos (FEDEP), que convirtió a la UDP en la primera Universidad privada en contar con una Federación de Estudiantes.

Autonomía

Luego de la publicación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza en marzo de 1990, la Universidad se sometió voluntariamente al proceso de examinación, con objeto de tramitar posteriormente la autonomía universitaria.

Concluida la etapa de verificación de procesos académicos, el Consejo Superior de Educación decretó, el 18 de marzo de 1993, la plena autonomía de la Universidad Diego Portales, basada en el cumplimiento satisfactorio del Proyecto Institucional de la UDP en sus primeros 10 años de funcionamiento. Esto permitió que la UDP tuviera la prerrogativa de otorgar toda clase de títulos y grados académicos en forma independiente.

Plan de crecimiento

Consciente de los grandes desafíos en el ámbito de la educación y la excelencia, el año 2002 la UDP diseñó un plan de crecimiento en infraestructura a largo plazo, apoyado en la emisión de un bono securitizado con el aval del Banco Mundial. Ello permitió que la Universidad desarrollara de un ambicioso plan de infraestructura que al cabo de cuatro años la dejó con 100 mil m2 de infraestructura de primer nivel y que expandiera considerablemente su oferta de pregrado, al pasar de 13 a 30 carreras.

Asimismo, a partir del año 2003 comenzó a promover un nuevo Modelo Formativo, que considera la interdisciplinariedad y la libertad del alumno(a) como sus ejes principales.

Acreditación

El año 2004, la UDP se constituye en una de las primeras universidades del sistema universitario nacional en someterse voluntariamente al Proyecto Piloto de Acreditación Institucional instaurado por la entonces Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP), en las Áreas de Gestión Institucional, Calidad del Pregrado e Infraestructura y Equipamiento. El resultado fue una acreditación por cuatro años, que se extendió hasta el segundo semestre de 2008, lo que confirmó la voluntad de la UDP de cumplir estándares aceptados por la comunidad académica nacional.

A lo anterior se suma también la acreditación de todas las carreras de pregrado que la UDP presentó voluntariamente a la CNAP.

En 2008 la UDP se sometió nuevamente a la acreditación institucional, esta vez en las Áreas de Gestión Institucional, Calidad del Pregrado y Vinculación con el Medio. La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) le otorgó una acreditación por 5 años, hasta octubre de 2013, con lo que se confirmó su estándar de calidad y se comprobaron los logros académicos, institucionales y de infraestructura que la UDP había venido realizando, desde sus orígenes, en el ámbito de la educación superior privada.

8

Fortalecimiento Institucional

En 2005, la Universidad Diego Portales, inició un esfuerzo sustantivo por mejorar su institucionalidad. Producto de lo anterior se reestructuró su sistema de gobierno corporativo, separando las funciones de control de las funciones de gestión; se elaboró un Estatuto que fija la esfera de competencia de cada uno de sus Órganos, los deberes que pesan sobre ellos y el ámbito de su autoridad; y se definió el sistema de designación de cargos.

Extraído de: “Reseña Histórica”, sitio web institucional UDP: http://www.udp.cl/universidad/resena.asp

C. Resumen de la historia de la carrera

La Carrera de Psicología de la UDP fue fundada en 1983, siendo una de las primeras carreras que la Universidad ofertó al país. Debido a que el programa de Psicología era incipiente, y que se realizaba en una institución que tenía pocos años de funcionamiento, durante los diez primeros años de su desarrollo fue supervisado por la Escuela de Psicología de la Universidad de Chile, de acuerdo con lo establecido en el decreto con fuerza de ley Nº 1. La supervisión se realizaba fundamentalmente a través de la evaluación de los (as) estudiantes al término de cada curso.

Con posterioridad, tras alcanzar la autonomía el año 1993, la Carrera inició un proceso independiente de mejora y renovación. Este proceso incluyó, ante todo, una revisión del Plan de Estudios o Plan Formativo que regía a la Carrera durante la etapa de supervisión por la Universidad de Chile. Esta revisión se plasmó en el diseño del Plan de Estudios N° 2, resultado de un proceso de autoevaluación que consideró la opinión de docentes y estudiantes, y que fue aprobado por la Administración de la UDP el año 1996. A eso se sumó la fundación, el año 1997, de la Clínica Psicológica, como un nuevo hito en la historia de la Carrera.

Transcurridos algunos años, y en un contexto marcado por los cambios en el modelo educativo institucional de la UDP, el fuerte debate respecto a la educación superior a nivel nacional e internacional, así como por el primer proceso de acreditación de la Carrera durante el año 2002, surgió la necesidad de actualizar la formación ofrecida. Este proceso se tradujo en el diseño de un nuevo proyecto formativo, que concluyó en 2004 con la implementación del Plan de Estudios N° 3 (ver anexo IV.5), basado en un modelo de competencias. En paralelo a la implementación de este Plan, el año 2004 la Clínica Psicológica se consolidó como proyecto interdisciplinario con una concepción de salud mental, junto con brindar servicios psicoterapéutico y de psicodiagnóstico; y el año 2007 se creó el Laboratorio de Neurociencias, potenciando el desarrollo de áreas ligadas a la electrofisiología, y el estudio de fenómenos relevantes para el nivel de explicación psicológica y sociocognitiva.

El año 2008, la Carrera inició un nuevo proceso de revisión de su propuesta formativa, surgido a raíz del cuestionamiento interno sobre la adecuación del Plan de Estudios N° 3 a ciertos ejes de identidad y valores fuertemente asentados en la comunidad; en particular, la aspiración de ofrecer una formación con un énfasis distintivo en la profesionalización. Ese año se produjo también la asunción de la actual Dirección, que asumió la conducción de un proceso de reflexión y autoevaluación sistemático, profundizado en el proceso de re-acreditación del año 2009. La Facultad experimentó además la incorporación del Centro de Estudios de la Argumentación y Razonamiento (CEAR), el surgimiento del Programa de Protagonismo Infanto-Juvenil, y el reforzamiento de subunidades ya en funcionamiento, como el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo y la Clínica Psicológica.

La revisión del Plan de Estudios N° 3 se desarrolló como una reflexión sobre los énfasis formativos y los principios pedagógicos que lo sustentaban. Como conclusión del proceso, se estableció la premisa de trabajar con un modelo pedagógico más amplio, con énfasis general en el aprendizaje y orientado al logro de un perfil de egreso que relevara la formación disciplinaria y profesional, en base a diversas alternativas metodológicas

9

en la formación. Esta reorientación resultaba coherente con un contexto institucional que, a nivel de la Universidad, tendía hacia una fuerte expansión de la matrícula de pregrado, y que en cuanto al modelo educativo, propiciaba una incorporación sólo parcial de algunos elementos del modelo de competencias promovido por el Proyecto Tuning.

El Plan de Estudios o Plan Formativo N° 4 (ver anexo IV.4; en adelante “Plan Formativo”) fue diseñado considerando los principios anteriores, e incorporando además mecanismos de evaluación adicionales a los ya existentes. Comenzó a ser implementado el año 2011 para los (as) estudiantes egresados ese año, y para prácticamente la totalidad de los ingresados el año 2010, que lo convalidaron voluntariamente. Para las generaciones ingresadas los años 2007, 2008 y 2009, se continuó con el Plan de Estudios N° 3, no obstante se le incorporaron modificaciones menores surgidas a partir de su revisión, que además facilitaron su coexistencia con el nuevo Plan Formativo.

El año 2012, la Facultad consolidó un proceso de mejora de su infraestructura, con la destinación de un nuevo edificio a pocos metros de su sede histórica, que en la actualidad alberga el Decanato, las oficinas de los profesores jornada y el Postgrado. Ello permitió reorientar espacios en la Facultad para la labor docente, de modo que actualmente se cuenta con 22 salas equipadas con equipos multimedia, especialmente diseñados para el desarrollo de las clases, de modo de facilitar el aprendizaje de los (as) alumnos (as) y la innovación pedagógica por parte de los (as) docentes. Además, existe infraestructura especializada, como sala de estudio para el alumnado, el laboratorio de neurociencias, dos salas de espejo, una sala especial para titulaciones y dos laboratorios de computación.

En lo que respecta a la comunidad universitaria, a abril del año 2013 la Facultad tiene hoy 929 estudiantes de pregrado. Cuenta con una dotación de 84 docentes, que responden a los altos estándares de calidad académica establecidos por la Universidad. Esta calidad ha sido reconocida externamente, por cuanto la Carrera es continuamente reconocida como una de las mejores a nivel nacional, siendo incluida dentro de los cinco mejor programas según los rankings de las revistas “Qué Pasa” y “América Economía”1.

D. Relación geográfica de la unidad con el total de la infraestructura con que cuenta la institución. Incluir un mapa que identifique la infraestructura utilizada por la carrera, en el contexto de la(s) sede(s) de la institución.

La sede principal de la Facultad de Psicología se encuentra ubicada en Vergara 275, en pleno Barrio Universitario de la ciudad de Santiago (ver anexo I). En este barrio se ubican la mayor parte de las demás Facultades y Centros de la UDP, así como numerosas sedes de otras instituciones de educación superior.

Como se señaló previamente, el año 2012 la Facultad inauguró un nuevo edificio en Grajales 1898, que aloja al Decanato y los (as) profesores (as) jornada, así como a los Postgrados y al CEAR. Éste se encuentra a pocos metros de la Facultad y la Biblioteca Central de la UDP. En cuanto a la Clínica Psicológica, ésta se encuentra a corta distancia, en Grajales 1775. Asimismo, como parte del proceso de ampliación, se adquirió hace poco tiempo otra propiedad en la calle Vergara, contiguo a la Facultad de Psicología, que se espera sirva para albergar oficinas de profesores (es) y el futuro programa de Doctorado.

Descripción del edificio que alberga la carrera de Psicología

El edificio de la Facultad posee tres pisos, más un subterráneo. En términos generales, cuenta con 22 salas para la realización de clases, además de las oficinas administrativas de la Dirección, Secretaría Académica y Secretaría de Estudios, que rodean un patio central semi techado. Tiene un total de 6.569 m2, incluye en todos

1 Disponibles en: “Qué Pasa”, http://papeldigital.info/qp/index.html?2012121402; “América Economía”,

http://rankings.americaeconomia.com/2012/mejores-universidades-chile/sub-rankings.php#psicologia

10

sus pisos acceso para discapacitados, contando con un ascensor y servicios higiénicos para todos los miembros de la comunidad educativa.

En el primer piso, donde se ubica el área administrativa, hay una sala para profesores part time, que dispone de computadores, mesas de trabajo, casilleros y servicio de café. En el mismo nivel, se encuentra el Laboratorio de Neurociencias, y el casino de la Facultad, que ofrece servicios de alimentación para estudiantes y profesores, con capacidad cercana a 90 personas.

En el segundo piso del edificio, se encuentran las salas de clases, y la sala de estudios destinada especialmente para los (as) alumnos(as)que cuenta con computadores, sillones, sillas y mesas para el estudio y el descanso.

El tercer piso está conformado por las nuevas salas de clase, equipadas para aproximadamente 40 alumnos(as), que disponen de equipo multimedia para el uso de docentes y alumnos (as). En este nivel se encuentran también las salas de Postgrado, una sala especial para titulación, dos salas de espejo (recientemente ampliadas para su uso el año académico 2013) y una sala de terapia. Como parte de las facilidades que se les brindan a los(as) estudiantes, se encuentra un laboratorio de computación desde donde se puede acceder a internet y realizar impresiones en el caso de que se lo requiera. Para garantizar el correcto funcionamiento del sistema informático, a pocos pasos están dispuestas las oficinas de los encargados de la mantención de equipos quienes se encuentran atentos a los problemas que se puedan presentar, resolviéndolos en un corto plazo.

En cuanto al subterráneo, alberga un auditorio con capacidad para 160 personas, al que se suma una sala equipada para conferencias vía electrónica. Asimismo, hay un segundo laboratorio con computadores y servicios higiénicos. Además, a inicios del año 2013 se inauguraron 3 oficinas de aproximadamente 11 m2 cada una, para uso de los (as) profesores (as) part-time de la Carrera. En el segundo subterráneo, se encuentran las áreas para el personal de servicio con baños, duchas y una cocina con comedor.

A pasos de la Facultad, está situado el Edificio de Decanato o “Casona”, una construcción con valor patrimonial que data de principios del siglo XX, y que fue especialmente restaurada y adecuada a las necesidades de uso de la Facultad. Posee tres pisos, el primero y segundo destinados a oficinas de los(as) profesores(as) jornada, el CEAR y el Coordinador Administrativo de la Facultad, e incluyendo un entrepiso con servicios higiénicos y cocina. El tercer piso aloja a la Decanatura y a los programas de Postgrado (Magíster y Diplomado), contando con dos salas de reunión con equipo multimedia que permiten, entre otras cosas, el uso de video conferencias. Hay también un subterráneo conformado por un comedor y un espacio de descanso. Asimismo, existe un pequeño patio al aire libre.

Por último, la Clínica Psicológica, ubicada en Grajales 1775, cuenta con 2 salas de espejo que permiten a los alumnos (as) observar sesiones de psicoterapia y diagnóstico. En este recinto, junto con servir de centro de especialización para estudiantes de pre y postgrado, se atiende a pacientes que no pueden acceder a atención privada.

Fuente: Infraestructura Especializada, Facultad de Psicología UDP, http://udp.cl/facultades_carreras/psicologia/af_infraestructura.asp

11

I. PROPÓSITOS INSTITUCIONALES

1.1 Propósitos de la unidad. Relación con los propósitos institucionales. Si es posible, la unidad debe anexar material oficial editado de la institución que respalde las afirmaciones señaladas. Esta documentación, más la misión institucional, debe incluirse en el anexo II.

La Universidad Diego Portales es una institución de educación superior de derecho privado, que se define como una organización sin fines de lucro, y que establece como su principal objetivo la Educación Superior, cultivando y difundiendo la enseñanza, la investigación, el raciocinio y la cultura. Estas acciones se enmarcan en los fundamentos que rigen la Universidad, siendo su misión institucional (definida en la Planificación Estratégica 2012-2016) “producir y certificar el saber disciplinario y profesional con sujeción a los más altos estándares de calidad, contar con comunidades académicas de alto desempeño y estrechamente vinculadas al medio, asegurar el pleno respecto por el pluralismo y la independencia crítica de sus miembros, y promover:

1. La docencia e investigación de calidad

2. Un diálogo informado, reflexivo, respetuoso y pluralista

3. El compromiso con el desarrollo del país

4. Una institucionalidad eficaz, eficiente y transparente”

En concordancia con lo anterior, la Facultad de Psicología se propone (ver anexo II.1):

“Visión de la Facultad: Ser reconocida como una de las cinco mejores Facultades de Psicología del país en la formación de pre y postgrado, y en la producción de conocimiento psicológico tanto disciplinaria como profesional, a partir de una óptica pluralista y un compromiso con el país.

Misión de la Facultad: Brindar una formación de alta calidad en Psicología, en los planos disciplinario y profesional en el nivel de pre y postgrado, difundiendo y produciendo conocimientos que articulen el ámbito de la subjetividad con las transformaciones sociales, a partir de una óptica pluralista y un compromiso con el país y en vinculación con instancias académicas del extranjero”.

La Visión y Misión de la Facultad coinciden con los propósitos de la Universidad en cuanto a generar una formación de alta calidad así como promover la producción de conocimiento, contando para ello con un alto desempeño de sus académicos (as). Además, ambas enfatizan una formación basada en el respeto al pluralismo y el compromiso con las necesidades del país. Así, la Facultad de Psicología cristaliza los planteamientos de la UDP promoviendo el desarrollo de profesionales de alto nivel, críticos de la sociedad y el ejercicio de su profesión, y comprometidos con el desarrollo del país.

Fuentes: Planificación Estratégica UDP 2012-2016

12

1.2 Objetivos educacionales de la carrera

La Carrera de Psicología de la UDP tiene como propósito general “formar psicólogos y psicólogas reflexivos(as) y autónomos(as), provistos(as) de una sólida base teórica, metodológica, técnica y ética, orientados(as) al mejoramiento del bienestar psicosocial y la salud mental de nuestro país.”. Más particularmente, se plantea como objetivos específicos:

• Brindar una formación disciplinar y profesional actualizada y atingente a los requerimientos sociales del país y las características del mercado de trabajo.

• Desarrollar capacidades analíticas y argumentativas respecto a procesos subjetivos e intersubjetivos que posibiliten la comprensión de situaciones y contextos específicos tanto individuales como colectivos.

• Desarrollar capacidades de planificación, ejecución y evaluación de estudios y proyectos de intervención en el campo clínico y psicosocial (salud, justicia, educación, trabajo, organizaciones y sujetos sociales).

1.3 Respecto a los propósitos de la unidad y los objetivos educacionales de la carrera, responder lo siguiente:

¿En qué año fueron definidos por primera vez los propósitos de la Unidad y objetivos educacionales de la carrera?

1997

¿Han sido modificados? x

NO

¿En qué año fueron revisados por última vez? 2012

¿Existe un acuerdo generalizado en la unidad respecto de sus propósitos y objetivos de la carrera?

x

NO

Indicar cómo se dan a conocer los propósitos de la unidad y los objetivos educacionales de la carrera a la comunidad (miembros del personal directivo, académicos, estudiantes y postulantes) y a la opinión pública. Especifique en cada caso.

Los propósitos de la Facultad y los objetivos educacionales de la Carrera son aprobados por el Consejo de Carrera y el Consejo de Facultad, para luego ser visados por Vicerrectoría Académica (VRA). Posteriormente, son comunicados a la comunidad educativa y a la opinión pública a través de diversas vías.

En el caso de los miembros del personal directivo, existen instancias como la rendición de cuentas públicas (ver ejemplo en anexo X.1), donde los diversos integrantes del estamento directivo discuten sobre el logro de los propósitos y objetivos educacionales entre otros, e informan de sus resultados al resto de la comunidad. Asimismo, ambos aspectos son difundidos a través del Plan Formativo, que se entrega a todos los estamentos de la comunidad (Centro de Estudiantes, representantes profesores jornada, representantes profesores part time), poniéndolos en conocimiento de los criterios que estructuran el proyecto formativo y direccionan la Carrera. El Plan Formativo también es publicado en la página web institucional, a fin de hacerlo accesible para la opinión pública, que puede conocer así cuáles son los ejes que estructuran la propuesta educativa de la Carrera, brindando a la vez a la Facultad un lugar visible e identificable respecto de las otras instituciones educativas.

Además, la Secretaría Académica, que provee de información a los docentes, y la Secretaría de Estudios, que hace lo propio con los(as) estudiantes, constituyen canales de difusión de los propósitos y objetivos educacionales hacia la comunidad educativa.

13

1.4 Indicar cuáles son los mecanismos de evaluación del cumplimiento de los propósitos de la unidad y de los objetivos educacionales de la carrera. ¿Existen antecedentes para pensar que están siendo logrados? Exponga brevemente dichos antecedentes.

La Facultad de Psicología cuenta con diversos mecanismos de evaluación del cumplimiento de sus propósitos y de los objetivos educacionales de la Carrera, los que contemplan niveles diferentes y participación de distintos actores en el proceso. Cabe señalar que, para la definición de los propósitos de la Facultad, se cuenta con la Planificación estratégica institucional, que contiene el diseño e implementación de planes para su logro, y que define a la vez las acciones de la Carrera. La última planificación estratégica se realizó el 2012, y el plan diseñado tiene vigencia desde el año 2012 al 2016 (ver anexo II.1).

El logro de los propósitos expresados en esta planificación es evaluado, en primer lugar, en los siguientes órganos, cuya constitución y funciones se encuentran regulados a nivel institucional en la UDP (ver anexo III.3):

• El Consejo Asesor del Decano (a), equipo de trabajo que coordina las actividades de las distintas subunidades de la Facultad y presta asesoría en la planificación, gestión y funcionamiento de las mismas. La Facultad se encuentra en proceso de fortalecer dicho órgano aumentando el número de reuniones por año, para contar con reportes más frecuentes acerca de la gestión de los distintos componentes y que estos tengan mayor injerencia en el proceso de implementación del nuevo Plan Formativo.

• El Consejo de Facultad, cuerpo colegiado de carácter técnico, consultivo y asesor de la Decana, que constituye una instancia de monitoreo respecto de la gestión de la Facultad e incluso de resolución sobre ciertos aspectos, y se reúne mensualmente (ver sección 3.7).

• El Consejo de Carrera, que corresponde a un órgano consultivo que apoya el monitoreo de la Carrera y la gestión académica de la Directora (ver sección 3.7).

Junto con lo anterior, en la Facultad se desarrollan una serie de procesos, regulados a nivel institucional en la UDP, relacionados con la evaluación de sus objetivos:

• Evaluación de la Dirección de la Escuela, corresponde a un proceso anual en que la Decana realiza un informe de evaluación de desempeño de la Directora de Carrera, en base al cumplimiento de los objetivos educacionales y el ajuste de las acciones educativas a los lineamientos de la Facultad. Dicho informe se envía a la VRA (Vicerrectoría Académica) quien dirime la situación de la Directora en base a la evaluación emitida.

• Calificación de Desempeño Académicos Jornada, que corresponde a una evaluación bianual en que se examina el desempeño de los(as) profesores(as) jornada respecto de los compromisos contraídos con la Facultad. Es realizada por un comité, integrado por la Decana, la Directora de Carrera y un representante de los profesores, que recibe un conjunto de antecedentes desde donde se evalúa la gestión de cada profesor(a). Su relación con la evaluación de propósitos institucionales y objetivos educacionales se da en la medida que el desempeño del (la) profesor(a) hace parte de las acciones de implementación de los principios e intenciones educacionales ya mencionadas.

• Jerarquización académica, mecanismo mediante el cual se evalúa a los(as) docentes y se definen sus ascensos en la Carrera académica, procedimiento que hace parte del conjunto de acciones tendientes a evaluar el nivel de cumplimiento de la Facultad con sus propósitos y objetivos declarados (ver anexo X.3).

• Evaluación del personal administrativo, proceso anual en el cual la Decana, el coordinador administrativo y el jefe de cada unidad, evalúan la gestión de los funcionarios administrativos, mediante el nivel de logro de los compromisos contraídos con la Facultad.

14

• Encuesta de Satisfacción Estudiantil, consulta mediante la cual se conocen las opiniones de los(as) estudiantes sobre los servicios recibidos, para detectar los problemas en los procedimientos y gestión de la Escuela. Esta encuesta se realiza a nivel institucional en la UDP una vez al año, y sus resultados son entregados a todos los directivos.

• Encuesta de evaluación docente, procedimiento semestral mediante el cual los(as) estudiantes evalúan el desempeño de los docentes que les hicieron clases, con el propósito de suministrar información a las autoridades sobre la calidad de la ejecución del docente en aspectos académicos y formales de la cátedra.

• Encuesta de inserción y progresión laboral, instrumento que permite obtener información respecto de la situación de los egresados que estudiaron en la Facultad, y de los resultados de su formación. Se aplica un año y tres años después de haber egresado, permitiendo definir qué elementos deben ajustarse para resguardar que los (as) futuros (as) psicólogos (as) tengan una buena inserción en el mundo laboral (ver anexos VII.1 y VII.2).

Finalmente, hay que mencionar que la Facultad realiza una Cuenta Anual en que se presentan los resultados del desempeño de la Facultad y la Carrera a la comunidad académica, de manera pública, con el fin de transparentar a los distintos actores la situación de la Escuela (ver ejemplo en anexo X.1).

A las instancias ya descritas, se deben agregar otras desarrolladas por la Facultad, más específicas para la evaluación y monitoreo de los objetivos educacionales de la Carrera, y que incluyen:

• Reuniones de coordinación profesores jornada y part time: La Facultad ha implementado reuniones con profesores(as) part - time y otras con profesores(as) jornada, así como reuniones integradas con ambos, que desde la reflexión curricular permitan enmarcar las distintas cátedras bajo lineamientos comunes, como el perfil de egreso. Asimismo, se han reforzado las reuniones entre profesores(as) que realizan ramos paralelos, para que no existan desniveles en su implementación y su desarrollo sea coherente con los objetivos que se persiguen.

• Consultorías externas: La Facultad ha financiado consultorías externas con el fin de acceder a la percepción de los distintos actores de la comunidad educativa y de esa manera, tener un diagnóstico de la calidad de la formación ofrecida. Por ejemplo, el asesoramiento realizado el año 2010 (ver anexo IV.2), recogió sugerencias para ajustar la formación en base a las exigencias laborales actuales. Durante al año 2012 se realizó una nueva asesoría para monitorear la implementación del Plan Formativo Nº 4 (ver anexo IV.3).

Adicionalmente, con la implementación del Plan Formativo Nº 4, a partir del año 2008 se diseñaron y agregaron mecanismos complementarios de evaluación tendientes, a obtener información sistemática del proceso (ver anexo IV.4). A nivel global, se realizará una Evaluación de resultados finales relativos al perfil de egreso, una vez que la primera generación formada en el Plan Formativo Nº 4 haya egresado en el año 2016. Esta evaluación contempla dos ámbitos:

a) la percepción de logros por parte de actores relevantes, mediante encuestas a distintos actores: A realizar el año 2016 y a finales del 2017, momento en que la primera generación del Plan Formativo Nº 4 tendrá cerca de dos años de inserción laboral; y

b) el juicio de pares expertos, en donde se valorará una muestra intencional de evaluaciones integrativas para la obtención del Título Profesional de Psicólogo(a) (exámenes de titulación), a principios de 2016.

Lo anterior será complementado con las siguientes iniciativas de evaluación durante el proceso de implementación del Plan Formativo Nº 4:

• Evaluación del desarrollo del razonamiento y la argumentación, basal y de resultados: se está realizando mediante la aplicación del Test de Halpern, a una muestra estadística de alumnos(as) al momento de su

15

ingreso a la Carrera (2011), al inicio del segundo año (2012), una vez aprobados los cursos de Razonamiento y Argumentación, y al inicio del tercer año (2013). Esta evaluación surge como un mecanismo de seguimiento de las acciones de reforzamiento de estas áreas, que son un sello distintivo de los planes de estudios Nº 3 y 4, y que un diagnóstico previo había arrojado como una debilidad de la formación de la Carrera.

• Evaluación del proceso de implementación del Plan Formativo, en base a dos tipos de información: datos de progresión, proporcionados por la VRA; e información relativa al proceso pedagógico, que implica acciones para el monitoreo del diseño y cumplimiento de los programas de estudio, de los principios pedagógicos del Plan, y del desarrollo de metodologías efectivas de aprendizaje, en contextos de masividad. Para este efecto, desde el año 2011 se están realizando las siguientes acciones:

- Reuniones consultivas con profesores jornada y part time, 2 veces por semestre.

- Plan piloto de aplicación y análisis de un “Informe Docente”, encuesta semestral en que los docentes evalúan el desempeño de sus cursos a través del análisis de sus propios programas.

- Reuniones consultivas con los (as) estudiantes por generación, en donde se evalúa la satisfacción con los cursos y con la docencia, para detectar necesidades tanto de carácter educativo como administrativas y de infraestructura,

- Reuniones del Comité Curricular, de ocurrencia mensual, en que se analizan las dificultades presentadas a nivel del estudiantado como a nivel del profesorado,

- Revisión y análisis de los Programas de Estudios diseñados por los docentes.

Finamente, la Unidad de prácticas y egresados, que se encuentra en implementación, ya ha realizado labores de investigación y consultoría con egresados(as), que han recogido sus apreciaciones y experiencias al momento de identificar las necesidades del mercado laboral.

1.5 Indicar cuáles han sido las dificultades en la formulación de los propósitos de la unidad y objetivos educacionales de la carrera y cuáles son las principales dificultades y limitaciones en la consecución de los mismos.

En cuanto a la formulación de los propósitos de la Unidad y los objetivos educacionales, un desafío de la última etapa ha sido aumentar los grados de formalización y explicitación de estos fundamentos, de manera que resulten más realistas, más abordables y más transparentes para la comunidad educativa. Ahora bien, las jornadas de trabajo realizadas con este fin para el diseño del Plan Formativo Nº 4 mostraron dificultades más bien limitadas a aspectos formales de la redacción de objetivos (como la consideración de los dos géneros en la composición de los textos), así como a la distinción conceptual entre ambos tipos de objetivos, focalizando los segundos en relación a los resultados del proceso formativo, a diferencia de los aspectos más amplios implicados en el primer tipo de objetivos.

En cuanto a su consecución, a nivel de gestión también ha habido preocupación por la necesaria coordinación requerida en el proceso de transición entre los planes de estudios, que involucra tensiones inherentes a la operación de dos mallas curriculares en forma simultánea. En este punto, el abordaje ha consistido en fortalecer las vías y espacios de comunicación y reflexión con docentes, a fin de que cuenten con lineamientos e información clara sobre el proceso, sus objetivos y sus ajustes. Algo similar se ha realizado con los(as) estudiantes, especialmente para detectar sus necesidades, recoger su percepción del proceso y contener las aprehensiones esperables en un contexto de cambio.

16

Respecto a la implementación de los ejes del nuevo Plan Formativo, un punto que ha requerido atención es el equilibrio entre los conocimientos disciplinarios y la acción profesional, especialmente en la definición del punto en que los(as) estudiantes tienen una formación disciplinaria suficiente para iniciar aprendizajes profesionales y aplicarlos en intervenciones concretas. A este respecto, hay consenso entre los(as) docentes en que el Plan Formativo Nº 4 cumple los requisitos básicos de formación universitaria, mientras que respecto al Plan Formativo Nº 3, se han realizado las modificaciones necesarias para articular mejor la formación disciplinaria y profesional.

También se presentan como una tensión implementar un proyecto educativo que apunta a formar en niveles exigentes de reflexividad, preparación y capacidades profesionales, en medio de un contexto que está apuntando al acortamiento de las carreras y en que los(as) estudiantes muestran déficits relevantes en su formación, los que inciden en el logro de los aprendizajes profesionales buscados en la Carrera.

Finalmente, un desafío constante es avanzar progresivamente hacia el uso más extendido en la docencia de la Carrera, de metodologías pedagógicas y evaluativas que promuevan de mejor forma el foco en el aprendizaje, que sean coherentes con el perfil de egreso buscado y los restantes ramos de la Carrera, así como pertinentes en las condiciones estructurales de ejercicio de la docencia que caracterizan a la Facultad.

1.6 ¿Tiene la unidad un plan estratégico escrito para guiar su desarrollo en los próximos años?

x

NO

¿Cuál es el año de la última versión del plan estratégico? 2012 (ver anexo II.1)

¿Con qué periodicidad se revisa el plan estratégico? Mes/Año

Se formula cada cuatro años2 Se revisa su avance anualmente, en el mes de mayo.

¿Cuál es la composición del grupo(s) que desarrolla(n)/revisa(n) el plan estratégico y quiénes evalúan su cumplimiento?

En el proceso de elaboración y revisión del Plan Estratégico participan distintos actores de la Facultad, con diversos grados de influencia en su diseño, dependiendo de la actividad que realizan en la Facultad.

Su elaboración está fundamentalmente a cargo de la Decana, en conjunto con el Consejo de Facultad y el Consejo Asesor de la Decana, y en colaboración con los centros académicos y subunidades pertenecientes a la Facultad. Una vez construido, se presenta a la comunidad académica, quien lo revisa y plantea observaciones que son recogidas por las autoridades. Estas sugerencias son analizadas por el Consejo de Facultad, que dirime finalmente su incorporación en el Plan Estratégico oficial, y que es el mismo órgano que tendrá principalmente a su cargo la misión de evaluar su cumplimiento.

2 En lo que respecta a los planes estratégicos anteriores, no contaban con un proceso sistemático de revisión por lo que la

verificación de su cumplimiento estaba supeditada a la supervisión cotidiana del correcto funcionamiento de la Facultad. En el último tiempo se han invertido esfuerzos en avanzar hacia la formalización de diversos procedimientos, entre ellos, la definición formal de periodos de revisión del plan estratégico, que desde el 2012 será visado cada 4 años.

17

Perfil de egreso

1.7 Respecto al perfil de egreso

¿Existe un perfil del egresado? x

NO

¿En qué documento está explicitado? Adjúntelo al anexo IV

El perfil del egresado de la Carrera está explicitado en el Plan Formativo N° 4 (ver anexo IV.4), y ha sido difundido a todos los estamentos de la Facultad. Además se encuentra publicado en la página web de la Facultad (http://www.udp.cl/facultades_carreras/psicologia/psicologia_perfil_egreso.asp), desde donde puede acceder cualquier persona interesada en esta información.

1.8 Explique cómo se obtuvo el perfil de egreso y con qué periodicidad se revisa

El perfil de egreso del Plan Formativo N° 4 (ver anexo IV.4) se obtuvo a partir de un proceso de reflexión sobre los fundamentos, adecuación y factibilidad del Plan Formativo Nº 3, realizado entre los años 2008 y 2010. Este proceso surgió desde un cuestionamiento interno sobre el sentido y representatividad de dicho Plan respecto a los ejes de identidad y valores de la comunidad, así como su factibilidad en el marco de las condiciones estructurales de su implementación.

A través de diversos mecanismos, que incluyeron encuentros de reflexión de directivos y docentes, instancias de reflexión surgidas y mantenidas luego del proceso de re-acreditación 2009, así como un estudio específico con profesores, egresados y empleadores realizado entre el 2009 y 2010 por una consultora externa, se recogieron los elementos que permitieron configurar el actual perfil de egreso y diseñar el Plan Formativo conducente a su logro. Este Plan fue sometido además al juicio de dos pares expertos, académicos de Escuelas de Psicología reconocidas en el medio nacional.

En cuanto a la revisión del perfil de egreso de la Carrera, el Plan Formativo Nº 4 fue diseñado para su aplicación en una primera cohorte, ingresada el año 2011 y que finalizará su formación el primer semestre del 2016. En esta cohorte se ha planificado una evaluación tanto del proceso de implementación del Plan como de sus resultados formativos, en relación con el perfil de egreso formulado, que se encuentra detallada en el Informe de Avance de Proceso Re-Acreditación 2013 UDP 2011 (anexo IV.6). En base a la información obtenida por estas evaluaciones, se planificarán modificaciones al Plan, ya sean de carácter sustancial o menor, de acuerdo al análisis a realizar.

18

II. INTEGRIDAD INSTITUCIONAL

2.1 Indique la(s) forma(s) de difusión de los derechos y obligaciones de docentes y estudiantes. Adjuntar en anexo III el reglamento en el que se especifique el conjunto de responsabilidades que cada uno debe cumplir.

La Facultad se rige en este punto por las normativas que la Universidad Diego Portales ha establecido institucionalmente en el Reglamento del Estudiante de Pregrado (ver anexo III.5), el Reglamento del Académico (ver anexo III.4), y el Reglamento de Carrera Académica (ver anexo V.1), entre otros. Esta normativa se encuentra publicada y accesible en la página web institucional de la UDP, en una sección especialmente dedicada al tema (http://www.udp.cl/universidad/reglamentos.asp)

Los reglamentos anteriores se complementan con instrumentos adicionales, en que los lineamientos generales pueden ser ajustados para su incorporación a la realidad educativa de las distintas unidades. En relación a esto, la Facultad cuenta con un Reglamento de Facultad (ver anexo III.3) que brinda una regulación interna al funcionamiento general y de las distintas subunidades de la Facultad, así como al ejercicio de los cargos directivos. En la misma línea, el Manual de Jerarquización (ver anexo X.3) informa y regula los procedimientos en este ámbito, así como los mecanismos mediante los cuales se puede ascender en la carrera académica. Por su parte, la Normativa de Avance Curricular (ver anexo VI) enmarca el proceso de progresión académico de los (as) estudiantes. Asimismo, existe una Normativa de obtención de grado académico y título profesional (ver anexo VI) que informa a los (as) alumnos (as) de la organización de la Facultad y sus procedimientos en este proceso.

Respecto de los canales de transmisión de los reglamentos y normativas por parte de la Facultad, se encuentra la Secretaria Académica y la Secretaria de Estudios cuyas funciones involucran, entre otras cosas, informar a los alumnos (as) y docentes sobre los procedimientos que rigen en la Unidad y velar por su correcto cumplimiento.

2.2 ¿La unidad o alguna de sus carreras, se ha sometido a un proceso de evaluación tendiente a la acreditación?

X

NO

Si la respuesta es afirmativa, adjunte en Anexo III, el informe de evaluación con las principales observaciones de parte de la agencia y responda

¿En que año se sometió al proceso? 2009

Nombre de la agencia acreditadora QUALITAS (ver anexos III.6 y III.7)

¿Obtuvo la acreditación? X

NO

19

III. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

3.1 Identifique al actual Rector de la institución y a su antecesor (mencione sus duraciones en el cargo y títulos y grados)

Rector Carlos Peña (2007 a la fecha)

Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Filosofía, Universidad de Chile. Magíster en Sociología, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Antecesor del cargo

Francisco Javier Cuadra (2005-2007)

Abogado, Universidad de Chile.

3.2 Identifique otras autoridades de la institución, sus fechas de nombramiento, títulos y grados (identificar, a lo menos, al Vicerrector Académico, de Administración y Finanzas, al Encargado de Pregrado, Director de Docencia o equivalente y al Encargado de Asuntos Estudiantiles). Adjunte un organigrama con la estructura central de la institución, en anexo III.

Nombre autoridad (A36)

Cargo (A37) Año de nombramiento (A38)

Titulo y grado(A39)

Cristóbal Marín Vicerrector Académico 2007 Licenciado en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile.

PhD y Máster en Ciencias Sociales, Universidad de Birmingham, Inglaterra.

José Julio León Secretario General 2010 Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Danae de los Ríos Directora General de Pregrado y Calidad

2012 Socióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster en Políticas Públicas y Doctora en Educación, Universidad de Michigan.

Isabel Pons Directora de Asuntos Estudiantiles

2002 Asistente Social, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Paulina del Campo Directora General de Comunicaciones y Admisión

2010 Periodista

Pablo Albornoz Dirección General Financiera y Económica

2009 Ingeniero industrial, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Master (MSc) en Management, Universidad de Manchester, Inglaterra.

20

Rodrigo Vega Director de Infraestructura y Mantención

2009 Constructor Civil

Bárbara Lagos Directora de Recursos Humanos

2010 Contadora Auditora,Universidad Diego Portales.

Identificación de las autoridades de la unidad

3.3 Datos del directivo superior de la unidad

Nombre del directivo Adriana Kaulino

Cargo Decana

Título y grado que posee Psicóloga, Universidad Santa Úrsula, Brasil. Doctora en Psicología, Universidad de Chile. Magíster en Psicología Social, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.

Año de nombramiento en el cargo

2008

3.4 Presente una breve descripción de las responsabilidades y deberes del directivo superior de la unidad.

El directivo superior de la Facultad es el Decano(a), cuya función general es determinar los lineamientos estratégicos de la unidad, dirigir y resguardar la correcta organización de la enseñanza, la investigación y extensión, el perfeccionamiento de sus académicos y el buen uso de los recursos financieros y materiales asignados.

Algunos de los deberes fundamentales de su cargo son presidir el consejo de Facultad, y proponer al Rector y Vicerrector académico la normativa interna y el Plan Estratégico de la Unidad. Además, le corresponde dirigir y coordinar el trabajo de planificación, organización, dirección y control de la Unidad y de los Directores (as) de las distintas áreas que la componen. También, como parte de su gestión, debe proponer al Rector y Vicerrector la creación y modificación de programas curriculares, y el otorgamiento de títulos profesionales o técnicos y grados académicos en el ámbito de su competencia, previo acuerdo del Consejo de Facultad, así como administrar el concurso y la selección del personal académico de la Unidad.

Junto con lo anterior, también son de su responsabilidad tareas de vinculación con el medio, financieras (como definir el presupuesto anual y los requerimientos de inversión), supervisión e implementación de diversas medidas en relación a los (as) académicos (as) y los (as) alumnos(as), así como la gestión general de los recursos humanos, financieros y materiales de la Facultad.

21

3.5 Identifique a las actuales autoridades de la unidad. Adjunte el organigrama de la Unidad y el reglamento de ésta, en el anexo III

Nombre autoridad (A48)

Cargo (A49) Año de nombramiento

(A50)

Titulo y grado (A51)

Adriana Kaulino Decana de la Facultad de Psicología

2008 Psicóloga, Universidad Santa Úrsula. Magíster en Psicología Social, Universidad Federal de Río de Janeiro. Doctora en Psicología, Universidad de Chile.

Ana Vergara Directora de la Carrera de Psicología

2008 Psicóloga, Pontifica Universidad Católica de Chile. Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile. Doctora en Estudios Sociológicos, Universidad de Sheffield.

Paula Sáez Secretaria Académica

2013 Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.

Domingo Izquierdo

Secretario de Estudios

2013 Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.

Rodrigo de la Fabián

Director de Postgrado e Investigación

2008 Psicólogo, Universidad Diego Portales. Magíster y Doctor en Psicopatología Fundamental y Psicoanálisis, Universidad Paris VII.

Claudio Fuentes Director del Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento

2008 Licenciado y Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Doctor(c) en Lógica, Universidad de Salamanca.

Lorena Contreras Directora Clínica Psicológica

2010 Psicóloga, Universidad Diego Portales. Máster en Derecho de la Infancia y Adolescencia, Universidad Autónoma de Madrid y UNICEF. Doctoranda Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

22

3.6 Identifique a los actuales miembros del Consejo de la unidad, indicando su título y/o grado y ocupación principal.

Nombre (A52) Titulo y grado(A53) Cargo y/o ocupación(A54)

Miembros del Consejo de la Facultad de Psicología

Adriana Kaulino Psicóloga, Universidad Santa Úrsula. Magíster en Psicología Social, Universidad Federal de Río de Janeiro. Doctora en Psicología, Universidad de Chile.

Decana

Ana Vergara Psicóloga, Pontifica Universidad Católica de Chile. Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile. Doctora en Estudios Sociológicos, Universidad de Sheffield.

Directora de Carrera de Psicología

Claudio Fuentes

Licenciado y Profesor de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Máster en Lógica y Filosofía de la Ciencia. Doctor (c) en Lógica, Universidad de Salamanca.

Director del Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento

Rodrigo de la Fabián Psicólogo, Universidad Diego Portales. Magíster y Doctor en Psicopatología Fundamental y Psicoanálisis, Universidad Paris VII.

Director de Postgrado e investigación

Eduardo Llanos Psicólogo, Universidad de Chile. Magíster Artium en Literatura, Universidad de Santiago de Chile. Doctor © en Psicología y Educación, Universidad de Granada.

Representantes profesores jornada

Elisa Ansoleaga Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magíster en Gestión y Políticas Públicas, Universidad de Chile. Doctora en Salud Pública, Universidad de Chile.

Representantes profesores jornada

Albana Paganini

Psicóloga, Universidad Mayor de la República. Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.

Representante profesores part time

Nicolás Fernández Estudiante de Psicología UDP y presidente del Centro de Estudiantes de Psicología (CEPSI) 2013

Representante del Centro de Estudiantes

Miembros del Consejo de la Carrera de Psicología

Ana Vergara Psicóloga, Pontifica Universidad Católica de Chile. Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile. Doctora en Estudios Sociológicos, Universidad de Sheffield.

Directora de Carrera

Paula Sáez Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.

Secretaria Académica

23

Domingo Izquierdo Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.

Secretario de Estudios

Paulina Chávez Psicóloga, Universidad Diego Portales.

Doctor © en Psicología, Universidad de Chile

Representante profesores jornada3

Nicolás Fernández Estudiante de Psicología UDP y presidente del Centro de Estudiantes de Psicología 2013

Representante del Centro de Estudiantes

3.7 Describa brevemente la estructura y funciones del Consejo de la unidad o equivalente.

La Facultad de Psicología cuenta con dos Consejos institucionalmente regulados que cumplen funciones directivas: el Consejo de Facultad y el Consejo de Carrera. El primero tiene atribuciones en relación al funcionamiento general de la Facultad, mientras que el segundo aborda diferentes temas relativos al pregrado, la implementación del currículum y el bienestar estudiantil de la Carrera.

Por su relevancia, ambos son descritos en esta sección, mientras sus integrantes actuales se detallan en la sección 3.6.

El Consejo de Facultad es un cuerpo colegiado multiestamental, de carácter técnico, consultivo y asesor de la Decana. Constituye, asimismo, una instancia de colaboración y participación en la marcha y gestión de la Facultad. Sesiona de manera mensual durante el desarrollo del año académico.

El Consejo de Facultad está integrado por académicos que tienen responsabilidades directivas en alguna de las subunidades académicas- centros, unidad de Postgrado y carreras-, representantes de los académicos y de los (as) estudiantes de la Facultad. Se suma a este Consejo un Secretario (a) de Actas, nombrado a propuesta de la Decana, quien actúa como Ministro de Fe respecto de los acuerdos del Consejo y quien no tiene derecho a voto. La composición del Consejo es la siguiente: El Decano (a) de la Facultad, quien lo preside, el Director(a) de Carrera, al menos dos académicos (as) jornada o media jornada en representación de sus pares, al menos un (a) docente de dedicación parcial, en representación de sus pares, y un representante de los (as) estudiantes, designado por el o los centros de alumnos de la Facultad.

En el caso específico de la Facultad de Psicología UDP, el Consejo de Facultad está integrado por: la Decana de la Facultad; la Directora de la Carrera de Psicología; el Director del Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento; el Director de la Unidad de Postgrado e Investigación; dos académicos (as) jornada o media jornada en representación de sus pares; dos docentes de dedicación parcial, en representación de sus pares; y un (a) representante de los (as) estudiantes, designado por el Centro de Estudiantes de la Facultad.

A continuación se presenta una síntesis de las funciones y áreas en las que debe participar el Consejo:

a) Plan Estratégico de la Facultad, que incorpora las actividades de docencia, investigación y extensión;

b) Planificación de las actividades anuales a desarrollar por la Facultad y los criterios básicos para la distribución del presupuesto anual de la misma, concordante con las políticas presupuestarias de la Universidad;

c) Programas de Diplomados, Postítulo y Postgrado;

d) Proyectos de nuevas carreras y suspensión de las existentes;

3 De acuerdo al Reglamento de la Facultad de Psicología, el Consejo de Carrera incluye además un representante de los

profesores part time, cargo que en la actualidad se encuentra vacante.

24

e) Modificación sustantiva de los planes de estudio y sus contenidos curriculares;

f) Normas, reglamentos y procedimientos internos;

g) Definir líneas disciplinarias de investigación y orientar la consolidación de equipos de trabajo, materia en la cual posee facultades resolutivas;

h) Conflictos éticos vinculados al comportamiento de los (as) académicos (as), estudiantes y administrativos de la Facultad, según se estipula en el reglamento respectivo;

i) Estructura orgánica de la Facultad;

j) Discutir respecto de la eventual desvinculación e incorporación de profesores de jornada parcial, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Carrera Académica, teniendo facultades resolutivas en dicho ámbito.

A la labor del Consejo de Facultad debe agregarse, como ya se señaló, que para el caso de los temas relacionados con la formación de pregrado y el funcionamiento de la Carrera de Psicología, se cuenta con el Consejo de Carrera, que corresponde a un órgano consultivo multiestamental que apoya la gestión académica de la Directora de Carrera.

Según la normativa de la UDP, el Consejo de Carrera está integrado por el Director(a) de Carrera, quien lo preside, el Secretario(a) Académico(a), el Secretario(a) de Estudios, los coordinadores de área o nivel que determine el (la) Director (a) vía resolución, un académico (a) de jornada y un académico (a) part-time, ambos elegidos por y en representación de sus pares, y el presidente (a) del Centro de alumnos.

A estos miembros permanentes, puede sumarse cuando así se requiera y por invitación del Director (a) de Carrera, otros académicos, autoridades de la Universidad, representantes de los (as) estudiantes u otras personas vinculadas al quehacer de la Carrera. Su frecuencia de reunión es mensual, pero puede ser convocado de forma extraordinaria por el Director (a) de Carrera.

Las funciones del Consejo de Carrera son:

a) Discutir modificaciones al Plan Formativo y malla curricular de la Carrera.

b) Conformar, a petición del Director (a), comisiones especiales de trabajo en materias académicas.

c) Conocer casos de plagio analizados por el Comité de Ética.

d) Otras materias que el Director (a) de Carrera someta a su consideración o que sean materia del Reglamento especifico de la Carrera de Psicología.

Las decisiones tomadas por este Consejo deben ser ratificadas por el Consejo de Facultad.

25

3.8

Describir los mecanismos que tiene el directivo superior de la unidad para obtener información de otras autoridades internas y miembros de la Unidad (ej., comité ejecutivo de la escuela, consejo de escuela, asamblea de escuela), indicando sus funciones, responsabilidades, temas en los que colaboran a la administración y frecuencia en el trabajo (número de reuniones anuales / mensuales)

La Decana de la Facultad cuenta con distintos canales de información para tener conocimiento de otras autoridades internas y miembros de la Unidad. Estas instancias de información son:

a) Consejo de Facultad: Entidad integrada por aquellos funcionarios que tienen responsabilidades directivas en alguna de las subunidades académicas- centros, unidad de Postgrado y carreras- representantes de los académicos y de los (as) estudiantes de la Facultad. En general posee funciones consultivas, sin embargo, tiene atribuciones resolutivas en los casos relacionados con desvinculación o incorporación de profesores jornada parcial y definición de líneas disciplinarias de investigación y orientación de equipos de trabajo.

Las responsabilidades del Consejo consisten en realizar sesiones una vez al mes contando con la asistencia de todos los integrantes con derecho a voto. Asimismo, cada integrante deberá manifestar las visiones y puntos de vista de los miembros de la comunidad académica a la que representen, en los temas y funciones propias del Consejo, así como controlar y evaluar el funcionamiento administrativo y académico de la Facultad.

b) Comité Asesor de la Decana: Se define como un equipo de trabajo que coordina las actividades de las distintas subunidades de la Facultad y presta asesoría en la planificación, gestión y funcionamiento de las mismas. Está constituido por los Directores(as) de las distintas áreas de la Facultad. Dentro de sus funciones se encuentra coordinar las propuestas de docencia, extensión e investigación provenientes de las diversas subunidades, monitorear el avance en los objetivos estratégicos establecidos por la Facultad, y asesorar a la Decana en la toma de decisiones operativas que comprometen a la Unidad.

En lo que respecta a sus responsabilidades, el Comité deberá sesionar regularmente en forma quincenal o semanal, encargándose de coordinar las propuestas de docencia, extensión e investigación provenientes de las diversas unidades, además de monitorear el avance en los objetivos estratégicos establecidos para la Facultad. También debe asesorar a la Decana en la toma de decisiones operativas que comprometan a la Unidad.

De esta manera la máxima autoridad de la Facultad puede acceder a la información que proveen los distintos estamentos en la discusión sobre temas que afectan a la Unidad, y al mismo tiempo, tener mayores elementos de análisis para tomar decisiones.

3.9 ¿Existe un control formal del desempeño de los directivos de la unidad? x

NO

En caso afirmativo, indique en qué consiste y cuál es su frecuencia (A58)

Al final de cada año se abre un proceso de evaluación de los directivos de la Carrera que involucra a su vez, la evaluación de otros integrantes de la comunidad educativa. El tipo de evaluación al cual se someten los directivos es distinta a la que se utiliza para calificar a los docentes, ya que está diseñada para personas que tienen un equipo a su cargo. El proceso está constituido por 3 instancias de evaluación, éstas son las siguientes:

a) Evaluación Decano(a) de la Facultad: Anualmente los Decanos (as) de todas las Facultades asisten a una reunión con el Rector y Vicerrector de la Universidad. En esa instancia, se evalúa el desempeño de la Facultad consigo misma y en relación a otras Facultades a partir de criterios establecidos previamente,

26

como cumplimiento de la matrícula, porcentaje de deserción de alumnos(as), número de investigaciones, encuesta docente, entre otros. De esta manera, se evalúa la Facultad e indirectamente el rendimiento que ha tenido el Decano(a) en ella.

b) Evaluación Director(a) de Carrera: El Decano(a) emite anualmente un informe a la VRA (Vicerrectoría Académica) pronunciándose sobre el desempeño del Director(a) en distintos aspectos, como el cumplimiento de sus funciones, las habilidades que posee para ejercer el cargo, entre otros.

c) Evaluación de funcionarios y coordinadores de unidad: Proceso en el cual el Decano(a), junto al Coordinador Administrativo y al jefe directo de la persona evaluada, definen el grado de cumplimiento de las funciones que le fueron asignadas al funcionario y/o coordinador de área.

3.10 ¿Los departamentos/unidades académicas envían reportes anuales o semestrales de su desempeño?

X

NO

En caso afirmativo, indique cuál es su destino y quién los evalúa(A61)

Una vez al año el Decano (a) realiza la Cuenta Pública Anual que consiste en la difusión a toda la comunidad académica del desempeño de la Facultad y de las subunidades que la componen (ver ejemplo en anexo X.1). La información que se expone tiene relación con los compromisos establecidos por la Facultad con la comunidad universitaria y su nivel de logro. Para eso, se presentan las actividades realizadas en función del tipo de proyecto (extensión, capacitación, internalización, etc.) y los centros y programas que los llevan a cabo (Decanato, Dirección de Carrera, CEAR, Dirección de Postgrado e Investigación, Clínica Psicológica, Programas de Magíster, Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo, Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social, Programa Protagonismo Infanto Juvenil, etc.). La última Cuenta Pública Anual se realizó el 13 de septiembre del 2012.

3.11 Identifique otras unidades académicas vinculadas a la carrera y sus directores

Nombre de la Unidad Académica (A62)

Nombre del Director (A63)

Año de su nombramiento (A64)

Grado o especialidad (A65)

Jerarquía académica(A66)

Centro de Estudios de la Argumentación y Razonamiento (CEAR)

Claudio Fuentes 2008 Doctor © Profesor Asistente

Clínica Psicológica Lorena Contreras 2010 Magíster Profesora Asistente

Dirección de Postgrados e Investigación

Rodrigo de la Fabián 2008 Doctor Profesor Asociado

Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social (LANCyS)

David Huepe 2010 Doctor Profesora Asistente

27

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Estructura de administración financiera

3.12

Describa la estructura de administración financiera de la unidad y de la carrera. Señale las responsabilidades de las distintas instancias que participan en la administración financiera de la Unidad. Acompañe listado de directivos y personal asignado a la administración financiera, estableciendo sus dependencias jerárquicas en anexo III.

La Carrera adhiere a la estructura económica de la Universidad, siendo realizados algunos procesos financieros en la Facultad, bajo los lineamientos de la Administración Central, mientras otros procesos son realizados por el área financiera central.

El área financiera central de la Institución corresponde a la Dirección General Económica que, bajo la autoridad del Rector, se responsabiliza directamente del presupuesto, gestión económica, financiera y administrativa de la Universidad. Bajo su mando se encuentran la Dirección de Contabilidad y Finanzas, las unidades de Adquisiciones y Presupuesto, y la Dirección de Infraestructura.

Para garantizar que se haga un uso correcto de los fondos, la Universidad cuenta además con el Comité de Auditoría y el Contralor, quienes tienen como fin fiscalizar su buen uso.

El Comité de Auditoría es un organismo colegiado cuya labor principal es velar por la preservación del patrimonio y el uso de los recursos de la Universidad, elaborando los informes correspondientes y autorizando aquellas operaciones que requieran de la aprobación del Consejo Directivo Superior.

En apoyo a fiscalización de los bienes de la Universidad, el Contralor tiene como misión velar por el cumplimiento de las disposiciones legales estatutarias y reglamentarias vigentes en todo lo que concierne a la preservación del patrimonio y al adecuado uso de los recursos de la Universidad. Dentro de sus funciones, se encuentra examinar y juzgar las cuentas que deben rendir las personas u organismos que tengan a su cargo fondos o bienes de la Universidad, tales como Facultades, Unidades Académicas, centros, programas y demás reparticiones.

Otra de las instancias que buscan resguardar el buen uso de los recursos y al mismo tiempo transparentar los estados financieros de la Universidad, es la reunión de Planificación Institucional que se realiza anualmente y en donde participan todos los estamentos y directivos de las diferentes Facultades (ver anexo III.8)

En cuanto a la Facultad, posee una Dirección Financiera que está presidida por la Decana, quien cuenta con un presupuesto anual entregado por la Administración Central de la Universidad, y que debe ser distribuido en tres tipos de presupuestos. Estos son:

a) Presupuesto operacional: Fondos destinados al pago de las remuneraciones, a los servicios básicos, etc.

b) Presupuesto de inversión: Fondos destinados a la mantención de la infraestructura, compras de biblioteca, etc.

c) Presupuesto estratégico: Fondos destinados a extensión, a la creación de centros, etc.

Para poder realizar un buen uso del presupuesto anual, la Decana cuenta con la asesoría del Coordinador Administrativo de la Facultad e información relativa a las operaciones financieras de la Unidad.

En cuanto a su relevancia para el normal funcionamiento de la Facultad, el área financiera de la Unidad que responde a los lineamientos dictados por la Institución, se convierte en un elemento importante al momento de proyectar los objetivos, propósitos y estrategias propuestas por la Unidad y de pensar en su viabilidad en el

28

tiempo. Asimismo, las subunidades que conforman la Facultad también dependen de la gestión y control que se realice sobre sus fondos.

En cuanto al proceso de planificación presupuestaria, éste se caracteriza por tener espacios de centralización y descentralización, en donde participa tanto la Universidad como las Facultades que la integran.

• Primera etapa, formulación presupuestaria: La formulación presupuestaria es un proceso en el cual la Unidad proyecta la realización y financiamiento de actividades de las diferentes subunidades y las operaciones administrativas involucradas en ellas, así como aquellas propias de su gestión. En esta etapa participa el Coordinador Administrativo, quien realiza un presupuesto en conjunto con los coordinadores de cada subunidad, considerando tanto los recursos que existen como los que se necesitan para que funcionen. Si se requiere modificar el presupuesto, debe ser aprobado por el Decano(a) y el Coordinador Administrativo. Una vez definida la propuesta presupuestaria, el Coordinador Administrativo envía dicha planificación a la Administración Central.

• Segunda etapa, aprobación presupuestaria: La misión de aprobar el presupuesto corresponde al Consejo Directivo Superior de la Universidad, quien acepta o desaprueba el monto de recursos asignado a cada Facultad por el periodo de un año. Cuando el presupuesto es aprobado, se incorpora a los sistemas informáticos de la Universidad, permitiendo que las Facultades dispongan de él.

• Tercera etapa, ejecución y control presupuestario: La responsabilidad de ejecutar el presupuesto es de cada coordinador de la subunidad, quien debe contar con la aprobación del Decano(a) y el Coordinador Administrativo para usar ese presupuesto en las actividades que considere necesarias.

En la Facultad de Psicología, la organización financiera se estructura en torno a los centros de gestión. Estos corresponden a fondos financieros desde los cuales se elabora un presupuesto y se determina una ejecución de ellos. Las áreas que poseen centros de gestión son las siguientes:

a) Carrera: El Director(a) de Carrera, junto al Coordinador Administrativo, formula un presupuesto considerando elementos pertenecientes a su campo de acción como lo son, implementación de la malla curricular, docencia, etc. Una vez aprobada su propuesta financiera por la VRA, el Director (a) debe responsabilizarse por la correcta ejecución del monto asignado.

b) Subunidades de la Facultad (Laboratorio de Neurociencias, Dirección de Postgrado e Investigación, Clínica Psicológica, Programa de Estudio Psicosociales del Trabajo, Protagonismo Infanto Juvenil): Los Directores (as) de los programas y centros deben formular un presupuesto en conjunto con el Coordinador Administrativo considerando las necesidades de los programas que dirigen. Una vez aprobada su propuesta financiera por la VRA (Vicerrectoría Académica), ellos deben responsabilizarse porque esos fondos se usen de acuerdo a la planificación planteada.

c) CEAR: El coordinador del Centro formula un presupuesto al igual que las otras subunidades, pero en este caso el centro cuenta con un presupuesto propio que no proviene de los montos asignados para la Facultad, por lo que sus necesidades se rigen por criterios que no responden necesariamente a la planificación presupuestaria de la Facultad.

d) Decanato: El Coordinador Administrativo formula un presupuesto que es aprobado por el Decano(a) de la Facultad, quien asume la responsabilidad ejecutarlo correctamente. En este fondo se consideran gastos varios del Decano(a) como regalos a invitados, invitación de profesores extranjeros, etc.

e) Facultad: El Decano(a), en conjunto con el Coordinador Administrativo, formula el presupuesto relacionado con el personal administrativo y profesores jornada, entre otros. Este centro de gestión lo realiza personalmente el Decano(a) asumiendo las responsabilidades de elaborar una propuesta financiera y ejecutarla correctamente.

29

Si bien existen distintos centros de gestión en la Unidad de la cual cada coordinador debe hacerse responsable, es el Decano(a), junto al Coordinador Administrativo, quienes aprueban o desaprueban la propuesta de utilización de dichos recursos.

3.13

Explique cómo se establece el presupuesto de la unidad. ¿Cómo participa la unidad en la elaboración del presupuesto, y cuáles son los criterios para priorizar la asignación de recursos en este nivel? ¿Cómo se determinan las prioridades en inversión y gastos? Acompañe el último presupuesto de la unidad en el Anexo III

En lo que respecta a la Unidad, el proceso presupuestario se inicia con la formulación de un presupuesto por parte de cada centro de gestión, en conjunto con el Coordinador Administrativo, el cual se encuentra supeditado a criterios propuestos por la Administración Central y a la planificación estratégica de la Facultad. Es decir, en la planificación financiera se encuentran considerados las necesidades de cada centro de gestión, pero también los intereses de la Facultad y los de la Institución, quien propone además un modo de distribuir dicho presupuesto. Al respecto, existen tres tipos presupuestarios, estos son: a) Presupuesto operacional: Fondos destinados al pago de las remuneraciones, a los servicios básicos, etc., b) Presupuesto de inversión: Fondos destinados a la mantención de la infraestructura, compras de biblioteca, etc., c) Presupuesto estratégico: Fondos destinados a extensión, a la creación de centros, etc. (ver anexo III.9 con presupuesto 2012 de la unidad)

Una vez definido el presupuesto, debe ser aprobado por el Decano(a) y el Coordinado Administrativo, el cual envía dicha planificación a la Administración Central. En el caso de existir modificaciones al presupuesto, éstas deben ser aprobadas nuevamente por ambos administrativos.

Posteriormente, la propuesta financiera de la Unidad es aprobada o desaprobada por el Consejo Directivo Superior, cuya decisión tiene efectos durante un año. Al siguiente año, se debe realizar la misma operación y pedir de nuevo la aceptación por parte de dicha instancia. Cuando el presupuesto es aprobado, se incorpora a los sistemas informáticos de la Universidad, permitiendo a las Facultades disponer de él de acuerdo a la planificación propuesta.

Por último, la responsabilidad de ejecutar el presupuesto es de cada coordinador de la subunidad quien, previa aprobación de el Decano(a) y el Coordinador Administrativo, puede hacer uso de los fondos en las actividades que considere necesarias.

En resumen, el procedimiento presupuestario incluye los siguientes pasos:

1. Elaboración de presupuesto en cada subunidad (centro de gestión), por parte del Coordinador, en conjunto con el Coordinador Administrativo de la Facultad.

2. Éste se integra a un presupuesto global de la Facultad, que debe ser aprobado por la Decana y el Coordinador Administrativo.

3. El Coordinador Administrativo envía planificación a Administración Central.

4. Consejo Superior aprueba o desaprueba presupuesto. Si es aprobado, se envían fondos a Facultad.

5. Cada coordinador de centro de gestión se responsabiliza de su presupuesto, previa aprobación de la Decana y el Coordinador Administrativo.

30

3.14 Describa cómo se asigna y ejecuta el presupuesto de la unidad. ¿Cómo y bajo qué criterios se realizan modificaciones al presupuesto inicial de la unidad? ¿Quién aprueba las modificaciones?

El sistema presupuestario de la Unidad considera a una instancia superior, que es el Consejo Directivo Superior, que en los estatutos de la UDP está encargado de aprobar o desaprobar el monto de recursos asignado a cada Facultad. Estos montos dependen de criterios preestablecidos, por lo tanto, la Unidad no puede imponer criterios propios en la asignación de esos fondos. Una vez aceptado el presupuesto, se transfiere a la Facultad en donde es distribuido a las distintas subunidades. Los coordinadores de los centros y programas se deben hacerse responsables de gestionar dicho presupuesto, previa aprobación de la Decana y el Coordinador Administrativo.

En lo que respecta a las modificaciones al presupuesto, éstas deben ser aprobadas por la Decana y el Coordinador Administrativo de la Facultad. Asimismo, la Decana tiene facultades para autorizar el pago de otras inversiones que no estaban consideradas en el presupuesto inicial. Ahora bien, debe justificar ante la VRA (Vicerrectoría Académica) el sobregiro en los montos.

3.15 Señale cómo y quién realiza el control presupuestario

El control presupuestario lo realiza el Coordinador Administrativo junto a la Decana de la Facultad.

El Coordinador tiene como función controlar los procesos de gestión administrativa que se producen en la Unidad con el fin de garantizar un eficaz uso y utilización de los recursos. Dentro de las acciones que le están asignadas, se encuentra examinar periódicamente el presupuesto e ir ejecutándolo. Asimismo, debe aprobar las solicitudes de egreso presupuestario antes de que sean firmados por el Decano(a), verificando la disponibilidad de recursos en la Facultad.

Una vez aprobado el egreso, la Dirección General Económica monitorea mensualmente las operaciones financieras realizadas en la Unidad y emite un informe de gestión a la Decana.

3.16 ¿Cómo se articula la administración financiera de la Unidad con el nivel central de la institución? ¿Qué nivel de autonomía tiene la Unidad respecto de la administración financiera central?

En el proceso presupuestario, la Facultad es la encargada de elaborar una propuesta financiera coherente con sus necesidades. Posteriormente, esa planificación es presentada al Consejo Directivo Superior, quien dirime la aprobación o desaprobación de dicha propuesta. Una vez aprobada, los recursos son transferidos a la Facultad quien debe ejecutar los montos de acuerdo a la planificación aceptada por el Consejo. Asimismo, la Facultad dispone de un monto de recursos que no son derivados de la Administración Central, sino que provienen de los proyectos que se ha adjudicado con distintas instituciones. Estos ahorros pueden ejecutarse sin limitarse a la planificación establecida.

31

Nivel de recursos

3.17 Señale y realice una estimación de las principales fuentes de ingreso que genera la carrera, indicando, en forma aproximada, los ingresos por arancel, aportes institucionales, aporte fiscal, y otro, si corresponde.

Las principales fuentes de ingreso que genera la unidad se indican a continuación (ver anexo III.9):

2010 2011 2012

Ingresos Operacionales

Ingresos Pregrado (Matrícula + Arancel) 2.963.999.915 3.147.045.422 3.354.003.551

Ingresos Postgrado, Extensión y Consultoría 334.358.807 466.846.023 442.669.688

Otros Ingresos Operacionales (Certificados, Aportes etc.) 111.885.698 308.024.749 180.169.942

AFI 56.211.273 68.080.144 65.587.823

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES 3.466.455.693 3.989.996.338 4.042.431.004

Ingresos No Operacionales

Ingresos Financieros 1.846.527 4.343.621 2.941.359

Otros Ingresos 19.508.563 18.410.114 30.335.786

TOTAL INGRESOS NO OPERACIONALES 21.355.090 22.753.736 33.277.145

TOTAL INGRESOS 3.487.810.783 4.012.750.074 4.075.708.149

3.18 Informe el monto de recursos utilizado por la unidad en los últimos tres años (Egresos totales, Inversión + Gastos recurrentes) Acompañe una ejecución presupuestaria de dichos períodos en el Anexo III

Las inversiones de la unidad en los tres últimos años fueron las siguientes (ver anexo III.9):

2010 2011 2012

INVERSIÓN 51.927.661 100.302.885 69.718.840

Los recursos utilizados por la unidad en los últimos tres años, se desglosan de la siguiente forma:

2010 2011 2012

Egresos Operacionales

Gasto Personal 2.090.806.709 2.216.036.983 2.321.733.933

Gasto de Administración y Ventas 667.658.377 821.208.722 953.455.395

Depreciación y Amortización 192.370.316 172.851.918 182.936.939

TOTAL EGRESOS OPERACIONALES 2.950.835.402 3.210.097.623 3.458.126.267

32

Egresos No Operacionales

Gastos Financieros 63.242.146 59.211.513 62.606.342

Otros Egresos 33.952.980 14.505.520 19.092.722

Corrección Monetaria -27.286.963 -22.750.268 -14.834.343

TOTAL EGRESOS NO OPERACIONALES 69.908.163 50.966.766 66.864.721

TOTAL EGRESOS 3.020.743.565 3.261.064.389 3.524.990.988

TOTAL EXCEDENTES 467.067.217 751.685.685 550.717.165

Los excedentes que produce cada Facultad se integran a las rentas generales de la Universidad y se destinan en la forma que resuelva el Consejo Directivo Superior, que tiene como función esencial el resguardo patrimonial de la Fundación. Sin perjuicio de lo anterior, un 10% de los excedentes generales de la UDP se asignan al presupuesto del año siguiente de cada Facultad como fondos de libre disposición en proporción a su aporte. Las rentas generales financian prioritariamente los gastos de operación de cada una de sus unidades teniendo como base el gasto ejecutado el año inmediatamente anterior.

Una proporción variable de los excedentes se destina a presupuestos estratégicos de cada una de las Facultades y a subsidios cruzados atendido el hecho que los rendimientos económicos de las Facultades son, como es inevitable, asimétricos. Con cargo a las rentas generales se financia la política de incentivos de la UDP destinada a renta de sus académicos y otros fondos estratégicos de desarrollo académico (v.gr., el fondo para el fortalecimiento de las plantas académicas de las distintas unidades, iniciativas específicas como el Programa de Equidad que se implementó en 2012, publicaciones y perfeccionamiento académico).

Los excedentes de la universidad como un todo, representan una generación de caja que es utilizada principalmente para el pago de las amortizaciones e intereses asociados al financiamiento del crecimiento de la infraestructura física de la universidad, tanto para esta Facultad como fue el caso de la compra y remodelación de la casona del Decanato- como de la Universidad en su conjunto, incluyendo como ejemplo más importante la construcción de una Biblioteca Central en 2011 con un costo de 280.000 UF. También estos excedentes se usan para las inversiones que realiza la universidad, tanto en equipamiento académico –libros, equipos, mobiliario, etc. –como en otras inversiones menores como la remodelación y mantenimiento de los espacios físicos ya existentes.

En 2012, la Facultad de Psicología aportó excedentes para reinversión de 551 millones. Estos excedentes –como se señaló- son utilizados tanto para fondos de desarrollo académico como para la inversión en equipamiento académico, mantenciones e infraestructura mayor.

En el caso de la Facultad de Psicología, en 2010 se compró una propiedad por un valor de 400 millones con el fin de ampliar su infraestructura física. Posteriormente, en el año 2011, se recuperó este inmueble de interés patrimonial para la habilitación de las oficinas del decanato, dirección y de los profesores de la facultad, con un costo total aproximado de 850 millones de pesos. Además, se gastaron cerca de 50 millones en la habilitación como salas de clases de los espacios que dejaron los académicos en el edificio de la Facultad. Por otra parte está la inversión en equipamiento académico: libros, equipos, mobiliario y herramientas. Una

33

inversión relevante del año 2013 fue la compra de un “eye tracker”, equipo utilizado en la investigación de sistemas visuales en Psicología, y que permite el trabajo multidisciplinario con otras unidades académicas, con un costo de 20 millones. Además está en proceso de mejoramiento el laboratorio de Neurociencia, con un costo en equipos de cerca de 30 millones. Este proyecto conlleva además un incremento a la planta académica de 3 jornadas completas.

Detalle de las inversiones Facultad de Psicología

2010 2011 2012

INVERSIÓN 51.927.661 100.302.885 69.718.840

Detalle Inversión

Ítem 2010 2011 2012

Mobiliario 3.333.432 27.815.940 7.192.453

Equipos 25.468.646 47.444.871 37.110.006

Útiles y Herramientas 1.114 0 0

Biblioteca 23.124.469 25.042.074 25.416.381

Planificación futura

3.19 ¿Tiene la unidad un flujo de caja proyectado?

SÍ x

NO

En caso afirmativo, adjunte en anexo IV , y responda

El flujo de caja proyectado está

formulado a

Corto plazo (1 – 2 años)

Mediano plazo (3 – 4 años)

Largo plazo (5 años y más)

No se cuenta con flujo de caja proyectado para la Carrera, pero a nivel institucional sí se cuenta con flujos a largo plazo que son el soporte de la planificación y el Plan Estratégico de desarrollo institucional.

3.20 ¿Existe un programa general de desarrollo, que establezca todos los gastos e inversiones requeridas por el proyecto? ¿Está cuantificado?

x

NO

En caso afirmativo adjunte en anexo IV.

La Universidad formula su Planificación Estratégica, que define lineamientos y prioridades de financiamiento, las que son asumidas por la Facultad y concretados de manera más específica en su propia Planificación Estratégica (ver anexo II.1). La Planificación Estratégica sirve de base a la formulación del presupuesto anual de la Facultad, en la que se cuantifican los gastos e inversiones requeridas para llevarla a cabo.

34

IV. ESTRUCTURA CURRICULAR

4.1 Indique el sistema de medición temporal para la docencia utilizado por la unidad, ya sea créditos u horas docentes. Indicar la equivalencia en tiempo cronológico

El sistema de medición temporal para la docencia utilizado por la Carrera es el sistema de créditos europeo ECTS implementado por la Universidad para todas las carreras, que consiste en la representación del tiempo presencial y no presencial que un alumno (a) requiere para lograr los aprendizajes esperados en una asignatura. Cada crédito equivale a 30 horas semestrales considerando el tiempo de estudio por parte del estudiante, horas de clases y ayudantías.

De esta manera, se facilita la homologación de los cursos con distintas instituciones universitarias, tanto nacionales como internacionales insertando a la Carrera en un lenguaje común. Asimismo, permite explicitar y transparentar la importancia estratégica que tiene cada cátedra respecto de los objetivos del Plan Formativo, permitiendo al estudiante ponderar la cantidad de horas que demandará cada uno de los cursos para alcanzar el logro de los aprendizajes. A la vez, permite que los docentes elaboren sus programas calculando el número de horas que están establecidas para su clase y el tiempo no – presencial que requieren sus estudiantes para el logro de sus aprendizajes.

En cuanto a las modificaciones realizadas en el último tiempo, a inicios del año 2012 la hora pedagógica de la UDP pasó de ser 45 minutos a 40 minutos. Esto modificó las horas consideradas para cada sesión pasando de 1 hora y 30 minutos a 1 hora y 20 minutos. A continuación se presenta la relación que rige actualmente la equivalencia entre créditos, sesiones y horas.

Créditos* Nº de Sesiones Horas

Presenciales** (Pedagógicos)

por sesión

Horas No Presenciales** (Pedagógicas)

Por sesión

Horas Presenciales

(Cronológicas) Por sesión

4 2 cátedra 1 ayudantía

3 5 4

6 2 cátedra 1 ayudantía

3 8 4

6 3 cátedra 2 ayudantía

5 10 6,6

8 3 cátedra 2 ayudantía

5 12 6,6

10 3 cátedra 2 ayudantía

5 14 6,6

*Por semana. **Se considera un bloque horario de 1:20 minutos, es decir, dos horas pedagógicas.

Fuente: Dirección General de Pregrado y Calidad UDP, Unidad de Desarrollo Curricular: https://www.dgpc.udp.cl/dgpc/index.php?option=com_content&view=article&id=38&Itemid=60.

35

4.2 Indique el número total de horas cronológicas requeridas para completar los estudios en los años/semestres considerados en el currículo (no incluya las horas de estudio personal)

Número de Horas Cronológicas*

Plan Formativo Nº4

Año Horas cronológicas

1° Semestre

Horas cronológicas

2° Semestre

Horas cronológicas

Total año

1 384,0 384,0 768,0

2 363,2 406,4 769,6

3 406,4 449,6 856,0

4 342,4 472,0 814,4

5 342,4 576,0 918,4

Plan Formativo Nº3**

Año Horas cronológicas

1° Semestre

Horas cronológicas

2° Semestre

Horas cronológicas

Total año

4 448,0 469,3 917,3

5 315-450*** 786-996*** 1101-1446***

*Las horas cronológicas fueron calculadas multiplicando el número de sesiones presenciales por 80 minutos, correspondiente al número de minutos por sesión. **No se incluyen datos de 1º, 2º y 3º año del Plan Formativo Nº 3, pues sus cursos ya no se dictan en la Carrera. *** Las horas cronológicas están expresadas en rangos, pues la dedicación presencial de los alumnos dependerá de las opciones que haga entre las diversas líneas y cursos ofrecidos en el nivel.

4.3 Defina los criterios utilizados por la unidad o la institución para otorgar créditos (o equivalentes) a las asignaturas o actividades docentes.

En términos generales, el criterio utilizado en la Carrera para otorgar créditos a las asignaturas responde a la cantidad de contenido que éstas presentan y/o a su carácter procesual, esto es, el nivel de procesos involucrados en las cátedras, como es el caso de aquellas que consideran investigación o aplicación de conocimientos. De esta manera, el creditaje asegura el tiempo necesario para desplegar dichas actividades y para garantizar el cumplimiento de los objetivos estipulados.

36

4.4 Indique las asignaturas por año y semestre de la carrera, señalando el número de créditos otorgados por cada una de estas.

Como se ha consignado previamente, en la actualidad coexisten dos planes de estudios en la Carrera: el Plan Formativo Nº 3 (anexo IV.5), para los alumnos (as) ingresados los años 2007, 2008 y 2009; y el Plan Formativo Nº 4 (anexo IV.4), cursado por los alumnos (as) ingresados el año 2011 y casi la totalidad de los alumnos (as) del año 2010 que lo convalidaron voluntariamente. Por esta razón se presentan los creditajes de asignaturas de ambos planes.

Plan Formativo Nº 4

Nivel Año Semestre Nombre asignatura Total créditos

1º 1º Filosofía y Psicología 4

1º 1º Fundamentos biológicos del Comportamiento 6

1º 1º Psicología General 6

1º 1º Transformaciones Socioculturales 4

1º 1º Epistemología y Psicología 4

1º 1º Argumentación 6

1º 2º Historia de la Psicología 6

1º 2º Neurociencias y Psicología 4

1º 2º Procesos Psicológicos 4

1º 2º Análisis crítico de la Psicología en Chile 4

1º 2º Estadística 6

1º 2º Razonamiento 6

2º 3º Psicología de la Infancia 4

2º 3º Psicología de la Juventud 4

2º 3º Psicología de la Comunicación 4

2º 3º Investigación I 6

2º 3º Psicología de la Adultez y Tercera Edad 4

2º 4º Introducción a la Psicopatología 4

2º 4º Introducción a la Psicología Clínica 6

2º 4º Psicología de la Personalidad 4

2º 4º Psicología Social II 4

2º 4º Investigación II 6

2º 4º CFG 5

3º 5º Psicopatología y Psiquiatría de Niños y Adolescentes 6

3º 5º Optativo Perspectivas en Psicología Clínica I 6

3º 5º Introducción al Psicodiagnóstico 4

3º 5º Psicología del Trabajo y Organizaciones 6

37

3º 5º Investigación III 6

3º 6º Psicopatología y psiquiatría de adultos 6

3º 6º Optativo Perspectivas en Psicología Clínica II 6

3º 6º Psicodiagnóstico de niños y adolescentes 6

3º 6º Psicología y Educación 6

3º 6º Investigación IV 6

3º 6º CFG 5

4º 7º Psicología y Salud 6

4º 7º Psicología y Justicia 6

4º 7º Psicodiagnóstico de Adultos 6

4º 7º Psicología y Sujetos Sociales 6

4º 7º CFG 5

4º 8º Optativo de Intervención Clínica 8

4º 8º Optativo Intervención Psicosocial 6

4º 8º Diseño y Evaluación de Proyectos de Intervención 6

4º 8º Estrategias de Trabajo Grupal 6

4º 8º CFG 5

5º 9º Taller de intervención clínica 10

5º 9º Taller de intervención psicosocial 10

5º 9º Curso de Profundización 4

5º 9º Curso de Profundización 4

5º 10º Práctica profesional 22

5º 10º Supervisión de práctica profesional 6

5º 10º Curso de profundización 4

Plan Formativo Nº 3: Cursos actualmente vigentes4

4º 7º Seminario perspectiva sistémica 5

4º 7º Seminario perspectiva cognitivo constructivista 5

4º 7º Psicopatología y psiquiatría adulto 5

4º 7º Modelización VII: Producción y reflexión 10

4º 7º Minor/CFG 5

4º 8º Seminario perspectiva humanista y transpersonal 5

4º 8º Seminario perspectiva psicoanalítica 5

4º 8º Psicopatología y psiquiatría 5

4 El cuadro no incluye las asignaturas de 1º, 2º y 3º año del Plan Formativo Nº 3, los que debido a la implementación del Plan Nº 4 ya

no se dictan en la Carrera.

38

4º 8º Modelización VIII: Producción y reflexión 10

4º 8º Minor/ CFG 5

5º 9º Taller de diagnóstico psicológico 10

5º 9º Taller Psicología clínica 10

5º 9º Taller de intervención colectiva 10

5º 9º Curso de profundización 5

5º 10º Práctica profesional (6 meses) 18

5º 10º Reflexión sobre la práctica 2

5º 10º Curso de profundización 5

Manejo del programa de estudios

4.5 Nombre y cargo del directivo académico responsable del programa de formación (encargado de los asuntos académicos, educacionales y curriculares)

Nombre Ana Vergara Del Solar

Cargo Directora de la Carrera

4.6 Identifique qué entidad, dentro de la unidad, realiza las funciones de evaluación, control y gestión del programa de formación (comité de currículum o equivalente)

Nombre de la entidad Consejo de Gestión Curricular

Identifique los integrantes de la entidad, separando entre el director y miembros(si corresponde)

Cargo Nombre(A88) Grado o especialidad(A89) Jerarquía académica(A90)

Directora de Carrera

Ana Vergara Psicóloga, Pontifica Universidad Católica de Chile. Magíster en Salud Pública, Universidad de Chile. Doctora en Estudios Sociológicos, Universidad de Sheffield.

Profesora Asociada

Secretaria Académica

Paula Saéz Psicóloga, Universidad Diego Portales. Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.

Profesora Asociada

Secretario de Estudios

Domingo Izquierdo

Psicólogo, Universidad Gabriela Mistral. Magíster en Psicología Clínica con mención en Psicoanálisis, Universidad Diego Portales.

No jerarquizado5

5 Docente ingresa a planta académica el año 2012, desempeñando un cargo de gestión, por lo que su carrera académica está

congelada y no participa aún en procesos de jerarquización, según lo establece el Manual de Jerarquización.

39

¿Con qué frecuencia se reúne? (meses o semanas) Quincenalmente.

¿Con qué frecuencia es evaluado cada curso por el comité de currículo (o equivalente)? Semestralmente.

¿Evacua informes de evaluación del curriculum?

En caso afirmativo, adjuntar el último en anexo IV No

4.7 Explique las funciones y atribuciones del comité de curriculum o equivalente.

El Comité de Gestión Curricular, integrado por el Director (a) de Carrera, el Secretario (a) de Estudios y el Secretario (a) Académico, tiene como funciones:

a) Analizar solicitudes de alumnos (as) relativas a situaciones excepcionales vinculadas a su progresión curricular: toma de ramos y evaluaciones.

b) Analizar solicitudes de alumnos (as) relativas a abandono, reintegro y suspensión,

c) Analizar problemáticas académico- administrativas asociadas a la relación estudiante- profesor.

d) Analizar problemáticas relativas a la gestión de la docencia, la programación académica, la gestión financiera, la gestión de recursos humanos y la gestión de infraestructura y equipamiento de la Carrera.

e) Identificar necesidades de modificación de contenido de cursos y de cambios curriculares.

f) Recibir el reporte del Secretario (a) Académico respecto a las evaluaciones docente de los ramos

g) Monitorear la calidad de la oferta educativa, el cumplimiento de los programas de los cursos, la implementación de las mallas curriculares y la satisfacción de los (as) estudiantes con los cursos, en conjunto con la Unidad de Evaluación y Acreditación.

h) Proveer información a Decanato y VRA sobre la Carrera.

El Comité se reúne de manera quincenal, y eventualmente, el Director (a) de Carrera puede convocar a él a otros académicos con cargos de gestión en la Carrera.

40

4.8 Describir brevemente los procesos de diseño, coordinación y ajuste del programa de estudios vigente.

El diseño del Plan Formativo N° 4 (ver anexo IV.4), como se ha señalado previamente, se gestó a partir de una reflexión de la comunidad acerca de la pertinencia y adecuación del Plan Formativo Nº 3 a las aspiraciones, identidad y condiciones de la formación en Psicología de la UDP. A partir de ello, el Plan Formativo Nº 4 fue elaborado por el Comité de Gestión Curricular de la Facultad (Directora de Carrera, Secretaria de Estudios y Secretario Académico) con consulta a la Decana, la Encargada de Evaluación y Mejoramiento Docente, y la Encargada de Prácticas Profesionales.

El proceso incluyó la realización de un diagnóstico con diversos actores respecto al Plan Formativo Nº 3, que evidenció la necesidad de contar con una nueva propuesta formativa, que enfatizara la formación profesional, una de las principales críticas al Plan. Esto implicaba además la necesidad de definir con más precisión el perfil de egreso de la Carrera, considerando las características de los alumnos (as) que ingresaban, en particular, su necesidad de ser fortalecidos en aspectos relacionados con el desarrollo del pensamiento y la argumentación, lo que fue recogido a través de un análisis de la prueba de selección universitaria PSU, sus significancias, tipo de medición y críticas asociadas.

Junto a lo anterior, se revisaron documentos de instituciones acreditadoras, mallas curriculares de otras universidades, así como los documentos generados en el proceso de re-acreditación de la Carrera el año 2009. Se realizó un análisis del mercado laboral en base a los estudios de la Vicerrectoría Académica de la UDP, así como un estudio con una agencia externa para obtener opiniones y sugerencias para el nuevo Plan.

También se desarrollaron capacitaciones con expertos externos que alimentaron conceptualmente el diseño del nuevo Plan: las Doctoras en Educación Teresa Ríos y Andrea Precht, y la consultora Sonia Lavín. A ello se sumó la revisión, apoyo técnico y aprobación de la Vicerrectoría Académica, por parte de la Directora de Pregrado de ese momento, Magdalena Jara, y la encargada de la Unidad de Curriculum, Denise Hott. Finalmente, se contó con evaluaciones de versiones preliminares del Plan Formativo a través de pares psicólogos destacados de otras universidades: Mariane Krauss, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Pablo Valdivieso, de la Universidad de Chile.

A nivel de la Facultad, se realizaron reuniones guiadas por la Directora de la Carrera con docentes jornada y con docentes part time para levantar sus opiniones respecto de los cambios, y luego para trabajar sobre los diversos diseños de perfil de egreso y malla curricular. A ello se sumaron reuniones guiadas por la Directora de la Carrera y la Secretaria de Estudios, con estudiantes de todos los cursos, de primer a quinto año de la Carrera, para levantar las opiniones de estos respecto de los temas curriculares relevantes.

Todos estos elementos permitieron tener antecedentes para el diseño de un nuevo Plan, que incorporó de manera intencionada evaluaciones procesuales y de resultados, en vista fundamentalmente de generar una gestión curricular mucho más efectiva y auto observada.

Una modificación importante del nuevo Plan fue la eliminación de la Tesis de pregrado. Esta decisión obedeció a varios antecedentes. Por ejemplo, el análisis del mercado laboral mostró que el desempeño de los egresados durante sus cinco primeros años de ejercicio es básicamente profesional, siendo muy pocos los titulados dedicados a la investigación. Por otra parte, la tendencia en pregrado ha ido hacia eliminar la tesis de pregrado, pues la formación de investigadores está siendo pensada, en la actualidad, como una función de los doctorados. También se abordó la necesidad de escoger ciertos focos en el diseño curricular, pues en el contexto de mallas de Psicología más cortas que hace 20 años, el atender a demasiados focos a la vez puede dificultar la obtención efectiva de resultados, por un exceso de dispersión en la formación. Se consideró además una reorientación de costos, dada por la necesidad de fortalecer la formación antes mencionada, que implicó la introducción de nuevos campos profesionales, así como de ramos

41

específicamente orientados a la formación teórico técnica en intervención. Con todo, a fin de cubrir la necesidad de formación básica en capacidades de investigación, el nuevo Plan conserva 4 cursos de investigación con un alto creditaje asociado.

El Plan Formativo Nº 4 fue aprobado de manera formal en todas las instancias multiestamentales definidas institucionalmente por la UDP: Consejo de Carrera, Consejo de Facultad, Consejo Académico Superior, en las que participan representantes de estudiantes, profesores part time y de jornada. Una vez aprobado, comenzó a regir para todos los alumnos (as) de ingreso a la Carrera el año 2011, ofreciéndose además la posibilidad de convalidación para los alumnos (as) ingresados el año 2010 mediante un Plan de convalidación que estableció las condiciones y los mecanismos (ver anexo IV.4)

Una medida de ajuste desarrollada fue la posibilidad de dictar algunos cursos por separado para los alumnos (as) de Plan Nº 3 y Plan Nº 4. Esta medida se tomó atendiendo a necesidades de los (as) estudiantes del Plan Nº 3, para evitar que se sintieran perjudicados al compartir cursos con compañeros con menos años de progresión en la Carrera. No obstante, esta posibilidad se condicionó a la existencia de un cierto número mínimo de estudiantes.

En cuanto a la coordinación, se han desarrollado diversas acciones para garantizar una buena organización en la implementación de los planes de estudios vigentes. Se han efectuado reuniones con profesores que comparten las mismas secciones con el fin de que los cursos sean similares y así no existan desniveles en la formación que ofrecen. Asimismo, se han realizado instancias de encuentro con los docentes en diferentes momentos para rescatar sus opiniones respecto del Plan Formativo y brindarles información acerca de éste, para ponerlos en conocimiento sobre los nuevos lineamientos de la Carrera y promover que sus acciones sean coherentes con ellos.

Tanto el Consejo de Carrera como el Comité de Gestión Curricular realizan también un seguimiento continuo de la implementación del proyecto formativo, de las dificultades emergentes y las posibles soluciones. Dado el carácter multiestamental del primero, en ese seguimiento se incorpora la visión de alumnos (as) y docentes, que permite resolver de manera más coordinada las dificultades inherentes a la superposición de dos mallas y al proceso de transición entre ellas.

4.9 Describir brevemente los procesos de evaluación del programa de estudio en relación al cumplimiento de los objetivos fijados.

La Facultad evalúa el cumplimiento de objetivos fijados en el programa de estudios en diversas instancias, las que en su mayoría se encuentran ya consignadas y descritas en la sección 1.4 de este formulario.

A modo de resumen, se puede recordar que un conjunto de ellas corresponde a organismos y actividades establecidos institucionalmente por la Universidad, como el Consejo de Facultad, el Consejo de Carrera, el Comité de Gestión Curricular, la Evaluación Docente y la realización de por consultorías externas, relativas a la percepción de distintos actores acerca de los resultados obtenidos en distintos momentos del proceso formativo. Además, se considerada la información recogida y elaborada a nivel central por la Universidad, a través del Informe de Calidad de Pregrado, el Informe de Datos de Matrícula, y la Encuesta de Satisfacción Estudiantil.

Junto con el diseño del Plan Formativo Nº 4, se desarrollaron además una serie de mecanismos de seguimiento en cuanto a su proceso, y se planificaron evaluaciones de sus resultados finales. En cuanto a los primeros, se han contemplado evaluaciones basales y de resultados en el desarrollo del razonamiento y la argumentación, a través de la aplicación del Test de Halpern; seguimiento al desarrollo de los cursos mediante la elaboración de Informes Docentes por parte de los profesores; revisión sistemática de programas de curso por parte del Comité de Gestión Curricular, apoyado por la Unidad de Evaluación y

42

Mejoramiento Docente; reuniones consultivas con docentes jornada, docentes part time y los (as) estudiantes de cada generación, conducidas por el Comité de Gestión Curricular.

También se está iniciando una evaluación interna de los exámenes de titulación, que servirá de base para la evaluación de una muestra intencionada de ellos por parte de pares expertos a inicios del año 2016. Finamente, está comprometido para el año 2013 el diseño de un instrumento para evaluar los logros formativos en una muestra intencionada de estudiantes al momento de la Licenciatura, que será aplicado en el año 2014.

En cuanto a las evaluaciones de resultados finales, se ha planificado la realización de una Evaluación de resultados finales relativos al perfil de egreso, una vez que la primera generación formada en el Plan Formativo Nº 4 haya egresado en el año 2016. Esta evaluación contemplará la percepción de actores como profesores, egresados y empleadores sobre los resultados formativos del Plan, al momento de la titulación y después de dos años de inserción laboral.

Currículo

4.10

Describir los indicadores de logro utilizados en la práctica para evaluar la eficiencia del programa (ejemplos: resultados en exámenes escritos y proyectos de título; evaluación estudiantil de los cursos; evaluación de las habilidades y destrezas de los estudiantes basada en el desempeño; promoción de estudiantes e índices de titulación; índice de titulación; ubicación de los titulados; tipo de práctica de los titulados, etc.)

Con respecto al monitoreo de la formación, se diseñaron mecanismos de evaluación que abordan distintas áreas de la Facultad, contemplando tanto aspectos de proceso como de resultado. Estos dispositivos se están implementando para los dos planes de estudios (3 y 4) vigentes en la actualidad.

A continuación se detallan los indicadores de logro utilizados.

1. Indicadores académicos de logro de las asignaturas:

- Promedio final del curso: promedio de notas por año, en donde se consideran las calificaciones de todos los alumnos (as) del nivel y la cantidad de cursos impartidos cada año.

- Reprobación de cursos: porcentaje de alumnos (as) reprobados por nivel, el cual se calcula a partir del total de estudiantes que cursa dicho año y se compara con la cantidad de cursos impartidos en él.

- Avance curricular: porcentaje que expresa el total de créditos que fueron aprobados por los(as) estudiantes el primer año de Carrera respecto de la cantidad de créditos que teóricamente debieran haber aprobado durante ese periodo. Evalúa la progresión de los alumnos (as) en la Carrera.

- Retención de estudiantes: porcentaje de estudiantes que, luego de un transcurso de tiempo determinado, se mantienen cursando sus estudios en la misma Carrera o institución educativa. El cálculo se realiza por cohorte siendo registrado el número de estudiantes en su tránsito del primer al segundo año de Carrera.

- Deserción de estudiantes: registro de aquellos alumnos (as) que se matriculan en la Carrera y no continúan sus estudios en ella. El indicador se divide en tres causas: renuncia, abandono y eliminación/expulsión. La primera corresponde a la decisión voluntaria por parte del estudiante de desvincularse de la Carrera, la segunda es cuando el alumno (a) se desliga sin hacer el trámite de renuncia y la tercera es aquella en la que priman causas académicas. Este indicador se expresa en términos numéricos y de porcentaje en los tres casos mencionados.

43

2. Indicadores de titulación:

- Tasas de titulación en tiempo oportuno: porcentajes que indican el número de alumnos (as) que se titularon en el tiempo exacto que dura la Carrera respecto del total de estudiantes de su cohorte de ingreso.

3. Indicadores de inserción y progresión laboral de los titulados

- Porcentaje de titulados trabajando remuneradamente

- Tiempo promedio para encontrar trabajo remunerado luego de titularse

- Grado de satisfacción de los egresados con el trabajo actual

- Grado de satisfacción de los egresados con la formación profesional recibida, entre otros.

4. Indicadores de desempeño docente:

- Promedio general individual por docente en encuesta de evaluación docente, calculado en base a las calificaciones obtenidas por cada profesor en una escala de 1 a 7, asignadas por los (as) estudiantes en base a su percepción de la calidad de su desempeño y del curso en tres dimensiones: desempeño del profesor, la relación profesor-alumno (a) y el cumplimiento de aspectos formales de la asignatura.

- Promedio general por Facultad de las calificaciones de los docentes individuales en la encuesta de evaluación docente

- Porcentaje de docentes de la Facultad con promedio general individual bajo 5,0.

5. Indicadores de investigación:

- Número de publicaciones indexadas: Índice que señala la cantidad de publicaciones indexadas que produce la Facultad anualmente. Este indicador incluye la medición de las publicaciones ISI y Scielo en relación al número de profesores con jornada completa equivalente de investigación, es decir, con carrera regular y postgrado.

- Número de proyectos FONDECYT: Índice que señala la cantidad de proyectos FONDECYT que se adjudica la Facultad anualmente. También está considerado el número de ellos en relación a la cantidad de profesores jornada completa equivalente de investigación.

6. Indicadores de Vinculación con el Medio:

- Número de actividades de extensión: Corresponde al número de iniciativas de extensión realizadas anualmente por la Facultad. Asimismo, se incluye la representación porcentual de dichas actividades respecto del total de iniciativas realizadas en la Universidad.

- Número de visitas realizadas por profesores de la Facultad al extranjero: Corresponde al número de visitas académicas que realizan los profesores de la Facultad al extranjero. En dicha medición se encuentra considerado la representación porcentual de dichas visitas respecto del total de iniciativas realizadas en la Universidad.

- Número de apariciones en medios de comunicación de los profesores de la Facultad: Corresponde al número de apariciones de los profesores de la Facultad en los medios de comunicación. En este indicador se incluye la sumatoria anual de participación de los docentes en distintos medios de comunicación, como diarios, radios, televisión y plataformas online. En el año 2012 los profesores de la Facultad aparición en total 164 veces en la prensa chilena.

7. Otros indicadores:

- Grado de Satisfacción de los(as) estudiantes: Promedios y porcentajes de respuesta respecto materias

44

como servicios prestados, satisfacción con la Carrera y recomendación de la Universidad, obtenidos a través de la Encuesta de Satisfacción Estudiantil (SAES) que se aplica al final de cada semestre, administrada por la Universidad.

- Número de estudiantes por profesor: índice que incluye diferentes mediciones en las cuales se encuentra el número de estudiantes por la cantidad total de profesores (jornada y part time), el número de estudiantes por cada profesor jornada, el número de estudiantes por cada profesor jornada equivalente6 y el número de estudiantes por cada profesor jornada con postgrado.

- Grado de Satisfacción de alumnos (as) egresados sobre la calidad de la Universidad: porcentajes de aprobación en distintas áreas (Carrera, profesores, Plan Formativo, funcionamiento administrativo, entre otros), en base al número de alumnos (as) encuestados, obtenidos a través de la Encuesta de Titulados, aplicada cuando los (as) estudiantes finalizan su Carrera.

4.11

Aspectos del currículo Nivel unidad

Otras unidades académicas

(Departamento o

equivalente)

Nivel superior, que agrupa a

varias unidades (Facultad)

Otro (especificar)

Asegurar que el contenido apropiado está siendo cubierto

X

Minimizar la duplicación de contenidos X

Programar tiempo adicional para el estudio de los estudiantes

X

Coordinación del calendario de exámenes X

Recepción de las críticas y comentarios de los académicos y estudiantes al currículo y la docencia

X

Análisis de los resultados de las criticas y comentarios al curriculum y la docencia

X

Monitoreo de la calidad de la enseñanza X Vicerrrectoría Académica

7

Monitoreo de la preparación de cada estudiante.

Otros (especificar)

6

Corresponde a la suma del número de profesores ponderado por la jornada que cada cual posee. Así la JCE representa el total de profesores a tiempo completo que tendría la Facultad. 7 A través de diversas acciones a nivel institucional, como por ejemplo: Informe de Calidad, Evaluación Docente,

Encuesta de primer año de carrera, Encuesta de satisfacción estudiantil, Encuesta de fin de carrera, Estudio de titulados.

45

Estructura del currículo de la carrera

4.12 Describa los fundamentos de la construcción del currículo.

Como se ha señalado previamente, en la actualidad la Carrera de Psicología cuenta con dos Planes de Estudios vigentes, que si bien muestran énfasis particulares, comparten algunos ejes de continuidad. Éstos son la aspiración a formar un psicólogo de espíritu crítico, con una comprensión compleja de lo profesional, y con habilidades para interpretar y tomar posiciones teórico-técnicas ante los casos, situaciones o contextos con los cuales se enfrentan. Además, hay un énfasis común en la importancia de articular la teoría y la práctica de manera progresiva en la formación, avanzando de forma gradual en la adquisición de habilidades de intervención profesional. Sin embargo, a nivel más concreto, los planes de estudios Nº 3 y 4 resuelven de distinta forma el desafío de formar este tipo de profesional.

En cuanto al Plan Formativo Nº 3, su diseño se orientó con un énfasis en lo predisciplinario y en la formación de competencias genéricas, para lo cual enfatizó la inclusión de cursos básicos, dejando menos espacio a lo disciplinar y lo profesional. Estructuralmente se diseñó constituido por 3 ciclos de formación (Básico, Licenciatura y Profesional), cada uno de los cuales tendía al logro de un perfil de egreso propio que servía de base para el siguiente, apuntando al desarrollo de competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas tanto transversales como específicas en una espiral creciente de complejidad y logro de autorregulación. Pedagógicamente, se inscribía en un modelo de competencias, en que la modelización sistémica era el eje orientador de las dinámicas formativas, promoviendo las condiciones para que los (as) alumnos (as) adquirieran los recursos metodológicos necesarios para la producción de conocimiento y la realización de intervenciones profesionales.

No obstante, a partir de las modificaciones introducidas en el Plan a partir del año 2008, se decidió que los cursos que continuaran con el Plan Formativo Nº 3 se regirían por el perfil propuesto en el tercer ciclo, que propone la formación de un psicólogo (a) que “diseña, implementa y evalúa intervenciones psicosociales complejas. Su bagaje epistemológico-teórico le posibilita interpretar el contexto y la situación a investigar y/o transformar. Su acción proyecta espacios de posibilidades, transformando las tensiones, diferencias, conflictos, problemáticas, en oportunidades para el desarrollo humano. Y, apelando a la diversidad de recursos propios de la profesión y de las ciencias sociales, diseña estrategias de desarrollo individual y/o colectivo involucrando a distintos actores. Todo el proceso se realiza en conjunto con profesionales de diferentes disciplinas. El profesional psicólogo reflexiona sobre su praxis, la que se funda en principios éticos.”

Como se señaló previamente, este modelo curricular revistió algunas dificultades en su implementación en la Carrera, lo que motivó el desarrollo del Plan Formativo Nº 4, cuyos fundamentos se exponen a continuación.

A nivel general, el Plan enfatiza la formación disciplinar del psicólogo(a), introduciendo cursos de carácter disciplinario de manera temprana. La formación interdisciplinaria es situada como un aporte en el marco de ramos de Psicología y de los debates y requerimientos que se le presentan al (la) psicólogo(a) en la actualidad.

Un segundo eje es el énfasis en la profesionalización, de acuerdo a estándares de actualización y atingencia a los problemas significativos de la realidad nacional y los requerimientos del mercado de trabajo, lo que no deja de lado el desarrollo de capacidades investigativas en la disciplina. En este foco de profesionalización adquieren especial relevancia la formación clínica, considerado un núcleo identitario de la Psicología y un aporte diferencial de los (las) psicólogo(as) en sus ámbitos de trabajo, en tanto facilita la comprensión de la intersubjetividad y de las sutilezas de los proceso cognitivos y afectivos de las personas y colectivos.

46

Sin embargo, la comprensión de “lo clínico” traspasa la habitual imagen del psicólogo (a) en la consulta privada, y la actualiza en el marco de las tendencias nacionales e internacionales que sitúan el trabajo del (la) psicólogo(a) en la salud mental. Así, se hace coherente con los nuevos ámbitos de desempeño de los egresados de la Carrera, que según el estudio de Adimark del año 2007 (ver anexo X.9), trabajan mayoritariamente en centros de salud mental pertenecientes a la red estatal o semiestatal (fundaciones, ONGs) del sector salud o de la red de atención psicosociojurídica creada en las dos últimas décadas, para la atención de problemas proteccionales de niños, jóvenes infractores, violencia conyugal, entre otros.

En este contexto, el (la) psicólogo(a) no sólo es un (a) ejecutor(a) de actividades, sino sobre todo un (a) profesional capaz de diseñar y re-diseñar sistemas de intervención en salud mental, requiriendo competencias en la formulación y evaluación de proyectos, el fortalecimiento de organizaciones comunitarias, el trabajo con redes institucionales, el desarrollo de procesos de capacitación y la ejecución de talleres colectivos con distintos tipos de sujeto (pacientes, pobladores, mujeres, etc.). Ello hace imprescindible una articulación entre la formación clínica y la formación psicosocial, en diferentes temas, desde pobreza hasta salud mental laboral, entre otros. El Plan responde a estas necesidades, incorporando ramos relativos al diseño y evaluación de proyecto, estrategias grupales de intervención, temáticas sanitarias y psicojurídicas, de género y otros aspectos.

Por otra parte, el Plan Formativo Nº 4 permite una formación actualizada en los distintos campos de desempeño de la Psicología en Chile y otros países, incluyendo aspectos clínicos y psicosociales del ejercicio en el ámbito del trabajo y las organizaciones, educación, justicia, etc. Respecto a estos campos, el conocimiento de las herramientas disciplinarias se complementa con la comprensión de los contextos en los cuales se desempeñan los profesionales como un aspecto fundamental de la formación. En tales términos, se trata de lograr “aprendizajes situados”, es decir, circunscritos a realidades y situaciones específicas (Lave, 1997).

Un tercer foco del Plan es el énfasis distintivo en el desarrollo de la argumentación y el razonamiento, como capacidades transversales cuyo fortalecimiento, a través de cursos específicos, permitiría la superación de los problemas de comunicación escrita y verbal detectados en las nuevas generaciones universitarias, problemas que corresponden más bien a expresiones de estas competencias basales. En ese marco, por ejemplo, la malla promueve el diseño de proyectos de intervención, entendidos como construcciones argumentativas que exigen mucha coherencia y sistematicidad.

En lo que respecta a su modelo pedagógico, el Plan Formativo Nº 4 se define desde un enfoque centrado en el aprendizaje de manera genérica. Esta definición amplia busca superar ciertas dificultades observadas en el Plan anterior con la adscripción al modelo de competencias, que en un contexto de masividad y docencia ejercida por profesores part time en una alta proporción, lo hacían de difícil aplicación, por el alto grado de dominio del modelo que es requerido para su aplicación exitosa. Así, desde la implementación del nuevo Plan Formativo, los profesores, concebidos como profesionales que desarrollan un proyecto pedagógico propio para sus cursos y emplean para ello diferentes alternativas metodológicas han sido capacitados en distintos modelos pedagógicos (resolución de problemas, investigación acción, etc.), que les brinden opciones para abordar sus cursos con aquellas metodologías que resulten más coherentes a los objetivos y a su propio estilo de enseñanza, en un marco general de promoción del protagonismo de los (as) estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Los ejes anteriores se traducen, para el Plan Formativo Nº 4, en un perfil de egreso que declara que la Facultad de Psicología busca formar psicólogos(as) “preparados para elaborar y ejecutar diagnósticos e intervenciones psicológicas en distintos escenarios, tales como consulta privada, centros de salud, centros educacionales, programas psicosociales y psicojurídicos, empresas y organizaciones. Su desempeño se debe caracterizar por estar metodológica, teórica y éticamente bien fundado, y por contribuir al mejoramiento del bienestar psicosocial y la salud mental en nuestro país. Se deben

47

caracterizar, al mismo tiempo, por una capacidad comunicativa basada en el pensamiento crítico y la argumentación. Interpretan los procesos subjetivos e intersubjetivos, incorporando para ello los fundamentos biológicos, psicológicos, socio-históricos y filosóficos de tales procesos, y articulando el conocimiento teórico con la comprensión de casos, situaciones y contextos específicos, tanto individuales como colectivos”

4.13 Indicar el porcentaje del tiempo del programa de estudios que está asignado a las áreas del curriculum, indicando si son dictadas por la unidad o por otras unidades distintas. (Considerar aquellas áreas definidas en el curriculum de la escuela).

Nombre del área, según el currículo

Horas del programa de estudio por área (A110)

% tiempo del programa de

estudio (A111)

Plan Formativo Nº4

Áreas dictadas directamente por la unidad

Fundamentos biológicos, sociales, históricos y filosóficos de la Psicología 840 9%

Contenidos Básicos de la Psicología 1.380 14%

Investigación 1.020 11%

Campos Psicosociales 1.740

+ 1.200* 18%

+ 13%*

Psicología Clínica 1.860 19%

Formación General 960 10%

Áreas dictadas por otras unidades

Cursos de Formación General 600 6%

Total 9600 100%

Plan Formativo Nº 3

Cursos dictados directamente por la unidad

Primer Ciclo 3.300 37%

Segundo Ciclo 3.000 33%

Tercer ciclo 1.800 20%

Áreas dictadas por otras unidades

Cursos de Formación General 900 10%

Total 9.000 100%

*En el área campos sociales, se sumaron los créditos correspondientes a los cursos considerados en dicho eje, además de la suma de los créditos de cursos de profundización y de práctica profesional. *Para calcular el número de horas se multiplicó el número de créditos por 30, ya que en el sistema usado por la Universidad, 1 crédito equivale a 30 horas semestrales presenciales y no presenciales.

48

4.14 Fecha de la última revisión importante del currículo en funcionamiento: Julio 2012

4.15 Indique los cambios más importantes que han sido introducidos en el último tiempo al programa.

Como se ha señalado previamente, la Facultad se encuentra en un proceso gradual de implementación del Plan Formativo Nº 4, a partir de año 2011. En ese marco, la última modificación al Plan corresponde a la introducción de un nuevo curso de Gestión en Recursos Humanos en 8° semestre, decisión que responde a necesidades detectadas en la última encuesta de egresados, que mostró un número relevante de egresados desempeñándose en esta área.

La introducción de este curso requirió otras modificaciones, como el desplazamiento de algunos cursos de un semestre a otro8 y la eliminación de un curso de profundización en el 9º semestre, a fin de conservar el equilibrio en los creditajes de cada semestre.

Plan y programas de estudio

4.16 Cursos Electivos. Identificar resumidamente los cursos electivos ofrecidos por la unidad, y por otras unidades, que se encuentren disponibles para ser tomados por estudiantes de la carrera.

Los planes de estudios Nº 3 y 4 ofrecen la posibilidad de ramos optativos, y no electivos. Esto significa que para un curso determinado, los alumnos (as) pueden optar entre ciertas alternativas definidas, con lo que se espera que los(as) estudiantes logren una mayor focalización y profundización en ámbitos ligados a la Psicología, como ocurre, por ejemplo, en los cursos relativos a enfoques clínicos y campos psicosociales.

Así, el curso “Optativo de perspectivas en psicología clínica” ofrece a los(as) estudiantes distintas corrientes psicológicas, (psicoanálisis, sistémico, cognitivo constructivista, humanista transpersonal) exigiéndose la aprobación de dos de ellas para cumplir con los créditos del curso. Los cursos “Optativo de intervención clínica” y “Taller de intervención clínica” continúan la línea anterior, en la medida que las opciones de los (as) estudiantes deben mantener uno de los enfoques escogidos en los cursos previos.

En una lógica similar, el curso “Optativo de intervención psicosocial” y “Taller de intervención psicosocial” corresponden a la continuidad en los intereses de los (as) estudiantes, luego de cursar los ramos de la línea formativa de Campos Psicosociales de Ejercicio Profesional, la que incluye asignaturas como “Psicología y Educación”, “Psicología del Trabajo y Organizaciones”, “Psicología y Justicia”, “Psicología y Salud”, entre otros. Tanto “Optativo…” como “Taller…” apuntan a que los alumnos (as) adquieren fundamentos teórico- técnicos que estructuran la intervención y la comprensión de los elementos inmersos en los diversos contextos previamente estudiados.

Además de los cursos optativos que integran las mallas curriculares, los (as) estudiantes acceden a un sistema de cursos electivos implementado por la Universidad, cuyo objetivo es aportar flexibilizar a los Planes de Estudios y brindar a los(as) estudiantes la oportunidad de aproximarse a otras disciplinas. Este sistema incluye cursos destinados a la realización de Minors en un área del saber específica, así como Cursos de Formación General (CFG), que buscan entregar las destrezas y conocimientos básicos necesarios para comprender los problemas de la esfera pública y ejercer reflexivamente su autonomía e

8 El curso de Estrategias de Intervención Grupal se desplaza del 8° al 9° Semestre; el curso de Psicología del Trabajo y las

Organizaciones, desde el 5° al 7° semestre, y el curso de Psicología y Salud desde el 7° al 5° semestre.

49

igualmente, generar una experiencia transversal a nivel disciplinar y de convivencia universitaria.

Por último, otra iniciativa de la Universidad en este ámbito es la implementación de prácticas electivas iniciadas en la UDP el año 2009 y en que en la Facultad de Psicología rigen desde el año 2012. Ellas corresponden a un tipo de práctica profesional en que los(as) estudiantes trabajan durante un semestre en algún proyecto académico o profesional liderado por un profesor de su escuela; a diferencia de esta modalidad con la práctica tradicional, es menos intensa en dedicación semanal, puede ser realizada a partir del tercer año de la Carrera y se realiza bajo la tutoría directa de un académico o profesional de la Universidad, debiendo concursar para acceder a la práctica de su preferencia.

Fuentes: Cursos de Formación General UDP, Página web http://www.udp.cl/estudiantes/formacion_general.asp, Minors UDP, Página web http://www.udp.cl/estudiantes/formacion_general_minors.asp ; Dirección General de Pregrado y Calidad, Unidad de Desarrollo Curricular, prácticas electivas: https://www.dgpc.udp.cl/dgpc/index.php?option=com_content&view=article&id=55&Itemid=80

4.17 Describir los mecanismos para aconsejar a los estudiantes acerca de la selección de cursos electivos, en el caso que existan.

La Facultad apoya a los (as) estudiantes en la selección de curso optativos de los Planes de Estudio propios a través de dos mecanismos:

• El envío de los programas de cada uno de ellos a los alumnos (as), vía correo electrónico, con el fin de que los(as) estudiantes dispongan de la información necesaria para decidir a qué cátedra desean postular con anterioridad a la toma de ramos;

• La labor de orientación que realiza la Secretaria de Estudios, quien recibe a los(as) estudiantes que necesiten mayor información de los programas ó guía en la elección de los cursos.

Ambos mecanismos se aplican de igual forma a los CFG y Minors de la Universidad.

Métodos de Enseñanza

50

4.18 Describa brevemente el modelo pedagógico utilizado y las características centrales de la docencia.

Como se señaló previamente, la Carrera, al igual que la Universidad, no adscribe a un modelo pedagógico único, sino que más bien promueve ciertos lineamientos y énfasis ya comentados en la sección 4.12 de este formulario. A modo de resumen, se declara como principio básico el foco en el aprendizaje, desarrollado a través de diversas alternativas metodológicas de carácter activo, y en que los docentes se conciben como profesionales, capaces de definir las mejores opciones para sus cursos en función de los objetivos y el perfil de egreso a alcanzar. Éste principio más genérico resulta más aplicable a la realidad de la Carrera, en la que como ya se ha señalado previamente, una parte importante de la docencia es ejercida por profesores part time, en cursos en los que se aprecia una relativa masividad debido a la expansión de la matrícula de la Carrera en los últimos años.

A lo anterior se agrega un énfasis en una formación gradual para el desarrollo de competencias de intervención, que implica distintas etapas desde lo más conceptual hacia el logro de una autonomía progresiva para el ejercicio profesional con un carácter interventivo.

4.19 Señale brevemente cómo la unidad garantiza que sus estudiantes logren una sólida formación de acuerdo a la definición del perfil de egreso.

Los perfiles de egreso de los Planes de Estudios Nº 3 y 4 en operación en la Carrera de Psicología UDP, descritos en la sección 4.12 de este formulario, apuntan ambos a abordar los desafíos de generar aprendizajes en psicólogos en formación, de los que la Carrera ha ido tomando conciencia a lo largo de su historia, posicionándose de distintas maneras frente a ello en este proceso. No obstante, como ya se ha dicho, ambos comparten ciertas aspiraciones claves, como ofrecer una formación contextualizada en el país y atenta a sus necesidades, así como históricamente situada; entender el rol del psicólogo más allá de lo individual, sino como un profesional complejo abocado a la comprensión de la construcción de la subjetividad en contextos específicos.

El Plan Formativo articuló su propuesta con una mirada que promovía la complejidad y la autorregulación como principios epistémicos. Esto se expresaba en cursos de Modelización que, en conjunto con el acceso a los conocimientos, promovían su aplicación de manera temprana en la Carrera, mediante experiencias prácticas como la creación de investigaciones empíricas, más complejas a medida que progresaba la Carrera, la realización de consultorías simples y focalizadas, la evaluación psicológica individual y colectiva, etc.

El Plan Formativo Nº 4, por su parte, ha abordado este desafío enfatizando la formación profesional en la Carrera, en que la adquisición de conocimiento disciplinar representa un paso previo que refuerza la formación interventiva. Así, se apunta a una articulación teoría-práctica que desde una formación inicial de carácter más conceptual en la disciplina, avanza progresivamente en el desarrollo de habilidades de intervención con sólida base teórica.

En esta articulación, se ha definido como pilares fundamentales el enfoque clínico y el enfoque psicosocial, brindando al estudiante tanto herramientas técnicas como teóricas provenientes de ambas miradas. Se diseñaron cursos como “Introducción al Psicodiagnóstico” y “Psicopatología y Psiquiatría”, los cuales incorporan las distintas fases vitales del ser humano con el fin de que el (la) estudiante se familiarice con una determinada lectura de las problemáticas subjetivas y pueda, de esta manera, acceder y manejar una concepción del malestar psicológico todavía vigente en la práctica psicológica. También se han implementado cursos como “Introducción a la psicología clínica”, “Optativo Perspectiva en Psicología Clínica I y II”, “Optativo intervención clínica”, “Taller de intervención clínica”, entre otros, para que el (la)

51

estudiante adquiera un repertorio teórico desde donde pensar las sutilezas sociales que se producen en los sujetos y en las relaciones sociales que éstos establecen con otros.

En cuanto a lo psicosocial, se ha pensado una formación situada, que enfatiza la contextualización crítica de los saberes disciplinares considerando la especificidad de los componentes que atraviesan los diferentes campos y contextos profesionales, y la manera en que aquellos se presentan en una cultura como la chilena y en un momento histórico como lo es la modernidad con sus procesos característicos. Muestra de esto, son cátedras como “Transformaciones socioculturales”, “Análisis crítico de la psicología en Chile”, “Psicología y sujetos sociales” las cuales entregan elementos desde donde enmarcar la especificidad de los procesos sociales y subjetivos que se generan en la actualidad. También se encuentran cátedras como “Psicología y Salud”, “Psicología y Justicia”, así como los “Optativos de intervención psicosocial”, que relevan las complejidades que estructuran las áreas propias del ejercicio profesional del (la) psicólogo(a). Así, los futuros profesionales tendrán las competencias para prepararse para los distintos escenarios, entendiendo las particularidades de las situaciones colectivas y subjetivas a las cuales deban enfrentarse.

A ello se suma la preocupación por abordar los déficits detectados en las actuales generaciones de estudiantes en lo que respecta a la comunicación verbal y escrita, los que sin embargo se conciben no tanto como dificultades lingüísticas o de escritura, sino como expresiones de las capacidades de razonamiento y argumentación que la malla aborda con cursos tempranos y con docentes expertos en tema.

Para poder llevar a cabo esta propuesta formativa, se realizó una fuerte inversión en infraestructura y equipamiento. Se compró y restauró un recinto destinado especialmente para alojar a la dirección y a los profesores de jornada, de modo de liberar espacio en la Facultad que permitiera construir nuevas salas para recibir a los y las alumnos(as). Se incorporó equipamiento que cubriera las necesidades de docentes y estudiantes, sobre todo considerando el aumento en cantidad de ambos estamentos. A nivel de la UDP, en la misma línea, la biblioteca se trasladó a un edificio central diseñado específicamente para cubrir los requerimientos de cada carrera.

4.20 Según las áreas del currículo de la carrera, identificadas en formularios anteriores (punto 9.2), señale las asignaturas que la componen y la principal actividad a través de la que se enseñan (marque con una X, eventualmente puede marcarse más de una alternativa). Además, especifique si los programas de estudio incluyen contenidos actualizados.

Área de contenido/ Asignaturas

Actividades con que se enseña (A118) Esta actualizado

(Si/No) (A119)

Clases Conferencias Laboratorios

Taller

Otros, Especificar

Plan Formativo Nº 3: No incluye cursos que actualmente no se dictan.

Segundo ciclo

Desarrollo humano infancia X Sí

Desarrollo humano 2º infancia X X Trabajo grupal en clases

Mundo escolar y cultura juvenil X Sí

Modelización V produc-reflexión X X Sí

Desarrollo humano adultez X Sí

Sistemas familiares X Sí

52

Trabajo y organizaciones X Trabajo de terreno Sí

Modelización VI produc-reflexión X Sí

Seminario perspectivas sistémicas X Sí

Seminario perspectivas cognitivo-cdtual

X Sí

Psicopatología y psiquiatría adulto X Sí

Modelización VII produc-reflexión X Sí

Seminario Perspectivas humanistas transpersonal

X Sí

Seminario perspectiva psicoanalitica

X Sí

Psicopatología y psiquiatría infanto-juvenil

X Sí

Modelización VIII produc-reflexión X Sí

Tercer ciclo

Taller diagnóstico psicológico X Sí

Taller Psicología clínica X x Role playing, terreno Sí

Taller de intervención colectiva X x Sí

Práctica profesional Supervisión directa Sí

Reflexión sobre la práctica x Ejercicios, casos Sí

Curso de profundización X Sí

Curso de profundización X Sí

Plan Formativo Nº 4

Área 1: Fundamentos biológicos, sociales, históricos y filosóficos de la Psicología

Fundamentos biológicos del comportamiento

X Sí

Neurociencias y Psicología X Sí

Filosofía y Psicología X Sí

Transformaciones socioculturales X Sí

Historia de la Psicología X Sí

Análisis crítico de la Psicología en Chile

X Análisis de textos, exposición de

lecturas por los estudiantes, análisis

de material audiovisual,

presentación oral de trabajos

Área 2: Contenidos básicos de la Psicología

Psicología General X Sí

53

Procesos Psicológicos X Investigación, terreno

Psicología social I X Sí

Psicología social II X Sí

Psicología de la comunicación X Ejercicios breves en clases

Psicología de la Infancia X Sí

Psicología de la Adolescencia y Juventud

X Sí

Psicología de la Adultez y Tercera Edad

X Sí

Psicología de la Personalidad X Videoforo, trabajo de aplicación

Introducción a la Psicopatología X Sí

Introducción al Psicodiagnóstico X X Trabajo grupal en clases

Área 3: Investigación

Epistemología y Psicología X Sí

Estadística X X Sí

Investigación I X X Sí

Investigación II X X Sí

Investigación III X X Sí

Investigación IV X Sí

Área 4: Campos Psicosociales

Psicología y Salud X Sí

Psicología y Educación

X X Ejercicios prácticos, análisis de

problemas en forma grupal

Psicología y Justicia X Ejercicios Sí

Psicología del Trabajo y las Organizaciones

X Trabajo en terreno Sí

Psicología y Sujetos Sociales X Sí

Diseño y evaluación de Proyectos de Intervención

X Sí

Estrategias de trabajo grupal X Sí

Optativo de Intervención Psicosocial

X Sí

Taller de intervención psicosocial X Sí

Curso Profundización X Sí

54

Práctica Profesional Tutorías Sí

Supervisión de Práctica Tutorías Sí

Área 5: Psicología Clínica

Introducción a la Psicología Clínica X Sí

Optativo Perspectivas en Psicología Clínica I

X Sí

Optativo Perspectivas en Psicología Clínica II

X Ejercicios, casos Sí

Psicopatología y Psiquiatría adulto X X Sí

Psicopatología y Psiquiatría Infancia y Adolescencia

X X Sí

Psicodiagnóstico Infantil y Adolescente

X X Sí

Psicodiagnóstico Adulto X X Sí

Optativo Intervención Clínica X X Sí

Taller de Intervención Clínica X x Sí

Curso Profundización X Sí

Práctica Profesional X Tutorías Sí

Supervisión de Práctica Tutorías Sí

Área 6: Formación general

Argumentación X Sí

Razonamiento X Sí

Curso de formación general X Sí

Curso de formación general X Sí

Curso de formación general X Sí

Curso de formación general X Sí

4.21 Observaciones: Si lo desea, puede formular comentarios relativos a la estructura de las áreas del currículum y su nivel de actualización en su conjunto.

No hay comentarios.

55

Educación en postítulos y especialidades

4.22 Describa el sistema de educación continua de la carrera, si es que existe. Especifique el acceso y la flexibilidad para continuar con estudios de posgrado o postítulo en la institución o con convenio en otras instituciones.

Actualmente la Facultad de Psicología ofrece un vínculo entre Pregrado y Postgrado a través de cursos obligatorios y optativos que buscan introducir a los(as) estudiantes en la educación continua ofrecida por la Unidad.

En cuanto a los(as) estudiantes del Plan Formativo Nº 3, en los cursos de profundización de la última fase de la Carrera, pueden acceder a alternativas de cursos dictados por docentes del Postgrado, que les sirven de introducción a las discusiones y metodologías de trabajo de ese nivel. En el caso que el (la) estudiante ingrese luego a alguno de los programas de educación continua que ofrece la Facultad, estos cursos le son convalidados.

En cuanto a los(as) estudiantes del Plan Formativo Nº 4, cuentan con la posibilidad de inscribirse en alguno de los Postgrados que ofrece la Facultad durante el cuarto año de la Carrera, para luego, durante el quinto, realizar los cursos de Magíster escogidos, los que serán completados luego de la Licenciatura con los demás requisitos exigidos para la adquisición del Grado Académico.

4.23 Mencione los programas actualmente disponibles de postítulo y postgrado. Indique el porcentaje de estudiantes que son de la unidad, la matrícula nueva (último ingreso) y antigua (total alumnos matriculados, el número de egresados durante los últimos 2 años.

Nombre Programa de Postgrado

Matrícula Nueva A122 (año 2011)

Matrícula Total A123 (año 2011)

Porcentaje de alumnos de la carrera, en matrícula total A124.

Número de egresados penúltimo año A125. (año 2010)

Número de egresados último año. A126 (año 2011)

1 Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense (7ª versión)

17 17 53% (9) 19 14

2 Magíster en Psicología, Mención Psicología Social (7ª versión)

10 42 7% (3) 9 0

3 Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica (12ª versión)

20 37 16% (6) 11 13

56

Nombre Programa de Postítulo Matrícula Nueva A122 (año 2012)

Matrícula Total A123 (año 2012)

Porcentaje de alumnos de la carrera, en matrícula total A124.

Número de egresados penúltimo año A125. (año 2011)

Número de egresados último año. A126 (año 2012)

1 Diplomado nuevos aportes a la clínica de lo psicosomático a partir de un enfoque psicoanalítico (2ª versión, 2012)

12 12 58% (7)

09 12

2 Diplomado calidad de vida laboral: responsabilidad social corporativa y desarrollo humano en las organizaciones (1ª versión, 2012)

13 13 8% (1) 010

2

3 Postítulo en Clínica Psicoanalítica de Adultos (4ª versión)

10 21 8% (1) 1 7

4 Postítulo especialización en Psicología clínica Infanto –Juvenil (4ª versión)

19

(2013)

19

(2013)

37% (7)

(2013)

011

(2012)

012

(2013)

5 Postítulo en Psicología clínica: Especialista en Psicoterapia Humanista Transpersonal (4ª versión)

26 48 0

2 2

6 Postítulo en Psicología Social del deporte (1º versión)

18 13 31% (4) 013 11

9 El diplomado se dictó por primera vez el año 2012, por lo que no existen egresados anteriores.

10 El diplomado se dictó por primera vez el año 2012, por lo que no existen egresados anteriores.

11 La generación del año 2012 se encuentra realizando su tesis, por lo que todavía no hay titulados de dicha promoción.

12 El diplomado está en su 1ª versión, por lo que no existen egresados anteriores.

13 El diplomado se dictó por primera vez el año 2012, por lo que no existen egresados anteriores.

57

V. RECURSOS HUMANOS

ACADÉMICOS

Evaluación y perfeccionamiento. Carrera académica

5.1 Enumere y describa brevemente los mecanismos de evaluación del desempeño de los académicos, tanto a nivel institucional como a nivel de la unidad

En lo que respecta a los profesores jornada de la Facultad, la Universidad les exige estar adscritos a una Carrera académica, tener una jerarquía académica y ser calificados regularmente.

En cuanto a la jerarquización, existen dos trayectorias posibles para ellos: una corresponde a la Carrera regular en la cual se encuentran aquellos docentes que realizan docencia y actividades de investigación, gestión o extensión y la otra, es la Carrera docente (ver anexo V.1). En ésta última están aquellos profesores jornada que solo realizan docencia. Ambas trayectorias académicas, poseen requisitos de evaluación del desempeño diferente, en la medida en que suponen el despliegue de un ejercicio académico particular.

La calificación de los profesores que pertenecen a la Carrera académica regular, en relación a los compromisos de carga académica establecidos semestralmente con Dirección y Decanatura, considera la evaluación de la docencia realizada, el desempeño de tareas de administración docente, la presentación de portafolios académicos, el número y calidad de las publicaciones, la participación en seminarios o congresos, la dirección de tesis y la participación en concursos públicos de investigación, coordinación de proyectos de investigación, labores de extensión académica o creación artística.

Por su parte, aquellos que pertenecen a la Carrera académica docente, son calificados de acuerdo a la encuesta de evaluación docente, instrumentos de autoevaluación, portafolios docentes, indicadores cuantitativos de rendimiento estudiantil o el juicio de pares.

La entidad encargada de realizar dichas evaluaciones son las Comisiones de Calificación que están integradas por el Decano(a), quien las preside, el Director(a) de Escuela o Carrera y un Profesor Titular o Asociado designado por el Consejo de Facultad de la correspondiente Unidad académica o disciplina afín, cuya última evaluación lo haya calificado en el nivel “Bueno” o “Muy Bueno”.

En lo que respecta a la Facultad, ésta adhiere a los procedimientos instaurados por la Universidad, incluyendo además otros elementos en el proceso evaluativo que se especifican a continuación:

1. El Decano (a) recibe de la SGU (Sistema de Gestión Universitaria) una lista de profesores a quienes corresponde realizar su evaluación bianual; éste (a) decide si aprueba la lista o agrega además a otro docente, adelantando su periodo de evaluación. Una vez realizado dicho procedimiento, los datos se envían a la Administración Central.

2. Posteriormente, los profesores elegidos reciben una notificación del inicio de su proceso de evaluación de su desempeño, y paralelamente, se les adjunta un formulario en donde deben dar cuenta del cumplimiento de los compromisos contraídos con la Unidad. Dentro de los antecedentes, pueden sumar un portafolio para documentar aquellas actividades que consideran importantes para la evaluación. Los datos son registrados en una plataforma virtual que los incorpora al SGU.

3. Cuando llega el momento de evaluación, se reúne el Comité de Calificación. En esta instancia, examinan los siguientes documentos de cada uno de los profesores:

58

• Formulario de antecedentes que indica grado de cumplimiento de los compromisos contraídos

• Evaluación Docente.

• Portafolio.

• Informe oral de el Decano(a) y/o Director(a) de Carrera respecto del desempeño del profesor a evaluar.

4. A partir del análisis de los documentos presentados, la Comisión emite un juicio sobre el desempeño del docente y lo califica en una categoría (Insuficiente, Suficiente, Bueno, Muy bueno) que queda registrada en un acta virtual que después se carga al sistema informático. Cuando la Comisión define su veredicto, se llama al docente evaluado y se le muestra el juicio emitido para que pueda argumentar sus desacuerdos con la evaluación, o pueda sugerir la incorporación de otro elemento en la redacción del acta.

5. Finalmente, la evaluación y calificación del desempeño del docente es enviada al SGU.

6. En el caso de que el profesor no quede satisfecho con su evaluación, tiene la posibilidad de apelar a la Comisión exponiendo sus argumentos. Si aún así el Consejo mantiene su veredicto, puede apelar como segunda instancia a la Administración Central de la Universidad, quien emitirá una calificación final que puede tanto ratificar como revocar el juicio de la Comisión.

5.2 Describa brevemente la política de perfeccionamiento académico

La Facultad adhiere a las políticas de perfeccionamiento docente que propone la Universidad. En ellas se plantean los siguientes objetivos:

a) Incrementar, anual y proporcionalmente, el número de académicos jornada con grados académicos de Doctor y Magíster, en el corto y mediano plazo.

b) Mantener anualmente el 15% de la masa crítica de las Facultades en programas de perfeccionamiento disciplinario.

c) Favorecer postulaciones de estudios de postgrado a docentes que pretendan perfeccionarse en prestigiosas universidades del extranjero y nacionales.

d) Apoyar el perfeccionamiento académico de ayudantes egresados de la Universidad que han iniciado Carrera académica en la propia Universidad.

e) Impulsar el plan de perfeccionamiento disciplinario y docente de las diferentes Facultades, el cual deberá estar en concordancia con las líneas de desarrollo y las orientaciones del proyecto educativo institucional

f) Fortalecer las líneas disciplinarias desarrolladas por las Facultades y los Centros de Desarrollo.

g) Fortalecer en las Facultades el perfeccionamiento y la especialización en habilidades docentes de los profesores interesados en abordar dicha línea de desarrollo.

h) Patrocinar y respaldar las postulaciones de profesores (jornada y part-time) o ayudantes, a instituciones externas que financian estudios de perfeccionamiento, sea en el país o en el extranjero.

i) Consolidar la existencia de una masa crítica de académicos con perfeccionamiento del más alto nivel, que impacte directamente en el quehacer de los docentes en los ámbitos de la docencia, investigación y extensión.

j) Estimular la constante renovación y actualización de contenidos de los docentes.

59

k) Ofrecer oportunidades a los docentes para vigorizar el trabajo académico de investigación mediante el apoyo a la incorporación a programas de entrenamiento en investigación avanzada

l) Brindar a los docentes espacios para constituir redes de intercambio y diálogo con el resto de la comunidad académica nacional y extranjera

Como acciones asociadas a las políticas, se encuentran:

a) Política de periodo sabático

Corresponde a un periodo de hasta 1 año en que un profesor, titular o asociado, se ve eximido de sus obligaciones docentes y de su asistencia a la Universidad manteniendo su remuneración base. En ese tiempo, el docente podrá realizar una investigación, confeccionar materiales docentes o desarrollar un proyecto creativo de calidad verificable en base a indicadores admitidos en el respectivo campo.

Pueden postular a la obtención de un sabático los profesores titulares o asociados de la Carrera académica regular que posean esa calidad por más de dos años y cuyo desempeño haya sido calificado durante los últimos dos años, en el nivel más alto (bueno o muy bueno). Quedan excluidos los miembros de la Administración Central y los Decanos (as), Directores(as) de Escuela e Institutos.

b) Becas UDP

• Beca complementaria de Perfeccionamiento académico: Becas para financiar Programas o porcentajes de estos, con recursos provenientes de fondos de la Administración Central. Esta beca es incompatible con la Beca de Mantención de Remuneraciones.

• Becas de Mantención de Remuneraciones: Becas de carácter excepcional dirigidas a apoyar únicamente a profesores jornada. Estas becas son para el mantenimiento total o parcial de remuneraciones para académicos que realizan estudios sin mantener carga académica. Se podrá mantener el financiamiento anual de un máximo de una jornada por Facultad (un académico jornada completa o dos académicos media jornada). La Facultad no podrá patrocinar otra beca de mantención mientras dure este beneficio. Esta beca es incompatible con la beca complementaria.

• Beca de Facultades: Becas para financiar programas o porcentajes de estos, con recursos propios de las Facultades (programas internos).

• Becas de donaciones: Becas financiadas a partir de donaciones de instituciones o particulares interesados en apoyar a académicos de la Universidad que deseen cursar estudios de Postgrado.

c) Asistencia en viajes:

Corresponde a una ayuda económica a los profesores que participen en eventos culturales y académicos nacionales e internacionales. Los criterios para recibir dicho apoyo, responden a aquellos académicos que presenten ponencias cuyo tema origine la publicación de un artículo en una revista ISI o una revista profesional nacional o internacional con comité internacional. Entre otros requisitos, se debe tener calidad de académico jornada por un periodo no inferior a un semestre para acceder al beneficio.

d) Convenio cursos de idiomas

Se ofrecen descuentos en el Instituto Goethe, Instituto Chileno Norteamericano e Instituto Tronwell. También existen descuentos para cursos en el extranjero en Estados Unidos y Canadá.

En lo que respecta a la docencia posee, además de las acciones generales de perfeccionamiento, actividades específicamente dirigidas para su desarrollo. Éstas son:

a) Talleres docentes: La Vicerrectoría Académica (VRA) ofrece anualmente financiamiento a las facultades

60

para organizar actividades de capacitación docente relacionadas con formación y mejoramiento de las destrezas de enseñanza y evaluación de sus profesores.

b) Evaluación docente: encuesta semestral que recoge la evaluación de los(as) estudiantes con respecto a los profesores de sus cursos, y permite identificar debilidades y fortalezas de los equipos docentes tanto en aspectos formales como académicos.

c) Diplomado en Docencia Universitaria: Diplomado que imparte la Universidad Diego Portales con el fin de asegurar niveles de calidad suficiente de sus docentes. En dicha instancia se abordan temáticas relativas al diseño del proceso pedagógico.

d) Fondo para el desarrollo de Proyectos Docentes: Concurso anual destinado a apoyar iniciativas de mejora diseñadas por profesores para desarrollar innovaciones y recursos, que contribuyan a mejorar los aprendizajes de los (as) estudiantes en las asignaturas de carreras de pregrado

Fuente: Perfeccionamiento UDP, Página web http://www.udp.cl/academicos/desarrollo.asp

5.3 Señale el número actual de profesores en perfeccionamiento, indicando su relación con los requerimientos y orientaciones prioritarias de la unidad

En lo que respecta al perfeccionamiento docente, los objetivos estratégicos de la Facultad apuntan a aumentar el número de profesores con Magísteres y Doctorados. Con ese fin, se brinda apoyo a todos quienes estén realizando cursos de Doctorados y/o Magíster entregándoles distintas facilidades relacionadas principalmente con la flexibilidad horaria.

Los perfeccionamientos son afines con los requerimientos y orientaciones prioritarias de la Unidad, en la medida en que los académicos en perfeccionamiento puedan, gracias a sus Postgrados, contribuir a la producción de conocimiento de los distintos centros y programas, entregando nuevos saberes a las discusiones teóricas inmersas en cada una de las líneas de investigación de la Facultad. Se intenciona sobre todo que los postgrados que cursan los profesores sean coherentes con las líneas de investigación que conforman las políticas de la Universidad.

Los profesores que se encuentran actualmente realizando Postgrados son:

1. Claudio Fuentes, Director del CEAR, candidato a Doctor en Lógica por la Universidad de Salamanca, España.

2. Paulina Chávez, del equipo del Programa de Protagonismo Infanto Juvenil y docente de “Análisis crítico de la Psicología en Chile”, realizando el Doctorado en Psicología de la Universidad de Chile; su tesis trata sobre el tema de “Infancia y vida cotidiana”.

3. Eduardo Llanos, docente de “Psicología de la comunicación” y “Modelización VII”, realizando un Doctorado de doble titulación entre la Universidad Central y la Universidad de Granada. Su tesis trata sobre el vínculo entre Psicología, cine, comunicación y educación, temáticas relacionadas con los cursos que dicta.

4. Mónica Peña, coordinadora del Programa de Protagonismo Infanto Juvenil, realizando una estadía postdoctoral en Inglaterra sobre “Análisis crítico de discurso de los diagnósticos biomédicos en las políticas educativas chilenas”.

5. Lorena Contreras, Directora de la Clínica Psicológica y docente de “Psicología y justicia”, “Taller de intervención colectiva en Psicología jurídica”, “Modelización VII” y “Reflexión sobre la práctica”; realizando el Doctorado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

6. Marcelo Garrido, docente de “Fundamentos Biológicos del Comportamiento” e “Investigación I”,

61

realizando el Magíster en Neurobiología y Ciencias de la Conducta de la Universidad de Chile.

5.4 Indique cuáles son los criterios y procedimientos asociados a la carrera académica - jerarquización de los académicos. Adjunte reglamento de carrera académica en anexo V.

En cuanto a la jerarquización, ésta consiste en la asignación de jerarquía académica a todos los académicos por parte de las Comisiones de Jerarquización (ver anexo V.1). Ésta se produce en dos niveles: por un lado se encuentran los procesos de asignación de jerarquía de académicos, y por otro, aquellas instancias relacionadas con la jerarquización de Decanos (as), Directores(as) de escuela, Carrera o centro. Ésta última es realizada por la Comisión Superior de Jerarquización, la cual está integrada por siete miembros permanentes y tres suplentes, designados por el Rector de una lista propuesta por el Vicerrector Académico. Al menos tres de sus integrantes permanentes o suplentes deberán ser externos a la Universidad.

En lo que respecta a la jerarquización de académicos, ésta es efectuada por la Comisión de Jerarquización de Facultad, a la cual adscribe la Facultad de Psicología en lo que responde a procesos de jerarquización académica. De esta manera, cada Facultad tiene sus propias Comisiones que están integradas por hasta cinco profesores titulares o asociados de alguna Universidad reconocida por el Estado, autónoma y acreditada, uno de los cuales podrá ser un profesor part time de la misma Unidad académica. Asimismo, en tanto no existan profesores titulares, las comisiones de calificación podrán integrarse por profesores asociados de la respectiva Unidad académica.

En el proceso de asignación de jerarquía de académicos, se consideran dos tipos de recorrido posibles para éstos. Uno corresponde a la Carrera académica regular y el otro, a la Carrera académica docente. La primera, corresponde a los procedimientos referidos al ingreso, promoción y permanencia de los académicos jornada de la Universidad Diego Portales, es decir, aquellos con jornada igual o superior a la media, que, además de la docencia, realizan actividades de investigación, gestión o extensión. La segunda, regla el ingreso, promoción, y permanencia de los académicos part time, quienes comenzaron a participar del proceso desde el año 2012, y de los académicos jornada cuya labor predominante o exclusiva es la docencia de pre o Postgrado.

Podrán jerarquizarse todos los académicos jornada y directivos adscritos a Carrera académica regular o docente que no tengan jerarquía académica otorgada por la Universidad Diego Portales.

Las jerarquías académicas a las que se puede optar son las siguientes:

Carrera académica regular Carrera académica docente

Profesor Titular Profesor Titular de Docencia

Profesor Asociado Profesor Asociado de Docencia

Profesor Asistente Profesor Asistente de Docencia

Instructor Instructor de Docencia

En lo que respecta a la Facultad, existe una serie de etapas por las cuales deberá transitar el /la académico/a que desee obtener jerarquía o rejerarquizarse. Dicho recorrido se encuentra formalizado en el “Reglamento de Carrera Académica de la Universidad”. Éstas etapas son las siguientes:

1. Preparación de currículo normalizado y portafolio

Cuando inicia el periodo de rejerarquización, la Facultad debe contar con una Comisión de Jerarquización para recibir las solicitudes de los académicos. Sin embargo, este proceso inicia

62

formalmente cuando los académicos y profesores part-time completan su currículo normalizado, que es un formulario donde los postulantes deben ingresar sus antecedentes, y opcionalmente preparar su portafolio. Éste último consiste en un compilado de documentos que sirven como evidencia de las actividades académicas y/o profesionales realizadas a lo largo de su trayectoria. Es obligatorio para los que opten a la titularidad.

2. Preparación Comisiones de Jerarquización

La VRA tiene reuniones preparatorias con la Comisión. Ésta tiene que nombrar, por obligación, a un presidente que las presida, quien deberá velar por el correcto cumplimiento de los procesos, por el llenado de las actas de jerarquización y por cumplir las fechas establecidas.

3. Asignación de jerarquía

La Comisión de Jerarquización, tanto de la Facultad como la Superior, deberá distribuir entre sus miembros las funciones de evaluador independiente y de árbitro para cada académico y profesor part-time evaluado. Los evaluadores independientes, son quienes estudian los antecedentes de los académicos que se encuentran concursando y proponen a la Comisión una jerarquía para cada uno de ellos. En caso de que los evaluadores independientes no coincidan entre ellos en la jerarquía asignada, será el árbitro quien establezca la jerarquía académica en función de los argumentos entregados por los evaluadores independientes. Se espera que los evaluadores independientes sean los miembros de la Comisión más cercanos a la disciplina del académico.

Los evaluadores independientes deberán revisar exhaustivamente, y por separado, los siguientes antecedentes e instrumentos: a. Perfil cualitativo por jerarquía académica. b. Currículo normalizado. c. Perfil cuantitativo. d. Reportes de evaluación docente. e. Portafolio Carrera académica regular o docente (opcional). f. Solicitud de jerarquización, si corresponde. g. Actas de jerarquización anteriores, si corresponde. h. Actas de calificación de desempeño, si corresponde. i. Perfiles cuantitativos anteriores, si corresponde.

Cada evaluador independiente deberá proponer una jerarquía académica para los académicos y profesores part-time que le fueron asignados. Posteriormente, la Comisión se deberá reunir para discutir cada caso. Si los evaluadores independientes coinciden en la jerarquía académica asignada, se dice que tuvieron acuerdo inicial. Si no coinciden, pero luego de revisar en conjunto el caso logran ponerse de acuerdo, se dice que tuvieron acuerdo posterior. En caso que no logren llegar a acuerdo, el árbitro será quien tome la decisión (arbitraje).

Las comisiones deberán redactar la justificación de la jerarquía académica asignada al académico o profesor part-time en el Acta de Jerarquización. Si fuera el caso, la justificación debe considerar la argumentación presentada por el académico o profesor part-time en su solicitud de jerarquización.

4. Ratificación de titularidad

En el caso de que una Comisión de Facultad proponga a un académico o profesor part time como Profesor Titular, ya sea de Carrera académica regular ó Carrera académica docente, la Comisión Superior deberá ratificar dicha jerarquía.

Si la Comisión Superior no ratifica la titularidad, podrá otorgar al postulante la jerarquía de profesor Asociado.

63

La Comisión Superior deberá redactar la justificación de la jerarquía académica asignada al académico o profesor part time en el Acta de Jerarquización.

5. Rejerarquización

Si un académico o profesor part time no quedara conforme con la jerarquía académica que le fue asignada, podrá solicitar rejerarquización ante su Comisión. Para ello, deberá completar la Solicitud de Jerarquización/ Rejerarquización/ Apelación en el Portal Académico. Puede agregar antecedentes adicionales si lo estima necesario.

La Comisión deberá revisar nuevamente todos los casos que soliciten rejerarquización. Los evaluadores independientes deberán estudiar la justificación presentada en el Formulario de Rejerarquización para luego decidir si cambian la jerarquía académica asignada o no. La decisión debe ser de común acuerdo entre los dos evaluadores. De no ser así, el árbitro decidirá.

La Comisión deberá redactar nuevamente un informe justificando su decisión de la Jerarquía académica asignada.

6. Ratificación de titularidad de rejerarquización

En el caso de que una Comisión de Facultad proponga a un académico como profesor titular, ya sea de Carrera académica regular o docente en la etapa de rejerarquización, la Comisión Superior deberá ratificar o no dicha jerarquía.

Si la Comisión Superior no ratifica la titularidad, podrá otorgar al postulante la jerarquía de profesor Asociado.

La Comisión Superior deberá redactar la justificación de la jerarquía académica asignada al académico o profesor part time en el Acta de Jerarquización.

7. Apelación

El recurso de apelación a la Comisión Superior de Jerarquización sólo está disponible para quienes hayan sido jerarquizados por las Comisiones de Facultad. En esos casos, si el académico o profesor part time considera que la asignación de su jerarquía no se ajustó a procedimiento, y que hubo un desapego grave a los criterios del Perfil Cualitativo, podrá apelar ante la Comisión de Jerarquización Superior.

El académico deberá justificar por qué, en su opinión, no se cumplieron los procedimientos definidos.

La Comisión Superior deberá redactar la justificación de la jerarquía académica asignada en el Acta de Jerarquización. La justificación debe considerar la argumentación presentada por la Comisión de Facultad que propuso la titularidad, y también debe considerar la argumentación presentada por el académico o profesor part time en su recurso de apelación.

El cuadro a continuación detalla la situación de jerarquización de los académicos de la Facultad:

Profesor(a) Tipo de carrera académica Jerarquía académica Año última jerarquización

María Elisa Ansoleaga Regular Asistente 2007

Daniela Carrasco Regular Asociado 2007

Magali Catalán Regular Asistente 2007

Paulina Chávez Regular Asistente 2009

Lorena Contreras Regular Asistente 2011

64

Rodrigo de la Fabián Regular Asociado 2009

Elías Escaff Docente Asistente 2012

Claudio Fuentes Regular Asistente 2007

Eliana Heresi Regular Asociado 2007

David Huepe Regular Asistente 2011

Agustín Ibáñez Regular Asociado 2007

Domingo Izquierdo Regular Sin jerarquización14

--------

Adriana Kaulino Regular Asociado 2007

Eduardo Llanos Regular Asociado 2007

Claudio Martínez Regular Asociado 2011

Olga Mateluna Docente Asistente 2011

Mónica Peña Regular Asistente 2009

Francisco Pizarro Regular Asistente 2011

Paula Sáez Regular Asociado 2009

Cristián Santibáñez Regular Asociado 2007

Antonio Stecher Regular Asistente 2007

María Isabel Toledo Regular Titular 2009

Juan Pablo Toro Regular Asociado 2007

Paz Valenzuela Regular Instructor 2012

Ana Vergara Regular Asociado 2007

Paz Valenzuela Regular Instructor 2012

Claudia Lucero Regular Asistente 2011

Ximena Tocornal Regular Sin jerarquía15

------------

Marcelo Garrido Docente Asistente 2009

Profesores part time (jerarquizados el año 2012)

María Cecilia Aretio Docente Asistente 2012

Alejandro Boric Docente Asistente 2012

María Ester Buzzoni Docente Instructor 2012

Lorena Godoy Docente Asistente 2012

Naisa Gormaz Docente Asistente 2012

Pamela Ortúzar Docente Asistente 2012

14

Como se señaló previamente, el docente ingresó a planta académica el año 2012 desempeñando un cargo de gestión, por lo que su carrera académica está congelada y no participa aún en procesos de jerarquización, según lo establece el Manual de Jerarquización. 15

Docente ingresó recientemente a planta académica y no participa aún en proceso de jerarquización.

65

5.5 Describa los procedimientos (política) para la selección y contratación de los académicos.

De acuerdo al Reglamento de Carrera Académica de la Universidad (ver anexo V.1), existen criterios diferentes de contratación dependiendo de si se ingresa a la Carrera académica regular ó a la Carrera académica docente. En lo que respecta a la primera clasificación, se estipula que para ser contratado, se debe estar en posesión de título profesional o grado académico de Licenciado, Magíster o Doctor, o tener una trayectoria profesional equivalente de acuerdo con las prácticas y estándares del respectivo campo disciplinario.

Como mecanismo de reclutamiento y selección de este tipo de académicos, se efectúa un concurso público de oposición y antecedentes ó un concurso público de antecedentes. Asimismo, se considerarán las siguientes medidas excepcionales, previa aprobación del Vicerrector, para la incorporación de académicos: 1) Por invitación efectuada por el comité de búsqueda constituido al efecto por el Consejo Académico de la Facultad o Instituto de que se trate; o 2) mediante invitación efectuada por el Consejo Académico de la respectiva Facultad a propuesta del Decano (a) respectivo.

En cuanto a la Carrera académica docente, ésta exige como criterio de contratación estar en posesión de un título profesional o grado académico de Licenciado, Magíster o Doctor, o tener una trayectoria equivalente en concordancia con las prácticas y estándares correspondientes al campo disciplinario. El mecanismo de selección académico se realizará mediante concurso público o invitación efectuada por el Consejo de la Escuela o programa, a propuesta del Director(a) respectivo.

En el caso de la Facultad de Psicología, se rige por lo definido en el Reglamento de Carrera Académica, no obstante, cuando no hay postulantes al concurso público, se utiliza el mecanismo del fichaje. Éste consiste en la invitación directa por parte del Decano(a) a uno o los docente(s) que cumpla(n) con el perfil que se está buscando. Si la persona acepta la invitación, el Decano(a) envía sus títulos profesionales, C.V. y carta de intención a la VRA con el fin de que ésta apruebe la contratación. En el caso de que la VRA emita una respuesta favorable, los antecedentes del candidato se presentan al Consejo de Facultad, quien toma la última decisión respecto de la incorporación del docente en la Facultad.

Desarrollo pedagógico de los académicos

5.6 Indique los mecanismos de formación y apoyo a la capacidad pedagógica de sus académicos, señalando el nivel de participación de los mismos

La Facultad cuentan con dos líneas de acción principales en este ámbito: 1) el mejoramiento y seguimiento de los programas de los cursos; y 2) la realización de actividades formativas para profesores, que incluyen reflexiones, capacitaciones, y diseño de material de apoyo metodológico.

En cuanto al trabajo en el mejoramiento y seguimiento de los programas de cursos, se han realizado las siguientes actividades:

1. Creación de un formato común para el diseño de programas de cursos por parte de los profesores: corresponde a un material a llenar en línea, exigido a todos los profesores, que simplifica la tarea de construcción del programa y facilita la comunicabilidad y equivalencia entre los distintos cursos. El formato enfatiza la relación del curso con el perfil de egreso, la coherencia interna entre sus componentes (objetivos, contenidos, metodología, evaluación) y la adecuación entre el creditaje del ramo y las exigencias presentadas a los alumnos (as).

66

2. Reuniones, una vez por semestre, con los (as) docentes que hacen clases en el semestre siguiente, tanto en conjunto como separados por líneas temáticas. En ellas se dan a conocer y discuten los lineamientos para la elaboración de los programas de sus cursos, enfatizando aspectos como la adecuación de las exigencias al creditaje y la coordinación entre secciones de un mismo ramo, en un contexto de libertad de cátedra, así como de las unidades internas de los ramos colegiados. La asistencia a estas reuniones es casi completa en el caso de los docentes jornada, y de un 30% en el caso de docentes part – time.

3. Revisión sistemática de los programas de estudios por parte del equipo directivo, incluyendo a la encargada de acreditación y evaluación. En esta revisión se inició con los Programas correspondientes a los cursos de los dos primeros años de implementación del Plan Formativo Nº 4, para luego avanzar con los programas del tercer año y a los correspondientes al Plan Formativo Nº 3.

4. Revisión de los programas del Plan Formativo Nº 4 por la Unidad de Currículo de la VRA, que elaboró un documento con sugerencias para los profesores (Diciembre 2010)

5. Desarrollo de una guía para la elaboración de programa de cursos, complementaria al formato de diseño en línea, como material de apoyo a los docentes de la Facultad. Esta guía fue actualizada a fines del 2012.

6. Además, en los concursos públicos orientados a contratar nuevos profesores de jornada, junto con una experiencia docente previa de mínimo dos años, los postulantes deben presentar como antecedentes evaluaciones docentes de los dos últimos años y una propuesta de programa de curso que permita evaluar la capacidad de generar diseños atingentes y coherentes.

En cuanto a la realización de actividades formativas con docentes, se puede destacar lo siguiente:

1. Los profesores Paula Sáez, Lorena Contreras, María José Reyes y Antonio Stecher participaron del “Program on Effective Teaching and Learning”, consistente en un programa de entrenamiento docente en la Universidad de Harvard. Este entrenamiento corresponde al premio a los docentes que han obtenido la distinción en los concursos de Excelencia Académica y de Liderazgo Académico por cada Facultad y Carrera, los que son otorgados por la VRA16 desde el año 2010.

2. Derivado de esa experiencia, las profesoras Paula Sáez y Lorena Contreras realizaron presentaciones en las jornadas de capacitación que la Facultad realizó en enero de 2012 y 2013, respectivamente; y la profesora Lorena Contreras se encuentra desarrollando un Proyecto de Mejoramiento Docente, denominado “Psicología y Justicia: Aprendizaje en Equipos de Trabajo”, financiado por la VRA.

3. Durante el año 2011, se efectuaron cuatro encuentros orientadas a la reflexión sobre el tema del pensamiento crítico y los resultados iniciales de la aplicación del Test de Halpern (ver anexo X.4), conducidas por la Directora de Carrera y el Director del CEAR, a cargo del proyecto.

4. La Dra. Andrea Precht, consultora de la Carrera, elaboró el “Manual de Estrategias Didácticas para la Educación Superior”, centrado en modalidades de enseñanza y evaluación para contextos de relativa masividad. Este manual fue distribuido a los profesores de la Facultad el año 2012 en formato electrónico, y el año 2013 fue editado por la Facultad e impreso por Gráfica LOM con fondos propios, para ser entregado a 88 profesores que impartieron cursos el primer semestre académico de 2013, además de ponerlo a disposición de los ayudantes a través de la Secretaría Académica de la Carrera.

5. Entre los años 2009 y 2012, se han desarrollado una serie de actividades de formación, las que se detallan en el cuadro a continuación.

16

El primero está destinado a reconocer formalmente a los profesores destacados en docencia y el segundo a contribuir a la formación pedagógica y transferencia de habilidades a otros profesores.

67

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE 2009 – 2013

Año Tema Objetivos o descripción Asistentes

2009 (Plan Formativo Nº 3)

Capacitación en salud mental para profesores de talleres clínicos y supervisores de prácticas profesionales de la Carrera de Psicología. 20 hrs. cronológicas. Docentes: Karen Avila y Olga Toro, psicólogas.

Facilitar la comprensión, por parte de los profesores de talleres clínicos y supervisores de prácticas profesionales, de los marcos de políticas públicas en que se desarrollan sus talleres clínicos y sus prácticas profesionales. Promover el aprendizaje, por parte de los profesores de talleres clínicos y supervisores de prácticas profesionales, de estrategias de tratamiento de salud mental atingentes a los programas de salud y psicosociales donde se insertan sus talleres clínicos y prácticas profesionales. Promover el aprendizaje, por parte de los profesores de talleres clínicos y supervisores de prácticas profesionales, de herramientas conceptuales y técnicas para la planificación y gestión en salud mental. Promover y evaluar la transferencia de los aprendizajes obtenidos en la capacitación, por parte de los docentes, a los programas y experiencias de aula de los talleres clínicos y supervisiones de prácticas profesionales por ellos desarrolladas.

18

2009 (Plan Formativo Nº 3)

Taller de capacitación en docencia universitaria basada en el modelo desarrollo de competencias. 20 hrs. cronológicas. Docente: Teresa Ríos, Dra. en Ciencias de la Educación, PUC.

Habilitar a los docentes de la Carrera de Psicología en la aplicación de técnicas basadas en el modelo de desarrollo de competencias.

18

2010 (Plan Formativo Nº 3)

Taller de Asesoría en el diseño y construcción de Programas de Asignaturas de la Carrera de Psicología. 8 hrs. cronológicas. Docente: Andrea Precht, Dra. en Ciencias de la Educación, PUC.

Jornadas de trabajo y asesoría con la dirección y los docentes jornada y part – time para el diseño de programas de cursos desde una perspectiva de aprendizaje activo. Dada la importancia que la última acreditación le dio a la homologación de los programas de las asignaturas, y el rol central que estos cumplen en el proyecto académico institucional, se propone una jornada de trabajo que tiene como objetivo optimizar el diseño de los programas de las asignaturas de nuestra Carrera desde una perspectiva orientada al aprendizaje activo. Se pretende revisar la orientación al perfil de egreso, el sujeto al que se dirige el aprendizaje, formas de seguimiento y evaluación de los contenidos.

32

2011 (Plan Formativo Nº 4)

Diseño de Problemas para el Aprendizaje: Principios de la Metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). 12 hrs. cronológicas. Docente: Andrea Precht, Dra. en Ciencias de la Educación, PUC.

Objetivo general: Diseñar una actividad tipo problema basado en la metodología ABP, pensada para su aplicación en la asignatura del profesor participante como estrategia de aprendizaje activo en contextos de masividad y diversidad. Objetivos específicos: Conocer los contextos educativos y disciplinares apropiados para la aplicación del ABP. Reconocer y diseñar problemas innovadores y significativos para el aprendizaje de los(as) estudiantes. Conocer algunos principios evaluativos relacionados con el ABP.

21

68

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE 2009 – 2013 (continuación)

Año Tema Objetivos o descripción Asistentes

2012 (Plan Formativo Nº 4)

Taller “Metodologías grupales de promoción de aprendizajes y su evaluación. Claves para la implementación en Educación superior”. 3 hrs. cronológicas. Docente: Tatiana Canales PhD, Universidad de Minnesota.

General: Promover, en los docentes, el uso de metodologías activas grupales de enseñanza atingentes a sus propias necesidades y objetivos didácticos. Específicos. 1. Facilitar la integración de dinámicas grupales de aula en la formación de Psicología UDP, minimizando los obstáculos derivados de la gestión del trabajo de los (as) estudiantes. 2. Promover el uso de fórmulas evaluativas y calificativas atingentes a dinámicas grupales de aprendizaje, que resulten válidas para el establecimiento de resultados de aprendizaje.

Académicos: Jornada: 15, Part-time: 6 Ayudantes: 3 TOTAL: 24

2012 (Plan Formativo Nº 4)

Taller “Argumentación y Razonamiento para docentes”. 3 hrs. cronológicas. Docentes: Claudio Fuentes y Claudio Lavín, profesores del CEAR.

Presentación de material audiovisual en relación a temas de Argumentación y Razonamiento para la Psicología.

24

2012 (Plan Formativo Nº 4)

Taller para el uso de la “Guía de Estrategias didácticas para Educación Superior”. 4,5 hrs. cronológicas. Docente: Andrea Precht, Dra. en Ciencias de la Educación, PUC.

Conocer modalidades de uso contextualizado y significativo de la “Guía de estrategias didácticas para educación Superior de la Académica” Andrea Precht que sean eficientes y eficaces en el aula. Discutir los alcances de la guía a través de usos prácticos in – situ. Generar compromiso en torno a la colaboración de los docentes en la evaluación y el mejoramiento de la guía a través de nuevo aportes.

54

2012 (Plan Formativo Nº 4)

Presentaciones de experiencias docentes de pares. 3 hrs. cronológicas. Expositores: María Isabel Salinas, Eduardo Llanos y Paula Sáez, académicos Facultad de Psicología UDP.

Docentes de la Facultad que han demostrado buenas prácticas docentes presentaron brevemente aspectos pedagógicos que ellos consideran fundamentales en su labor docente.

24

2012 (Plan Formativo Nº 4)

Jornadas de trabajo (2) sobre “Diseño de proyectos e informes de práctica”. Dirigidas por Ana Vergara, Directora de la Carrera, Dra. en Sociología.

Mejorar la labor tutorial del supervisor de práctica a través de la adquisición de algunas técnicas básicas para la construcción de proyectos.

8

2012 (Plan Formativo Nº 4)

Taller “Metodologías grupales de promoción de aprendizajes y su evaluación. Claves para la implementación en Educación superior” (2ª parte. Docente: Tatiana Canales. PhD Universidad de Minnesota.

General: Promover, en los docentes, el uso de metodologías activas grupales de enseñanza atingentes a sus propias necesidades y objetivos didácticos. Específicos. 1. Facilitar la integración de dinámicas grupales de aula en la formación de Psicología UDP, minimizando los obstáculos derivados de la gestión del trabajo de los(as) estudiantes. 2. Promover el uso de fórmulas evaluativas y calificativas atingentes a dinámicas grupales de aprendizaje, que resulten válidas para el establecimiento de resultados de aprendizaje.

Académicos: Jornada: 11, Part-time: 3 Ayudantes: 7 Estudiantes:1 TOTAL: 22

2012 (Plan Formativo Nº 4)

Taller “El Uso del Portafolio como Herramienta de Registro y Reflexión”. Docente: Carmen Gloria Núñez, Dra. en Educación, Université Bordeaux 2 Victor Segalen, Francia.

Analizar el uso del portafolio como una herramienta para el registro sistemático de la experiencia de aprendizaje, que facilita al estudiante una mirada de proceso; y como una estrategia de desarrollo de habilidades metacognitivas del estudiante, mediante la toma de conciencia progresiva de su posicionamiento como aprendiz y de los recursos desplegados, consiguiendo así un mayor control sobre su propio aprendizaje.

Académicos: Jornada: 12, Part-time: 3 Ayudantes: 5 Estudiantes:1 TOTAL: 21

69

5.7 ¿Existe un sistema regular de retroalimentación de la docencia impartida por los académicos?

x

NO

En caso afirmativo, indique en qué consiste, qué características presenta y cómo es difundido

Al finalizar cada semestre se realiza la encuesta de Evaluación Docente, que es respondida por casi la totalidad de los alumnos(as). Esta encuesta se administra vía web en el momento que los(as) estudiantes inscriben los cursos del siguiente semestre. Los resultados de la encuesta –por cada curso que el docente imparte- aparecen en el “Portal Académico”, página de exclusivo uso del docente.

La encuesta incluye las siguientes dimensiones : 1) Evaluación al profesor en el curso: desempeño del profesor (a) en el curso, relación del profesor (a) con

los(as) estudiantes, cumplimiento de aspectos formales 2) Evaluación al curso.

Ambas áreas incluyen comentarios escritos por los(as) estudiantes en relación a las temáticas que la encuesta busca profundizar.

Los resultados de la evaluación docente de cada semestre son revisados por el Director(a) y el Secretario(a) Académico y luego discutidos en el Comité de Gestión Curricular. En el caso de los profesores jornada y jornada docente, la evaluación docente es uno de los aspectos considerados en su evaluación de desempeño (no hay todavía evaluación de desempeño para docentes part - time).

En los casos en que hay evaluación bajo 5,0 en cualquier dimensión, el promedio de la evaluación o en la nota del profesor, el caso se discute en primera instancia en el Comité de Gestión Curricular, considerando variables como el tipo de ramo, el número de estudiantes, el momento de ingreso del profesor (los profesores nuevos pueden tomar un tiempo en conocer la cultura estudiantil de la Carrera), evaluaciones anteriores del mismo profesor, tipo de dificultades (metodológicas, formales, de contenido, de relación profesor - estudiante, problemas con la ayudantía u otra).

Posteriormente se conversa con el (la) docente, sobre la base de la evaluación que ellos también han podido revisar online, y se establecen compromisos de mejora, ya sean metodológicas, de contenido, formales, etc. Los compromisos establecidos quedan por escrito y se incorporan al sistema online creado por la VRA para el seguimiento de ramos con evaluaciones bajo 5,0, además de ser enviados posteriormente al profesor por mail para su registro. Si en evaluaciones posteriores no se observan mejoras, se opta por concentrarlo en los ramos en que sí tiene buena evaluación, o como medida final, por desvincular al profesor de la Facultad.

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DOCENTE 2009 – 2013 (continuación)

Año Tema

2013 Presentaciones de experiencias docentes de pares. 3,5 hrs. cronológicas. Expositores: Claudio Fuentes y Lorena Contreras.

Docentes de la Facultad presentaron experiencias de innovación docente desarrolladas por ellos en su docencia: uso de botoneras para promover la participación, y trabajo en equipo de los (as) estudiantes

Académicos: Jornada: 17, Part-time: 5 Ayudantes: 1 TOTAL: 23

2013 Construcción de rúbricas y adecuación de instrumentos para la evaluación del aprendizaje. 7,5 hrs. cronológicas. Docente: Andrea Precht, Dra. en Ciencias de la Educación, PUC.

Entrega de lineamientos y herramientas para el mejoramiento de los instrumentos y prácticas de evaluación en la Carrera, en pro de favorecer su aporte al aprendizaje y aplicar estrategias susceptibles de ser usadas en cursos relativamente masivos.

Académicos: Jornada: 11, Part-time: 4 Ayudantes: 1 TOTAL: 16

70

Mecanismos de participación académica

5.8 Indique cuáles son los espacios de participación formal de los académicos y su frecuencia de funcionamiento en materias de administración de la unidad y/o del curriculum de la carrera. (documente en el caso que corresponda en anexo V)

Existen diversos espacios de participación formal de los académicos en materias de administración de la Unidad y/o del currículum de la Carrera, regulados a través del Reglamento de la Facultad de Psicología (ver anexo III.3).

El Consejo de Facultad, órgano consultivo y asesor del Decano(a), junto con estar integrado por académicos con responsabilidades directivas en las subunidades académicas, incluye al menos dos académicos(as) jornada o media jornada y dos docentes de dedicación parcial, todos en representación de sus pares. Esta instancia sesiona de manera mensual.

El Consejo de Carrera, órgano de apoyo a la gestión del Director(a) de Carrera, al igual que el anterior está constituido por académicos con responsabilidades directivas en la coordinación de áreas, a los que se suman un representante de profesores part time y otro de profesores jornada, en representación de sus pares. Esta instancia sesiona de manera mensual.

Las Comisiones de Gracia, son órganos encargados de aceptar o rechazar las solicitudes de permanencia de los(as) estudiantes en causal de eliminación en segunda instancia. El nombramiento se realiza anualmente por el Decano(a), quien deberá presidir dicha Comisión, o en su defecto, el Director(a) de Carrera, en base a la experiencia de los convocados en procesos académicos-administrativos de la Facultad y su nivel de instrucción sobre los criterios y procedimiento que operan en la concesión de gracia. Existen 3 comisiones de gracia diferentes, que corresponden a las distintas etapas de estudio de la solicitud:

• La Comisión de Gracia de Carrera, integrada el Director(a) de Carrera, el (la) Secretario (a) Académico y un representante de los profesores jornada. Ésta actúa como primera instancia de aceptación o rechazo de las solicitudes.

• La Comisión de Gracia de Facultad, integrada el Decano(a), el (la) Secretario (a) de Estudios y un representante de los profesores jornada. Ésta actúa como segunda instancia de aceptación o rechazo de las solicitudes; para el caso de una segunda causal de eliminación del (la) estudiante, es la instancia final.

• El Comité de Gracia de la Vicerrectoría Académica, que puede incluir a profesores de la Facultad como representantes, y que constituye la tercera y última instancia en los casos de primera causal de eliminación.

El Comité de Ética de la Facultad es una instancia encargada de conocer y resolver conductas relacionadas con la indisciplina o la transgresión del Reglamento del académico y /o del (la) estudiante, según corresponda. Es presidido por el Decano(a), e integra además dos académicos pertenecientes a las dos más altas jerarquías de la Carrera académica, designados por el Consejo de Facultad (ver anexo III.3).

Además, las Comisiones de Calificación académica integran, como ya se señaló en la sección 5.1 de este formulario, un Profesor Titular o Asociado designado por el Consejo de Facultad. Finalmente, hay que señalar que en la Facultad de Psicología se realizan periódicamente reuniones consultivas con profesores jornada y part time, cuyo propósito es fomentar la coordinación entre cursos y secciones paralelas, informar sobre la marcha de la ejecución del Plan Formativo, y promover la participación en diversos temas pedagógicos y académicos.

71

5.9 Refiérase específicamente a la participación de los académicos en la conducción, concreción y modificaciones del Plan Formativo.

En los meses de Agosto y Septiembre de 2008, se realizaron una serie de reuniones consultivas con los docentes de la Facultad para acordar un diagnóstico sobre el funcionamiento del Plan Formativo Nº 3 y la posibilidad de implementar modificaciones a lo que se venía haciendo hasta ese momento.

Asimismo, una consultora externa, liderada por la especialista Sonia Lavín, realizó una consulta con docentes de la Carrera, tanto jornada como part time para evaluar su grado de satisfacción respecto al desarrollo del Plan Formativo Nº 3, que aportó mayores antecedentes al proceso.

En el año 2010, se realizaron reuniones consultivas mensuales con los docentes jornada y semestrales con los docentes part – time, a fin de recabar propuestas de modificaciones al Plan Formativo Nº 3 y al diseño del Plan Formativo Nº 4. Todas las propuestas fueron analizadas tanto por el Comité de Gestión Curricular como por el Consejo de Carrera (que incluye representantes de los docentes), en cuanto a pertinencia y factibilidad.

Finalmente, en mayo de ese mismo año, se aprobó el Plan Formativo Nº 4 en el Consejo de Facultad, que junto a los directivos de la Facultad (Decana, Directora de Carrera y Director de Postgrado), estuvo conformado por 2 representantes de los profesores jornada, María José Reyes y Elisa Ansoleaga, y dos representantes de los docentes part time, Albana Paganini y Francisco Maffioletti.

Remuneraciones y mecanismos de bonificación

5.10 Describa brevemente las características contractuales entre la unidad y sus académicos. Adjunte contrato tipo en anexo V.

La Facultad de Psicología se rige por las formas contractuales que propone la Universidad en acuerdo con los sindicatos, en donde se estipulan las siguientes modalidades de contrato: part time, jornada completa o media jornada.

El contrato part time se aplica a aquellos trabajadores que tienen una jornada semanal de menos de 24 horas semanales o que están contratados por cursos o sesiones determinadas. En este caso existen dos modalidades contractuales: contrato prestación de servicios a honorarios (un semestre) y que rige desde el año 2010, y el contrato indefinido, que poseen aquellos académicos que en el año 2010 mantenían este tipo de relación contractual con la Universidad (ver anexo V.3).

En el caso de los contratos a honorarios, estos suponen que el trabajador no está bajo subordinación ni dependencia alguna, ejerce sus funciones libremente y prescinde de un contrato de trabajo, rigiéndose por el artículo 7 del código del trabajo. En cuanto a los contratos indefinidos, suponen que el trabajador está bajo subordinación y que la prestación de servicios no tiene tiempo de término.

Por su parte, aquellos profesores que han tenido contrato de prestación de servicios por dos años seguidos y además tienen buenas evaluaciones docentes, pueden acceder a contrato indefinido, siempre y cuando la Facultad lo proponga.

El contrato jornada completa se aplica a aquellos académicos o administrativos que tienen una carga laboral de a lo menos 40 hrs semanales (ver anexo V.2). El contrato media jornada se aplica a quienes tienen una carga de trabajo de a lo menos 24 horas y menos de 40 horas. En ambos casos se trata de un contrato indefinido, que supone una relación de dependencia y subordinación con la Universidad.

Fuente: Contrato colectivo de trabajo, : http://udp.cl/descargas/universidad/contratos/contrato_colectivo_sindicato_1.pdf

72

5.11 Describa los criterios y procedimientos para determinar las remuneraciones de los académicos.

Los criterios asociados a las remuneraciones de los profesores consideran una categorización, la cual se determina sobre la base de una valoración objetiva de los méritos académicos y profesionales. Los elementos valorados, varían en algunos aspectos entre profesores jornada y profesores part time (ver anexo V.5).

En lo que respecta a aquellos criterios de evaluación que comparten ambas formas contractuales, se encuentran:

a) Pregrado: Dice relación con la posesión de un título profesional o grado académico habilitante para el ejercicio de la docencia universitaria.

b) Posgrado: Dice relación con los estudios realizados con posterioridad a los de pregrado. Comprende los diplomados, postítulos, magister y doctorados. Las situaciones de egreso no se incluyen en este factor.

c) Perfeccionamiento: Dice relación con la participación en actividades académicas certificadas conducentes a la profundización en determinadas áreas del conocimiento. También se incluyen en este factor aquellos cursos realizados al interior de programas de post-grado en que no se ha obtenido el grado correspondiente. En general, todas aquellas actividades que puedan ser comprendidas como perfeccionamiento. Se excluyen los cursos correspondientes a programas de pregrado.

d) Docencia en pregrado: Pretende medir la experiencia en el ejercicio de la docencia universitaria en el nivel de pregrado. La unidad de medida base son los años de desempeño.

e) Docencia en posgrado: Pretende medir la experiencia en el ejercicio de la docencia en educación superior en el nivel de post-grado. La unidad de medida base son los años de desempeño.

f) Guía de tesis: Dice relación con el número y nivel de la tesis que el académico ha guiado.

g) Publicaciones: Dice relación con la calidad y número de las publicaciones realizadas por el académico.

h) Investigación: Pretende medir la capacidad y experiencia en investigación que ha desarrollado el académico. La unidad de medida es la cantidad de proyectos financiados en los que ha participado así como también la calidad de éstos.

i) Intercambio científico-tecnológico: Se trata de aquellas actividades destinadas a difundir el quehacer científico o la experiencia en algún área del conocimiento. Se mide fundamentalmente a través del número de ponencias realizadas.

j) Desempeño profesional con título Universitario: Dice relación con el lapso temporal en el cual se ha ejercido una determinada profesión.

Además de los aspectos ya mencionados, se encuentran aquellos exclusivos de la categorización de profesores jornada. Estos son los siguientes:

a) Experiencia en gestión Universitaria: Dice relación con el desempeño en tareas de administración universitaria. Se mide de acuerdo al cargo ocupado.

b) Extensión Universitaria: Comprende aquellas actividades entendidas como extensión universitaria. Se mide sobre la base de los cursos impartidos.

De este modo, cada uno de los factores está graduado en niveles, permitiendo localizar a los docentes en una valoración meritoria.

Una vez definido los niveles, estos son ingresados a una matriz de ponderación de factores, que arroja un puntaje ubicando a los profesores en una de las cinco categorías existentes: A, B, C, D y E. Cada una de ellas, tiene asociada una determinada remuneración.

73

En lo que respecta a la Facultad, el año 2013 los porcentajes de profesores clasificados en cada una de las categorías de contratación son los siguientes: A= 87%, B= 13%, C= 0%, D= 0% y E= 0%. Es así como todos los profesores jornada de la Unidad, están situados en las categorías más altas de valoración académica.

5.12 ¿Existen mecanismos de bonificación? x

NO

Si la respuesta es afirmativa, indique cuáles y cómo operan

De acuerdo a lo dispuesto en el contrato colectivo de trabajo, los mecanismos de bonificación están destinados a trabajadores administrativos y académicos jornada completa y media jornada. Estos se definen en función del sindicato al que se encuentre asociado el académico o funcionario. Para aquellos que no estén sindicalizados, y deseen acceder a los beneficios, deben firmar un anexo para estos fines, debiendo regirse por lo estipulado en el contrato colectivo del Sindicato Nº 1.

A continuación se presentan los beneficios estipulados en el Sindicato Nº 1: a) Estímulo quinquenal de antigüedad b) Bono de reemplazo c) Complemento de subsidio por enfermedad d) Bono por vacaciones e) Aguinaldo en Navidad f) Aguinaldo de Fiestas Patrias g) Bonificación anual h) Asignación de matrimonio i) Asignación de nacimiento j) Ayuda por fallecimiento de familiar k) Cuota mortuoria l) Beca de escolaridad m) Asignación de movilización n) Bono de término de negociación colectiva o) Bono de armonía p) Incentivos docentes: La Institución premia con bonos en dinero a aquellos profesores que sean elegidos

“mejor profesor de Carrera”, “de Facultad” y “mejor liderazgo docente de Facultad”.

Además de estos beneficios, se encuentra la bonificación anual que se realiza a trabajadores jornada completa, media jornada y part time. Consiste en la suma de un bono correspondiente a un porcentaje del sueldo base, el cual se efectúa una vez al año.

En cuanto a los trabajadores que poseen cargos directivos en la Facultad, se rigen por un contrato distinto al resto. Se trata de un contrato para personas que cumplen roles ejecutivos (ver anexo V.4) y sus beneficios son: un sueldo adicional que se cancela en cuatro cuotas durante el año, un seguro de 4.000 UF, complemento de subsidio de aquella parte que no cubre la isapre, aporte de seguro complementario de salud.

En cuanto a los incentivos propuestos por la Institución, se encuentran aquellos relacionados con la producción investigativa de los académicos. Los estímulos destinados a esta área son:

a) Fondo de estímulo a proyectos Fondecyt: Entrega un monto de $3.000.000 de pesos al investigador responsable de la adjudicación de un proyecto regular Fondecyt que haya contado previamente con el patrocinio de la Universidad.

b) Fondo de estímulos a publicaciones ISI y Scielo: Este fondo otorga un monto mínimo de $1.000.000 y un

74

máximo de $2.000.000 por cada artículo indexado por la ISI Web of Science (ISI) y un monto mínimo de $250.000 y un máximo de $500.000 por cada artículo publicado en la revista Scientific Electronic Library Online (Scielo-Chile) en un año dado, realizado por profesores jornada, media jornada o part time, que hayan sido patrocinados por la UDP y que hayan explicitado en el artículo esta vinculación con la Institución.

c) Fondo de estímulo a libros y capítulos de libros: Fondo destinado a premiar la producción y divulgación del conocimiento. Se consideran las siguientes producciones: a) publicación de libros elaborados como producción académica en el contexto de una investigación y publicado por editorial académica Internacional. Se otorgará 1.500.000 por libro publicado, b) publicación de libros de texto publicado por editorial académica internacional. Se otorgará $1.000.000 por cada libro publicado, c) publicación de libros elaborados como producción académica en el contexto de una investigación y publicado por editorial nacional. Se otorgará $800.000 por libro publicado, d) publicación de libros de texto publicado por editorial académica nacional. Se otorgará $400.000 por cada libro publicado, e) publicación de un capítulo en libros publicado por editorial académica internacional. Se otorgará $250.000 por cada capítulo en libro, f) publicación de un capítulo en libros publicado por editorial académica nacional. Se otorgará $200.000 por cada capítulo en libro. Cada publicación debe dar cuenta de la vinculación del académico con la Institución.

d) Fondo de apoyo de viajes: Fondo destinado para apoyar la participación de académicos de la UDP, jornada o media jornada, en eventos culturales y académicos nacionales e internacionales.

Fuente: Acciones de Fomento a la producción del conocimiento UDP, página web http://udp.cl/descargas/investigacion/Fomento_Produccion_ConocimientoUDP_2011.pdf

ADMINISTRATIVOS

5.13 Personal técnico y administrativo de la unidad. Señale cargos y funciones, número de personas asignadas, calificación profesional y dedicación horaria.

Cargo Función Nº de Personas

Calificación Profesional

Dedicación Horaria.

Coordinador(a) administrativo

Realiza actividades operativas requeridas para el cargo, gestiona tareas relacionadas con el personal no académico de la Facultad, mantiene actividades orientadas a la infraestructura de la Facultad, realiza funciones en relación al pago de sueldos y otros, de docentes de la Facultad.

1 Profesional 45

Coordinador(a) de comunicaciones

Administra las relaciones con la prensa, desarrolla y actualiza la página web de la Facultad, desarrolla y mantiene las comunicaciones internas, coordina el desarrollo de R.R.P.P.- Asuntos públicos, vela por la imagen corporativa.

1 Profesional 33

Coordinador(a) informático

Apoya y coordina con el área académica de la Facultad, la disponibilidad del uso de laboratorios, investiga tecnologías para evaluar sus posibles usos e implementaciones en la Facultad, crea y mantiene los sitios web correspondientes a la Facultad. Vela por la correcta prestación de servicios del área, administrando los recursos informáticos, definiendo y controlando los

1 Profesional 45

(art. 22)

75

procesos del área, coordina y supervisa las actividades de soporte para los usuarios del sistema como también a la infraestructura tecnológica. Coordina aspectos operativos con el Decano(a) o el Coordinador Administrativo de la Facultad, controla los activos tecnológicos del área informática, apoyando la mantención y mejora de los laboratorios de computación, administra y mantiene los servicios prestados por los servidores y plataformas de la Facultad.

Secretaria Decanato Realiza actividades de atención de público, citar a profesores y alumnos(as) a requerimiento de la Decana, mantiene informada a la Decana de las distintas actividades de la Facultad, mantiene su agenda de reuniones y mantiene actualizado su archivo de correspondencia.

1 Técnico 45

Secretaria de Dirección de Escuela

Gestiona funciones operativas de apoyo a las actividades académicas, realiza actividades administrativas definidas para el cargo, atendiendo los requerimientos de sus clientes y proveedores de información, gestiona actividades de atención a profesores, atendiendo sus demandas.

1 Técnico 40

Secretaria Secretaría de Estudios Escuela de Psicología

Gestiona funciones operativas de apoyo a las actividades académicas, realiza actividades administrativas definidas para el cargo, atendiendo los requerimientos de los clientes y proveedores de información.

1 Técnico 45

Secretaria de Secretaría Académica

Gestiona funciones operativas de apoyo a las actividades académicas, realiza actividades administrativas definidas para el cargo, atendiendo los requerimientos de sus clientes y proveedores de información.

1 Técnico 45

Secretaria Unidad de Postgrados

Gestiona funciones operativas de apoyo a las actividades académicas, realiza actividades administrativas definidas para el cargo, atendiendo los requerimientos de los clientes y proveedores de información.

1 Técnico 45

Secretaria Unidad de Práctica y Titulación

Gestiona funciones operativas de apoyo a las actividades académicas, realiza actividades administrativas definidas para el cargo, atendiendo los requerimientos de los clientes y proveedores de información.

1 Técnico 40

Asistente informático

Apoya el funcionamiento operativo del laboratorio, se encarga del funcionamiento a nivel de software de los equipos de computación, realiza soporte técnico a usuarios, administrativos y alumnos(as).

1 Técnico 45

Encargado de apoyo docente

Gestiona actividades de apoyo académico definidas para su cargo, apoyando las labores y requerimientos administrativos de la Secretaría de Estudios.

1 Técnico 40

Auxiliar administrativo

Mantiene el orden de mobiliarios y equipos de trabajo, apoya las actividades de otros cargos, entregando materiales de apoyo para el desarrollo de sus actividades.

3 Administra-tivo

40/45

76

VI. EFECTIVIDAD DE PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

6.1 Describa brevemente el sistema de selección y admisión de alumnos.

El sistema de admisión de la Universidad fue modificado en el año 2012 debido a la incorporación de la UDP en el Sistema de Admisión de las universidades del Consejo de Rectores. Esto implicó que la postulación de los(as) estudiantes se hiciera por una vía diferente a la que se utilizaba años atrás y que los procedimientos asociados a la postulación de los(as) estudiantes los administrara el sistema DEMRE. Como consecuencia, en el proceso de postulación los(as) estudiantes deben completar un formulario único para 33 universidades, la que permite hasta 10 opciones de preferencia.

Actualmente, debido a la implementación del nuevo sistema, se consideran otros elementos en la selección de los postulantes, siendo los requisitos de postulación el promedio de notas de enseñanza media (NEM), los resultados PSU de Lenguaje y Matemáticas y las Pruebas electivas adicionales. A continuación se especifican los criterios de admisión de la Universidad:

1. Admisión Regular

La admisión de la Carrera de Psicología exige dos requisitos de selección:

• Certificado de concentración de notas de enseñanza media

• Resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), en donde se promedia 35% Lenguaje, 35% Matemáticas, 10% Ciencias o Historia, 20% NEM.

En el caso de Psicología, se constituye como una de las carreras más exigente en el ingreso ya que pide como mínimo 600 puntos ponderado de acuerdo al porcentaje asignado a cada prueba.

2. Admisión Especial

Involucra méritos distintos a los resultados obtenidos en la PSU, como por ejemplo deportistas destacados, méritos artísticos, extranjeros, entre otros.

Esta vía de ingreso a la Carrera posee un número de vacantes preestablecidas que se define cada año. En el caso de Psicología, se consideran las siguientes vacantes: a) 1 cupo para cualquier alumno(a) de la Universidad que quiera cambiarse internamente a la Carrera de

Psicología b) 2 cupos para Bachiller Internacional, que son aquellos que rinden una prueba especial internacional

equivalente a la Prueba de Selección Universitaria, o bien, que hayan estudiado en una Institución extranjera

c) 1 cupo para Bachillerato UDP, en donde concursan los(as) estudiantes provenientes del Bachillerato de la Universidad que son seleccionados de acuerdo al ranking de notas.

Los aspectos que se consideran al momento de ingresar a un estudiante vía admisión especial son: su curriculum, su puntaje NEM, puntaje en las distintas pruebas de la PSU, sus notas de la carrera anterior si procede, y entrevista en el caso de que se requiera. Estos antecedentes son analizados por la Secretaría de Estudios y el Director(a) de Carrera quienes deben evaluar si el postulante se adecúa o no al perfil de la Carrera de acuerdo a los datos entregados.

3. Programa de Equidad

A partir del año 2013, la UDP ha comenzado a implementar este sistema de admisión especial en 9 de sus 34 carreras, que busca incorporar a estudiantes talentosos que poseen desventajas económicas, especialmente provenientes de escuelas y liceos municipales que teniendo potencial académico, han contado con una menor preparación y por tanto no acceden a la Universidad por el sistema de admisión regular. Los requisitos de

77

postulación al Programa de Equidad son:

• Haber cursado durante el año 2012, cuarto año de enseñanza media

• Haber cursado toda la educación media en establecimientos educativos municipales.

• Pertenecer a los tres primeros quintiles de ingreso

• Pertenecer al 5% de mejor rendimiento de él o los establecimientos municipales en donde cursó 1° a 3° año de educación media.

• Haber postulado, en octubre de 2012, al Sistema de Becas y Créditos del Ministerio de Educación

• Rendir la PSU en 2012.

En el caso de Psicología, el año 2013 ofreció 3 vacantes para primer año, de un total de 25 vacantes ofrecidas en toda la Universidad.

Fuente: Página web Admisión UDP, http://www.udp.cl/admision/index.asp; Página web Programa de Equidad UDP, http://www.programadeequidad.udp.cl/

6.2 ¿Existe una definición de la vacante (cupo) establecida previamente para cada año académico?

x

NO

Si la respuesta es afirmativa, describa los mecanismos utilizados para determinar el número de vacantes; en caso contrario, explique cómo se define el número de alumnos aceptados

Las vacantes consideradas para la Carrera se planifican anualmente en un proceso donde participan la Vicerrectoría Académica y el Decano(a) de la Facultad. Para determinar dicha cifra, se toman como elementos de análisis los requisitos de selección y la demanda potencial estimada con el fin de equilibrar un perfil de ingreso exigente con un número de matrículas que permita el financiamiento de la Carrera. Las resoluciones tomadas se comunican al Consejo de Facultad así como al Consejo Académico de la Universidad.

Registros académicos

6.3 ¿Existe un archivo central en la unidad que contenga el registro académico? x

NO

En caso afirmativo, indique dónde se administra

La Universidad cuenta con un sistema administrativo centralizado, encargado de los registros académicos de los(as) alumnos(as). Este sistema incluye, entre otros, el Sistema de Gestión Universitaria (SGU) cuya función es registrar a nivel central la información de todos(as) los(as) estudiantes de la Universidad. Además, incluye el registro oficial de profesores(as), alumnos(as), ex alumnos(as), y certificados emitidos por la Institución. La información se encuentra digitalizada y respaldada en formato electrónico e impreso, guardada en dos lugares físicos diferentes y sellados en una caja fuerte.

Los administrativos tienen acceso a los datos compilados por la SGU a través de una plataforma que se llama Sistema de Indicadores de Calidad (SIC), que requiere de una clave personal e intransferible para permitir el acceso a ella. De esta manera, el Secretario(a) de Estudio y el Director(a) de Carrera pueden disponer de información sobre los(as) alumnos(as), pero dado los procedimientos para ingresar a ella, se garantiza un uso discrecional de estos. En esta plataforma es posible encontrar información relacionada con admisión, titulación, progresión de los alumnos(as) en el primer y segundo año de Carrera, resultados de encuesta de percepción y satisfacción, entre otros. La información está organizada en distintos niveles, por lo que es posible acceder tanto a datos específicos de la Facultad como a aquellos relacionados con la Universidad.

78

6.4 ¿El registro académico se encuentra suficientemente protegido y respaldado por copias de seguridad?

X

NO

La Universidad Diego Portales cuenta con diferentes dispositivos con el fin de proteger y respaldar la información de los(as) estudiantes. Entre otros elementos de seguridad, cuenta con un Sistema de Gestión Universitaria (SGU) que centraliza y almacena los registros de distinta índole configurándose como un sistema consultivo y de apoyo de los datos generados por la Facultad. Asimismo, se han adquirido diferente software con el fin de reforzar la seguridad e inviolabilidad de los registros de los(as) estudiantes.

La Facultad de Psicología también posee un sistema de protección y respaldo de la información que es ingresada al sistema. En relación a esto, se han implementado medidas como:

• Instalación de firewall con el fin de bloquear los accesos no autorizados a los registros

• Instalación y actualización de antivirus

• Actualizaciones de diferentes sistemas tecnológicos: servidores, aplicaciones, entre otros.

• Monitoreos a la red para detectar usuarios o programas intrusos en el sistema

• Implementación de políticas de mantención del sistema en red

Además, la Universidad cuenta con medidas de protección internas asociadas a un Barracuda Load Balancer que monitorea múltiples conexiones a los servidores de aplicaciones y registros.

La unidad de informática de la Facultad ha realizado diversas acciones en dirección a proteger y respaldar los datos que posee la Facultad.

6.5 Indique qué antecedentes componen el registro académico

El registro académico está compuesto por los siguientes componentes:

• Para los(as) estudiantes: se cuenta con información relativa a datos personales, registro de PSU y, en el caso de los alumnos(as) de admisión regular, año de ingreso, planes académicos que cursa, resoluciones relativas a convalidaciones, suspensiones y otros; registro acumulado de asignaturas cursadas y sus promedios.

• Para los(as) profesores(as): Se encuentra información relativa a datos personales, situación contractual, asignaturas impartidas y evaluaciones docentes.

6.6 ¿Se manejan en forma confidencial los registros de los estudiantes? x

NO

6.7 ¿Los estudiantes tienen acceso a todos los registros para, entre otras cosas, corregir posibles errores?

x

NO

Cada estudiante puede acceder a sus registros académicos a través de un Portal web que se abre a través de claves personalizadas. La información contenida en este sitio obedece a datos relativos a promedios en cada una de las asignaturas cursadas, promedio general de la Carrera, antecedentes personales como dirección, teléfono y correo electrónico. También se encuentra información Institucional como Reglamentos de la Universidad, descripción de los cursos de formación general y de Carrera, y el vínculo para acceder al Portal web de cada una de las asignaturas ingresadas para el semestre académico.

En el Portal web es posible modificar información personal como dirección, teléfono y seleccionar los cursos a realizar en cada semestre durante el plazo de postulación establecido por la Facultad. Si se requiere modificar las calificaciones obtenidas, los(as) estudiantes deben plantear esta situación al profesor de la asignatura y a la Secretaría de Estudios quienes decidirán si aprueban o no la solicitud en base a las evidencias presentadas.

79

Mecanismos de evaluación del estudiante. Adjunte el reglamento correspondiente en anexo VI.

6.8 Describa la escala de calificaciones de los estudiantes.

De acuerdo al Reglamento de Estudiante de Pregrado UDP (ver anexo III.5, artículo 16), la escala de calificaciones usada para evaluar a los (as) estudiantes se expresa en notas con un decimal, de acuerdo a la siguiente escala y significado:

Nota Significado

7,0 Sobresaliente

6,0-6,9 Muy bueno

5,0-5,9 Bueno

4,0-4,9 Suficiente

3,0- 3,9 Menos que suficiente

2,0-2,9 Deficiente

1,0-1,9 Malo

Sólo determinadas actividades académicas pueden ser calificadas con notas conceptuales. Para dicho efecto, se utilizarán las notaciones AD (Aprobado con distinción), AP (Aprobado) y RP (Reprobado). A cada una de estas notaciones se les otorgará la siguiente equivalencia numérica: AD= 7,0; AP= 5,0 y RP= 3,0.

En términos generales, el Reglamento señala además que los certificados y diplomas de títulos y grados otorgados por la Universidad llevarán una nota-concepto cuyas equivalencias serán las siguientes: 4,0-4,9= Aprobado; 5,0-5,9= Aprobado con distinción; 6,0-7,0=Aprobado con distinción máxima.

6.9 ¿Cuáles son las exigencias de promoción estudiantil, de un nivel a otro, a lo largo de la carrera?

La promoción estudiantil de un nivel a otro, entendida en este formulario como el acceso a los ciclos terminales de la Carrera, la Licenciatura y la Titulación, implica requisitos diferenciados dependiendo del Plan Formativo al que pertenezca el (la) estudiante, los que están enmarcados en el Reglamento del estudiante de Pregrado de la UDP.

En cuanto al Plan Formativo Nº 3:

• Para acceder al Segundo Ciclo, el (la) estudiante debe tener aprobados 100 créditos de asignaturas obligatorias, incluyendo Modelización IV.

• Para acceder al Tercer Ciclo, el (la) estudiante deben tener aprobados, 200 créditos en cursos obligatorios incluyendo Modelización VII.

• Para la obtención del grado de Licenciado en Psicología, el (la) estudiante debe aprobar 240 créditos del Plan Formativo de la Carrera de Psicología, incluidos los ramos Minors/CFI. La nota del Grado de Licenciado en Psicología corresponde al promedio ponderado de las calificaciones obtenidas por el (la) estudiante en las asignaturas del Plan Formativo.

• El proceso de titulación estará compuesto por la Práctica Profesional PSI3510, Reflexión sobre la Práctica PSI3511 y el Examen de Título.

80

• Para la obtención del título profesional de Psicólogo, el (la) estudiante deberá estar en posesión del grado de Licenciado en Psicología, y haber completado los 300 créditos correspondientes al Plan Formativo de la Carrera de Psicología, habiendo aprobado la Práctica Profesional y el Examen de Título, posterior a la práctica mencionada.

• La nota del Título de Psicólogo se obtiene con las siguientes ponderaciones: - 60% Promedio de Notas obtenido en el Plan Formativo - 15% Nota obtenida en Práctica Profesional PSI 3510 - 15% Nota obtenida en Reflexión sobre la Práctica PSI3511 - 10% Nota obtenida en el Examen de Título

En cuanto al Plan Formativo Nº 4: • Para acceder al Noveno Semestre los (as) estudiantes deben tener aprobados 236 créditos en asignaturas

obligatorias. Es decir, todos los ramos de la malla del 1° al 8° semestre, más los Cursos de Formación General (CFGs).

• Para la obtención del grado de Licenciado en Psicología, el (la) estudiante deberá aprobar 256 créditos del Plan Formativo de la Carrera de Psicología, incluidos los ramos CFG. La nota del Grado de Licenciado en Psicología corresponde al promedio ponderado de las calificaciones obtenidas por el (la) estudiante en las asignaturas del Plan Formativo.

• El proceso de titulación estará compuesto por la Práctica Profesional PSI4521, Supervisión de Práctica PSI4522 y el Examen de Título.

• Para la obtención del título profesional de Psicólogo, el (la) estudiante deberá estar en posesión del grado de Licenciado en Psicología, y haber completado los 311 créditos correspondientes al Plan Formativo de la Carrera de Psicología, habiendo aprobado la Práctica Profesional y el Examen de Título, posterior a la práctica mencionada.

6.10 Indique las causales de eliminación académica de los alumnos y la frecuencia de ellas en los últimos 3 años.

En el “Reglamento del estudiante de Pregrado UDP” (ver anexo III.5), se definen tres causas para eliminar a un alumno(a) de una carrera o programa:

• Causal 1: Reprobar por segunda vez, tres o más asignaturas del programa en el cual se encuentra inscrito el (la) estudiante.

• Causal 2: Reprobar una misma asignatura del Plan Formativo tres o más veces.

• Causal 3: Reprobar más del 50% de las asignaturas cursadas en un año académico.

De acuerdo a los registros internos de la Carrera, la frecuencia de eliminación por cada causa en los últimos cuatro años es la siguiente:

Año Causal 1 Causal 2 Causal 3 Total causales17

Total eliminados

2009 2 3 5 10 9

2010 1 1 4 6 6

2011 2 3 6 11 11

201218

2 1 5 8 5

TOTAL 7 8 20 35 31

17

Es mayor al número de eliminados porque un estudiante es eliminado simultáneamente por dos causales. 18

Información disponible al 30 de enero de 2013. Incluye sólo a alumnos cuya eliminación fue ya resuelta por el Consejo de la Carrera.

81

6.11 ¿Existen instancias de evaluación para determinar si los alumnos son capaces de integrar los conocimientos adquiridos?

x

NO

Si la respuesta es afirmativa, indique cuales son las características que tienen y los objetivos que persiguen.

Durante el desarrollo de la Carrera, las instancias de evaluación integrativa de los conocimientos adquiridos corresponden a los exámenes finales de cada curso, los que apuntan a poner en juego distintas capacidades y destrezas para relacionar los conocimientos adquiridos y garantizar una buena comprensión de ellos. En este proceso, se han desarrollado previamente pruebas solemnes, que buscan la integración gradual de los conocimientos a medida que avanza la asignatura.

A un nivel más global, respecto a la integración de la formación en general, los (as) estudiantes deben realizar:

• Un informe de práctica, que da cuenta del proyecto de intervención realizado durante la práctica profesional.

• Un examen de titulación, que requiere desarrollar una descripción y reflexión crítica sobre la práctica realizada incorporando los conocimientos adquiridos en la Carrera y haciendo especial énfasis en la evaluación de aspectos lógicos-formales, aplicación y precisión conceptual, y capacidad reflexivo-crítica.

Adicionalmente, en el caso de los (as) estudiantes del Plan Formativo Nº 3, deben elaborar una Memoria de Grado, que apunta a evaluar el desarrollo de las habilidades de investigación propias de la disciplina. La Memoria se puede realizar en dos modalidades: una revisión teórica y crítica del estado del arte de alguna temática relevante para la disciplina; o un trabajo empírico de investigación. Esta memoria es formulada como proyecto en la asignatura de Modelización VII, y llevada a cabo en la asignatura Modelización VIII, bajo la supervisión de un docente de la Carrera.

6.12 Indique los mecanismos de identificación de alumnos de posible riesgo académico.

El seguimiento de la progresión de los (as) estudiantes de la Carrera muestra bajos índices de deserción (7% total de la Carrera para el año 2012) y eliminación. Por ello, no se han desarrollado hasta ahora mecanismos específicos para identificar alumnos (as) en posible riesgo académicos, fuera de las funciones generales de la Secretaría de Estudios para recibir consultas y orientar peticiones por parte de los (as) estudiantes, así como el funcionamiento de los Comités de Gracia en el estudio de las causales de eliminación. No obstante, como éste es un tema de interés creciente de la Facultad, no se descarta discutir a mediano plazo la necesidad de contar con tales mecanismos, en virtud de la relevancia de prevenir deserciones por parte de los (as) estudiantes.

Pruebas y Exámenes

6.13 ¿Existen mecanismos destinados a controlar la calidad de los instrumentos de evaluación?

SÍ x

NO

Si la respuesta es afirmativa, indique cuáles son y cómo operan

La Carrera no ha implementado mecanismos específicos para controlar la calidad de los instrumentos de evaluación usados por cada docente. No obstante, el año 2012 se realizó, mediante una consultoría externa, un estudio general de una muestra de instrumentos de evaluación usados en la Carrera y su coherencia con los programas de asignatura. Los resultados obtenidos están siendo utilizados para fortalecer lineamientos técnicos que permitan orientar a los docentes de la Carrera, así como integrar estos lineamientos en las capacitaciones relacionadas con la evaluación de aprendizajes impulsadas en la Facultad.

82

6.14 En términos generales, los exámenes de los distintos cursos y asignaturas ¿cuentan con pautas de corrección conocidas por los alumnos luego de la evaluación?

x

NO

La Facultad exige a los docentes elaborar pautas de corrección y darlas a conocer a los(as) estudiantes, con el fin de transparentar los procesos evaluativos y de informarles acerca de las habilidades requeridas para acceder a una buena calificación.

Para reforzar esta práctica, los(as) docentes de la Facultad han recibido capacitaciones orientadas a visibilizar los procesos inmersos en el ejercicio pedagógico, y a mejorar los métodos evaluativos, para comunicar de manera más efectiva lo que será objeto de evaluación, y así evitar la sensación de arbitrariedad que pudiera provocarse en los(as) estudiantes por falta de información. Asimismo, la Facultad también busca mediante estas capacitaciones, innovar en metodologías evaluativas y ajustar los procedimientos a los objetivos de formación de la Carrera, como a los requerimientos educativos de los(as) estudiantes.

Orientación y tutorías

6.15 Indique cuál es el sistema de orientación y asesoría académica para los estudiantes.

La Facultad cuenta con una Secretaría de Estudios cuya labor es, entre otras cosas, brindar orientación y asesoría a los todos los(as) estudiantes (ver anexo III.3). Dentro de las funciones consideradas en éste órgano se encuentra ser el primer nexo entre la dirección y los (as) estudiantes informándoles respecto de las normativas que rigen la Unidad, realizando las gestiones de certificación de documentos, autorizar la convalidación de asignaturas, mantener el registro de información académica de los alumnos(as) y recoger las solicitudes administrativas de los (as) estudiantes como cambios de asignatura, suspensión de estudios, renuncia a la Carrera, cursar carreras paralelas y Minor.

También se encuentra dentro de sus funciones responder por los aspectos operacionales de la gestión docente a nivel de los(as) estudiantes y de las asignaturas, gestionar y validar actas de notas de los cursos y orientar a los (as) estudiantes en el proceso de inscripción.

Los mecanismos que utiliza dicho órgano para ejecutar sus funciones son atención individual a las solicitudes de los alumnos(as), mail masivos para orientar la toma de ramos, entre otros, mail individuales y reuniones presenciales una vez al semestre con las distintas generaciones para aclarar dudas que pudieran surgir durante el proceso formativo, y para informar sobre procedimientos que los involucran.

6.16 ¿Existen mecanismos de apoyo a los estudiantes de bajo desempeño académico destinados a detectar problemas y revertir situaciones antes de las evaluaciones finales?

SÍ x

NO

Si la respuesta es afirmativa, indique cuáles

Si bien no existen mecanismos de apoyo a los (as) estudiantes de bajo desempeño académico destinados a detectar problemas y revertir situaciones finales, existen mecanismos para facilitar la progresión de los (as) estudiantes. En relación a esto, se han implementado ramos semestrales de modo que los (as) estudiantes no tengan que esperar un año para realizar nuevamente el curso que reprobaron.

83

Causales de retiro y demora en los estudios.

6.17 Indique cuáles son las principales causales de retiro no académico y señale su frecuencia en los últimos tres años.

19

La tabla a continuación ofrece un resumen de las causas de suspensión de la Carrera para los años 2009 a 2012, de acuerdo a los registros que posee la Carrera. Es importante consignar que si bien se señalan 75 “causas”, el número real de alumnos (as) que suspenden es 71, pues hay casos de alumnos (as) que aducen más de un motivo.

Motivo de suspensión Año de suspensión

Total %

(N=75)

Reingresan

2009 2010 2011 2012 N %

“Académicos”20 2 1 0 0 3 4 3 100

Cambio de universidad 0 2 2 0 4 5 0 0

Embarazo 1 1 4 0 6 8 6 100

Estudios fuera del país 2 1 1 0 4 5 3 75

Viaje fuera del país 0 3 2 1 6 8 6 100

Personales 1 4 3 0 8 11 4 50

Problemas económicos 6 3 0 0 9 12 3 33

Problemas salud 1 0 1 0 2 3 1 50

Problemas salud mental 1 2 1 0 4 5 1 25

Problemas vocacionales 3 0 8 1 12 16 1 8

Religioso 0 0 0 1 1 1 0 0

Sin información específica 9 3 4 0 16 21 12 75

TOTAL 26 20 26 3 75 100 40

Como se aprecia en la tabla, los motivos más frecuentes de suspensión están referidos a problemas vocacionales (16%), económicos (12%) y personales (no especificados, 11%). Se debe consignar también que hay un número importante de casos en que no está registrado el motivo de suspensión (21%).

El análisis más cualitativo de estos motivos indica que los motivos vocacionales corresponden a casos en que los(as) estudiantes se retiran debido a que sus intereses no son afines con Psicología y desean cambiarse a otra carrera profesional. En cuanto a los económicos, corresponden a casos en que los(as) estudiantes se retiran de la Carrera debido a que no pueden seguir costeando el arancel.

Cabe señalar que a nivel institucional, la Universidad contempla acciones para abordar la deserción y retener a los (as) estudiantes en la Universidad, evitando así los costos familiares, económicos y personales asociados al abandono o renuncia de la Carrera. Para ello, Bienestar Estudiantil recibe a los alumnos (as) que llegan por consulta espontánea o derivación, ofreciéndoles orientación y ayuda en los casos que corresponda.

En cuanto a la deserción por problemas económicos, la Universidad cuenta con dos instancias específicas para analizar los casos y sus particularidades. Estas instancias son:

a) El comité de exención de pago, al que son derivados los (as) estudiantes que renuncian o suspenden la Carrera para evaluar alternativas a su situación, como asignación de becas, compromisos académicos, etc. Este comité está integrado por la Subdirectora de Matrícula, la Subdirectora de Cobranza, la Directora

19

Se decidió incorporar el año 2009, pues la información sobre este año no fue incluida en la anterior acreditación de la carrera. 20

Corresponde a motivos referidos a alumnos que no tomaron ramos o que pidieron aplazar su práctica.

84

general de Administración Académica y la Directora de Bienestar Estudiantil.

b) El comité de cobranza, en que se abordan particularmente casos relacionados con problemas económicos que ingresan por consulta espontánea o por derivación de las respectivas Facultades, para evaluar las problemáticas de los(as) estudiantes y estudiar el ofrecimiento de facilidades de pago (como repactaciones de deuda, disminución de intereses, etc.) que permitan su permanencia en la Universidad. Este comité está integrado por la Subdirectora de Cobranza, la ejecutiva de cobranza y la Directora de Bienestar Estudiantil.

Fuentes: Registros Secretaría de Estudios, Carrera de Psicología

6.18 Indique cuáles son las áreas críticas en las que se producen los retiros académicos.

De acuerdo a la información con la que cuenta la Facultad para los años 2009 a 2012, se pueden señalar seis cursos, que mostraron una mayor incidencia en los casos de eliminación o retiro académico. La tabla a continuación presenta los datos al respecto:

Nombre curso Semestre de la carrera Casos de eliminación

Evolución y especie 1º 15

Teoría social 1º 10

Modelización II: Expresividad 2º 8

Filosofía y Psicología 1º 7

Modelización II: Estadística 2º 7

Temas psicológicos 1º 7

6.19 En los casos de suspensión o congelación de estudios ¿los alumnos usualmente reingresan?

x

NO

De acuerdo a los datos con que cuenta la Carrera, de un total de 71 alumnos (as) retirados entre los años 2009 y 2012, 39 (55%) regresaron a la Carrera. Si se observa la tabla incluida en la sección 6.17, los motivos que muestran una mayor frecuencia de retorno a la Carrera son los casos de suspensión por embarazo, viaje o estudios fuera del país, y los llamados “académicos”.

85

6.20 Indique cuáles son las principales causas de retraso de alumnos en el Plan Formativo y qué hace la unidad al respecto.

Como se señala en el Plan Formativo de la Carrera, ésta tiene una duración de 5 años o 10 semestres académicos. Considerando lo anterior, se puede señalar que si bien hay atrasos en el avance en el Plan Formativo, los tiempos de titulación (10,8 semestres) se ajustan bastante a la duración planificada de la Carrera (10 semestres), para los (as) estudiantes del Plan Formativo Nº 3 ingresados hasta el año 2007.21

La principal causa de retraso observada es la reprobación de los cursos, y en menor grado, la congelación de estudios. En cuanto a la reprobación, la siguiente tabla muestra los porcentajes de reprobación para los distintos años de progresión de la Carrera, para el período 2008-2011, con datos de la unidad de registro académico.

Años de progresión Porcentaje de reprobación

Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011

Primer año 14% 10% 16% 15%

Segundo año 11% 8% 7% 10%

Tercer año 7% 3% 2% 4%

Cuarto año 3% 3% 3% 4%

Quinto año 0% 0% 0% 0%

Total 8% 6% 6% 7%

En los datos presentados se observa una tendencia a la disminución en la tasa de reprobación en la medida en que los alumnos (as) progresan en la Carrera. Además, en comparación con otras carreras de la UDP, se puede señalar que el año 2011, Psicología presentaba un bajo porcentaje de reprobación total (7%), ubicándose por debajo del porcentaje registrado por la Universidad (18%).

No obstante, la Facultad se ha propuesto como objetivo disminuir el posible retraso de los(as) estudiantes en sus estudios. Para esto, el diseño del Plan Formativo Nº 4 contempla una malla flexible, en que se reducen los pre-requisitos de los cursos a los mínimos necesarios, y en que todos los ramos se ofrecen cada semestre, evitando así la espera por un período de tiempo prolongado.

Fuente: Informes de Calidad UDP 2009, 2010, 2011 y 2012.

Bienestar Estudiantil

6.21 Indicar cuál es la instancia de administración, coordinación y financiamiento de los beneficios estudiantiles internos (sólo becas y crédito) a nivel institucional o a nivel de la unidad, si es que existe. Adjunte reglamentación, si es que existe, en anexo VI.

Para gestionar las becas/beneficios otorgados por la Universidad y para desarrollar acciones de prevención, asistencia y apoyo a los(as) estudiantes, la UDP cuenta con la Dirección de Asuntos Estudiantiles, dependiente del Secretario (a) General de la institución. Esta Dirección tiene una oficina de Bienestar Estudiantil, en la que

21 El Plan Formativo 4 aún no tiene alumnos(as) titulados, pues la primera generación egresará el año 2016.

86

un equipo de profesionales entrega consejería y orientación a estudiantes y apoderados que se encuentran en situaciones conflictivas en el ámbito social, económico, familiar, salud; así como orientación frente a problemas académicos, vocacionales y/o emocionales. La instancia de administración, coordinación y financiamiento de los beneficios estudiantiles de la Universidad, es Bienestar Estudiantil.

6.22 Describir las principales características de ayuda económica interna y externa para los estudiantes.

Todos los(as) estudiantes de la UDP, dependiendo de sus particulares necesidades y características, tienen la posibilidad de acceder a una serie de beneficios y becas que otorga la Universidad, que se detallan a continuación:

• Beca UDP Complementaria al Crédito Ley 20.027: Beca anual dirigida a estudiantes que obtengan el Crédito Ley N° 20.027 (Crédito con Aval del Estado). El beneficio consiste en un descuento de hasta un 60% del co-pago resultante entre el arancel real de la carrera y el arancel de referencia establecido por el Ministerio de Educación. La asignación de esta beca también se otorga a los alumnos (as) de primer año, y por prioridad socioeconómica.

• Beca UDP Complementaria al Crédito Ley 20.027, Internado de Medicina: Beca dirigida a estudiantes de la

Carrera de Medicina que estén cursando su internado y hayan obtenido el crédito ley 20.027. El beneficio

consiste en un descuento de hasta un 60% del co-pago resultante entre el arancel real de la carrera y el

arancel de referencia establecido por el Ministerio de Educación.

• Beca de Fallecimiento del Sostenedor: Permite que el (la) estudiante continúe con sus estudios de pregrado ante el eventual fallecimiento del sostenedor económico, cubriendo el valor de la matrícula, arancel y titulación, con una extensión máxima de los años de estudios definidos en la malla curricular. Se entenderá por sostenedor económico quien firme el Contrato de Servicios Educacionales de Pregrado.

• Beca de Cesantía: Permite apoyar financieramente a los alumnos (as) vespertinos, que financien su carrera con sus propios medios, en calidad de trabajador dependiente (Alumno Sostenedor) y que se encuentren en situación de cesantía. Cubre hasta 6 mensualidades de arancel consecutivas.

• Beca Alimenticia UDP: Consiste en la entrega de un almuerzo diario de lunes a viernes en los casinos de la Universidad durante el período académico, y está dirigido a estudiantes con dificultades económicas. Esta beca es personal e intransferible. Los alumnos (as) pueden postular a esta beca en la oficina de Bienestar Estudiantil durante la primera quincena del mes de marzo.

• Beca de Fotocopias: Consiste en la entrega de un número determinado de fotocopias mensuales por alumnos (as) durante el período académico, y está dirigido a estudiantes con dificultades económicas. Esta beca es personal e intransferible. Los alumnos (as) pueden postular a esta beca en la oficina de Bienestar Estudiantil durante la primera quincena del mes de marzo.

• Beca de Plotter: Beneficio dirigido a los alumnos (as) de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Consiste en la entrega de un número de impresiones de planos correspondiente a un monto mensual, durante el período académico. Los alumnos (as) pueden postular a esta beca en la oficina de Bienestar Estudiantil durante la primera quincena del mes de marzo.

• Beca Carrera Paralela UDP: Beneficio dirigido a estudiantes que al cursar una carrera en al UDP ( al menos dos semestres), deciden estudiar otra carrera de pregrado paralelamente. Consiste en un descuento del 100% del arancel y matricula de la carrera de menor costo.

• Beca para Funcionarios, hijos de Funcionario y Cónyuges UDP: Beca destinada a los funcionarios, cónyuges e hijos, quienes podrán obtener aranceles diferenciados para estudiar en la UDP.

87

• Beca de Intercambio: La UDP dispone de ayudas económicas parciales para alumnos (as) que realicen programas de intercambio con alguna de las universidades extranjeras con las cuales mantiene convenio. Los beneficiados deberán pertenecer al 20% mejor evaluado de su generación y tener situación socioeconómica vulnerable.

• Convenios Matrícula: La Universidad también ofrece descuentos sobre el arancel a quienes tengan relación con las siguientes instituciones:

Instituciones en convenio

% de Descuento Carreras Quienes tienen derecho

Instituto Seguridad del Trabajo (IST)

10% de descuento en arancel anual

Carreras vespertinas de FEE e Ingeniería y/o programas de postgrado de FEE

Trabajadores, cónyuges e hijos

Coopeuch 10% de descuento en arancel anual

Carreras vespertinas de Ingeniería y Economía y Empresa

Socios vigentes de Coopeuch, hijos y cónyuges

Walmart Chile 10% de descuento en arancel anual 20% de descuento en arancel anual en programas de postgrado FEE

Carreras vespertinas de FEE e Ingeniería En programas de postgrado de Economía y Empresa

Trabajadores, cónyuges e hijos

Además, existe un sistema de Becas de Ingreso, beneficios que son gestionados por Admisión y se hacen extensivos a todos los alumnos (as) que se matriculen en algunas de las carreras que la Universidad imparte:

• Beca de Excelencia Académica UDP: Beca que cubre 25%,50% o 75% de descuento sobre el arancel de cada Carrera. Dirigida a estudiantes que ingresen vía admisión regular con un rendimiento destacado en las pruebas de lenguaje y de matemáticas, basándose en el promedio PSU (50% de lenguaje y 50% de matemáticas).Es renovable, cumpliendo ciertos requisitos académicos, con una extensión máxima de los años de estudios definidos en la malla curricular.i

• Lugar de Postulación: Beca complementaria a la Beca de Excelencia académica UDP. Cubre un 15%,10% o 5% de descuento adicional por postular a la UDP en primera, segunda o tercera opción respectivamente. Duración primer año de la Carrera.

• Beca al Mérito: Destinada a todos aquellos(as) estudiantes que hayan obtenido la “Beca de Excelencia Académica” del Ministerio de Educación. Consiste en una rebaja de arancel por un monto equivalente a la diferencia entre el arancel de la carrera y el monto de la beca otorgada por dicho Ministerio, de manera que el (la) estudiante pueda realizar sus estudios sin costo.

• Beca Puntaje Nacional UDP: Beca dirigida a estudiantes egresados de educación secundaria que han obtenido Puntaje Nacional en alguna de las pruebas de selección universitaria. Considera un beneficio del 100% del arancel y matricula. Es renovable cumplimento ciertos requisitos académicos.

• Beca a Deportistas Destacados: Beneficio destinado a seleccionados a nivel regional o nacional de cualquier disciplina reconocida por el Comité Olímpico de Chile, y que tengan selección vigente en la Universidad. Consiste en un descuento de un 20% sobre el arancel de la carrera y contempla cupos limitados.

• Beca Complementaria Vocación de Profesor UDP: Beca destinada a estudiantes que ingresen a la UDP con la Beca Vocación de Profesor del Mineduc. Consiste en un beneficio económico, de libre disposición, equivalente a $ 90.000 mensuales durante 10 meses al año. Es renovable cumpliendo ciertos requisitos académicos.

88

A partir del año 2013 se inició en la UDP el Programa de Equidad que buscará integrar alumnos (as) destacados de situación económica vulnerable. Este es un programa piloto consistente en seleccionar a un grupo de estudiantes de colegios municipales pertenecientes a los tres primeros quintiles prescindiendo del todo de la PSU y atendiendo solamente al rendimiento que estos estudiantes obtuvieron durante su trayectoria escolar en el colegio municipal de que se trata. Además se contabilizará otros factores, como el liderazgo y el involucramiento del estudiante en actividades comunitarias del colegio al que pertenece, entre otros componentes.

El sistema de becas descrito se complementa con otros servicios de apoyo de la Universidad a los (as) estudiantes, que incluyen:

• Atención Social: El objetivo es otorgar apoyo a los alumnos (as) y apoderados mediante la orientación frente a problemas académicos, vocaciones y/o emocionales, ya sea en un ámbito social, económico, familiar, de salud u otro.

• Atención Psicológica: Es un servicio orientado a la prevención y detección de dificultades de orden personal, académico o vocacional, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de los (as) estudiantes. La atención de este servicio es gratuita.

• Asesoría en Gestión de Crédito: La UDP cuenta con una Unidad de Gestión y Asesoría para la obtención de Financiamiento (UGAF), que tiene por finalidad asesorar y facilitar las gestiones que alumnos (as) y apoderados deben realizar para obtener créditos universitarios con distintas entidades financieras.

• Tarjeta Nacional Estudiantil ( Pase Escolar): La Tarjeta Nacional Estudiantil, es un documento público, personal e intransferible, que acredita la calidad de alumno (a) regular de un nivel educacional y que le permite acceder a la tarifa rebajada en los pasajes de los servicios públicos de locomoción colectiva.

• Bolsa de Empleos para Estudiantes: Portal electrónico destinado a ofrecer oportunidades laborales part-time, que les permita a los (as) estudiantes compatibilizar estudios con trabajo remunerado y lograr un acercamiento con el mundo laboral. www.udp.empleos.cl

Finalmente, los(as) estudiantes de la UDP también pueden acceder a diversas becas y beneficios otorgados por el Ministerio de Educación y la JUNAEB, los que se encuentran publicados en www.becasycreditos.cl. Estos son gestionados por Bienestar Estudiantil de la UDP, que realiza su tramitación, incluyendo la evaluación socioeconómica para la postulación y renovación:

• Crédito Ley 20.027

• Beca de Excelencia Académica

• Beca Juan Gómez Millas

• Becas para Estudiantes Hijos de Profesionales de la Educación

• Beca de Reparación Informe Rettig

• Beca Indígena

• Beca Presidente de la República

• Beca Comisión Valech

• Beca de alimentación JUNAEB

Fuente: Becas y beneficios UDP, Página web http://udp.cl/estudiantes/becas_beneficios.asp

89

6.23 ¿Qué porcentaje de los estudiantes tiene algún tipo de ayuda económica? De ser posible, detalle por tipos de ayuda.

En la siguiente tabla se ofrece el número y porcentaje de estudiantes de la Carrera que accedieron a becas, respecto del total de alumnos (as), y además se consigna el número total de alumnos(as) con becas. También se ofrece información respecto al número y porcentaje de alumnos(as) que cuenta con Crédito con Aval del estado (CAE). Se diferencia el origen en cuanto a si es otorgada por la UDP o por una fuente externa. También es importante señalar que el número total de alumnos (as) con beca es menor a la suma de los beneficios, pues muchos estudiantes tienen asignado más de un beneficio.

Fuente Beca Beneficio

2010 2011 2012

N % N % N %

Becas UDP

Beca Fallecimiento 6 1% 8 1% 5 1%

Beca Complementaria CAE 60 7% 61 7% 86 9%

Beca Excelencia UDP 39 4% 44 5% 52 6%

Beca Mérito UDP 3 0% 3 0% 3 0%

Beca de Almuerzo UDP 60 7% 63 7% 58 6%

Beca Fotocopia 72 8% 104 12% 110 12%

Beca Fotocopia 0 0% 0 0% 1 0%

Becas Externas

beca Municipalidad de las Condes 2 0% 0 0% 4 0%

Beca Traspaso Valech 3 0% 3 0% 3 0%

Beca Hijo de Profesor 2 0% 7 1% 7 1%

Beca de Integración Territorial 0 0% 0 0% 1 0%

Beca Excelencia MINEDUC 3 0% 3 0% 4 0%

Beca Juan Gómez Milla 5 1% 8 1% 24 3%

Beca JUNAEB 43 5% 51 6% 60 7%

Beca Terremoto 2 0% 0 0% 0 0%

Beca Mantención JUNAEB 0 0% 9 1% 17 2%

Beca General 187 21% 219 25% 241 26%

Crédito con Aval del Estado 198 22% 234 26% 264 29%

Fuente: Dirección de Análisis Institucional UDP.

6.24 Describir el sistema de seguro o asistencia en salud con que cuentan los estudiantes. En el caso que exista más de uno, detalle su cobertura sobre la base del total de la matrícula de la carrera.

La Universidad Diego Portales ofrece distintos tipos de cobertura de salud a los (las) estudiantes dependiendo de la naturaleza de atención que requieran. A continuación se exponen los sistemas de seguro y las asistencias que se prestan:

• Convenio de Accidentes Traumáticos: Cubre la atención ambulatoria de los alumnos (as) que sufren algún tipo de accidente dentro de los recintos de la UDP, Campos Clínicos (internos y externo), lugares de práctica laboral y campos deportivos, con un tope de 10UF.

• Convenio de Accidentes cortopunzantes: Cubre accidentes cortopunzantes que afectan a los alumnos (as)

90

de la Facultad de Medicina, ocurridos en campos clínicos internos o externos. El convenio tiene vigencia con la Clínica Dávila y la Asociación Chilena de Seguridad ( ACHS)

• Área protegida Help: Es un servicio de atención médica de urgencia, que cubre a todos los alumnos (as) y trabajadores que se encuentren en las dependencias de la UDP. Cuenta con clínicas móviles altamente especializada.

• Sala Primeros Auxilios: La UDP cuenta con una sala de Primeros Auxilios a cargo de un paramédico de la ACHS. Tiene como objetivo atender las emergencias médicas o accidentes que sufran alumnos (as), académicos o funcionarios al interior de los recintos universitarios.

• LEY 16744 SEGUROS DE ACCIDENTES D.S. 313: Protege a todos los(as) estudiantes regulares de establecimientos fiscales o particulares de educación escolar, técnico y universitario, por los accidentes que sufran durante sus estudios o en la realización de su práctica educacional o profesional. También están cubiertos los accidentes ocurridos en el trayecto directo de ida o regreso a su lugar de práctica. La Administración de este Seguro estará a cargo del Servicio Nacional de Salud, siendo su responsabilidad el otorgamiento de las prestaciones médicas.

• Convenio de Atención Odontológica UDP: Ofrece aranceles preferenciales para los alumnos (as) de la Universidad, dependiendo de quien realiza los tratamientos dentales (Dentista profesional o alumno en pre-práctica de Odontología de la Universidad).

Fuente: Becas y Beneficios UDP, página web http://udp.cl/estudiantes/becas_beneficios.asp

91

VII. RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN

Seguimiento de egresados

7.1 ¿Realiza la unidad un seguimiento de sus egresados? x

NO

Señale los mecanismos que utiliza para tal efecto y adjunte en el Anexo VII la documentación de respaldo

La Facultad cuenta recientemente con un Unidad de Prácticas y Egresados, que se encuentra en proceso de instalación, y que tendrá, entre otras funciones, establecer contacto con egresados y empleadores generando actividades que vinculen a la Facultad con dichos miembros de la comunidad educativa, así como levantar datos que retraten la situación laboral de los egresados de la Facultad, para tener una visión global de los resultados de la formación.

Para esto, se ha programado realizar consultas mediante encuestas telefónicas y presenciales, con el fin de acceder a la percepción y opinión de los egresados sobre la formación que recibieron y qué observan en los (las) psicólogos(as) que están egresando de la Facultad. También, se indagará en las experiencias laborales que configuran su trayectoria profesional, como forma de monitorear la formación que está brindando la Facultad.

Además de las acciones de seguimiento de egresados implementadas por la Unidad, se encuentran aquellas desarrolladas por la Universidad, en que anualmente se aplican Encuestas de Inserción Laboral y Progresión Laboral para titulados hace 1 año o menos, o hace 3 años, respectivamente, con el fin de recoger información sobre la calidad de su inserción laboral, así como la opinión que tienen de la UDP y su Carrera, entre otros aspectos (ver anexos VII.1 y VII.2)

7.2 Describa brevemente las áreas de mayor desempeño laboral de los egresados, el tiempo que demoran en ocuparse y los niveles de renta aproximada que perciben.

De acuerdo a los resultados del estudio realizado el año 2012 por la consultora Datavoz (ver anexo VII.2), que encuestó a 212 titulados el 2009 (n=97) y el 2011 (n=115), éstos demoran en promedio 3,4 meses en encontrar su primer trabajo, que en el 97% de los casos se relacionaba con la carrera estudiada. El 70% de ellos consideró que haber estudiado en la UDP influyó positivamente para encontrar trabajo. El tiempo de demora en ocuparse mostró los siguientes resultados (en orden decreciente de frecuencia):

Tiempo de demora en emplearse % Total Titulados

Menos de 1 mes 33

1 a 3 meses 31

3 a 6 meses 24

7 o más meses 13

Al momento de ser encuestados, el 92% del total de egresados se encontraba trabajando de forma remunerada, 85% de forma dependiente y con un promedio de 15 meses de antigüedad en su trabajo actual. Sus remuneraciones líquidas se encuentran mayoritariamente en el rangos de $500.001 a $700.000, seguido por el rango entre $700.0001 a $1.000.000.

El 53% de ellos trabajaba en el sector privado y el 36% en el sector público (mayormente municipios); y en áreas como educación/investigación (23%), salud (18%), servicio público (16%) y servicios (13%). En cuanto a los campos de ejercicio de la disciplina, la distribución de los egresados es la siguiente (en orden decreciente de

92

frecuencia):

Campo profesional % Total Titulados % Titulados 2009 % Titulados 2011

Laboral – organizacional 33 31 35

Clínica 21 22 20

Educacional 17 23 12

Social - comunitaria 13 11 16

Jurídica 5 3 6

Otros Psicología 9 7 11

Otros (fuera de Psicología) 2 3 1

7.3 Describa brevemente las áreas de continuidad de estudios de los egresados (en la institución o en otras) estimando su cobertura e indicando si continúan estudios en instituciones nacionales o extranjeras.

De acuerdo a los resultados del estudio realizado el año 2012, el 51% de los(as) titulados señala haber realizado o estar realizando estudios de postgrado, mayoritariamente Diplomados (73%), seguido por Magíster (27%). Estos se realizan casi totalmente en universidades nacionales (93%), en que la UDP es la institución más elegida por los egresados (23%), seguida de cerca por la Pontificia Universidad Católica (22%) y la Universidad de Chile (19%).

El estudio no ofrece datos sobre las áreas de continuidad de estudios; no obstante, considerando que la UDP aparece como la institución en que un mayor porcentaje de titulados continua sus estudios, se puede señalar que algunas de ellas corresponderían a las ofrecidas en los programas de postítulo y postgrado ofrecidos por la propia Facultad (ver sección 4.23 de este formulario), en que se encuentran matriculados egresados de la Carrera.

Vínculo con empleadores

7.4 ¿Existe un sistema formal/informal de vínculos con eventuales empleadores? x

NO

En caso afirmativo, indique en qué consiste y cómo opera.

La principal vía de vinculación es a través de la Bolsa de Trabajo UDP, en que potenciales empleadores publican sus necesidades laborales, las que son puestas a disposición de los egresados de la Universidad. Por parte de la Facultad, los empleadores han sido consultados para el diseño y monitoreo de los planes de estudios de la Carrera, como sucedió, por ejemplo, en el estudio sobre psicólogos egresados de la UDP realizado el año 2007, y las consultas realizadas para el diagnóstico del Plan Formativo Nº 3 y la formulación del Plan Formativo Nº 4 en los años 2009 y 2010, respectivamente.

93

Actividades de actualización de egresados

7.5 ¿Es utilizada la vinculación con empleadores para perfeccionar los planes de estudios? x

NO

En caso afirmativo, indique en qué consiste, cómo opera y ejemplifique.

Para la formulación y revisión de los Planes de Estudios Nº 3 y 4, la Facultad llevó a cabo diversas acciones para recoger las apreciaciones y aportes de los empleadores, que sirvieron como antecedentes en los procesos señalados. Por ejemplo, el año 2003 se realizó un estudio con empleadores de diferentes áreas donde suelen desempeñarse profesionalmente los egresados, con el fin de identificar las competencias que los empleadores consideraban como necesarias en el ejercicio profesional del psicólogo demandado por ellos; esta información fue utilizada para la toma de decisiones en relación a las competencias a considerar en la creación del Plan Formativo. Posteriormente, se realizó un nuevo estudio el año 2007 (ver anexo X.5), con el fin de conocer la percepción de los empleadores sobre el (la) psicólogo (a) UDP y saber cuáles eran las exigencias laborales para los psicólogos en el mercado laboral, y efectuar las modificaciones pertinentes al Plan Formativo.

En el caso del Plan Formativo Nº 4, el año 2010 se contrató a una consultora externa que indagó la percepción y opinión de los distintos estamentos de la comunidad educativa, así como también de aquellos que inciden en la formación de manera indirecta, como son los empleadores (ver anexo IV.2). Éstos últimos fueron consultados acerca de sus apreciaciones respecto de los/las psicólogos(as) de la UDP, tanto en sus fortalezas como debilidades. Sus respuestas fueron registradas en un informe final que fue enviado a los directivos de la Facultad, para que contaran con esas opiniones al momento de tomar decisiones sobre la Carrera.

También respecto al proceso de construcción del Plan Formativo Nº 4, se consideraron algunos elementos señalados por los empleadores como las debilidades detectadas en las áreas de oratoria y expresión escrita, dificultades para diferenciar problemas relevantes de otros más simples, los que fueron abordados a través del énfasis en el desarrollo de habilidades de razonamiento y argumentación que son un sello distintivo del Plan.

Por último, en función de desarrollar y mantener la vinculación con los empleadores, se está implementando la Unidad de Prácticas y Egresados de la Facultad, que apunta, entre otros objetivos, a obtener la apreciación de estos actores sobre el desempeño de practicantes y alumnos (as) empleados, así como captar sus necesidades a través de una bolsa de trabajo. Así se espera establecer una comunicación constante con ellos que permita identificar cómo se están configurando actualmente los campos profesionales y cuáles son las exigencias para los(as) psicólogos(as) que trabajan en ellos, retroalimentando la formación de la Carrera en base a estos antecedentes.

7.6 ¿Cuáles son las competencias y habilidades de los egresados más apreciadas por el medio laboral? ¿Cuáles son las características distintivas de los egresados de la institución en el mercado laboral? Adjunte documentación de respaldo, si procede.

Según los resultados de la consulta realizada el año 2010, fecha a la cual aún no hay egresados del Plan Formativo Nº 422, los empleadores entrevistados valoraron diversas características de los egresados de la Carrera, según el ámbito laboral:

• Desde el ámbito clínico, se valoraban aspectos como la vocación por autoformarse permanentemente y buscar incidir en el contexto social, no sólo en su desarrollo personal;

• En el área educacional, se reconoció el compromiso por lo que hacen y su serenidad para enfrentar la

22 La primera cohorte del Plan Formativo 4 egresará el 2015.

94

realidad del público que atienden; asimismo, fueron caracterizados por su responsabilidad, eficiencia y disposición para integrarse a actividades de perfeccionamiento.

• En el área organizacional, los empleadores destacaron aspectos como la responsabilidad, criterio, crítica constructiva y autonomía, la buena formación general, y la confiabilidad.

En una encuesta realizada a un pequeño grupo de empleadores el año 2012, se les preguntó sobre su percepción acerca de los aspectos más sobresalientes y menos sobresalientes de los psicólogos UDP, se obtuvieron las siguientes respuestas:

• Se nombraron como fortalezas de los psicólogos UDP sus conocimientos en el área de la investigación, sus habilidades clínicas, su formación ética, su actitud profesional y sus habilidades de trabajo en equipo, entre otros.

• Por su parte, las debilidades nombradas dicen relación con conocimientos en el área educacional, en el área de administración de recursos humanos, en marketing, y en algunos casos, se señala falta de manejo interpersonal y confusión de roles, entre otros.

95

VIII. INFRAESTRUCTURA, APOYO TÉCNICO Y RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA

Infraestructura e instalaciones

8.1 Identificación de los recintos que utiliza la carrera:

Nombre del recinto Dirección Teléfonos, administración

Facultad de Psicología Vergara 275 26762501

Clínica Psicológica Grajales 1775 26762870

Edificio Decanato Grajales 1898 26762501

8.2 Relación de los recintos con el desarrollo de la carrera.

La Facultad dispone de los siguientes recintos relacionados con el desarrollo de la carrera:

Nombre del recinto Señale los recursos y facilidades de apoyo al programa que dispone el recinto

% Actividad23

Facultad de Psicología Corresponde al principal ámbito de desarrollo de la Carrera, pues en ella se ubican las salas de clases, todas equipadas con tecnología multimedia; dos laboratorios de computación; una central de fotocopiado, un auditorio, una sala de titulación, una sala de tesis, una sala para el centro de alumnos (as), dos salas de terapia de grupo, dos salas de vidrio unidireccional, un Laboratorio de Neurociencias, una sala de estudios, y una sala para profesores.

Además se encuentran las oficinas administrativas de Dirección de Carrera, Secretaría Académica y Secretaría de Estudios.

94%

Clínica Psicológica Cuenta con dos salas de espejo en donde se implementan algunos cursos y talleres de Pregrado permitiendo a los/as alumnos(as) observar sesiones de psicoterapia y psicodiagnóstico

4%

Edificio de Decanato Cuenta con oficinas que alojan a los profesores jornada permitiéndoles trabajar en distintas actividades, recibir a estudiantes y realizar reuniones. Es uno de los recintos desde donde se articula el proceso formativo.

---

*Corresponde a una estimación de la actividad de la Carrera que se desarrolla en el recinto informado. El objeto de este indicador es ver la relevancia del recinto (inmueble o campus) en el desarrollo del programa

23 El porcentaje corresponde a cursos ofrecidos por la carrera en los cinco años de su duración, exceptuando cursos de

CFG y deportivos u optativos.

96

8.3 Existencia de instalaciones en la unidad (para cada caso informe brevemente)

Instalaciones de apoyo a la docencia:

Existe (Sí/No)

Breve descripción

Salas de taller Sí La Facultad y la Clínica Psicológica cuentan con 4 salas-espejo, las que permiten la observación supervisada de casos clínicos.

Laboratorios o sala de computación

Sí Dos salas de computación equipadas con un total de 92 computadores y una impresora disponible para los (las) alumnos(as) de la Facultad.

Salas multimedia Sí Todas las salas de la Facultad cuentan con equipo multimedia y con conexión a internet. Están disponibles para profesores y estudiantes.

Biblioteca Sí Se usa la Biblioteca Central de la Universidad, que cuenta con más de 109.000 ejemplares, 400 títulos de revistas impresas y 31 bases de datos con acceso a 20 mil revistas especializadas y libros electrónicos.

Central de apuntes y fotocopiado

Sí Se ubica en el primer piso de la Facultad, ofrece servicios de fotocopiado y anillado.

Anfiteatro Sí La Facultad posee un auditorio, con capacidad para 160 personas y equipamiento multimedia.

Servicios a los alumnos: Sí La infraestructura de la Facultad contempla facilidades para discapacitados, con baños especiales y ascensores.

Salas de estudio Sí Se ubica en el segundo piso de la Facultad y cuenta con sillones, 11 computadores, sillas y mesas.

Enfermería o centro de atención de urgencias para los alumnos

No Existe una sala de enfermería UDP y paramédico que atiende las emergencias de los alumnos (as).

Cafetería Sí Se ubica en el primer piso de la Facultad, con capacidad aproximada para 90 personas.

Casino Sí Se encuentra en el primer piso de la Facultad, con capacidad aproximada para 90 personas y cuenta con servicio de alimentación y microondas.

Instalaciones deportivas Sí La UDP cuenta con un Centro de Deportes y Cultura, ubicado a corta distancia de la Facultad, donde los alumnos (as) tienen a su disposición espacios para la realización de actividades y cursos de formación deportiva.

Instalaciones recreativas Sí Cuenta con un patio ubicado al medio de la Facultad, parcialmente techado.

Área específica para uso de las organizaciones estudiantiles

Sí Oficina ubicada en el primer piso de la Facultad, equipada con un computador y sillones para los(as) estudiantes.

Otras instalaciones (Especificar)

Sí La Facultad cuenta con un Laboratorio de Neurociencias ubicado en el primer piso de la Facultad, orientado a la investigación neurocientífica con herramientas tecnológicas de alta calidad, y que se vincula a la docencia a través de los cursos del área, así como tesis de pregrado y prácticas electivas.

97

RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA

Política y administración de los recursos para la enseñanza

8.4 Describa la política de desarrollo de recursos educacionales y los mecanismos de evaluación sobre el cumplimiento de los objetivos planteados. En el caso de estar formalizada, adjunte documento de respaldo en anexo VIII

La Facultad no cuenta con una política de desarrollo de recursos educacionales formulada como tal, sino con mecanismos de diagnóstico y planificación de los recursos educacionales requeridos. Para definir sus necesidades en este ámbito, anualmente se realiza un proceso de detección de requerimientos en base a criterios administrativos (por ejemplo, la mantención de los sistemas operativos) y académicos. Respecto a estos últimos, se consideran elementos como proyectos académicos definidos por la Escuela, Plan Estratégico, necesidades del Plan Formativo, evaluación de los recursos por parte de los(as) estudiantes, académicos y directivos, efectuándose una revisión de los recursos materiales con los que se cuenta y los que deben ser incorporados a la Unidad.

8.5 Indique cuál(es) es(son) las instancias responsables de administrar los procesos de planificación, adquisición, implementación y coordinación de los recursos para la enseñanza

Existen diversas instancias responsables de administrar los procesos de planificación, adquisición, implementación y coordinación de los recursos para la enseñanza, dependiendo de la subunidad de la Facultad que esté planificando sus actividades. Este proceso hace parte del proceso de planificación del presupuesto, que está supeditado a la gestión de cada área de la Escuela. Sin embargo, no todas las áreas que participan en la formulación de presupuesto consideran dentro de sus solicitudes recursos para la enseñanza. A continuación se indican las áreas que participan en los procesos de gestión de recursos materiales:

a) Carrera: El Director(a) de Carrera, junto al Coordinador Administrativo y las áreas de apoyo, por ejemplo, el Coordinador de Informática, definen en conjunto un diagnóstico respecto de los recursos existentes y de aquellos que se necesitan para desarrollar el Plan Formativo. En base a esa revisión, se planifican los requerimientos de la Escuela en lo que respecta a la Carrera y se solicitan a través de una propuesta presupuestaria a la Administración Central. Una vez que ésta aprueba los recursos, el Director(a) se hace cargo de la implementación y coordinación de los recursos vinculados a su área.

b) Programas: Cada coordinador de programas académicos se reúne con el Coordinador Administrativo, con quien formula un presupuesto en base a sus necesidades. Una vez que se aprueban y liberan los recursos solicitados, cada coordinador de programa se hace cargo de la ejecución de dicho presupuesto.

c) CEAR: El centro formula un presupuesto propio, pues cuenta con ingresos independientes de la Facultad que son provistos directamente por Administración Central. Asimismo, el coordinador del área gestiona sus recursos.

d) Facultad: El Decano(a), junto al coordinador administrativo y a las unidades de apoyo, formula un presupuesto para la Facultad, siendo luego el responsable de implementar los recursos solicitados.

De esta manera, las diferentes instancias de la Facultad, Universidad, Dirección de Escuela, Coordinación Administrativa, unidades de apoyo (informática y biblioteca) y unidades de la Universidad (biblioteca, tecnologías, departamentos de mantención y adquisiciones,) participan en los mecanismos de planificación,

98

adquisición, implementación y coordinación de los recursos para la enseñanza. No obstante, quienes tienen la responsabilidad de formular y ejecutar los presupuestos correspondientes a los recursos para la enseñanza son los coordinadores de las áreas ya mencionadas, previa aprobación del Decano(a) y el Coordinador Administrativo.

8.6 Describa brevemente las políticas y mecanismos de adquisición de recursos que posee la unidad.

En lo que respecta a los mecanismos de adquisición de recursos que posee la Unidad, es decir, a su compra y/o reposición, se encuentran centralizados por el departamento de Adquisiciones y Servicios Generales de la Dirección General Económica. Este departamento está encargado de realizar las compras necesarias para que las distintas Facultades de la Universidad funcionen adecuadamente. De esta manera, la autorización de adquisición de recursos recae sólo en este órgano para el cual se han dispuesto procedimientos claros de funcionamiento.

En cuanto a los mecanismos involucrados en la adquisición de productos, en una primera fase cada subunidad de la Facultad formula un presupuesto en los cuales se consideran recursos materiales, cuya solicitud es gestionada por el Coordinador Administrativo, quien además recibe los bienes y verifica la calidad de los mismos. Esos productos solicitados deben adecuarse a un estándar establecido por la Universidad, es decir, responden a determinadas marcas, calidades, etc. En relación a esto último, el Departamento de Adquisiciones y Servicios Generales tiene proveedores específicos con los cuales estableció convenios previos a la compra de los productos.

8.7 Realice una estimación de los recursos monetarios invertidos durante los últimos tres años en recursos para la enseñanza y los principales rubros en que se han invertido.

A continuación se presenta una tabla con los recursos monetarios invertidos durante los últimos cuatro años en recursos para la enseñanza, detallando los principales rubros de inversión de la Facultad:

Detalle Inversión

Rubro 2010 2011 2012

Mobiliario 3.333.432 27.815.940 7.192.453

Equipos 25.468.646 47.444.871 37.110.006

Útiles y Herramientas 1.114 0 0

Biblioteca 23.124.469 25.042.074 25.416.381

INVERSIÓN TOTAL 51.927.661 100.302.885 69.718.840

99

Biblioteca y recursos bibliográficos

8.8 Describa muy brevemente el sistema de bibliotecas de la institución a la que pertenece la unidad.

El Sistema de Bibliotecas está constituido por la Biblioteca Central Nicanor Parra y tres Bibliotecas de las Facultades de Derecho, Arquitectura, y Economía y Empresa (Campus Huechuraba), ésta última inaugurada el año 2013. Su administración corresponde a la Dirección del Sistema de Bibliotecas UDP, que tiene por misión apoyar el cumplimiento de los objetivos Institucionales mediante el desarrollo de proyectos de información orientados a la comunidad Académica y Estudiantil; y generar servicios y recursos que posibiliten un acceso eficiente, rápido y oportuno a la producción intelectual y cultural en forma global.

8.9 Señale cómo dicho sistema se ajusta a las necesidades de docencia e investigación (si corresponde) de la unidad.

El Sistema de Bibliotecas UDP gestiona los siguientes aspectos para responder a las necesidades de las unidades:

1. Disponibilidad de presupuestos exclusivos para la adquisición de material bibliográfico en sus diferentes formatos, necesarios en las diversas áreas del conocimiento.

2. Política de adquisiciones que apoya la adquisición preferencial de bibliografías mínimas, como también las necesidades de docencia e investigación de los académicos.

3. Desarrollo de colecciones con contenidos de primer nivel, suscripciones a bases de datos académicas, multidisciplinarias como especializadas, que incorporen publicaciones citadas y de impacto.

4. Acceso a todos los recursos de información disponibles en biblioteca a través de la red de la UDP y acceso remoto desde fuera de la Universidad a la red.

5. Programas para la formación y capacitación de usuarios de diferentes niveles cuyo objetivo principal es la adquisición de habilidades informacionales por parte de estos.

6. Dotación de profesionales universitarios y técnicos en el área de la Bibliotecología

7. Disposición de infraestructura de primer nivel: aire acondicionado, iluminación adecuada, accesos para minusválidos, 4 pisos de salas de lecturas, cubículos de estudio, estanterías abiertas, equipamiento de última generación para la búsqueda y consulta de información, etc.

8. Horarios de atención extensos (días de semana, 8.15 a 22.00 horas; sábados 9.00 a 17.00 horas)

9. Desarrollo de servicios en red para mantener informado a los usuarios de las adquisiciones de textos, seriadas; consulta vía Web al catálogo electrónico de todas las bibliotecas UDP, y bases de datos on line.

8.10 ¿Existe una biblioteca especialmente asignada a la unidad?

SÍ X

NO

La Universidad cuenta con una Biblioteca Central, que posee 14.766 m2 y que concentra los textos de varias carreras, entre ellas Psicología. Por tal razón, la Facultad no tiene una biblioteca propia, ya que la Biblioteca Central está equipada con recursos suficientes para atender satisfactoriamente la demanda bibliográfica de los alumnos (as) de la Facultad, ofreciendo además otros servicios como salas de lectura, cubículos de estudios individuales y colectivos, amplias salas de trabajo y cerca de 60 equipos para acceso a catálogo en Internet.

100

8.11

Respecto de la biblioteca especialmente asignada a la unidad, o aquella que presta servicios de forma prioritaria a los estudiantes y académicos de la unidad, señale sus principales características (ubicación, dependencia, horarios de atención, de estantería abierta y/o cerrada, sistema de búsqueda, compartida o no con otras escuelas del área, con redes y/o convenios con otras bibliotecas, etc.)

Como ya se mencionó, la Facultad usa los servicios de la Biblioteca Central de la UDP, “Nicanor Parra”. Ésta se ubica en Vergara Nº 324, 2º piso, y atiende de lunes a viernes de 8:15 a 22:00 hrs, y los sábados de 8.00 a 17: 00 hrs. Para su gestión, cuenta con personal profesional, bibliotecólogos, asistentes técnicos, administrativos y alumnos (as) ayudantes de la UDP.

Su colección esta principalmente integrada por las bibliografías básicas y complementarias de las carreras de las Facultades de Psicología, Educación, Ciencias Sociales, Comunicación, Ingeniería, Economía y Medicina. Los títulos que constituyen bibliografía obligatoria se encuentran en estanterías cerradas, mientras que en las estanterías abiertas se encuentra la mayor parte de la colección de libros, que corresponde a la bibliografía complementaria y general. El total de la colección de la Biblioteca Central alcanza los 145.596 volúmenes de libros y cerca de 72.036 títulos. A ellos se suman alrededor de 70 mil volúmenes más, disponibles en el resto del sistema de Bibliotecas de la UDP, lo que totaliza aproximadamente 145.596 ejemplares en todo el sistema.

Las suscripciones electrónicas alcanzan cerca de 33 bases de datos multidisciplinarias y especializadas de acceso full text y referenciales (Ebsco, Jstor; Scopus, ACM, Psicodoc, Psychology and Behavioral Science Collection, Socindex, OECD Project Muse, etc.), como también colecciones de textos digitales. Todos estos recursos son accesibles desde cualquier computador de la UDP y por acceso remoto, desde fuera de ella. Para acceder a la información de sus colecciones tanto presenciales como virtuales cuenta con un Catálogo Web, 4 pisos de salas de lectura, 12 cubículos grupales, 2 salas abiertas, 60 computadores para consulta, más préstamo para uso en sala de equipos tecnológicos como Ipad, notebooks, calculadoras científicas, entre otros. Además, existen convenios de préstamo interbibliotecarios con 32 instituciones, tanto públicas como privadas, entre las cuales se encuentra la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Chile a través de la suscripción de servicios de consulta en sala.

La biblioteca cuenta con un auditórium y una sala patrimonial, donde permanentemente se exponen obras de diversos autores como un aporte al desarrollo cultural de la comunidad.

8.12

Informe el porcentaje de cobertura de las bibliografías mínimas y complementarias del Plan Formativo según los actuales recursos existentes en biblioteca

Porcentaje de bibliografía mínima 86%

Porcentaje de Bibliografía complementaria 67%

Informe el número de ejemplares por alumno de los libros de bibliografía mínima.

Ejemplares/Alumno 7.666/929=8,25

¿Concuerda con los estándares establecidos por la escuela?

Sí No

101

Laboratorios de computación y recursos computacionales

8.13 Refiérase a la estructura responsable de la administración y/o adquisición de los recursos computacionales e informáticos.

Existen dos niveles de administración y/o adquisición de recursos. A nivel de la Universidad, la Administración Central cuenta con una Dirección de Tecnologías de la Información, cuya misión es dar lineamientos básicos a los Coordinadores Informáticos de las Facultades con el fin de que realicen la mantención a los equipos existentes y apoyen a la Decanatura de acuerdo a los procedimientos establecidos por la Universidad.

En lo que respecta al nivel de administración, los procesos de administración y gestión son atendidos por el Coordinador Informático, que tienen como funciones evaluar las necesidades del área de las distintas áreas académicas de la Facultad de Psicología, así como también evaluar la factibilidad técnica y económica de la implementación de nuevos servicios y tecnologías.

8.14 ¿Existe un plan organizado para el desarrollo de los recursos informáticos y computacionales de la escuela? Si su respuesta es afirmativa, descríbalo brevemente.

Sí, anualmente y de acuerdo a los registros de inventario computacional, se evalúan y analizan la antigüedad y características de los equipos para generar un presupuesto anual de inversiones, el cual involucra la compra o cambio de tecnología usada al interior de la Facultad.

8.15 Señale las características de los recursos computacionales existentes, considerando aquellos destinados a la administración de la unidad, sus departamentos, los alumnos y la biblioteca.

La Facultad de Psicología cuenta con 55 computadores y 22 impresoras usados en la administración de la unidad. En lo que respecta a los(as) estudiantes, la Facultad cuenta con 130 equipos disponibles sólo para ellos en laboratorios de computación, salas de clases y de estudio, y oficina del Centro de Estudiantes. A ello se deben agregar los equipos que se encuentran a su disposición en las Salas Alpha (laboratorios computacionales) de la Universidad. En cuanto a la Biblioteca Central, que presta servicios a la Carrera, cuenta con aproximadamente 60 equipos para acceso y consulta a su catálogo e internet, además de conexiones a red y WiFi.

8.16

Nº total computadores 130

Nº total usuarios (estudiantes) 929

Nº impresoras disponibles 2

Computadores / usuarios 130/929= 0,14

102

8.17 Programas computacionales importantes disponibles al uso de los alumnos (procesadores de textos, planillas de cálculo, paquetes estadísticos, software de formación, redes de información, redes de búsqueda bibliográfica, Internet, casillas electrónicas, etc.)

Los laboratorios de la Facultad de Psicología, cuentan con computadores equipados con los siguientes software y redes de información: Windows 7, Office 2007, SPSS, Atlas ti, Jstor, EBSCO y correo electrónico Gmail.

Laboratorios y talleres

8.18 Señale los laboratorios y talleres con que cuenta o tiene acceso la unidad.

La Unidad cuenta con:

• Dos laboratorios de computación destinados a los(as) estudiantes.

• Dos salas-espejo para la observación de casos clínicos en las dependencias de la Facultad, y dos salas similares en la Clínica Psicológica.

• Un Laboratorio de Neurociencias Cognitivas y Sociocognición (LANCyS).

8.19 De ellos, describa aquellos destinados prioritariamente a la formación de los estudiantes. Detalle si cuentan con personal profesional o técnico dedicado, el número de unidades de trabajo y el número de alumnos y cursos a los que están destinados

Los laboratorios de computación para estudiantes de la Facultad, están equipados cada uno con 45 computadores y, en uno de ellos, una impresora multifuncional. En cuanto al personal profesional y técnico, la Facultad de Psicología tiene un Coordinador de Informática, una Asistente de informática y un ayudante de laboratorio, quien se encuentra en uno de los laboratorios para atender las solicitudes de los(as) estudiantes y resolverlas en un corto tiempo. Asimismo, el Coordinador Informático y su asistente responden ante problemáticas que exceden los conocimientos del ayudante, además de cuidar la mantención de los equipos en las distintas subunidades. De igual modo, el Coordinador Informático desempeña funciones asesorando a el Decano(a) en materia de adquisición de nuevas tecnologías.

Las salas-espejo, usadas para la observación de casos clínicos, se usan fundamentalmente en los cursos de formación clínica que dictan desde el 5º semestre de la malla. Los pacientes que asisten provienen de la Clínica Psicológica y su participación es regulada por protocolos técnicos y éticos de la Clínica, al igual que la realización de cualquier filmación de entrevistas. El uso de estas salas es administrado por la unidad de Apoyo Docente de la Carrera, a petición de los profesores.

En cuanto al Laboratorio de Neurociencia Cognitivas y Social (LaNCyS), éste cuenta con equipamiento y tecnología de primer nivel para el desarrollo de investigación neurocientífica, constituyéndose hoy en un centro de gran relevancia a nivel sudamericano. Actualmente su producción científica se plasma en más de 50 artículos publicados en revistas internacionales indexadas (ISI) de alto impacto en el área. Su equipo de trabajo está conformado por 4 investigadores, 2 asistentes de investigación, 2 tesistas de postgrado, 20 tesistas de pregrado, y 5 alumnos de pregrado que participan como ayudantes en diversos proyectos de investigación. Próximamente, el laboratorio cerrará un importante convenio de colaboración e integración con Fundación INECO para la Investigación en Neurociencias Cognitivas (FINECO) de Argentina, para de esta manera constituir de forma asociada un Núcleo científico y académico de excelencia (Núcleo Universidad Diego Portales-

103

Fundación INECO para las Neurociencias, NUFIN), con sede en la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales. Esta asociación estratégica implicará un crecimiento importante en la investigación y docencia de la Carrera de Psicología.

Actualmente, la vinculación del Laboratorio con el pregrado se realiza a través de 4 vías:

• Cursos de pregrado: El equipo de investigadores imparte el curso de pregrado “Neurociencias y Psicología”, vinculado al área, y que se ofrece cada semestre académico, con un número aproximado de 210 estudiantes por año (una sección el primer semestre y tres el segundo).

• Memorias de grado: En el contexto de los cursos de Modelización VII y VIII del Plan Formativo Nº 3, se realizan memorias de grado en temas vinculados a la actividad científica del Laboratorio; hasta la fecha, 14 estudiantes realizaron sus tesis al alero del LANCyS, y 6 se encuentran actualmente trabajando en ellas.

• Prácticas electivas: Se ofrecen prácticas electivas, que consisten en pasantías de investigación en los proyectos desarrollados por el laboratorio. A la fecha, 5 estudiantes han participado de esta instancia.

• Convocatorias a proyectos: Constantemente el Laboratorio invita a estudiantes de pregrado a incorporarse a proyectos de investigación y actividades formativas del Laboratorio. Para el 2013, se tiene contemplado hacer una convocatoria selectiva de estudiantes que quieran formarse en el Laboratorio.

Fuentes: Infraestructura UDP, página web: http://www.udp.cl/universidad/infra.asp; Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social, Facultad de Psicología UDP, página web: http://www.lancys.udp.cl.

104

IX. VINCULACIÓN CON EL MEDIO

INVESTIGACIÓN

Política

9.1 Describa las políticas definidas por la unidad en materia de investigación. En el caso de estar formalizadas, documente en anexo IX

Acorde a las definiciones del Plan Estratégico de la Facultad (ver anexo II.1), las políticas en materia de investigación incluyen las siguientes líneas de acción:

a) Consolidar los programas académicos existentes PEPET, Programa Protagonismo Infantil, Laboratorio de Neurociencias, CEAR.

b) Consolidar las líneas de investigación existentes en Psicoanálisis y Psicología Social.

c) Desarrollar líneas de investigación en la Clínica Psicológica

d) Aumentar número de investigaciones FONDECYT y proyectos concursables

e) Ampliar número de investigaciones indexadas de la Facultad

El Consejo de Facultad aprobó recientemente una propuesta de política respecto a las actividades de investigación, que oriente su sentido, desarrollo y rol en relación al proyecto formativo de la Carrera de Psicología UDP (anexo IX).

A nivel institucional, la UDP cuenta con políticas de incentivo que apuntan a formar una masa crítica de investigadores y mejorar el posicionamiento de la Institución respecto de los otros centros de Educación Superior. Así, para estimular la producción de conocimiento, la Universidad se ha planteado como objetivos:

1. Disminuir las barreras de entrada para la obtención de recursos externos por parte de los académicos de la Universidad.

2. Mejorar los indicadores de investigación de la Universidad.

3. Estimular la participación de los académicos en redes de carácter científico cultural.

4. Estimular el trabajo de investigación de aquellos académicos más jóvenes, sobre todo de los que fueron formados en la Universidad.

5. Apoyar la investigación de las comunidades o centros de investigación de las Facultades

Los objetivos anteriores se traducen en las siguientes acciones de incentivo para la producción de conocimiento por la VRA:

1. Gestión y patrocinio de proyectos externos: Consiste en gestiones desarrolladas por la VRA para disminuir las barreras de entrada para la obtención de recursos externos. Como parte de estas políticas se encuentra la entrega de información oportuna y completa respecto de los fondos concursables existentes, servicios de orientación y apoyo en la formulación de proyectos FONDECYT, FONDEF, FONDEC, FONDART, FONIS, MINEDUC entre otros.

2. Fondos de estímulo para la Investigación: Corresponde a una remuneración que se le ofrece a los académicos que realicen publicaciones indexadas y obtengan proyectos regular FONDECYT. El fondo

105

estará integrado por tres partidas: la primera corresponde al Fondo de Estímulos y consiste en un monto de dinero destinado al fomento de la investigación con cargo a fondos concursables nacionales, la segundo es el Fondo de Estímulos a publicaciones ISI y Scielo y la tercera, es el Fondo de estímulos a libros y capítulos de libros que busca fomentar las publicaciones académicas.

3. Fondo de apoyo de viajes: Fondo anual destinado a apoyar económicamente la participación de académicos de jornada o media jornada de la UDP, en eventos culturales y académicos nacionales e internacionales.

4. Fondo para proyectos Semillas: Fondo destinado a financiar proyectos con miras a su presentación al concurso FONDECYT, o equivalente y a la preparación de académicos jóvenes en prácticas investigativas, y en creación artística y cultural.

5. Fondo para proyectos estratégicos: Fondo destinado a investigaciones que hagan parte de los proyectos estratégicos de cada Facultad. Estos proyectos serán financiados por fondos propios de cada Facultad y fondos apartados de la VRA, los que serán asignados en conjunto con las distintas Unidades.

Fuente: Políticas de incentivo UDP, página web http://www.udp.cl/investigacion/politicas.asp

9.2 Indique las principales áreas de investigación.

Las principales áreas de investigación de la Facultad, desarrolladas mayormente a través de la creación de Centros y Programas de investigación incluidos en el Plan Estratégico de la Facultad (ver anexo II.1) son las siguientes:

a) Infancia y Juventud, desarrollado por el Programa de Protagonismo Infanto-Juvenil.

b) Argumentación y Razonamiento, desarrollado por el Centro de Estudios de Argumentación y Razonamiento (CEAR).

c) Neurociencias, desarrollado por el Laboratorio de Neurociencias Cognitivas.

d) Factores psicosociales y salud mental en el trabajo; trabajo, identidades y subjetividad; Calidad de vida laboral, desarrollado por el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

e) Bullying y convivencia escolar.

f) Psicoanálisis, desarrollado por el Magister en Psicología mención Teoría y clínica psicoanalítica.

g) Memoria.

A ello hay que agregar nuevas líneas de investigación, que se encuentran en etapa de proyecto y se espera comiencen la producción de conocimiento desde el 2012 hasta el 2016:

a) Investigación en psicoterapia, psicomotricidad y clínica del trabajo, que será desarrollada por la Clínica Psicológica

b) Historia de la Psicología, de la que se conformará un Núcleo de Investigación de Historia de la Psicología (NIHP).

106

9.3 Describa cuál es el vínculo entre las actividades de investigación y el quehacer docente y profesional.

Alineada con el modelo educativo institucional de la UDP, que plantea como uno de sus lineamientos la conexión entre docencia en investigación, en la Facultad esta conexión se cumple principalmente a través de la actividad docente realizada por académicos con experiencia investigativa que se desempeñan en los Centros o Programas de la Facultad, y que se hacen cargo de determinados ámbitos del currículum en función de sus líneas de especialización en investigación. Así es en el caso, por ejemplo, de los cursos de “Argumentación” (1º semestre) y “Razonamiento” (2º semestre), dictados por académicos del CEAR; o los cursos cátedras “Psicología del trabajo y las organizaciones”, “Trabajo y organizaciones” y “Taller de intervención colectiva”, que son dictados por académicos que ejercen como Director (a) y Coordinador (a) del Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo.

A lo anterior se debe agregar la participación de la Clínica Psicológica, que constituye el ámbito de aprendizaje de las cátedras Psicopatología y psiquiatría infanto juvenil”, “Psicopatología y psiquiatría de niños y adolescentes”, “Taller diagnóstico psicológico”, los Talleres de Psicología clínica” de los distintos enfoques teóricos de la profesión (sistémico, cognitivo constructivista, humanista transpersonal), además de la docencia que su Directora realiza en la cátedra de “Taller de intervención colectiva”

También existen líneas de investigación que si bien no están estructuradas como Centros o Programas, también colaboran en la docencia en función de sus temáticas, como es el caso de los cursos sobre “Psicología de la Infancia” y “Psicología y psicopatología de niños y adolescentes”, en que participa la coordinadora del Magíster de Psicoanálisis.

Otra iniciativa en este orden es la participación de los alumnos (as) en investigaciones reales, como por ejemplo, el curso Modelización VIII del Plan Formativo Nº 3, que los alumnos (as) realizan en proyectos de investigación dirigidos por profesores de la Facultad. Finalmente, en el contexto de las prácticas electivas, los (as) estudiantes pueden integrarse también a proyectos de investigación liderados por académicos de la Universidad.

9.4

Número de proyectos de investigación actualmente en desarrollo24

7

Número de académicos a tiempo completo de su facultad que participan como investigadores principales en dichos proyectos.

4

¿Qué porcentaje de los actuales proyectos en desarrollo corresponde a proyectos con financiamiento principalmente institucional?

57%

¿Qué porcentaje corresponde de los proyectos actualmente en desarrollo a proyectos con financiamiento principalmente externo?

43%

Monto total de los proyectos de investigación actualmente en desarrollo (incluyendo recursos propios y financiamiento externo).

199.590.000

24 Incluye proyectos en ejecución al 31 de enero de 2013, según información proporcionada por la Dirección de

Postgrado e Investigación UDP.

107

9.5 De las actividades de investigación con financiamiento externo, mencione sus principales fuentes de recursos. (Considere los últimos 3 años)

Las principales fuentes externas de financiamiento de investigación en los tres últimos años son:

• CONICYT, a través de Becas FONDECYT

• Fondos Semilla UDP, los cuales tienen como función financiar proyectos con miras a su presentación al concurso FONDECYT.

• Ministerio de Educación (MINEDUC), que financia principalmente estudios vinculados con violencia escolar.

• Ministerio de Ciencias e Innovación de España, que adjudicó fondos relacionados con temáticas de la argumentación y el razonamiento, así como de aspectos ligados al trabajo y su significación.

EXTENSIÓN

Política

9.6 Describa las políticas definidas por la unidad en materia de extensión e indique las principales áreas de extensión. En el caso de estar formalizadas, documente en anexo IX.

La Facultad realiza actividades de extensión en aquellas áreas que se encuentran representadas por las líneas de investigación, y que son parte de su Plan Estratégico. Éstas a su vez, tienen definiciones particulares de sus objetos de investigación que coinciden con una mirada crítica de la sociedad. Además, responden a la misión y visión de la Facultad, por ende se articulan desde una óptica pluralista y de compromiso con las problemáticas del país. De esta manera, las políticas de extensión se desprenden de las temáticas de investigación que promueve la Unidad (ver sección 9.2 de este formulario), las cuales adhieren al posicionamiento de la Facultad en lo que respecta a la comprensión de la Psicología y su manera de ejercerla.

9.7 Informe sobre las actividades relevantes de extensión realizadas en los últimos 3 años.

Como se señaló previamente, la Facultad realiza actividades de extensión sobre aquellas temáticas que intenta potenciar y consolidar en el ámbito académico y público. A continuación se exponen las actividades de extensión más relevantes realizadas en los últimos tres años:

Actividades realizadas el 2012:

Participación en actividades académicas internacionales:

• Intercambio académico en Departamento de Matemáticas, Universidad de Aveiro, Portugal. Mayo 2012. Participa profesor Claudio Fuentes (CEAR).

• Jornadas TAS –Trabajo, Actividad, Subjetividad. Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Mayo 2012. Participa profesor Juan Pablo Toro (PEPET).

• Venice Conference on Argumentation. Organizada por Wake Forest University y la International Society for the Study of Argumentation (ISSA). Venecia, Italia. Junio 2012. Participa profesor Cristián Santibáñez (CEAR).

108

• XIV Simposio de la ANPEPP- Associação Nacional de Pesquisa e Pós- graduação em Psicologia. Belo Horizonte, Brasil. Junio 2012. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• Encuentro internacional “Psicología, mundo del trabajo y subjetividad”. Instituto de Psicología de la Universidad de Sao Paulo. Sao Paulo-Brasil. Junio 2012. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• Proyecto de investigación “Heterogeneidad ocupacional, precariedad laboral y desigualdades de género en México”, del Colegio de la Frontera Norte, la Universidad Autónoma Metropolitana – Cuajimalpa y el Colegio de México. Julio 2012. Participa profesora Lorena Godoy (PEPET).

• Second ISA Forum of Sociology. Buenos Aires, Argentina. Agosto 2012. Participa equipo Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

• Seminario “De patrones y problemas del discurso: metáfora, compromiso y desacuerdo” dictado en Maestría del Discurso, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Agosto 2012. Participa professor Cristián Santibañez (CEAR).

• XVII International Oral History Conference. The Challenges of Oral History in the 21st Century. Diversity, Inequality and Identity Construction. Buenos Aires, Argentina. Septiembre 2012. Participa profesora Lorena Godoy (PEPET).

• III Congreso internacional de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. APSILA - U. Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Septiembre 2012. Participa profesor Juan Pablo Toro (PEPET).

• Coloquio “Sociologie et didactiques: vers une transgression des frontières?”. Haute Ecole Pédagogique de Lausanne. Suiza. Septiembre 2012. Participa profesora Maria Isabel Toledo.

• Global Health Research Initiative - Teasdale-Corti Program Symposium Innovations in Global Health Research – Global social justice and the social determinants of health: Setting the Course for the Future. Ottawa, Canadá. Octubre 2012. Participa profesora Elisa Ansolega (PEPET).

Participación en actividades académicas nacionales:

• Reunión de la Red Nacional de Condiciones de Empleo, Salud y Equidad. Participa profesor Juan Pablo Toro (PEPET).

• Jornada sobre Normas, Funciones y Gestión de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. Organizada por el Consejo Nacional de Seguridad. Abril 2012. Participa profesor Juan Pablo Toro (PEPET).

• Conferencia Magistral “Teoría contemporánea de la argumentación” en Universidad Austral de Chile. Chile. Abril 2012. Participa profesor Cristian Santibañez (CEAR).

• IV Congreso Chileno de Adolescencia. Organizada por Sociedad Chilena de Pediatría. Mayo 2012. Participa profesor Rodrigo de la Fabian.

• Seminario en Teoría de la argumentación como parte de una capacitación realizada al Consejo Nacional de Televisión de Chile. Chile. Julio 2012. Participa profesor Cristian Santibañez (CEAR).

• Seminario “Aportes de las Ciencias Sociales a la Cultura: reflexiones desde Chile y América Latina”. Universidad Alberto Hurtado. Agosto 2012. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• Seminario “Desarrollo del pensamiento critico” en Universidad de Atacama como parte de una asesoría obtenida a través de Chile proveedores. Chile. Agosto 2012. Participa profesor Cristian Santibañez (CEAR).

• IV Coloquio Interamericano sobre Educación en Derechos Humano. Instituto de Derechos Humanos. Septiembre 2012. Participa profesora Maria Isabel Toledo.

• 7º Congreso Nacional de Sociología. Pucón, Chile. Octubre 2012. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• Seminario “Trayectoria de las Políticas Sociales en el Siglo XX chileno: Salud y Trabajo”. Universidad Alberto Hurtado. Octubre 2012. Participa profesora Lorena Godoy (PEPET).

• Coloquio Internacional “Qué significa sufrir”. Instituto de Humanidades UDP. Octubre 2012. Participa profesor Rodrigo de la Fabian.

109

• VII Jornada de Psicología Social y de las Organizaciones. Universidad de Talca. Noviembre 2012. Participan profesores Elisa Ansoleaga y Juan Pablo Toro (PEPET).

• VI Congreso Nacional de Psicología. Valparaíso, Chile. Noviembre 2012. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• Encuentro Pre-ALAST Cono Sur. Noviembre 2012. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

Organización de eventos: Enero 2012

• Talleres y charlas sobre “Pensamiento crítico” a académicos de la UDP. Organizado por Centro de Estudios de Argumentación y Razonamiento, profesores responsables: Claudio Fuentes y Manuel Ugalde, (CEAR).

• Taller de robótica y cognición para niños de la población La Legua. Profesoras responsables: Geraldine Kerneur (CEAR) y Magaly Catalán (Núcleo de cohesión social).

• Seminario: “Investigación, políticas y prácticas relativas a los problemas de salud mental en el trabajo en Chile: una perspectiva de género”. Organizado por Centro de Estudios de la Mujer y Universidad de Ottawa, y patrocinado por Facultad de Psicología UDP. Profesora responsable: Elisa Ansoleaga (PEPET).

• Curso “Recursos lúdicos en psicoterapia infanto juvenil”. Organizado por Postítulo de Especialización en Psicología Clínica Infanto-Juvenil. Profesora responsable: Eliana Heresi.

• Conferencia “Bullying: concepciones e intervenciones”. Dictada por Debra Pepler (Ph.D.), profesora de Psicología de la Universidad de York, Toronto, Canadá y directora del Centro LaMarsh para la Investigación de la Violencia y la Resolución de Conflictos. Profesora responsable: María Isabel Toledo.

• VIII Coloquio Círculo de Buenas Prácticas: “Malestar en el trabajo, ¿qué hacer?”. Organizado por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET). Profesor responsable: Juan Pablo Toro.

• Curso de verano “Drogas, reducción de daños y gubernamentalidad: genealogía de un problema social”. Organizado por Magíster de Psicología, mención Psicología Social.

Marzo 2012

• Seminarios y charlas de Harvey Siegel. Profesores responsables: Cristián Santibáñez, Claudio Fuentes y Geraldine Kerneur (CEAR).

Abril 2012

• Conferencia “Reforma al sistema de salud en Chile: aciertos, limitaciones y desafíos”, Dr. Osvaldo Artázar, director Hospital Luis Calvo Mackenna. Profesora responsable: Elisa Ansoleaga (PEPET).

• Taller de robótica cognitiva para estudiantes de filosofía, Universidad de Concepción. Profesor responsable: Claudio Fuentes (CEAR).

• Seminario “Políticas de la intimidad: identidad, fronteras y democracia sexual”. Organizado por Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica. Profesora responsable: Albana Paganini.

• Clase Magistral “Insolencia adolescente: de la crisis de nervio a la crisis de verbo”. Organizado por Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica. Profesora responsable: Albana Paganini.

Mayo 2012

• Conferencia Juan Romero Rodríguez, Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica. Organizado por Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense.

• Simposio internacional “Tópicos actuales en neurobiología de la conciencia”. Organizado por Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social (LaNCyS) e INECOLPEN.

• Conferencia “Aprendizaje invisible: competencias, alfabetismos y conexiones para un mundo plano”. Dictada por el periodista Cristóbal Cobo (U. Diego Portales). Profesora responsable: Mónica Peña.

110

• V Coloquio Internacional de la Societé Internacionale de Philosophie et Psychanalyse “Conflictos, límites, reconocimiento”. Organiza Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales. Profes responsable: Rodrigo de la Fabian.

Junio 2012

• Conferencia “Dinámicas del sufrimiento y el placer en el trabajo”. Organizado por Clínica Psicológica UDP y Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

• Curso “Formación en clínica del trabajo: abordajes teórico – metodológicos”. Dictado por las profesoras Ana Magnolia Mendes (U. de Brasilia) y Miriam Wlosko (U. Nacional de Lanús). Organizado por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET) y Clínica Psicológica UDP. Profesora responsable: Elisa Ansoleaga.

• Taller “Técnicas y fundamentos de la escritura científica”. Dictado por el profesor Agustín Ibáñez, Facultad de Psicología UDP. Organizado por Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social (LaNCyS).

• Curso “Metodología para la evaluación e intervención de riesgos psicosociales II”, dirigido a profesionales de SENAME. Organizado por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

• Curso-taller para la formación y desarrollo de competencias de la comunicación oral y escrita, dirigido a funcionarios de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA). Organizado por Centro de Estudios de Argumentación y Razonamiento (CEAR). Profesor responsable: Claudio Fuentes.

Agosto 2012

• Taller “Niños y niñas víctimas de violencia de género”. Dictado por Raúl Lizana (Universidad Autónoma de Barcelona). Organizado por Postítulo de Especialización en Psicología Clínica Infanto Juvenil. Profesora responsable: Eliana Heresi.

• Curso “Nociones Psicoambientales para la intervención psicosocial y comunitaria”. Dictado por Hector Barroeta (Universidad de Barcelona). Organizado por Magíster en Psicología, mención Psicología Social.

• II Encuentro Chileno de Historia de la Psicología. Profesores responsables: Adriana Kaulino, Antonio Stecher, Paulina Chávez y Pía Uribe.

• Seminario y clase inaugural “El rol histórico del psicólogo en el entorno judicial, y sus proyecciones hacia el futuro, en virtud de las reformas venideras”. Dictado por Héctor Carreño, Ministro de la Corte Suprema y encargado de la Unidad de Apoyo a la Reforma de Familia. Organizado por Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense.

• Conferencia “El lugar de los objetos en el pensamiento social”. Dictado por Francisco Tirado (Universidad Autónoma de Barcelona). Organizado por Magíster en Psicología, mención Psicología Social.

Septiembre 2012.

• Curso: “La teoría del actor-red y la reinvención del pensamiento social”. Dictado por profesor invitado Francisco Tirado (Universidad Autónoma de Barcelona). Organizado por Magíster en Psicología, mención Psicología Social.

Octubre 2012

• Clase Magistral “Cuerpo y adicciones desde el psicoanálisis”. Dictado por Carlos Títolo (U. Buenos Aires). Organizado por Diplomado UDP “Nuevos aportes a la clínica de lo somático a partir de un enfoque psicoanalítico”. Profesora responsable: Daniela Carrasco.

• Conferencia “Dispositivos, resistencias, modos de politización. Un estudio sobre la relación capital-trabajo en grandes empresas”. Dictado por Paula Abal (Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martíin). Organizado por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

• V Seminario Implicancias Psicosociales de las Transformaciones del Trabajo: “Estudios críticos del management y nuevo capitalismo: gestión de culturas e identidades organizacionales”. Organizado

111

por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

• Conversatorio: “Los estudios críticos del management, líneas de investigación y metodología”. Profesor invitado Mats Alvesson (U. de Lund). Organizado por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

• IV Seminario Clínico “Discusiones sobre las nuevas versiones de la angustia: ansiedad, crisis de pánico e hiperactividad”. Organizado por Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica, y Clínica Psicológica UDP.

• Curso “Bases y desarrollo del psicoanálisis relacional e intersubjetivo”. Organizado por Postítulo de Especialización en Psicología Clínica Infanto Juvenil. Profesora responsable: Eliana Heresi.

• Final XV Torneo Interescolar de Debate CEAR-UDP. Organizado por Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento (CEAR). Profesor encargado: Claudio Fuentes.

Noviembre 2012

• “I Encuentro de buenas prácticas en salud y Calidad de Vida Laboral en trabajadores de hospitales públicos”. Organizado por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET), en conjunto con Hospital Calvo Mackenna, Ministerio de Salud, Organización Panamericana de la Salud y ACHS.

• Presentación del libro: “Personas que cuidan personas: dimensión humana y trabajo en salud”. Profesora responsable: Elisa Ansoleaga.

• V Coloquio Internacional de la Sociedad Internacional de Psicoanálisis y Filosofía “Conflictos, límites, reconocimiento”. Profesor responsable: Rodrigo de la Fabián.

• Prestación de servicios de atención psicológica a funcionarios del Hospital Calvo Mackenna. Organizado por Clínica Psicológica UDP.

Diciembre 2012

• Seminario “Nuevos ámbitos de aplicación de la intervención psicojurídica”. Organizado por Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense. Profesor responsable: Miguel Morales.

Actividades realizadas el 2011:

Participación en actividades académicas internacionales:

• I Congreso Internacional Innovación Pedagógica, Digitalidad y Desarrollo Regional. Colombia. Agosto 2011. Participa profesor Claudio Fuentes (CEAR).

• Anual Meeting of the International Society of NeuroImaging in Psychiatry. Heidelberg, Alemania. Septiembre 2011. Participa profesor Agustín Ibáñez (LANCYS).

• II Simposio Internacional de Neurociencias “Neurociencia Social y Neuropsiquiatría”. Cartagena, Colombia. Septiembre 2011. Participa profesor Agustín Ibáñez.

• Estadía en la Facultad de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Laval en Québec, financiada por el proyecto “Research, Policy and Practice with Regard to Work-Related Mental Health Problems in Chile: A Gender Perspective”, realizado por el Centro de Estudios de la Mujer (CEM, Chile) en conjunto con investigadores de las Universidades de Ottawa y Laval, Canadá. Quebec, Canadá. Septiembre 2011. Participa profesora Elisa Ansoleaga.

• “Taller Internacional de Metodología en Estudios de la Juventud”. Universidad Autónoma de México (SIJ-UNAM) y European Association for Research on Adolescence (EARA), México. Octubre 2011. Participa profesora Paulina Chávez.

• I Seminario Internacional de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y III Congreso Primero de la Infancia. Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y Fundación Primero la Infancia, Cartagena, Colombia. Noviembre 2011. Participan profesores María Isabel Salinas, Lorena Contreras, Francisco Maffioletti y Elías Escaff.

• Conferencia “El debate escolar como experiencia de formación ciudadana”. Universidad Federal de Pernambuco, Brasil. Noviembre 2011. Participan profesores Claudio Fuentes y Paulina Chávez.

112

• XVI Encuentro Nacional de Asociación Brasilera de Psicología Social (ABRAPSO). Recife, Brasil. Noviembre 2011. Participa profesor Antonio Sthecher (PEPET).

• Seminario Internacional “Implicancias Psicosociales de las Transformaciones del Trabajo: Trabajo, Subjetividad e Identidades”, Facultad de Psicología, Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Noviembre2011. Profesores encargados: Juan Pablo Toro y Elisa Ansoleaga (PEPET).

Participación en actividades académicas nacionales:

• Comisión de Educación, Deportes y Recreación del Congreso. Participación de la profesora María Isabel Toledo como asesora en el proyecto de ley sobre violencia escolar.

• “Taller Estudios Sociales de la Empresa”. Facultad de Ciencias Sociales e Historia UDP. Santiago, Chile. Agosto, 2011. Ponencia “La Modernización de la Industria del Retail en Chile: Lecturas psicosociales sobre el impacto de la reorganización empresarial en las experiencias e identidades de los trabajadores.” Participa profesor Antonio Stecher (PEPET)

• XIII Jornadas Chuaqui de Filosofía y Matemáticas. Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. Agosto 2011. Ponencia "Relevancia e impacto de la generalización de la prueba de Completud de Henkin en la lógica contemporánea”. Participa profesor Claudio Fuentes (CEAR).

• Seminario “Mujer, Trabajo, Maternidad, Salud: Tensiones no resueltas del siglo XX y propuestas para el Bicentenario”. Proyecto Bicentenario Facultades de Psicología, Derecho y Medicina UDP. Santiago, Chile. Septiembre 2011. Participan profesoras Elisa Ansoleaga y Lorena Godoy (PEPET).

• XVIII Congreso ALAS Congreso Latinoamericano de Sociología. Recife, Brasil. Septiembre 2011. Presentación hallazgos proyecto FONDECYT “La infancia en la perspectiva de los niños y niñas. Un análisis del discurso en estrato socioeconómico medio de Santiago de Chile". Participa profesora Paulina Chávez.

Organización de eventos: Enero 2011

• Conferencia “¿Deconstrucción o deseo? Contribuciones psicoanalíticas a un enfoque no desarrollista de la infancia”. Dictado por Erica Burman. Organizado por Programa de Protagonismo Juvenil y Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica. Profesor responsable: Mónica Peña.

Abril 2011

• Conferencias y Seminario Internacional “Foucault para el psicoanálisis”, con la participación de la filosofa estadounidense Judith Butler. Organizado por Facultad de Psicología e Instituto de Humanidades UDP.

Agosto 2011.

• Primer encuentro de “Psicología y psicoterapia humanista transpersonal”. Organizado por Facultad de Psicología UDP.

Septiembre 2011.

• Creación de “Diplomado en Psicogenrontología”, en colaboración con la Facultad de Medicina UDP. Octubre 2011

• VII Coloquio Círculo Calidad de Vida “Trabajo, Salud y Bienestar: ¿Qué se hace a nivel de las empresas?”. Organizado por el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET) y el Grupo Quinta Era.

• III Seminario de Psicología Clínica “El Dolor Psíquico: Reflexiones Clínicas sobre el Problema de los Trastornos del Ánimo”. Organizado por Carrera de Psicología, Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica, y Clínica Psicológica UDP. Profesor responsable: Albana Paganini.

• Final del XIV Torneo Interescolar de Debate CEAR-UDP. Organizado por el Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento (CEAR). Profesor responsable: Claudio Fuentes.

113

Noviembre 2011

• IV Seminario Implicancias Psicosociales de las Transformaciones del Trabajo: “El lugar del saber psicológico en las organizaciones: historia, tensiones ético-políticas y desafíos contemporáneos”. Organizado por el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

• Coloquio “La instalación de Wal-Mart en Chile”. Organizado por el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

Diciembre 2011

• Encuentro “Medios digitales y comportamiento social: generando perspectivas de investigación”. Organizado por el Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento (CEAR).

• Primer Simposio Internacional de Neurociencia Social en Chile. Organizado por el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social (LANCYS).

• Celebración de 10 años de trabajo del Núcleo de Cohesión Social con actividades en la población La Legua Emergencia.

Actividades realizadas el 2010.

Participación en actividades académicas internacionales:

• VI Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo. Ciudad de México, México. Abril 2010. Ponencia “La empresarización de servicios públicos y sus efectos colaterales. Implicaciones psicosociales de la colonización de Universidades y hospitales por la cultura del nuevo capitalismo. Avance de resultados de una investigación iberoamericana”. Participa profesor: Antonio Stecher, (PEPET).

• Congreso Brasileño de Psicología Organizacional y del Trabajo, Simposio “Riscos Psicosociais da emprezarizaçao universitária e hospitalar”. Brasil. Julio 2010. Ponencia “Calidad de vida en profesionales de Salud Pública”. Participa profesora: Elisa Ansoleaga (PEPET).

• XI Jornadas de Psicología de Las organizaciones y el Trabajo en UDELAR. Montevideo, Uruguay. Junio 2010. Participan profesores Elisa Ansoaleaga y Juan Pablo Toro (PEPET).

• Congreso Internacional 4th ICOH-WOPS CONFERENCE, The changing world of work. New forms of management and Psychosocial Risks in Doctors and Nurses. Amsterdam, Holanda. Junio 2010. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• Congreso Internacional: XVII ISA World Congress of Sociology (International Sociological Association). Entrepreneurial Public Services Reorganization. Workplace Culture and Work well-being in Ibero-American Universities and Hospitals. Gotemburgo, Suecia. Agosto 2010. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• I Congreso Internacional de Salud Psicosocial en el Trabajo. Guayaquil, Ecuador. Octubre 2010. Aceptación para presentación en modalidad oral “Riesgo psicosocial y salud mental en trabajadores no clínicos de un hospital público de la Región Metropolitana en Santiago de Chile”. Participa Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

Participación en actividades académicas nacionales:

• Seminario “¿Qué significa el trabajo hoy?”, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales. Santiago, Chile. Junio 2010. Participan profesores Juan Pablo Toro, Lorena Godoy, y Antonio Stecher, (PEPET).

• Seminario Procesos Políticos e Igualdad de Género, Centro de Estudios de la Mujer/ Fundación Friedrich Ebert. Santiago, Chile. Agosto 2010. Comunicación “Procesos identitarios y relaciones de género en la actual fase de modernización en Chile”. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• Coloquio Identidad y Política. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Santiago, Chile. Octubre 2010. Ponencia “La regulación de la identidad como estrategia de control en la nueva empresa flexible. Apuntes para una discusión sobre la articulación trabajo y subjetividad en el nuevo

114

capitalismo”. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• Seminario en Neurociencias, Cognición Social y Clínica. Organizado por el Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y Social (LaNCyS). Octubre 2010. Participan profesores Agustín Ibáñez y David Huepe (LaNCyS).

• II Congreso Chileno de Salud Pública. Santiago, Chile. Noviembre 2010. Ponencia “Calidad de Vida en profesionales de la salud pública chilena”. Participa profesora Elisa Ansoleaga (PEPET).

• Coloquio: Diálogos en torno a Trabajo, Subjetividad y Resistencias, Facultad de Psicología, P. Universidad Católica de Valparaíso. Viña del Mar, Chile. Noviembre 2010. Comunicación “Las ambivalencias de la individualización. Cambios laborales y cambios culturales en el Chile contemporáneo”. Participa profesor Antonio Stecher (PEPET).

• Seminario “Prevención y Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo”, Consejo Nacional de Seguridad. Santiago, Chile. Noviembre 2010. Conferencia “Transformaciones en el mundo del trabajo y riesgos psicosociales en Chile”. Participa profesora Elisa Ansoleaga (PEPET).

• Coloquio “El liderazgo de los altos directivos públicos frente a la compatibilidad vida y trabajo”. Dirección Nacional del Servicio Civil. Santiago, Chile. Diciembre 2010. Conferencia principal “Instalando una cultura de conciliación Vida - Trabajo en organizaciones chilenas: antecedentes, evidencia y orientaciones para la acción”. Participa profesora: Elisa Ansoleaga, (PEPET)

• II Debate Ciencia y Tecnología. FINEXT: EXPLORA, CONICYT. Iquique, Chile. Diciembre 2010. Participa profesor Claudio Fuentes (CEAR)

Organización de eventos: Enero 2010

• Creación del Círculo de Calidad de Vida Laboral, dirigido por el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET) y la Consultora Quinta Era.

• Seminario: “Riesgos psicosociales y el rol de los Inspectores del trabajo y de Representantes de trabajadores/as en su prevención: reflexiones desde una perspectiva de género”. Organizado por el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET) y el Centro de Estudios de la Mujer, CEM, University of Ottawa, Canadá.

Marzo 2010

• Seminario sobre buenos tratos en la infancia, dictado por Jorge Barudy, neurosiquiatra, psiquiatra infantil y terapeuta familiar, y Maryorie Dantagnan, pedagoga, psicóloga y psicoterapeuta infantil, expertos en resiliencia parental. Organizado por Magíster en Intervención Psicojurídica y Forense UDP, en conjunto con el Servicio Nacional de Menores del Ministerio de Justicia de Chile.

Abril 2010

• Charla del Círculo de Calidad de Vida Laboral “De la Psicología y la Emergencia”, dictada por Humberto Marín, psicólogo UDP y magíster en Salud Mental en Catástrofes (Universidad Complutense, España). Organizado por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET) y Consultora Quinta Era.

Mayo 2010

• XIII Torneo de Debate Universidad Diego Portales. FINCGCEAR. Santiago, Chile. Profesor encargado: Claudio Fuentes (CEAR).

• II Debate Juvenil 2010 de Antofagasta. FINEXT: Minera Collahuasi y Fundación Juventud Emprendedora, Chile. Profesor encargado: Claudio Fuentes (CEAR).

Junio 2010.

• Inauguración de ciclo de Capacitaciones del III Modelo de Naciones Unidas–UDP (MNU-UDP), dirigido a estudiantes de enseñanza media chilenos. Presidida por Gary Stahl, representante de UNICEF en Chile. Organizado por el Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento (CEAR). Profesor encargado: Claudio Fuentes.

• Seminario "El oficio de investigar", organizado por el Magíster en Psicología, mención Psicología Social UDP, y el Núcleo Temático de Investigación "Derivas de lo social", de la Universidad Academia de

115

Humanismo Cristiano (UAHC).

• Coloquio “Relevancia y Psicología del Razonamiento”. Organizado por el Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento (CEAR).

Agosto 2010

• Seminario “Adolescencia, Psicosis e Institución”. Dictado por Martín Bakero. Organizado por Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica, y Postítulo en Clínica Psicoanalítica de Adultos. Profesora responsable: Albana Paganini.

• 2º Seminario de Psicología Clínica “Dificultades atencionales en la infancia”. Santiago, Chile. Organizado por Facultad de Psicología, Magíster en Psicología, mención Teoría y Clínica Psicoanalítica y Programa de Protagonismo Infanto-Juvenil. Profesor responsable: Albana Paganini.

Septiembre 2010

• Conferencia “Espacios del yo en la cultura contemporánea”, dictada por la Dra. Leonor Arfuch. Santiago, Chile. Organizado por Magíster en Psicología UDP, mención Psicología Social.

Octubre 2010

• II Conferencia Internacional: Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico. Organizado por el Centro de Estudios de la Argumentación y el Razonamiento (CEAR).

• Seminario en Neurociencias, Cognición Social y Clínica. Santiago, Chile. Organizado por Laboratorio de Neurociencia Cognitiva y social (LaNCyS).

• Coloquio “Bullying: Estrategias de Intervención”. Organizado por Facultad de Psicología UDP. Profesora responsable: María Isabel Toledo.

• II Conferencia internacional: Lógica, Argumentación y Pensamiento Crítico. FINPROYEST. Santiago, Chile. Profesor encargado: Claudio Fuentes (CEAR).

Noviembre 2010

• Coloquio "La Instalación de Wal-Mart en Chile: Interrogando la modernización del retail desde la perspectiva de los trabajadores". Organizado por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo.

• III Seminario Implicancias Psicosociales de las Transformaciones del Trabajo “Trabajo, subjetividad e identidades”. Organizado por Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo (PEPET).

• Conferencia Internacional de desarrollo positivo en los jóvenes a través de la Actividad física y el Deporte. Santiago, Chile. Organizado por Facultad de Psicología UDP y Fundación Asciende.

ASISTENCIA TÉCNICA Y PRESTACIONES DE SERVICIOS

Política

9.8 Describa las políticas definidas por la unidad en materia de asistencia técnica y prestación de servicios. En el caso de estar formalizadas, documente en anexo IX

La Facultad considera dentro de sus actividades la prestación de servicios a otras instituciones. Las políticas vinculadas a la prestación de servicios se encuentran definidas en el Plan Estratégico de la Facultad (ver anexo II.1) en que se explicita que la Facultad tiene como principal interés generar vínculos con instituciones o centros públicos. En ese marco, lo que orienta a las acciones de prestación de servicios no

116

son las ganancias económicas que pueda obtener la Unidad, sino instalar su discurso y preocupaciones en la opinión pública. Así, se intenciona un vínculo con el medio desde una mirada particular, convirtiéndose la prestación de servicios en una propuesta para la comunidad y en una manera de dialogar con ella.

La Facultad tiene como propósito en el corto plazo la formulación de una política más específica respecto a las actividades de este tipo, que oriente su sentido, desarrollo y rol en relación al proyecto formativo de la Carrera de Psicología UDP. Para ello, está a la espera de la formulación de la política institucional de la UDP sobre vinculación con el medio, en base a la cual se desarrollará la propia.

9.9 Informe sobre los proyectos de asistencia técnica y prestación de servicios realizados, usuarios de los servicios y recursos obtenidos. Señale el porcentaje de los recursos obtenidos, en relación a los ingresos asignados a la unidad.

Los proyectos de asistencia técnica y prestación de servicios en la Facultad son desarrollados por el Programa de Estudios Psicosociales del Trabajo, la Clínica Psicológica y el CEAR. A continuación se detalla el tipo de servicio que realiza cada una:

El Programa de Estudios Psicosociales realiza actividades vinculadas al ámbito de la salud mental y calidad de vida, sin embargo, su línea de trabajo es principalmente académica por lo que la prestación de servicios está pensada como una ocupación secundaria supeditada siempre a los intereses académicos que movilizan a dicha subunidad.

La Clínica Psicológica realiza actividades vinculadas a la asistencia psicológica de personas y a la comunidad. En este caso, la prestación de servicios es una actividad prioritaria de la subunidad, y fue pensada desde un inicio como uno de los nexos entre la Facultad y el medio. Como parte de los planes estratégicos, se espera que este centro comience a generar producción de conocimiento, pero siempre como una actividad secundaria a la prestación de servicios.

El CEAR realiza capacitaciones vinculadas con la argumentación y el razonamiento a estudiantes de enseñanza básica (7º y 8º básico), enseñanza media y a docentes de educación media y último ciclo.

PUBLICACIONES

9.10 ¿Tiene la unidad publicaciones institucionales? x

NO

En caso de respuesta afirmativa, identifíquelas

La Facultad cuenta con dos publicaciones institucionales: la revista Praxis y Cogency y el Journal of Reasoning and Argumentation.

Con respecto a la primera, su objetivo es publicar, promocionar y difundir trabajos académicos que contribuyan al análisis de problemáticas sociales de interés contemporáneo. Las áreas y/o tópicos que cubre se relacionan con los temas de la salud mental, la Psicología clínica, los estudios culturales, la sexualidad y el género, las problemáticas del trabajo, el lenguaje, la Psicología del razonamiento, entre otros, tanto en la dimensión teórica como en lo relativo a preocupaciones prácticas y de aplicaciones en función de resultados de investigaciones y/o intervenciones.

En cuanto a la segunda revista, su objetivo es brindar un nuevo espacio a la comunidad académica nacional e internacional que reflexiona en los ámbitos de la Psicología del razonamiento, la lógica informal, la teoría de la

117

argumentación, la pragmática, entre otras áreas convergentes, para compartir resultados de investigación, perspectivas teóricas, reflexiones y aplicaciones en un campo de estudio de relevancia emergente.

Fuentes: Praxis, sitio web http://www.praxis.udp.cl/; Cogency, Journal of reasoning and argumentation, sitio web http://www.cear.udp.cl/publicaciones.htm

9.11 Indique el número de publicaciones de los académicos de la unidad en los últimos 3 años25

. Considere independientemente publicaciones en revistas nacionales e internacionales, con comité editorial.

Número de publicaciones en revistas nacionales 9

Número de publicaciones en revistas internacionales 37

Número de participaciones en libros 20

Número de libros completos 2

25 Los datos presentados consideran sólo a los profesores de carrera académica regular de la Facultad.