formulando estrategias ti en tiempos turbulentos

2
FORMULANDO ESTRATEGIAS DE TI EN TIEMPOS TURBULENTOS. Cuando en los mercados  y en general  en la economía se presentan situaciones “turbulentas”  que amenazan la supervivencia,  viabilidad y el desarrollo sostenible de las organizaciones  los altos líderes de las mismas enfrentan el dilema entre ajustar el diseño/arquitectura  del negocio para adaptarse al exigente entorno o no hacer nada y esperar a ver que sucede y como decantan las cosas. La experiencia de muchas compañías exitosas dejan varias lecciones  de cómo en medio de las circunstancias  adversas las organizaciones  afrontaron transformaciones  que les llevaron a nuevos y mejores niveles de desempeño y crecimiento,  mientras que las organizaciones  que adoptan la posición pasiva donde no se disponen a salir de la “zona de confort” de su tradicional  diseño/arquitectura  esto les ha traído mayores problemas  de desempeño de los cuales  con mucha dificultad suelen salir victoriosos. Las Tecnologías de Información se han venido convirtiendo es un factor de apalancamiento muy efectivo para fortalecer el diseño de un negocio y llevarlo a nuevos y mejores niveles  de productividad y supervivencia y en estos tiempos no es prudente enfrentar los exigentes retos del mundo de los negocios sin capitalizar  el gran potencial  de las tecnologías tanto blandas o de procesos y mejores prácticas de negocios como duras de las TICs y por ello no se concibe que el diseño/arquitectura  de una organización no se soporte en el tremendo potencial  de las nuevas tecnologías habilitadoras  de escenarios  de alto desempeño.  Si efectuamos los más minuciosos análisis de las estrategias de las compañías exitosas encontramos  que uno de los factores críticos de éxito ha sido el buen aprovechamiento  de las tecnologías  de información para “virtualizar”  trabajos y relaciones en un ambiente controlado y de alta productividad.  Por otra parte las tecnologías de información no se gerencian solas (no son “plug & play”) demandan un dimensionamiento  estratégico acorde al modelo del negocio que de antemano asegura que se va a construir  en pos de una visión y un contexto de negocios muy exigente donde los riesgos y las amenazas no se deben ignorar o subestimar.  Es por ello que a través de esta conferencia se quieren presentar una serie de recomendaciones  que se deben tener en cuenta al formular estrategias de adopción de TICs para superar las exigentes pruebas de desempeño asociadas a los tiempos turbulentos  de la economía en el mundo de los negocios.  La conferencia esta diseñada para tratar los siguientes interrogantes   Somos conscientes  de la turbulencia que genera la nueva economía del mundo de los negocios?  Estamos viviendo en una época de cambios o en un cambio de época?  Esta mi organización diseñada para sobrevivir en la nueva economía?  Será que las practicas e instrumentos  tradicionales  utilizados en los negocios nos pueden asegurar la generación de mayores ingresos, mejor relacionamiento  con los stakeholders,  cumplimiento de regulaciones  y mejores acuerdos de niveles de servicio, menos gastos operativos y modelos flexibles para interactuar en el mercado?  Esta mi organización haciendo un buen gobierno del potencial  de las nuevas tecnologías de información?  Como evaluar la viabilidad y los riesgos de una estrategia de negocios basada en Tecnologías  de Información?  CONTENIDO 1. El entorno turbulento en el mundo de los negocios 2. El verdadero propósito de las Tecnologías de Información 3. La formulación de estrategias de TI en una organización 4. Factores Críticos de Éxito de las estrategias de TI 5. Conclusiones  

Upload: mario-javier-monsalve-hazbon

Post on 10-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulando Estrategias Ti en Tiempos Turbulentos

8/8/2019 Formulando Estrategias Ti en Tiempos Turbulentos

http://slidepdf.com/reader/full/formulando-estrategias-ti-en-tiempos-turbulentos 1/2

FORMULANDO ESTRATEGIAS DE TI EN TIEMPOS TURBULENTOS. Cuando  en  los  mercados  y  en  general  en  la  economía  se  presentan  situaciones  “turbulentas”  que  amenazan  lasupervivencia,  viabilidad  y el desarrollo  sostenible de  las organizaciones  los altos  líderes de  las mismas enfrentan  edilema entre ajustar el diseño/arquitectura del negocio para adaptarse al exigente entorno o no hacer nada y esperar aver que sucede y como decantan las cosas. 

La experiencia de muchas compañías exitosas dejan varias lecciones de cómo en medio de las circunstancias adversas lasorganizaciones

 afrontaron

 transformaciones

 que

 les

 llevaron

 a nuevos

 y mejores

 niveles

 de

 desempeño

 y crecimiento

mientras que las organizaciones que adoptan la posición pasiva donde no se disponen a salir de la “zona de confort” desu  tradicional  diseño/arquitectura  esto  les  ha  traído  mayores  problemas  de  desempeño  de  los  cuales  con  muchadificultad suelen salir victoriosos. 

Las Tecnologías de Información se han venido convirtiendo es un factor de apalancamiento muy efectivo para fortaleceel diseño de un negocio y llevarlo a nuevos y mejores niveles de productividad y supervivencia y en estos tiempos no esprudente enfrentar  los exigentes  retos del mundo de  los negocios  sin  capitalizar el gran potencial de  las  tecnologíastanto blandas o de procesos y mejores prácticas de negocios como duras de  las TICs y por ello no  se concibe que ediseño/arquitectura de una organización no se soporte en el tremendo potencial de las nuevas tecnologías habilitadorasde escenarios de alto desempeño. 

Si efectuamos  los más minuciosos análisis de  las estrategias de  las  compañías exitosas encontramos que uno de  losfactores críticos de éxito ha sido el buen aprovechamiento de las tecnologías de información para “virtualizar” trabajos yrelaciones en un ambiente controlado y de alta productividad. 

Por  otra  parte  las  tecnologías  de  información  no  se  gerencian  solas  (no  son  “plug  &  play”)  demandan  undimensionamiento estratégico acorde al modelo del negocio que de antemano asegura que se va a construir en pos deuna visión y un contexto de negocios muy exigente donde los riesgos y las amenazas no se deben ignorar o subestimar. 

Es por ello que a través de esta conferencia se quieren presentar una serie de recomendaciones que se deben tener encuenta al formular estrategias de adopción de TICs  para superar  las exigentes pruebas de desempeño asociadas a  los

tiempos 

turbulentos 

de 

la 

economía 

en 

el 

mundo 

de 

los 

negocios. 

La conferencia esta diseñada para tratar los siguientes interrogantes 

  Somos conscientes de la turbulencia que genera la nueva economía del mundo de los negocios?   Estamos viviendo en una época de cambios o en un cambio de época?   Esta mi organización diseñada para sobrevivir en la nueva economía?   Será que las practicas e instrumentos tradicionales utilizados en los negocios nos pueden asegurar la generación de

mayores  ingresos, mejor relacionamiento con  los stakeholders, cumplimiento de regulaciones y mejores acuerdosde niveles de servicio, menos gastos operativos y modelos flexibles para interactuar en el mercado? 

  Esta mi organización haciendo un buen gobierno del potencial de las nuevas tecnologías de información?   Como evaluar la viabilidad y los riesgos de una estrategia de negocios basada en Tecnologías de Información? 

CONTENIDO 1. El entorno turbulento en el mundo de los negocios 2. El verdadero propósito de las Tecnologías de Información 

3. La formulación de estrategias de TI en una organización 

4. Factores Críticos de Éxito de las estrategias de TI 5. Conclusiones 

Page 2: Formulando Estrategias Ti en Tiempos Turbulentos

8/8/2019 Formulando Estrategias Ti en Tiempos Turbulentos

http://slidepdf.com/reader/full/formulando-estrategias-ti-en-tiempos-turbulentos 2/2

Conferencista: MARIO JAVIER MONSALVE HAZBON 

•  Consultor Empresarial, Especializado en las áreas Organizacional y Tecnológica. 

•  Especialista en: o  Arquitectura Empresarial o  Gestión Estratégica Corporativa y Balanced ScoreCard 

o  Planeación Estratégica de TICs o  Soluciones

 BPM

 &

 SOA

 (Con

 Tecnologías

 IBM,

 Oracle,

 BizAgi)

 

o  Gerencia de Proyectos (PMI, Prince2) o  Gestión de Asimilación del Cambio (Sensibilización, Entrenamiento, Negociación de Intereses, 

Comunicaciones) o  Implementación de Soluciones ERP, CRM & HCM (Oracle JDE) o  Adopción de Modelos de Mejores Prácticas y Gobernabilidad de TI (CMMi, ITIL, Cobit, eTOM) o  Sistemas de Gestión ( Iso 9001, Iso 20000 e Iso 27001) 

•  Ingeniero de Sistemas Cum Laude de la Universidad Industrial de Santander con especialización en Ingeniería de 

Software. •  CEO y Director de la firma de Consultoría de Raginwald Consulting •  Ha sido director de departamentos de tecnología informática y de sistemas de varias compañías Colombianas. 

•  Miembro de

 la

 Asociación

 Colombiana

 de

 Ingenieros

 de

 Sistemas

 y ha

 sido

 socio

 de

 negocios

 y consultor

 de

 varias

firmas de Consultoría Gerencial  y Tecnológica entre ellas  IBM. GBM, Brown & Root Energy  Services, HalliburtonVania  Technology, Oracle  de  Colombia,  Prosistemas,  Assist  IT  Business  Solutions,  Amazing  Global  TechnologiesAvilan Santos Solutions, ConCalidad, Heinsohn Business Technology y BusinessMind. 

•  Fue durante 6 años Director de Control de Calidad de Software de la División de Sistemas Corporativos del GRUPO 

AVAL. •  Asesor de Varias Compañías y participante en proyectos de implementación de nuevas tecnologías de las siguientes

Empresas:  CITICOLFONDOS,   ATH,  ETB,  CERREJON,  LINALCA,  CONGRUPO,  ICONTEC,  COMCEL,  AV‐VILLASSUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS, PRACO‐DIDACOL, BANCO DE BOGOTA, BANCO POPULAR,  CARULLAVIVERO,  TEXACO  GAS  UNIT,  LABORATORIOS  BAXTER,  SECRETARIA  DE  HACIENDA  DISTRITAL,  SHELL,  HOCOLPORVENIR,  JABONERIAS  HADA,  TERPEL,  LASMO  OIL,  FEDESOFT,  INCUBADORA  SANTANDER,  GASORIENTE

SANTANDEREANA 

DE 

ACEITES, 

CENFER, 

CAMARA 

DE 

COMERCIO 

DE 

BUCARAMANGA, 

INDUSTRIAS 

WONDER. 

•  Profesor Invitado de Varias Universidades: ANDES, JAVERIANA, UIS, UNIVALLE, UNAB, USTA, UNICAUCA, UNINORTE y UNILIBRE en programas de Postgrado y Maestrías