formulaciÓn de una bebida en polvo a...

73
FORMULACIÓN DE UNA BEBIDA EN POLVO A BASE DE CAFÉ Y LECHE INCORPORANDO MATERIAS PRIMAS QUE POTENCIALIZAN EL SABOR DULCE Y LÁCTEO Y QUE PERMITEN LA DISMINUCIÓN DE AZÚCAR Y GRASAS EN COMPARACIÓN CON LA BEBIDA EXISTENTE EN EL MERCADO. CAMPUS CENTRAL GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JULIO DE 2013 LUIS CARLOS LACAYO FUENTES CARNET10974-08 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Upload: phamthuy

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMULACIÓN DE UNA BEBIDA EN POLVO A BASE DE CAFÉ Y LECHE INCORPORANDO MATERIAS PRIMAS QUE POTENCIALIZAN EL SABOR DULCE Y LÁCTEO Y QUE PERMITEN LA

DISMINUCIÓN DE AZÚCAR Y GRASAS EN COMPARACIÓN CON LA BEBIDA EXISTENTE EN EL MERCADO.

CAMPUS CENTRAL

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JULIO DE 2013

LUIS CARLOS LACAYO FUENTES CARNET10974-08

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

INGENIERÍA

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

FORMULACIÓN DE UNA BEBIDA EN POLVO A BASE DE CAFÉ Y LECHE INCORPORANDO MATERIAS PRIMAS QUE POTENCIALIZAN EL SABOR DULCE Y LÁCTEO Y QUE PERMITEN LA

DISMINUCIÓN DE AZÚCAR Y GRASAS EN COMPARACIÓN CON LA BEBIDA EXISTENTE EN EL MERCADO.

EL TÍTULO DE INGENIERO QUÍMICO INDUSTRIAL EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

PREVIO A CONFERÍRSELE

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, JULIO DE 2013

CAMPUS CENTRAL

LUIS CARLOS LACAYO FUENTES POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE INGENIERÍA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

DECANO: MGTR. JOSE CARLOS RICARDO VELA SCHIPPERS

VICEDECANO: ING. CARLOS ENRIQUE GARCIA BICKFORD

SECRETARIA: MGTR. KAREN GABRIELA MORALES HERRERA

DIRECTOR DE CARRERA: DR. MARIO RENE SANTIZO CALDERON

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN ING. WILFREDO ANTONIO FERNANDEZ VERA

MGTR. MARIA RENÉE PAPA DORIGONI

MGTR. MIRIAM ESTELA CHAVEZ RAMIREZ

ING. INGRID LILIANA MANSILLA TELLO DE VERDIN

DEDICATORIA

A DIOS Por haberme dado la sabiduría, capacidad e inteligencia para

poder completar un logro más en mi carrera profesional.

A MIS PADRES Por nunca dejar de creer en mí y el apoyo incondicional que

me han brindado durante toda mi vida.

A MIS HERMANOS Por darme siempre su apoyo y comprensión.

A MI NOVIA Por estar siempre a mi lado apoyándome durante mi ciclo de

estudios y en el desarrollo de mi tesis.

A MIS AMIGOS Por demostrarme su amistad y apoyo durante mis estudios.

A MIS FAMILIARES Por estar siempre conmigo animándome a seguir adelante.

ÍNDICE

RESUMEN 1

1. MARCO I: INTRODUCCIÓN 3

1.1. Introducción General 3

1.2. Marco teórico 4

1.2.1. Café 4

1.2.1.1. Historia 4

1.2.1.2. Taxonomía 5

1.2.1.3. Café Instantáneo 6

1.2.2. Leche 7

1.2.2.1. Leche en polvo 7

1.2.2.2. Composición nutricional de la leche 8

1.2.3. Azúcar 9

1.2.4. Caseinato de sodio 9

1.2.5. Goma Xantan 9

1.2.6. Maltodextrina 9

1.2.7. Lecitina de soya 10

1.2.8. Sal 10

1.2.9. Saborizante y tecnología 10

1.2.10. Análisis de laboratorio 11

1.2.10.1. Análisis de humedad 11

1.2.10.2. Análisis de proteínas 11

1.2.10.3. Análisis de cenizas 12

1.2.10.4. Análisis de grasas totales 12

1.2.10.5. Análisis de carbohidratos 13

1.2.10.6. Análisis de azúcares 14

1.2.11. Evaluación sensorial 14

1.2.11.1. Pruebas afectivas 14

I

2. MARCO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15

2.1. Objetivos 16

2.1.1. Objetivo general 16

2.1.2. Objetivos específicos 16

2.2. Hipótesis 17

2.3. Variables 17

2.4. Definición de variables 17

2.5. Alcances y limitaciones 18

2.6. Aporte 19

3. MARCO III: METODOLOGÍA 20

3.1. Unidades de análisis y sujetos 20

3.2. Instrumentos 21

3.2.1. Instrumentos de laboratorio 21

3.3. Procedimiento 22

4. MARCO IV: RESULTADOS 23

4.1. Formulación es propuestas y obtención de formulación final 23

4.2. Formas de preparar la bebida 24

4.3. Resultados para el cálculo de tamaño de muestra 25

4.4. Resultados de tabulación encuestas por edad y género 25

4.5. Resultados de tabulación encuestas por atributo 26

4.6. Resultados de tabulación encuestas para preferencias del producto 27

4.7. Resultados del cálculo para diferencia de proporciones 27

4.8. Resultados análisis de laboratorio 28

4.9. Resultados precio venta producto 28

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 29

6. CONCLUSIONES 32

7. RECOMENDACIONES 33

8. REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS 34

9. ANEXOS 37

9.1. Procedimiento para determinar proteínas 37

9.2. Procedimiento para determinar grasas totales 38

II

9.3. Procedimiento determinación azúcares método Munson y Walker 39

9.4. Cálculo de tamaño de muestra 41

9.5. Gráficas sobre datos tabulados en edad y género 42

9.6. Gráficas de datos tabulados por atributo 43

9.7. Gráficas sobre preferencia de productos 46

9.8. Gráfica de aceptación o rechazo de hipótesis 46

9.9. Cálculo de diferencia de proporciones para atributos y preferencia 47

9.10. Cálculo de error para la diferencia de proporciones 56

9.11. Resultados del análisis laboratorio concalidad 58

9.12. Precio de venta del producto 59

9.13. Fotografías del producto 61

9.14. Cuestionario evaluación sensorial 62

III

RESUMEN

En Guatemala, años atrás, la producción de café era exclusivamente exportadora, y

dejaba muy poco producto de café en el país. Actualmente la tendencia es otra. Los

guatemaltecos emprendedores de clase media alta fomentan la cultura del buen café y

todo apunta que el mercado crecerá. Es por ello que como parte de la campaña de

incremento del consumo nacional de café, Anacafé realiza cada año los Coffee Fest,

donde los residentes de la capital tienen la oportunidad durante tres días de probar los

diferentes tipos de café nacional, así como degustar alimentos y bebidas preparadas a

base de café.1

Es por ello que la presente tesis se centra en el desarrollo de una formulación de una

bebida en polvo a base de café y leche incorporando, materias primas que

potencializan el sabor dulce y lácteo y que permiten la disminución del uso de azúcar y

grasas en comparación con la bebida existente en el mercado. Del tema surge la

interrogante ¿por qué con leche? Según representantes de Anacafé los gustos por el

café han cambiado y actualmente es una moda entre los jóvenes consumir café con

leche. A su vez comentan que las bebidas de mayor consumo y más populares son los

capuchinos, los café latte y los café frappe, todos preparados con leche.2

Se inició con el proceso de formulación de la bebida realizando varios ensayos hasta

alcanzar una formulación similar a la bebida disponible en el mercado. Una vez

formulada la bebida se llevo a cabo una evaluación sensorial de la propuesta contra

una bebida disponible en el mercado que presenta características similares. Se

evaluaron atributos como aroma, sabor y cuerpo, obteniendo como resultado una

preferencia del 54% por la propuesta contra 46% por la del mercado.

1 http://www.prensalibre.com/noticias/Sube-aroma-cafe_0_409759023.html 2 http://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=13NOT:NAC_guatemaltecos_mejor_cafe

1

Se realizó un análisis fisicoquímico en el laboratorio Concalidad de la Universidad

Rafael Landívar y se determinó que la bebida propuesta presenta 15% menos azúcar y

17% menos de grasa que la muestra disponible actualmente en el mercado. Por último

se procedió con un análisis comparativo del precio de venta entre la bebida propuesta y

la bebida del mercado, dando como resultado que el precio de venta de la bebida

propuesta es 10.06% menor que el precio de venta del producto disponible en el

mercado.

2

MARCO I: INTRODUCCIÓN

1.1. Introducción General

En Guatemala la cultura del buen café se afianza y es por ello que los guatemaltecos

consumen cada vez más y mejor café. Según Anacafé3 en los últimos años la cantidad

de café que se queda en el país para consumo interno se duplicó, indicando el gusto

por la bebida en la población guatemalteca. Los gustos del guatemalteco por el café

han cambiado actualmente. Observándose la preferencia por las numerosas variedades

que ofrecen los coffee shops en Guatemala tales como capuchinos, café negro, café

latte y los café frappe (cafés fríos).

Se eligió para este estudio una bebida a base de café por la tendencia y gusto de los

guatemaltecos por el café; sin embargo, el objetivo es formular una bebida en polvo a

base de café y leche donde se incorpore materias primas que potencialicen el sabor

dulce y lácteo y que permitan la disminución de azúcar y grasas, en comparación con la

bebida existente en el mercado.

La bebida propuesta se plantea como una bebida alternativa para los guatemaltecos

consumidores de café ya que: tiene niveles de azúcar y grasa menores a los que el

producto del mercado ofrece y es una bebida instantánea de fácil preparación y de

precio accesible, comparado con el producto de venta en el mercado.

3 http://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=13NOT:NAC_guatemaltecos_mejor_cafe

3

1.2. Marco Teórico

1.2.1. Café

El café es el nombre de la semilla del cafeto, un árbol que crece

naturalmente en territorio etíope y que pertenece al grupo de las Rubiáceas.

El cafeto posee entre cuatro a seis metros de alto, presenta hojas opuestas

de tonalidad verduzca, sus flores son blancas y sus frutos se exhiben en

baya roja. (Ellis, 2009).

Los granos de café son las semillas que se desarrollan dentro de las bayas

de una planta de hoja perenne que crece en las tierras húmedas que se

hallan entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio. Las capas

exteriores de las bayas de la planta del café se eliminan para obtener

granos verdes. Estos son transportados al resto del mundo para que se

tuesten, muelen, y mezclen con agua caliente, como indica Ellis. (2009) en

Café, descubre, saborea, disfruta,

a. Historia

La historia se remonta a unos mil años. En el siglo XVI, viajeros europeos

descubrieron la exótica y estimulante bebida en el cercano Oriente y la

dieron a conocer a través de sus escritos. Poco tiempo después el café

fue llevado a diferentes lugares de Europa, en donde se le apreció por su

sabor y aroma, pero también por sus efectos: mejora la circulación, dilata

los vasos del cerebro y estimula las funciones intelectuales y digestivas,

según Wagner (2001).

El café gozó de amplia difusión en Arabia. En árabe se llama “quawash” y

el turco “Kaheh”. Con este nombre se introdujo en Europa, en el siglo

XVIII, en donde se le conoció como “caffe” en italiano, “café” en francés,

“coffee” en ingle, “koffie” en holandés, “Kaffee” en alemán y “café” en

español. El cafeto llegó a Latinoamérica en el siglo XVIII, donde pronto se

4

convirtió en un producto agrícola de exportación, afirma Wagner (2001) en

Historia del Café de Guatemala.

La propagación de la bebida del café en el mundo oriental se produjo entre

los siglos XIII y XVI. Comerciantes venecianos lo llevaron de

Constantinopla a Italia en el siglo XVII. Posteriormente, la bebida se

conoció en Holanda, Inglaterra, Francia, Alemania y Austria. En cuanto al

nuevo mundo el café llego primero a Norteamérica donde luego de la

revolución norteamericana se propagó a Venezuela, Brasil, el Caribe,

México y Centro América.

b. Taxonomía

El café pertenece al género Coffea con aproximadamente 100 especies.

No obstante, únicamente tres de éstas se mencionan como cultivadas

comercialmente, destacándose las dos primeras según el orden siguiente:

Coffea arabica L., C. canephora Pierre ex.Froehner y C. Liberica Bull

exHeim. (Alvarado Soto y M. Rojas Cubero (Eds), 1994).

Tabla No. 1: Clasificación taxonómica del cultivo de café

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL CULTIVO DEL CAFÉ

TAXONOMÍA NOMBRE Reino Plantae

División Magnoliophyta Sub-división Angiospermae

Clase Magnoliatea Sub-clase Asteridae

Orden Rubiales Familia Rubiaceae Género Coffe

Especie (s) Arábica, Robusta, etc. Fuente: Carlier Smish y Marzocca, A. (2000)

5

Imagen No. 1: Distribución geográfica de las diferentes especies de café.

Imagen obtenida: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carte_Coffea_robusta_arabic.svg

r = robusta, a = arábica, m = mezcla.

c. Café instantáneo

Es el producto de forma sólida, soluble en agua, obtenido por

deshidratación de la infusión acuosa de café de tueste natural, con una

humedad máxima del 5%. (Gil, 2010).

Para obtener el café soluble se hace por medio de dos procesos distintos:

el secado por aspersión y la liofilización. En los dos casos se tuesta el café

(a temperaturas entre 190 ⁰C y 210 ⁰C), y a continuación es molido y se

extraen los sólidos solubles con agua caliente en una operación llamada

Extracción Sólidos-Líquido. El líquido obtenido, llamado extracto, se

centrifuga y luego se elimina el agua por etapas. El secado por aspersión

se realiza dentro de una cámara de secado, donde se atomiza el extracto

y se pone en contacto con aire caliente. En la liofilización, el secado se

realiza por congelación a bajas temperaturas del extracto y posterior

sublimación del agua a bajas presiones. El café obtenido equivale

aproximadamente a un 40% del peso del café verde. (Ellis, 2009).

6

1.2.2. Leche

La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida

por las glándulas mamarias. La leche es esa peculiar emulsión de grasa,

proteínas, hidratos de carbono y sales minerales en agua, que produce una

sensación suave en la boca, con un especial sabor entre dulce y salado.

(Aranceta, 2005).

a. Leche entera en polvo

Se entiende como leche en polvo al producto seco y pulverulento que se

obtiene mediante la deshidratación de la leche de vaca, natural o entera,

sometida a un tratamiento térmico equivalente, al menos, a la

pasteurización. (Sánchez Pineda 2003).

Según el contenido en grasa de la leche inicial se diferencia entre leche en

polvo, grasa, entera, semidescremada y descremada.

Este proceso se lleva a cabo en torres especiales de atomización, en

donde el agua que contiene la leche es evaporada, obteniendo un polvo

de color blanco amarillento que conserva las propiedades naturales de la

leche.

La leche en polvo ofrece varias ventajas, se conserva fácilmente durante

meses en un lugar fresco y seco generalmente en envases de aluminio, al

verse reducido su volumen, se reduce también el espacio necesario de

almacenamiento. Sobre las propiedades nutricionales de la leche en polvo,

se considera como un alimento muy completo, ya que básicamente se

retira el agua, conservando proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales

y grasas, indica Muniesa (2010) en Gastronomía & Cia. Consultado el día

3 de abril de 2013 de: http://www.gastronomiaycia.com/2010/02/05/leche-

en-polvo/.

7

b. Composición nutricional de la leche entera en polvo en 100g de porción

comestible.

Tabla No. 2 Composición de la leche en polvo entera

COMPOSICIÓN DE LA LECHE ENTERA EN POLVO POR 100g DE PORCIÓN

Agua (%) 2.47 Energía (KcaL) 496 Proteína (g) 26.32 Grasa Total (g) 26.71 Carbohidratos (g) 38.42 Ceniza (g) 6.08 Calcio (mg) 912 Fósforo (mg) 776 Hierro (mg) 0.47 Tiamina (mg) 0.28 Riboflavina (mg) 1.21 Niacina (mg) 0.65 Vit C (mg) 9 Vit A (mcg) 257 Ácidos Grasos Mono-insat (g) 7.92 Ácidos Grasos Poli-insat (g) 0.67 Ácidos Grasos Saturados (g) 16.74 Colesterol (mg) 97 Potasio (mg) 1330 Sodio (mg) 371 Zinc (mg) 3.34 Magnesio (mg) 85 Vit B6 (mg) 0.3 Vit B12 (mcg) 3.25 Folato Equivalente FD (mcg) 37

Fracción Comestible (%) 1

Fuente: Tabla de Composición de Alimentos de Centroamérica – INCAP (2012)

8

1.2.3. Azúcar

El azúcar es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de

fructosa. El azúcar es un alimento de origen natural extraído de la caña. El

azúcar es una importante fuente de calorías en la dieta alimenticia

moderna.

El azúcar se puede clasificar según su origen (de caña o remolacha) pero

a su vez también por su grado de refinación. Normalmente, la refinación

se expresa visualmente por su color (azúcar morena, azúcar rubia, azúcar

blanca) los cuales están dados por el porcentaje de sacarosa que

contienen los cristales.

1.2.4. Caseinato de Sodio

El caseinato de sodio se obtiene de la leche fresca descremada y

pasteurizada por coagulación ácida, neutralización y secado. El proceso

de manufactura asegura una calidad organoléptica y microbiológica muy

valuable. El caseinato de sodio es una proteína que permite aumentar el

rendimiento en los lácteos

1.2.5. Goma Xantan

Es un polisacárido natural de alto peso molecular, contiene D-glucosa y D-

manosa como unidades dominantes de hexosa. La goma Xantan existe

como un polvo color blanco fácilmente soluble en agua caliente. La función

de la goma es la de actuar como coloide hidrofílico para espesar,

suspende, y estabilizar. Las propiedades funcionales de esta goma la

hacen sumamente útil en las formulaciones en el área de alimentos.

1.2.6. Maltodextrina

Es un producto obtenido por hidrólisis enzimática parcial del almidón de

maíz. Se utiliza en alimentos en polvo como agente de volumen.

9

1.2.7. Lecitina de soya

Es una sustancia lipídica que se encuentra presente en todas las células

tanto de origen vegetal como de origen animal. La lecitina de soya se

utiliza como estabilizante natural. La función del estabilizante es dar

viscosidad a los alimentos ya que mejora el cuerpo de los mismos.

1.2.8. Sal

Se define como sal para alimentación el producto cristalino, blanco, de

grano muy fino soluble en agua y con sabor franco, constituido

fundamentalmente por cloruro sódico en un porcentaje no inferior al 97 por

100 de la materia seca. (Sánchez Pineda, 2003).

1.2.9. Saborizante y Tecnología

Los saborizantes son preparados de sustancias que contienen los

principios sápido-aromáticos, extraídos de la naturaleza o sustancias

artificiales. Estos son utilizados para aportar aromas y sabor al alimento.

Actualmente una casa de sabores ha desarrollado moléculas las cuales

van encapsuladas y las definen como tecnologías TasteSolutionsTM4. Por

confidencialidad de la empresa no se puede describir más sobre la

partícula sino solo su aporte. El objetivo de estas moléculas es aportar

sensaciones al cerebro las cuales lo hacen identificar los sabores dulces,

salados, grasosos en los alimentos teniendo como objetivo disminuir el

contenido de azúcares, sal y grasas que se agregan a los alimentos. Estas

tecnologías también se identifican como sabores y es por ello que las

industrias alimenticias pueden declarar estas moléculas como sabores

generando así una etiqueta limpia. Una etiqueta limpia la entiende el

consumidor como libre de compuestos químicos como por ejemplo

edulcorantes, etc.

4 http://www.givaudan.com/Flavours/Our+Brands/TasteSolutions/Sweetness

10

1.2.10. Análisis de laboratorio

Por ser un producto alimenticio se debe realizar una serie de análisis

cuantitativos los cuales a su vez permitirán evaluar la bebida propuesta y la

bebida del mercado y determinar si contiene menor cantidad de azúcar y

grasa. Para ello se describe a continuación los análisis que se realizan, todos

bajo el método de análisis AOAC, Association of Analytical Communities,

internacional. (Asociación de Comunidad Analítica)

a. Análisis de humedad

Se puede determinar el contenido de humedad en una muestra por el

método de secado al horno. Dicho método consiste en pesar cierta

cantidad de muestra de producto y colocarlo dentro de un crisol

previamente tarado. El crisol se introduce en un horno por un determinado

tiempo, monitoreando hasta obtener un peso constante en el crisol. Por

último se determina la cantidad de humedad por diferencia entre el peso

inicial y el peso final.

b. Análisis de proteínas

Se determinó las proteínas mediante el método de Kjeldahl. Este método

lo que hace es la digestión de proteínas y otros componentes orgánicos de

los alimentos por medio de ácido sulfúrico en presencia de un catalizador.

La muestra digerida es neutralizada con álcali y destilada a una solución

de ácido bórico. Los aniones de borato formados son titulados con una

solución estandarizada de ácido, estos son convertidos en nitrógeno en la

muestra. El resultado del análisis representa la proteína cruda contenida

en el alimento ya que el nitrógeno proviene de componentes no proteicos.

(Ver anexo 9.1 para procedimiento del método).

11

c. Análisis de cenizas

Se realizó por el método de incineración en mufla. Se conoce como ceniza

a la materia inorgánica que forma parte constituyente de los alimentos

conocidos como sales minerales. Las cenizas permanecen como residuo

luego de la calcinación de la materia orgánica del alimento. La calcinación

debe efectuarse a una temperatura adecuada, la cual debe ser

suficientemente alta como para que la materia orgánica se destruya

totalmente, pero se debe tener controlada la temperatura para que no

sufran alteración los compuestos inorgánicos. El procedimiento es igual

que el descrito en el análisis de humedad sección 1.2.10.a.

d. Análisis de grasas totales

Se realizó por medio del método de extracción por solvente utilizando el

equipo conocido como extractor Soxhlet. El contenido en lípidos libres

consiste fundamentalmente de grasas neutras (triglicéridos) y ácidos

grasos libres, este contenido se puede determinar en los alimentos por

extracción del material seco en un aparato de extracción continua.

El extractor Soxhelt está diseñado para experimentos en procesos de

extracción de grasas. El equipo está integrado por un extractor, un

condensador especial de tipo bulbo y un matraz. El condensador está

provisto de una chaqueta de 100 mm de longitud, con espigas para la

entrada y salida del agua de enfriamiento. El extractor tiene una

capacidad, hasta la parte superior del sifón, de 10 mL; el diámetro interior

del extractor es de 20 mm y 90 mm de longitud. El matraz es de 500 mL

de capacidad.

El Soxhelt funciona cíclicamente, para extraer las concentraciones

necesarias de algún determinado compuesto. Actuando de la siguiente

manera: al momento de evaporarse el solvente sube hasta el área donde

es condensado; aquí, al caer y regresar a la cámara de solvente, va

12

separando los compuestos, hasta que se llega a la concentración

deseada.

Imagen No. 2: Equipo Soxhlet

Imagen obtenida de. Banca en línea. Google images + Soxhlet

Cálculo:

% grasa en base seca = (g de grasa en la muestra / g de muestra

seca)*100 (Ver anexo 9.2 para procedimiento del análisis).

e. Análisis de carbohidratos totales

Se realizó por medio de un método de cálculo autorizado por la FDA. El

método es por medio de diferencia.

Carbohidratos totales = 100 – proteína – ceniza – humedad – grasa

13

f. Análisis de azúcares

Se realizó por el método de Munson y Walker conocido también como

método volumétrico de Fehling. Se basa en la clarificación de la muestra

seguida de una hidrólisis intensa, la cual transforma la sacarosa en una

mezcla equimolar de los monosacáridos, glucosa y fructosa los cuales

reducen la sal cúprica (salas de Fehling) a óxido cuproso rojo. La habilidad

reductora de los azúcares puede ser determinada por su habilidad para

reducir iones de cobre en soluciones alcalinas para formar óxido cuproso

en la reacción. (Ver anexo 9.3 para el procedimiento del análisis).

2 Cu+2 + azúcar reductor → Cu2O + azúcar oxidado

1.2.11. Evaluación Sensorial

El análisis sensorial es una disciplina muy útil para conocer las propiedades

organolépticas de los alimentos por medio de los sentidos. La evaluación

sensorial es innata en el hombre ya que desde el momento que se prueba

algún producto, se hace juicio acerca de él, si le gusta o disgusta y describe

sus características de sabor, olor y textura.

El análisis sensorial se realiza a través de los sentidos y el análisis sensorial

de los alimentos es un instrumento eficaz para el control de calidad y

aceptabilidad de un alimento.

a. Pruebas afectivas

Las pruebas afectivas son aquellas en las que mediante escalas

hedónicas se expresa una reacción subjetiva ante el alimento, de gusto o

disgusto, de aceptación o de rechazo, de preferencia o no. Suelen

corresponder a tres grupos de pruebas distintas: de preferencia, de grado

de satisfacción y de aceptación. Resultan muy informativas desde el punto

de vista de la comercialización de un alimento cuando se llevan a cabo

con jueces no entrenados, que deben ser consumidores habituales del

alimento que juzgan. (Bello Gutiérrez, 2000).

14

2. MARCO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En Guatemala actualmente existe un problema que afecta al 41% de la población

y este se conoce como obesidad; la obesidad está presente en 5% de niños, 15%

de jóvenes y 21% de adultos.5 La obesidad produce enfermedades

cardiovasculares, diabetes y cáncer. Todas las enfermedades pueden prevenirse

con solo tener un mejor control de la nutrición diaria.6

Recientemente México, Chile, países europeos entre otros lanzaron una

campaña que tiene como eje central la salud de los consumidores, obligando a las

compañías productoras de alimentos a disminuir la cantidad de azúcar y sal

agregadas en los alimentos que producen. Se espera que dicha campaña se

expandiera por más países de Latinoamérica generando conciencia en cada uno de

los consumidores de productos alimenticios.

De acuerdo a la problemática que presenta el país en cuanto a obesidad y la

tendencia por la disminución de materias primas tales como azúcar, sal, grasa, etc.

en los alimentos, se formula una bebida en polvo a base de café y leche en la cual

se incorporan materias primas que potencializan el sabor dulce y lácteo y que

permita la disminución en el contenido de azúcar y grasa en la bebida. De lo

expuesto anteriormente surge la siguiente interrogante:

¿Es posible realizar una disminución en el contenid o de azúcar y grasa en

la bebida de café de forma que el porcentaje de ace ptación del consumidor en

cuanto a las características organolépticas, aroma, sabor y cuerpo sean

iguales o mayores que el producto actualmente dispo nible en el mercado?

5 http://www.s21.com.gt/nacionales/2012/08/09/obesidad-afecta-41-chapines 6 http://es.scribd.com/doc/100892972/INFORME-DEL-DESARROLLO-HUMANO-GUATEMALA-2011-2012 15

2.1. OBJETIVOS

2.1.1. Objetivo General:

• Desarrollar una bebida en polvo con una formulación a base de café y

leche que tenga un menor contenido de azúcar y grasa que la bebida

disponible en el mercado, reemplazado por materias primas que

potencializan el sabor dulce y lácteo y que se compare en aceptación y

precio con la bebida disponible en el mercado.

2.1.2. Objetivos Específicos:

• Determinar el porcentaje de azúcar y grasa ideal con el fin que la

diferencia en concentraciones no presente cambios significativos en los

atributos organolépticos entre la bebida propuesta y la bebida

disponible en el mercado actualmente.

• Realizar un análisis sensorial para determinar el porcentaje de

aceptación de la bebida propuesta en comparación con la bebida

disponible en el mercado.

• Comparar desde el punto de vista comercial el precio de venta de la

bebida propuesta con el precio de venta de la bebida disponible en el

mercado y determinar si es económicamente viable utilizar materias

primas que potencialicen el sabor dulce y lácteo y que permitan la

disminución de azúcar y grasa en la bebida propuesta.

16

2.2. HIPÓTESIS

Ho: Los consumidores prefieren con un nivel de confianza del 95% la bebida

con menor contenido de azúcar y grasa utilizando materias primas que

potencialicen el sabor dulce y lácteo y que permitan la disminución de azúcar y

grasa en comparación con la bebida del mercado.

Hi: Los consumidores rechazan con un nivel de confianza del 95% la bebida

con menor contenido de azúcar y grasa respecto de la bebida disponible en el

mercado.

2.3. VARIABLES

2.3.1. Formulación de la bebida.

2.3.2. Propiedades organolépticas de la bebida.

2.3.3. Precio de venta.

2.4. DEFINICIÓN DE VARIABLES

2.4.1. Formulación de la bebida

a. Conceptual: Consiste en una descripción detallada de la materia prima y

la forma en cómo elaborar un producto.7

b. Operacional: Es la mezcla de ingredientes para obtener un producto.

2.4.2. Propiedades organolépticas de la bebida

a. Conceptual: Son aquellas que pueden ser captadas a través de los

sentidos. Estas características se evalúan a través de atributos que, al

ser captados por los sentidos, informan de la magnitud y cualidad del

estímulo provocado, una vez han sido interpretados por el cerebro.8

b. Operacional: Son propiedades que se definen por medio de los sentidos

como el olfato, gusto, vista. 7 http://es.thefreedictionary.com/formulaciones 8 http://industriasdealimentosrr.blogspot.com/2012/06/propiedades-organolepticas-de-los.html

17

2.4.3. Precio de venta

a. Conceptual: Es el valor monetario que se le asigna a algo. Es un

sistema de costo en donde se incluye el costo del producto, el costo de

manufactura y la utilidad neta deseada. (Warren, 2005).

b. Operacional: Es la suma de todos los costos directos e indirectos de

fabricación y la utilidad neta esperada.

2.5. ALCANCES Y LIMITACIONES

Los alcances de este estudio fueron: realizar una bebida en polvo a base

de café y leche con menor contenido de azúcar y grasa que la encontrada en el

mercado, y de fácil preparación para el consumidor de café por su practicidad de

ser instantánea. Otro alcance del estudio fue comparar estadísticamente por

medio de un análisis sensorial los atributos organolépticos tales como: sabor,

olor y cuerpo entre la bebida propuesta y la bebida disponible en el mercado.

Por último desarrollar una bebida similar y con un menor precio de venta

respecto a la bebida del mercado.

Se determinó que el precio de venta fue una de las principales limitantes

del estudio, ya que no se pudo calcular un costo de producción debido a la falta

de maquinaria para la elaboración del producto. Por lo tanto únicamente se

realizó una aproximación del precio de venta de la bebida propuesta para poder

comparar este con el precio de venta de la bebida del mercado.

18

2.6. APORTE

De acuerdo a lo que publica Anacafé® en su sitio web indica que la cultura

del buen café se afianza más y más entre los guatemaltecos y que los gustos por

el café han cambiado, ya que los consumidores prefieren las numerosas

opciones que ofrecen las cafeterías tales como capuchino, café latte, café con

leche y café frappe (café frío).9 Es por ello que la bebida propuesta está dirigida a

la sociedad guatemalteca consumidora de café, y en especial, a los estudiantes

universitarios, ya que se ofrece una alternativa rápida y fácil para preparar café

con leche. Además, tiene el beneficio adicional al ser una bebida con menor

contenido de azúcar y grasa que la disponible en el mercado.

9 http://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=13NOT:NAC_guatemaltecos_mejor_cafe

19

3. MARCO III: METODOLOGÍA

3.1. UNIDADES DE ANÁLISIS Y SUJETOS

Las unidades de análisis de la investigación son las personas que se

establece que podrían ser potenciales consumidores, en este caso el segmento a

estudiar es de jóvenes. Se tomaron en cuenta las siguientes consideraciones: 1)

debido al precio de referencia de la bebida disponible en el mercado es de

Q.16.40, el mercado al cual se enfoca la bebida son personas de un estrato C y

B. Se establecen estos estratos ya que según un informe de estratificación

socioeconómica de Guatemala elaborado por la Universidad Rafael Landívar10

indica el ingreso per cápita de los pobladores guatemaltecos estableciendo que

esos dos estratos tienen el poder adquisitivo capaz de adquirir productos que no

están en la canasta básica, 2) dado que los jóvenes son los más propensos a

probar cosas nuevas y novedosas, según Anacafé11, se estableció que la bebida

iba dirigida a jóvenes con edades entre 17 y 30 años. Definidos ya los

parámetros y el perfil del encuestado se procedió a dar inicio con el panel el cual

se realizó en la Universidad Rafael Landívar la semana del 22 al 26 de abril en

las dos jornadas (matutina y vespertina), y en diferentes facultades para poder

tener diferencia en la población.

Se analizaron varias corridas con diferentes formulaciones para

determinar la formulación ideal. Se identificó la bebida preferida en las pruebas

realizadas, estableciendo que el segmento son jóvenes: ya que los mismos

están dispuestos a probar nuevas alternativas en las bebidas y personas de un

estrato medio y medio alto quienes tienen el poder adquisitivo de un producto

que no se encuentre en la canasta básica. Se realizaron varias corridas para

determinar la formulación ideal. Se identificó la mejor formulación por medio de

un panel entrenado y la formulación final es la que se presenta al consumidor.

10 http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/49/Archivos/ca5.pdf “Estratificación socioeconómica” 11 http://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=13NOT:NAC_guatemaltecos_mejor_cafe “Tendencias de Café”

20

Diagrama No. 1: Diagrama de análisis del estudio técnico

3.2. INSTRUMENTOS

3.2.1. Instrumentos de Laboratorio

a. Beaker marca Pyrex.

b. Balanza marca Mettler Toledo 0 – 6100 g, incertidumbre ± 0.01 g

c. Balón para aforar 250 mL marca Pyrex, incertidumbre de ± 0.5 mL

d. Probeta 25 mL marca Kimax, incertidumbre de ± 0.01 mL

e. Crisol, Papel Filtro, Embudo, Mufla

21

3.3. PROCEDIMIENTO

Las actividades que se llevaron a cabo para realizar la investigación son las

siguientes:

Diagrama No. 2: Procedimiento para maquilador.

Diagrama No. 3: Procedimiento del estudio.

22

4. MARCO IV: RESULTADOS

4.1. Formulaciones propuestas y obtención de formulación final

Tabla No. 3: Formulaciones propuestas y formulación final

Materia

Prima

Formulación

1

Formulación

2

Formulación

3

Formulación

4

Formulación

Final

Azúcar 59 % 57 % 54.5 % 54.5 % 56.43%

Leche entera en polvo 10 % 11 % 12 % 12 % 11.07%

Caseinato de sodio 4 % 4.1 % 4.3 % 4.3 % 4.15%

Fosfato tricalcico 1.3 % 1.5 % 1.7 % 1.7 % 1.66%

Goma xantan 1.3 % 1.3 % 1.4 % 1.4 % 1.38%

Sal 0.5 % 0.25 % 0.3 % 0.3 % 0.28%

Café instantáneo 3 % 2.45 % 2.8 % 2.8 % 2.77%

Cremora 15.5 % 17.45 % 18.3 % 18.3 % 18.33%

Lecitina de Soya 0.5 % 0.5 % 0.5 % 0.5 % 0.41%

Maltodextrina 2.75 % 2 % 1.65 % 1.65 % 1.66%

Dióxido silicio 1.15 % 1.15 % 1.55 % 1.55 % 1.11%

Sabor dulce 0.5 % 0.8 % 0.5 % 0.5 % 0.35%

Sabor leche 0.5 % 0.5 % 0.5 % 0.5 % 0.41%

TOTAL 100 % 100 % 100 % 100 % 100%

23

4.2. Formas para preparar la bebida

Diagrama No. 4: Diagrama de bloques para preparación de la bebida de café.

Diagrama No. 5: Diagrama de bloques para otra forma de preparar la bebida de

café.

24

Tabla No. 4: Comparación de características físicas de la formulación propuesta

y la bebida comercial.

PARÁMETRO BEBIDA PROPUESTA BEBIDA DEL MERCADO

⁰Brix 14.9 15.70

pH 7.18 7.21

Color Café claro Café claro

Apariencia Líquida con cuerpo cremoso Líquida con cuerpo cremoso

4.3. Resultados del cálculo para tamaño de muestra

Tabla No. 5: Tamaño de muestra

Símbolo Tamaño de muestra

n 270 personas

Ver anexo 9.4 para cálculo de tamaño de muestra

4.4. Resultados de la tabulación de las encuestas por género y edad

Tabla No. 6: Porcentaje de encuestados por género

Género Sexo Cantidad

Masculino 55% Femenino 45%

25

Tabla No. 7: Porcentaje de encuestados por edad

Edad Rango Cantidad 17-19 29% 20-22 42% 23-25 23% 25-30 6%

Ver anexo 9.5 para gráficas sobre datos tabulados

4.5. Resultados de tabulación de encuestas por atributos

Tabla No. 8: Porcentaje de cuanto gusta o disgusta al atributo del aroma para

ambas bebidas.

Aroma

Bebida del Mercado Bebida Propuesta

Me gusta 84% 91% Me disgusta 16% 9%

Tabla No. 9: Porcentaje de cuanto gusta o disgusta al atributo del sabor para

ambas bebidas.

Sabor

Bebida del mercado Bebida propuesta

Me gusta 89% 93% Me disgusta 11% 7%

26

Tabla No. 10: Porcentaje de cuanto gusta o disgusta al atributo del cuerpo

para ambas bebidas.

Cuerpo

Bebida del mercado Bebida propuesta

Me gusta 71% 77% Me disgusta 29% 23%

Ver anexo 9.6 para gráficas sobre datos tabulados por atributo

4.6. Resultados de tabulación de datos para la preferencia del producto

Tabla No. 11: Porcentaje por preferencia de bebidas

Preferencia

Bebida del Mercado 46%

Bebida Propuesta 54%

Ver anexo 9.7 para gráficas sobre datos tabulados para preferencia

4.7. Resultados del cálculo para diferencia de proporciones

Tabla No. 12: Resultados de z para determinar que hipótesis cumple.

Atributo Z ¿Qué hipótesis cumple?

Aroma 2.422 ± 0.037 Se cumple la Ho que dice que px ≥ py

Sabor 1.626 ± 0.029 Se cumple la Ho que dice que px ≥ py

Cuerpo 1.580 ± 0.045 Se cumple la Ho que dice que px ≥ py

Preferencia 1.860 ± 0.050 Se cumple la Ho que dice que px ≥ py

Ver anexo 9.9 y 9.10 para cálculos de z

27

4.8. Resultados del análisis de laboratorio

Tabla No. 13: Resultados análisis CONCALIDAD y % variación entre bebida

propuesta y bebida del mercado.

PARAMETRO RESULTADO

% VARIACIÓN MUESTRA B RESPECTO MUESTRA A

MUESTRA A: PATRÓN

MUESTRA B: ESTUDIO

Carbohidratos Totales % 83.28 85.36 3% Humedad % 2.34 2.61 10% Grasa % 0.82 0.70 -17% Cenizas % 4.67 3.67 -27% Proteínas % 8.89 7.66 -16% Azúcares Totales % 78.4 68.35 -15%

Ver anexo 9.11 para hoja de resultados CONCALIDAD

4.9. Resultados de precio de venta del producto

Tabla No. 14: Comparación de precios de venta entre bebida de café en el

mercado contra bebida de café propuesta.

Bebida de Café Precio

Bebida del mercado Q. 16.40

Bebida propuesta Q. 14.90

Ver anexo 9.12 para el cálculo de precio propuesto de venta de la

bebida

28

5. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

De acuerdo a la naturaleza del trabajo se eligió las materias primas que se

encuentran listadas en la bebida del mercado. En las cuales se incluye estabilizante,

goma, anti aglutinante, azúcar y leche. Se realizaron varias formulaciones para la

bebida. Comparando siempre las formulaciones con la bebida disponible en el

mercado y con ello elegir la más similar.

Una vez finalizada la formulación se procedió a medir los grados Brix de las

bebidas dando un valor de 14.90 para la bebida preparada propuesta y 15.70 para la

bebida preparada del mercado, observándose así un menor contenido de azúcar en

la bebida propuesta. Adicional a ello se observó que la bebida propuesta respecto a

la bebida disponible en el mercado no presenta diferencia en la coloración ni en la

textura (ver anexo 9.13). Para validar que formulación es la que más se asemeja a

la bebida disponible en el mercado se procedió a realizar una evaluación sensorial

de las formulaciones vs la bebida del mercado con 7 personas entrenadas. Los 7

panelistas consideran una formulación muy similar al del mercado y por ello se

establece cual es la formulación final. Se procedió a calcular el tamaño de muestra

con un intervalo de confianza del 95%, con probabilidad de éxito igual a la de

fracaso. Identificado el tamaño de muestra, se procedió a realizar la evaluación

sensorial teniendo en cuenta que la población sería un panel no entrenado

sensorialmente.

La encuesta realizada se puede observar en el anexo 9.4, la cual consta de tres

preguntas sobre los atributos con los que el consumidor se encuentra

acostumbrado, siendo estos aroma, sabor y cuerpo. Se evaluó la bebida del

mercado contra la bebida propuesta estableciendo un ordenamiento distinto a cada

encuestado. La prueba afectiva solo preguntaba el gusto o disgusto por las bebidas

en cada atributo. Dando como resultado 84% para el gusto por el aroma a la bebida

29

del mercado y 91% para el gusto por el aroma a la bebida propuesta. Para el gusto

por el sabor se tiene como resultado 93% para la bebida del mercado y 89% para la

bebida propuesta y para el último atributo se tiene como resultado para el gusto por

el cuerpo 71% para la bebida del mercado y 77% para la bebida propuesta. Al

terminar de evaluar cada atributo de las bebidas presentadas se realizó una última

encuesta, de preferencia, donde el encuestado debe colocar que bebida le gustó

más dando como resultado un 54% de preferencia por la bebida propuesta contra un

46% de preferencia por la bebida del mercado.

Sin embargo, para poder validar estos datos se realizó un análisis estadístico el

cual por ser una comparación de dos productos se utilizó la prueba de hipótesis para

la diferencia entre dos proporciones bajo un nivel de confianza del 95%. Se inició

definiendo dos hipótesis la nula y la alternativa siendo estas Ho: px ≥ py y Hi: px < py

respectivamente, (ver sección de resultados inciso 4.8). De acuerdo a los resultados

de cada atributo y la preferencia se ubican en el área de aceptación de la curva de

distribución normal.

Por otro lado, una vez aceptada la bebida por los consumidores se procedió a

realizar un análisis proximal al producto para poder comparar los porcentajes de

variación en donde claramente, ver sección de resultado inciso 4.9, se ve una

diferencia en cada uno de los parámetros evaluados. Estos análisis fueron

realizados por el laboratorio de Concalidad de la Universidad Rafael Landívar, dicho

laboratorio se basó en métodos oficiales como el AOAC definidos en la sección

1.2.10. Como se puede observar existe evidentemente una disminución del 17% de

grasa y 15% de disminución de azúcar en la bebida propuesta respecto la bebida

del mercado.

30

Por último, se pretende maquilar el producto para así poder comparar el precio

de venta de la bebida actual y el precio de venta de la bebida propuesta. Se solicitó

a un maquilador la cotización por la elaboración de la bebida. Al precio dado por el

maquilador se le marginó una utilidad del 80%, dando como precio de venta al

supermercado de Q.12.42. La cadena de supermercado indica que el margen de

utilidad que ellos manejan es de 20%, incrementando esta cantidad se obtiene un

preció de venta al consumidor de Q.14.90. Comparando el precio de venta de la

bebida actual Q.16.40 y el precio de venta de la bebida propuesta Q.14.90 se logra

obtener un precio 10.06% menor que el de la bebida del mercado.

31

6. CONCLUSIONES

6.1. Se desarrolló una bebida en polvo por medio de una formulación a base de

café y leche con menor contenido de azúcar y grasa que la disponible en el

mercado utilizando materias primas que potencializaron el sabor dulce y

lácteo.

6.2. Con la formulación propuesta se obtuvo una disminución del 15% de azúcar y

del 17% de leche respecto a la bebida del mercado. Tal como lo muestran los

resultados, la aceptación del producto supero a la del mercado.

6.3. Existe evidencia estadísticamente significativa que sugiere que la bebida

propuesta tiene una proporción de aceptación igual o mayor que la bebida ya

existente en el mercado, a un nivel de confianza del 95% en términos de

aroma, sabor, cuerpo y preferencia validado por un análisis sensorial. Por lo

tanto se acepta la hipótesis planteada y se rechaza la hipótesis alternativa.

6.4. Se obtuvo una aproximación del precio de venta de la bebida propuesta,

siendo 10.06% más económica que la disponible actualmente en el mercado.

Por lo tanto se considera mucho más atractiva, económicamente hablando,

para el consumidor.

32

7. RECOMENDACIONES

7.1. Realizar un estudio similar para poder desarrollar una línea de productos

(capuchino, mocca, latte) que ofrezcan el beneficio de ser disminuidos en

azúcar y grasa.

7.2. El mercado de los jóvenes universitarios es altamente atractivo y es por ello

que se debe realizar una campaña mercadológica para poder captar la

atención de los consumidores y así poder promocionar dicho producto y tener

una mayor demanda.

33

8. REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS

TEXTOS

1. Alvarado Soto y Rojas Cubero. (1994). El Cultivo y Beneficiario del Café. San José, Costa Rica. Editorial Universidad Estatal.

2. Aranceta, J. (2005). Leche, Lácteos y Salud. Madrid, España. Editorial Médica Panamericana S.A.

3. Carlier Smish y Marzocca. (2000). Cultivo del Café. Madrid, España. Editorial Prensa Libros S.A.

4. Duicella, Luis A. (2004). Post-cosecha y calidad del café. Bogotá, Colombia. Editorial Impregcol.

5. Ellis, Hatie. (2009). Café, descubre, saborea, disfruta, Barcelona, España. Editorial Ceac.

6. García, Jesus. (2011). Enología avanzada. Málaga, España. Editorial Vértice.

7. Gil, Ángel. (2010). Tratado de Nutrición, Composición y Calidad Nutriti va de los Alimentos. Madrid, España. Editorial Médica Panamericana S.A.

8. Navidi, William. (2006). Estadística para Ingenieros y Científicos . México D.F. Editorial McGraw Hill.

9. Sánchez Pineda, Ma. Teresa. (2003). Proceso de Elaboración de Alimentos y Bebidas. Madrid, España. Editorial A. Madrid Vicente

10. Wagner, Regina. (2003). Historia del Café de Guatemala. Guatemala. Editorial Benjamin Villegas & Asociados.

SITIOS DE INTERNET

1. Alimentos y Salud. (2011). Edulcorantes y Endulzantes [En red] Disponible en: http://www.alimentosysalud.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=9

2. Anacafé. (2009). Guatemaltecos consumen cada vez más y mejor café. [En red] Disponible en: http://www.anacafe.org/glifos/index.php?title=13NOT:NAC_guatemaltecos_mejor_cafe

34

3. Givaudan. (2013). Taste SolutionsTM [En red] Disponible en: http://www.givaudan.com/vgn-ext-templating/v/index.jsp?vgnextoid=4be836d4a63b7210VgnVCM1000005b53410aRCRD

4. Industria de Alimentos (2012). Propiedades Organolépticas [En red] Disponible en: http://industriasdealimentosrr.blogspot.com/2012/06/propiedades-organolepticas-de-los.html

5. ONU. (2012) Informe de Desarrollo Humano [En red] Disponible en: http://es.scribd.com/doc/100892972/INFORME-DEL-DESARROLLO-HUMANO-GUATEMALA-2011-2012

6. Prensa Libre. (2011). Mercado de café se amplía en Guatemala. [En red] Disponible en: http://www.prensalibre.com/noticias/Sube-aroma-cafe_0_409759023.html

7. Muniesa (2010). Gastronomía & Cia. [En red] Disponible en: http://www.gastronomiaycia.com/2010/02/05/leche-en-polvo/.

8. Siglo 21. (2012). La obesidad afecta a Guatemala [En red] Disponible en: http://www.s21.com.gt/nacionales/2012/08/09/obesidad-afecta-41-chapines

9. Universidad Rafael Landívar. (2005). Estratificación socioeconómica y desigualdades en la Guatemala diversa.

[En red] Disponible en: http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/49/Archivos/ca5.pdf

OTRAS FUENTES CONSULTADAS

1. Bello Gutiérrez, José. (2000). Ciencia Bromatológica Principios Generales de los Alimentos . Madrid, España. Editorial Díaz de Santos S.A.

2. Bylund, Gosta y López Gómez, Antonio. (2003). Manual de Industrias Lácteas. Madrid, España. Editorial Prensa Libros S.A.

3. Boatella, R. Josep. (2004). Química y Bioquímica de los Alimentos II. Barcelona, España. Editorial Universidad de Barcelona.

4. Hayzer, Jay y Render, Barry. (2010). Dirección de la producción y de operaciones, decisiones tácticas. Madrid, España. Editorial Pearson Education.

35

5. Horwitz, William. (2000). Official Methods of Analysis of the AOAC. Chicago, USA. Editorial Association of Official Analytical Chemists.

6. Ibarz, Albert. (2005). Tecnología de los alimentos. Madrid, España. Editorial Prensa Libros S.A.

7. Ocampo, Rogelio. (2008). Química Orgánica de los Alimentos. Santiago, Chile. Editorial Universidad de Caldas.

8. López, Rosina. (2009). La alimentación en el siglo XXI. Madrid, España. Editorial Catarata.

9. Niebel, Benjamin y Freivalds, Andris. (2009). Ingeniería industrial, métodos, estándares y diseño del trabajo. México D.F. Editorial McGraw Hill.

10. Rosenblant, Lucas. (2004). El Café. Cataluña, España. Editorial Intermon Oxfam.

11. Anacafé. (2012). El Cafetal [En red] Disponible en: http://www.anacafe.org/glifos/images/6/68/2012_34_El_Cafetal.pdf

12. Vanderbilt University. (2010). Institute for coffee studies.

[En red] Disponible en: http://vanderbilt.edu/ics/coffee-news/

36

9. ANEXOS

9.1. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS

37

9.2. PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE GRASAS TOTALES

38

9.3. PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE AZÙCARES MÈTODO MUNSON Y

WALKER

39

40

9.4. CÁLCULO TAMAÑO DE MUESTRA

De acuerdo a la literatura para maximizar el tamaño de muestra se utiliza

p=q=0.5, un intervalo de confianza del 95% (1 cola) y un error del 5%. Cómo

desconoce el tamaño del mercado se asumen dichos valores. (Navidi, 2006).

De acuerdo a la tabla de distribución normal z:

z = -1.645

41

9.5. GRÁFICAS SOBRE DATOS TABULADOS EN EDAD Y GÉNERO.

Gráfica No. 1: Clasificación de encuestados según género

Gráfica No. 2: Clasificación de encuestados según rango de edades

42

9.6. GRÁFICAS DE DATOS TABULADOS POR ATRIBUTOS.

Gráfica No. 3: Porcentaje de gusta y disgusta para atributo de aroma en

bebida del mercado

Gráfica No. 4: Porcentaje de gusta y disgusta para atributo de aroma en

bebida propuesta

43

Gráfica No. 5: Porcentaje de gusta y disgusta para atributo de sabor en bebida

del mercado

Gráfica No. 6: Porcentaje de gusta y disgusta para atributo de sabor en bebida

propuesta

44

Gráfica No. 7: Porcentaje de gusta y disgusta para atributo de cuerpo en

bebida del mercado

Gráfica No. 8: Porcentaje de gusta y disgusta para atributo de cuerpo en

bebida propuesta

45

9.7. GRÁFICA SOBRE PREFERENCIA DE PRODUCTOS

Gráfica No. 9: Preferencia por el mercado

9.8. GRÁFICA DE ACEPTACION O RECHAZO DE HIPÓTESIS

Gráfica No. 10: Distribución normal para aceptar o rechazar la hipótesis a un

intervalo de confianza del 95% y de una cola (z = α).

46

9.9. CÁLCULO DE DIFERENCIA DE PROPORCIONES PARA ATRIBUTOS Y

PREFERENCIA.

Como son dos bebidas las que se evaluaron se debe realizar los cálculos de

hipótesis para diferencia entre dos proporciones.

Primero se deben definir dos hipótesis para determinar cuál es la que se

cumple según las encuestas tabuladas, indica Navidi William. (2006).

Ho : px ≥ py Hi : px < py

Ho: Los consumidores prefieren con un nivel de confianza del 95% la

bebida con menor contenido de azúcar y grasa utilizando materias primas que

potencialicen el sabor dulce y lácteo y que permitan la disminución de azúcar y

grasa en comparación con la bebida del mercado.

Hi: Los consumidores rechazan con un nivel de confianza del 95% la

bebida con menor contenido de azúcar y grasa respecto de la bebida

disponible en el mercado.

Una vez establecidas la hipótesis nula y la alternativa, se procede a calcular la

diferencia de proporciones para cada atributo y preferencia, se tomó en

consideración lo siguiente:

Tabla No. 15: Consideraciones para los cálculos de diferencia de proporciones

Intervalo de

Confianza

95 %

Muestra 270 personas (según cálculo de muestra en anexo 9.3)

X Bebida propuesta

Y Bebida del mercado

Z Debe ser igual a α ya que según el gráfico del anexo 9.7 se

toma el lado izquierdo como rechazo y el lado derecho como

aceptación de la hipótesis.

47

• Diferencia de proporciones para el gusto por el aroma

48

z = distribución para el gusto por el aroma

Gráfica No. 11: Distribución normal para el gusto por el aroma a un intervalo

de confianza del 95%.

49

• Diferencia de proporciones para el gusto por el sabor

50

z = distribución para el gusto por el sabor

Gráfica No. 12: Distribución normal para el gusto por el sabor a un intervalo de

confianza del 95%.

51

• Diferencia de proporciones para el gusto por el cuerpo

52

z = distribución para el gusto por el cuerpo

Gráfica No. 13: Distribución normal para el gusto por el cuerpo a un intervalo

de confianza del 95%.

53

• Diferencia de proporciones para la preferencia de la bebida

54

z = distribución para la preferencia

Gráfica No. 14: Distribución normal para la preferencia a un intervalo de

confianza del 95%.

55

9.10. CÁLCULO DE ERROR PARA LA DIFERENCIA DE PROPORCIONES

Se calcula el error para establecer un intervalo en la distribución normal

calculada con anterioridad.

• Error para el gusto por el aroma

• Error para el gusto por el sabor

56

• Error para el gusto por el cuerpo

• Error para la preferencia de bebidas

57

9.11. RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE LABORATORIO CONCALIDAD

58

9.12. CÁLCULO DEL PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO

Dado que en el estudio no se tiene como objetivo realizar una línea de producción para

la bebida propuesta, se procedió a contactar un maquilador de alimentos para poder

obtener un precio real del producto y poder comparar el precio contra el del mercado

actualmente.

Al precio dado por el maquilador se le incrementa un 80% de utilidad y a ese precio se

le aplica un incremento del 20%, que es lo que pide como mínimo la cadena de

supermercados Wal-Mart para ubicarse en el stand. (Ver cotización adjunta.)

59

60

9.13. FOTOGRAFÍAS DEL PRODUCTO

Imagen No. 3 Comparación de bebidas.

Imagen No. 4 Comparación de bebidas.

61

9.14. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN SENSORIAL

62

63

64