formulación de proyectos para to de iniciativas sociales

Upload: academiachile

Post on 30-May-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Formulacin de Proyectos Para to de Iniciativas Sociales

    1/4

    1 | P g i n a

    UNIDAD IIFormulacin de Proyectos paraFinanciamiento de Iniciativas Sociales

    En esta segunda Unidad nos introduciremos en la temtica depostulacin a proyectos para financiar iniciativas sociales.Aprender esto es fundamental ya que el objetivo del curso esentregarle todas las herramientas necesarias para que puedabuscar, formular y postular a dichos proyectos.

    TEMA I:Caractersticas y Requisitos de los Formularios para

    presentacin de Proyectos de iniciativa social Lea con atencin... En este primer tema estudiaremos las caractersticas de un proyecto, su ciclo de vida, los requisitosgenerales para un buen diseo y las preguntas a responder para su elaboracin.

    I. Caractersticas de un proyecto

    Existen mltiples recetas para elaborar proyectos, tantas como tipos deformularios a completar. A pesar de esto, es posible establecer una pauta dereferencia que considere los elementos bsicos que debe contener un proyecto,pues cada formulario, contiene una estructura lgica de planificacin que nosayuda a organizar de mejor manera las ideas y a disear las estrategias necesariaspara dar solucin al problema que nos proponemos solucionar.

    En trminos generales las recomendaciones ms comunes son:

    precisar los objetivos, instrumentar las decisiones mediante el uso de recursos establecer los cursos de accin, y concretar una serie de actividades que conduzcan a productos yresultados.

    Un proyecto puede ser definido, en trminos simples, como un propsito ypensamiento de hacer algo. Consiste en la previsin, ordenamiento opremeditacin que se hace para realizar algo o ejecutar una obra u operacin. Enun sentido ms tcnico es la ordenacin de un conjunto de actividades que,combinando recursos humanos, materiales, financieros y tcnicos, serealizan con el propsito de conseguir un determinado objetivo o resultado.Estas actividades se articulan, se coordinan e interrelacionan entre s. Elpropsito de todo proyecto es alcanzar un resultado o producto . Adems,todo proyecto se realiza dentro de un marco de un presupuesto y de un perodo detiempo (Ander-Egg y Aguilar, 1993).

    Recuerde .. . En trminos simples un proyecto se realiza con el propsito de conseguir un determinado objetivo o resultado.

  • 8/14/2019 Formulacin de Proyectos Para to de Iniciativas Sociales

    2/4

    2 | P g i n a

    Proyecto

    Actividades con unaduracin determinada

    Combinacin de recursoshumanos, financieros y

    materiales

    Debe alcanzar productos yresultados en relacin con los

    objetivos planteados

    Fig. No2. Caractersticas de un Proyecto

    II. Ciclo de vida de un proyecto

    Un proyecto tiene un ciclo de vida, donde se desarrollan sus diferentes etapas,stas son:

    1. La formulacin del proyecto . Se origina a partir de un conjunto de ideasde carcter general (vagas e incluso algo incoherentes) y finaliza en unproducto estructurado que generalmente se denomina perfil o

    propuesta de proyecto . En este documento se plantean las ideas demanera estructurada y viable, en trminos tcnicos y econmicos, para darrespuesta a un conjunto de necesidades concretas.

    2. La materializacin del proyecto. En esta etapa lo planteado en eldocumento pasa a concretarse en el plano de lo real. Aqu, realizamosoperaciones de todo tipo para transformar las ideas en objetos, sistemas,procedimientos y conocimientos. Esta fase tambin se denomina fase deinversin , o de construccin , segn el punto de vista adoptado y delproyecto que se trate. Esta fase culmina con la fase de puesta enoperacin del proyecto .

    III. Requisitos generales para un buen diseo de proyecto

    Recuerde que... En esta Unidad nos centraremos en la etapa de formulacin o diseo del proyecto.

    Un buen diseo de proyecto debe especificar los elementos esenciales que se requieren para crear un sistema deseguimiento, para la ejecucin del proyecto y la evaluacin consecutiva de los efectos e impactos del mismo.

    Para que un proyecto est bien diseado y formulado debe explicar lo siguiente:

    1. Las razones por las que se debe realizar el proyecto (fundamentacin) . 2. A qu fin contribuir el logro de los objetivos (finalidad) . 3. Qu se espera obtener (objetivos) . 4. A quin va dirigido el proyecto (beneficiarios directos e indirectos) . 5. Qu debe producir (productos) . 6. Con qu acciones se generarn los productos (actividades) . 7. Qu recursos son necesarios para obtener los productos y lograr el objetivo propuesto (insumos). 8. Quin ejecutar el proyecto (responsables) . 9. Cmo se ejecutar el proyecto (modalidades de operacin) . 10. En cunto tiempo se obtendrn los productos y objetivos (calendario) . 11. Cules son los factores externos que deben existir para asegurar el xito del proyecto (pre-

    requisitos).

    Si desea profundizar ms en los factores externos que influyen en la elaboracin de un Proyectoo los pre requisitos necesarios para que ste se desarrolle ptimamente, revise Evaluacin deservicios y programas sociales Mara Jos Aguilar, Ezequiel Ander-Egg, 1992.

  • 8/14/2019 Formulacin de Proyectos Para to de Iniciativas Sociales

    3/4

    3 | P g i n a

    Es recomendable desarrollar una eficiencia y eficacia operativa para que se d una adecuada articulacinentre el proyecto y las acciones propiamente dichas . Esto significa que es necesario desarrollar lacapacidad para operacionalizar lo concebido y dejar de lado las ideas que no nos sirven, del mismo modo serefiere a la capacidad para generar nuevas ideas y propuestas. Pero sobre todo es la capacidad de traducirlas ideas en accin .

    Importante .. . La planificacin no es ms que una forma de sistematizacin del sentido comn. Para esto sugerimos que antes de formularun proyecto, tenga claras las respuestas para las siguientespreguntas en relacin con la idea de su propuesta. (Fig. N 3)

    Preguntas a responder en la elaboracin de un proyecto

    Qu (se quiere hacer): Naturaleza del proyecto

    Por qu (se quiere hacer): Origen y fundamentacin

    Para qu (se quiere hacer): Objetivos, propsitos

    Cunto (se quiere hacer): Metas

    Dnde (se quiere hacer): Localizacin Fsica (ubicacin)Cobertura Espacial

    Cmo (se va a hacer): Metodologa Actividades y tareas

    Cundo (se quiere hacer): Calendarizacin o cronograma

    A quines (va dirigido): Destinatarios o beneficiarios

    Quines (lo van a hacer): Recursos humanos

    Con qu (se va a costear): Recursos materiales

    Fig. No3 Preguntas a Responder en la Elaboracin de un Proyecto

    Taller 1 : Ahora que ya tiene una visin de las caractersticas centrales para elaborar unproyecto, lo invitamos a revisar el documento Taller 1. En ste, usted podr encontrar unformulario tipo de postulacin de proyecto, el cual servir de base para el trabajo querealizar durante el resto del mdulo. Lo invitamos entonces a revisarlo (no completarlo,solo revisarlo) a travs de una lectura general, identificar conceptos y objetivos de trabajo.El documento citado se encuentra disponible en la plataforma de la Academia, por favorsiga el siguiente camino: Mdulo Proyectos - Unidad 2 Tema 1 Taller 1 .

  • 8/14/2019 Formulacin de Proyectos Para to de Iniciativas Sociales

    4/4

    4 | P g i n a

    IV. Cualidades necesarias para desarrollar la eficiencia y eficacia operativa:

    A continuacin describimos algunas de las cualidades que se requieren para desarrollar la eficiencia y eficaciaoperativa. (Informacin extrada de Mara Jos Aguilar, Ezequiel Ander-Egg Evaluacin de servicios yprogramas sociales, 1992 )

    Sensibilidad: para percibir y tratar los problemas, las conductas,comportamientos , acti tudes, conf lictos, necesidades y aspiraciones delos diferentes actores sociales implicados en el proyecto.

    Flexibilidad y estabilidad en la direccionalidad de las acciones:Capacidad para ajustarse rpidamente a las situaciones, de modo talque la incidencia de los factores externos no haga perder de vista losobjetivos estratgicos.

    Adaptabilidad: para cambiar el modo de abordar los probl emascuando las circ unstancia s as lo exij an. Capacidad de evolucionar enfuncin de los cambios de la situacin o de las circunstancias.

    Fluencia: Est muy vinculada al punto anterior. Es la capacidad deconvertir los problemas y los riesgos en nuevas opor tunidades . Se tr atade aprovec har los nue vos emergentes o nuevas situaciones que, si bien,inesperadas, se procura aprovecha rlas para logra r los objet ivospropuestos, aun cuando haya que seguir caminos no previstos.

    Sinergia: Es la forma de potenciar un programa mediante la organizacin,articulacin y coordinacin de las diferentes acciones y/o actividades, a finde que cada una de ellas refuerce la accin y potencialidades de las otras.

    Capacidad de anlisis: Para saber distinguir y separar las partes de un

    problema y hacer una apreciacin sistemtica y crtica, relacionando todasentre s y con la totalidad de la que forman parte.

    Capacidad de sntesis: De integrar los elementos o partes que constituyeuna totalidad. Se trata de comprender las partes que configuran unarealidad y la totalidad como algo ms que la suma de las partes.

    Viable indito: Para actuar sobre una situacin concreta, no valecualquier respuesta de accin; sta debe ser realizable, factible,posible de llevar a cabo. Lo indito refiere a que toda nuevacircunstancia tiene algo de irrepetible, en cuanto las distintas variablesde la realidad se combinan de manera singular y diferente en cada caso.

    Actividad de reflexin: A continuacin participe del foro disponible en la plataforma de laAcademia, por favor siga el siguiente camino: Mdulo Proyectos - Unidad 2 Tema 1 Foro deReflexin . En ese espacio de socializacin usted podr reflexionar y discutir con suscompaeros, acerca de las Cualidades Necesarias para desarrollar Eficiencia y EficaciaOperativa, a la hora de plantearse un proyecto, lo anterior aplicado a su realidad.