formulación y reevaluación del proyecto: “reposición de

92
PROFESOR PATROCINANTE: ING. ALEX CISTERNA CASTILLO ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de Liceo Politécnico de Calbuco” Trabajo de Titulación para optar al título de Ingeniero Civil Industrial AARÓN ROBINSON GUILLERMO VELOSO HERNÁNDEZ PUERTO MONTT – CHILE 2015

Upload: others

Post on 25-Jul-2022

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

PROFESOR PATROCINANTE: ING. ALEX CISTERNA CASTILLO

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

Formulación y Reevaluación del proyecto:

“Reposición de Liceo Politécnico de Calbuco”

Trabajo de Titulación

para optar

al título de Ingeniero Civil Industrial

AARÓN ROBINSON GUILLERMO VELOSO HERNÁNDEZ

PUERTO MONTT – CHILE

2015

Page 2: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

DEDICATORIA

“A todos aquellos que marcan una existencia, y que a lo mejor nunca lo sabrán, no sabemos el poder que

tenemos, recuerden que sus problemas no son nada frente a la grandeza del universo, pero una acción

puede mover planetas”

Dedicado a la hermosa familia que me tocó tener

Page 3: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

ii

AGRADECIMIENTOS

La siguiente tesis no hubiese sido llevada a cabo sin el apoyo de algunas personas quienes en todo

momento fueron relevantes en cada etapa de este trabajo y vida como estudiante:

A los profesores de la carrera quienes ayudaron en mi formación como estudiante y futuro profesional.

Al profesor Alex Cisterna y Gabriela Manoli, quienes comprendieron el proceso en el que me encontraba

al momento de realizar el presente trabajo al darme las oportunidades y el apoyo que necesitaba.

Al SECPLAN, a la Sra. Mónica Cárdenas de la municipalidad de Calbuco y al Director del Liceo

Politécnico de Calbuco el Sr. Ernesto Oyarzo, por prestar en todo momento su tiempo y ayuda en los

aspectos del proyecto.

A mis padres y hermanos por ser eternos apoyos en cada momento de vida.

A familiares y amigos que me supervisan lejos de esta vida, ya llegará el momento del abrazo.

Page 4: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

iii

SUMARIO

Este trabajo de título fue basado en un proyecto de la municipalidad de Calbuco, que hace referencia a la

reevaluación de la reconstrucción total de uno de sus más importantes establecimientos educacionales

de la comuna, hablamos del Liceo Politécnico de Calbuco.

Para que esto sea posible y como todo proyecto social que involucre fondos estatales, fue necesario

presentar un estudio ante autoridades de gobierno quienes exigen una cierta cantidad de estudios de

acuerdo al tipo proyecto mediante pautas de presentación preestablecidas, así, ellos serán los

encargados de evaluar las posibilidades de generar dicha acción. Se diseñó una metodología de

investigación en base a la pauta nombrada en conjunto con metodologías de elaboración de proyectos

sociales para cumplir de manera sistemática con todos los puntos que se requieren para la evaluación

final de las autoridades.

El diseño metodológico constó de cuatro etapas, la primera de investigación que incluyó; entrevistas,

vistas a terreno, estudio de la población en general en niveles socio económico de la comuna. La

segunda etapa un estudio para diagnosticar la situación actual del liceo y la comuna en cuanto a oferta,

demanda y déficit de atención del servicio educacional en el liceo, para una completa formulación del

problema a resolver. La tercera en la cual se expuso las alternativas de solución al problema tomando en

consideración costos y beneficio de ellas. Y por último una evaluación integral del proyecto en todas sus

etapas para la toma de la decisión de la alternativa de solución.

La principal tarea de este proyecto fue demostrar la necesidad de contar con un establecimiento que

cumpla con las normas básicas de convivencia y estándares educacionales, que permitan un correcto

desempeño tanto para los docentes como para los estudiantes con los materiales y herramientas

necesarias para alcanzar el objetivo de la enseñanza media y de educación en general.

Finalmente se trazaron los objetivos del proyecto y fueron expuestos los costos de dos alternativas de

solución, la primera cuenta de un mejoramiento parcial de la infraestructura cuyo principal indicador, el

valor actual de los costos o VAC fue de 547.279 [M$] y la segunda alternativa, la reposición o

reconstrucción total del liceo cuyo VAC fue de 2.995.104 [M$].

En conjunto con lo anterior, fue determinante el análisis cualitativo del proyecto, ya que si bien el VAC de

la primera alternativa fue más bajo, el estudio cualitativo de acuerdo a toda la historia, antecedentes,

detalles técnicos y análisis del liceo en general, permitió justificar la alternativa de reposición como

solución final a la problemática, ya que cumpliría con los objetivos del proyecto y los trazos educacionales

que busca el país para la comunidad en la formación de los futuros integrantes de nuestra sociedad, que

fue la reposición del Liceo Politécnico de Calbuco.

Page 5: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ................................................................................................................................................ i

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................................................... ii

SUMARIO ...................................................................................................................................................... iii

1 ANTECEDENTES GENERALES ................................................................................................................1

1.1 Introducción ..........................................................................................................................................1

1.2 Planteamiento del Problema.................................................................................................................2

1.3 Objetivos ...............................................................................................................................................4

1.3.1 Objetivo General ...........................................................................................................................4

1.3.2 Objetivos Específicos ....................................................................................................................4

2 MARCO TEÓRICO ......................................................................................................................................5

2.1 Ley General de la Educación 20.370 (LGE) .........................................................................................5

2.1.1 La Educación en Chile ...................................................................................................................5

2.1.2 La Enseñanza Media .....................................................................................................................5

2.1.3 Ampliación de Enseñanza Media ...................................................................................................6

2.1.4 Objetivos de la Educación Media ...................................................................................................6

2.2 ¿Qué es un Proyecto? ........................................................................................................................10

2.1.1 El Proyecto y sus Etapas .............................................................................................................11

2.3 Proyectos Sociales .............................................................................................................................13

2.3.1 Etapas de un Proyecto Social ......................................................................................................15

2.3.2 El Análisis Costo-Eficiencia .........................................................................................................20

2.3.3 Etapas específicas del Análisis Costo-Eficiencia (ACE) ..............................................................22

3 DISEÑO METODOLÓGICO ......................................................................................................................32

3.1 Recopilación de información del Liceo Politécnico y Calbuco ...........................................................34

3.1.1 Levantamiento de información del área de estudio y área de influencia del proyecto ................34

3.1.2 Antecedentes del Liceo Politécnico de Calbuco ..........................................................................34

3.2 Diagnóstico de la Situación Actual de Población Objetivo del Estudio ..............................................35

Page 6: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

v

3.2.1 Características y oferta del liceo Politécnico de Calbuco ...........................................................35

3.2.2 Determinación de la Demanda Actual y Proyectada ...................................................................36

3.2.3 Determinación del Déficit Actual ..................................................................................................37

3.3 Identificar las Alternativas de Solución y sus Beneficios Sociales .....................................................38

3.3.1 Identificación de Alternativas de Solución al Problema ...............................................................38

3.3.2 Costos e Indicadores de Alternativas para Análisis .....................................................................38

3.4 Selección y Justificación de la Alternativa Elegida ..........................................................................39

3.4.1 Objetivos para alternativas del proyecto ......................................................................................39

3.4.2 Evaluación de Indicadores de Análisis Costo-Eficiencia y Selección de Alternativa ................39

4 RESULTADOS ..........................................................................................................................................40

4.1 Antecedentes Generales de la Comuna de Calbuco y el Liceo Politécnico ......................................40

4.1.1 Comuna de Calbuco ....................................................................................................................40

4.2 Diagnóstico de la Situación Actual de la Población Objetivo del Estudio ..........................................45

4.2.1 Oferta Actual del Establecimiento y su Estado ............................................................................45

4.2.2 Determinación de la Demanda Actual y Proyectada ...................................................................51

4.2.3 Déficit de atención estudiantil ...................................................................................................54

4.3 Identificación de alternativas .............................................................................................................56

4.3.1 Mejoramiento parcial de la infraestructura ...................................................................................56

4.3.2 Reposición total del liceo .............................................................................................................57

4.3.3 Relocalización del Liceo a otro punto de la ciudad ......................................................................58

4.4 Costos e indicadores de alternativas para análisis ............................................................................59

4.5 Selección y Justificación de alternativa de proyecto ..........................................................................66

4.5.1 Objetivos del proyecto ..................................................................................................................67

4.5.2 Indicadores de análisis Costo - Eficiencia de alternativas ...........................................................67

4.5.3 Criterio de Selección ....................................................................................................................68

5 CONCLUSIONES ......................................................................................................................................70

6 RECOMENDACIONES .............................................................................................................................72

7 BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA .............................................................................................................73

8 ANEXOS ....................................................................................................................................................75

Page 7: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

vi ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°1 CENSO Histórico y porcentaje de crecimiento ............................................................................ 41

Tabla N°2 Proyección de crecimiento poblacional al 2015 ........................................................................... 41

Tabla N°3 Población Urbana y Rural entre CENSO 1992 y 2002 ............................................................... 42

Tabla N°4 Evolución de la pobreza en la población según encuesta CASEN histórico (2003-2011) .......... 43

Tabla N°5 Nivel de educación según encuesta CASEN ............................................................................... 44

Tabla N°6 Recintos con sus metros cuadrados y actual estado ................................................................... 47

Tabla N°7 Informe de la ampliación de lo construido con el 3° Concurso aporte capital ............................. 48

Tabla N°8 Cantidad de personal en el Liceo en la actualidad ...................................................................... 48

Tabla N°9 Oferta actual de educación media en la Comuna de Calbuco .................................................... 50

Tabla N°10 Matrículas históricas del Liceo Politécnico de Calbuco ............................................................. 51

Tabla N°11 Población matriculada al año 2015 en los Liceos de Calbuco .................................................. 51

Tabla N°12 Actualización de población en edad escolar media (15 a 19 años) periodo 2002 – 2012 ........ 52

Tabla N°13 Proyección de población en edad escolar media (15 a 19 años) .............................................. 52

Tabla N°14 Demanda proyectada 2018 a 2028 de la población en edad de educación media ................... 53

Tabla N°15 Costos de Inversión, Operación y Mantención para flujo de caja .............................................. 60

Tabla N°16 Flujo de caja de costos Alternativa 1 ......................................................................................... 61

Tabla N°17 Indicadores Costo-Eficiencia Alternativa 1 ................................................................................ 62

Tabla N°18 Costo anual y mensual por estudiante Alternativa 1 .................................................................. 62

Tabla N°19 Costo de Inversión, Operación y Mantención para flujo de caja ............................................... 63

Tabla N°20 Flujo de caja de costos alternativa 2 .......................................................................................... 64

Tabla N°21 Indicadores Costo-eficiencia Alternativa 2 ................................................................................. 65

Tabla N°22 Costo anual y mensual por estudiante Alternativa 2 .................................................................. 65

Tabla N°23 Resumen Indicadores Costo-Eficiencia ambas alternativas ...................................................... 67

Tabla N°24 Resumen Indicadores Costo por Unidad de Beneficiado .......................................................... 68

Page 8: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

vii ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N°1 Evaluación de proyecto ............................................................................................................... 10

Figura N°2 Momentos, procesos y actividades del proyecto ........................................................................ 11

Figura N°3 Etapas de Análisis Costo-Eficiencia (ACE).. ……………………………………………….………22

Figura N°4 Etapas y Actividades Diseño Metodológico ................................................................................ 33

Figura N°5 Estructura De Recolección De Antecedentes ............................................................................. 35

Figura N°6 Alrededores de Calbuco ............................................................................................................. 40

Figura N°8 Comuna de Calbuco .................................................................................................................. 40

Figura N°7 Línea de Tendencia De Población en Edad Escolar .................................................................. 53

ÍNDICE DE FÓRMULAS

Fórmula N°1 Valor Actual de los Costos ....................................................................................................... 28

Fórmula N°2 Costo Beneficio ........................................................................................................................ 29

Fórmula N°3 Costo Anual Equivalente .......................................................................................................... 30

Fórmula N°4 Factor de recuperación de Capital ........................................................................................... 30

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A Daños en infraestructura y otros ................................................................................................. 75

ANEXO B Detalle Costos Alternativa 1: Mejoramiento parcial Liceo Politécnico Calbuco .......................... 78

ANEXO C Detalle Costos Alternativa 2: Reposición de Liceo Politécnico de Calbuco…………………….80

ANEXO D Resumen los costos del proyecto de reconstrucción del Liceo ………………..……………….82

Page 9: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

1

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Introducción

Los proyectos son ideas que pretenden ser realizadas mediante métodos estructurados de elaboración

con el fin de buscar su rentabilidad para su realización. Dentro de este análisis existen variadas etapas

de investigación, planificaciones, actividades, métodos cualitativos y cuantitativos, todo en pro de obtener

una evaluación final que permita aceptar o rechazar su realización.

Dentro de éste marco tenemos proyectos de diversa índole, de inversión, productivos, privados, sociales

entre otros. Para este trabajo de título entenderemos como proyecto social aquellos que benefician o

están orientados a satisfacer necesidades propias de la población. Una de su característica principal es

que en ocasiones, estos proyectos no poseen un retorno de dinero ya que el beneficio está medido con

otros estándares, como aumento en la productividad, satisfacción de la población o ahorro de gastos de

habitantes, haciéndose en algunos casos difícil la medición y cuantificación de dichos beneficios. Otra

característica es que generalmente sus recursos provienen de estamentos gubernamentales además de

ser evaluados por los mismos para su estudio, planificación y ejecución.

En la Ilustre Municipalidad de Calbuco, así como en todas las comunas del país, existen una cantidad

determinada de proyectos contempladas en los presupuestos de la nación que necesitan de una

planificación para ser realizados ya que nacen de las necesidades de los mismos habitantes, existiendo

muchas veces problemas o falencias en sus evaluaciones por falta de tiempo, dedicación o sobre trabajo

por parte de quienes realizan los estudios y evalúan.

En la comuna nombrada existe un proyecto el cual tiene una historia extensa y que arrastra una buena

cantidad de años en su intento de ser ejecutado, este es la “Reposición del Liceo Politécnico de

Calbuco”, que a niveles básicos de entendimiento necesita una urgente reconstrucción, ya que en los

días de hoy presenta un deterioro propio de una edificación antigua, y ya no cumple con las mayoría de

las normas básicas de un establecimientos educacional, siendo además el liceo más importante de la

comuna.

En el presente trabajo se realizó la reevaluación del proyecto nombrado con el fin de actualizar sus datos

y estadísticas, como así también actualizar los argumentos del porqué es necesaria la reconstrucción del

establecimiento educacional.

Page 10: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

2 1.2 Planteamiento del Problema

El liceo Politécnico de Calbuco es un establecimiento educacional municipal exento de matrícula, cuya

construcción data del año 1970, y hasta la fecha es el más importante de la comuna con una capacidad

para alrededor de 900 alumnos que cuenta con cursos humanistas y 3 cursos técnicos que se adaptan a

las necesidades del mercado de la región, todos los fondos con lo que se sustenta el establecimiento son

de fondos públicos.

A lo largo de los años y acorde a la demanda de la población y requerimientos de distintas índole, el liceo

ha tenido a lo largo de su historia diferentes ampliaciones acorde a la necesidad de dichas demandas

teniendo a su haber 4 grandes inversiones y un sinnúmero de arreglos internos.

Debido al deterioro normal de las instalaciones las fallas se hicieron ya constantes, y con el correr de los

periodos estudiantiles y las constantes soluciones provisorias a las distintas fallas, como así también la

creciente demanda de estudiantes de la zona que requerían del servicio estudiantil, nació la idea de

buscar una solución definitiva a lo acontecido. Si bien a todas luces la solución definitiva era una total

reconstrucción del edificio, solo llegó a buen puerto la última ampliación del año 2002.

Si bien con esto se logró satisfacer la demanda de estudiantes en esa época, no dio solución a los

problemas del resto de la edificación que continuó empeorando la situación, destacando el hecho

además de que en los últimos años la extensión levantada el 2002 también está presentando anomalías,

en cielo raso, suelos, ventanales y terminaciones eléctricas, según su director, gran parte de esto se

debió a malas terminaciones de la obra y a la poca rigurosa de las inspecciones de ese tiempo, sumando

más puntos negativos al estado actual del establecimiento que en términos generales tiene un deterioro

evidente.

Parte importante a destacar es que en todas las ocasiones, al no tener fondos privados, el liceo recurre a

dineros y fondos públicos para los arreglos, y a lo largo de los años ha sido muy costoso, ya que los

problemas datan de la década del 90, recursos que fácilmente pudieron estar invertidos en otro tipo de

mejoras al mismo liceo o dirigido a otros rubros, mostrando la ineficiencia de este proceso. Además,

existe un latente peligro hacia la comunidad que ocupan el lugar, hablamos de docentes, estudiantes,

trabajadores y apoderados, quienes además son testigos día a día de las falencias del recinto

afectándolos de otra forma en su desempeño.

Desde el año 2003, se ha estado postulando al proyecto de reconstrucción de la totalidad del liceo, ya

que el deterioro en la mayoría de sus partes es evidente y sigue avanzando. Pero esto no ha tenido buen

resultado y no se ha logrado llevar a cabo por diferentes motivos externos al liceo y que tienen

directamente que ver con los presupuestos regionales gubernamentales que en los periodos en los que

Page 11: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

3 se ha postulado se han priorizado los recursos en otras actividades, proyectos, emergencias, etc.

existiendo todas las justificaciones para que ello ocurra.

Es por esto que la presente reevaluación, además de los fundamentos económicos, fue hecha con una

mirada crítica en lo que esto significa para la población estudiantil y docente, además de la creciente

demanda que tendrá otra gran alza en los próximos. Todo esto en pro de lograr el gran paso a la

necesaria reconstrucción del establecimiento presentando los argumentos necesarios.

Page 12: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

4 1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Desarrollar la reevaluación del proyecto social “Reposición Parcial del Liceo Politécnico de Calbuco”

mediante la actualización de sus estudios, modelos matemáticos y de evaluación para la factibilidad de

sus componentes y su posterior aprobación de los entes gubernamentales.

1.3.2 Objetivos Específicos

- Recopilar información del Liceo Politécnico y Calbuco, mediante la búsqueda de antecedentes

históricos y actuales del liceo, entrevistas con sus integrantes, revisión de páginas web

gubernamentales y estadísticas oficiales de la comuna, con el fin de conocer el estado del liceo y

su entorno.

- Identificar la situación actual de la población objetivo del problema, mediante la definición de la

demanda actual y proyectada de estudiantes en Calbuco, como así también la oferta actual del

liceo, con el fin de definir cualitativa y cuantitativamente si existe o no un déficit en su capacidad y

estado que justifique la realización del proyecto.

- Identificar y cuantificar las alternativas que darían posible solución a la problemática de la

Institución en cuestión, con el fin de obtener la mejor solución a sus requerimientos cualitativos y

cuantitativos por medio de la evaluación de ellas en conjunto con especialistas, y actores

involucrados

- Realizar el análisis económico y social de la alternativa elegida del proyecto, mediante una

evaluación financiera de sus partes y el beneficio a la población que ésta tendrá, para así

establecer la factibilidad de su realización.

Page 13: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

5 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Ley General de la Educación 20.370 (LGE)

2.1.1 La Educación en Chile

De acuerdo a la ley general de la educación 20.370 (LGE) publicada en año 2009 establece con respecto

a la enseñanza de Chile lo siguiente:

“ARTÍCULO 2: La educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de

la vida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo,

intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se

enmarca en el respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, de la

diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional, capacitando a las personas para

conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante, solidaria,

democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir al desarrollo del país.

La educación se manifiesta a través de la enseñanza formal o regular, de la enseñanza no formal y de la

educación informal. La enseñanza formal o regular es aquella que está estructurada y se entrega de

manera sistemática y secuencial. Está constituida por niveles y modalidades que aseguran la unidad del

proceso educativo y facilitan la continuidad del mismo a lo largo de la vida de las personas.

La enseñanza no formal es todo proceso formativo, realizado por medio de un programa sistemático, no

necesariamente evaluado y que puede ser reconocido y verificado como un aprendizaje de valor,

pudiendo finalmente conducir a una certificación. La educación informal es todo proceso vinculado con el

desarrollo de las personas en la sociedad, facilitado por la interacción de unos con otros y sin la tuición

del establecimiento educacional como agencia institucional educativa. Se obtiene en forma no

estructurada y sistemática del núcleo familiar, de los medios de comunicación, de la experiencia laboral y,

en general, del entorno en el cual está inserta la persona”.

2.1.2 La Enseñanza Media

La educación media en Chile, como su nombre lo dice es el proceso intermedio entre la educación básica

y la de estudios superiores. Dentro de la ley general de la educación 20.370 (LGE) esta se encuentra

definida de la siguiente manera:

Page 14: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

6 “ARTÍCULO 20: La Educación Media es el nivel educacional que atiende a la población escolar que haya

finalizado el nivel de educación básica y tiene por finalidad procurar que cada alumno expanda y

profundice su formación general y desarrolle los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan

ejercer una ciudadanía activa e integrarse a la sociedad, los cuales son definidos por las bases

curriculares que se determinen en conformidad a esta ley. Este nivel educativo ofrece una formación

general común y formaciones diferenciadas. Estas son la humanístico-científica, técnico-profesional y

artística, u otras que se podrán determinar a través de las referidas bases curriculares.

La formación diferenciada humanista-científica está orientada a la profundización de áreas de la

formación general de interés de los estudiantes. La formación diferenciada técnico profesional está

orientada a la formación en especialidades definidas en términos de perfiles de egreso en diferentes

sectores económicos de interés de los alumnos. La formación diferenciada artística está orientada a la

formación especializada definida en términos de perfiles de egreso en las diferentes áreas artísticas de

interés de los alumnos.

Dicha enseñanza habilita, por otra parte, al alumno para continuar su proceso educativo formal a través

de la educación superior o incorporarse a la vida del trabajo”.

2.1.3 Ampliación de Enseñanza Media

El año 2017 ocurrirá un cambio curricular en el sistema de enseñanza, la educación básica comprenderá

de 1° a 6° año, y la educación media tendrá seis años en vez de cuatro (cuatro de formación general y

dos de formación diferenciada).

Esto se encuentra definido en el ARTÍCULO 25 de la ley general de la educación (LGE) de la siguiente

forma: “El nivel de educación básica regular tendrá una duración de seis años y el nivel de educación

media regular tendrá una duración de seis años, cuatro de los cuales, en el segundo caso, serán de

formación general y los dos finales de formación diferenciada. La educación parvularia no tendrá una

duración obligatoria”.

2.1.4 Objetivos de la Educación Media

Claramente la educación en Chile está regulada en todo sus aspectos por la ley general de la educación

(LGE) y es así también con los objetivos que buscan los diferentes niveles de educación. Para la

educación media la presente ley traza los siguientes objetivos:

Page 15: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

7 ARTÍCULO 30: “La educación media tendrá como objetivos generales, sin que esto implique que cada

objetivo sea necesariamente una asignatura, que los educandos desarrollen los conocimientos,

habilidades y actitudes que les permitan:

1.- En el ámbito personal y social:

a) Alcanzar el desarrollo moral, espiritual, intelectual, afectivo y físico que los faculte para conducir

su propia vida en forma autónoma, plena, libre y responsable.

b) Desarrollar planes de vida y proyectos personales, con discernimiento sobre los propios

derechos, necesidades e intereses, así como sobre las responsabilidades con los demás y, en

especial, en el ámbito de la familia.

c) Trabajar en equipo e interactuar en contextos socioculturalmente heterogéneos, relacionándose

positivamente con otros, cooperando y resolviendo adecuadamente los conflictos.

d) Conocer y apreciar los fundamentos de la vida democrática y sus instituciones, los derechos

humanos y valorar la participación ciudadana activa, solidaria y responsable, con conciencia de

sus deberes y derechos, y respeto por la diversidad de ideas, formas de vida e intereses.

e) Desarrollar capacidades de emprendimiento y hábitos, competencias y cualidades que les

permitan aportar con su trabajo, iniciativa y creatividad al desarrollo de la sociedad.

f) Tener hábitos de vida activa y saludable.

2.- En el ámbito del conocimiento y la cultura:

a) Conocer diversas formas de responder a las preguntas sobre el sentido de la existencia, la

naturaleza de la realidad y del conocimiento humano.

b) Pensar en forma libre y reflexiva, siendo capaces de evaluar críticamente la propia actividad y

de conocer y organizar la experiencia.

Page 16: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

8

c) Analizar procesos y fenómenos complejos, reconociendo su multi-dimensionalidad y multi-

causalidad.

d) Expresarse en lengua castellana en forma clara y eficaz, de modo oral y escrito; leer

comprensiva y críticamente diversos textos de diferente nivel de complejidad, que representen

lo mejor de la cultura, y tomar conciencia del poder del lenguaje para construir significados e

interactuar con otros.

e) Usar tecnología de la información en forma reflexiva y eficaz, para obtenerla, procesarla y

comunicarla.

f) Comprender el lenguaje oral y escrito de uno o más idiomas extranjeros, y expresarse en

forma adecuada.

g) Comprender y aplicar conceptos, procedimientos y formas de razonamiento matemático para

resolver problemas numéricos, geométricos, algebraicos y estadísticos, y para modelar

situaciones y fenómenos reales, formular inferencias y tomar decisiones fundadas.

h) Comprender y aplicar conceptos, teorías y formas de razonamiento científico, y utilizar

evidencias empíricas, en el análisis y comprensión de fenómenos relacionados con ciencia y

tecnología.

i) Conocer la importancia de la problemática ambiental global y desarrollar actitudes favorables

a la conservación del entorno natural.

j) Comprender y valorar la historia y la geografía de Chile, su institucionalidad democrática y los

valores cívicos que la fundamentan.

k) Conocer los principales hitos y procesos de la historia de la humanidad y en especial aquellos

aspectos de carácter político, culturales y religiosos de relevancia para la sociedad chilena y

tener conciencia de ser parte de un mundo globalizado.

l) Tener un sentido estético informado y expresarlo utilizando recursos artísticos de acuerdo a

sus intereses y aptitudes.

Page 17: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

9 En el caso de los establecimientos educacionales con alto porcentaje de alumnos indígenas se

considerará, además, como objetivo general, que los alumnos y alumnas desarrollen los aprendizajes

que les permitan mantener su dominio de la lengua indígena y el conocimiento de la historia y la cultura

de su pueblo. En el caso de los establecimientos educacionales que ofrezcan la formación diferenciada

técnico profesional y artística, se consideran, además, como objetivos generales, los aprendizajes

requeridos por el perfil de egreso de las respectivas especialidades que impartan”.

Si bien los gobiernos son los entes reguladores de la educación, es tarea de todas las partes

involucradas en el proceso educativo llevar a cabo un buen cumplimiento de los objetivos finales de la

enseñanza básica y media, hablamos de profesores, alumnos, padres y apoderados, personal

administrativo, autoridades, encargados municipales y particulares, si bien la ley pone los límites en

ciertos aspectos, hay otros difíciles de llevar a cabo o de medir su avance. Además cabe mencionar que

existe una estrecha relación entre nivel educativo y nivel económico social, que se busca mejorar con

nuevas reformas para lograr que se cumpla los objetivos de la enseñanza establecidos por la ley.

Page 18: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

10 2.2 ¿Qué es un Proyecto?

Desde que nacen las ideas, por lo general siempre nacen atisbos que dan cuenta de una necesidad de

planificación y evaluación de su factibilidad para la realización de la misma, a medida que se van

desarrollando y tomando forma se van haciendo necesarias las herramientas para la jerarquización de

sus etapas y llegar con una base sólida a su final.

Dentro de este marco, según SAPAG (2008) un proyecto se define como “una idea que nace de un

inversionista, el cual desea llevar a cabo esa idea en el futuro. Por consiguiente, queda claro que

proyecto es sinónimo de futuro, es una iniciativa que se desea implementar y que para ello se requiere

utilizar recursos, los cuales son escasos y de uso alternativo. Frente a ello, el inversionista, sea un

privado o el Estado, requiere que esa inversión reditúe, que sea capaz de satisfacer las múltiples

necesidades que por naturaleza requieren los individuos y la sociedad en su conjunto”.

En esta búsqueda surgen definiciones que complementan aquella necesidad de planificación, ANDER-

EGG (1996) señala que “la elaboración de un proyecto se trata de la ordenación de un conjunto de

actividades que, combinando recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, se realizan con el

propósito de conseguir un determinado objetivo o resultado. Estas actividades se articulan, se

interrelacionan y coordinan entre sí”.

Para GABRIEL BACA (2013) Un proyecto es “la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento

de un problema, la cual tiende a resolver una necesidad humana. En este sentido puede haber diferentes

ideas, inversiones de monto distinto, tecnologías y metodologías con diverso enfoque, pero todas ellas

destinadas a satisfacer las necesidades del ser humano en sus todas sus facetas, como pueden ser:

educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etcétera”.

JOSÉ ANDRÉS OCAÑA (2012) lo define como “un esfuerzo temporal para crear un único producto,

servicio o resultado y son de carácter

- Temporal: No significa de corta duración, sino que se refiere a que tiene un principio y un final

definido ya sea negativo o positivo.

- Único: Se refiere a que los proyectos se desarrollan para hacer algo (un producto o un servicio)

que no se ha realizado con anterioridad, aunque conlleve un gran número de tareas repetitivas.

Page 19: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

11

- Elaboración progresiva: El concepto único del producto o servicio no significa que en el momento

de la concepción del proyecto se conozca perfectamente las características del producto o

servicio que se quiere conseguir, sino que esto se conseguirá de una forma progresiva”.

Se desprende entonces de las distintas definiciones que los autores han dado de un proyecto, que éstos

son tareas temporales, organizadas y planificadas en la cual se involucran ideas, hipótesis, metodologías,

cálculos y tiempos, que se realiza para cumplir un determinado fin, resolver un problema, dar nacimiento

a un negocio, realizar investigaciones o cualquier objetivo que fije el realizador.

2.1.1 El Proyecto y sus Etapas

El proyecto en sí es un proceso, y como todo proceso requiere cumplir con una serie de etapas que

darán la posibilidad de abarcar de mejor manera todas las aristas involucradas en la realización del

proyecto para lograr un buen cumplimiento de los objetivos principales trazados en los inicios de esta

labor.

Como bien señala CANDAMILL y LOPEZ (2004) “los proyectos operativos o de intervención se definen,

dentro del modelo de planificación, como la unidad operativa en donde se determinan las acciones que

son necesarias realizar para alcanzar la situación deseada o imagen objetivo. A pesar de que los

proyectos tienen un horizonte temporal determinado, básicamente a mediano y corto plazo, cumplen con

un ciclo vital que es definido como el proceso desde el momento en que se concibe, denominado idea,

hasta el momento de su culminación, en donde se evalúan los resultados alcanzados. Es bueno anotar

que si bien es cierto, la evaluación aparece en una fase final, ésta atraviesa todo el ciclo, de la siguiente

forma:

Figura N°1: Evaluación de proyecto

Fuente: (CANDAMILL Y LÓPEZ 2004)

Identificación Formulación

Ex-Ante

Aplicación Ejecución

Evaluación Concurrente

Finalización y Desactivación

Ex-Post

Page 20: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

12 Dentro de éste marco existen además una serie de actividades que son parte de este ciclo y que son

propias de cada etapa del proyecto en el cual CANDAMILL y LÓPEZ (2004) lo definen en cuatro

momentos básicos, los cuales son: “identificación, formulación, aplicación - ejecución - finalización y

desactivación en el que se desarrolla la evaluación final relacionada con los logros e impactos del

proyecto. El hecho de considerar este proceso como momentos, obedece a un enfoque metodológico el

cual sugiere que no hay una secuencialidad lineal, sino que es un proceso iterativo que puede darse

indistinta e incluso alternadamente. Cada uno de estos momentos también tiene su proceso interno,

atendiendo al enfoque de sistemas, pues si bien son partes de una estructura general, cada uno tiene su

propia dinámica”.

Momentos proceso Actividades Identificación Diagnóstico Identificar situaciones

Establecer relaciones inter-causales Delimitar o focalizar el problema Jerarquizarlo Identificar actores Plantear alternativas

Formulación Programación Estructura de propuesta Objetivos Metodología Acciones Tiempo Recursos Responsabilidades

Aplicación Ejecución Gerencia Desarrollo acciones Gestión resultados

Evaluación Retroalimentación Monitores Seguimiento Ajuste Verificación

Figura N°2: Momentos, procesos y actividades del proyecto

Fuente: (CANDAMILL Y LÓPEZ 2004)

Lo anterior muestra que cada etapa en la confección de un proyecto es fundamental para un correcto

desarrollo de él, ya que se abarcan los aspectos de mayor importancia de manera ordenada y sistemática

que servirán finalmente para lograr el objetivo de investigación cualquiera sea el que se haya trazado y

cualquiera sea la índole del proyecto.

Page 21: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

13 2.3 Proyectos Sociales

Los proyectos sociales son un tipo de proyecto que buscan fines de diferentes a los usuales orientados a

un retorno monetario para su sustentabilidad en el tiempo, la inversión en este caso busca en la mayoría

de los casos dar solución a algún problema que esté afectando a una comunidad, población, ciudad o

determinados círculos de personas con alguna problemática en particular que esté afectando a la

convivencia diaria y donde los recursos usualmente provienen de los gobiernos o de las autoridades que

poseen los recursos para realizar aquellas inversiones sociales.

Esto planeta un desafío para entidades gubernamentales y sus actores para definir y discriminar el uso

de los fondos de inversiones. Así lo plantea MIRANDA (2005) quien dice que “la asignación de los

escasos recursos de la economía es uno de los retos más singulares que se le presenta al político, al

administrador de los bienes del estado y de las empresas, y es la esencia misma del quehacer

permanente del analista de proyectos. No solamente para optimizar el uso de los insumos y alcanzar

metas de crecimiento, si no especialmente, para el logro de objetivos de bienestar económico y social de

las comunidades”.

Con respecto a una definición de los proyectos sociales como tal los autores plantean lo siguiente:

“El proyecto social, como cualquier otro proyecto, tiene siempre la intención clara de alcanzar aquello que

se pretende con la mayor eficacia y calidad. En ese sentido conviene describir con todo el detalle el

proceso a seguir, tener capacidad para prever los pasos en el desarrollo del mismo, las acciones a

realizar, los mecanismos a poner en juego, la evaluación de los resultados obtenidos, así como los

posibles desajustes en el desarrollo del proyecto”. (PÉREZ, 1993)

El mismo autor además plantea una serie de implicancias con respecto a los proyectos sociales, los

cuales son:

- Una reflexión seria y rigurosa sobre aquel problema concreto que pretendemos mejorar

- Tomar conciencia de las múltiples necesidades existentes, de las situaciones problemáticas y

una vez analizada y estudiada la compleja realidad social, el proyecto si quiere ser eficaz debe

elegir un problema concreto que precise solución y además, que esa solución se contemple como

posible.

- Seleccionar un problema concreto que presente una solución viable, aunque sea difícil y costosa

- Elaborar un diseño lo más completo posible, sistemático y reflexivo. Es decir, científico

- Aplicarlo a la práctica con el fin de transformarla y mejorarla

- Apertura y flexibilidad en su aplicación. La apertura no solo debe entenderse como apertura al

medo y al entorno social, sino que debe tener capacidad de generar innovación y cambio

Page 22: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

14

- Originalidad y creatividad en la elaboración del proyecto, intentando responder a necesidades

concretas

- Partir siempre de la práctica, desde la óptica de quien vive el problema, como lo vive y que

posibilidades vislumbra de solución del mismo. (PÉREZ, 1993)

Otra definición que resume a grande rasgos el proceso del proyecto social es la siguiente: “Un proyecto

de desarrollo social surge en el momento en que se identifica una situación que requiere ser modificada

para solucionar un problema que afecta a un actor o conjunto de actores sociales. El momento de la

identificación se inicia entonces con el planteamiento del problema y termina con la selección de una

alternativa considerada como la más viable, o por lo menos la que mejor satisface los requerimientos, y

que se convertirá en el proyecto. Básicamente se pretende identificar la situación actual y la situación

deseada y seleccionar el mejor camino para alcanzarla”. (CANDAMILL Y LÓPEZ 2004).

En cuanto a proyectos relacionados con educación E. BARBOSA y D. MOURA (2013) definen un

proyecto educativo como: “una iniciativa o conjunto de actividades con objetivos claramente definidos en

función de problemas, necesidades, oportunidades o intereses, de un sistema educativo, de un educador,

de grupos de educadores o de alumnos, con la finalidad de realizar acciones orientadas a la formación

humana, a la construcción del conocimiento y a la mejora de los procesos educativos”.

Una de las características que abarca lo anterior lo menciona ALVARADO (2005), quien dice que: “los

proyectos sociales son una estrategia alternativa y de atención paliativa a los profundos desajustes

sociales de nuestra población, estos proyectos deben estar orientados por algunos principios básicos,

entre ellos:

- Participación: es decir, no puede haber un proyecto social donde no participen los interesados, los

comprometidos con su razón de ser, vale decir la comunidad atestada.

- Equidad: por cuantos estos proyectos están orientados fundamentalmente a los menos favorecidos, a

los que hoy en día se denominan excluidos”.

Entenderemos entonces de acuerdo a lo planteado por los diversos autores que el proyecto social es un

proyecto que se ejecuta como tal, y se convierte en una instancia para resolver un problema que está

afectando a un determinado segmento de la población que puede ser, de educación como el del presente

informe, creación o mejoramiento de vías o espacios públicos, resolver problemas de abastecimientos de

insumos básicos o un sinfín de problemas que nacen de acuerdo a las necesidades o exigencias de la

población afectada y que las autoridades con los recursos del país deben evaluar y financiar para

solucionarlos con el fin de avanzar en la realización y desarrollo de la población demandante, comuna,

ciudad o país.

Page 23: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

15 2.3.1 Etapas de un Proyecto Social

El proyecto social si bien tiene fines diferentes a los proyectos en cuanto al retorno de la inversión, sigue

siendo un proyecto con procesos y actividades definidas.

Para COHEN y FRANCO (2006) el proceso de un proyecto constituye “un ciclo de aproximaciones

sucesivas en el que, habitualmente, se diferencian tres “estados” básicos: pre-inversión, inversión y

operación. En el primero se pueden distinguir la idea del proyecto, el estudio del perfil, el análisis de pre-

factibilidad y factibilidad; en el segundo, las etapas de diseño y ejecución”.

Dentro de este marco el mismo autor COHEN y FRANCO (2006) considera una serie de etapas dentro

del ciclo del proyecto social necesarias para alcanzar la solución a la problemática que se plantee, las

cuales son:

a) Idea del proyecto

Según COHEN y FRANCO (2006) “la idea de realizar un proyecto tiene distintos tipos de orígenes. Los

más importantes son:

- Políticas sectoriales que se plasman en estrategias o programas nacionales, regionales o

subregionales.

- La existencia de necesidades insatisfechas, sea en el presente (déficits) o en el futuro previsible

(déficits futuros).

- Potencialidades de utilización de recursos que se encuentran desaprovechados o son usados

de manera sub óptima.

- La conveniencia de complementar otras acciones, intra o intersectoriales, que convergen en el

espacio y la población afectada. En esta etapa es necesario precisar: ¿qué necesidades se van a

satisfacer y, por consiguiente, cuáles son los bienes o servicios que constituirán los productos del

proyecto?, ¿a quiénes, esto es, cuál será la población-objetivo del proyecto?, ¿cuántos recursos

se disponen y dentro de qué marco de restricciones?, ¿dónde estará localizado?, ¿qué criterios

de distribución de precios se utilizarán con relación a los usuarios del proyecto?, ¿cuáles son las

alternativas para llevarlo a cabo?”.

Complementando lo anterior M.CÓRDOBA, (2011) plantea que en esta etapa “se identifica el problema o

la necesidad que se va a satisfacer y se identifican las alternativas básicas mediante las cuales se

resolverá el problema. La etapa de idea corresponde al proceso sistemático de búsqueda de

Page 24: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

16 posibilidades para solucionar problemas o ineficiencias en el entorno y aprovechar las oportunidades de

negocios. Se trata de la solución de un problema”.

b) Estudio del perfil

En esta etapa COHEN Y FRANCO (2006) hace un planteamiento que habla sobre el primer acercamiento

a la realización del proyecto cubriendo la mayoría de sus aspectos más relevantes describiéndolo de la

siguiente manera:

“Utilizando los datos disponibles, se plantean las alternativas básicas de implementación del proyecto y

se analiza su viabilidad técnica, efectuándose también una primera estimación de los costos y beneficios

(efectividad del proyecto), mediante la comparación de las alternativas “sin”, “con” el proyecto y la que

resulta de optimizar la situación de base.

Lo anterior supone realizar estimaciones cuantitativas sobre el mercado y la demanda insatisfecha, la

localización espacial y sus razones, los aspectos técnicos vinculados a las opciones consideradas, la

magnitud de la inversión requerida, los aspectos financieros y la organización necesaria (y posible) para

la ejecución y operación. La elaboración del perfil permite optar entre continuar su estudio de pre-

factibilidad o pasar directamente al diseño y ejecución u operación. Cabe también abandonar la idea, en

forma temporal (postergación) o definitiva”.

De esta forma se obtienen los primeros indicios a las posibles soluciones de los problemas que dieron

nacimiento al proyecto social, que dan paso al proceso de pre-factibilidad en la cual se analizan las

diferentes alterativas que pueden ayudar a resolver las problemáticas que se planteen.

c) Análisis de pre-factibilidad

Para el autor en la pre-factibilidad “se estudian con mayor detalle las alternativas viables para la

concreción del proyecto, recabándose los datos para su análisis.

Los principales aspectos a incluir en esta etapa son:

i) El estudio del mercado, que incluye la demanda prevista para los bienes que generará o los

servicios que prestará el proyecto y la oferta existente para los mismos.

ii) El análisis tecnológico centrado en el estudio de los costos de inversión y de capital de trabajo

que implica el proyecto.

Page 25: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

17

ii) La localización y escala, con todas las restricciones y condicionantes que pueden incidir sobre

ellas.

iv) La determinación de los gastos e ingresos para toda la vida del proyecto.

v) Los requerimientos organizacionales y condicionantes legales que afectan al proyecto. Se

debe tener en cuenta la existencia de leyes o reglamentos restrictivos o promocionales que lo

afectan directa o indirectamente”.

Si bien con lo anterior se puede lograr un buen resultado, según COHEN y FRANCO (2006), es necesario

someter los resultados a un análisis de sensibilidad ya que es posible que hayan ocurrido cambios en la

variables del proyecto en el proceso de la investigación, para ello el autor propone “modificar ciertas

variables, dejando las demás constantes y se recalculan los factores afectados. El informe resultante

permite escoger entre proseguir con un estudio de factibilidad, realizar un análisis complementario, o

abandonar el proyecto de manera transitoria o permanente”.

Finalizado lo anterior se puede destacar la importancia de los pasos a seguir en los proyectos, como lo

explica FONTAINE (2008) “la evaluación de los proyectos a nivel (en las etapas) de perfil y de pre-

factibilidad es decisiva para la eliminación de proyectos malos”. Teniendo esto en cuenta, ya se puede

analizar con más detalle la alternativa a seguir en el llamado “análisis de factibilidad” explicado en la

siguiente etapa.

d) Análisis de factibilidad

“Con la pre-factibilidad se identifica la alternativa más viable, que será desarrollada detalladamente en el

análisis de factibilidad, optimizando la asignación de recursos hasta la operación del proyecto, incluyendo

la obra física (tamaño y localización) el programa de desembolsos (momento óptimo) y la organización

requerida para la construcción, puesta en marcha y operación del proyecto” (ODEPLAN, 1985, citado por

COHEN Y FRANCO, 2006).

Como se menciona anteriormente en esta etapa se considera un estudio detallado de los alcances afines

del proyecto que son considerados como estudios de pre-inversión en el cual como su nombre lo indica,

tienen que definirse los recursos a invertir, esto es posible mediante una serie de metodologías que

dependiendo del proyecto se debe escoger cual utilizar.

Page 26: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

18 Durante toda la pre-inversión existen dos dimensiones centrales según COHEN y FRANCO (2006):

- El diagnóstico:

“En ausencia de un diagnóstico adecuado las acciones del proyecto son aleatorias respecto a sus

objetivos. En los proyectos sociales se pueden distinguir dos perspectivas diferentes: La tradicional

económica, que centra su atención en las variables que hacen al análisis de la eficiencia traducida en la

metodología del análisis costo beneficio (ACB). Esta lógica impregna todo el ciclo del proyecto; La

sociológica, que enfatiza los aspectos macro, ignorando a menudo la distinción entre las variables

condiciones y aquellas que son instrumentales o medios. Apelando a la eficacia, muchas veces se omite

lo relativo a los costos del proyecto.” (COHEN Y FRANCO, 2006).

- Las metodologías de evaluación

La evaluación para E. BARBOSA y D. MOURA, (2013) es “el análisis de los resultados obtenidos a

través de la realización de las actividades del proyecto, verificando en qué medida se han alcanzado los

objetivos. La evaluación mide los resultados e impactos, centrándose en la eficacia (o efectividad) del

proyecto”.

“La respuesta que se da en el marco de la evaluación económica o social de proyectos es clara: hay que

realizar tres proyecciones en el horizonte temporal, planteado (sin proyecto, con optimización de la

situación de base y con proyecto), para determinar cuál es la más adecuada según las prioridades

nacionales y sectoriales, considerando el conjunto de restricciones existentes. Se acepta de partida que

el ACB proporciona las respuestas sobre la importancia que tiene el proyecto para la sociedad en su

conjunto. Al mismo tiempo se asume que siempre existe una etapa de inversión (obra física a construir) y

se adopta el razonable criterio del mínimo costo. Lo que esta metodología excluye es la preocupación

por la medida en que el proyecto social alcanza los objetivos para los que fue diseñado. En los proyectos

sociales la eficacia y el impacto no pueden darse por supuestos”. (COHEN Y FRANCO, 2006)

“La evaluación social de proyectos persigue justamente medir la verdadera contribución de los proyectos

al crecimiento económico del país. Esta información, por lo tanto, debe ser tomada en cuenta por los

encargados de tomar decisiones para así poder programar las inversiones de una manera que la

inversión tenga su mayor impacto en el producto nacional. Sin embargo, debido a que la evaluación

social no podrá medir todos los costos y beneficios de los proyectos, la decisión final dependerá también

de estas otras consideraciones económicas, políticas y sociales.” (FONTAINE, 2008)

Page 27: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

19 e) Diseño

En este punto ya están resueltas todas las etapas previas con respecto a las evaluaciones que los entes

reguladores o quienes administran la decisión de la inversión hacen, es decir, es el punto en el cual los

precursores del proyecto y las autoridades han congeniado en la misma línea para comenzar la

realización del proyecto.

COHEN y FRANCO (2006) describe esta etapa como el punto de inicio de la inversión detallando que

“su aspecto central es el desarrollo de los detalles de la ejecución, considerando todos los

requerimientos y especificaciones de arquitectura e ingeniería que exige la naturaleza de la obra.”

f) Ejecución

“La ejecución es el proceso de asignación de los insumos previstos para conseguir los productos

programados en cada una de las fases de la obra, de acuerdo al cronograma y al camino crítico

elaborados en la factibilidad.” (COHEN Y FRANCO, 2006).

Para D.MAZIER (2011) Un proyecto “se desarrollará tanto mejor cuanto más correcto haya sido su inicio.

No obstante, con objeto de prevenir posibles contratiempo, resultará muy útil disponer de herramientas

para

- Controlar el avance del proyecto

- Estar alerta sobre los retrasos e incumplimientos, si es posible antes de que se produzcan

- Conducir las pruebas (de usuarios o de recepción) y asar las posibles anomalías (bugs)”.

En pocas palabras es la etapa en la cual la inspección y el control de los tiempo establecidos en la

planificación del proyecto se transforma en prioridad, para que el producto final sea el planificado y dé los

frutos que corresponden a los objetivos del proyecto y no se incurran en gastos extras en enmiendas o

errores e incluso para no cometer ilegalidades durante el proceso.

g) Operación

En este paso también se destaca la importancia de tener los datos pre y post proyecto para evaluar el

impacto de la realización del proyecto social y medir sus resultados, los autores describen esta etapa con

las siguientes definiciones:

“Comienza cuando ya la obra física ha concluido, de manera parcial o total, permitiendo la obtención de

los productos finales en función de cuya generación fue concebida.” (COHEN Y FRANCO, 2006).

Page 28: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

20 Para J.MEZA (2013) “la operación de un proyecto es la concreción de un plan de hechos reales,

mediante la movilización de recursos humanos, financieros y logísticos que se expresan en salidas de

dinero como los costos de producción, administrativos, de ventas y financiero, y en ingresos por la por la

venta del bien o servicio”.

“Sugiere un análisis de evaluación, que es un proceso que conviene hacer a posteriori del análisis de qué

hubiera pasado si el proyecto no se hubiera ejecutado e implementado versus lo que está pasando;

incluso sirve como instrumento para hacer correctivos en el tiempo por cuanto se trabaja en mundos

dinámicos y cambiantes, a velocidades que hace algunas décadas no existían.” (PALACIO 2010)

Es decir, como paso final del proyecto social viene a cerrar un ciclo, que nace de la necesidad de la

población hasta cumplir con los objetivos de solución a la problemática que se esté trabajando y evaluar

la evolución mediante un seguimiento, proceso en el cual además se gana experiencia en el rubro y se

puede avanzar cada vez más con un mayor grado de perfeccionamiento en los proyectos sociales.

2.3.2 El Análisis Costo-Eficiencia

El análisis costo-eficiencia es un tipo de análisis que es usado en los proyectos sociales y usado además

por el Ministerio de desarrollo y planificación (MIDEPLAN) para proyectos relacionados con la educación,

como método de evaluación de alternativas en los casos donde el retorno de la inversión no es el factor

para determinar su rentabilidad o la medición del beneficio es muy difícil de medir por lo que la forma de

discriminar dentro de una serie de alternativas de solución, es mediante una comparación de ellas

midiendo el nivel de eficiencia en el logro de los objetivos con respecto a sus costos.

Para GARCÍA (2002) el análisis costo-eficiencia “es un criterio de enfoque convencional, que suele

referirse al nivel de logro de los objetivos en relación con sus costos unitarios y requiere de la

comparación de entre varios proyectos”.

Con respecto a éste tipo de análisis para COHEN y FRANCO (2006) “tanto el análisis costo-efectividad

(ACE) como el análisis costo-beneficio (ACB) buscan maximizar el logro de los objetivos de un proyecto.

Pero mientras el ACE no exige que se expresen los beneficios en unidades monetarias, ello es una

necesidad ineludible en el ACB.

El ACE es una respuesta al desafío que plantea la práctica de la evaluación de proyectos sociales, que

introduce un matiz diferente por cuanto evalúa las alternativas de decisión:

(i) Haciendo comparables todos los efectos en términos de una unidad de producto no

monetaria.

Page 29: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

21

(ii) Comparando el impacto de las alternativas (THOMPSON Y FORTESS 1980, citado por

COHEN Y FRANCO, 2006).

Con los proyectos sociales, se ha prestado más atención a la evaluación ex post. Empero, actualmente

hay una fuerte tendencia a evaluarlos también en la etapa ex ante.

Hay dos opciones para evaluar ex ante los proyectos sociales. La tradicional pretende obtener

indicadores de rentabilidad socioeconómica global (como el VAN y la TIR). Sus inconvenientes ya

mencionados derivan de la dificultad de traducir a unidades monetarias los beneficios atribuibles al

proyecto, o reducir los mismos a un listado de variables cualitativas.

La segunda alternativa es el ACE En este caso se asume que el proyecto realiza una contribución para

alcanzar fines socialmente deseables. El problema se reduce a encontrar la opción más eficiente para

obtener los productos que el proyecto va a generar. El ACE implica comparar los costos con los

productos del proyecto. Éstos normalmente consisten en servicios que satisfacen necesidades básicas y

contribuyen a alcanzar fines políticamente priorizados”.

La investigación del presente informe fue realizada mediante éste análisis, ya que es un proyecto que

cumple con las características de un análisis costo-eficiencia, al no existir retribución monetaria a modo

de utilidad, además que la cuantificación de beneficios se hace una tarea difícil al involucrar conceptos

como cantidad de beneficiados, tipo de beneficio, satisfacción en el entorno, calidad de educación,

bienestar y seguridad laboral entre otros elementos, por lo que al momento de la evaluación de las

alternativas se recurrió a la metodología descrita por los autores anteriormente.

Page 30: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

22 2.3.3 Etapas específicas del Análisis Costo-Eficiencia (ACE)

Dentro de la metodología del Análisis Costo-Eficiencia (ACE) también existen una serie de etapas

involucradas directamente con la de los proyectos sociales con el fin de llegar a una correcta evaluación

de las alternativas resultantes del estudio previo que COHEN y FRANCO (2006) las definen de la

siguiente manera en la siguiente figura:

Figura N°3 etapas de Análisis Costo-Eficiencia (ACE)

Fuente: COHEN y FRANCO (2006)

El detalle de cada etapa se describe a continuación:

a) Definición del problema.

Para COHEN Y FRANCO, (2006) la definición del problema “surge de la comparación entre la situación

vigente y un estándar políticamente deseable. El resultado es el déficit presente y futuro (en diferentes

horizontes temporales) que constituye el problema, y que debe ser cuantificado. Asimismo, deben

especificarse las características generales de la población afectada, su ubicación y plantear, en forma

preliminar, las alternativas para su solución. Se trata en definitiva de contestar a las siguientes

preguntas:

a) • Definición del Problema

b) • Diagnóstico de la Situación

c) • Planteamiento de las Alternativas de Solución

d) • Selección de la Mejor Alternativa

e) • Elaboración del Proyecto Definitivo

f) • Incertidumbre y Análisis de Sensibilidad

Page 31: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

23

- ¿Qué necesidades se van a satisfacer y, por consiguiente, qué servicios o bienes el proyecto

entregará?

- ¿Quiénes integran el grupo meta del proyecto?

- Dónde están localizados

- Cuántos recursos se disponen

- Cómo serán provistos los productos del proyecto, lo que supone comparar las alternativas

existentes para su implementación”.

En esta etapa según J.PACHECO y H.ROURA, (2005) plantea que: “la aparición de un problema, el

aprovechamiento de una oportunidad o la percepción de un problema social requieren solución. Así, el

mejoramiento de un servicio, el desbordamiento del rio que atraviesa la ciudad, el alto nivel de

analfabetismo o la suciedad de las calles constituye problemas que deben ser resueltos. En respuesta a

lo anterior, los proyectos de inversión pública son cursos de acción para resolver problemas de

comunidades en particular o de la sociedad en general, que deben ser identificados adecuadamente para

una asignación racional de los recursos”.

Como primera instancia dentro del análisis costo-beneficio, el problema debe tener una definición clara al

igual que sus límites, ya que son la base de estudio y todo lo relacionado a él girará en torno a éste, para

C.URBANO y J.YUNI (2006) “la delimitación de un problema de investigación es producto de un proceso

previo de indagaciones, de reflexión, y de focalización progresiva sobre un área de interés“.

Entenderemos como la definición del problema, al igual que en las etapas de proyectos sociales, al

primer paso dentro del desarrollo del proyecto en donde se hará la discusión entre los realizadores y se

delimitarán los parámetros a investigar sobre cuál es la problemática que se busca resolver, quienes son

los involucrados o afectados con ella y cuáles son los objetivos que se buscarán con la investigación.

b) Diagnóstico de la situación.

“Sus funciones son describir, explicar y predecir. La descripción se centra en la oferta del servicio

considerado y en la demanda que el grupo meta hace del mismo. Debe establecer la cobertura existente

y la deseable, así como los estándares de calidad que se aplicarán en la prestación de los servicios. La

explicación presenta las causas del problema considerado. La predicción es esencial a la evaluación ex

ante. Implica la proyección sin el proyecto, con optimización de la situación de base y la proyección con el

proyecto. Con ello busca determinar la contribución neta que resulta de la ejecución del proyecto.”

(COHEN Y FRANCO 2006).

Page 32: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

24 Parte importante en esta etapa es la recolección de datos que según ANDER-EGG (1989) debe cumplir

cuatro niveles de análisis los cuales son:

- “Descripción de la situación: Hay que hacer un análisis sincrónico y diacrónico de la situación

estudiada, es decir, hay que remontarse al pasado y proyectarse al futuro”.

- “Tendencias: En esta fase se trata de predecir las situaciones futuras a menos que se intervenga

para modificar la evolución de la realidad del grupo concreto”.

- “Juicio o evaluación de la realidad: Es la comprensión analítica de la realidad. Se trata de

establecer la naturaleza de las necesidades. Después conviene jerarquizarlas indicando cuales

son las que vamos a atajar primero de acuerdo con ciertos criterios ideológicos, políticos y

técnicos”.

- “Destacar los factores relevantes que influyen en la situación y determinan la viabilidad del

proyecto: Se deben determinar los problemas y las necesidades, pero también hay que incluir los

recursos con los que se cuenta para atenderlos y para resolverlos”.

El ministerio de desarrollo y planificación (MIDEPLAN) define esta etapa de la siguiente forma: “En el

diagnóstico se deben analizar todas las variables que permiten identificar, describir, explicar y

dimensionar el problema detectado. La importancia de definir en forma clara y precisa el problema radica

en que ello establece la base para identificar el proyecto y plantear alternativas de solución. A objeto de

realizar un análisis completo que permita una buena identificación y comprensión del problema, es

fundamental que el diagnóstico lo desarrolle un equipo multidisciplinario, en el que participe la entidad

directamente afectada por el problema, los administradores del sistema educacional en el área de

estudio, expertos (si la situación lo amerita) y la comunidad educativa.

En términos generales, la elaboración del diagnóstico comprende las siguientes etapas:

- Identificación del Problema

- Definición del área de estudio y área de influencia.

- Determinación de la demanda actual y proyectada

- Determinación de la demanda actual y proyectada

- Determinación de la oferta actual y proyectada.

- Determinación de indicadores educativos

Page 33: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

25

- Cálculo y proyección del déficit”. (MIDEPLAN, 2013)

El diagnóstico entonces, como se plantea anteriormente es un riguroso estudio del estado actual de las

partes involucradas a modo de tener una base sólida para conformar el argumento de lo que será un

proyecto, dicho estado deberá caracterizar la realidad del entorno donde se está gestando el problema y

de las partes involucradas en ella, esto con el fin de poder abordar de mejor forma la confección de las

alternativas de solución

c) Planteamiento de las alternativas de solución.

Una de las etapas más importantes del análisis costo-eficiencia, una vez obtenido los resultados de

diagnóstico, es establecer cuáles serán las posibles acciones a seguir que conseguirían una eventual

solución al problema de la investigación, ya que en dichas alternativas se trabajará a fondo en la manera

en que estos alcancen los objetivos del proyecto.

“Se profundizan las opciones consideradas en las etapas previas, analizando los aumentos de eficiencia

que derivarían de optimizar sin el proyecto. Al mismo tiempo, hay que analizar con mayor detenimiento

los caminos técnicamente viables para la implementación del mismo y los recursos necesarios para

alcanzar el nivel de atención establecido en cada alternativa. Cuando se dispone de la información, es

posible definir la escala y localización de los establecimientos, en el caso que el proyecto requiera la

construcción de una obra física. Tal como fue dicho con anterioridad, los proyectos sociales pueden

requerir o no la construcción de una obra física como prerrequisito para su operación. Dado que existen

metodologías estandarizadas para la evaluación físico-financiera de la inversión (el diseño y ejecución

de la obra), éstas son habitualmente aplicadas. Analizando los costos de capital y operación se

determina el costo por servicio o bien producto del proyecto. La relación resultante de costo-eficiencia

permite escoger la alternativa de mínimo costo. Este análisis debe ser también realizado cuando el

proyecto no requiera construcción alguna, eliminando obviamente los costos de capital que son, en este

caso, inexistentes. De la misma manera, la razón costo-eficiencia debe ser complementada por otra de

costo-efectividad que incluya el impacto previsto para las diversas alternativas del proyecto.” (COHEN Y

FRANCO 2006).

MIDEPLAN (2013) dentro del marco de la metodología de investigación de proyectos de la educación

describe de la siguiente manera ésta etapa:

“Como resultado del diagnóstico, se obtiene la identificación y dimensionamiento del problema del

sistema educacional en el área de influencia. Durante este proceso, se generan usualmente algunas

Page 34: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

26 ideas de alternativas de solución. Incluso, es frecuente que desde la identificación del problema, algunos

de los actores involucrados planteen y defiendan una alternativa de proyecto. Así, para dar solución al

problema identificado en el diagnóstico, se da inicialmente un conjunto de alternativas de solución, cada

una de las cuales presenta características específicas. Éstas se deben detallar y analizar en forma

sistemática, sin descartar a priori ninguna de ellas”.

Una de las partes más difíciles de esta etapa al momento de confeccionar las alternativas de solución es

la forma en que se trabajarán los beneficios que el proyecto generará, en términos de impacto social

dicho proyecto será conveniente realizarlo cuando los beneficios son mayores que los costos, pero la

dificultad aparece al momento de cuantificar dichos beneficios

Según el MIDEPLAN (2013) en cuanto a proyectos del sector educación “la valoración de los beneficios

suele ser de tal complejidad, que se adopta el enfoque de considerar que invertir en educación es

socialmente rentable, y que es una necesidad que debe ser provista por el Estado. Tanto los costos como

los beneficios estarán asociados a cada alternativa de proyecto. Así, para seleccionar la mejor alternativa

será necesario estudiar los costos y beneficios de cada una de ellas. Sin embargo, en el análisis, se

asume que todas las alternativas de proyecto generan los mismos beneficios, o que estos son al menos

muy similares, y para la selección de la mejor alternativa, se elige aquella de menor costo”

Dentro de la misma metodología del MIDEPLAN se plantean las siguientes consideraciones para los

beneficios y costos:

- Identificación y cuantificación de los beneficios de cada alternativa

“Los beneficios que generan los proyectos de educación son múltiples y de variada índole. Sin embargo,

por lo general es difícil cuantificarlos, y sólo en casos muy especiales es posible valorarlos en términos

monetarios resultando en la práctica que muchas veces, el costo y el esfuerzo requeridos para obtener

una buena estimación de ellos es superior al costo y esfuerzo necesarios para realizar el proyecto.

Dada esta situación, se ha adoptado para la evaluación de los proyectos de educación el enfoque de

necesidades básicas asumiendo que la sociedad asigna a los beneficios de los proyectos de educación

un valor mayor que el costo de proveer dicha educación. Aun cuando no se pueda valorar los beneficios

de los proyectos de educación, sí es importante identificarlos, cuantificarlos y señalar quién los recibe”.

(MIDEPLAN 2013)

Page 35: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

27

- Identificación y cuantificación de los costos de cada alternativa

“Los ítems de costos asociados a cada alternativa van a depender de sus características y del tipo de

proyecto. Como ya ha sido señalado, distinguiremos básicamente dos tipos de proyectos, aquellos que

apuntan a incrementar o mejorar la infraestructura para la prestación del servicio educacional, y aquellos

que son en sí un servicio, o que pretenden mejorar la calidad de un servicio que se está entregando. Para

cada una de estas tipologías de proyecto, el ítem de costos a considerar y su tratamiento será similar,

cualquiera sea la alternativa de proyecto.

Los costos asociados a cada alternativa de proyecto de educación pueden clasificarse en las siguientes

categorías:

- Costos de inversión

- Costos de operación

- Costos de transporte

Independientemente del tipo de proyecto o alternativa de que se trate, para la cuantificación de los costos

asociados a ella, deben seguirse los siguientes pasos:

- Identificación de los ítems de costos requeridos para la ejecución y la operación.

- Cuantificación de los costos requeridos

- Estimación del precio de cada uno de los ítems

- Cálculo del costo total anual de cada ítem

- Preparación de una tabla resumen de los costos de la alternativa”. (MIDEPLAN, 2013)

Como bien plantea COSSBU, (2005) “cuando nos enfrentamos a una decisión, lo primero que tenemos

que hacer es determinar los posibles cursos de acción que se pueden seguir. La existencia de diferentes

cursos de acción es un requisito indispensable en el proceso de toma de decisiones. Cuando sólo se

tiene una alternativa de decisión, no es necesario perder tiempo en analizar en cómo proceder; se deberá

seguir la única alternativa existente.”

Page 36: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

28

d) Selección de la mejor alternativa.

“Se comprarán las alternativas planteadas. Si el producto de todas las opciones es homogéneo (se

presta el mismo servicio con igual nivel de calidad), se elige el sistema que representa el mínimo costo.

La comparación exige conocer los costos totales de cada sistema y la unidad de producto que se

utilizará para establecer el costo unitario de la prestación. Éste es el análisis de la eficiencia. Al incluir los

impactos previstos para cada alternativa, se pasa al de costo efectividad que permite seleccionar la

opción (sistema) que minimice los costos por unidad de impacto”. (COHEN Y FRANCO, 2006)

“La manera en que actualmente se evalúan los proyectos de educación es a través del método costo-

eficiencia. En particular, las pautas provistas por el Ministerio de Desarrollo Social para la formulación de

proyectos de infraestructura educacional, solicitan que el formulador de la iniciativa calcule el Costo Anual

Equivalente por Unidad de Beneficio (CAE / Unidad de Beneficio) para evaluar las alternativas. En

aquellos casos en que no es posible expresar los beneficios de un proyecto en términos monetarios

(como generalmente ocurre en los proyectos de educación), o bien el esfuerzo de hacerlo es demasiado

grande como para justificarse, se aplican los métodos costo-eficiencia. El objetivo de éstos es determinar

qué alternativa de proyecto logra los objetivos deseados al mínimo costo (es decir, más eficientemente)”.

(MIDEPLAN, 2013)

La metodología del MIDEPLAN para esta etapa muestra tres posibles formas de analizar la situación:

- Costo mínimo (Valor actual de los costos, VAC)

“El método de costo mínimo se aplica para comparar alternativas de proyecto que generan idénticos

beneficios. Si los beneficios son iguales, las alternativas se diferenciarán sólo en sus costos, por lo que

podremos elegir la que nos permite alcanzar el objetivo deseado con el menor gasto de recursos. Sin

embargo, dado que los costos de las distintas alternativas pueden ocurrir en distintos momentos del

tiempo, la comparación debe realizarse en valor actual”. (MIDEPLAN 2013)

Para ello se aplica la siguiente fórmula:

Fórmula N°1: Valor Actual de los Costos

Fuente: MIDEPLAN 2013

Page 37: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

29 Dónde:

C: Costos del proyecto en el año i

r: Tasa de descuento

- Costo por unidad de beneficio

“El método de costo mínimo es aplicable sólo en aquellos casos en que los beneficios de las distintas

alternativas de proyecto son iguales. Sin embargo, suele ocurrir que distintas alternativas de proyecto

generan beneficios desiguales. Cuando es éste el caso, pero las alternativas difieren básicamente en el

"volumen de beneficio" que generan (medido éste a través de una variable "proxi" de los beneficios), es

posible utilizar como criterio de selección de alternativas el costo por beneficiario, o en términos más

genéricos, el costo por "unidad de beneficio" producida. Para ello, se calculará para cada alternativa el

VAC y se dividirá por el "volumen de beneficios" a producir, medidos a través de una variable "proxi" de

éstos, por lo general, el número de beneficiarios”. (MIDEPLAN 2013)

Fórmula N°2: Costo Beneficio

Fuente: MIDEPLAN 2013

Dónde: C/B costo por beneficiario

- Costo anual equivalente

“Otra forma de comparar alternativas que generan idénticos beneficios es mediante el método del costo

anual equivalente. Éste consiste en expresar todos los costos del proyecto en términos de una cuota

anual, cuyo valor actualizado es igual al VAC de los costos del proyecto”. (MIDEPLAN 2013)

Para su cálculo se aplica la siguiente fórmula:

Page 38: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

30

Fórmula N°3: Costo Anual Equivalente

CAE=VAC*FRC

Fuente MIDEPLAN

CAE = costo anual equivalente

VAC = valor actual de los costos del proyecto

FRC = factor de recuperación del capital, el cual se define como:

Fórmula N°4: Factor de recuperación de Capital

Fuente: MIDEPLAN 2013

Dónde:

r: tasa de descuento

i: número de años

e) Elaboración del proyecto definitivo

CANDAMIL y LOPEZ (2004) definen la formulación del proyecto social como “el segundo momento del

ciclo de vida del proyecto en donde se sistematiza, estructura y redacta la información obtenida en la

etapa de identificación, de tal forma que se convierta en un documento coherente y articulado. Por tanto,

la identificación será el insumo de esta etapa”.

Para el MIDEPLAN (2013) “una vez que se ha analizado detalladamente cada una de las alternativas

posibles para solucionar el problema detectado y se han evaluado todas ellas, se obtendrá como

resultado la selección de la alternativa de proyecto a ejecutar. La alternativa seleccionada puede

traducirse en un proyecto relacionado con la cobertura del sistema educativo o en un proyecto

relacionado con la calidad de la educación. La alternativa de proyecto seleccionada debe ser presentada

a las autoridades que deben aprobar su ejecución y/o proveer el financiamiento. Asimismo, en algunos

casos puede ser conveniente presentar a la comunidad la alternativa seleccionada, señalando por qué

fue elegida y los beneficios y costos asociados a ella”.

Page 39: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

31 Dentro de las etapas de todo proyecto, y sobre todo los proyectos sociales, esta etapa es una de las

fundamentales, ya que los realizadores deben sintetizar todos los pasos previos de una manera

estructurada y coherente con el fin de demostrar la justificación de la inversión.

f) Incertidumbre y análisis de sensibilidad

“La evaluación ex ante trata de anticipar el futuro que es, por definición, incierto. Por otro lado, siempre

existen limitaciones prácticas para disponer de todos los datos relevantes para el análisis. Dado que su

sustancia es la predicción probabilística, el error posible o riesgo es inherente tanto al ACE como al ACB.

Es, por lo tanto, necesario determinar los rangos de posible variación de los parámetros básicos del

proyecto, para explicitar el grado de incertidumbre resultante de la evaluación. El análisis de sensibilidad

permite determinar cuáles son los supuestos básicos que ejercen un efecto significativo en la

aceptabilidad de un proyecto”. (COHEN Y FRANCO, 2006)

“Para, Todo proyecto tiene algún grado de incertidumbre. Para la ejecución de un proyecto se debe armar

un plan basado en ciertos supuestos y estimados derivados de la información disponible. Por lo tanto, es

importante documentar los supuestos ya que influirán sobre el presupuesto, la programación y el alcance

de las actividades a desarrollar”. (J. MIRANDA. 2005)

Finalizando con el cierre del proyecto el cual según J.OCAÑA (2012), que debe tener los siguientes

elementos que incluyen la recopilación de todos los registros del proyecto, asegurando que reflejan:

- Las especificaciones finales

- El análisis del éxito

- La efectividad del proyecto

- El archivo de esta información para su uso futuro

Estas etapas y sus características fueron la base para la construcción del diseño metodológico utilizado

en el presente trabajo, ya que cumplirían los objetivos propios de un proyecto y del problema a solucionar

al exponer los datos de la investigación de manera sistemática que permitieron un correcto desenlace de

este.

Page 40: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

32 3. DISEÑO METODOLÓGICO

Dentro del marco de proyectos sociales, si bien existen diferentes metodologías realizadas por el

gobierno para los distintos problemas atingentes a la población y sus necesidades, tenemos la que

involucra al proyecto que se está analizando referido a los proyectos educacionales de Chile usada por el

Ministerio de Desarrollo Social (MIDEPLAN), que tiene su propia metodología, la cual está construida

como modelo para una buena presentación con todos los elementos propios de un proyecto, y con ítems

necesarios para una correcta evaluación por parte de las autoridades.

Es así como ésta metodología es aplicable para todos los proyectos relacionado al ámbito educacional

para problemas como; falta de establecimientos, problemas de conexión o transporte, problemas o fallas

en infraestructuras, problemas en la calidad del servicio educacional, problemas de cobertura, o cualquier

problema que logre ser identificado por los mismos habitantes, agentes municipales, personeros de

educación, o por cualquier persona o entidad ligado a la educación que logre identificar un problema que

en su evaluación y búsqueda de solución esté fuera del alcance de los mismos por conocimientos, por

problemas monetarios, o factores externos.

La metodología ministerial busca abarcar los siguientes puntos:

a) Diagnóstico de la situación actual

b) Identificación de alternativas de solución

c) Definición de alternativas del proyecto

d) Evaluación y selección de alternativa del proyecto

e) Presentación del proyecto

La metodología de ésta investigación fue dividida en 4 etapas, éstas fueron creadas en correspondencia

a los objetivos específicos del proyecto. Cada una de estas etapas contiene un conjunto de actividades,

las cuales fueron desarrolladas en el transcurso de la investigación con el fin de cumplir con dichos

objetivos específicos. De ésta forma se facilitó de manera sistemática el cumplimiento del objetivo general

de la investigación, como así también sirvió de base para la construcción del proyecto oficial.

En la figura número 3 se presenta un cuadro resumen del diseño metodológico:

Page 41: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

33

Figura N° 4: Etapas y Actividades Diseño Metodológico

Fuente: Elaboración propia

• Actividades Etapas

•Levantamiento de información del área de estudio y área de influencia del proyecto

•Recopilación de Antecedentes del liceo

Recopilación de información del Liceo Politécnico y Calbuco

•Características y oferta del liceo

•Determinación de demanda actual y proyectada

•Determinación del déficit actual

Diagnóstico de la Situación Actual de Población Objetivo del Estudio

•Identificación de alternativas de solución al problema

•Costos e Indicadores de alternativas para análisis

Identificación de las Alternativas de Solución y

sus Beneficios Sociales

•Objetivos para alternativas del proyecto

•Evaluación de Indicadores de análisis costo-eficiencia y selección de alternativa

Selección y Justificación de la Alternativa Elegida

Page 42: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

34 3.1 Recopilación de información del Liceo Politécnico y Calbuco

3.1.1 Levantamiento de información del área de estudio y área de influencia del proyecto

En esta actividad se desarrolló un estudio detallado del área de impacto del proyecto ya que de ellos

dependieron las cifras y valores finales, dentro de este contexto se realizó una delimitación y

caracterización del área de estudio.

Para ello se realizó una pequeña descripción de la comuna en cuestión, para conocer más detalles de su

población en cuanto número de habitantes, estadísticas de sus niveles socioeconómicos y de educación,

además de límites geográficos, condiciones de accesibilidad, actividades industriales y aspectos

culturales. Todo lo anterior fue posible a través de la búsqueda de información oficial en internet de las

páginas de gobierno como la del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sitios web municipales y de

agencias de turismo, además de reuniones con agentes municipales ligados a estos estudios sociales,

como el Departamento de Educación Municipal de la comuna (DAEM) o la secretaría comunal de

planificación de Calbuco (SECPLAN).

3.1.2 Antecedentes del Liceo Politécnico de Calbuco

Para entender la raíz del problema planteado fue necesario conocer a fondo el liceo en todo sus

aspectos, comenzando por su historia, año de construcción, proyectos que ha ganado, arreglos que se

han realizado en el establecimiento, cursos y especialidades que ofrece a sus alumnos, además de

historias anexas y todo lo que ayude a entender cómo se llegó al punto de la problemática, para ello fue

necesario una serie de entrevistas y reuniones con diferentes personas relacionadas de una u otra

manera con el liceo, dentro de los cuales nombramos a su Director, Presidente del Centro de padres y

apoderados, docentes del establecimiento, presidente del centro de alumnos, auxiliares y trabajadores en

general.

Como plantean E. RODRÍGUEZ, J. SCAVUZZO, A. TABORDA, C.BUTHET (2013), en cuanto a

recolección de información en el ámbito de educación se dio prioridad a la siguiente estructura:

Page 43: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

35

Aspecto Nivel De Análisis Técnicas Unidad De Observación

Educación

Comunitario Barrial

Entrevistas Semi-Estructuradas Integrantes De Familia

Área Urbana Consulta De Fuentes Secundarias Dirigentes De Organizaciones De Base

Informantes Claves (Directivos De

Centros De Educación)

Figura N°4: Estructura De Recolección De Antecedentes

Fuente: E. RODRÍGUEZ, J. SCAVUZZO, A. TABORDA, C.BUTHET. (2013)

3.2 Diagnóstico de la Situación Actual de Población Objetivo del Estudio

3.2.1 Características y oferta del liceo Politécnico de Calbuco

En esta etapa se evaluó la oferta actual del liceo en cuestión, importante etapa para establecer los demás

parámetros del proyecto de reconstrucción, se recopiló información en conjunto con el Director del Liceo y

la jefa del DAEM de la cual se obtuvo:

a) Características físicas de la planta

En entrevistas con el Director del establecimiento se logró obtener antecedentes históricos del liceo para

comprender la dimensión y definir con mayor certeza el problema de la investigación, en dicha

recopilación de datos se obtuvo:

- Año y material de construcción del edificio.

- Destino original del edificio.

- Capacidad instalada del edificio

- Estado general del edificio

- Equipamiento

- Disponibilidad de los servicios básicos

- Características del terreno

b) Características administrativas

Page 44: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

36 Se obtuvo además en conjunto con el Director del establecimiento y la jefa del DAEM de Calbuco las

características de la administración del liceo, para entender el funcionamiento interno del mismo y la

forma de su funcionamiento y operación, de esto se obtuvo:

- Responsables de la administración

- Personal contratado

- Tipo de financiamiento

- Tipo de educación que se imparte

c) Red de establecimientos del área

Finalmente para entender cómo funciona la educación media en la comuna, se logró obtener las cifras de

los establecimientos de la zona, como capacidades, tipo de financiamiento y niveles de matrículas, todo

esto en conjunto con la jefa del DAEM y la búsqueda de información en sus bases de datos

3.2.2 Determinación de la Demanda Actual y Proyectada

Fue necesario hacer el estudio de la cantidad de estudiantes que están requiriendo el servicio

educacional actualmente, así como la proyección de quienes potencialmente serían los beneficiados con

el proyecto, con esto logró obtener un diagnóstico de la situación actual de los estudiantes del liceo y de

la comuna en edad escolar media para comprender en qué medida el problema está afectando a la

población en cuestión.

Esto se logró mediante los datos proporcionado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),

información del DAEM. Y además de fórmulas matemáticas usadas por el Ministerio de Educación para el

cálculo de proyecciones, en la cual se obtuvieron los siguientes datos:

a) Matrícula total del establecimiento foco del problema

- Matrículas históricas

- Composición por grado

- Número de cursos en cada grado

- Número de jornadas

Page 45: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

37

- Número de docentes por grado

b) Cuantificación de la población escolar en el área de influencia

-Número de habitantes en edades de enseñanza media

-donde están siendo atendidos

c) Proyección de la demanda

3.2.3 Determinación del Déficit Actual

En esta etapa de la investigación desarrollo un resumen de los datos obtenidos en las actividades

anteriores en la cual se obtuvo las primeras conclusiones del diagnóstico actual del liceo y comuna con el

cual se logró además obtener más detalles de las aristas involucradas en el problema global de la

investigación

Mediante una comparación de la oferta y demanda de la población en estudio se determinaron dos tipos

de déficit:

a) El déficit de la capacidad de atención de los liceos

Ya que la población en edad escolar media es superior a la capacidad total de los liceos de la comuna de

Calbuco

b) El déficit en la cobertura educacional de la comuna

Se puso en evidencia otros problemas relacionados con temas de fondo como la deserción escolar por

falta de recursos en las familias, emigración de estudiantes a otras ciudades con una oferta de liceos

mayor y de mejor calidad en niveles de enseñanza e infraestructura.

Con los puntos anteriores se refuerzan los argumentos del proyecto que hacen referencia a la necesidad

de mejorar el servicio educacional del liceo en todas sus formas, capacidad y calidad infraestructura.

Page 46: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

38 3.3 Identificar las Alternativas de Solución y sus Beneficios Sociales

En esta etapa se fueron necesarias dos actividades para la evaluación final de proyecto que tienen que

ver con la búsqueda de alternativas que den solución al problema planteado, estas son la identificación,

descripción y evaluación en conjunto con métodos de elección de la mejor solución

3.3.1 Identificación de Alternativas de Solución al Problema

En esta etapa de la investigación con los datos obtenidos de la situación actual en conjunto con el

Director del establecimiento, jefa de DAEM de la comuna y el arquitecto de mismo departamento, se

propusieron las posibles alternativas de solución a la problemática, las cuales fueron:

a) Mejoramiento parcial de la infraestructura

b) Reposición total del liceo

c) Relocalización del liceo en la ciudad

Dichas alternativas fueron elegidas ya que cumplen con los requisitos mínimos para solucionar los

problemas ya planteados, sin embargo a priori, para continuar con la evaluación de ellas, se descartó la

alternativa de solución que hace mención a una relocalización del liceo por su alto costo y poca

factibilidad por las desventajas que presenta

3.3.2 Costos e Indicadores de Alternativas para Análisis

En esta actividad se desarrolló un cálculo de los principales costos de las alternativas elegidas, las cuales

fueron el mejoramiento parcial y reposición total del edificio, para ser sometidas a una posterior

evaluación de los indicadores costo-eficiencia mediante la elaboración de un flujo de caja. Dicho flujo

además de contener costos propios de un proyecto como: costos de inversión, costos operacionales y de

mantención, contiene una serie de supuestos estandarizados para proyectos educacionales, lo anterior

facilitado en entrevistas con evaluadores de proyectos de gobierno regional.

Una vez resuelto los flujos de caja de ambas opciones de solución, se obtuvieron sus respectivos

indicadores de costo-eficiencia (valor actual de los costos y costo anual equivalente) los cuales en las

actividades siguientes fueron usados para la discriminación final de las alternativas elegidas.

Page 47: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

39 3.4 Selección y Justificación de la Alternativa Elegida

De acuerdo a todos los antecedentes recopilados durante la investigación se realizó la selección y

justificación de la alternativa elegida como solución al proyecto, poniendo en evidencia, antecedentes

históricos, estudios de demandas, estado de situación actual, análisis de costos.

3.4.1 Objetivos para alternativas del proyecto

Al ser un proyecto donde la medición de los beneficios es de difícil cuantificación y para ayudar a un

mejor criterio de elección de alternativas se realizó en conjunto con el Director del establecimiento y la

jefa de DAEM, un pequeño resumen de los objetivos que se buscan con las alternativas planteadas para

tener una mejor delimitación de los que sería el planteamiento de la opción final a presentar ante las

autoridades.

3.4.2 Evaluación de Indicadores de Análisis Costo-Eficiencia y Selección de Alternativa

Una vez obtenido los datos de las alternativas elegidas se procedió a aplicar uno de los pasos del análisis

costo-eficiencia, método con el que se logró discriminar cual o cuales son las alternativas que cumplen

con mayor eficiencia los objetivos trazados versus los costos asociados a la alternativas mediante una

comparación de sus principales indicadores, los cuales son

a) Valor Actual de los Costos (VAC)

b) Costo Anual Equivalente (CAE)

Complementando lo anterior, con ya la mayoría de los datos presentados fue posible hacer la elección

final de solución a todos los problemas que presentaban el liceo y su entorno, la cual fue finalmente la

reposición total del liceo politécnico ya que si bien presentaba un alto VAC y CAE era la que mejor

cumplía con los estándares educacionales en cuanto a calidad y nivel de futuro servicio y satisfacción

que podía crear con su realización.

Y finalmente con los antecedentes completos, se expuso los costos totales de la opción elegida para ser

presentado a las autoridades correspondientes quienes son los evaluadores y determinarán la viabilidad

de la inversión de acuerdo a la urgencia y al estado de los presupuestos regionales.

Page 48: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

40 4. RESULTADOS

4.1 Antecedentes Generales de la Comuna de Calbuco y el Liceo Politécnico

4.1.1 Comuna de Calbuco

a) Ubicación geográfica y generalidades

Calbuco es una comuna ubicada en la décima región de los lagos, en la provincia de Llanquihue, a

aproximadamente a 55 [km] al suroeste de la capital regional Puerto Montt. En la actualidad la comuna

se compone de un territorio continental y otro insular, cuyo archipiélago está conformado por 14 islas las

cuales son:

Calbuco, Queullín, Huar, Puluqui, Chaullín, Chidhuapi, Tabón, Mayelhue, Lín, Quenu, Quihua, Huapi-

Abtao, Caicué y Tautil.

Figura N°5 Alrededores de Calbuco Figura N°6 Comuna de Calbuco

Fuente: Google Maps Fuente: Municipalidad de Calbuco

La Comuna posee una superficie de 580,8 km2 de superficie y su economía se centra principalmente en

la actividad marítima y las relacionadas al rubro de la extracción de productos del mar, siendo éste el

principal sustento de las familias de la zona, contando con numerosos centros de cultivo de salmones,

Page 49: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

41 ostras, fábricas conserveras, además de la pesca artesanal. El clima es mayoritariamente húmedo y

lluvioso, con precipitaciones que bordean los 2.660 milímetros al año y temperaturas máximas promedio

de 13 ° C y mínimas que promedian los 9,5° C.

a) Cuantificación de la población

Según el censo del año 2002 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) Calbuco como comuna posee

31.070 habitantes correspondientes al 4,19% de la décima región con 716.739 personas existiendo un

crecimiento de la población con respecto al censo del año 1992 que coloca a Calbuco con una población

27.027, que correspondería a una tasa de crecimiento del 15% de ese período (1992-2002) y un 12,8%

de crecimiento con respecto al censo del año 1982 con una población de 23.965 personas.

El siguiente cuadro resume lo datos anteriormente expuestos:

Tabla N°1 CENSO Histórico y porcentaje de crecimiento

Territorio 1982 1992 2002 %crecimiento (1982-1992)

%crecimiento (1992-2002)

Calbuco 23.965 27.027 31.070 12,8 15,0

Provincia Llanquihue 221.561 262.562 321.493 18,5 22,4

Décima región 848.699 948.809 1.073.135 11,8 13,1

Fuente: INE CENSO 2002, Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal Calbuco

La proyección de la población según el INE para la comuna en el periodo 2002-2015 es de 36.843

habitantes con un 16% en la tasa de crecimiento.

Tabla N°2 Proyección de crecimiento poblacional al 2015

Territorio Año 2002 Año 2015 Variación %

Calbuco 31.070 36.843 16

Región de Los Lagos 716.739 888.069 20

Chile 15.116.435 17.865.185 15

Fuente: CENSO 2002 y proyección 2015 Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Page 50: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

42 El CENSO del año 1992, indica que un 67,59% de la población era rural y el 32,41% era urbano. Esto

varió en el CENSO del 2002 ya que indicó que un 63,60% de la población se consideró rural y un 36.40%

urbano. De los 31.070 habitantes de la comuna, 15.906 son hombres y 15.164 son mujeres. La población

urbana alcanza a un total de 12.165 habitantes, de la cual 6.058 son hombres y 6.107 son mujeres. La

población rural alcanza un total de 18.905 habitantes, de los cuales 9.848 son hombres y 9.057 son

mujeres.

Tabla N°3 Población Urbana y Rural entre CENSO 1992 y 2002

Territorio Población 1992 Población 2002 % Pobl. Urb.

Total Urbana Rural Total Urbana Rural 92 02

Calbuco 27.027 8.760 18.267 31.070 12.165 18.905 32,4 39,2

Prov. Llanquihue

262.562 167.702 94.860 321.493 232.962 88.531 63,9 68,4

X Región 948.809 579.885 368.924 1.073.135 734.379 338.756 61,1 68,4

Total País 13.348.401 11.140.405 2.207.996 15.116.435 13.090.113 2.026.322 83,5 86,6

Fuente: INE CENSO 2002, Plan Anual de Desarrollo Educativo Municipal Calbuco

Se logra destacar el carácter migratorio de la comuna hacia la urbanización en ese lapso de tiempo, los

motivos o factores que pueden llevar a la toma de esta decisión pueden ser muchos, dentro de los cuales

se podrían nombrar, mejoras en calidad de vida, mayor accesibilidad a puntos importantes como

supermercados, escuelas o liceos, aproximación a fuentes laborales, o centros de salud. Lo anterior lleva

inevitablemente a de cambios a la comuna y sus alrededores, ya que para cubrir la demanda de la

población en sus necesidades básicas fue necesario inversión de construcciones de viviendas,

electrificación y agua potable, creación y mejoras en las vías de acceso y de transporte, todo lo

necesario para albergar las necesidades de la creciente población urbana de la comuna.

b) Nivel de pobreza

En Chile actualmente se mide la pobreza en la población a través de la encuesta de caracterización

socioeconómica nacional (CASEN), la cual a partir de una canasta básica de alimentos actualizada en

sus precios de acuerdo al IPC define la línea de indigencia y la de pobreza ($36.049 y $ 72.098,

respectivamente para CASEN 2011), además de otros factores relevantes como la vivienda y sus

características, hacinamiento, número de allegados, estado de conservación y otros.

Page 51: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

43 Para la encuesta CASEN existen dos conceptos claves que definen a la “indigencia” y “pobreza” los

cuales son:

- Indigencia en la población: Porcentaje de habitantes cuyo ingreso no es suficiente para satisfacer

sus necesidades alimentarias, es decir, no solventan la canasta básica definida previamente

- Pobreza en la población: Porcentaje de habitantes cuyo ingreso no es suficiente para satisfacer

las necesidades básicas del hogar.

En este contexto la comuna en conjunto con la tendencia del país en los últimos años ha reducido sus

niveles de pobreza y ha aumentado la sección no pobre de Calbuco con respecto al año 2003 de un 83%

a 85% del 2011

Tabla N°4 Evolución de la pobreza en la población según encuesta CASEN histórico (2003-2011)

Pobreza en la población

2003 2006 2009 2011 % según territorio (2011)

comuna región país

Pobre Indigente 819 1.328 731 428 1 3 3

Pobre No Indigente 4.702 2.197 2.422 4.880 14 12 12

No Pobre 26.670 30.094 32.045 29.831 85 85 85

Total 32.191 33.619 35.198 35.139 100 100 100

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN)

2011

c) Nivel de Educación

El nivel educativo de la población ha presentado un aumento en cuanto a la escolaridad de los habitantes

de la comuna donde la inversión en educación en los avances de sus leyes han permitido que mayor

parte de las personas puedan acceder al sistema educativo, como así también exigencias del sistema

laboral que empuja a la población a tener su enseñanza básica y media completa. En la misma encuesta

CASEN del 2011 se hace la siguiente caracterización del nivel del educación en la comuna de Calbuco:

Page 52: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

44

Tabla N°5 Nivel de educación según encuesta CASEN

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN)

2011

Como se aprecia en el cuadro anterior las cifras tienen una estrecha relación con la situación actual de la

región y del país, lo que puede dar a conocer que los problemas educacionales que presenta la comuna

son los mismos que en el resto de la población lo que ya habla de un tema más de fondo en la educación

de Chile.

Nivel Educacional 2003 2006 2009 % según Territorio (2009)

Comuna Región País Sin Educación 1.221 1.247 2.198 7 5 4

Básica Incompleta 10.264 8.671 10.390 31 24 14

Básica Completa 5.069 5.034 4.687 14 16 11

Media Incompleta 2.931 4.487 5.944 18 19 19

Media Completa 2.814 3.714 6.978 21 23 30

Superior Incompleta 526 886 1.848 5 6 10

Superior Completa 468 771 1.774 5 7 12

Total 23.293 24.810 33.819 100 100 100

Page 53: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

45 4.2 Diagnóstico de la Situación Actual de la Población Objetivo del Estudio

4.2.1 Oferta Actual del Establecimiento y su Estado

En las visitas realizadas a las dependencias del liceo, se hicieron reuniones con el director del

establecimiento, el señor Ernesto Oyarzo, quien tiene una estrecha relación con el liceo ya que estuvo

desde los inicios primero como profesional docente y décadas más tarde como director de la institución,

por ende fue de gran ayuda para comprender a cabalidad las aristas de este proyecto. Con él se logró

acceder a los antecedentes históricos de la edificación, descritas en el siguiente punto:

a) Características de la planta física

El liceo Politécnico de Calbuco es una construcción que data del año 1970, destinada específicamente a

satisfacer las demandas de esa época, sin embargo con el transcurso de los años fue siendo modificado,

expandiéndose en algunos sectores e incluyendo otros acorde a como crecían las necesidades de la

población con el transcurso de los años, además de un trágico incendio que destruyó parte de la

edificación correspondientes a salas anexas al edificio principal

Sus principales etapas de construcción fueron:

- 1970: Fue levantado el edificio por la sociedad constructora de establecimientos educacionales

con una superficie 1.606 m2

- 1992: Fueron ampliados 270 m2 por con financiamiento del fondo nacional de desarrollo regional

(F.N.D.R)

- 1993: Se construyeron adicionales 250 m2 con fondos gobierno interior y municipalidad

- 2002: registra la última gran ampliación con 1.610 m2 con fondos del 3er concurso aporte capital

del ministerio de educación (MINEDUC).

En la actualidad el edificio cuenta con una capacidad instalada para albergar a 911 alumnos, sin embargo

el estado actual de la edificación en general está lejos de cumplir las especificaciones técnicas básicas, y

su deterioro es evidente en alguna de sus partes interiores.

En las visitas se pudo apreciar las distintas falencias de sus estructuras, la gran parte de ellos resultado

del deterioro del material por los años del edificio, más que por el descuido humano, se nombra por

ejemplo:

Page 54: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

46

- Filtraciones de agua lluvia en aulas: La gran mayoría de sus aulas de los niveles superiores,

presentan o alguna vez presentaron filtraciones de agua provocadas por la combinación de

deterioro de material y las fuerte influencia del clima reinante en Calbuco al ser una zona que

presenta aguas lluvias, bajas temperaturas, fuertes vientos de características salinas por estar a

orillas del mar, deterioran con mayor rapidez principalmente las estructuras metálicas

oxidándolas y debilitándolas, dando como resultado el problema de las filtraciones, dado que la

estructura de las vigas y la techumbre son de materiales de metal.

- Pisos en mal estado: las terminaciones de los suelos de las salas de clases no están exentas de

problemas, incluso la ampliación que data del 2002 presenta daños en los pisos que presentan

roturas, fisuras, incluso hoyos en algunas aulas, lo que claramente es un peligro para los

estudiantes al estar expuestos a posibles accidentes.

- Ventanas en pasillos: En el lado más antiguo de la edificación donde se encuentra la sala de

profesores, oficina del director, secretaría, inspección general, los ventanales cada ciertos

periodos de tiempo presentan fisuras de manera sistemática y la explicación de los arquitectos es

que en ese nivel, el suelo está presentando un hundimiento periódico que hace descuadrar los

marcos de los ventanales y por ende resquebrajando los vidrio. Como no existen muchas

soluciones a ese problema, se genera el gasto de reposición del ventanal ya que la solución

definitiva sería reconstruir totalmente ese lado de la edificación con una nueva evaluación de

suelos.

- Ampliaciones: Con el pasar de los años, las crecientes demandas estudiantiles y de mercado, el

liceo en el año 1993 creo 3 cursos de especialidades técnicas, que con el correr de los años han

incrementado, solicitando nuevas tecnologías y mayores espacios para la indumentaria e

insumos de enseñanza, lo que se ha realizado son ampliaciones con precarias inversiones

estatales, que no cubren con las necesidades básicas de espacio, de ventilación y de estructura.

En el ANEXO A del documento se pueden observar algunas tomas fotográficas recolectadas durante

algunas visitas a terreno al liceo que da muestra de los daños actuales.

En conjunto con la directora del Departamento de Administración Municipal (DAEM) de Calbuco, la

señora Mónica Cárdenas se realizó una caracterización del estado del edificio mediante una tabla con

estándares que el MIDEPLAN tiene para los proyectos de educación en cuanto a infraestructura, esto fue

un primer acercamiento a una evaluación actualizada de daños el cual los expone de la siguiente

manera:

Page 55: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

47

- Buen estado físico: Cuando el recinto requiere solo de mantención. Ejemplo; pintura en mal

estado, desagüe tapados, vidrios quebrados, etc.

- Regular estado físico: Si el deterioro o desgaste se puede recuperar con obras menores.

Ejemplo; mal estado de la red eléctrica, desgaste del piso, goteras en la techumbre, etc.

- Mal estado físico: Cuando el deterioro es irrecuperable, hay daños en la estructura del edificio o

se requiere efectuar obras mayores. Ejemplo: muros caídos o quebrados, techumbre a punto de

caer o incompleta, etc.

Tabla N°6 Recintos con sus metros cuadrados y actual estado

Dependencias Cantidad m2 estado Área administrativa

Oficina Director 1 49 Malo Oficina Subdirector 1 06 Malo Inspección General 1 08 Malo Oficina Inspector 1 08 Malo

Oficina Producción 1 07 Malo Secretaría 1 13 Malo

Sala de profesores 1 56 Malo Dep. mat. didáctico 2 28 Malo Oficina de Archivos 1 09 Malo

Área docente Total Salas 25 1239 Malo Oficina UTP 9 Malo

Sala Multipropósito 2 81 Regular Laboratorio 2 36 Malo

Taller especialidades 2 160 Malo Área de Servicios

Cocina despensa 2 50 Bueno Comedor 1 162 Bueno

Vivienda cuidador 1 54 Malo Circulaciones

cubiertas 2 705 Regular

Área de Servicios Higiénicos (S.S.H.H) S.S.H.H

manipuladoras 1 4,5 Bueno

S.S.H.H alumnos 2 80 Bueno S.S.H.H personal 2 0,8 Bueno

Fuente: DAEM Municipalidad de Calbuco

Page 56: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

48

Tabla N°7 Informe de la ampliación de lo construido con el 3° Concurso aporte capital

Dependencias Cantidad m2 Estado Área Docente

Salas de clases 11 48,16 Regular

Multi-talleres 2 81,5 Regular Área de Servicios

Comedor 1 162 Bueno

Cocina/despensa 1 49,5 Bueno Área de Servicio Higiénicos (S.S.H.H)

S.S.H.H docente 1 6.6 Bueno S.S.H.H personal 1 6.6 Bueno

S.S.H.H discapacitados

1 6.6 Bueno

Área exterior

Patio cubierto 1 167,1 Regular Circulaciones 2 185,1 Bueno

TOTAL CONSTRUIDO 1.276,1

Fuente: Elaboración propia y DAEM Municipalidad de Calbuco

b) Características administrativas

El liceo es de carácter municipal, es decir la misma municipalidad está a cargo de su administración como

sostenedores, y como ya nombramos antes, es don Ernesto Oyarzo su actual director.

Actualmente la dotación de personal se observa en la siguiente tabla:

Tabla N°8 Cantidad de personal en el Liceo en la actualidad

Personal Cantidad Docentes 47 Administrativos 14 Auxiliares 7

Fuente: Liceo Politécnico de Calbuco

Page 57: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

49 La educación que se imparte en el establecimiento se divide en varias modalidades, ya que combina una

formación técnico-profesional para jóvenes, y científico-humanista tanto para jóvenes como para adultos

que están completando sus estudios.

La modalidad técnico-profesional fue integrada al liceo el año 1993 y en su primer momento buscó

ayudar a los jóvenes a integrarse al mundo laboral acorde a las demandas existentes de mercado en la

comuna, región, y zona sur principalmente o para dar una base sólida si el estudiante pretendía continuar

sus estudios en ese rubro, estas especialidades fueron:

i) Especialidad de Acuicultura

ii) Manejo y producción de alimentos pesqueros

iii) Mecánica en motores marinos

Estas se mantienen a los días con unas modificaciones que se le han realizado al correr del tiempo y las

demandas del mercado, a continuación una breve descripción de cada una:

i) Acuicultura:

Esta especialidad está orientada a la formación de alumnos con un poder de mando medio en la

acuicultura local, y uno de los objetivos finales es formar un técnico con habilidades de supervisión,

control y manejo de actividades propias del rubro, este especialista debe ser capaz de planificar,

organizar, y ejecutar funciones correspondientes a la gestión de los recursos marinos en centros de

cultivo o bancos naturales.

Además la formación está orientada a conocimientos, destrezas en el área de producción de recursos,

hablamos de centros de cultivos de peces, moluscos, crustáceos, algas, entre otras y conocimientos

básicos de laboratorio acuícola e investigación.

ii) Elaboración industrial de alimentos:

La especialidad al igual que la anterior está orientada a la formación de alumno con conocimientos para

un mando medio en manejo y producción de alimentos pesqueros, para supervisar, controlar y manejar

actividades relacionadas al rubro, además de tener habilidades en planificar, proyectar, organizar y

ejecutar las funciones propias de área alimenticia como conservación de alimentos, semiconservas,

reducción y alimentos balanceados y por último conocimientos básicos en control de calidad, laboratorio

e investigación.

Page 58: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

50 iii) Mecánica automotriz:

Esta última especialidad con el paso del tiempo fue ampliando su cartera, ya que comenzó con solo la

especialidad en motores marino, en los días de hoy abraca hasta motores automotriz. Tiene el mismo fin

de antecesores, formar profesionales técnicos con conocimientos para un mando medio en mecánica de

motores con habilidades de supervisión, control y manejo de actividades del rubro.

c) Red de establecimientos de Calbuco:

En la comuna actualmente existen 5 establecimientos que imparten la educación media, dentro los cuales

4 son municipales y 1 particular- subvencionado, el Colegio San Miguel de Calbuco.

El siguiente cuadro grafica los establecimientos y sus características:

Tabla N°9 Oferta actual de educación media en la Comuna de Calbuco

Nombre establecimiento Tipo Capacidad (estudiantes)

Cursos

Liceo Politécnico de Calbuco Municipal 911 1° - 4° medio Fco. Hernández Ortiz-Pizarro Municipal 540 1° - 4° medio Colegio San Miguel Particular-

Subvencionado 331 Básica y media

Escuela rural El sembrador de Chope

Municipal 200 Básica y media

Escuela rural de Pargua Municipal 60 Básica, 1° y 2° medio TOTAL 2042

Fuente: DAEM Calbuco

Page 59: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

51 4.2.2 Determinación de la Demanda Actual y Proyectada

a) Matrículas del establecimiento

Los siguientes cuadros exponen los niveles de matrículas desde el año 2007 al 2015

Tabla N°10 Matrículas históricas del Liceo Politécnico de Calbuco

Años Científico Humanista Técnico-Profesional total 2007 756 424 1180 2008 707 424 1131 2009 566 408 974 2010 494 358 852 2011 458 369 827 2012 554 127 681 2013 492 136 628 2014 409 124 533 2015 205 307 512

Fuente: DAEM y Liceo Politécnico de Calbuco

Claramente se aprecia una baja importante desde el año 2007, donde la capacidad del liceo se vio

sobrepasada, ocurren dos hechos importantes en ésta situación, primero es la crisis salmonera que sufrió

la zona desde el año 2007 y la apertura del nuevo liceo Fco. Hernández-Ortiz el año 2009, por la

demanda de estudiantes de ese entonces. En el siguiente cuadro se detalla las matrículas al 2015 de la

comunidad liceana de Calbuco, exceptuando la cifra perteneciente al Colegio San Miguel, solo se tiene

registro de sus matrículas al 2011, por lo que se tomó su capacidad total a modo de referencia. Con esto

tenemos el siguiente resultado:

Tabla N°11 Población matriculada al año 2015 en los liceos de Calbuco

Establecimiento Matriculados 2015 Liceo Politécnico de Calbuco 512 Liceo Fco. Hernández-Ortiz 396 Escuela Rural de Pargua 39 Escuela El Sembrador de Chope 45 Colegio san miguel 331 TOTAL 1353

Fuente: Elaboración propia en base a datos del DAEM Calbuco

Page 60: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

52

b) Cuantificación de la población escolar en el área de influencia

El INE realizó una actualización de datos de la población de Chile y sus comunas para el periodo

comprendido entre los años 2002-2012. La población en edad escolar media y como así la población en

general de la comuna venía mostrando un crecimiento, el cual tuvo un máximo el año 2008, para luego

comenzar un decrecimiento hasta los días de hoy. Esto en gran parte está explicado por el complicado

proceso que sufrió la comuna con la crisis salmonera donde muchas empresas cerraron sus puertas

como así las demás ligadas al rubro y en general todo el clúster comunal dedicada a ésta área fue

afectada, periodo que abarcó los años 2007 al 2010 aproximadamente y que afectó a un sinnúmero de

familias, quienes se vieron obligadas a buscar otras fuentes de subsistencia o simplemente abandonar la

ciudad. Si bien las proyecciones comunales siguen exponiendo un crecimiento en la población, sucede lo

contrario con la población en edad escolar media de 15-19 años (misma tendencia para toda la población

en edad escolar esto es 5 a 19 años en Chile) según la proyección 2013-2020 que realizó el INE, si bien

esto podría generar cierta inquietud las diferencias no son abismales, los siguientes cuadros hacen

referencia a lo mencionado:

Tabla N°12 actualización de población en edad escolar media (15 a 19 años) periodo 2002 – 2012

Edad (años)

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

15 583 593 604 610 608 600 588 578 569 559 550 16 547 553 564 577 583 581 574 563 553 543 534 17 501 510 518 529 541 548 548 540 530 521 511 18 483 494 504 514 526 539 549 547 539 528 518 19 404 414 423 433 442 452 465 471 469 462 454

Total 2518 2564 2613 2663 2700 2720 2724 2699 2660 2613 2567

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Tabla N°13 proyección de población en edad escolar media (15 a 19 años)

Edad (años)

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

15 541 531 520 505 493 490 481 481 16 526 516 507 496 482 470 467 458 17 503 494 486 475 465 452 441 437 18 509 500 492 483 473 463 449 437 19 445 437 429 422 414 405 396 384

Total 2524 2478 2434 2381 2327 2280 2234 2197

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas

Page 61: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

53

y = 2580e-0,02x R² = 0,9987

500

1000

1500

2000

2500

3000

Población (15-19 años)

Tendencia población(15-19 años)

Del cuadro anterior se infiere una proyección para tener una idea de cómo será el comportamiento de

este decrecimiento, tomando en cuenta que solo es una referencia y que esto puede cambiar a medida

que cambia el desarrollo y avances de la comuna en materia empresarial, educacional y social, como ya

se está notando en la estabilidad del rubro salmonero de la zona y al aparición de nuevas empresas.

Figura 7: Línea de Tendencia De Población en Edad Escolar

Fuente: Elaboración Propia en Base a Datos del INE

Del cuadro anterior se construye entonces la demanda proyectada para la población en edad de

educación media, esto es de 15 a 19 años, desde el año en que el liceo sería entregado para su

operación, quedaría de la siguiente forma:

Tabla N°14 demanda proyectada 2018 a 2028 de la población en edad de educación media

Año Población Proyectada

2018 2280 2019 2234 2020 2197 2021 2155 2022 2112 2023 2070 2024 2029 2025 1989

Page 62: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

54

Fuente: Elaboración propia en base a datos INE

4.2.3 Déficit de atención estudiantil

Una vez obtenida la oferta del liceo y de la comuna en conjunto con los estudios y aproximaciones de la

demanda de la comuna de Calbuco de alumnos en edad de enseñanza media, se puede hacer el

siguiente resumen de lo obtenido en el estudio.

Oferta actual del Liceo:

- Capacidad del Liceo: 911 estudiantes

- Estado edificio antiguo: malo

- Estado edificio nuevo: regular

- Capacidad total liceos de la zona: 2.042

Demanda actual y proyectada de estudiantes en edad de enseñanza media (15-19 años)

- Población 2015 según proyección 2015 INE: 2.434

- Matrículas 2015 Liceo: 512

- Proyección al año 2028: 1.873

- Matrículas estimadas total liceos: 1.353

Como vemos en el resumen existen dos tipos de déficit:

a) El déficit de la capacidad de atención de los liceos:

Siendo que según las proyecciones existen 2434 personas en edad de enseñanza media, la capacidad

total de liceos es de sólo 2042

2026 1950 2027 1911 2028 1873

Page 63: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

55

b) La cobertura educacional:

Existe una gran cantidad de personas en edad escolar media que no están en los bases de datos, esto

tiene varias explicaciones, algunas difíciles de medir las cuales son:

- La deserción escolar: En muchas ocasiones los jóvenes se ven obligados a abandonar los

estudio para convertirse en fuente de ingresos para las familias de la zona, si bien estas cifras han

disminuido desde el año 2007 con la obligatoriedad del cuarto medio en la mayoría de las empresas, aun

la estimación es relativamente alta.

- Alumnos en otras ciudades: La emigración a otras ciudades con motivos estudiantiles, es

bastante común, existe un gran número de estudiantes de la zona que se encuentran en otros

establecimientos Puerto Montt principalmente, esto debido a la decisión de sus padre por buscar mejores

horizontes estudiantiles y más ofertas y oportunidades para sus hijos.

Con respecto al Liceo Politécnico de Calbuco la baja considerable de las matrículas tiene variadas

explicaciones que confabulan a los actuales números de estudiantes en sus aulas:

- Liceo Francisco Hernández-Ortiz: Ante el alza que experimentaba la población estudiantil en es

esos años y a la sobrepoblación de alumnos en los años 2006-2008 por parte del liceo, fue edificado otro

establecimiento educacional con recursos del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Nacional), con el fin

de suplir dicho déficit, afectando el nivel de matrícula del Liceo Politécnico. Los mismos padres y

apoderados relatan en las reuniones que se sostuvieron que al tener un liceo nuevo en la ciudad

preferían llevarlos hacia allá, en desmedro del Politécnico que no presentaba mejorar en su

infraestructura.

- Disminución de la población estudiantil: La población estudiantil no aumentó como se suponía,

debido a deserciones o cambios de ciudad, y se mantuvo a la baja afectando por igual a todos los liceos

de la zona.

Con estos antecedentes, se hace urgente la búsqueda de alternativas que den solución al problema, ya

que al tener un liceo con toda su infraestructura buena y buenos programas estudiantiles, no hay duda

que los niveles de matrícula aumentarán y la satisfacción de tener los problemas resueltos también

ayudarán al desempeño de docente, estudiantes y familias en la búsqueda de una educación de calidad

para la comunidad.

Page 64: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

56 4.3 Identificación de alternativas

En conjunto el director del liceo y la jefa de DAEM se identificaron las posibles alternativas que den

solución a la problemática, si bien se pueden evaluar varias, las principales que se manejan son las

siguientes:

a) Mejoramiento parcial de la infraestructura

b) Reposición total del liceo

c) Relocalización del liceo en la ciudad

El análisis fue basado en la metodología usada por el ministerio de educación. Este proyecto en especial,

así como todos los relacionados con educación tienen una visión que va más allá de los proyectos de

inversión quienes dentro de su flujo de caja está considerado un ingreso de dinero y una recuperación a

un cierto periodo de tiempo dependiendo de las características o tipo de proyecto. Esto cambia en los

proyectos de educación ya que el enfoque que tiene el ministerio de desarrollo social en su metodología,

es que al invertir en educación ya es rentable socialmente y es un beneficio para la población. Así la

forma de establecer o definir las alternativas en mediante métodos como el de costo-eficiencia o de otra

índole, más aun cuando los beneficios son de difícil cuantificación.

4.3.1 Mejoramiento parcial de la infraestructura

Consiste en evaluar los puntos más críticos de la construcción actual con el fin de crear acciones para

solucionar las falencias en ellos.

La gran ventaja de esta alternativa es su bajísimo costo en comparación con la construcción de una

nueva edificación, pero presenta también claras desventajas

- El deterioro avanzado del edificio y sus fallas estructurales haría corto el periodo de mantención,

y por ende el costo en el tiempo de estos que perfectamente puede ir aumentando.

- Las características del terreno donde se encuentra no son las mejores, presentando

hundimientos en algunos sectores, se puede apreciar en la constante quiebre de vidrios en

determinados puntos.

- El edificio presenta fallas en vigas y soportes principales, cambiarlos todos equivaldría a

prácticamente una nueva construcción, por lo que sólo se haría la mejora en algunos puntos.

Page 65: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

57 4.3.2 Reposición total del liceo

Consiste en la creación de una estructura totalmente nueva que cumpla con los estándares básicos de

cualquier edificación que albergue cantidades de personas importantes.

Los beneficios de ésta alternativa son mucho más significativos que el antecesor, por nombrar algunas

tenemos

- El terreno donde está la actual estructura pertenece al municipio de Calbuco

- Soluciona todos los problemas de infraestructura al ser el liceo completo nuevo

- El nivel de beneficiados es para todos los estudiantes, docentes, administrativos, trabajadores, y

para la comunidad de Calbuco al presentar un liceo con los máximos estándares estructurales

vigentes

- Una esperada alza en las matrículas, ya que parte de la deserción escolar se debe a la calidad

actual de la edificación

- El nivel de satisfacción, confortabilidad y seguridad aumentará para todos los integrantes del

establecimiento

- Las áreas técnico-profesionales contarán con equipamiento de primer nivel para el óptimo

aprendizaje en las respectivas áreas

- La nueva estructura contempla un gimnasio de primer nivel para el buen desarrollo de las

actividades deportivas del liceo

- Ofrecerá seguridad y bienestar a toda la comunidad que integra el establecimiento educacional

- Logra la igualdad de condiciones para todos los estudiantes del liceo en cuanto a los espacios

donde se impartirán las clases, hecho que en los días de hoy no ocurre ya que existe una

desigualdad entre la estructura antigua y la ampliación del 2002

- Motivar a la comunidad educacional, quienes con un nuevo y confortable espacio, las condiciones

de vida dentro del recinto mejorarán.

Page 66: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

58 4.3.3 Relocalización del Liceo a otro punto de la ciudad

Esta opción consiste en llevar el proyecto del nuevo liceo, a otro punto de la ciudad. La gran ventaja de

este proyecto es que el alumnado no será reacomodado en otros liceos durante la construcción de la

nueva edificación, que dependiendo de los tiempos planificados se calcula entre un año y medio a dos

años.

Si bien presenta los mismos beneficios que la anterior alternativa presenta un par de desventajas en

cuanto al costo total del proyecto y a la vialidad de éste:

- Por las características de la comuna de Calbuco, una relocalización llevaría a que la nueva

edificación debería ser trasladada a las afueras de la ciudad, lo que eleva el costo al incorporar

un nuevo terreno

- Dependiendo de su ubicación, para facilitar la llegada, sería necesaria nuevas rutas en el

transporte público, mayor capacidad, o nuevo reacondicionamiento en la estructura de tránsito.

Los beneficios expuestos son de difícil medición y es por esto que la forma de medición fue mediante un

análisis costo-eficiencia, el cual permite discriminar mediante la evaluación netamente de los costos una

alternativa sobre la otra, pero sin perder el horizonte del nivel y cantidad de beneficio que tienen las

alternativas elegidas para su evaluación. Es por esto además que en conjunto con el Director y la jefa del

DAEM de hizo la primera discriminación en las alternativas descartando la relocalización del liceo

netamente por las desventajas que presenta frente a su más parecida opción que es la de reposición total

del liceo ya que presentan los mismo beneficios pero a priori presenta un mayor costo.

Page 67: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

59 4.4 Costos e indicadores de alternativas para análisis

Por todo lo anterior se presentaron los costos de dos alternativas que cumplirían a priori, con los

requisitos de bajo costo versus cantidad de beneficio que podrían generar, estas altrnativas son:

Alternativa 1: Mejoramiento parcial de Liceo Politécnico de Calbuco

Alternativa 2: Reposición Total del Liceo Politécnico de Calbuco

Para ambas alternativas se consideraron los siguientes supuestos y estimaciones, estas fueron facilitadas

por el gobierno regional usadas para sus evaluaciones de costos, las cuales son:

a) Horizonte de Evaluación

- Considera que la inversión se ejecutará durante 2 años y considerará 10 años de operación.

b) Momento de las inversiones

- Conforme a la programación propuesta, el 80% del Ítem Obras Civiles se ejecuta el año 0 y el

20% restante se ejecuta en el año 1.

- Conforme a la programación propuesta, el 80% del Ítem Consultorías se ejecuta el año 0 y el

20% restante se ejecuta en el año 1.

- Conforme a la programación propuesta, el 100% del ítem Equipamientos se ejecuta el año 1.

- Conforme a la programación propuesta, el 100% del ítem Equipos se ejecuta el año 1.

- Conforme a la programación propuesta, el 100% del ítem Gastos Administrativos se ejecuta el

año 0.

c) Valores Residuales

- Considerando que la obra civil se construye en Hormigón Armado y que el SII define una vida útil

de 80 años para esta infraestructura. Se define como supuesto una depreciación lineal para

calcular el valor residual de las Obras Civiles.

Page 68: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

60 - Se define que el valor residual del terreno es igual al valor presente. El valor presente se define

como 2 veces el Avalúo Fiscal.

d) Reinversiones

- Cada 5 años se reemplaza el 10% de los Equipamientos

- Cada 5 años se reemplaza el 25% de los Equipos

4.4.1 Alternativa 1: Mejoramiento Parcial Liceo Politécnico de Calbuco

Esta alternativa presenta los siguientes costos resumidos en la siguiente tabla:

Tabla N°15 Costos de Inversión, Operación y Mantención para flujo de caja

Costos Inversión [M$] Obras Civiles 418.722 Equipamiento 17.638 Equipos 0 Consultorías 6.055 Gastos Administrativos 575 TOTAL 442.990 Costo Operación Anual [M$] Remuneraciones 158.340 Consumos Básicos 5.600 Material Didáctico 2.000 Material de oficina y aseo 1.280 TOTAL 167.220 Costo de Mantención [M$] Mantención Anual 3.000 Mantención Cada 5 Años 209.361 Mantención Cada 10 Años

209.361

TOTAL 421.722

Fuente: Elaboración propia en base a estudio.

Page 69: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

61 Además de los supuestos generales, se agregan las siguientes a ésta alternativa:

- Los costos operacionales en la diferencia del valor social, serán igual con o sin proyecto, se

hace el supuesto de que no aumentarán ya que se mantienen los mismos cursos, niveles y

capacidades de atención.

- El valor de mantención y a 5 y 10 años serán equivalentes al 50 por ciento, del total de la obra,

se hace el supuesto que por el deterioro de las instalaciones serán necesarias nuevas

inversiones.

El flujo de caja de los costos para esta alternativa se presentan a continuación en el siguiente cuadro, los

detalles de valores sociales y factores de corrección se encuentran el anexo B de este documento:

Tabla N°16 Flujo de caja de costos Alternativa 1

Inversión M$ Operación M$

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Terreno

Terreno -150.000 150.000

Inversión

Obra Civil -257.004 -64.251 281.098 Consultoría -4.316 -1.079

Equipamiento -14.822 Equipos 0 Gastos

Administrativos -483

Operación

Remuneraciones 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Consumos Básicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Material Didáctico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Material de Oficina y Aseo

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantención Obras Civiles

Mantención Anual -384 -384 -384 -384 -384 -384 -384 -384 -384 -384 Mantención cada 5

años -160.627 -160.627

Mantención cada 10 años

-160.627

Page 70: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

62

Reinversiones

Equipamiento -1.482 -1.482 Equipos 0 0

Flujo Anual -411.803 -80.152 -384 -384 -384 -384 -162.493 -384 -384 -384 -384 107.977

Fuente: Elaboración propia en base a estudio.

Para esta alternativa los valores de análisis son:

Tabla N°17 Indicadores Costo-Eficiencia Alternativa 1

Indicadores Económicos M$ Tasa 6% anual VAC -547.279 CAE -74.358

Fuente: Elaboración propia en base a estudio.

Tabla N°18 Costo anual y mensual por estudiante Alternativa 1

En función del número de beneficiarios Estudiante CAE/Beneficiario Costo Mensual [M$/año/estudiante] [M$/mes/estudiante] Capacidad Máxima 911 -82 -7 Matrícula 2015 512 -145 -12

Fuente: Elaboración propia en base a estudio.

Los indicadores arrojados en las tablas anteriores fueron analizados más adelante con los indicadores de

la otra alternativa en cuestión y así comparar sus resultados en conjunto con la caracterización de los

beneficios de cada alternativa realizada en los pasos previos a este punto.

Page 71: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

63 4.4.2 Alternativa 2: Reposición del Liceo Politécnico de Calbuco

Esta alternativa presenta los siguientes costos resumidos en la siguiente tabla:

Tabla N°19 Costo de Inversión, Operación y Mantención para flujo de caja

Costo Inversión [M$] Obras Civiles 4.252.907 Equipamiento 51.017 Equipos 868.983 Consultorías 111.554 Gastos Administrativos 575 TOTAL 5.285.036 Costo Operación Anual [M$] Remuneraciones 164.000 Consumos Básicos 8.450 Material Didáctico 12.000 Material de oficina y aseo 6.880 TOTAL 191.330 Costo Mantención [M$] Mantención Anual 3.000 Mantención Cada 5 Años 0 Mantención Cada 10 Años 0 TOTAL 3.000

Fuente: Elaboración propia en base a estudio

Para esta alternativa agregamos el siguiente supuesto:

- Las mantenciones al año 5 y 10, serán cero, se hace el supuesto que al ser edificación nueva y

correctamente supervisada, y terminada, no debería presentar años significativos en ese periodo

de tiempo.

El flujo de caja de los costos para esta alternativa se presentan a continuación en el siguiente cuadro, los

detalles de valores sociales y factores de corrección se encuentran el anexo B de este documento:

Page 72: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

64

Tabla N°20 Flujo de caja de costos Alternativa 2

Inversión M$ Operación M$

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026

Terreno Terreno -150.000 150.000

Inversión

Obra Civil -2.610.356 -652.589 2.855.077

Consultoría -79.508 -19.877 Equipamiento -42.871

Equipos -733.889 Gastos

Administrativos -483

Operación

Remuneraciones -4.178 -4.178 -4.178 -4.178 -4.178 -4.178 -4.178 -4.178 -4.178 -4.178 Consumos

Básicos -2.395 -2.395 -2.395 -2.395 -2.395 -2.395 -2.395 -2.395 -2.395 -2.395

Material Didáctico -8.403 -8.403 -8.403 -8.403 -8.403 -8.403 -8.403 -8.403 -8.403 -8.403 Material de

Oficina y Aseo -4.706 -4.706 -4.706 -4.706 -4.706 -4.706 -4.706 -4.706 -4.706 -4.706

Mantención Obras Civiles

Mantención Anual -384 -384 -384 -384 -384 -384 -384 -384 -384 -384 Mantención cada

5 años 0 0

Mantención cada 10 años 0

Reinversiones

Equipamiento -4.287 -4.287

Equipos -183.472 -183.472

Flujo Anual -2.840.346 -1.449.226 -20.066 -20.066 -20.066 -20.066 -207.825 -20.066 -20.066 -20.066 -20.066 2.797.251

Fuente: Elaboración propia en base a estudio

Para esta alternativa los valores de análisis son:

Page 73: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

65

Tabla N°21 Indicadores Costo-eficiencia Alternativa 2

Indicadores Económicos M$

Tasa 6% anual VAC -2.995.104 CAE -406.939

Fuente: Elaboración propia en base a estudio

Tabla N°22 Costo anual y mensual por estudiante Alternativa 2

En función del número de beneficiarios

Estudiante CAE/Beneficiario Costo Mensual

[M$/año/estudiante] [M$/mes/estudiante] Capacidad

Máxima 911 -447 -37

Matrícula 2015 512 -795 -66

Fuente: Elaboración propia en base a estudio

Ya con todos los datos obtenidos de las alternativas elegidas se logró hacer finalmente la comparación

en el siguiente punto del informe, poniendo en la balanza el nivel de beneficios de cada alternativa con

respecto a los costos que presentan, cabe destacar que independiente de la solución que se planteó y

sus argumentos, los que finalmente deliberan la viabilidad del proyecto de acuerdo a los recursos de la

región, son las autoridades, es por esto además que el proyecto ha sido presentado en varias ocasiones

no llegando a buen fin por temas externos al liceo y más que todo por temas relacionados con el estado

del país y los niveles de importancia en la distribución de los recursos, los motivos de estos pueden ser

varios, como catástrofes nacionales, baja asignación de recursos anuales, entre otros

Page 74: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

66 4.5 Selección y Justificación de alternativa de proyecto

Para la toma de decisión de la alternativa de proyecto se debe tener en consideración todos los

argumentos estudiados hasta el momento en el proyecto.

La restauración del liceo Politécnico de Calbuco es un proyecto que tiene una extensa historia a su

haber, desde su nacimiento en la década de los setenta fue creciendo satisfaciendo las demandas de las

correspondientes épocas de la comuna, y en la última década ha presentó su más agitado movimiento,

desde la construcción de su nuevos espacios y habilitación forzada de otros, incendios, sobrepoblación

de estudiantes y por sobre todo un rápido deterioro de sus instalaciones, lo que llevó a la decisión de

plantear a las autoridades la urgente solución a lo acontecido. Se hace más de diez años se ha intentado

postular en varias ocasiones sin resultado alguno a la reconstrucción del liceo, mientras que a todas

luces la edificación sigue presentando fallas.

Lo anterior, como era de esperar, generó una serie de descontentos en la toda la comunidad estudiantil

de la zona y todo aquel que estuvo relacionado de alguna u otra forma con el liceo, generándose paros

de actividades en ocasiones por parte de los alumnos, descontento por parte de apoderados que

generación tras generación de estudiantes no ven avances y eligen otras alternativas quizás más caras, o

decisiones difíciles como cambios de liceo o incluso de ciudad. También tenemos la visión de quienes

trabajan en el recinto, docentes, administrativos, auxiliares, y trabajadores en general quienes ven como

su fuente de trabajo año tras año y con mayor rapidez va presentando nuevas falencias, mermando la

calidad de diario vivir en el liceo, reflejándose quizás negativamente en sus funciones.

Sumado a lo anterior, en las visitas al recinto, se comprobó los daños que se ha aprecian a simple vista,

hablamos de defectos en instalaciones eléctricas, filtraciones de aguas lluvias constantes, pisos en mal

estado, falta de espacios exclusivos para determinados ramos, vigas cortadas (revisar fotografías en

ANEXO A). Un punto crítico son las especialidades que se imparten en el liceo, ya que son en espacios

que se han sido adaptados para su uso, y no exclusivo para ello, ni con las condiciones que debería tener

un lugar donde se está impartiendo enseñanza y formando profesionales técnicos, a todas luces y

claramente si se quiere trabajar en la calidad de la educación no se están dando las mejores

herramientas.

Todo ello nos lleva a pensar que a lo mejor la única opción a toda esta problemática es un liceo

completamente nuevo, pero debemos pensar también en la cantidad de proyectos a nivel regional que se

evalúan de acuerdo a los presupuestos de la nación, y la selección o aprobación de ellos está

estrictamente relacionado a los costos de las alternativas

Teniendo esto presente, y para un análisis, se hizo un resumen de los objetivos básicos que persiguen

las alternativas de solución.

Page 75: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

67 4.5.1 Objetivos del proyecto

- Contar con una infraestructura que cumpla con los estándares mínimos de seguridad y construcción

- Brindar seguridad y resguardo para el diario vivir de docente, trabajadores y estudiantes

- Habilitar espacios adecuados para una correcta y acabada impartición de la enseñanza media

- Permitir a los estudiantes técnico-profesionales del establecimiento tener las herramientas necesarias y

espacios exclusivos para cada tipo de especialidad impartida.

- Mejorar las condiciones actuales de las salas de estar, oficinas, centros de reuniones actuales de los

docentes

- Contar con un gimnasio que permita el correcto desempeño de las actividades deportivas y de

recreación para los estudiantes

4.5.2 Indicadores de Análisis Costo - Eficiencia de Alternativas

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los indicadores arrojados por las alternativas

desarrolladas:

Tabla N°23 Resumen Indicadores Costo-Eficiencia ambas Alternativas

Indicador Reconstrucción Mejoramiento Tasa 6% anual 6% anual VAC [M$] -2.995.104 -547.279 CAE [M$] -406.939 -74.358

Fuente: Elaboración propia en base a estudio

En cuanto a costos como muestra el cuadro, claramente los de reconstrucción son mucho más elevados

ya que es la construcción de nuevo establecimiento con todo lo que conlleva, pero en comparación con la

de mejoramiento parcial, los beneficios son claramente superior ya que la actual infraestructura seguirá

con su rápido deterioro independiente si se hacen las mejora pertinentes.

Page 76: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

68 Y en función de los alumnos la inversión queda reflejada en el siguiente cuadro:

Tabla N°24 Resumen Indicadores Costo por Unidad de Beneficiado

Reconstrucción Mejoramiento

N° Estudiante CAE/Beneficiario Costo Mensual CAE/Beneficiario Costo Mensual

[M$/año/estudiante] [M$/mes/estudiante] [M$/año/estudiante] [M$/mes/estudiante] Capacidad

Máxima 911 -447 -37 -82 -7

Matrícula 2015 512 -795 -66 -145 -12

Fuente: Elaboración propia en base a estudio

El cuadro anterior también refleja un mayor costo por estudiante, pero es básicamente el mismo

argumento de la tabla anterior a ésta, el costo por estudiante es alto, pero el nivel de beneficio al contar

con una nueva estructura con estándares de calidad donde la educación puede llevarse a cabo de mejor

manera, es mayor.

4.5.3 Criterio de Selección

Teniendo en consideración que la cantidad de beneficiados son los mismos, hablamos del número de

estudiantes, docentes y trabajadores, las herramientas de evaluación que entrega el MIDEPLAN en la

“metodología para la preparación y evaluación de proyectos” del año 2013, nos permite decidir entre una

alternativa u otra usando los criterios del valor actual de los costos (VAC) o el costo anual equivalente

(CAE).

Al ser de ésta manera, la opción que cumple con los requisitos de costos mínimos cubriendo las

necesidades planteadas en las alternativas, sería la de “Mejoramiento Parcial de Liceo Politécnico de

Calbuco” al presentar un menor VAC y CAE al compararla con la otra propuesta.

Sin embargo se planteó la siguiente discusión, relacionado con la calidad del servicio educacional y

niveles de cumplimiento de necesidades básicas planteadas en el punto 4.5.1. la pregunta es, ¿a qué

nivel se está cumpliendo con ello?

Esta discordancia es propia de los proyectos sociales, considerando que en la mayoría de estos no

existen beneficios propios de una inversión, como lo es el retorno monetario a un determinado plazo o

financiamientos compartidos con municipalidades o estamentos gubernamentales, y más aún en los

Page 77: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

69 proyectos relacionados con la educación, que como se plantea en la metodología ministerial, es muy

difícil cuantificar los beneficios de las alternativas de solución pero siempre trabajando sobre la premisa

de que cualquier inversión en educación siempre será socialmente rentable y un beneficio para la

comunidad.

Teniendo presente lo anterior, se planteó que la alternativa 2: Reposición del Liceo Politécnico de

Calbuco, que es además a la cual se ha estado postulando hace años, es la alternativa que además de

cumplir con los objetivos planteados, los potenciaría, y van alineados con los objetivos a nivel país y de

desarrollo al entregar a la comuna de Calbuco un liceo con los últimos estándares de infraestructura,

seguridad, dando nuevos espacios a tareas exclusivas para las áreas técnicas, a las especialidades

como la educación diferencial, para el área de deportes y recreación.

Por ende, al poner en la balanza, los datos tomados durante la investigación, características,

antecedentes brindados por las personas con cuáles se hicieron reuniones y entrevistas, antecedentes

técnicos de especialistas del DAEM, y todo lo relacionado al Liceo Politécnico, se sugirió como alternativa

de solución a la problemática que se planteó la “Reposición del Liceo Politécnico de Calbuco”.

Los criterios de presupuesto regional, y demás análisis queda en manos de las autoridades, quienes son

los jueces finales en los proyectos con recursos estatales.

En el ANEXO D se encuentran detalles de los costos de la eventualmente nueva edificación.

La obra nueva constaría de 4 parte principales las cuales están denominadas y presupuestadas de la

siguiente forma:

a) Edificio Nuevo 1

b) Edificio JEC

c) Obras Exteriores

d) Gimnasio

Page 78: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

70 5. CONCLUSIONES

La educación siempre será el motor de desarrollo para cualquier país, región o ciudad y es una

importancia que debe ser asumida como tal. Muchos países ya en el desarrollo han demostrado que con

altos estándares educacionales, las personas pueden tener acceso a mayores y mejores oportunidades

en su vida para su desarrollo como persona.

Si bien se concluye que invertir en educación ya es socialmente rentable, existieron varios puntos dentro

la investigación que debemos destacar, además que demuestran quizás los problemas de muchos otros

establecimientos o muchos otros proyectos sociales necesarios en las comunas del país.

Como bien dice el título del proyecto, este trabajo se trató de una reevaluación de la “Reposición de Liceo

Politécnico de Calbuco”, proyecto que ya había sido presentado en varias ocasiones en años anteriores,

pero por diferentes motivos, unos conocidos y otros desconocidos, no llegó a ser concretado, por ende

los problemas ya eran conocidos y se llevan años enfrentándolos, pero para ser ingresado nuevamente a

la evaluación de las autoridades especializadas en el tema se necesitaba de este protocolo, que a pesar

de su urgente necesidad debe pasar los filtros correspondientes.

En la investigación nuevamente se puso en evidencia el estado deplorable que presentaba la estructura

del liceo en cuestión y como esto estaba afectando el diario convivir de todos los integrantes de la

comunidad estudiantil, y la real necesidad de contar con un liceo que cumpla las normas básicas y

actualizadas de estructura, capacidad, espacios didácticos, gimnasios, salas de especialidades aptas y

todo lo necesario para una correcta entrega de las metodologías de enseñanza y herramientas impartidas

por los docentes.

Además se demostró que existe una gran labor aun por abarcar a toda la comunidad en edad estudiantil

que no está siendo atendida por el servicio educacional de la comuna, ya sea por la falta de cobertura

territorial, migración de estudiantes a otras comunas con mayor oferta de establecimientos o mejor estado

de estos, o la más grave y difícil de combatir que es la deserción escolar por falta de dinero en las

familias.

De lo anterior se deduce que con una nueva edificación de primer nivel para la comuna este problema

podría presentar una mejoría, y que podría mejorar aún más con la misma oportunidad para todos los

establecimientos de la zona de mejorar sus instalaciones y utópicamente para todas las del país, pero se

sabe también que esto está lejos de llegar a ser realidad, principalmente por la deserción escolar por

problemas de ingresos de dinero en la familia que sigue siendo un tema país, que a pesar de que existe

gratuidad en matrículas y mensualidades, becas, y otros beneficios, la pobreza y desigualdad es una

tarea dura de erradicar.

Page 79: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

71 El gran dilema se presentó al obtener los resultados del análisis costo-eficiencia realizado en el trabajo y

la manera en que iba a ser tratados los beneficios y los beneficiados o como iba a afectar esto en la toma

de la decisión. Si bien el análisis cuantitativo arrojó que la solución a presentar sería un mejoramiento

parcial de la infraestructura del liceo de acuerdo a su bajo VAC que fue de 547.279 [$M] versus la otra

opción con 2.995.104 [M$], existían varios puntos que ésta solución no cubriría, relacionados justamente

con la calidad de los espacios existentes, no es equivalente que exista un espacio a que este sea uno

exclusivo para un fin, por ejemplo: en el área técnica de mecánica automotriz se habilitó una especie de

galpón, el cual fue acondicionado para impartir el ramo, si bien se encuentra en buenas condiciones

estructurales, no es un espacio especializado para dicho ámbito lo que ya está afectando a la calidad del

servicio educacional en esa materia. Sucede lo mismo con el área de alimentos, la cual estructuralmente

está en regulares condiciones y se podría seguir usando como tal, aun así hay aspectos que destacar,

por ejemplo: fue un espacio también acondicionado, las condiciones eléctrica, conexiones de aguas y de

ventilación, no son aptas por las características del espacio y remodelarlas equivaldría a construir de

nuevo un espacio similar. Los ejemplos suman y siguen, y es por eso que se planteó como solución al

problema en todos sus aspectos desde el estructural, seguridad, educativo, condiciones de vida y

bienestar dentro del recinto, una reconstrucción total del liceo, ya que al analizar el problema además de

las fallas propiamente tal de infraestructura, se está afectando al calidad del servicio educacional, algo en

lo que se busca evolucionar y avanzar, no limitar.

Se concluye además que el estado sigue teniendo en sus manos una gran responsabilidad en pro de la

educación. No es una tarea fácil ya que la educación y las demandas de quienes conforman la

comunidad estudiantil, siempre serán altas y evaluar todas sus partes desde las leyes creadas hasta los

proyectos como el que se está presentando, es tarea de las actuales autoridades, quienes si bien

finalmente son los jueces de ello, los afectados directos de las decisiones que se tomen son, profesores,

apoderados, trabajadores, estudiantes y todo aquel que integre la comunidad relacionada a la educación.

No es ni será nunca una tarea menor, ya que el desarrollo y futuro del país dependen de ello.

Page 80: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

72 6. RECOMENDACIONES

En cuanto a la formulación del proyecto se recomienda darle una mayor importancia a los beneficios

cualitativos, en general a aquellos de difícil clasificación y cuantificación ya que es fácil que queden en

segundo plano al momento de una evaluación integral de proyecto.

Se recomienda además para posteriores análisis de una eventual aprobación del proyecto de

reconstrucción, un mejor seguimiento de sus estudiantes después de su paso por el liceo, más allá de las

evaluaciones de gobierno como el SIMCE o PSU, con antecedentes así se podría saber de mejor manera

como se está dando formación en el liceo y si el resultado del proceso educativo es positivo,

especialmente en el área técnica, donde no existe mayor conocimiento de lo que está sucediendo con los

egresados

Se hace la sugerencia de que los proyectos futuros relacionados con educación y con la gran cantidad de

reformas que se vienen en esa área, tengan un grado de prioridad y dedicación mayor por parte de los

municipios, por las características y lo que conllevan proyectos de ésta índole, en su influencia en la

comunidad.

Page 81: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

73 7. BIBLIOGRAFÍA Y LINKOGRAFÍA

- E. ANDER-EGG y M. AGUILAR. 1996. Como elaborar un proyecto. 13° ed. Buenos Aires. Lumen

Hvmanitas.32p

-O. ALVARADO 2005.Gestión de proyectos educativos, lineamientos metodológicos. Lima .Fondo

Editorial. 200p.

- M.CANDAMIL y M. LÓPEZ. 2004. Los proyectos sociales, una herramienta de la gerencia social.

Manizales. Universidad de Caldas. 74p

- G. PÉREZ. 1993. Elaboración de proyectos sociales: Casos prácticos. Madrid. Narcea. 273p.

- R. COSS BU. 2005. Análisis y evaluación de proyectos de inversión. 2° ed. México, DF. Limusa. 345p

- J. MIRANDA. 2005. Gestión de proyectos. 5° ed. Bogotá. MM editores. 439p.

- C.URBANO Y J.YUNI. 2006. Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación vol. 1. [en

línea]. Buenos Aires. Editorial Brujas. <

http://www.digitaliapublishing.com.webproxy.uach.cl:2048/visor/35444> [consulta 22 de agosto 2015]

124p.

- I.GARCÍA. 2004. Planificación y desarrollo de proyectos sociales y educativos. México, DF. Limusa. 89p.

- E. FONTAINE. 2008. Evaluación social de proyectos. Naucalpan de Juárez. 13° ed. Pearson.612p.

- J. MIRANDA. 2004. El desafío de la gerencia de proyectos. Bogotá. MM editores.278p.

- J.PACHECO y H.ROURA, 2005. Metodología General De Identificación, Preparación y Evaluación De

Proyectos de Inversión pública. Santiago. Naciones Unidas.242p.

- D.MAZIER. 2011. Gestión de proyectos: las mejores herramientas. Barcelona. Ediciones ENI. 270p.

- J.OCAÑA. 2012. Gestión de proyectos con mapas mentales Vol.1. San Vicente. Editorial Club

Universitario.273p.

- J.OCAÑA. 2012. Gestión de proyectos con mapas mentales Vol.2. San Vicente. Editorial Club

Universitario.257p.

- G.BACA. 2013. Evaluación de proyectos. 7° ed. México, DF. Mc Graw-Hill. 333p.

Page 82: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

74 - R. SAPAG. 2013. Preparación y evaluación de proyectos. [en línea]. Santiago. Edición Digital.

<http://www.digitaliapublishing.com.webproxy.uach.cl:2048/visorepub/30436> [consulta: 01 de

Septiembre 2015].

- E. BARBOSA y D. MOURA. 2013. Proyectos educativos y sociales. [en línea]. Madrid. Narcea

ediciones. <http://www.digitaliapublishing.com.webproxy.uach.cl:2048/visor/29081 > [consulta: 01 de

Septiembre 2015].

- E. RODRÍGUEZ, J. SCAVUZZO, A. TABORDA, C.BUTHET. 2013. Metodología integral de evaluación

de proyectos sociales: indicadores de resultados e impactos. [en línea] Buenos Aires. Editorial Brujas. <

http://www.digitaliapublishing.com.webproxy.uach.cl:2048/visor/35383> [consulta 02 de Septiembre

2015].172p.

- M.CÓRDOBA. 2011. Formulación y evaluación de proyectos. [en línea] Bogotá. Ecoe Ediciones.

<http://www.digitaliapublishing.com.webproxy.uach.cl:2048/visor/29944> [consulta: 03 de

Septiembre].362p.

- J. MEZA. 2013. Evaluación financiera de proyectos. 3° ed. Bogotá. Ecoe Ediciones. 356p.

- I. PALACIO 2010. Guía práctica para la identificación, formulación y evaluación de proyectos. Bogotá.

Editorial Universidad del Rosario. 128p

- CHILE. Ministerio de Educación. 2009. Ley 20.370: ley general de la educación. Septiembre 2009.

- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Ficha establecimiento Liceo Politécnico de Calbuco. 2015 [en línea]. <

http://www.mime.mineduc.cl/mvc/mime/ficha?rbd=7772>

- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. Actualización de población 2002-2012 y proyecciones 2013-

2020. [en línea]. <http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/familias/demograficas_vitales.php>.

- DAEM. Plan Anual de Desarrollo Educativo Comunal (PADEM).2015 [en línea] <

http://daemcalbuco.cl/padem2015.pdf>

- BIBLIOTECA NACIONAL DE CONGRESO. Reportes comunales Calbuco. 2013 [en línea] <

http://reportescomunales.bcn.cl/2013/index.php/Calbuco#Poblaci.C3.B3n_total_2002_y_proyecci.C3.B3n

_2012_INE>

Page 83: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

75 8. ANEXOS

ANEXO A

Daños en infraestructura y otros:

Vigas de pasillos cortadas en su base y estado actual de especialidad técnico automotriz

Page 84: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

76 Suelo de sala de edificación del 2002, hundimientos y desgastes

Page 85: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

77 Terminaciones eléctricas en mal estado

Page 86: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

78 ANEXO B

Detalle Costos Alternativa 1: Mejoramiento parcial Liceo Politécnico Calbuco

a) Valores sin Impuestos y factores de corrección para inversión

Inversión con Impuesto [M$] Impuesto

Inversión sin

Impuesto [M$]

Composición de la inversión Factor Corrección

Precios Sociales

Inversión Social [$] Inversión Ítem Porcentaje

Obras Civiles -418.722 0,19 -351.867

Costos Directos 0,70 1,00 -246.307

MO Calificada 0,06 0,98 -20.690

MO Semi Calificada 0,09 0,68 -21.534

MO No Calificada 0,15 0,62 -32.724

Equipamiento -17.638 0,19 -14.822 Transable 0,00 1,01 0

No transable 1,00 1,00 -14.822

Equipos 0 0,19 0 Transable 0,50 1,01 0

No transable 0,50 1,00 0

Consultorías -6.055 0,10 -5.505 MO Calificada 1,00 0,98 -5.394

Gastos

Administrativos -575 0,19 -483 1,00 1,00 -483

b) Valores sin Impuestos y factores de corrección para Operación

Operación Costo Con Proyecto

[M$]

Costo Sin Proyecto

[M$]

Costo Incremental

[M$] Impuesto

Costo sin Impuesto

[M$] Composición del costo

Factor Corrección

Precios Sociales

Inversión Social

[$]

Remuneraciones -158.340 -158.340 0 0,10 0

MO Calificada 0,50 0,98 0

MO Semi Calificada 0,20 0,68 0

MO No Calificada 0,30 0,62 0

Consumos

Básicos -5.600 -5.600 0 0,19 0 1,00 1,00 0

Material Didáctico -2.000 -2.000 0 0,19 0 1,00 1,00 0

Material de oficina

y aseo -1.280 -1.280 0 0,19 0 1,00 1,00 0

Page 87: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

79

c) Valores sin Impuestos y factores de corrección para Mantenciones

Operación Costo Con Proyecto

[M$]

Costo Sin Proyecto

[M$]

Costo Increment

al [M$] Impuesto

Costo sin Impuesto

[M$] Composición del costo

Factor Corrección

Precios Sociales

Inversión Social [$]

Mantención Anual

-3.000

-2.500 -500 0,19 -420

Costos Directos 0,70 1,00 -294

MO Calificada 0,06 0,98 -25

MO Semi Calificada 0,09 0,68 -26

MO No Calificada 0,15 0,62 -39

Mantención Cada 5 Años -209.361 0 -209.361 0,19 -175.934

Costos Directos 0,70 1,00 -123.154

MO Calificada 0,06 0,98 -10.345

MO Semi Calificada 0,09 0,68 -10.767

MO No Calificada 0,15 0,62 -16.362

Mantención Cada 10 Años -209.361 0 -209.361 0,19 -175.934

Costos Directos 0,70 1,00 -123.154

MO Calificada 0,06 0,98 -10.345

MO Semi Calificada 0,09 0,68 -10.767

MO No Calificada 0,15 0,62 -16.362

Page 88: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

80 ANEXO C

Detalle Costos Alternativa 2: Reposición de Liceo Politécnico de Calbuco

a) Valores sin Impuestos y factores de corrección para inversión

Inversión Inversión

con Impuesto

[M$] Impuesto

Inversión sin Impuesto

[M$]

Composición de la inversión Factor Corrección

Precios Sociales

Inversión Social [$] Ítem Porcentaje

Obras Civiles -4.252.907 0,19 -3.573.871

Costos Directos 0,70 1,00 -2.501.710

MO Calificada 0,06 0,98 -210.144

MO Semi Calificada 0,09 0,68 -218.721

MO No Calificada 0,15 0,62 -332.370

Equipamiento -51.017 0,19 -42.871 Transable 0,00 1,01 0

No transable 1,00 1,00 -42.871

Equipos -868.983 0,19 -730.238 Transable 0,50 1,01 -368.770

No transable 0,50 1,00 -365.119

Consultorías -111.554 0,10 -101.413 MO Calificada 1,00 0,98 -99.384

Gastos Administrativos -575 0,19 -483 1,00 1,00 -483

b) Valores sin Impuestos y factores de corrección para Operación

Operación Costo Con

Proyecto [M$]

Costo Sin

Proyecto [M$]

Costo Incremental

[M$] Impuesto

Costo sin Impuesto

[M$] Composición del costo

Factor Corrección

Precios Sociales

Inversión Social

[$]

Remuneraciones -164.000 -158.340 -5.660 0,10 -5.145

MO Calificada 0,50 0,98 -2.521

MO Semi Calificada 0,20 0,68 -700

MO No Calificada 0,30 0,62 -957

Consumos Básicos -8.450 -5.600 -2.850 0,19 -2.395 1,00 1,00 -2.395

Material Didáctico -12.000 -2.000 -10.000 0,19 -8.403 1,00 1,00 -8.403

Material de oficina y aseo -6.880 -1.280 -5.600 0,19 -4.706 1,00 1,00 -4.706

Page 89: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

81

c) Valores

Operación Costo Con Proyecto

[M$]

Costo Sin Proyecto

[M$]

Costo Incremental [M$]

Impuesto Costo sin Impuesto

[M$] Composición del costo

Factor Corrección

Precios Sociales

Inversión Social [$]

Mantención Anual -3.000 -2.500 -500 0,19 -420

Costos Directos 0,70 1,00 -294

MO Calificada 0,06 0,98 -25

MO Semi Calificada 0,09 0,68 -26

MO No Calificada 0,15 0,62 -39

Mantención Cada 5 Años

0 0 0 0,19 0 Costos Directos 0,70 1,00 0

MO Calificada 0,06 0,98 0

MO Semi Calificada 0,09 0,68 0

MO No Calificada 0,15 0,62 0

Mantención Cada 10 Años

0 0 0 0,19 0 Costos Directos 0,70 1,00 0

MO Calificada 0,06 0,98 0

MO Semi Calificada 0,09 0,68 0

MO No Calificada 0,15 0,62 0

Page 90: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

82 ANEXO D

A continuación se detalla un resumen de los costos del proyecto de reconstrucción del Liceo:

a) Edificio Nuevo 1

Ítems Estimación (%) $ Sub-total costos 2.857.523.364 Gastos generales 23,6% 675.518.523 Sub-total costo construcción 3.533.041.887 Utilidades (s/costo de construcción) 12,0% 423.965.026 Sub-total neto 3.957.006.913 IVA 751.831.314 Sub- total obra 4.708.838.227 Permisos y derechos municipales 10.500.000 Permisos, derechos y aportes de servicios 33.000.000 Sub total permisos 43.500.000 Total 4.752.338.227

b) Edificio JEC

Ítem Estimación (%) $

Sub-total costo 153.121.784

Gastos generales 23,6% 36.197.990

Sub-total costo construcción

189.319.774 Utilidades (s/costo de construcción) 12,0%

22.718.373 Total neto

212.038.147 IVA

40.287.248

Total 252.325.394

Page 91: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

83

c) Obras Exteriores

Ítem Estimación (%) $

Sub-total costo 84.689.365 Gastos generales 23,6% 20.020.566 Sub-total costo construcción 104.709.931 Utilidades (s/costo de construcción) 12,0% 12.565.192 Total neto 117.275.123 IVA 22.282.273

Total 139.557.396

d) Gimnasio

Ítem Estimación (%) $

Sub-total costo 170.817.119 Gastos generales 23,6% 40.381.167 Sub-total costo construcción 211.198.286 Utilidades (s/costo de construcción) 12,0% 25.343.794 Total neto 236.542.080 IVA 44.942.995

Total 281.485.075

CUADRO RESUMEN FINAL

ITEM COSTO DIRECTO

GASTOS GENERALES

TOTAL PARCIAL UTILIDAD TOTAL

NETO IMPUESTO

IVA PROFORMA TOTAL

EDIFICACION

NUEVA 2.319.082 389.560 2.708.642 325.037 3.033.680 576.399 43.500 3.653.579

EDIFICIO JEC 153.121 25.723 178.845 21.461 200.307 38.058 - 238.365

Page 92: Formulación y Reevaluación del proyecto: “Reposición de

84

GIMNASIO 156.181 26.238 182.419 21.890 204.310 38.818 0 243.129

OBRAS

EXTERIORES 75.693 12.716 88.410 10.609 99.019 18.813 0 117.833

TOTAL 4.252.907.313