formulación de una estrategia de cobertura financiera para

69
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Finanzas y Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2014 Formulación de una estrategia de cobertura financiera para una Formulación de una estrategia de cobertura financiera para una empresa del sector arrocero colombiano: estudio de caso empresa del sector arrocero colombiano: estudio de caso 2008-2013 2008-2013 Jeisson Fernando Monroy Cifuentes Universidad de La Salle, Bogotá Juan Felipe Moreno Garzón Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio Part of the Finance Commons Citación recomendada Citación recomendada Monroy Cifuentes, J. F., & Moreno Garzón, J. F. (2014). Formulación de una estrategia de cobertura financiera para una empresa del sector arrocero colombiano: estudio de caso 2008-2013. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/415 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Finanzas y Comercio Internacional by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 04-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Finanzas y Comercio Internacional Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

2014

Formulación de una estrategia de cobertura financiera para una Formulación de una estrategia de cobertura financiera para una

empresa del sector arrocero colombiano: estudio de caso empresa del sector arrocero colombiano: estudio de caso

2008-2013 2008-2013

Jeisson Fernando Monroy Cifuentes Universidad de La Salle, Bogotá

Juan Felipe Moreno Garzón Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio

Part of the Finance Commons

Citación recomendada Citación recomendada Monroy Cifuentes, J. F., & Moreno Garzón, J. F. (2014). Formulación de una estrategia de cobertura financiera para una empresa del sector arrocero colombiano: estudio de caso 2008-2013. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/finanzas_comercio/415

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Finanzas y Comercio Internacional by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para
Page 3: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COBERTURA FINANCIERA PARA

UNA EMPRESA DEL SECTOR ARROCERO COLOMBIANO: ESTUDIO DE CASO

(2008-2013)

JEISSON FERNANDO MONROY CIFUENTES

JUAN FELIPE MORENO GARZÓN

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL

TRABAJO DE GRADO

BOGOTÁ, D.C

2014

Page 4: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

FORMULACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COBERTURA FINANCIERA PARA

UNA EMPRESA DEL SECTOR ARROCERO COLOMBIANO: ESTUDIO DE CASO

(2008-2013)

Trabajo De Grado Presentado Por:

JEISSON FERNANDO MONROY CIFUENTES

JUAN FELIPE MORENO GARZÓN

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

FINANZAS Y COMERCIO INTERNACIONAL

TRABAJO DE GRADO

Dirigido Por:

CARLOS ERNESTO RAMOS ORTIZ

En cumplimiento de los requisitos para optar por el título de profesional de Finanzas y

Comercio Internacional

BOGOTÁ, D.C

2014

Page 5: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos primero que todo a Dios, por brindarnos las distintas cualidades y facultades

a lo largo de este camino de formación y guiarnos de manera adecuada en la consecución

de nuestros objetivos.

Agradecemos a nuestros padres y hermanos por acompañar nuestros procesos, formarnos

en valores y brindarnos todas aquellas herramientas de vida, que nos han permitido

afrontar de manera adecuada los retos personales y educativos.

Agradecemos a todos nuestros seres queridos, por ser parte de este proceso y ser un apoyo

en los momentos fáciles y difíciles que hemos tenido que atravesar.

Agradecemos a la Universidad de la Salle y todo su cuerpo docente y administrativo, por

habernos permitido un espacio en el que durante cinco años llevamos a cabo un proceso

profesional de alta calidad.

Agradecemos al docente Carlos Ramos Ortiz por su interés, colaboración y compromiso

en acompañar y dirigir el desarrollo de esta investigación.

Agradecemos al docente Jhon Jairo Roa por su atención y colaboración en la recopilación

de la información y en el desarrollo de la presente investigación.

Agradecemos a los señores Sandra Avellaneda, Edwin García y Carolina López por su

interés en la investigación y su colaboración constante en la recopilación de la

información necesaria para esta.

Page 6: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................................. 9

ABSTRACT .......................................................................................................................... 10

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 11

CAPÍTULO 1 ........................................................................................................................ 13

ANTECEDENTES ...................................................................................................................... 13

CAPÍTULO 2 ........................................................................................................................ 20

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 20

2.1 Teoría de la Maximización del Beneficio ........................................................................ 20

2.2 Teoría de Futuros .............................................................................................................. 20

2.3 Teorías de Cobertura ........................................................................................................ 23

2.4 Modelo del Mínimo Riesgo: Eldor, Zilcha y Benninga .................................................. 23

2.5 Teoría de Costos ................................................................................................................ 24

CAPITULO 3 ........................................................................................................................ 26

METODOLOGÍA ....................................................................................................................... 26

3.1 SET DE DATOS ................................................................................................................ 29

CAPITULO 4 ........................................................................................................................ 33

CARACTERIZACIÓN SECTOR ARROCERO. .................................................................... 33

4.1 ANÁLISIS DE VARIABLES. .......................................................................................... 35

CAPITULO 5 ........................................................................................................................ 38

EVALUACIÓN DE RELACIÓN DE LOS PRECIOS Y VARIABLES EMPRESARIALES

....................................................................................................................................................... 38

CAPITULO 6 ........................................................................................................................ 43

APLICACIÓN DE COBERTURA DE COSTOS A LA EMPRESA MOLINOS ROA ....... 43

6.1 Modelo de Cobertura de Eldor, Zilcha y Beninga.................................................... 45

6.2 Cobertura (100%) ....................................................................................................... 50

6.3 Cobertura (30%) ............................................................................................................ 52

CAPITULO 7 ........................................................................................................................ 54

ANÁLISIS DE BENEFICIOS TRAS APLICACIÓN DE METODOS DE COBERTURA. 54

7.1 INDICADORES DE RENTABILIDAD. ......................................................................... 54

Page 7: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

CAPÍTULO 8 ....................................................................................................................... 57

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 57

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................... 63

ANEXOS ............................................................................................................................... 66

Page 8: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica N° 1: Proceso Metodológico. Primera Etapa .................................................................. 27

Gráfica N° 2: Proceso Metodológico. Segunda Etapa .................................................................. 28

Gráfica N° 3: Proceso Metodológico. Tercera Etapa ................................................................... 29

Gráfica N° 4: Producción Arroz por Zona Geográfica: Toneladas ............................................ 33

Gráfica N° 5: Importaciones Arroz: Blanco - Paddy Seco: Toneladas ...................................... 35

Gráfica N° 6: Consumo Nacional De Arroz (Kilogramos) .......................................................... 37

Gráfica N° 7: Variación Precio Nacional del Arroz Paddy Vs Variación Precio Internacional

del Arroz Paddy ............................................................................................................................... 38

Gráfica N° 8: Variación Precio Arroz Paddy Vs Variación Precios Arroz Blanco .................. 39

Gráfica N° 9: Comportamiento De Las Variaciones Del Precio Nacional Arroz Paddy Vs

Variaciones De Los Ingresos Operacionales De Molinos Roa. .................................................... 41

Gráfica N° 10: Costos Operacionales Vs Ingresos Vs Utilidad Neta Roa: Miles de Pesos ...... 42

Gráfica N° 11: Variaciones Precio Nacional Arroz Paddy Vs Variaciones Costos

Operacionales .................................................................................................................................. 42

Gráfica N° 12: Estrategia de Cobertura Empresarial ................................................................. 44

Gráfica N° 13: Comparativo de Eldor, Zilcha y Beninga – Sin Cobertura: Pesos Colombianos

........................................................................................................................................................... 50

Gráfica N° 14: Comparativo Cobertura (100%) – Sin Cobertura: Pesos Colombianos ......... 51

Gráfica N° 15: Comparativo Cobertura (30%) – Sin Cobertura: Pesos Colombianos ........... 53

Gráfica N° 16: Margen Bruto Molinos Roa (%) – Antes y Después de la aplicación de la

cobertura .......................................................................................................................................... 54

Gráfica N° 17: Costos Anuales Molinos Roa (Compra Arroz Paddy) - Miles de Pesos............ 55

Gráfica N° 18: Retorno sobre el patrimonio y sobre los activos - Molinos Roa. (%). Antes y

después de la aplicación de la cobertura ....................................................................................... 56

Page 9: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

LISTA DE ECUACIONES

Ecuación N° 1................................................................................................................................... 21

Ecuación N° 2................................................................................................................................... 21

Ecuación N° 3................................................................................................................................... 21

Ecuación N° 4................................................................................................................................... 22

Ecuación N° 5................................................................................................................................... 22

Ecuación N° 6................................................................................................................................... 22

Ecuación N° 7................................................................................................................................... 22

Ecuación N° 8................................................................................................................................... 22

Ecuación N° 9................................................................................................................................... 23

Ecuación N° 10................................................................................................................................. 24

Ecuación N° 11................................................................................................................................. 24

Ecuación N° 12................................................................................................................................. 25

Ecuación N° 13................................................................................................................................. 32

Ecuación N° 14................................................................................................................................. 32

Ecuación N° 15................................................................................................................................. 32

Ecuación N° 16................................................................................................................................. 32

Ecuación N° 17................................................................................................................................. 46

Ecuación N° 18................................................................................................................................. 47

Ecuación N° 19................................................................................................................................. 48

Ecuación N° 20................................................................................................................................. 50

Ecuación N° 21................................................................................................................................. 52

LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1: Especificaciones del contrato ..................................................................................... 44

Tabla N° 2: Precios Históricos Spot y Futuro del arroz paddy. 2007 – 2013. ............................ 45

Tabla N° 3: Resultados aplicación modelo Eldor, Zilcha y Benninga. ....................................... 47

Tabla N° 4: Función de costos y resultados de cobertura. ........................................................... 48

Tabla N° 5: Comparativo de costos. Aplicación de cobertura. ................................................... 49

Tabla N° 6: Comparativo de costos. Aplicación de cobertura. (h* = 1). .................................... 51

Tabla N° 7: Comparativo de costos. Aplicación de cobertura. (h* = 0,3). ................................. 52

LISTA DE ANEXOS

Anexo N° 1: Analisis de Sensibilidad Variables Precio - Empresa ............................................. 66

Anexo N° 2: Función de costos y resultados de cobertura. (h* = 1). ........................................... 66

Anexo N° 3: Función de costos y resultados de cobertura. (h* = 0,3). ........................................ 67

Anexo N° 4: Margen Operacional y Margen Neto con y sin cobertura .................................... 68

Anexo N° 5: Desviación de los Costos. ........................................................................................... 68

Page 10: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

9

RESUMEN

Existen diferentes factores que inciden en la variación de los ingresos de las empresas del

sector arrocero, entre estos se cuenta la variación en los precios de la materia prima utilizada

en el proceso de molinería. Debido a esto, se hace necesario el análisis de diferentes

alternativas que permitan mitigar el impacto que tiene esta relación en los resultados

obtenidos por la actividad. Por medio de la ejecución de las estrategias de cobertura de riesgo,

se busca estabilizar los costos de la organización inherentes a la compra de arroz paddy a los

productores colombianos, estimando la cantidad de toneladas que deben ser adquiridas por

este medio y finalmente la influencia que tiene su uso en los resultados de la compañía –

expresados en indicadores financieros calculados a partir de la información contable de la

empresa.

Para llevar a cabo el presente estudio, se ha tomado en consideración la información referente

a la actividad económica de la empresa Molinos ROA, empresa líder en el sector dado su alto

nivel de participación que según López (2014) oscila entre el 15 y el 20% del total del

mercado arrocero nacional. A partir del examen de su situación económica y financiera, se

propone la participación en contratos a futuro en el cual el activo subyacente es el arroz paddy

que Molinos ROA utiliza para la transformación de este en arroz blanco. Por otro lado, debido

a que en Colombia no existe un mercado consolidado de negociación de instrumentos

derivados del comportamiento de activos, es preciso realizar el análisis por medio de la

negociación en la CBOT (Chicago Board of Trade), el cual es el espacio que presenta el

mayor volumen en este tipo de transacciones en el mundo. Tras la realización de la

investigación se concluye que la empresa molinera del sector arrocero puede obtener

beneficios tras la utilización de métodos cobertura, en este caso contratos de futuros.

Beneficios reflejados en el mejoramiento de indicadores de rentabilidad de la organización,

mediante la reducción de los niveles de costos inherentes a la compra de materia prima.

Palabras Clave: Cobertura, Riesgo de mercado, Mercado de futuros, Arroz paddy

Clasificación JEL: G10, G13, G14, G15

Page 11: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

10

ABSTRACT

Several factors affect the variation of revenues of companies in the rice sector, among these,

we can found the variation between the prices of raw materials used in the milling process.

Because of this, the analysis of alternatives to mitigate the impact of this relationship on the

results of the activity is necessary. Through the implementation of strategies for hedging, it

seeks to stabilize the organization costs inherent in buying paddy rice to colombian

producers, estimating the number of tons to be acquired in this way, and finally the influence

of the hedging in the results of the company - expressed in financial indicators calculated

from the financial information of the company.

To carry out this study, we have taken into account the information concerning the economic

activity of the company “Molinos ROA”, industry-leading company given its high level of

participation as López (2014) said, it fluctuate between 15 and 20% of the total national rice

market. From an examination of the economic and financial situation, participation in futures

contracts where the underlying asset is the ROA paddy rice mills used for transforming it

into white rice is proposed. Furthermore, because there is no established market for trading

derivatives assets in Colombia, it is necessary to perform the analysis by means of trading at

the CBOT (Chicago Board of Trade), which is the space that has the highest volume in such

transactions around the world.

After performing the investigation it was concluded that the milling company in the rice

sector can profit after hedging methods used in this case futures contracts. Benefits reflected

in improved profitability indicators of the organization, through reducing the levels of costs

associated with the purchase of raw material.

Keywords: Hedging, Market risk, Futures Market, Paddy rice.

Page 12: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

11

INTRODUCCIÓN

Colombia se ha caracterizado por ser un país que concentra su producción en bienes

agrícolas, y presenta un alto grado de potencialidad para posicionarse como un importante

exportador, asimismo la importancia del sector arrocero en el total de la producción nacional

agrícola, radica en que es el principal sector en valor económico de cultivos cortos. De esta

manera, según Leibovich (2013) si se aplica una reestructuración de las políticas de inversión

en este sector se impulsaría la competitividad de este a través del incremento de los flujos de

inversión provenientes de empresas privadas y de la reestructuración de las posibilidades de

financiamiento otorgadas a los productores, logrando así obtener mejores resultados para la

actividad productiva. Al respecto, la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz, 2012)

expone: “Todo esto sugiere que el cultivo de arroz en Colombia tiene el potencial para

mejorar su competitividad con base en los conocimientos acumulados por la investigación y

la experiencia adquirida en el proceso de transferencia de tecnología”.

Sin embargo, la producción y el precio del cereal han tenido un comportamiento variable en

los últimos cinco años evidenciados en el incremento de las importaciones por concepto del

TLC con Estados Unidos, el aumento sostenido del contrabando del cereal desde Ecuador y

Venezuela (Ver Gráfica N° 5), como lo afirma el informe desarrollado por Gómez et al. para

Fedesarrollo (2013) y la compra por parte de la industria nacional del 100% de la producción

y la reducción del consumo local del producto. Adicionalmente la Superintendencia de

Industria y Comercio (2010) expone que las grandes amenazas corresponden al monopolio

de la industria por parte de las grandes empresas y a la deficiencia de tecnología en los

sistemas de siembra y cosecha. En este sentido, la desaparición de las pequeñas empresas a

causa de estas falencias, impide responder de manera adecuada ante estas amenazas,

acompañado de la despreocupación por parte del Ministerio de Agricultura y del Gobierno.

De acuerdo a lo anterior, es preciso evaluar la pertinencia de plantear un método de cobertura

que permita mitigar el riesgo de mercado y estabilizar el ingreso de las empresas del sector

arrocero colombiano. Estas medidas no solo deben procurar la protección del empresario sino

reflejar a largo plazo bienestar a la sociedad y al país en general, de forma que apunte hacia

un desarrollo sustentable de la economía. En este sentido, la pertinencia de la investigación

Page 13: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

12

radica en exponer a las empresas del sector arrocero el método de cobertura de riesgo que

sería adecuado para la protección de su producción ante las fluctuaciones del precio. De

acuerdo a lo anterior la presente se fundamenta en las siguientes preguntas de investigación:

¿Es posible realizar coberturas para una empresa del sector arrocero mediante futuros de

arroz listados en la CBOT?

En este sentido, el objetivo general que se pretende desarrollar es el de proponer una

estrategia de cobertura con futuros de arroz listados en la CBOT que permitan cubrir el riesgo

de mercado para la producción de arroz en el país. Según lo dicho, se propone realizar

primero un análisis del comportamiento del sector arrocero en los últimos cinco años, con el

fin de identificar la importancia que tiene en la producción agrícola colombiana. En segundo

lugar se evaluará el impacto de la variación de los precios nacionales e internacionales del

arroz sobre los ingresos de una empresa del sector arrocero colombiano. En este orden, se

propone luego ilustrar qué modelo de cobertura es apropiado para cubrir el riesgo de mercado

en una empresa del sector arrocero de acuerdo a sus características. Para finalmente exponer

el beneficio real que percibirá la empresa productora de arroz al implementar métodos de

cobertura de riesgo de mercado. Por lo cual, se plantea la siguiente hipótesis: si se realizan

coberturas con futuros de arroz listados en la CBOT, se estabilizaran los ingresos de las

empresas del sector arrocero colombiano.

En síntesis, la presente investigación tendrá la siguiente ruta capitular: en el capítulo 1 se

expondrán las investigaciones realizadas por otros autores que sirven de referencia para el

desarrollo de la presente, capítulo 2 el Marco Teórico, capítulo 3 la descripción de la

metodología empleada, en el capítulo 4 se hará una caracterización del sector arrocero

colombiano evaluando las importaciones y exportaciones, la producción y el consumo de

arroz en Colombia, en el capítulo 5 se expondrá el comportamiento de los precios nacionales

e internacionales del arroz, con el fin de evaluar la relación con los datos financieros de la

empresa seleccionada para el estudio de caso, en el capítulo 6 se desarrollará el Modelo de

Cobertura para la empresa Molinos Roa, cuyos resultados serán expuestos en el capítulo 7

donde se evaluarán los beneficios que la empresa podría percibir con la aplicación de la

estrategia de cobertura. Finalmente, en el capítulo 8 se presentarán las conclusiones a las que

se ha llegado con el desarrollo de la investigación.

Page 14: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

13

CAPÍTULO 1

ANTECEDENTES

Temas afines al propuesto en este documento, han sido analizados con anterioridad en otras

investigaciones con el fin de responder interrogantes acerca de la temática. Estos trabajos

han profundizado en la implementación de los derivados en mercados de commodities, en la

importancia que tiene su aplicación en la consecución de objetivos económicos como la

rentabilidad y la cobertura de riesgos inherentes a la actividad productiva y a las fluctuaciones

que puedan presentarse en el mercado. Entre los trabajos de investigación que responden a

situaciones como las anteriormente mencionadas se destacan:

Inicialmente, en el proyecto de Barros, Mendieta y Soriano (2011) los investigadores buscan

describir los conceptos y las estrategias que pueden adoptarse cuando se habla de derivados

y la importancia que tienen estos métodos en el plan exportador ecuatoriano, esto frente a

las dificultades que se vienen presentando en la economía y específicamente en el sector

cafetero, lo anterior teniendo en cuenta la reducción de la producción y la volatilidad del

mercado internacional que trae como resultado caídas en los precios. Los investigadores

realizan una descripción del sector cafetero y su posición con respecto a otros mercados como

el colombiano, el mexicano y el indonesio, países que tradicionalmente tienen una mayor

participación en el mercado respecto a la producción de este bien.

Adicionalmente, se presenta la viabilidad de la aplicación de opciones y de futuros como

mecanismos de cobertura y mitigación del riesgo mediante el uso de datos cuantitativos

recolectados por los investigadores – particularmente el histórico de precios spot del café

entre los años 2002 y 2013 y los precios de cierre de los contratos de futuros de la bolsa de

New York – con el objetivo de realizar una comparación entre estos y proponer las estrategias

de cobertura pertinentes. Acto seguido, se proponen dos posibilidades de cobertura partiendo

de una estrategia activa y una pasiva que pueden ser aplicadas dependiendo de las

características del mercado ecuatoriano. Por medio del primer método - estrategia pasiva –

se busca la participación de los exportadores de café ecuatorianos en contratos estructurados

de café de acuerdo a la duración de estos y propendiendo por escoger el que se ajuste con

mayor exactitud a la capacidad de producción y la estacionalidad de las cosechas.

Page 15: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

14

En lo que se refiere a la estrategia activa de cobertura los autores parten del supuesto de la

existencia de un riesgo base calculado por medio de la formula (Ps – Pf) siendo Ps y Pf el

precio spot y el precio del futuro respectivamente, realizando un análisis de la volatilidad de

los precios del café intentando determinar cuál es el impacto de esta en los retornos esperados

por el exportador. Para esto, los autores hacen uso de modelos de varianza condicionada entre

los cuales se encuentran el EGARCH, el TGARCH y el GARCH, llegando a la conclusión

de la existencia de varianzas heterocedásticas entre los precios del café. Los autores llegan a

la conclusión de que es posible mejorar el rendimiento y las utilidades cuando se participa en

el mercado de derivados - encontrando una probabilidad del 85% de obtener mejores

resultados. Además, se reafirma la importancia de la apertura de espacios para la negociación

de los derivados pues estos esfuerzos pueden reflejarse en beneficios para empresarios y

productores.

Adicionalmente, en el trabajo de Doporto y Michelena (2011), se busca explicar los

principales factores de la volatilidad de los precios de los commodities y el impacto en sus

exportaciones; la metodología utilizada consistió en una revisión bibliográfica que

permitiera entender la relación entre la volatilidad y los mercados financieros, luego se

identifican los factores que influyen en la volatilidad de commodities agrícolas por medio de

modelos auto – regresivos aplicados de diferentes factores (inflación, tasa de interés, precios

de otros bienes, etc). Como conclusión se habla de una conjunción de elementos que afectan

la volatilidad y aunque se menciona la posibilidad de establecer políticas gubernamentales

para minimizar esos riesgos, no consiguen establecer una relación entre la volatilidad de los

precios de los commodities agrícolas y el comportamiento de sus exportaciones.

Por otra parte, en la investigación de Arias, Espinosa, Caro, Méndez y Sarmiento (2012) se

quiere dar a comprender la pertinencia de aplicar métodos de coberturas del riesgo a sectores

y productos específicos como el Maíz. La metodología utilizada consistió en analizar las

distintas condiciones y ventajas del uso de futuros en el mercado de commodities en

Colombia mediante indicadores macroeconómicos, realizando una comparación con otros

países latinoamericanos y la manera en que se han implementado mecanismos de cobertura.

De igual manera, los investigadores realizan un recuento histórico de la evolución de los

mercados de futuros buscando aclarar sus orígenes en las primeras actividades comerciales

Page 16: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

15

de compra y venta con arreglos a futuro. Además, se realiza una explicación de las

características determinantes de los mercados de futuros y sus funciones al intentar reducir

el riesgo implícito en la generación de precios en el mercado o simplemente al pretender

determinar con la mayor exactitud los precios de bienes (en este caso commodities) en el

futuro.

Posteriormente, se exponen las características y la estructuración del mercado de futuros y

de las cámaras de compensación, ya que estas últimas tienen la finalidad de garantizar el

correcto funcionamiento y aplicación de los contratos en el mercado. De esta manera, se

puede evidenciar la importancia de la aplicación de los futuros para una economía, con el

propósito de obtener mayores ganancias con menores montos de inversión, utilizándolos

como métodos de cobertura de riesgo por cambios en los precios y de riesgos de insolvencia

por parte de la integración de las cámaras de compensación. Finalmente, exponen la

pertinencia de comprender la naturaleza del mercado Colombiano y de las principales

variables económicas: la inflación, el PIB, la inversión extranjera, el tipo de cambio y la

coyuntura económica.

Según lo anterior, se concluye que la aplicación de estos mecanismos pueden generar

múltiples beneficios al igual que como lo exponen Barros, Mendieta y Soriano (2011) en su

investigación. Sin embargo, en esta investigación proponen o destacan puntos adicionales

como que estos beneficios sólo pueden lograrse siempre y cuando estén secundados por un

sistema financiero estable, una Bolsa de Valores eficiente y una producción eficaz de los

bienes agrícolas, teniendo en cuenta los nuevos retos de la economía colombiana entre los

cuales se encuentra la firma de tratados de libre comercio específicamente con países con

alto poder económico como Estados Unidos y Canadá.

De igual manera, en la investigación de Curcio, De Jesús, Quirolo, Vilker (2009) se pretende

determinar los factores que tienen mayor influencia en los precios de los commodities. En

este sentido, los autores presentan algunas generalidades de las economías latinoamericanas,

proporcionando ciertos datos estadísticos de producción de commodities en diferentes países,

logrando afirmar que una de las características más significativas de la economía

latinoamericana es la poca diversificación de sus exportaciones y que por esta razón es más

Page 17: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

16

sensible a los cambios que se han venido presentando, en particular en los precios de los

commodities del mercado.

De acuerdo a lo anterior, los autores afirman que dentro de los principales determinantes se

encuentran el ciclo de liquidez – causado por los aumentos y disminuciones de la demanda

de commodities en búsqueda de una dinamización de la economía por medio de la aplicación

de políticas monetarias expansivas –, los cambios en las tasas de interés – llegando a la

conclusión que los precios de productos provenientes de la ganadería y algunos de la minería

son bastante sensibles a los cambios en la tasa de interés, teniendo una relación inversa entre

las tasas y el nivel de precios de los commodities –, el tipo de cambio y la actividad industrial,

entre otros.

A continuación, los autores realizan el análisis econométrico del impacto que tienen estos

factores – anteriormente mencionados – por medio de la recolección de datos históricos

correspondientes al índice de precios en los países latinoamericanos, en el periodo

comprendido entre los años 2001 y 2010. Luego, se hacen los análisis correspondientes a la

estacionariedad y la cointegración, con el fin de determinar si estos factores están

correlacionados con el comportamiento de los precios de los commodities.

Como resultado de la investigación encontraron que las tasas de interés y la debilidad en su

control, pueden generar problemas de volatilidad del precio de los commodities (convirtiendo

a los bonos y a otros activos en mejores oportunidades de obtener rentabilidad) por lo que

encuentran a manera de solución, la compra de contratos a futuros permitiendo reducir la

incertidumbre de cambios en los precios y el impacto que tiene la tasa de cambio.

Adicionalmente, el trabajo de Cárcamo y Franco (2012) plantea el cálculo de la estimación

de los rendimientos de conveniencia y de los precios teóricos de futuros sobre commodities

para el mercado colombiano debido a la importancia que tiene la mitigación del riesgo para

exportadores, productores y cualquier otro agente que tenga relación con la comercialización

y obtención de estos productos. Lo anterior, debido a que no existe en Colombia un mercado

de derivados que satisfaga las necesidades de los agentes mencionados con anterioridad. Para

esto, los autores toman la información correspondiente al precio internacional del aceite de

palma, indicadores de clima y los inventarios del producto, aplicando diferentes postulados

Page 18: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

17

teóricos provenientes de algunos autores que han trabajado el tema como Kaldor, Working,

Venegas, Brennan y Díaz, con el fin de determinar si bien no un precio teórico y los

rendimientos de conveniencia exactos, unas bandas sobre las cuales teóricamente deben

comportarse estos.

Se llega a la conclusión de que por medio de este análisis es posible determinar la factibilidad

de la creación de un mercado de derivados en Colombia, teniendo en cuenta que para los

autores existen diferentes factores que determinan la viabilidad de este, como los precios de

futuros sobre tasas de cambio y sobre el commodity en el exterior, las tasas de interés y la

capacidad de almacenamiento de los productores. Adicionalmente, Cárcamo y Franco (2012)

encontraron que la ausencia de un mercado de futuros sobre commodities se convierte en un

problema ya que reduce las posibilidades de cobertura para los productores nacionales.

Además, se concluye que dadas las condiciones de la economía colombiana, se hace

necesario el estudio de estos derivados para proteger y promover un desarrollo del sector y

de la economía en su conjunto. Finalmente, se determina que el modelo presentado en el

texto puede ser aplicado no sólo a los sectores agrícolas sino a cualquier otro sector que tenga

condiciones similares y que haya desarrollado un mercado internacional.

Por otro lado, Sierra y Londoño (2010) en su trabajo buscan determinar las principales

razones que tienen las empresas no financieras para el uso de derivados basándose en los

efectos que presentan estos en la reducción de la sensibilidad de las ganancias a cambios en

el mercado. Para esto, los investigadores realizan la aplicación de un modelo econométrico,

específicamente un modelo de regresión logística, basándose en las hipótesis de otros autores

– Martram, Brown y Fehle – con el fin de determinar cuáles eran los factores que más

influenciaban el uso de derivados en las empresas siendo aplicados en los componentes que

eran considerados como determinantes, entre estos se pueden identificar el estrés financiero,

el grado de sofisticación de la empresa (que se estructuran a partir de otras variables como

empresariales, comerciales, gerenciales, etc.) y finalmente un modelo que incluye una

combinación de los anteriores. Finalmente, se llega a la conclusión al igual que en el trabajo

de Cárcamo y Franco (2012) de que las empresas que más utilizan los derivados son las

organizaciones que tengan relación con el mundo exterior. Sin embargo, en esta investigación

se hace referencia a la manera de financiación u operaciones comerciales – con un coeficiente

Page 19: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

18

de correlación de 1,37 – y el conocimiento que se tiene del funcionamiento de los derivados

– con un coeficiente de correlación equivalente al 0,8. Lo anterior es relevante debido a la

naturaleza de las operaciones comerciales colombianas y a la falta de profundización del

mercado nacional en este tipo de productos.

Igualmente, en la investigación realizada por Trespalacios, Rendón y Pantoja (2012) se

plantea una estrategia de cobertura estática por medio de la participación en contratos a plazo

(o forward) para una industria específica como lo es la industria energética (mercados

eléctricos). Este estudio realizó un análisis estocástico y la aplicación de simulaciones por

medio del método Montecarlo. Lo que se propone en la investigación es aplicar una estrategia

conocida como comprar y mantener (Buy and Hold) aplicados en mercados con poca

liquidez. Lo anterior, teniendo en cuenta el supuesto de que los inversionistas son adversos

al riesgo. En los resultados se evidencia que la cantidad y el plazo del bien a cubrir tienen

una relación directa con la cantidad de contratos necesarios. Los autores encuentran que al

aumentar la correlación se debe también aumentar la cantidad de contratos con el fin de

equilibrar la relación con el riesgo asumido teniendo como escenario ideal el obtener una

correlación negativa – que se conforma en una cobertura natural. Finalmente, se llega a la

conclusión que dependiendo de si la prima de riesgo es positiva o negativa, deberá tomar la

decisión de vender contratos a un plazo de vencimiento mayor, respondiendo al primer

escenario.

De igual manera, el trabajo de Díaz, Macías, y Luna (2014) examina la posibilidad de

formular una estrategia de cobertura efectiva para la el mercado energético colombiano. Para

esto, los autores realizaron un análisis de los precios históricos de la energía eléctrica con el

fin de determinar su volatilidad por medio de los modelos econométricos ARIMA y ARCH

– GARCH con el fin de determinar con exactitud la volatilidad. Además, en este trabajo se

hace uso del método de VaR (valor en riesgo) para determinar cuál es el valor que está

expuesto al riesgo cuando se toma una postura en el mercado o en este caso sobre el cuál es

el valor que debe ser cubierto por medio de la estrategia propuesta.

Para lograr lo anterior, el autor propone la implementación de una opción barrera,

específicamente una opción call (con características correspondientes a las call up – in que

se hacen efectivas cuando el precio spot alcance la barrera seleccionada por los tomadores.

Page 20: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

19

A modo de conclusión, los autores encontraron que las estrategias de cobertura deben ser

aplicadas preferiblemente en el corto plazo pues, cuando se mantienen por un largo periodo

se presenta una mayor volatilidad, finalmente los autores afirman que es un ejercicio teórico

pues en Colombia no existe un mercado de opciones en el cual puedan ser implementados.

Finalmente, el trabajo de Quevedo (2013) realiza la aplicación de diferentes modelos y

estrategias de cobertura a la actividad productiva de la empresa Riopaila Castilla, con el

objetivo de estabilizar los ingresos de la compañía y generar un beneficio de la participación

en esta actividad. Para esto, la autora hace uso de los datos financieros – balances y estados

de resultados – de la compañía y de los precios spot y del futuro correspondiente al azúcar.

Acto seguido, se realiza la implementación de diferentes modelos de cobertura entre los que

se encuentra los métodos de Heifner y Benninga et al, con el objetivo de evaluar su impacto

sobre los ingresos de la compañía. En el trabajo se realiza la comparación de diferentes

estrategias que vinculan distintos niveles de cobertura – denominado como ratio de cobertura

– y se hace un estudio regresivo de los efectos de aplicar estos métodos, posteriormente la

autora lleva a cabo una comparación de los efectos para las distintas opciones que se

expusieron a lo largo del texto. Como conclusión, se encontró que el modelo que representa

mejores resultados para la compañía es el de Benninga, Eldor y Zilcha ya que los ingresos

promedio cuando se aplica la cobertura son aproximadamente 35% más altos que la

desviación de los mismos, por lo cual se puede afirmar que la aplicación de métodos de

cobertura (como la inversión en futuros), representa beneficios reales a las compañías en el

sector azucarero.

Page 21: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

20

CAPÍTULO 2

MARCO TEÓRICO

En el desarrollo de esta investigación se hace uso de teorías que permiten fundamentar la

implementación de mecanismos de cobertura. En este sentido, es posible destacar algunos

autores cuyo desarrollo teórico es importante abordar para que sirva como contribución a la

realización de esta investigación. De los temas que son pertinentes para abordar es preciso

destacar y ubicar los que se expondrán a continuación.

2.1 Teoría de la Maximización del Beneficio

El Hedging o cobertura, según lo define Working (1953) en su Teoría de la Maximización

del Beneficio es la realización simultanea de transacciones compensadas tanto en el mercado

de contado como a futuros, con el fin de mitigar el riesgo por cambios adversos de precios

de los activos negociados. (Citado por Palma, 2009). Como lo menciona Hull (2012), los

coberturistas pueden reducir los riesgos inherentes a su actividad económica mediante

contratos a plazos y opciones. De igual manera, este autor explica en qué consisten los fondos

de cobertura, en los cuales se invierten capitales a favor de los clientes con alta complejidad

financiera, estos fondos implican el uso de derivados para establecer una posición de

especulación o arbitraje. Los argumentos a favor de la cobertura que se pueden encontrar en

la teoría de Hull están basados en que para las empresas es difícil debido a sus capacidades,

valorar y predecir los cambios de las condiciones del mercado en que negociaran. Es decir,

variaciones de tipos de cambio, tasas de interés y de los precios de los bienes que se pretenden

cubrir. De esta manera, los métodos de cobertura permiten que las empresas estén preparadas

de cierta manera para estos comportamientos “sorpresivos” del mercado.

2.2 Teoría de Futuros

Debido a lo anterior, se hace necesario aclarar que los contratos de futuros según lo explica

Hull (2012), son aquellos acuerdos para comprar o vender un activo en una fecha determinada

a un precio específico. De igual manera, el autor ubica la Bolsa de Chicago como el mercado

de futuros más grande e importante de los Estados Unidos para la negociación de

compradores y vendedores de activos a futuro. El uso de un contrato de futuro resulta útil

para la reducción del riesgo, sin embargo como lo expone Hull (2012) su uso no implica que

se obtendrán mayores beneficios en términos de ingresos que al no usarlos. Es decir, que en

Page 22: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

21

ocasiones el uso de estos métodos tiene como finalidad encontrar una estabilidad de los

beneficios mediante una mitigación eficiente de los riesgos, percibiendo las menores perdidas

posibles.

Hull permite que se clarifiquen las distinciones de cubrirse ante el riesgo con contratos de

futuros y opciones, explicando claramente que las opciones exigen el pago de una comisión

por adelantado. De esta manera, las opciones son mecanismos de protección que permiten

percibir beneficios ante los cambios favorables de los precios, mientras los contratos de

futuros se diseñan con el fin de neutralizar el riesgo al fijar el precio que se recibirá o pagará

por el activo subyacente. Por lo tanto, cuando un especulador utiliza contratos de futuros, la

posibilidad de que se perciban ganancias o pérdidas es muy alta, mientras que en el caso de

las opciones sus pérdidas se limitan al valor pagado por estas.

De esta manera, el trabajo de Hull (2012) empieza con la generalización de la manera en que

se calcula el valor del precio de un contrato en un periodo de tiempo determinado en el futuro,

basándose en la teoría de Cost of Carry estableciendo que la forma general de conocer dicho

valor es la siguiente:

Ecuación N° 1

Siendo So el precio de un contrato sobre un activo de inversión cualquiera, r una tasa libre

de riesgo – que debe ser incluida debido a que este valor debe reflejar la posibilidad de

invertir en un activo libre de riesgo si los rendimientos del activo no son los esperados – y

finalmente, siendo T el plazo sobre el cual se hace la valoración del activo. A partir de esta

formulación inicial se desprende la metodología para la valoración de futuros de acuerdo a

los lineamientos del autor.

De esta metodología se derivan dos análisis que deben ser realizados cuando se habla de

contratos sobre activos, la revisión de los rendimientos o de ingresos que otorga el activo a

su poseedor. Para esto, el autor propone la implementación de dos fórmulas que expresen el

reconocimiento de estos ingresos.

Ecuación N° 2

Ecuación N° 3

Fo=SoerT

Fo= (So-I)erT → Ingreso conocido.

Fo=Soe(r-q)T → Rendimiento conocido.

Page 23: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

22

Teniendo en cuenta que, un ingreso conocido se denomina en efectivo o “cash” y que un

rendimiento conocido, normalmente, se determina como una tasa – cuando esa tasa está

definida con una composición continua. A partir de estas ecuaciones podemos determinar

que un contrato a plazo sobre un activo, indica su venta o compra. Sin embargo, durante el

periodo de análisis sobre el cual se va a hacer la valoración, se determina que la tenencia del

contrato muestra los beneficios adjuntos a la posesión del subyacente. De esta manera, es

posible valuar los contratos a plazo (cuando se toma una posición larga o de compra del

contrato) por medio de la fórmula que se determina a continuación, y que incluye el precio

de entrega del contrato (K):

Ecuación N° 4

Teniendo que si existen rendimientos conocidos como los anteriormente descritos, la formula

deberá adaptarse a las nuevas condiciones del contrato, teniendo en cuenta el K que se

introdujo:

Ecuación N° 5

Ecuación N° 6

Con respecto a la valuación de commodities, Hull (2012) señala que deben tenerse en cuenta

otros aspectos entre los cuales se encuentran los costos de almacenamiento y los rendimientos

de conveniencia. Los primeros se definen como el costo de mantener los activos – en este

caso commodities – en almacenamiento, para su utilización, venta o préstamo en el futuro;

es necesario que la valoración incluya este factor dentro del procedimiento. Por otro lado, los

rendimientos de conveniencia indican la posibilidad de obtener beneficios por la tenencia del

commodity en físico, o por la compra de un contrato de futuro sobre el commodity en

cuestión. Según esto, la valoración también debería incluir esta medición.

Ecuación N° 7

Ecuación N° 8

El primer grupo de ecuaciones indica en el primer caso cuando los costos de almacenamiento

representan un ingreso negativo conocido, mientras que el segundo caso indica cuando este

costo de almacenamiento representa un rendimiento negativo conocido (se incluyen en la

𝐟 = (𝐒𝐨 − 𝐊)𝐞−𝐫𝐓

𝐅𝐨 = (𝐒𝐨 − 𝐈 − 𝐊)𝐞𝐫𝐓 → Ingreso conocido.

𝐅𝐨 = 𝐒𝐨𝐞−𝐪𝐓 − 𝐊𝐞−𝐫𝐓 → Rendimiento conocido.

𝐅𝐨 = (𝐒𝐨 + 𝐔)𝐞𝐫𝐓 o 𝐅𝐨 = 𝐒𝐨𝐞(𝐫+𝐮)𝐓

𝐅𝐨 = 𝐒𝐨𝐞(𝐫+𝐮−𝐲)𝐓

Page 24: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

23

ecuación con signo positivo pues este valor debe ser adicionado al momento de hacer la

valoración). En adición, el segundo grupo de ecuaciones incluye el cálculo de los

rendimientos de conveniencia, en los cuales se indica cual es la tasa de rendimiento que

espera un tenedor de commodities (físico) en contraste a lo que gana cuando tiene un contrato

de futuro sobre el commodity.

2.3 Teorías de Cobertura

Por otro lado, Hieronymus (1997) sustenta y argumenta la importancia de la creación del

mercado de futuros en su trabajo Economics Of Futures Trading, indicando que su creación

no se llevó a cabo de un solo golpe y como un proceso ajeno a las demás dinámicas

comerciales – “Los mercados de futuros no fueron inventados e impuestos en el sistema

existente, sino que fueron desarrollados por la necesidad de dar cumplimiento a las funciones

comerciales que el actual sistema comercial era incapaz de cumplir de forma adecuada. Estos

mercados no comienzan como una forma separada o alternativa de hacer negocios sino como

una extensión de las practicas existentes” -. Apoyando de esta manera lo que Veljanovski

(1986) definía como un medio eficiente para transferir los derechos contractuales sometidos

al precio. De esta manera se expresa la importancia del mercado de futuros frente a

fluctuaciones del precio tanto en los mercados de contado como en los de plazo. (Citado por

Palma (2009, pág. 89)).

2.4 Modelo del Mínimo Riesgo: Eldor, Zilcha y Benninga

El modelo de Eldor, Zilcha y Benninga (1984) presenta una formulación de coberturas para

productores de commodities agrícolas, en este caso, el agente que va a participar de la

cobertura no toma en consideración el precio spot del commodity en el momento inicial,

puesto que para su participación no se hace necesaria la tenencia de la producción del bien,

sino que la cobertura se plantea con anticipación; es decir que la preocupación del productor

radica en el precio futuro de su producción y no en el actual.

Ecuación N° 9

De acuerdo a esto, se puede evidenciar que π representa la función de ingreso, teniendo en

cuenta la posición en el activo (spot) y en futuros. Además, es posible de acuerdo a la anterior

formula determinar que el productor planea la venta de cierta cantidad de unidades de

𝛑 = 𝐗𝐬 ∗ 𝐒𝟐 + 𝐗𝐟 ∗ (𝐅𝟐 − 𝐅𝟏)

Page 25: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

24

cualquier commodity (Xs) y busca cubrirse con cierta cantidad contratos de futuros sobre el

mismo commodity (Xf).

Por lo tanto, se hace posible el cálculo del nivel óptimo de contratos con el cual cubrir el

riesgo inherente a la volatilidad de los precios – tanto spot como de los futuros, lo anterior

por medio de la integración de la formulación inicial y el de la formula correspondiente a la

varianza de la misma.

Ecuación N° 10

Obteniendo, por medio del cálculo de la derivada de la varianza – anteriormente especificada

– con respecto a las cantidades de commodities cubiertas con futuros (Xf) lo que se deriva

en la formula denominada como “optimal hedge ratio” o razón optima de cobertura:

Ecuación N° 11

La cual, después de su cálculo se debe multiplicar por las cantidades que serán cosechadas

con el fin de determinar la proporción de la producción que debe ser cubierta. El agente

espera vender XS unidades de un commodity en el momento 2 y elige cubrirse en el momento

1 mediante la venta con futuros de XF unidades, con fecha de entrega en un momento 3

posterior; p indica la función ingreso del individuo en el momento 2 de su posición

combinada spot y en futuros:

2.5 Teoría de Costos

En lo que se refiere a los costos y su caracterización, se puede exponer lo recogido en la

Microeconomía de Pindick y Rubinfeld (1996) dentro de los costos de producción de una

empresa. De esta manera, se presenta el supuesto básico de que los costos en que incurre una

empresa dependen de su nivel de producción y que es posible que varíen con el tiempo. En

este sentido, se hace primordial la definición del termino costo; según lo presenta Pindick en

su libro se pueden distinguir los costes económicos de los costes contables, los primeros

analizados con el fin de tener una perspectiva hacia el futuro de la empresa buscando

reducirlos con la reorganización de la compañía y el mejoramiento de su rentabilidad, los

segundos incluyen elementos de análisis financiero de la evolución del activo y los pasivos

evaluando los resultados pasados.

𝐕𝐀𝐑(𝛑) = 𝐗𝐬𝟐 ∗ 𝛔𝐒𝟐

𝟐 + 𝐗𝐅𝟐 ∗ 𝛔𝐟𝟐

𝟐 + 𝟐 ∗ 𝐗𝐬 ∗ 𝐗𝐟 ∗ 𝛔𝐒𝟐∗𝐅𝟐

𝒉 ∗ = 𝝈𝒔𝟐;𝒇𝟐

𝝈𝒇𝟐𝟐

Page 26: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

25

CT = CF + CV*Q

De igual manera, presenta los componentes de la función de costos de una organización,

donde: costos totales es igual a la suma de los costos fijos y costos variables. Los costos fijos

son aquellos costos que no varían con el nivel de producción como gastos en mantenimiento

de planta, y deben pagarse aunque no haya producción. Los costos variables como su nombre

lo indica cambian de acuerdo a variaciones en la producción comprendiendo gastos en

sueldos, salarios y materias primas. Sin embargo, es preciso hacer referencia a que la

clasificación de los gastos de la empresa en estos dos componentes depende del horizonte

temporal de esta, ya que si es un horizonte temporal corto la mayoría de los costos son fijos,

puesto que la empresa básicamente está obligada al pago de las materias primas y la nómina;

mientras que en un horizonte largo de tiempo los costos tienden a ser variables dado que se

puede variar la cantidad de materias primas compradas. De acuerdo a lo anterior, se obtiene

la ecuación fundamental de la teoría de costos:

Ecuación N° 12

Donde CT son los Costos Totales, CF son los Costos Fijos, CV son costos variables y Q las

cantidades producidas por la empresa.

Page 27: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

26

CAPITULO 3

METODOLOGÍA

Con el fin de dar respuesta a la pregunta de investigación se hizo uso de métodos

cuantitativos que permitan conocer la relación de distintas variables planteadas, buscando

implementar y/o aplicar un método de cobertura de riesgo a una empresa del sector arrocero.

De esta manera, se considera que la presente investigación es de carácter correlacional,

teniendo en cuenta que se llevará a cabo por medio de un Estudio de Caso aplicado a la

empresa colombiana Molinos ROA.

En este sentido, se consideró que la empresa cuente con la disponibilidad de la información

y con las siguientes características: un significativo porcentaje de mercado dentro del sector,

volúmenes de ventas, la capacidad de la producción de arroz para abastecer la demanda

nacional, las importaciones y exportaciones de arroz según su participación en el mercado.

Se ha llevado a cabo la siguiente metodología, con el fin de comprender las distintas

particularidades que se presentan en las empresas del sector arrocero colombiano:

Por medio de la recolección de datos históricos y estadísticos del comportamiento del sector

en fuentes secundarias (DANE, TradeMap, DNP, Fedesarrollo, Fedearroz, Oryza, etc.)

durante el periodo comprendido entre los años 2000-2013, se llevó a cabo un análisis

cuantitativo, que permitió determinar el comportamiento que ha tenido el sector en los

últimos cinco años. De esta manera, fue posible evaluar el cambio en la producción, los

ingresos y las utilidades del sector, dadas las nuevas condiciones del mercado. Asimismo,

podrá evidenciarse la participación y la importancia del sector arrocero sobre la producción

agrícola colombiana.

Page 28: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

27

Gráfica N° 1: Proceso Metodológico. Primera Etapa

Fuente: Elaboración Propia

Adicionalmente, se realizó una búsqueda de información en fuentes primarias por medio de

la visita a funcionarios de las empresas y entidades relacionadas con el sector (Fedearroz,

Induarroz, Molinos Roa), para conocer cuál ha sido el impacto de las variaciones de los

precios del arroz y de otros fenómenos de carácter nacional e internacional, sobre las cifras

financieras de la empresa en términos de producción del cereal. De esta manera, al obtener

la información financiera, se logrará comprender si al interior de este se realiza una gestión

adecuada de los riesgos con el fin de estabilizar los ingresos de la compañía, como lo

demuestra en su investigación Quevedo (2013) al realizar el análisis de los indicadores

financieros de una empresa del sector azucarero para determinar la gestión de esta frente al

riesgo de mercado. Para lograr este objetivo se recurrirá a herramientas como entrevistas,

con quienes pertenezcan al sector y tengan conocimiento acerca de las particularidades de la

actividad. De esta manera, mediante el análisis de razones financieras aplicadas a los balances

y estados de resultados se determinará la correlación existente entre las variaciones de los

precios del arroz paddy y los ingresos que se perciben en la producción de arroz, entre el

Page 29: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

28

precio del arroz paddy nacional y el internacional, entre los precios nacionales del paddy y

los costos de la empresa y entre los precios del arroz blanco nacional y el arroz paddy

nacional. Reconociendo qué tipo de variables influyen en mayor proporción en los resultados

obtenidos por la empresa.

Gráfica N° 2: Proceso Metodológico. Segunda Etapa

Fuente: Elaboración Propia

Posteriormente, se realizó una investigación de carácter exploratorio que permita saber dadas

las condiciones del sector, si se están empleando mecanismos o no para la cobertura frente al

riesgo del mercado. De esta manera, se reconocerán las limitaciones o motivaciones que han

dado lugar al planteamiento o valoración de estas alternativas.

Es con base en la información histórica recolectada y por medio del análisis de la literatura,

que se pretende lograr el planteamiento de un modelo de cobertura aplicados a los costos de

la empresa – en este caso a los costos inherentes a la compra de materia prima necesaria para

el desarrollo de su actividad productiva, esto teniendo en cuenta los ingresos del sector y la

posibilidad de acceder a futuros de arroz.

Page 30: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

29

Gráfica N° 3: Proceso Metodológico. Tercera Etapa

Fuente: Elaboración Propia

Lo que se busca es realizar un análisis tipo Backtesting, que permita reconocer los beneficios

potenciales de la aplicación de una cobertura, dada la imposibilidad de obtener información

como los ingresos de una empresa en el futuro. Finalmente, consolidando los resultados

obtenidos, tras la aplicación del modelo, se hará un análisis de los beneficios reales que puede

percibir un productor, si toma la opción de realizar una cobertura por medio de futuros y el

impacto que tendría sobre sus ingresos.

3.1 SET DE DATOS

Para el desarrollo del modelo de cobertura se hizo necesario la recolección de los datos

financieros y económicos del sector y de la empresa seleccionada para el estudio de caso

(Molinos Roa). En lo que se refiere a los datos para la caracterización del sector:

Importaciones, Exportaciones, Consumo Nacional de Arroz e Ingresos del Sector, fueron

tomados de fuentes como FEDEARROZ, TRADEMAP y DANE, todos estos datos

recolectados tienen una periodicidad anual desde el año 2000 hasta el año 2013 o hasta el

año 2014 en algunos casos. En el caso de los datos encontrados en TRADEMAP, se utilizó

la nomenclatura arancelaria N° 100610 que corresponde al producto arroz con cascara (arroz

paddy).

Page 31: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

30

Por otro lado, los datos que se recolectaron para el desarrollo de las razones financieras, la

clasificación de los costos, los ingresos de la empresa y para conocer el comportamiento de

esta: Estados de Resultados y Balance General, fueron tomados de la Superintendencia de

Sociedades; estos datos están dados con una periodicidad anual, y la unidad de medida son

miles de pesos colombianos. Los datos fueron tomados desde el año 2000 hasta el año 2013.

Asimismo, la información correspondiente los históricos del precio nacional y del precio

internacional del arroz fueron tomados de FEDEARROZ y de ORYZA respectivamente; el

primero está dado en pesos colombiano por tonelada y el segundo es el promedio de los

precios internacionales de referencia (Estados Unidos, Tailandia y Vietnam) en dólares

americanos.

Por otro lado, los datos cualitativos recolectados para la realización de la presente

investigación, se obtuvieron mediante la entrevista a funcionarios de entidades relevantes

para el sector como: Federación Nacional de Arroceros, Induarroz y Molinos Roa. En este

sentido, a continuación se presenta el proceso llevado a cabo en esta etapa de la

investigación:

Ante la negativa recibida por algunos empresas del sector arrocero (Diana, Roa y Florhuila)

vía telefónica acerca de la facilitación de información financiera mensual o trimestral por

parte de ellas, argumentando que eso iría en contra de las políticas de la empresa. En una

entrevista con los señores Edwin García y John Jairo Roa pertenecientes al área de

investigaciones económicas de la federación. En primer lugar, Roa (2014), quiso aportar a

la presente investigación, alguna información afín como un estudio realizado por el en

colaboración de otros investigadores acerca de la viabilidad de la implementación de métodos

de cobertura a commodities en el país. De igual manera, García (2014) indico tras escuchar

la descripción de la investigación, que la intención del proyecto era interesante pero que

Fedearroz no podía aparte de servir de asesores de datos sobre el sector, guiar la investigación

dirigida hacia la posible implementación de una posible cobertura al sector o una empresa

del sector como lo presenta el anteproyecto realizado. Sin embargo García y Roa (2014)

aceptaron seguir el proceso de la investigación, con la disposición de resolver cualquier

inquietud y socializar el resultado del proyecto.

Page 32: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

31

De acuerdo a lo anterior, García (2014) indicó que Induarroz podría ser la institución

apropiada para encaminar la investigación y recoger los datos que se requerían para el

desarrollo de esta. Sin embargo, Sandra Avellaneda (2014) subdirectora de la Cámara

Induarroz reiteró que ella no podía aportar los datos requeridos de las empresas, dado que ni

la misma cámara tiene acceso a esos datos. De esta manera, Avellaneda (2014) facilitó a la

investigación las bases de datos de los Estados Financieros de las empresas requeridas tal y

como se encuentran en la Superintendencia de Sociedades (datos anuales). De igual manera,

Avellaneda (2014) aseguró que colaboraría en el transcurso de la investigación.

Por otro lado López (2014), Gerente de Marketing de Molinos Roa, brindó un panorama más

amplio del negocio del arroz en Colombia, explicando algunas de las curiosidades más

importantes del sector y de las condiciones del mercado tales como las preferencias del

consumidor, los estándares de consumo, periodos de mayor producción en el país y la gran

afectación a la empresa y al sector frente al ingreso ilegal del cereal desde Venezuela y

Ecuador. López (2014) indicó de nuevo que era imposible que la empresa facilitara la

información financiera como la requería la investigación. Sin embargo, López (2014) aportó

datos cualitativos del mercado que permitieron realizar una mejor caracterización de la

investigación y la interpretación de los datos cuantitativos que posteriormente se recolectaron

y se transformaron para su posterior análisis.

3.1.1 TRANSFORMACIÓN DE DATOS.

Con el fin de determinar la relación existente entre los ingresos de la organización, los costos

de las materias primas necesarias para su producción y el método de cobertura empleado en

el presente trabajo, se hace necesario la transformación de los datos en relación con su

periodicidad (en este caso, las variables se encuentran en una periodicidad anual lo que

genera dificultades para realizar un estudio de estas) pues las diferencias existentes generan

una imposibilidad para lograr resultados confiables del análisis que se va a efectuar.

Es por lo anterior, que se hace uso de la metodología de “Puente Browniano” especificada

en el trabajo de Ruiz y Valderrama (1992) y desarrollo en la metodología de investigación

implementada por Carmona y Criollo (2013) por medio de la cual, en un primer momento se

realiza una simulación basada en el método Montecarlo con el objetivo de obtener valores

Page 33: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

32

aleatorios que al ser expuestos a un nivel de riesgo determinado (lambda) arrojaran los

índices que serán aplicados a – en este caso – los ingresos anuales de la empresa. Estos datos

resultados de la simulación corresponden a una serie de valores que para el caso de la presente

investigación pueden tomar valores entre -1 y 1 debido a la necesidad de simular las

variaciones en los ingresos de la compañía que no responden únicamente a un

comportamiento creciente.

Ecuación N° 13

Acto seguido, se realiza una aplicación de los resultados obtenidos por medio de la

simulación (obtención de aleatorios), al nivel de confianza o λ que representa el nivel de

certeza que se pretende posea el modelo, en este caso, al aplicar el 95% de confianza al

modelo se busca que este tenga un 5% de incertidumbre con respecto al comportamiento real

de la variable objeto del modelo.

Ecuación N° 14

Al obtener este resultado, se debe aplicar a los datos originales de la variable sobre la cual se

busca transformar su periodicidad – por una menor – con el fin de simular un cambio histórico

en la variable (determinado por el índice de variación) que responda a la volatilidad y a la

naturaleza de la variable en estudio, como se evidencia en la ecuación No 15.

Ecuación N° 15

Finalmente, se debe reducir esta variable de acuerdo en la proporción en la cual se busca

realizar la transformación, siendo n el número de periodos comprendidos dentro de la unidad

a la cual se desea llegar con la aplicación de la metodología.

Ecuación N° 16

Aleatorio = -1 < x < 1

Índice de variación (variable Y) = x * λ

Y (anual) = (x * λ) * Y1

𝐘(𝐭𝐫𝐢𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐥) = (𝐱 ∗ 𝛌) ∗ 𝐘𝟏

𝟒

Page 34: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

33

CAPITULO 4

CARACTERIZACIÓN SECTOR ARROCERO.

El sector arrocero presenta gran importancia para la economía agrícola del país, esto

sustentado por Ramírez, Gómez y Becerra (2013) que argumentan que además del potencial

que el cereal tiene en el mercado, este juega un papel muy importante en la canasta familiar

sobre todo de los estratos más bajos de la economía. Sin embargo, el sector ha presentado

varias debilidades en cuanto a la competitividad del precio que se fija para el consumidor

final, dada la gran diferencia con el precio del arroz proveniente de Venezuela y Ecuador de

manera ilegal.

Es necesario hacer énfasis en que en Colombia, la producción de arroz se divide en tres

procesos o eslabones como lo denomina la investigación realizada por Fedesarrollo (2013),

estos procesos son llevados a cabo con el fin de transformar la materia prima – arroz verde o

paddy – en el producto terminado que es dirigido al consumo humano o como insumo en la

producción de nuevos productos. Como se dijo, el primer proceso en la cadena de producción

es la cosecha, recolección y tratamiento del arroz verde, actividad que en Colombia se realiza

principalmente en los departamentos del Meta, Casanare, Tolima y el Huila.

Gráfica N° 4: Producción Arroz por Zona Geográfica: Toneladas

Fuente: Elaboración propia. Con datos recuperados de Fedearroz (2014)

De esta manera, en la Gráfica N° 4 se puede evidenciar que la concentración de la producción

de arroz paddy en Colombia se encuentra en el centro del país y en los llanos orientales con

una producción anual en promedio de 877.634,71 y 764.040,50 toneladas respectivamente

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

CENTRO LLANOS CAUCA NORTE SANTANDERES

Page 35: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

34

desde el año 2000 al 2013. En este sentido, estas dos zonas cuentan con una participación

histórica alrededor del 78%, en contraste a la baja participación de la Zona Cauca, Norte y

Santander sobre el total de la producción nacional.

Asimismo, en el trabajo de Espinal, Martínez y Acevedo (2005) se afirma que el arroz paddy

que es cosechado y vendido como insumo a las molineras llega con un porcentaje de humedad

del 18% al 25% por lo cual se hace necesario que para ser procesado, se realice una limpieza

con el fin de extraer la humedad – alcanzando un nivel de 13% - y separar el producto de las

impurezas con las que puedan provenir de los sembradíos, comprendiendo la primera fase

del proceso.

La segunda fase del proceso de producción es la molinería del arroz Paddy, el resultado de

este proceso es la obtención del arroz blanco y de otros productos derivados – como arroz

integral y harina de pulimento - que son utilizados en la fabricación de diversos productos.

La ubicación de las empresas especializadas en este eslabón de la producción se encuentra

en su mayoría en los mismos departamentos donde tradicionalmente se ubican los cultivos

de arroz verde (paddy) con el fin de minimizar los costos incurridos por el transporte de la

materia prima y para tener una mejor relación con los proveedores. De esta actividad surgen

diferentes tipos de arroz de acuerdo a su calidad, entre estos tipos podemos encontrar el arroz

de primera calidad – con un porcentaje de grano partido inferior al 10% - y el de segunda –

con un porcentaje de grano partido superior al 10% (Superintendencia de Industria y

Comercio, 2012).

El último proceso de la producción de arroz en Colombia es la comercialización y

distribución del producto terminado, en este caso, muchas de las empresas que se dedican a

la molinería tienen departamentos que se encargan de este tercer eslabón, es el caso de Molino

ROA, Diana Corporación y Florhuila por nombrar algunas de las organizaciones que siguen

este modelo. En este sentido, identificando las distintas debilidades del sector Ramírez,

Gómez y Becerra (2013) exponen que estas radican en que la compra del arroz paddy

estructura un oligopsonio y la venta del arroz blanco como un oligopolio, esto sustentado en

que la toma de decisiones y la participación dentro del sector y el mercado son limitadas.

Page 36: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

35

4.1 ANÁLISIS DE VARIABLES.

Con el fin de determinar la importancia y la dinámica del sector arrocero, en el presente

apartado se realizará una caracterización de los principales factores que son determinantes al

momento de llevar a cabo una cobertura financiera para una empresa perteneciente a este

sector. Es por esto, que se analizan los siguientes elementos: (1) Importaciones colombianas

de arroz paddy, (2) consumo nacional de arroz blanco, y (3) producción del producto por

zona geográfica y por sistema de producción.

Para comenzar, cabe explicar que la balanza comercial con respecto a este producto en

particular no presenta una dinámica relevante debido en parte a las políticas restrictivas que

se han impuesto para proteger la industria nacional, prueba de esto son los bajos niveles de

importación y la ausencia de exportaciones que trae como conclusión una relaciones

comerciales completamente direccionadas hacia el comercio con Estados Unidos, en el caso

de las importaciones. La siguiente información fue recuperada del portal TradeMap por

medio del cual se realiza la consulta partiendo de la nomenclatura arancelaria

correspondiente al arroz paddy (N° 100610).

Gráfica N° 5: Importaciones Arroz: Blanco - Paddy Seco: Toneladas

Fuente: Elaboración Propia. Con datos recuperados de Fedearroz(2014)

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

2 0 0 0 2 0 0 1 2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3

ARROZ BLANCO ARROZ PADDY SECO

Page 37: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

36

Como se puede evidenciar en la Gráfica N° 5, las importaciones del arroz no presentan

dinámicas relevantes pues alcanzaron un máximo de 117 millones de dólares durante el año

– aunque esta es una cifra atípica pues los demás datos se mantienen en niveles entre cero y

cuarenta millones de dólares. Los niveles más altos alcanzados en el ingreso de productos

extranjeros al país se encuentran en el año 2006, en el año 2012 y en el 2013 con respecto a

la importación de arroz blanco, esto puede explicarse en la insuficiencia de la producción

nacional para satisfacer la demanda al interior del país. Además, en los dos últimos años se

explica debido a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio por lo cual se ha permitido

el ingreso a territorio nacional de un mayor volumen de arroz proveniente de este país.

Además, se puede ver que la importación de arroz blanco es mayor pues los niveles de arroz

paddy (como materia prima) superan los 22 millones de dólares únicamente en el año 2009,

en algunos años se encuentran importaciones de dos millones, de un millón y en otros casos

no se hallan datos de importaciones realizadas por Colombia. Las razones para que las

importaciones sean tan bajas es la aplicación del régimen de “Absorción Doméstica de

Cosechas” la cual consiste en que los importadores tienen que demostrar que antes de realizar

cualquier proceso de importación, han agotado las existencias de la producción nacional, con

la intención de que esta tenga prioridad sobre la producción foránea. Esto, según el trabajo

de Chiqué, Rosales y Salamanca fue una medida que se mantuvo hasta el año 2007 – pues el

gobierno pidió una prorroga hasta esta fecha – tiempo después, en el mundo se presentó una

escases del producto por lo cual las exportaciones provenientes de otros Estados sufrieron

una desaceleración. (Citado por la Superintendencia de Industria y Comercio, 2012).

En lo que se refiere a las exportaciones, el sector presenta una particularidad que consiste en

la compra del 100% de la producción de arroz por parte de la industria nacional, lo que se

traduce según Roa (2014) en la inexistencia de exportaciones, es decir que Colombia es un

importador neto. Lo anterior, también se presenta debido a la falta de competitividad en

costos de la producción nacional que se refleja en el precio final al que se ofrece el producto

al consumidor.

Page 38: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

37

Gráfica N° 6: Consumo Nacional De Arroz (Kilogramos)

Fuente: Elaboración Propia. Con datos recuperados de Fedearroz (2014)

Con respecto al consumo de arroz en los hogares colombianos, es posible observar que el

mayor consumo se presenta en las zonas rurales, que como se expone en la Gráfica N° 6 el

consumo en esta zona presenta una tendencia al alza interrumpida únicamente en el año 2012

(donde se presenta una caída al nivel de 46,8 kilos per cápita desde el nivel de 50 kilos en el

año anterior). Por el contrario, cómo lo expone López (2014) el comportamiento del

consumo en el sector urbano se ha visto reducido con el paso del tiempo, en parte por la

sustitución de este con otros productos como la pasta y a que en las ciudades el estilo de vida

de las personas apunta a consumir cada vez menos harinas. Lo anterior, ha causado que las

molineras – es decir, las productoras del arroz blanco – tengan problemas para obtener

utilidades debido a la falta de consumidores y a que aunque se presente una reducción en la

demanda estas empresas no pueden aumentar el precio del arroz para cubrir sus pérdidas

(López, 2014).

35,00

40,00

45,00

50,00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

CONSUMO PCAP RURAL CONSUMO PCAP URBANO

CONSUMO PCAP TOTAL

Page 39: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

38

CAPITULO 5

EVALUACIÓN DE RELACIÓN DE LOS PRECIOS Y VARIABLES

EMPRESARIALES

Con el objetivo de evaluar el impacto de la variación de los precios nacionales e

internacionales del arroz sobre los ingresos de una empresa del sector arrocero colombiano,

en este apartado se analizaran los comportamientos del precio del arroz paddy y el arroz

blanco y la relación que tienen estos sobre el comportamiento financiero de la empresa. En

este sentido, luego de exponer los datos más relevantes se aplicarán los distintos mecanismos

econométricos a los que haya lugar para determinar la relación anteriormente mencionada.

En primer lugar, es preciso mencionar que la diferencia entre el precio nacional del arroz

paddy y el precio internacional es muy alta, lo que evidencia las deficiencias de

competitividad debido a los costos tan altos que asume la empresa molinera colombiana. De

esta manera, se presentan los siguientes gráficos con datos recuperados de la Federación

Nacional de Arroceros (Fedearroz) y de Oryza – precios nacionales del arroz y precio

internacional del arroz paddy respectivamente.

Gráfica N° 7: Variación Precio Nacional del Arroz Paddy Vs Variación Precio

Internacional del Arroz Paddy

Fuente: Elaboración Propia. Con datos recuperados de Fedearroz & Oryza (2014)

-0,30

-0,20

-0,10

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

Ener

o

Jun

io

No

viem

bre

Ab

ril

Sep

tiem

bre

Feb

rero

Julio

Dic

iem

bre

May

o

Oct

ub

re

Mar

zo

Ago

sto

Ener

o

Jun

io

No

viem

bre

Ab

ril

Sep

tiem

bre

Feb

rero

Julio

Dic

iem

bre

May

o

Oct

ub

re

Mar

zo

Ago

sto

Ener

o

Jun

io

No

viem

bre

Ab

ril

Sep

tiem

bre

Feb

rero

Julio

Dic

iem

bre

May

o

Oct

ub

re

VARIACION PRECIO NACIONAL VARIACION PRECIO INTERNACIONAL

Page 40: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

39

La Grafica N° 7, expone las variaciones del precio nacional y el precio internacional del

arroz paddy que fueron determinadas mediante la evaluación de la variación de un periodo a

otro en pesos colombianos; en el caso del precio internacional recogido en dólares

americanos, se realizó la debida conversión a pesos tras usar la tasa de cambio

correspondiente a cada periodo, la cual fue recuperada del Grupo Aval (2014). De esta

manera, tras analizar la gráfica se puede evidenciar que el comportamiento de las variaciones

de los precios del arroz Paddy, responden a cierta relación entre las dos variables debido a la

tendencia que se evidencia en la gráfica. En este sentido, es preciso considerar que tras la

realización de una regresión para determinar la relación entre estos dos precios se obtuvo que

el precio internacional del arroz paddy explica en un 72% al precio nacional del arroz paddy.

Es decir, que por cada 10% que aumenta el precio internacional, el precio nacional aumentará

un 7,2%. Lo que se puede evidenciar, es que aunque los contingentes de importación han

disminuido, el precio internacional sirve de referencia para el establecimiento del precio

nacional del cereal. (Ver Anexo N° 1).

Aunque la llegada del arroz paddy al país desde Estados Unidos está de cierta manera

controlada, es preciso tener en cuenta que el precio nacional según como se evidencia en la

gráfica muestra un rezago por lo menos de un periodo (mes) o más, en varios lapsos de tiempo

analizados.

Gráfica N° 8: Variación Precio Arroz Paddy Vs Variación Precios Arroz Blanco

Fuente: Elaboración Propia. Con datos recuperados de Fedearroz (2014)

-0,22

-0,12

-0,02

0,08

0,18

0,28

VARIACION PRECIO PADDY NACIONAL VARIACION PRECIO BLANCO

Page 41: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

40

De igual manera, en la Gráfica N° 8 se muestra que en lo que se refiere al mercado interno

también existe un rezago ya que aunque se observe que la tendencia de ambas variaciones

sea muy similar estas no ocurren a la par sino que ocurren con por lo menos un periodo de

diferencia. Como lo exponen Ramírez, Gómez y Becerra (2014) el incremento del precio del

arroz paddy tiene un efecto sobre el futuro incremento del arroz blanco. Sin embargo, como

se evidencia en la gráfica el comportamiento de la variación del arroz blanco no es tan

marcado como el de las variaciones de arroz paddy, esto explicado por la dificultad y

limitante que tienen las empresas de subir en gran medida el precio del arroz para la venta al

consumidor, ya que se encontraría en desventajas frente a la entrada masiva de arroz de

contrabando procedente de Venezuela y Ecuador a muy bajos precios y a la protección que

debe otorgársele al consumidor ya que al ser el arroz un producto de la canasta básica

familiar, es de consumo tradicional y por tanto no puede afectar los intereses del consumidor

o este se vería obligado a remplazarlo por algún producto sustituto. (López, 2014)

Asimismo, tras realizar una regresión simple entre el precio nacional arroz blanco y el del

arroz paddy; se pudo evidenciar que existe una relación directa ya que el precio arroz paddy

explica en un 105% al precio del arroz blanco, demostrando de esta manera que el precio en

que se oferta el arroz blanco es determinado totalmente por el costo de la materia prima –

arroz paddy- del proceso productivo. (Ver Anexo N°1)

Una vez comprendida la dinámica del sector y del comportamiento de los precios nacionales

e internacionales del arroz blanco y paddy, es posible establecer la relación entre estas

dinámicas y el comportamiento de la empresa seleccionada para el estudio de caso – Molinos

ROA -. En este sentido, primero con la intención de entender la explicación de las variables

del mercado hacia las variables de la compañía, se realizó una regresión simple entre los

ingresos operacionales de ROA y el precio nacional del arroz paddy. De esta manera, se logró

determinar que existe una relación directa de un poco más del 100%. Sin embargo, es preciso

como se presenta en la Gráfica N° 9 exponer la relación de la tendencia de las variaciones de

las dos variables de un periodo a otro. (Ver Anexo N°1).

Page 42: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

41

Gráfica N° 9: Comportamiento De Las Variaciones Del Precio Nacional Arroz Paddy

Vs Variaciones De Los Ingresos Operacionales De Molinos Roa.

Fuente: Elaboración Propia. Con datos recuperados de Fedearroz & Molinos ROA (2014)

De acuerdo a lo anterior, en la Gráfica N° 9 se presenta relación en términos generales entre

las dos variables evaluadas. Sin embargo, se evidencia a partir del 2005 cierto rezago entre

las dos variables, esto explicado porque los efectos se sienten de un periodo a otro y no

inmediatamente. Por otro lado, hacia los últimos años se evidencia que el comportamiento

del precio del arroz paddy es más pronunciado que el de los ingresos de la empresa, esto

explicado por la incapacidad que tiene la empresa de variar el precio al consumidor, ya sea

para incrementarlo o para disminuirlo.

Considerando lo anterior, se hace imprescindible establecer la relación entre los precios de

mercado del arroz paddy y blanco y las cuentas financieras de la empresa, para evaluar el

impacto de las variaciones del mercado sobre la estabilidad de los ingresos y de la utilidad

de Molinos ROA. En este sentido, en la Grafica N° 10 presentada a continuación se expone

la variación de las cuentas de costos operacionales, ingresos operacionales y utilidad neta,

registradas en el Estado de Resultados para el periodo 2000- 2013.

-0,2

-0,1

0

0,1

0,2

0,3

0,4

20

00

I

20

00

III

20

01

I

20

01

III

20

02

I

20

02

III

20

03

I

20

03

III

20

04

I

20

04

III

20

05

I

20

05

III

20

06

I

20

06

III

20

07

I

20

07

III

20

08

I

20

08

III

20

09

I

20

09

III

20

10

I

20

10

III

20

11

I

20

11

III

20

12

I

20

12

III

20

13

I

20

13

III

Variaciones Precio Paddy Variaciones Ingresos ROA

Page 43: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

42

Gráfica N° 10: Costos Operacionales Vs Ingresos Vs Utilidad Neta Roa: Miles de Pesos

Fuente: Elaboración Propia. Con datos recuperados de Molinos Roa (2014)

Como se evidencia en la Grafica N° 10, existe una relación en la tendencia de los costos

operacionales de ROA (registro de compras de arroz Paddy) y de los ingresos de la compañía.

Por otro lado, la tendencia de la utilidad presenta un comportamiento contrario, precisamente

por el incremento de los costos y la reducción de los ingresos de la empresa.

Gráfica N° 11: Variaciones Precio Nacional Arroz Paddy Vs Variaciones Costos

Operacionales

Fuente: Elaboración propia. Con datos recuperados de Molinos Roa y Fedearroz (2014)

Como se expone en la Gráfica N° 11 las variaciones del precio del arroz Paddy salvo casos

atípicos como el evidenciado en el año 2000 y en el año 2012 producto de factores ajenos a

esta investigación, cuentan con un comportamiento similar a las variaciones de los costos

operacionales, esto precisamente explicado en que como lo sustenta López (2014) esta es la

cuenta donde se refleja la compra de arroz paddy por parte de Molinos ROA.

$-

$5.000.000

$10.000.000

$15.000.000

$20.000.000

$-

$100.000.000

$200.000.000

$300.000.000

$400.000.000

$500.000.000

$600.000.000

$700.000.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Costos Operacionales INGRESOS OPERACIONALES

GANANCIAS Y PERDIDAS

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Variaciones Costos Operacionales Promedio Variaciones Precio Nacional

Page 44: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

43

CAPITULO 6

APLICACIÓN DE COBERTURA DE COSTOS A LA EMPRESA MOLINOS ROA

Con el fin de que la empresa del sector arrocero estabilice sus utilidades y logre mitigar el

riesgo de mercado, se propone que considere los distintos factores que influyen en la

variación de los costos o ingresos al interior de la compañía (falencias en la capacidad

productiva, cambios en los precios de las materias primas e insumos, reducción de la

demanda, aumentos de costos de financiación y tasas de endeudamiento, etc.), considerando

que esta se relacione al cambio en los precios de las materias primas, es pertinente analizar

su comportamiento histórico con el fin de identificar el riesgo al que se expone el capital de

la empresa. De igual manera, es importante identificar cual es la estrategia adecuada para

enfrentar estas amenazas logrando mitigar los riesgos inherentes a la actividad económica.

De acuerdo a lo anterior, dentro de las estrategias más útiles para cumplir con estos objetivos,

se encuentra la participación en futuros de arroz listados en el mercado de valores, en este

caso la CBOT (Chicago Board Of Trade), cuya función principal seria la obtención de

materia prima a un precio acordado para un periodo determinado con anterioridad, lo que

elimina la incertidumbre de la empresa ante posibles cambios en los precios del arroz paddy.

Lo anterior permite, que los costos en que incurre la empresa por concepto de la compra de

este arroz tengan un comportamiento más estable que si adquirieran el mismo en el mercado

spot. De igual manera, bajo esta estrategia se conseguirá la estabilización de las utilidades de

la empresa.

En este sentido, lo que se propone a lo largo del trabajo es aplicar el modelo de cobertura

convencional dirigido a los costos operacionales de la empresa, ya que estos están

determinados casi en su totalidad (cerca del 80%) por la compra del arroz paddy. De esta

manera, deben considerarse las necesidades productivas de la empresa y las proyecciones de

demanda que esta pueda percibir en el futuro, para identificar cual es el contrato adecuado

para llevar a cabo la estrategia de cobertura, al igual que las cantidades optimas de estos y el

porcentaje adecuado de la producción total a cubrir, para lograr percibir los mejores

beneficios de esta participación en contratos de futuros. El proceso descrito se evidencia a

continuación.

Page 45: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

44

Gráfica N° 12: Estrategia de Cobertura Empresarial

Fuente: Elaboración Propia

Con respecto a la herramienta seleccionada para realizar la cobertura, se utilizara el contrato

de futuro denominado RRX4 para el mes de noviembre. Por medio de este contrato se realiza

la negociación de arroz paddy (Rough Rice) los cuales contienen 100 toneladas por contrato

que debido a esto, responde con mayor exactitud a las necesidades de la empresa. En la Tabla

N°1 se exponen las especificaciones del contrato.

Tabla N° 1: Especificaciones del contrato

Fuente: Elaboración Propia.

RRX4 COMMODITY

2000 cwt - 100 TONELADAS

2000 dólares.

centavos por kilo.

0,005

10 dólares

750 dólares.

CONTRATO

TAMAÑO DEL CONTRATO

VALOR DE 1.0 pt (variación punto porcentual)

PRECIO (unidad)

TICK SIZE (marca de tamaño)

TICK VALUE (marca de valor)

MARGEN DE MANTENIMIENTO

Page 46: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

45

6.1 Modelo de Cobertura de Eldor, Zilcha y Beninga.

Debido a la naturaleza de la compañía y de las características específicas de la estructura

operacional en la organización, se hace necesario el implementar las diferentes estrategias de

cobertura sobre el componente de los costos. Es decir, en referencia a la aplicación de

métodos como el modelo propuesto por Eldor, Zilcha y Benninga (1984) que están basados

en el la aplicación de coberturas sobre la función de ingresos – con el objetivo de

estabilizarlos, se dificulta el realizar el mismo análisis pues, el producto terminado de la

operación (arroz blanco procesado) se mantiene siempre dentro de un rango de precios que

no experimenta volatilidades considerables, esto explicado en que el producto integra un

grupo de bienes considerados como de primera necesidad y que por lo tanto debe mantener

precios que permitan asequibilidad al consumidor.

Para realizar el cálculo de los costos operativos – correspondientes a la compra de la materia

prima para su posterior transformación – se ha recuperado la información correspondiente a

la cuenta de “Costos Operacionales” de los estados de resultados del periodo comprendido

entre los años 2007 – 2013, los cuales se encuentran expresados en pesos y con temporalidad

anual (por lo cual se hace necesario el expresarlos en datos trimestrales por medio de la

metodología de Puente Browniano). Con respecto a la información de los precios históricos

del futuro y spot del arroz paddy, se han tomado las cifras referentes al primer y último día

del trimestre (en el caso de los futuros) y el precio promedio de una tonelada de arroz paddy

en territorio colombiano (en el caso del precio spot) como se evidencia en la Tabla N° 2.

Tabla N° 2: Precios Históricos Spot y Futuro del arroz paddy. 2007 – 2013.

AÑO TRIPRECIO

FUTURO(F1)

PRECIO

FUTURO (F2)PRECIO SPOT (2)

I 453.578,854$ 434.460,096$ $617.833

II 447.697,320$ 406.891,102$ $635.421

III 405.062,026$ 472.292,028$ $623.103

IV 473.831,098$ 545.999,960$ $621.286

I 562.520,992$ 717.346,080$ $692.316

II 707.927,568$ 777.284,684$ $848.005

III 777.284,684$ 821.788,898$ $622.769

IV 801.151,492$ 688.333,412$ $1.110.569

I 686.314,181$ 635.692,322$ $988.492

II 622.829,952$ 528.010,682$ $840.586

III 533.299,206$ 511.828,600$ $757.518

IV 512.372,889$ 595.484,199$ $735.998

I 605.500,926$ 471.154,537$ $788.220

II 475.857,488$ 361.444,356$ $761.514

III 368.664,005$ 452.312,357$ $788.509

IV 445.569,874$ 535.723,002$ $889.208

I 542.996,126$ 525.687,759$ $934.400

II 516.659,720$ 494.350,432$ $1.034.240

III 495.895,136$ 610.916,900$ $880.034

IV 616.897,398$ 567.462,670$ $981.000

I 559.303,330$ 527.010,098$ $937.208

II 533.499,239$ 512.429,280$ $1.073.333

III 513.607,880$ 556.505,760$ $1.146.857

IV 548.798,496$ 525.517,956$ $1.085.700

I 521.804,673$ 562.851,840$ $838.246

II 559.370,660$ 605.243,924$ $859.967

III 607.635,000$ 579.373,090$ $874.164

IV 571.532,855$ 597.702,666$ $862.328

2013

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Page 47: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

46

Fuente: Elaboración Propia con datos recuperados de Oryza y Fedearroz.

Para el cálculo de las cantidades que deben ser cubiertas por medio de la participación en

futuros, se han tomado como referencia diferentes modelos entre los que se encuentran los

de Eldor et al. (1984). A partir de este modelo se ha calculado el ratio óptimo de cobertura

(h*) por medio de la aplicación de la ecuación N° 11 a los datos históricos de los precios spot

y del futuro, por medio del cual se puede obtener la proporción que debe ser cubierta según

el comportamiento y la volatilidad que vienen presentando los cambios en los precios

correspondientes. Este análisis se realizó tomando los datos del periodo correspondiente a la

aplicación de la cobertura – que para el caso de esta investigación son los datos trimestrales

– así como las cifras del periodo anterior, con el objetivo de incorporar en el cálculo del ratio

el comportamiento que han presentado las variables a lo largo del tiempo pues estas son

variables acumulativas, por lo que su comportamiento en un momento específico (t) es

explicado en parte por el mismo en periodos anteriores (t-1). A continuación, se estima la

cantidad de toneladas a cubrir como se observa en la Ecuación N° 17, siendo T la cantidad

de toneladas a cubrir.

Ecuación N° 17

AÑO TRIPRECIO

FUTURO(F1)

PRECIO

FUTURO (F2)PRECIO SPOT (2)

I 453.578,854$ 434.460,096$ $617.833

II 447.697,320$ 406.891,102$ $635.421

III 405.062,026$ 472.292,028$ $623.103

IV 473.831,098$ 545.999,960$ $621.286

I 562.520,992$ 717.346,080$ $692.316

II 707.927,568$ 777.284,684$ $848.005

III 777.284,684$ 821.788,898$ $622.769

IV 801.151,492$ 688.333,412$ $1.110.569

I 686.314,181$ 635.692,322$ $988.492

II 622.829,952$ 528.010,682$ $840.586

III 533.299,206$ 511.828,600$ $757.518

IV 512.372,889$ 595.484,199$ $735.998

I 605.500,926$ 471.154,537$ $788.220

II 475.857,488$ 361.444,356$ $761.514

III 368.664,005$ 452.312,357$ $788.509

IV 445.569,874$ 535.723,002$ $889.208

I 542.996,126$ 525.687,759$ $934.400

II 516.659,720$ 494.350,432$ $1.034.240

III 495.895,136$ 610.916,900$ $880.034

IV 616.897,398$ 567.462,670$ $981.000

I 559.303,330$ 527.010,098$ $937.208

II 533.499,239$ 512.429,280$ $1.073.333

III 513.607,880$ 556.505,760$ $1.146.857

IV 548.798,496$ 525.517,956$ $1.085.700

I 521.804,673$ 562.851,840$ $838.246

II 559.370,660$ 605.243,924$ $859.967

III 607.635,000$ 579.373,090$ $874.164

IV 571.532,855$ 597.702,666$ $862.328

2013

2007

2008

2009

2010

2011

2012

𝐓 = 𝒉∗ ∗ 𝒕𝒐𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔

Page 48: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

47

Siendo las toneladas totales la cifra correspondiente a los costos, expresada en términos de

toneladas. Al obtener la cantidad de toneladas que deberían ser cubiertas, se procedió a

evaluar la cantidad de contratos en los cuales la empresa debe participar para lograr cubrir

los costos de la materia prima ante los cambios en los precios – representado por N – por

medio de la aplicación de la Ecuación N° 18.

Ecuación N° 18

Siendo Q el tamaño unitario del contrato a futuro. Los resultados de los anteriores cálculos

son presentados y corresponden a las cifras consignadas en la Tabla N° 3.

Tabla N° 3: Resultados aplicación modelo Eldor, Zilcha y Benninga.

Fuente: Elaboración Propia.

RATIOTONELADAS A

CUBRIR

NÚMERO DE

CONTRATOS

0,0269 4.675,60 47

0,0012 186,72 2

0,0118 1.951,75 20

0,0045 730,84 8

0,0027 527,42 6

0,0353 6.137,50 62

0,0954 21.263,95 213

0,1146 14.088,11 141

0,0355 4.618,46 47

0,0100 1.539,48 16

0,1254 21.286,95 213

0,1301 22.774,98 228

0,0114 1.758,65 18

0,0207 3.270,14 33

0,0557 8.401,27 85

0,0266 3.637,60 37

0,0226 3.484,41 35

0,1442 19.464,07 195

0,1561 24.054,86 241

0,0059 878,43 9

0,0351 4.836,86 49

0,1547 18.518,19 186

0,1167 13.740,88 138

0,0438 5.447,92 55

0,0599 10.154,84 102

0,0544 9.435,22 95

0,0435 7.079,32 71

0,0098 1.692,43 17

𝐍 =𝐓

𝐐

Page 49: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

48

Calculado el ratio y el número de contratos que deben ser comprados, se procede a determinar

la función de costos de la empresa cuando se es aplicada la cobertura. Lo anterior se realiza

por medio de la Ecuación N° 19 que es presentada a continuación.

Ecuación N° 19

La primera parte de la ecuación (T* S1) corresponde a la función de costos original. La

segunda parte representa los cambios que son experimentados en la función de costos cuando

se participa en los contratos (denominado cobertura en valoración). La razón de modificar el

signo positivo – propio del modelo propuesto por Eldor et al – es que este análisis está

encaminado hacía la estabilización de los costos por lo cual, el resultado de los cambios en

el precio del futuro, en un escenario optimista, producirán una reducción de estos. Al realizar

la estimación de esta nueva función de costos, se deben incluir los costos relacionados con

los requerimientos de la cámara de compensación para la participación en este tipo de

contratos. En el caso del contrato utilizado, el requerimiento por contrato corresponde a 750

dólares que deben ser incluidos en el cálculo de los costos totales (C) pues deben ser pagados

al momento de comenzar el proceso de contratación del futuro. Estos resultados son

presentados en la Tabla N° 4.

Tabla N° 4: Función de costos y resultados de cobertura.

COBERTURA EN

VALORACIÓN.

FUNCIÓN DE COSTOS +

COBERTURA EN

VALORACIÓN.

MÁRGEN

PESOS. POR

CONTRATO

MÁRGEN PESOS.

TOTAL

COSTOS TOTALES CON

COBERTURA.

(1.797.163.252,00) 108.998.685.271,90 $ 1.666.460,63 $ 78.323.649,38 $ 109.077.008.921,28

(163.224.872,00) 101.051.149.782,88 $ 1.520.200,79 $ 3.040.401,58 $ 101.054.190.184,46

2.689.200.080,00 100.036.695.170,00 $ 1.532.237,84 $ 30.644.756,90 $ 100.067.339.926,90

1.154.701.792,00 99.381.714.127,51 $ 1.516.722,05 $ 12.133.776,43 $ 99.393.847.903,93

1.857.901.056,00 135.615.167.751,48 $ 1.433.266,05 $ 8.599.596,32 $ 135.623.767.347,79

8.600.282.384,00 138.754.382.903,05 $ 1.322.877,88 $ 82.018.428,25 $ 138.836.401.331,30

18.958.795.164,00 119.839.346.628,59 $ 1.529.785,73 $ 325.844.360,65 $ 120.165.190.989,24

(31.814.698.560,00) 168.359.128.783,54 $ 1.716.171,21 $ 241.980.140,17 $ 168.601.108.923,71

(4.758.454.746,00) 133.360.145.496,00 $ 1.812.950,59 $ 85.208.677,88 $ 133.445.354.173,88

(3.034.216.640,00) 132.279.689.898,96 $ 1.676.729,48 $ 26.827.671,72 $ 132.306.517.570,69

(9.146.478.156,00) 137.748.168.906,00 $ 1.511.194,82 $ 321.884.496,96 $ 138.070.053.402,96

37.898.757.360,00 90.903.175.906,73 $ 1.478.088,59 $ 337.004.199,38 $ 91.240.180.106,10

(4.836.470.004,00) 126.531.469.754,00 $ 1.461.629,70 $ 26.309.334,60 $ 126.557.779.088,60

(7.551.266.712,00) 127.971.226.229,51 $ 1.462.440,61 $ 48.260.540,07 $ 128.019.486.769,58

14.220.219.840,00 104.726.616.186,95 $ 1.375.194,00 $ 116.891.490,00 $ 104.843.507.676,95

6.671.331.472,00 115.023.668.278,00 $ 1.400.568,40 $ 51.821.030,66 $ 115.075.489.308,66

(1.211.585.690,00) 145.302.194.968,53 $ 1.406.221,67 $ 49.217.758,33 $ 145.351.412.726,86

(8.700.622.320,00) 148.320.358.593,33 $ 1.349.126,70 $ 263.079.706,50 $ 148.583.438.299,83

55.440.490.248,00 80.152.302.023,97 $ 1.348.170,38 $ 324.909.061,91 $ 80.477.211.085,88

(889.825.104,00) 146.052.219.759,89 $ 1.441.167,32 $ 12.970.505,89 $ 146.065.190.265,79

(3.164.736.736,00) 132.235.670.966,79 $ 1.346.915,80 $ 65.998.874,29 $ 132.301.669.841,08

(7.838.024.748,00) 136.316.856.236,62 $ 1.340.358,47 $ 249.306.675,83 $ 136.566.162.912,45

11.839.814.880,00 123.211.883.620,00 $ 1.348.883,57 $ 186.145.932,86 $ 123.398.029.552,86

(2.560.859.400,00) 137.612.557.900,00 $ 1.355.124,25 $ 74.531.833,75 $ 137.687.089.733,75

8.373.622.068,00 133.738.311.713,72 $ 1.342.429,87 $ 136.927.846,58 $ 133.875.239.560,30

8.715.920.160,00 140.337.882.786,14 $ 1.395.105,75 $ 132.535.046,25 $ 140.470.417.832,39

(4.013.191.220,00) 146.260.661.720,00 $ 1.430.441,19 $ 101.561.324,39 $ 146.362.223.044,39

889.773.574,00 148.321.091.719,74 $ 1.434.813,81 $ 24.391.834,80 $ 148.345.483.554,54

𝐂𝐨𝐬𝐭𝐨𝐬 (𝐂) = (𝐓 ∗ 𝐒𝟏) − ( 𝐍 ∗ ᶆ ∗ (𝐅𝟐 − 𝐅𝟏))

Page 50: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

49

Fuente: Elaboración Propia.

Como se puede observar, se evidencia que en gran parte de los trimestres analizados los

costos se ven reducidos debido a la participación en los contratos, aun cuando se incluyen

los costos de participación (margen de la cámara de compensación). En este sentido, es

importante exponer que los costos totales a los que incurre ROA cuando no se aplica la

cobertura equivalen a un monto mayor que cuando si se participa, como se muestra en la

Tabla N° 5.

Tabla N° 5: Comparativo de costos. Aplicación de cobertura.

Fuente: Elaboración Propia.

En este caso, la diferencia alcanza los ochenta y dos mil millones de pesos aproximadamente,

lo que representa un beneficio considerable para la organización. Esto teniendo en cuenta

que los gastos operativos de los contratos están incluidos y que por lo tanto sigue siendo

viable y presentan resultados positivos para los inversionistas (organización Molinos ROA).

A continuación, en la Gráfica N° 13 se presenta el comportamiento de los costos en ambos

momentos, aunque el comportamiento de la función de costos incluyendo la cobertura no

presenta una relación similar a la función de costos original, los resultados demuestran que

en la mayoría de casos el comportamiento de las funciones tienen una tendencia similar. Y

en los puntos que presentan un comportamiento más pronunciado – como a principios del

COBERTURA EN

VALORACIÓN.

FUNCIÓN DE COSTOS +

COBERTURA EN

VALORACIÓN.

MÁRGEN

PESOS. POR

CONTRATO

MÁRGEN PESOS.

TOTAL

COSTOS TOTALES CON

COBERTURA.

(1.797.163.252,00) 108.998.685.271,90 $ 1.666.460,63 $ 78.323.649,38 $ 109.077.008.921,28

(163.224.872,00) 101.051.149.782,88 $ 1.520.200,79 $ 3.040.401,58 $ 101.054.190.184,46

2.689.200.080,00 100.036.695.170,00 $ 1.532.237,84 $ 30.644.756,90 $ 100.067.339.926,90

1.154.701.792,00 99.381.714.127,51 $ 1.516.722,05 $ 12.133.776,43 $ 99.393.847.903,93

1.857.901.056,00 135.615.167.751,48 $ 1.433.266,05 $ 8.599.596,32 $ 135.623.767.347,79

8.600.282.384,00 138.754.382.903,05 $ 1.322.877,88 $ 82.018.428,25 $ 138.836.401.331,30

18.958.795.164,00 119.839.346.628,59 $ 1.529.785,73 $ 325.844.360,65 $ 120.165.190.989,24

(31.814.698.560,00) 168.359.128.783,54 $ 1.716.171,21 $ 241.980.140,17 $ 168.601.108.923,71

(4.758.454.746,00) 133.360.145.496,00 $ 1.812.950,59 $ 85.208.677,88 $ 133.445.354.173,88

(3.034.216.640,00) 132.279.689.898,96 $ 1.676.729,48 $ 26.827.671,72 $ 132.306.517.570,69

(9.146.478.156,00) 137.748.168.906,00 $ 1.511.194,82 $ 321.884.496,96 $ 138.070.053.402,96

37.898.757.360,00 90.903.175.906,73 $ 1.478.088,59 $ 337.004.199,38 $ 91.240.180.106,10

(4.836.470.004,00) 126.531.469.754,00 $ 1.461.629,70 $ 26.309.334,60 $ 126.557.779.088,60

(7.551.266.712,00) 127.971.226.229,51 $ 1.462.440,61 $ 48.260.540,07 $ 128.019.486.769,58

14.220.219.840,00 104.726.616.186,95 $ 1.375.194,00 $ 116.891.490,00 $ 104.843.507.676,95

6.671.331.472,00 115.023.668.278,00 $ 1.400.568,40 $ 51.821.030,66 $ 115.075.489.308,66

(1.211.585.690,00) 145.302.194.968,53 $ 1.406.221,67 $ 49.217.758,33 $ 145.351.412.726,86

(8.700.622.320,00) 148.320.358.593,33 $ 1.349.126,70 $ 263.079.706,50 $ 148.583.438.299,83

55.440.490.248,00 80.152.302.023,97 $ 1.348.170,38 $ 324.909.061,91 $ 80.477.211.085,88

(889.825.104,00) 146.052.219.759,89 $ 1.441.167,32 $ 12.970.505,89 $ 146.065.190.265,79

(3.164.736.736,00) 132.235.670.966,79 $ 1.346.915,80 $ 65.998.874,29 $ 132.301.669.841,08

(7.838.024.748,00) 136.316.856.236,62 $ 1.340.358,47 $ 249.306.675,83 $ 136.566.162.912,45

11.839.814.880,00 123.211.883.620,00 $ 1.348.883,57 $ 186.145.932,86 $ 123.398.029.552,86

(2.560.859.400,00) 137.612.557.900,00 $ 1.355.124,25 $ 74.531.833,75 $ 137.687.089.733,75

8.373.622.068,00 133.738.311.713,72 $ 1.342.429,87 $ 136.927.846,58 $ 133.875.239.560,30

8.715.920.160,00 140.337.882.786,14 $ 1.395.105,75 $ 132.535.046,25 $ 140.470.417.832,39

(4.013.191.220,00) 146.260.661.720,00 $ 1.430.441,19 $ 101.561.324,39 $ 146.362.223.044,39

889.773.574,00 148.321.091.719,74 $ 1.434.813,81 $ 24.391.834,80 $ 148.345.483.554,54

COSTOS (SIN CUBRIR) 3.644.272.415.001,79

COSTOS (CUBIERTO) $ 3.561.860.792.036,11

DIFERENCIAL $ 82.411.622.965,68

Page 51: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

50

año 2010 y finales del 2011 – estos movimientos representan puntos en los que los costos

descienden a niveles muy bajos, lo que significan mayores beneficios para la compañía.

Gráfica N° 13: Comparativo de Eldor, Zilcha y Beninga – Sin Cobertura: Pesos

Colombianos

Fuente: Elaboración Propia.

Por otro lado, se ha realizado el ejercicio de simulación de los resultados de la cobertura

teniendo en cuenta diferentes estrategias, las cuales principalmente varían de acuerdo al ratio

óptimo de cobertura y en consecuencia sobre cuál es la cantidad de las toneladas compradas

que sería óptimo a cubrir.

Entonces, lo que se aplicó en la presente investigación es la implementación de diferentes

ratios de cobertura y la presentación del impacto que estos cambios generan en los costos

estimados. Los diferentes ratios utilizados serán 100% de la producción, 30% y 10%

determinando cuál – en proporción- genera mejores resultados y reduce los costos y la

influencia que tiene el cambio en el precio internacional para la compañía. A continuación

se presentan los diferentes resultados.

6.2 Cobertura (100%)

En esta estrategia, la empresa cubrirá la totalidad de las toneladas compradas para su posterior

transformación. Es decir, h* = 1 y por lo tanto, al ser 100 toneladas el tamaño unitario del

contrato, el número de contratos necesarios para cubrir el riesgo de los costos oscilará entre

1178 y 2229. Como resultado de esto, la función de coste responderá a:

Ecuación N° 20

50.000.000.000,00

70.000.000.000,00

90.000.000.000,00

110.000.000.000,00

130.000.000.000,00

150.000.000.000,00

170.000.000.000,00

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

COSTOS SIN COBERTURA.

COSTOS CON COBERTURA.

𝐟(𝐜) = (𝐒𝟏 ∗ 𝐓𝐨𝐧 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬) + ((𝟏 ∗ 𝐓𝐨𝐧 𝐭𝐨𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬) ∗ ᶆ ∗ (𝐅𝟐 − 𝐅𝟏))

Page 52: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

51

Para evidenciar los datos arrojados de la cobertura bajo estas condiciones. (Ver Anexo N° 2).

Como resultado, se puede observar que el diferencial entre los costos totales asumidos por la

organización a partir del año 2007 cuando no se realiza cobertura y cuando esta es utilizada

asciende a setecientos ochenta y cuatro mil millones de pesos aproximadamente.

Tabla N° 6: Comparativo de costos. Aplicación de cobertura. (h* = 1).

Fuente: Elaboración Propia.

Aunque este resultado parece positivo para la compañía, el aplicar un ratio que implique la

protección de la totalidad de la compra de materia prima muestra una mayor volatilidad ante

los cambios en las cotizaciones del futuro, esto explica el aumento y la caída de los costos de

la empresa en condiciones más pronunciadas como se muestra en la Gráfica N° 14.

Gráfica N° 14: Comparativo Cobertura (100%) – Sin Cobertura: Pesos Colombianos

Fuente: Elaboración Propia.

Como se puede ver, la Gráfica N° 14 demuestra que aunque los resultados son mayores, la

volatilidad de los resultados demuestran que se hace inviable para un inversionista la

participación en contratos bajo las condiciones que presenta la empresa ROA, cubriendo la

totalidad de la materia prima.

COSTOS (SIN CUBRIR) 3.644.272.415.001,79

COSTOS (CUBIERTO) 2.859.717.208.649,78

DIFERENCIAL 784.555.206.352,01

(600.000.000.000,00)

(400.000.000.000,00)

(200.000.000.000,00)

-

200.000.000.000,00

400.000.000.000,00

600.000.000.000,00

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

COSTOS SIN COBERTURA.

COSTOS CON COBERTURA.

Page 53: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

52

6.3 Cobertura (30%)

En esta estrategia, la empresa cubrirá únicamente el 30% de la materia prima que necesita

para el desarrollo de su actividad productiva. Es decir, h* = 0,3 y en consecuencia, debido al

tamaño unitario del contrato, el número de contratos necesarios para cubrir el riesgo de los

costos fluctuará entre 354 y 669, lo que en un principio representará menores costos

asociados a la participación en estos contratos, en comparación con la estrategia

correspondiente al 100%. Como resultado de esto, la función de costos responderá a:

Ecuación N° 21

Para evidenciar los datos arrojados de la cobertura bajo estas condiciones. (Ver Anexo N°3).

Derivado del proceso anterior se obtienen las cifras presentadas en la tabla N° 7 la cual

presenta los diferenciales entre los costos utilizando las dos estrategias – cuando no se aplica

cobertura, la estrategia se denomina como nula – encontrando que al cubrir el 30% de la

materia prima se obtienen doscientos treinta y cinco mil millones de pesos aproximadamente.

Tabla N° 7: Comparativo de costos. Aplicación de cobertura. (h* = 0,3).

Fuente: Elaboración Propia.

Esta estrategia presenta niveles de volatilidad menores a las encontradas cuando se cubre la

totalidad de la cantidad de materias primas. Sin embargo, sigue presentando niveles de

volatilidad relativamente altos en comparación con los resultados obtenidos y a los datos

obtenidos cuando se realizó la cobertura propuesta por Eldor, Zilcha y Benninga. A

continuación en la Gráfica N° 15 se presenta el comportamiento de los resultados obtenidos

mediante esta estrategia.

COSTOS (SIN CUBRIR) 3.644.272.415.001,79

COSTOS (CUBIERTO) 3.408.911.624.677,69

DIFERENCIAL 235.360.790.324,10

𝒇(𝒄) = (𝑺𝟏 ∗ 𝑻𝒐𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔) + ((𝟎, 𝟑 ∗ 𝑻𝒐𝒏 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔) ∗ ᶆ ∗ (𝑭𝟐 − 𝑭𝟏))

Page 54: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

53

Gráfica N° 15: Comparativo Cobertura (30%) – Sin Cobertura: Pesos

Colombianos

Fuente: Elaboración Propia.

(100.000.000.000,00)

(50.000.000.000,00)

-

50.000.000.000,00

100.000.000.000,00

150.000.000.000,00

200.000.000.000,00

250.000.000.000,00

300.000.000.000,00

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

COSTOS SINCOBERTURA.

COSTOS CONCOBERTURA.

Page 55: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

54

CAPITULO 7

ANÁLISIS DE BENEFICIOS TRAS APLICACIÓN DE METODOS DE

COBERTURA

Con la intención de determinar con mayor exactitud la posición económica y financiera de la

empresa, se hace necesario el análisis de los indicadores financieros construidos a partir de

los balances y estados de resultados publicados en el sistema de información de la

Superintendencia de Sociedades (SIREM). De acuerdo a lo anterior, se hace el análisis de los

indicadores de rentabilidad de la empresa pues son estos indicadores los que más se ajustan

a las condiciones e interrogantes de la presente investigación.

7.1 INDICADORES DE RENTABILIDAD.

En lo que respecta a estos indicadores, se presenta el cálculo y análisis de los ratios de margen

bruto, margen operativo, margen neto, ROE y ROA.

Gráfica N° 16: Margen Bruto Molinos Roa (%) – Antes y Después de la aplicación de la

cobertura

Fuente: Elaboración propia. Con datos Recuperados de Superintendencia de Sociedades

Considerando la Gráfica N° 16 se puede evidenciar una caída en los niveles de rentabilidad

desde el año 2009 hasta el año 2013, efecto que se ha generalizado a los diferentes cálculos

de las utilidades. Por lo anterior, es de observar que parte de la volatilidad que presenta los

diferentes márgenes de utilidad dependen en gran medida de los costos de las materias primas

utilizadas para la producción de arroz blanco lo que impacta de manera agresiva la utilidad

bruta de la operación, que es la base sobre la cual evolucionan la utilidad operacional y la

utilidad neta. (Ver Anexo N° 4).

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

%

Año

Margen BrutoCobertura

Margen Bruto SinCobertura

Page 56: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

55

En este sentido, tras comprobar que en los últimos años el aumento generalizado de los costos

de materias primas representan gran porcentaje del total de costos incurridos por las empresa

Se hace necesario la implementación de medidas que permitan fortalecer el aparato

productivo con respecto a los cambios en los precios de los commodities y realizar el análisis

correspondiente del impacto de dichos mecanismos sobre los resultados de la actividad.

Al evaluar el cambio en el comportamiento de la utilidad bruta, utilidad operacional y utilidad

neta, luego de aplicar el método de cobertura anteriormente expuesto se puede evidenciar en

la Gráfica N° 16 que los niveles de rentabilidad de la empresa mejoraron de manera general.

En este sentido, se puede observar que del año 2007 al 2012 la utilidad bruta y por ende el

margen bruto tuvo un crecimiento considerable, esto justificado en la disminución de los

costos en este periodo, si se hubiese aplicado la cobertura anteriormente desarrollada.

Aunque en la Gráfica N° 17 no se puede evidenciar de manera apropiada la diferencia entre

los costos antes y después de la cobertura, sustentado en los altos volúmenes de compra de

la empresa y los distintos márgenes no muestren un comportamiento constante y creciente,

se puede evidenciar que el aumento en los costos se ve disminuido.

Gráfica N° 17: Costos Anuales Molinos Roa (Compra Arroz Paddy) - Miles de Pesos

Fuente: Elaboración propia. Con datos Recuperados de Superintendencia de Sociedades

A continuación, se presenta el análisis del cambio en los indicadores de ROE y ROA que

hubiera percibido la empresa Molinos Roa, tras el uso de la cobertura mediante la compra de

futuros en la CBOT.

$-

$100.000.000

$200.000.000

$300.000.000

$400.000.000

$500.000.000

$600.000.000

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Con cobertura Sin Cobertura

Page 57: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

56

Gráfica N° 18: Retorno sobre el patrimonio y sobre los activos - Molinos Roa. (%).

Antes y después de la aplicación de la cobertura

Fuente: Elaboración propia. Con datos Recuperados de Superintendencia de Sociedades

Con respecto los niveles de retorno de los activos (ROA) y del patrimonio (ROE), como se

demuestra en la Gráfica N° 18, la empresa ha sufrido una disminución en la capacidad de

generar utilidades de su actividad productiva. Esto puede explicarse debido a diferentes

factores como la reducción en los niveles de ventas debido a la disminución en el consumo

del arroz, el cual fue captado por productos sustitutos y en general al aumento de los costos

de producción (López, 2014). En este sentido, lo que se puede concluir de lo anterior es que

la empresa ha visto minimizada su capacidad para generar utilidades y retornarlas a sus

inversionistas así como se evidencia un descenso en la productividad de los activos los cuales

aunque han aumentado, el nivel de los retornos asociados a su operación se ha visto

minimizado, alcanzando el nivel más bajo en el año 2013 con un retorno sobre los activos

del 0.59%.

Por otro lado, en la Gráfica N° 18 se prueba que aunque el comportamiento y la tendencia

del ROA y el ROE sean similares tras la aplicación de la cobertura a los costos de la compra

del arroz paddy por parte de la empresa Molinos Roa, los niveles de retorno de a los

inversionistas y la productividad de los activos son más altos en contraste con los mismos

rubros al no hacer uso de la cobertura. De acuerdo a lo anterior, se evidencia que la aplicación

de la cobertura mejoró los niveles de retorno de la empresa sobre el patrimonio y los activos

de manera considerable, encontrando el punto más alto de ROE en el 2011 con un 20,86%

en contraste con el 6, 80% del mismo periodo al no aplicar la cobertura.

-2,00%

3,00%

8,00%

13,00%

18,00%

23,00%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

%

Año

ROE Cobertura

ROA Cobertura

ROE Sin Cobertura

ROA sin Cobertura

Page 58: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

57

CAPÍTULO 8

CONCLUSIONES

Debido a la importancia que representa para la economía el fortalecimiento del sector

arrocero y a los diferentes elementos que han afectado su rendimiento dentro de la economía

nacional, se hace necesario la participación activa de los distintos actores involucrados en la

cadena productiva y comercial del cereal. Adicionalmente, regiones como el centro del país

y los llanos orientales han orientado su aparato productivo en la elaboración del arroz paddy

y sus derivados casi en su totalidad, por lo cual la generación de acciones encaminadas a la

protección de las empresas del sector tendrán un impacto directo en el alcance de mayores

beneficios para la región y la economía en general. De acuerdo a lo anterior, es

imprescindible la elaboración de estrategias que permitan brindar a las empresas

pertenecientes al sector una mayor estabilidad en el desarrollo de su actividad económica.

Entre los elementos más importantes se encuentran el aumento del contrabando desde

Venezuela y Ecuador, el crecimiento de las importaciones provenientes de Estados Unidos y

la insuficiencia de políticas de desarrollo tecnológico y de competitividad frente a los precios

bajos ofrecidos por lo países anteriormente mencionados.

A lo largo de la investigación se identificaron distintas particularidades que convierten al

sector arrocero en uno con altos niveles de sensibilidad ante los cambios en las condiciones

del mercado. En primer lugar, la incapacidad de los pequeños productores del arroz paddy

de obtener terrenos propios en los cuales asentar sus cultivos por lo cual, los altos costos de

arrendamiento se transfieren al consumidor de la materia prima – en este caso, a las molineras

entre las que se destacan organizaciones como Diana Corporación, Florhuila y Molinos ROA.

Segundo, la dificultad de las molineras de responder ante los aumentos mediante el

incremento de los precios del producto terminado hacia el consumidor – arroz blanco –

debido a la naturaleza del producto y al ser considerado como un bien de primera necesidad

de la canasta básica familiar. Tercero, el mercado que presenta mayor volumen de consumo

corresponde a los sectores de la economía con menor capacidad adquisitiva por lo que el

precio de arroz blanco no puede presentar aumentos considerables.

Page 59: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

58

Asimismo, se hace relevante el determinar futuras opciones de cobertura frente a cambios en

los precios, no solo a nivel nacional – como es el caso de las molineras de arroz – sino con

respecto a los cambios en diferentes factores internacionales, así como lo menciona Curcio

et al (2009, pág. 117) existe un aumento generalizado de la demanda de commodities y por

lo tanto de los mecanismos para la cobertura de riesgo (futuros). Esto ha ocasionado que los

precios de estos activos aumenten considerablemente y, a la luz de una mayor apertura en el

flujo comercial del arroz – via TLC con Estados Unidos – se reafirma la importancia de

mejorar la participación de los empresarios colombianos, esto explicado en que con mayores

niveles de apertura comercial, los efectos de los cambios en las variables (como la tasa de

interés y la tasa de cambio) tendrán un mayor impacto en los ingresos de las compañías.

Tras la evaluación de la relación entre las diferentes variables relacionadas con el arroz, se

ha podido identificar cierta concordancia entre el precio internacional y el precio nacional.

Sin embargo, los productores del paddy si toman como referencia el precio internacional del

arroz, aunque los bajos niveles de importación no permiten que haya una dependencia directa

e inmediata, ya que el arroz extranjero no representan una fuente de competencia a nivel

nacional. Sin embargo, debido a las particularidades que se han expuesto con anterioridad se

hace necesario el implementar para las molineras en Colombia una cobertura enfocada a los

costos y basándose en la teoría clásica de costos presentada por Pindyck y Rubinfield (1996)

teniendo en cuenta que uno de los componentes que afecta más en los resultados de ingresos

de ROA es la compra de materia prima – que gracias a la variabilidad de los volúmenes de

compra realizados por la empresa puede considerarse como un costo variable.

En este sentido, valorando la importancia y participación de la empresa Molinos ROA dentro

del sector, se ha propuesto que esta participe en contratos de futuros que le permitan asegurar

el precio de la materia prima comprada necesaria para la realización de su producto, ya que

este es el principal componente de los costos en los que incurre la empresa. De acuerdo a la

evidencia, la sensibilidad que ha tenido la empresa frente a los factores anteriormente

mencionados ha ocasionado que la utilidad que percibe la empresa haya disminuido en el

periodo estudiado (2008-2013) desde el nivel de $16.483.658.000 (dieciséis mil

cuatrocientos ochenta y tres millones seiscientos cincuenta y ocho mil pesos) en el año 2008

hasta alcanzar su nivel más bajo en el año 2013 donde obtuvo utilidades netas de

Page 60: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

59

$956.958.000 (novecientos cincuenta y seis millones novecientos cincuenta y ocho mil

pesos), explicado en que los ingresos son reducidos por los costos casi en su totalidad –

oscilando en un rango de 85% a 90%.

Con respecto a las estrategias de cobertura propuestas en la investigación se ha encontrado

que si ROA hubiera hecho parte de la contratación de futuros sobre la materia prima que debe

comprar, en la CBOT (Chicago Board of Trade) obtendría una reducción en los costos

determinados por la variación en las cotizaciones del futuro. De acuerdo a lo anterior, se

puede evidenciar que los costos relacionados a la cobertura de Beninga, Eldor y Zilcha se

ubican en 3,56 billones de pesos aproximadamente, en la cobertura del 100% de las toneladas

son de 2,86 billones de pesos, en la cobertura del 30% son de 3,40 billones de pesos y en la

cobertura del 10% son de 3,57 billones aproximadamente. Mientras que cuando la empresa

no utiliza ningún método de cobertura sus costos ascienden a 3,64 billones.

Como se evidencia, cuando no se ha ejecutado ninguna cobertura la empresa afronta los

costos más altos por concepto de la compra del arroz paddy, seguido de la estrategia que

indica que se debe cubrir únicamente el 10% de la compra de materia prima y que el resto

debe ser adquirido en el mercado spot. En contraste, los niveles más bajos se alcanzan cuando

se aplica una cobertura total a la cantidad de toneladas compradas por la empresa, es decir,

cuando el productor de arroz blanco obtiene su materia prima en los mercados a futuro. Sin

embargo, es necesario incluir en la valoración el componente de la desviación de los costos,

la cual nos permite identificar la volatilidad de estos en los diferentes escenarios de cobertura.

En este sentido, se demuestra que aunque la cobertura total (100% de la compra) representa

los niveles más bajos en los costos, presenta la desviación más alta cercana a 235 mil

millones, por lo cual los resultados que se obtienen están expuestos en una mayor proporción

a los cambios del mercado (Ver Anexo N°5). En este sentido, si el objetivo de la compañía

es tan solo reducir los costos mediante la aplicación de un método de cobertura, la estrategia

más apropiada es la propuesta por Benninga Eldor y Zilcha que entre las cuatro presenta la

menor volatilidad y a su vez, logra reducir los costos en $82.411.622.965 (ochenta y dos mil

cuatrocientos once millones seiscientos veintidós mil novecientos sesenta y cinco pesos). Lo

anterior, reafirmado por la investigación realizada por Quevedo (2013) en la cual, este

modelo es el que presenta una mayor razón Ingreso/Desviación y a que, aunque el análisis

Page 61: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

60

de la autora va encaminado a los ingresos, la aplicación de este modelo si representa un

aumento en la estabilidad económica de la compañía.

Adicionalmente, otro factor que influiría en la elección de este método es que los ratios

obtenidos a partir del análisis de sensibilidad de las cotizaciones del futuro con respecto al

precio spot del commodity, indican que no es óptimo realizar una cobertura del 100% sobre

las toneladas compradas para su futura transformación.

De igual manera, cuando se incorporan estos resultados en los estados financieros de la

empresa y se realiza nuevamente la estimación de las razones financieras de rentabilidad, se

observa un cambio considerable y positivo para la compañía. En este caso, se evidencia que

en cuanto al indicador que mide el margen bruto de la compañía, antes de la aplicación del

método de cobertura que el año 2007 representaba el punto más alto alcanzando el 15,34%

mientras que luego de la aplicación de la cobertura, en el mismo año la compañía obtuvo un

margen bruto del 15,64% y alcanzó su nivel más alto en el 2011 con un 18,98% de margen.

De esta manera, se demuestra que a lo largo del periodo estudiado las razones de rentabilidad

mejoraron, reafirmando la pertinencia de la aplicabilidad de la estrategia sobre las utilidades

de la empresa y respondiendo a las características individuales del sector que se han descrito

anteriormente. Igualmente, tras valorar el retorno sobre el capital se puede percibir que la

compañía mejora su posición y su capacidad de generar utilidades cuando se complementa

la actividad con otras acciones – entre las que se puede contar las operaciones de cobertura

de riesgo – lo que se sustenta en el crecimiento obtenido en el 2011 cuando el ROE fue de

20,86% en contraste con el 6,80% al no aplicar la cobertura en el mismo año.

Resultados anteriores demuestran, como lo expone Hull (2009) que por medio de la

participación en futuros, la empresa puede dedicarse a la actividad la cual considera que tiene

un mayor nivel de tecnificación y especialización y por lo tanto, dejar que las dinámicas del

mercado de derivados reduzca la posibilidad de perjuicios por los cambios en los precios,

además, esta estrategia de cobertura se hace más efectiva cuando por medio de una

proyección adecuada del comportamiento de los mercados la empresa conoce la cantidad de

materia prima que necesitará para su actividad y basándose en los postulados de Benninga,

Eldor y Zilcha (1984) es posible el reducir la volatilidad de los ingresos por medio de la

Page 62: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

61

aplicación de los principios de mínima varianza y el evaluar el nivel óptimo de cobertura

propio de la empresa (lo que se evidencia en la minimización de la desviación evidenciada

en los resultados expuestos anteriormente). Por otro lado, es de reconocer que si bien la

estrategia de cobertura se presenta como una opción atractiva para la empresa, si la

organización no desea exponer su capital a la volatilidad del mercado bien puede no hacer

uso de esta, renunciando a la disminución de los costos que esta puede generar.

Adicionalmente, es importante identificar que al igual que mediante la investigación de

Barros, Mendieta y Soriano (2011), es de observar la importancia del uso de contratos de

futuros en el comportamiento de las utilidades para productores y empresas que se hagan

participes de estos mecanismos, considerando la relación entre el precio spot y el precio de

cierre de los contratos de futuros. En este sentido, aunque Arias et al (2012) coinciden en la

pertinencia de los métodos de cobertura dados los beneficios cuantificables que se obtienen

como el mejoramiento de las utilidades; al igual que en la presente investigación se concluye

que estos métodos deben soportarse en un sistema financiero estable y una producción más

eficaz de los bienes agrícolas, para lograr afrontar de manera más apropiada los retos como

el TLC con Estados Unidos, que como se mencionó anteriormente, las importaciones de arroz

que se han incrementado desde este país, representan una amenaza futura para la producción

del cereal en Colombia, considerando las desventajas en términos competitivos de los

diversos sectores que como lo exponen Curcio et al (2009), pueden estar determinadas por

la variación de los precios de los commodities tras el constante aumento y disminución de la

demanda. Por lo cual, apoyados en su investigación podemos concluir que la disminución en

la demanda de arroz terminado en el país, ha influido en las constantes variaciones del precio

spot, provocando una mayor volatilidad.

En este sentido, tras reconocer la importancia de espacios de negociación de instrumentos

derivados como la CBOT (Chicago Board of Trade), se considera relevante la promoción de

este tipo de prácticas para la los diversos sectores de la economía lo que posteriormente puede

generar un desarrollo de los mercados derivados en el país. De esta manera, se propone que

los distintos actores de la economía vulnerables ante el riesgo de mercado y que cuenten con

características similares a las de la empresa objeto de la presente investigación, consideren

Page 63: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

62

la incorporación de estos instrumentos en momentos donde sus utilidades puedan verse

amenazados por cambios en el mercado.

Se puede concluir que se acepta la hipótesis planteada en el inicio de la investigación, en la

cual se afirmaba que si se realizan coberturas con futuros de arroz listados en la CBOT, se

estabilizaran los ingresos de las empresas del sector arrocero colombiano. Ya que aunque la

cobertura planteada está dirigida a la estructura de costos de la compañía y los enfoques

tradicionales están dirigidos a la estabilización de los ingresos; debido las dinámicas del

sector, se puede encontrar que los ingresos de las empresas y específicamente las utilidades

de la empresa pueden estabilizarse vía costos. Lo anterior, debido a que los costos en que

incurre una empresa tienen influencia directa en los resultados de la actividad, ya que cuando

una empresa conoce con anterioridad los costos que va a tener, tiene la posibilidad de generar

estrategias de planeación para mejorar la eficiencia en la actividad económica que

desempeña.

Finalmente, a lo largo del desarrollo de la investigación han surgido nuevos interrogantes

que podrían ser objeto de investigación como ¿Es viable la formulación de precios teóricos

de futuros de arroz paddy teniendo en cuenta las condiciones del mercado colombiano? ¿Qué

impacto tienen variables macroeconómicas como la inflación, la tasa de cambio y la

estabilidad de las políticas cambiarias en la volatilidad de los precios de commodities como

el arroz y la posible eficiencia de métodos de cobertura de riesgo?

Page 64: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

63

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARAGÓ, V (2009). Teorías Sobre Cobertura Con Contratos De Futuro. Cuaderno de

Economía. Recuperado de

http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/27324/35376.pdf?sequence=

1

AREIZA, A. (2010). Diagnóstico del Mercado del Arroz en Colombia.

ARIAS, L., ESPINOZA, O., CARO, O., MENDEZ, M., SARMIENTO, J. (2012). Estudio

de Futuros en Cosechas de Maíz.

AVELLANEDA, S. (2014). Subdirectora de la Cámara Induarroz. Entrevista

BARROS, M., MENDIETA, J., SORIANO, F. (2011). Utilización de Derivados

Financieros como Instrumentos de Cobertura de Riesgos de Precios en las

Exportaciones del Café Ecuatoriano.

BENNINGA, S., ELDOR, R., & ZILCHA, I. (1984). The optimal hedge ratio in unbiased

futures markets. Tel aviv: The journal of futures markets.

CÁRCAMO, U., & FRANCO, L. E. (2012). Una Aproximación a la Estimación de

Rendimientos de Conveniencia y Precios Teóricos de Futuros para Commodities

Agropecuarios en Colombia. 141 - 173.

CARMONA, D. CRIOLLO, C. (2013). Determinantes de Riesgo en la Valoración de

Acciones en el Mercado Colombiano: Modelo Multifactorial Comparativo

CURCIO, S., DE JESUS, M., QUIROLO, M., VILKER, A. (2009). Análisis de los

Determinantes de la Variabilidad de los Precios de las Principales Commodities

Exportadas por América Latina.

DÍAZ, J. A., GARCÍA, G. I., & LUNA, E. (2014). Estrategia de Cobertura con Productos

Derivados para el Mercado Energético Colombiano. Estudios Gerenciales, 55 - 64

Page 65: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

64

DÍAZ, G. (2011). Impacto del TLC con Estados Unidos en el Sector Agrícola Colombiano,

más Riesgos que Oportunidades (Caso Arroz). Revista CIFE 20. Pg. 55.

DOPORTO, I., MICHELENA, G. (2011). La Volatilidad de los Precios de los

Commodities: El Caso de los Productos Agrícolas.

DOWD, K. (2005). Measuring the Market Risk. Ed. 2. Recuperado el 17 de Mayo de 2014

de

http://books.google.com.co/books?id=wL7hwpuTa9sC&printsec=frontcover&hl=

es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.

FEDEARROZ. (2012). Adopción Masiva de Tecnología “AMTEC”. Pg. 3 – 5.

FONDO LATINOAMERICANO PARA ARROZ DE RIEGO. (2013). Colombia –

Importaciones de Arroz de Estados Unidos Crecieron con el TLC. Recuperado de

http://www.flar.org/index.php/es/noticias/4089-colombia-importaciones-de-arroz-

de- estados-unidos-crecieron-con-el-tlc.

GARCÍA, E. (2014). Jefe de Investigaciones Económicas de Fedearroz. Entrevista

GÓMEZ, D., RAMÍREZ, J., BECERRA, A. (2013). Política Comercial para el Arroz,

Reporte Final. Fedesarrollo.

HULL, J. (2009). Introducción a los Mercados de Futuros y Opciones. Ed. 6.

KETELHÖHN, W., MARÍN, J., MONTIEL, E. (2004). Inversiones. Análisis de

Inversiones Estratégicas.

LEIBOVICH, J (2013, 07, 09). Potencia Agrícola/Análisis. El Tiempo. En

http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-

13052774.html

LOPEZ, C. (2014). Gerente de Mercadeo Molinos Roa. Entrevista

PALMA, M. (2004). Análisis económico de los mercados de futuros en el proceso de

globalización financiera. Una aplicación al caso español (1990-1998). Recuperado

de

Page 66: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

65

http://books.google.com.co/books?id=LbRVAQAAQBAJ&dq=Los+mercados+de

+futuros+no+fueron+inventados+e+impuestos+en+el+sistema+existente,+sino

+que+fueron+desarrollados+por+la+necesidad+de+dar+cumplimiento+a+las

+funciones+comerciales+que+el+actual+sistema+comercial+era+incapaz+de

+cumplir+de+forma+adecuada.+Estos+mercados+no+comienzan+como+una+

forma+separada+o+alternativa+de+hacer+negocios+sino+como+una+extensi

%C3%B3n+de+las+practicas+existentes&hl=es&source=gbs_navlinks_s

PINDYCK, R., RUBINFIELD, D. (1996). Microeconomía. Ed 6.

QUEVEDO, L. (2013). Desarrollo de estrategias de coberturas financieras para mitigar el

impacto de la volatilidad de los precios del azúcar en los ingresos de las empresas

del sector. Estudio de caso.

ROA, J (2014). Asistente de Investigaciones Económicas de Fedearroz. Entrevista

RUIZ, J., & VALDERRAMA, M. (1992). Construcciones Alternativas del Puente

Browniano. Revista De La Real Academia De Ciencias Exactas Físicas Y

Naturales., 86, 217-230.

SIERRA, J. H., & LONDOÑO, D. A. (2010). Cobertura con Derivados en Empresas

Manufactureras Colombianas: Análisis Previo a la Apertura del Mercado de

Derivados en la Bolsa de Valores de Colombia. 237 - 260.

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO, (2010). Diagnóstico del

Mercado del Arroz en Colombia. Recuperado de

http://www.sic.gov.co/documents/10157/1086e02c-147e-4df4-af0c-

1c547a876b8b

TRESPALACIOS, A., RENDÓN, J., & PANTOJA, J. (2012). Estrategia de Cobertura a

Través de Contratos a Plazo en Mercados Eléctricos. Revista Latinoamericana de

Administración, 148 - 157.

VILLAQUIRAN, V. (2006). Implementación de Derivados Financieros en el Mercado de

Energía Mayorista Colombiano.

Page 67: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

66

ANEXOS

Anexo N° 1: Análisis de Sensibilidad Variables Precio - Empresa

Y= Precio Nacional Arroz

Paddy X= Precio

Internacional Arroz Paddy

Y= Precio Nacional Arroz

Blanco X= Precio Nacional

Arroz Paddy

Y = Ingresos Operacionales Molinos

Roa. X= Precio Nacional

Arroz Paddy

Y= Ingresos Operacionales de la

empresa ROA X= Precio Internacional

Arroz Paddy

R Ajustado 0,8219 0,9854 0,8577 0,8824

Error Típico 0,1245 0,0378 0,1235 0,1123

Intercepción 3,7831 -0,0714 4,6847 14,7954

Variable X 1 0,7202 1,0578 1,0306 0,6529

Fuente: Elaboración Propia. Con datos recuperados de Fedearroz y Oryza (2014)

Anexo N° 2: Función de costos y resultados de cobertura. (h* = 1).

Fuente: Elaboración Propia.

h* RATIOTONELADAS A

CUBRIR

NÚMERO DE

CONTRATOS

FUNCIÓN DE

COSTOS ORIGINAL.

COBERTURA EN

VALORACIÓN.

FUNCIÓN DE COSTOS

+ COBERTURA EN

VALORACIÓN.

COSTOS TOTALES

1,0000 $173.512,04 1736 107.201.522.019,90 (66.380.327.776,00) 173.581.849.795,90 176.474.825.440,90

1,0000 $158.773,34 1588 100.887.924.910,88 (129.600.548.368,00) 230.488.473.278,88 232.902.552.132,56

1,0000 $164.861,70 1649 102.725.895.250,00 221.724.546.596,00 (118.998.651.346,00) (116.471.991.139,88)

1,0000 $161.819,94 1619 100.536.415.919,51 233.682.775.156,00 (133.146.359.236,49) (130.690.786.231,76)

1,0000 $198.569,89 1986 137.473.068.807,48 614.965.249.536,00 (477.492.180.728,52) (474.645.714.348,00)

1,0000 $173.766,20 1738 147.354.665.287,05 241.085.335.216,00 (93.730.669.928,95) (91.431.508.182,20)

1,0000 $222.872,51 2229 138.798.141.792,59 198.399.786.012,00 (59.601.644.219,41) (56.191.751.825,53)

1,0000 $122.949,98 1230 136.544.430.223,54 (277.532.476.800,00) 414.076.907.023,54 416.187.797.608,02

1,0000 $130.098,93 1301 128.601.690.750,00 (131.718.077.118,00) 260.319.767.868,00 262.678.416.589,78

1,0000 $153.756,36 1538 129.245.473.258,96 (291.664.074.520,00) 420.909.547.778,96 423.488.357.723,45

1,0000 $169.767,21 1698 128.601.690.750,00 (72.914.177.976,00) 201.515.868.726,00 204.081.877.532,79

1,0000 $175.003,22 1751 128.801.933.266,73 291.055.807.620,00 (162.253.874.353,27) (159.665.741.225,62)

1,0000 $154.392,17 1544 121.694.999.750,00 (414.861.649.232,00) 536.556.648.982,00 538.813.405.238,80

1,0000 $158.132,40 1582 120.419.959.517,51 (362.003.149.648,00) 482.423.109.165,51 484.736.690.207,54

1,0000 $150.850,30 1509 118.946.836.026,95 252.450.726.336,00 (133.503.890.309,05) (131.428.722.563,05)

1,0000 $136.857,81 1369 121.694.999.750,00 246.839.264.464,00 (125.144.264.714,00) (123.226.886.579,57)

1,0000 $154.206,56 1543 144.090.609.278,53 (53.413.620.562,00) 197.504.229.840,53 199.674.029.872,19

1,0000 $134.997,42 1350 139.619.736.273,33 (60.235.077.600,00) 199.854.813.873,33 201.676.134.918,33

1,0000 $154.076,78 1541 135.592.792.271,97 354.497.076.648,00 (218.904.284.376,03) (216.826.753.818,36)

1,0000 $147.973,90 1480 145.162.394.655,89 (146.326.794.880,00) 291.489.189.535,89 293.622.117.171,61

1,0000 $137.718,62 1378 129.070.934.230,79 (89.000.147.392,00) 218.071.081.622,79 219.927.131.597,79

1,0000 $119.700,77 1198 128.478.831.488,62 (50.483.621.764,00) 178.962.453.252,62 180.568.202.702,34

1,0000 $117.758,08 1178 135.051.698.500,00 101.067.405.280,00 33.984.293.220,00 35.573.278.067,14

1,0000 $124.391,36 1244 135.051.698.500,00 (57.921.983.520,00) 192.973.682.020,00 194.659.456.587,00

1,0000 $169.534,96 1696 142.111.933.781,72 139.231.990.464,00 2.879.943.317,72 5.156.704.374,56

1,0000 $173.325,09 1734 149.053.802.946,14 159.088.479.552,00 (10.034.676.605,86) (7.615.563.235,36)

1,0000 $162.724,02 1628 142.247.470.500,00 (92.020.778.960,00) 234.268.249.460,00 236.597.007.714,92

1,0000 $173.032,64 1731 149.210.865.293,74 90.599.885.682,00 58.610.979.611,74 61.094.642.319,40

Page 68: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

67

Anexo N° 3: Función de costos y resultados de cobertura. (h* = 0,3).

Fuente: Elaboración Propia.

h* RATIOTONELADAS A

CUBRIR

NÚMERO DE

CONTRATOS

FUNCIÓN DE

COSTOS ORIGINAL.

COBERTURA EN

VALORACIÓN.

FUNCIÓN DE

COSTOS +

COBERTURA EN

VALORACIÓN.

COSTOS TOTALES

0,3000 $52.053,61 521 107.201.522.019,90 (19.921.745.836,00) 127.123.267.855,90 127.991.493.841,53

0,3000 $47.632,00 477 100.887.924.910,88 (38.929.131.972,00) 139.817.056.882,88 140.542.192.659,46

0,3000 $49.458,51 495 102.725.895.250,00 66.557.701.980,00 36.168.193.270,00 36.926.651.003,19

0,3000 $48.545,98 486 100.536.415.919,51 70.148.133.864,00 30.388.282.055,51 31.125.408.973,54

0,3000 $59.570,97 596 137.473.068.807,48 184.551.504.896,00 (47.078.436.088,52) (46.224.209.521,15)

0,3000 $52.129,86 522 147.354.665.287,05 72.408.829.104,00 74.945.836.183,05 75.636.378.433,80

0,3000 $66.861,75 669 138.798.141.792,59 59.546.638.332,00 79.251.503.460,59 80.274.930.114,47

0,3000 $36.884,99 369 136.544.430.223,54 (83.259.743.040,00) 219.804.173.263,54 220.437.440.438,88

0,3000 $39.029,68 391 128.601.690.750,00 (39.586.293.738,00) 168.187.984.488,00 168.896.848.169,95

0,3000 $46.126,91 462 129.245.473.258,96 (87.613.005.480,00) 216.858.478.738,96 217.633.127.760,00

0,3000 $50.930,16 510 128.601.690.750,00 (21.900.018.120,00) 150.501.708.870,00 151.272.418.228,93

0,3000 $52.500,97 526 128.801.933.266,73 87.433.098.120,00 41.368.835.146,73 42.146.309.747,04

0,3000 $46.317,65 464 121.694.999.750,00 (124.673.448.992,00) 246.368.448.742,00 247.046.644.922,80

0,3000 $47.439,72 475 120.419.959.517,51 (108.692.475.400,00) 229.112.434.917,51 229.807.094.206,36

0,3000 $45.255,09 453 118.946.836.026,95 75.785.406.912,00 43.161.429.114,95 43.784.391.996,95

0,3000 $41.057,34 411 121.694.999.750,00 74.105.871.216,00 47.589.128.534,00 48.164.762.144,85

0,3000 $46.261,97 463 144.090.609.278,53 (16.027.547.842,00) 160.118.157.120,53 160.769.237.752,19

0,3000 $40.499,23 405 139.619.736.273,33 (18.070.523.280,00) 157.690.259.553,33 158.236.655.866,83

0,3000 $46.223,03 463 135.592.792.271,97 106.510.153.464,00 29.082.638.807,97 29.706.841.694,54

0,3000 $44.392,17 444 145.162.394.655,89 (43.898.038.464,00) 189.060.433.119,89 189.700.311.410,61

0,3000 $41.315,59 414 129.070.934.230,79 (26.738.796.096,00) 155.809.730.326,79 156.367.353.468,77

0,3000 $35.910,23 360 128.478.831.488,62 (15.170.370.480,00) 143.649.201.968,62 144.131.731.018,62

0,3000 $35.327,42 354 135.051.698.500,00 30.371.699.040,00 104.679.999.460,00 105.157.504.244,29

0,3000 $37.317,41 374 135.051.698.500,00 (17.413.843.920,00) 152.465.542.420,00 152.972.358.889,50

0,3000 $50.860,49 509 142.111.933.781,72 41.786.016.006,00 100.325.917.775,72 101.009.214.578,74

0,3000 $51.997,53 520 149.053.802.946,14 47.708.194.560,00 101.345.608.386,14 102.071.063.376,14

0,3000 $48.817,21 489 142.247.470.500,00 (27.640.147.980,00) 169.887.618.480,00 170.587.104.221,19

0,3000 $51.909,79 520 149.210.865.293,74 27.216.603.440,00 121.994.261.853,74 122.740.365.035,71

Page 69: Formulación de una estrategia de cobertura financiera para

68

Anexo N° 4: Margen Operacional y Margen Neto con y sin cobertura

Fuente: Elaboración Propia.

Anexo N° 5: Desviación de los Costos.

Fuente: Elaboración Propia.

0,00%

1,00%

2,00%

3,00%

4,00%

5,00%

6,00%

7,00%

8,00%

9,00%

10,00%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Márgen Operacional con cobertura Márgen Neto con cobertura

Márgen Operacional sin cobertura Márgen Neto sin cobertura

DESVIACIÓN

20.380.066.609,84$

235.773.706.299,77$

71.282.105.172,52$

14.206.118.765,72$ SIN COBERTURA

COBERTURA BENNINGA, ELDOR Y ZILCHA

COBERTURA (100%)

COBERTURA (30%)