formatos textuales-actividades

2
7/21/2019 Formatos Textuales-Actividades http://slidepdf.com/reader/full/formatos-textuales-actividades 1/2 1. Reúnanse en grupos de no más de cuatro integrantes. a. Lean  con atención el texto “Las funciones del lenguaje” para completar el cuadro que aparece abajo. Las funciones del lenguaje.  Cada vez que se usa el lenguaje, se emite un mensaje con un fin o propósito determinado pedir o dar información, influir sobre el receptor, expresar sentimientos, contar una !istoria interesante, etc. "or lo tanto, el lenguaje cumple distintas funciones. #n un mensaje, puede cumplir más de una, por eso siempre se !abla de predominio de tal o cual función sobre las otras que pudieran aparecer. Cada una de las funciones del lenguaje depende de una determinada intención del emisor  $, seg%n la función que predomine, se resalta un determinado elemento de la situación comunicativa . Las funciones que existen son las siguientes 1) Función referencial o informativa: se cumple cuando la intención del emisor es transmitir información. #n este caso, el elemento resaltado de la comunicación es el referente, es decir, el tema del que se trata el mensaje. "or ejemplo, si un vecino informa a otro “La familia &art'nez salió de vacaciones esta ma(ana”. 2) Función apelativa: se cumple cuando la intención del emisor es la de influir sobre el receptor. )qu' se resalta al receptor , porque se le pide o se le sugiere que !aga algo. #l caso más claro en el cual aparece esta función es el del lenguaje publicitario. "or ejemplo “&%dese $a con nuestros cr*ditos”. 3) Función expresiva o emotiva: en este caso, la intención del emisor es expresar un sentimiento o emoción+ por lo tanto, el elemento que se destaca es el emisor  mismo, $a que !abla sobre *l, sobre lo que le sucede. "or ejemplo “-u* feliz esto$” o “&e duele la cabeza”. ) Función f!tica: se cumplen cuando los !ablantes quieren verificar que el canal por el cual se comunican funciona bien. #n este caso, se resalta el canal, que es el elemento que se está probando. #n general, para !acerlo, se pregunta “/&e escuc!a0” o repetir “1ola, !ola2” ") Función metaling#$stica: se cumple cuando la intención del emisor es !ablar sobre el código, es decir, sobre el lenguaje mismo, sobre las palabras que lo forman. #ntonces, el elemento resaltado es el código. "or ejemplo “el femenino de poeta, es poetisa”. %) Función po&tica: en este caso, la intención del emisor es producir ciertos sentimientos o emociones por medio de su mensaje. )s', lo que resalta es el mensaje mismo. #sto ocurre en los textos literarios, especialmente en la poes'a, $a que usa el lenguaje de una manera particular, distinta del uso corriente. "or ejemplo “&e rompiste el corazón” es una frase po*tica. '(*(+',( -*L *'/0R *L**(0 R*/L-0 F(+',( -*L L*(4* 3ransmitir información. 4eferencial o informativa 5nfluir sobre el receptor. )pelativa #xpresar sus sentimientos. #xpresiva o emotiva 6erificar el correcto funcionamiento del canal. 7ática 4eflexionar acerca del código, tomar el código como referente. &etaling8'stica "roducir determinados sentimientos o sensaciones a trav*s del mensaje. "o*tica

Upload: julieta-sanchez

Post on 05-Mar-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades para 1er año del secundario.

TRANSCRIPT

Page 1: Formatos Textuales-Actividades

7/21/2019 Formatos Textuales-Actividades

http://slidepdf.com/reader/full/formatos-textuales-actividades 1/2

1. Reúnanse en grupos de no más de cuatro integrantes.

a. Lean con atención el texto “Las funciones del lenguaje” para completar elcuadro que aparece abajo.

Las funciones del lenguaje.

 Cada vez que se usa el lenguaje, se emite un mensaje con un fin o propósitodeterminado pedir o dar información, influir sobre el receptor, expresar sentimientos,contar una !istoria interesante, etc. "or lo tanto, el lenguaje cumple distintas funciones.#n un mensaje, puede cumplir más de una, por eso siempre se !abla de predominio de talo cual función sobre las otras que pudieran aparecer.Cada una de las funciones del lenguaje depende de una determinada intención delemisor  $, seg%n la función que predomine, se resalta un determinado elemento de la

situación comunicativa.Las funciones que existen son las siguientes1) Función referencial o informativa: se cumple cuando la intención del emisor estransmitir información. #n este caso, el elemento resaltado de la comunicación es elreferente, es decir, el tema del que se trata el mensaje. "or ejemplo, si un vecino informaa otro “La familia &art'nez salió de vacaciones esta ma(ana”.2) Función apelativa: se cumple cuando la intención del emisor es la de influir sobre elreceptor. )qu' se resalta al receptor , porque se le pide o se le sugiere que !aga algo. #lcaso más claro en el cual aparece esta función es el del lenguaje publicitario. "or ejemplo“&%dese $a con nuestros cr*ditos”.3) Función expresiva o emotiva: en este caso, la intención del emisor es expresar unsentimiento o emoción+ por lo tanto, el elemento que se destaca es el emisor  mismo, $a

que !abla sobre *l, sobre lo que le sucede. "or ejemplo “-u* feliz esto$” o “&e duele lacabeza”.) Función f!tica: se cumplen cuando los !ablantes quieren verificar que el canal por elcual se comunican funciona bien. #n este caso, se resalta el canal, que es el elementoque se está probando. #n general, para !acerlo, se pregunta “/&e escuc!a0” o repetir“1ola, !ola2”") Función metaling#$stica: se cumple cuando la intención del emisor es !ablar sobre elcódigo, es decir, sobre el lenguaje mismo, sobre las palabras que lo forman. #ntonces, elelemento resaltado es el código. "or ejemplo “el femenino de poeta, es poetisa”.%) Función po&tica: en este caso, la intención del emisor es producir ciertos sentimientoso emociones por medio de su mensaje. )s', lo que resalta es el mensaje mismo. #stoocurre en los textos literarios, especialmente en la poes'a, $a que usa el lenguaje de una

manera particular, distinta del uso corriente. "or ejemplo “&e rompiste el corazón” es unafrase po*tica.

'(*(+',( -*L *'/0R *L**(0 R*/L-0 F(+',( -*L L*(4*

3ransmitir información. 4eferencial o informativa

5nfluir sobre el receptor. )pelativa

#xpresar sussentimientos.

#xpresiva o emotiva

6erificar el correctofuncionamiento delcanal.

7ática

4eflexionar acerca delcódigo, tomar el códigocomo referente.

&etaling8'stica

"roducir determinadossentimientos osensaciones a trav*s delmensaje.

"o*tica

Page 2: Formatos Textuales-Actividades

7/21/2019 Formatos Textuales-Actividades

http://slidepdf.com/reader/full/formatos-textuales-actividades 2/2

2. Lean atentamente estos textos:

a. Los “verbos” son las palabras que tienen la función obligatoria de“predicado”.

b. 9o$ en el mundo como una gota de agua que busca en el oc*ano a otragota, $ no pudiendo encontrar all' a su compa(era, se pierda ella propia,errante e inadvertida. :e igual modo $o, para !allar a una madre $ a un!ermano, me pierdo, desgraciado, a m' propio buscándolos.

9!a;espeare, <illiam. La comedia de las equivocaciones =>?@>A@B.

c. :ivi*rtase en familia. 6iaje a La 7lorida. "rograma de >? d'asD >E noc!es.

d. La justicia de 4'o Fegro ordenó paralizar preventivamente la tala de EEGG!ectáreas de bosque nativo ubicado a unos HGG ;ilómetros de Iariloc!e. Laorden fue impartida por la Cámara "rimera de esta ciudad como respuestaa un recurso de amparo presentado por el grupo ambientalista ComunidadLima$.

e. 9', tengo miedo Jle respondió ellaJ pero todav'a me quedan esperanzas.

f. 1ola 1ola /&e o$e0

3. nan con flec5as el n%mero de cada texto con la intención del emisor

3exto > "roducir determinadas emociones

3exto B 6erificar si el canal funciona

3exto K #xpresar un sentimiento

3exto E 1ablar acerca del código

3exto ? 5nfluir sobre el receptor  

3exto 3ransmitir información

. *scri6an en sus carpetas cuatro nuevos ejemplos para cada una de lassiguientes funciones apelativa, referencial $ po*tica.