formatos iper

7
FORMATO No. 1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS CENTRO ASISTENCIAL FECHA: SERVICIO/ AREA PROCESO ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIAS No. Trabaj.   Aprobado por: Nombre Cargo Firma Fecha

Upload: jhon-randy-siancas-velez

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

procedimietos para crear un IPER

TRANSCRIPT

Page 1: Formatos IPER

7/17/2019 Formatos IPER

http://slidepdf.com/reader/full/formatos-iper 1/7

FORMATO No. 1 

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS

CENTRO ASISTENCIALFECHA:

SERVICIO/ AREA

PROCESO ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS CONSECUENCIASNo.

Trabaj.

 

 Aprobado por:

Nombre Cargo Firma Fecha

Page 2: Formatos IPER

7/17/2019 Formatos IPER

http://slidepdf.com/reader/full/formatos-iper 2/7

FORMATO No. 2

EVALUACIÓN DE RIESGOS

CENTRO ASISTENCIALFECHA:

SERVICIO /AREA

PROCEDIMIENTO/TAREA

PELIGROS RIESGOS N!"#Co$%ro#

N!"#E&'o().

N!"#Probab.

N!"#Co$(").

NP & NC N!"# *"R"(+o

Co$%ro# (,+"r*o

 

 Aprobado por:

Nombre Cargo Firma Fecha

Page 3: Formatos IPER

7/17/2019 Formatos IPER

http://slidepdf.com/reader/full/formatos-iper 3/7

RELACIÓN DE TA-LAS

Tab#a *"# N!"# *" Co$%ro#

Po$*"ra)$ Co$%ro#

2

El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al

riesgo es eficaz. Controles segn corresponde al riesgo:! "ersonal capacitado# concientizado# aplica medidas

preventivas

! $os protocolos % procedimientos de trabajo incorporanmedidas &ue controlan el riesgo.

! $os e&uipos# m'&uinas e instrumentos % herramientasest'n en buen estado ( ha( en cantidad suficiente.

! $as medidas de control de agentes ambientales en lafuente en el medio (%o en la persona son eficaces.

)

El conjunto de medidas preventivas son insuficientes.

Controles segn corresponde al riesgo:

! "ersonal capacitado# pero an no aplica medidaspreventivas.

! $os protocolos % procedimientos de trabajo no incorporanmedidas &ue controlan el riesgo.

! El buen funcionamiento de los e&uipos# m'&uinas einstrumentos % herramientas no siempre se cumple.! Existen algunas medidas de control de agentes

ambientales en la fuente en el medio (%o en la personapero no son totalmente eficaces.

*+

El conjunto de medidas preventivas existentes respecto al

riesgo es ineficaz , no existen medidas preventivas.

! El personal no ha sido capacitado ni se le ha motivado acumplir con las medidas de prevenci,n.

! No se da mantenimiento a los e&uipos# m'&uinas einstrumentos % herramientas.

! No existen controles frente a la presencia de agentesambientales en el ambiente de trabajo.

Page 4: Formatos IPER

7/17/2019 Formatos IPER

http://slidepdf.com/reader/full/formatos-iper 4/7

Tab#a *"# N!"# *" E&'o()$

Po$*"ra)$ N!"# E&'o()$ S+$)a*o

* Espor'dico: Al menos una vez al a-o

2 casional: Al menos * vez al mes

/ Frecuente: Al menos una vez al d0a

1 Continuo: "ermanentemente en la jornada detrabajo

Tab#a *"# N!"# *" Probab#*a*

N!"# *" E&'o()$ Po$*"ra)$ N!"#Probab#*a*

N!"# *"Co$%ro#

0 2 1 0 3 20 u( alto

1 0 2 1 2 3 1  Alto

4 20 15 12 4 4 3 5 edio

2 5 4 0 2 0 6 2 3ajo

Tab#a *" Co$("),"$)a(

PONDERACION

CALIFICACIÓNSIGNIFICADO

Da7o( '"r(o$a#"( Da7o( 8a%"ra#"(

* $eve $esiones o enfermedadesmenores 4primeros auxilios5# sind0as perdidos

6a-os a la propiedad leves# serepara sin parar los procesos

2.7 8rave $esiones o enfermedades conincapacidad temporal

6a-os a la propiedad &uere&uieren parar los procesos

) u( 8rave $esiones o enfermedadesgraves , irreversibles conincapacidad permanente

6estrucci,n parcial de e&uipos#instalaciones# reparaciones dealto costo

*+ ortal oCatastr,fico

* muerto , m's 6estrucci,n total de e&uipos#instalaciones 4dif0cil renovarlo5

Page 5: Formatos IPER

7/17/2019 Formatos IPER

http://slidepdf.com/reader/full/formatos-iper 5/7

Tab#a *"# N!"# *" R"(+o

N!"# *" Probab#*a* 

N!"# *"Co$("),"$)a(

  0 6 20 2 6 1 5 6 4 0 6 2

1 0 6 20 2 6 *++ 9+ ! )+ 1+ 2+

4 20 6 100 *2+ ! )+ 19 ! /) 21 ! *2

2.9 *++ ! )+ 7+ ! 27 2+ ! *7 *+ ! 7

1 1+ ! 21 2+ ! *+ 9 ! ) 1 ! 2

Po$*"ra)$ N!"# *" R"(+o I$%"r!"$)$

0 3 100 ntolerable

;ituaci,n cr0tica# correcci,n urgente.No debe comenzarse ni continuar eltrabajo hasta &ue no se ha(acontrolado el riesgo.

*2+ < )+ mportante

No debe comenzarse el trabajohasta &ue no se ha(a establecidomedidas de control. ;i se est'trabajando debe controlarse el

riesgo lo m's pronto.

7+ ! 21 oderadoControlar el riesgo en un plazodeterminado.

2+ ! 7 =olerable

No re&uiere mejorar las accionespreventivas existentes. ;e re&uierecomprobaciones peri,dicas paraverificar &ue se mantiene la eficaciade las medidas de control.

1 ! 2 =rivial No re&uiere acci,n espec0fica.

No%a.6 ;e considerar'n como riesgos significativos a&uellos comprendidos entre losniveles de oderado a ntolerable.

Page 6: Formatos IPER

7/17/2019 Formatos IPER

http://slidepdf.com/reader/full/formatos-iper 6/7

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGROS

MECNICOSP"#+ro R"(+o Co$("),"$)a(

;istemas de transmisi,n enmovimiento.

 Atrapamiento $esiones# mutilaci,n.

>so de herramientas. 8olpe $esiones.

?eh0culos en movimiento. Atropello $esiones# fracturas# muerte.

"ro(ecciones de materialesobjetos.

8olpe % Corte. $esiones.

;uperficies calientes. Contacto con calor. @uemaduras.

Calderos de vapor. Explosi,n. @uemaduras % muerte.

ecipientes a presi,n Explosi,n. @uemaduras % muerte.

Compresores Explosi,n. @uemaduras % muerte.

>so de escaleras. 8olpes % ca0das $esiones# fracturas# muerte.

LOCATIVOS

P"#+ro R"(+o Co$("),"$)a(

Falta de se-alizaci,n.Exposici,n a agentesambientales# ca0da %golpe...

Enfermedad ocupacional.$esiones# fracturas.

Falta de orden Ca0da# golpe# incendio. $esiones# &uemaduras.

Espacio reducido 8olpe $esiones.

;uperficie de trabajodefectuosa.

Ca0da a mismo nivel. $esiones.

Escalera# plataformaandamios.

Ca0da. $esiones# fracturas# muerte.

 Apilamiento de materiales 8olpe. $esiones.

=rabajos en altura. Ca0da de altura# $esiones# fractura muerte.

?idrios# objetos punzantes. Cortes $esiones# enfermedades.

Estructura de baja altura. 8olpe % Ca0das. $esiones.E$EC=C;

"eligro iesgo Consecuencias

Electricidad directa Contacto elBctrico Electrocuci,n muerte.

Electricidad indirecta. Contacto elBctrico $esiones.

Electricidad est'tica. Contacto elBctrico Electrocuci,n.

FISICO 6 ;U<MICOSP"#+ro R"(+o Co$("),"$)a(

8ases comprimidos# licuados#disueltos.

Fuego ( explosi,n. uerte.

;ustancias inflamablesli&uidas.

Fuego ( explosi,n. uerte.

;ustancias inflamables s,lidas. Fuego ( explosi,n. uerte.FISICOS

P"#+ro R"(+o Co$("),"$)a(Fuentes de ruido Exposici,n al ruido. ipoacusia# sordera.

ovimientos vibratorios. Exposici,n a vibraciones. Enfermedades.

luminaci,n inadecuada. Fatiga visual. Accidentes.

 Ambiente tBrmico.Exposici,n a altastemperaturas.

EstrBs tBrmico &uemaduras.

 Ambiente tBrmico.Exposici,n a bajastemperaturas.

Enfermedades respiratorias#osteoporosis# hipotermia.

Fuentes radiactivas.Exposici,n a radiacionesionizantes.

C'ncer# problemashematol,gicos.

?entilaci,n inadecuada6eficiencia de oxigeno#contaminaci,n ambiental.

Enfermedades respiratoriasestrBs.

Page 7: Formatos IPER

7/17/2019 Formatos IPER

http://slidepdf.com/reader/full/formatos-iper 7/7

;UIMICOS

P"#+ro R"(+o Co$("),"$)a(

"olvos nhalaci,n.Enfermedades respiratoriasocupacionales# estrBs.

umos met'licos nhalaci,n. Enfermedades ocupacionales#intoxicaci,n.

Neblinas. nhalaci,n.Enfermedades ocupacionales#intoxicaci,n.

anejo sustancias &u0micas.Exposici,n a sustancias&u0micas peligrosas.

Enfermedades ocupacionales#intoxicaci,n.

-IOLOGICASP"#+ro R"(+o Co$("),"$)a(

?irus Exposici,n a virus. Enfermedad infecciosa.

3acterias. Exposici,n a bacterias. Enfermedad infecciosa.

ongos Exposici,n a hongos. Enfermedad infecciosa

"ar'sitos. Exposici,n a par'sitos. Enfermedad infecciosa.

?ectores.Exposici,n a agentebiol,gico. Enfermedad infecciosa.

ERGON=MICOP"#+ro R"(+o Co$("),"$)a(

Carga est'tica 4trabajo de pie#sentado ( posturas invariantes

Fatiga# tensi,n muscular.?arices# problemasosteomusculares 4$umbalgia#dorsalgia5.

Carga din'mica esfuerzos46esplazamiento dejar olevantar la carga5

;obreesfuerzo muscular $esi,n musculoes&ueletica.

Carga din'mica 4ovimientosde cuello# extremidades#tronco5.

Contracci,n# fatigamuscular

Cervicalgia# dorsalgia.

6ise-o del puesto de trabajo4Altura del "lano de trabajo#>bicaci,n de controles#e&uipos.

Fatiga muscular# estrBs. Cervicalgia# dorsalgia.

"antalla de visualizaci,n "C. Fatiga visual % mensual.6isminuci,n de agudeza visual#cefalea. 

PSICOLA-ORAL

P"#+ro R"(+o Co$("),"$)a(Contenido de la tarea4onoton0a# repetitividad5.

EstrBs. Ansiedad

elaciones humanas 4Defes#

colegas# subordinados.5 EstrBs.

Enfermedades g'stricas#

ansiedad# disminuci,n delrendimiento etc.

rganizaci,n del tiempo detrabajo 4itmo# pausas#turnos5.

EstrBs. Accidentes#

8esti,n del personal4nducci,n# capacitaci,n#evaluaci,n# desempe-o.5

EstrBs. 6isminuci,n de rendimiento.