formatos de encuestas

10

Click here to load reader

Upload: junioralvaradoestrada

Post on 28-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggv

TRANSCRIPT

CAPITULO I

VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DE LAS EDIFICACIONES EN MIRAFLORES ALTO ZONA DE REUBICACIN Y EN MIRAFLORES ALTO TERCERA ZONA EN LACIUDAD DE CHIMBOTE

ANEXO N 9

FORMATOS DE ENCUESTASESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL PARA LAS EDIFICACIONES

ENCUESTA

EDIFICACIONES DE ADOBE O TAPIAL

DISTRITO: ________________________________

DIRECCIN: ________________________________

SECTOR: ________________________________

FECHA: ________________________________

1.- POSICIN DE LA CONSTRUCCIN:a.- Esquina.

b.- En medio

c.- Libre2.- CONDICIONES DEL SUELO EN EL LUGAR:

a.- Blando

b.- Mediano

c.- Compacto

d.- Pendiente aproximada del terreno: ______________%

e.- Hay diferencia de cota de cimentacin S.

No.

Cuanto: __________ m

f.- Hay empuje no equilibrada debido a un terrapln:

S.

No.

3.- TIPO DE CIMENTACIN:a.- Piedra y barro

b.- Piedra, cal o cemento

c.- Otros (Especifique): _____________________________________________

4.- MUROS:a.- De adobe

b.- Grandes bloques de tierra apisonada

c.- Otros (Especifique): _____________________________________________

d.- Caractersticas:

(1) Espesor de los muros.____________ cm (2) Nmero de pisos. _____________

(3) Separacin entre muros.__________ m

(4) Alto total. _____________ m

5.- TECHADO:a.- Madera con barro

b.- Caa con barro

c.- rea techada _________ md.- Otros (Especifique): ____________________________________________________

6.- ANTIGEDAD Y ESTADO DE CONSERVACIN:

a.- Ao aproximado de construccin. _________________________________________

Estado de conservacin:b.- (1) Bueno.

(2) Regular.

(3) Malo.

Hay fisuras o rajaduras que indiquen que ha sufrido los efectos de sismos anteriores: (1) S.

(2) No. c.- Describa brevemente: ____________________________________________________________________

OBSERVACIONES:

7.- ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL PARA LAS EDIFICACIONES

ENCUESTA

EDIFICACIONES DE ALBAILERA

DISTRITO: _________________________________DIRECCIN: ________________________________

SECTOR: _________________________________FECHA: ________________________________

1. Organizacin del sistema resistente:

1.- Presenta Columnas de CR en todas las plantas.

S.

No.

2.- Presenta Vigas de Amarre de CR en todas las plantas. S.

No.

3.- Presenta paredes ortogonales.

S.

No.

4.- Tiene Vigas peraltadas.

S.

No.

2. Calidad del sistema resistente:

1.- Mampostera :a. De Bloque de Concreto.

b. De Ladrillo (Tierra Cocida). c. Otros (Especifique): _______________________________________d. Mampostera de:i. Buena Calidad con piezas homogneas y colocadas de manera uniforme.ii. Mala Calidad con piezas no homogneas y no tiene uniformidad. 2.- Hay presencia de trabazn entre las piezas de mampostera. S.

No.

3.- Mortero:a. Cemento Arena

b.- Barro

c.- Espesor de junta. __________ cmd. De buena calidad

e.- De mala calidad.3. Resistencia convencional

1.- Caractersticas de los Muros: a. Alto total del Muro: ____________ mb. Espesor de los Muros (Primer Nivel): Sentido X: ___________ cm Sentido Y: ____________ cmc. Longitud de los Muros del Primer Nivel:Sentido X: ___________ m Sentido Y: ____________ m4. Posicin del edificio y de la cimentacin:

1.- Posicin de la Edificacin:a.- Esquina.

b.- En medio

c.- LibreUso de la edificacin:2.- a.- Vivienda Unifamiliar.

b.- Vivienda Multifamiliar c.- Vivienda Comercio.3.- Condiciones del suelo donde esta cimentada la edificacin:a. Sobre terreno Compacto.

b. Sobre terreno Mediano o Firme.

c. Sobre terreno Suelto o Blando.

d. Pendiente aproximada del terreno: ____________________%e. Hay diferencia de cota de cimentacin S.

No.

Cuanto: __________ mf. Hay empuje no equilibrada debido a un terrapln: S.

No.

4.- Tipo de cimentacin:a. Corrida con refuerzo.

b.- Corrida sin refuerzo.

c. Otros (Especifique): _______________________________

5. Diafragmas horizontales:

1.- Estructura con diafragmas, que satisfacen las condiciones:

a. El elemento diafragma (Techo) es continuo.

S

No

b. El elemento diafragma (Techo) fue construido Monolticamente.S

No

c. La conexin entre el diafragma (Techo) y los muros, es eficaz.S

No

6. Configuracin en planta:

1.- rea del Terreno: _____________ m2

2.- Terreno Rectangular.

3.- Terreno Irregular.

4.- Medidas del Terreno:

a. Frente: _____________ mb.- Largo: _______________ m

c.- Otro ____________ m

7. Configuracin en elevacin.

1.- Numero de Pisos: ______________________

2.- Alto Total del Edificio: ________________ m

3.- rea techada total (Aproximada).

a. Primer Nivel (A1): ________________ m2b.- Segundo Nivel (A2): _______________ m2

c. Otros Niveles: ____________________ m2

8. Distancia mxima entre los muros:

1.- Espesor del Muro maestro (S): ______________________________ m

2.- Espaciamiento de los Muros Transversales (L): _________________ m9. Tipo de cubierta:

1.- Techo Rgido y Pesado:a. Losas Slidas de CR:

b.- Losas aligeradas con ladrillo hueco de CR 2.- Ligero y Flexible.3.- Otros (Especifique): ____________________4.- Espesor de Techo: ______________________ cm10. Elementos no estructurales:

1.- Presencia de Parapetos.S.

No.

a. Bien construidos

b.- Mal construidos2.- Tanque Elevado de peso modesto:

S.

No.

3.- Tiene Balcn:

S.

No.

a.- Forma parte integral de la estructura

b.- Fue construida posteriormente a la estructura

11. Estado de conservacin:

1.- Muros:a. En buenas condiciones

b.- En malas condiciones (Fuerte deterioro)c. Sin lesiones Visibles

d.- Con lesiones muy gravese. Con pequeas lesiones (Producidos por movimientos telricos) f. Tamao de la lesin: _____________________ mm2.- Ao de inicio de la construccin del edificio: _____________________3.- Lesiones reparadas por que causas: _______________________________________________________4.- Cuenta con Planos:

S.

No.

Ao confeccionado: ______________CONCLUSION:

INDICE DE VUNERABILIDAD (De 0.0 hasta 382.5): ____________________________

% INDICE DE VULNERABILIDAD:

____________________________

ESTUDIO DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL PARA LAS EDIFICACIONES

ENCUESTA

EDIFICACIONES DE CONCRETO ARMADO

DISTRITO: ________________________________

DIRECCIN: ________________________________

SECTOR: ________________________________

FECHA: ________________________________

1.- POSICIN DE LA CONSTRUCCIN:

a.- Esquina.

b.- En medio

c.- Libreb.- Terreno:

Frente: _______________ mLargo: ________________ m

2.- USO DE LA EDIFICACIN:a.- Casa, Tiendas (Hasta 2 pisos). b.- Edificios de Viviendas. c.- Edificios Pblicos Oficinas. d.- Otros (Especifique)._____________________________________________________________________3.- MUROS:

a.- De Bloque de Concreto.

b.- De Ladrillo de buena calidad.

c.- Otros (Especifique)_____________________________________________________________________

d.- Caractersticas:

(1) Espesor de los muros._____________ cm(2) Alto total del muro._____________ m

e.- Mortero:

(1) Cemento - Arena.

(2) Otros(Especifique): __________________

4.- TIPO DE SUELO:

a.- Blando

b.- Mediano

c.- Compacto

d.- Pendiente aproximada del terreno: __________________%e.- Hay diferencia de cota de cimentacin S.

No.

Cuanto: __________ mf.- Hay empuje no equilibrada debido a un terrapln: S.

No.

5.- ESTADO DE CONSERVACIN:a.- Bueno.

b.- Regular

c.- Malo. d.- Presencia de lesiones en los muros:

S.

No.

e.- Ao aproximado de Construido. _______________________________________________________

6.- ELEMENTOS DIAFRAGMAS.a.- Techo Rgido y pesado.

(1) Losas slidas de CR.

(2) Losas aligeradas con ladrillo hueco de CR.

b.- Espesor del techo: ___________________ cm

c.- Nmero de Pisos. ____________

d.- Columnas, Muro y Techo:

7.- DEFECTOS CONSTRUCTIVOS:a.- Estn las cajas de ascensores y escaleras ubicadas fuera del centro de gravedad del edificio y no existenotros muros de corte que equilibren:

S

No

b.- Existe confinamiento propio de los muros (Columnetas y viguetas) con respecto a la estructura principal:

S

No

c.- Existen Columnas cortas:

S

No

d.- Cun criticas son para la seguridad del edificio:

Bajo

Medio

Alto

e.- Es dbil o flexible en una de las dos direcciones:

S

No

f.- Tiene suficiente separacin de bloques adyacentes para evitar daos por impacto:

S

No

g.- Tiene Tanque Elevado.

S

No

h.- Otros defectos estructurales (Descrbalos) __________________________________________________

______________________________________________________________________________________

BACH. ING CIVIL ERASMO R. TANDEYPAN MARCOSBACH. ING CIVIL WILFREDO A. SIFUENTES TAPIAN

_1144927351.xlsHoja1

DescripcinPrimer nivelSegundo nivelTercer nivelOtros niveles

Medidas de las Columnas en cm.

Cantidad de Columnas en Und.

Area de Columnas en cm2.

Area de los Muros en m2.

Area techada total (Aproximada) en m2.