formato -snip04 trocha san pedro

Upload: romel-osorio

Post on 14-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TROCHAA

TRANSCRIPT

FORMATO SNIP 04FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR(Directiva N 01-2011-EF/68.01 aprobada por Resolucin Directoral N 003-2011-EF/68.01)Esta ficha no podr usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados aprobados por la DGPM.Los acpites sealados con (*) no sern considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversin menor o igual a S/.300,000.(La informacin registrada en este perfil tiene carcter de Declaracin Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CDIGO SNIP DEL PIP MENOR

2. NOMBRE DEL PIP MENORCREACION DE LA TROCHA CARROZABLE SAN PEDRO - ACUCHAPAMPA, SECTOR SAN PEDRO-DISTRITO DE COCHABAMBA-PROVINCIA DE HUARAZ-ANCASH

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Segn Anexo SNIP-04)

FUNCIN15 TRANSPORTEPROGRAMA033 TRANSPORTE TERRESTRE SUBPROGRAMA0066 VIAS VECINALESRESPONSABLE FUNCIONALOPI TRANSPORTES

4. UNIDAD FORMULADORA

SECTORGOBIERNOS LOCALES

PLIEGOMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCHABAMBANOMBREJEFATURA DE INFRAESTRUCTURA

Persona Responsable de Formular el PIP MenorING. JOSE CARLOS JORDAN SALDAA

Persona Responsable de la Unidad Formuladora ING. GERMAN CORDOVA VILELA

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

NOMBREMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COCHABAMBA

PERSONA RESPONSABLE DE LA UNIDAD EJECUTORASR. VIDO SANCHEZ SIFUENTES

ORGANO TECNICO RESPONSABLEJEFATURA DE INFRAESTRUCTURA

6. UBICACIN GEOGRFICA DEPARTAMENTOANCASHPROVINCIAHUARAZDISTRITOCOCHABAMBALOCALIDADSAN PEDRO

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIN DE LA SITUACIN ACTUAL

Descipcin de la situacin actualDIFICULTADDEACCESOALOSMERCADOSLOCALES PARA EL TRASLADODELOSPRODUCTOSAGRCOLAS, ASI COMO A LOS SERVICIOS DE SALUD Y EDUCACION,PORLA INEXISTENCIA DE VASDECOMUNICACINTERRESTRE.ELMBITOCUENTACONCONDICIONESOPTIMASY CONPOTENCIALDERECURSOSNATURALESPARALAPRODUCCINAGRCOLA LO CUAL AUMENTARIA LOS INGRESOSPERCPITADELOSPOBLADORES,PORESO RESULTANECESARIOMEJORAR LA CONDICIN PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAS Y CARGA DE LA LOCALIDAD, EJECUTANDO LA CONSTRUCCIN DE LA TROCHA CARROZABLE PARA EL MEJORAMIENTO DE TRANSITABILIDAD, DEL SECTOR SAN PEDRO DISTRITO DE COCHABAMBA. ELACCESOALASLOCALIDADESAFECTADASPORLA SITUACINNEGATIVAESTACONSTITUIDOPORUNCAMINODEHERRADURAPEATONALENMALESTADOQUEUNELOS SECTORES ALEDAAS,ASCOMOOTROSANEXOSPERTENECIENTESALDISTRITODEPAMPAROMASLASCUALESPORCONSTITUIRSECOMO ZONASCUYAACTIVIDADPRINCIPALLAAGRICULTURAYGANADERA,YCRIANZADEANIMALESMENORES.LAAGRICULTURAYLA PRODUCCINGANADERADEPENDEENGRANPARTEDELASLLUVIAS,YESTDESTINADAALAUTOCONSUMOYSUEXCEDENTELO COMERCIALIZANHACIALASLOCALIDADESDECARAZ,MOROYCHIMBOTE,HUARAZ.

Principales indicadores de la situacin actual (mximo 3)Valor Actual1.- DIFICULTADENELTRASLADODESUSPRODUCTOSALMERCADO90%2.-POBLACIN AFECTADA210 BENEFICIARIOS8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

Descripcin del problema centralDescripcin de las principales causas (mximo 6)Dificultad de las condiciones de transitabilidad a los mercados locales agrcolas , a los servicios de salud y educacin de la poblacin del rea de influencia del sector san pedro, distrito de Cochabamba-Huaraz-Ancash

Causa 1: Falta de vas de acceso adecuadas para transporte personal como de productos

Causas IndirectasCausa 2 :Insuficientes vas de comunicacin terrestre. Causa 3: Elevada vulnerabilidad de vas a efectos climticos y con alto riesgo.

9. OBJETIVO DEL PIP MENOR

Descripcin del objetivo centralMejorar las condiciones de acceso continuo a los mercados locales y diversos servicios de la poblacin del rea de influencia del Sector San Pedro, distrito de Cochabamba-Huaraz-Ancash

Principales Indicadores del Objetivo (*) (mximo 3)Valor Actual (*)Valor al final del Proyecto (*)1.-EXISTENCIA DE VIAS DE COMUNICACIN TERRESTRE0%100%

Descripcin de Medios Fundamentales1:Adecuadas vas de acceso para transporte personal como de productos.

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIN AL PROBLEMA

Nombre de cada Alternativa analizadaComponentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo)Acciones necesarias para lograr cada resultadoN de beneficiaros directosALTERNATIVA 1 CREACION DE LA TROCHA CARROZABLE SAN PEDRO - ACUCHAPAMPARESULTADO 1: INFRAESTRUCTURA VIAL ADECUADAConstruccin de trocha carrozable de bajo volumen de trnsito, en material suelto, roca suelta y roca fija con superficie de rodadura en terreno natural de 4.00 m de calzada y una longitud de 2474.00 ml, con plazoletas de cruce cada 500mts. Instalacin de obras de arte: Cunetas triangulares sin revestir de 0.50 x 0.30 m, en una longitud de 2474.00 ml, construccin de 5 sistemas de tratamiento de mampostera de piedra en las zonas crticas (quebradas), conlafinalidaddeevacuarlasaguas por escorrenta superficial. Sealizacin de la va de transitabilidad.210

ALTERNATIVA 2 CREACION DELA TROCHA CARROZABLE SAN PEDRO - ACUCHAPAMPA MEJORADA CON MATERIALDE AFIRMADORESULTADO 1: INFRAESTRUCTURA VIAL ADECUADA210 Construccin de trocha carrozable de bajo volumen de trnsito, en material suelto, roca suelta y roca fija, con superficie de rodadura de 4.00 m de calzada mejoradaconmaterialafirmadoenunespesorde0.20men una longitud de 2474.00 ml, con plazoletas de cruce cada 500mts. Instalacin de obras de arte: cunetas triangulares sin revestir de 0.50 x 0.30 m, en una longitud de 2474.00 ml, construccin de 5 sistemas de tratamiento de mampostera de piedra en las zonas crticas (quebradas), conlafinalidaddeevacuarlasaguas por escorrenta superficial. Sealizacin de la va de transitabilidad.

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACIN (*)Nmero de aos del horizonte de evaluacin10(Entre 5 y 10 aos)Sustento tcnico del horizonte de evaluacin elegidoEL HORIZONTE DE EVALUACIN PARA EL PRESENTE PROYECTO ES DE 10 AOS, EL MISMO QUE ES COMPATIBLE CON LA VIDA TIL DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES, DE ACUERDO A LOS PARMETROS DE EVALUACIN ESTABLECIDOS EN LA NUEVA DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIN PBLICA , PERODO EN EL CUAL SE PODR EFECTUAR EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIN PARA AS VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES QUE PERSIGUE EL PROYECTO.

12. ANLISIS DE LA DEMANDA (*)

ServicioDescripcinUnidad de MedidaAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6Ao 7Ao 8Ao 9Ao 101TRANSITO VEHICULARIMD10101111111212131314

Enunciar los principales parmetros y supuestos considerados para la proyeccin de la demandaLACANTIDADDEVEHICULOSQUEVANA TRANSITARCUANDOSEIMPLEMENTEELPROYECTO,COMOTAMBIEN LAMEJORAENELTRASLADODELOSPRODUCTOSAGRICOLASALOSMERCADOSLOCALES.

13. ANLISIS DE LA OFERTA (*)

ServicioDescripcinUnidad de MedidaAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6Ao 7Ao 8Ao 9Ao 101TRANSITO VEHICULARIMD0000000000

Describir los factores de produccin que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parmetros ysupuestos considerados para la proyeccin de la oferta.LAOFERTAACTUAL,ESTACONFORMADOPORUNCAMINODEHERRADURA PERO DE USO PEATONALENMALASCONDICIONESQUENO PERMITELATRANSITABILIDAD DE VEHICULOS.ENTALSENTIDO,SECONSIDERALA OFERTAACTUALIGUALACERO.

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

DESCRIPCIONUnidad de MedidaAo 1Ao 2Ao 3Ao 4Ao 5Ao 6Ao 7Ao 8Ao 9Ao 10TRANSITO VEHICULARIMD-10.00-10.00-11.00-11.00-11.00-12.00-12.00-13.00-13.00-14.00

15. COSTOS DEL PROYECTO

15.1.1 Costos de inversin de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)ALTERNATIVA 2Principales RubrosUnidad de MedidaCantidadCosto UnitarioCosto total a precios de mercadoPrincipales RubrosUnidad de MedidaCantidadCosto UnitarioCosto total a precios de mercadoExpediente TcnicoESTUDIO120000.0020000.00Expediente TcnicoESTUDIO120,000.0020,000.00Costo DirectoCosto Directo672,904.64Resultado 01GLOBAL1485734.59485734.59Resultado 01GLOBAL1672904.64672904.64SupervisinGLOBAL129144.0829144.08SupervisinGLOBAL140374.2840374.28Gastos GeneralesGLOBAL148573.4648573.46Gastos GeneralesGLOBAL167290.4767290.47UtilidadesGLOBAL148573.4648573.46UtilidadesGLOBAL167290.4767290.47

Total632,025.59Total867,859.86

15.1.2 Costos de inversin de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)ALTERNATIVA 2Principales RubrosCosto total a precios de mercadoFactor de correccin Costo a precios sociales Principales RubrosCosto total a precios de mercadoFactor de correccin Costo a precios sociales Expediente Tcnico20,000.000.9318,600.00Expediente Tcnico20,000.000.9318,600.00Costo DirectoCosto DirectoResultado 01485,734.59386,708.67Resultado 01672,904.64543,142.23Insumo de origen nacional 393,742.780.85334,681.36Insumo de origen nacional 570,782.270.85485,164.93Insumo de origen importado0.000.000.00Insumo de origen importado0.000.000.00Mano de obra calificada27,520.500.9325,594.07Mano de obra calificada30,975.240.9328,806.97Mano de obra no calificada64,471.310.4126,433.24Mano de obra no calificada71,147.130.4129,170.32Supervisin29,144.080.9327,103.99Supervisin40,374.280.9337,548.08Gastos Generales48,573.460.8541,287.44Gastos Generales67,290.460.8557,196.89Utilidades48,573.460.8541,287.44Utilidades67,290.460.8557,196.89

Total632,025.59514,987.54Total867,859.84713,684.09

15.2 Costos de operacin y mantenimiento sin proyecto

Items de gasto12345678910MantenimientoMano de obra Calificada (*)0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00Mano de obra no calificada (*)0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00Insumo nacional (*)0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00Insumo importado (*)0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00Operacin0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00Total a precios de mercado0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00Total a precios sociales (*)0.000.000.000.000.000.000.000.000.000.00

15.3 Costos de operacin y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de gasto12345MantenimientoMano de obra Calificada (*)771.00771.00771.001,171.50771.00Mano de obra no calificada (*)10,023.0010,023.0010,023.0015,229.5010,023.00Insumo nacional (*)4,626.004,626.004,626.007,029.004,626.00CUADRO DE BENEFICIOS SOCIALESInsumo importado (*)0.000.000.000.000.00Parcial15,420.0015,420.0015,420.0023,430.0015,420.00Total a precios de mercado15,420.0015,420.0015,420.0023,430.0015,420.00PRODUCTO20152016201720182019202020212022202320242025Total a precios sociales (*)13,107.0013,107.0013,107.0019,915.5013,107.00CON PROYECTOTipo de MantenimientoRutinarioRutinarioRutinarioPeriodicoRutinaroValor bruto de 422,828.39443,969.81466,168.30489,476.71513,950.55539,648.08566,630.48594,962.01624,710.11655,945.61688,742.89la produccinItems de gasto678910Costos totales 30,855.9332,398.7334,018.6735,719.6037,505.5839,380.8641,349.9043,417.4045,588.2747,867.6850,261.06Mantenimientode produccinMano de obra Calificada (*)771.00771.001,171.50771.00771.00Beneficio391,972.46411,571.08432,149.63453,757.12476,444.97500,267.22525,280.58551,544.61579,121.84608,077.93638,481.83Mano de obra no calificada (*)10,023.0010,023.0015,229.5010,023.0010,023.00SIN PROYECTOInsumo nacional (*)4,626.004,626.007,029.004,626.004,626.00Valor bruto de 381,461.86385,276.48389,129.25393,020.54396,950.75400,920.25404,929.46408,978.75413,068.54417,199.22421,371.22Insumo importado (*)0.000.000.000.000.00la produccinParcial15,420.0015,420.0023,430.0015,420.0015,420.00Costos totales 30,855.9331,164.4931,476.1431,790.9032,108.8132,429.8932,754.1933,081.7433,412.5533,746.6834,084.15Total a precios de mercado15,420.0015,420.0023,430.0015,420.0015,420.00de produccinTotal a precios sociales (*)13,107.0013,107.0019,915.5013,107.0013,107.00Beneficio350,605.93354,111.99357,653.11361,229.64364,841.94368,490.36372,175.26375,897.01379,655.98383,452.54387,287.07Tipo de MantenimientoRutinarioRutinarioPeriodicoRutinarioRutinarioEXCEDENTE DEL41,366.5357,459.0974,496.5292,527.47111,603.03131,776.86153,105.32175,647.60199,465.86224,625.39251,194.76PRODUCTOR15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado3,009.65

15.5 Comparacin de costos entre alternativas (*)

DescripcinCosto de InversinVP.CO&MVP.Costo totalSituacin sin ProyectoAlternativa 1514,987.5497,614.91612,602.45Alternativa 2713,684.0996,864.24810,548.33Costos incrementalesAlternativa 1514,987.5497,614.91612,602.45Alternativa 2713,684.0996,864.24810,548.33

16. BENEFICIOS (alternativa seleccionada)

16.1 Beneficios sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios1234557,459.0974,496.5292,527.47111,603.03131,776.86

Beneficios678910153,105.32175,647.60199,465.86224,625.39251,194.76

Enunciar los principales parmetros y supuestos para la estimacin de los beneficios socialesCALCULODELVALORBRUTODELAPRODUCCIN(VBP),LOSCOSTOSDEPRODUCCINDELOS PRINCIPALESCULTIVOS,ASCOMOTAMBINDELAPRODUCCINGANADERA.PARAELEFECTOSEHAN OBTENIDODATOSDELAZONACOMOSONLOSCOSTOSDEPRODUCCINPORCADACULTIVO,PRECIOSENCHACRA,RENDIMIENTOS,CONSUMOS

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)LOS BENEFICIOS EN LA SITUACIN CON PROYECTO SE HAN ESTIMADO COMO CONSECUENCIA DE LA IMPLEMENTACIN DEL PROYECTO, EL CUAL GENERAR LOS SIGUIENTES BENEFICIOS: AMPLIACIN DE LA FRONTERA AGRCOLA, FACILIDAD PARA EL TRANSPORTE DEL EXCEDENTE AGROPECUARIO, MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN DEL REA DE INFLUENCIA Y REDUCCIN EN LOS TIEMPOS Y COSTOS DE TRANSPORTE

17.EVALUACIN SOCIAL (*)

17.1 Costo-Beneficio

VAN SOCIAL199,739.52

18.1 Cronograma de Ejecucin Fsica (% de avance)

Principales RubrosTRIMESTRE ITRIMESTRE IITRIMESTRE IIITRIMESTRE IVEXPEDIENTE TECNICO100000COSTO DIRECTOResultado 01100000SUPERVISION100000GASTOS GENERALES100000UTILIDADES100000TOTAL100000

18.2 Cronograma de Ejecucion Financiera (% de avance)

Principales RubrosTRIMESTRE ITRIMESTRE IITRIMESTRE IIITRIMESTRE IVEXPEDIENTE TECNICO100000COSTO DIRECTOResultado 01100000SUPERVISION100000GASTOS GENERALES100000UTILIDADES100000TOTAL100000

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la operacin y mantenimiento del PIPEl Responsable de la operacin y mantenimiento del Proyecto es la Municipalidad Provincial De Cochabamba

19.2 Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operacin y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional?

No

SIX

PARCIALMENTE

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operacin y mantenimientoDocumentoEntidad / OrganizacinCompromisoACTA DE OPERACIN Y MANTENIMIENTOMUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL COCHABAMBAOPERACIN Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

19.3 El rea donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algn desastre natural?

NoX

SiMedidas consideradas en el proyecto para mitigar el desastreAccin 1:

20. IMPACTO AMBIENTAL

IMPACTOS NEGATIVOSTIPOMEDIDAS DE MITIGACINCOSTO (S/.)GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS DURANTE LA CONSTRUCCIONDURANTE LA CONSTRUCCIONACONDICIONAMIENTO ADECUADO DE BOTADEROS3,000.00TOTAL S/.3,000.00

21. OBSERVACIONES

22. FECHA DE FORMULACIN23. FIRMAS

Responsable de la Formulacin del PerfilResponsable de la Unidad Formuladora

Directiva General del Sistema Nacional de Inversin PblicaResolucin Directoral N 03-2011-EF/68.01Formato SNIP 04

Pgina &P de &N