formato estandar para el diseño de secuencias didacticas

6
FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDACTICAS 1. 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Los Recursos Naturales del Planeta Secuencia didáctica #: 001. Institución Educativa: Institución Educativa Indigne N°3 Sede Educativa: Campamento Dirección: Vía a Majayura Km 1 Municipio: Maicao Docentes responsables: Juvenal Caballero, Noris Cuello, Nancy Ramirez. Departamento: La Guajira Área de conocimiento: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Medio Ambiente. Tema: Energía solar y vida Grado: Cuarto Tiempo: 4 horas Descripción de la secuencia didáctica: ¿Por qué cuidar nuestro mundo? 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Objetivo de aprendizaje: identificar y Analizar estrategias a favor de la preservación del planeta. Contenidos a desarrollar:- Energía solar y vida;-El medio ambiente; -El agua, el aire y el suelo.

Upload: juvenal-caballero

Post on 12-Jan-2017

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas

FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDACTICAS

1.1. DATOS GENERALES

Título de la secuencia didáctica: Los Recursos Naturales del Planeta

Secuencia didáctica #: 001.

Institución Educativa: Institución Educativa Indigne N°3

Sede Educativa: Campamento

Dirección: Vía a Majayura Km 1 Municipio: Maicao

Docentes responsables:Juvenal Caballero, Noris Cuello,Nancy Ramirez.

Departamento: La Guajira

Área de conocimiento: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Medio Ambiente.

Tema: Energía solar y vida

Grado: Cuarto Tiempo: 4 horas

Descripción de la secuencia didáctica: ¿Por qué cuidar nuestro mundo?

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: identificar y Analizar estrategias a favor de la preservación del planeta.

Contenidos a desarrollar:- Energía solar y vida;-El medio ambiente; -El agua, el aire y el suelo.

Competencias del MEN: Me aproximo al conocimiento como científico natural.

Estándar de competencia del MEN: Relaciones espaciales y ambientales.

Qué se necesita para trabajar con los estudiantes: tablero, marcadores, laminas, libros, cartulinas, temperas, pinceles, tijeras, colbon, colores, revistas o periódicos, computador, internet, video beam.

Page 2: Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas

3. METODOLOGÍA:

FASES ACTIVIDADES

¡Preguntémonos¿Qué entiendes por cuidar el mundo con sabiduría?

www.ecopibes.com¿Por qué debemos proteger el medio ambiente?Una vez discutida la pregunta se procederá a desarrollar en profundidad el contenido de esta secuencia didáctica. Para ello el docente deberá:− Dividir el grupo de estudiantes por parejas.− Asignar un computador para cada pareja.− Entregar a los estudiantes una carpeta con todos los archivos necesarios para el desarrollo de la actividad (documentos, vídeos, guías, recursos).

¡Exploremos! - Energía solar y vida;-El medio ambiente;-El agua, el aire y el suelo.-Explica por qué el sol es considerado fuente de vida.-Haz un dibujo sobre los componentes de la biosfera y explica la importancia que tiene cada uno para la vida.

¡Produzcamos! Los estudiantes realizarán un mapa conceptual, empleando la herramienta CmapTools, el cual recoja los conceptos desarrollado en la Fase Exploremos, centrándose en las relaciones que se establecen en los temas:− Energía solar y vida.-El medio ambiente.−El agua, el aire y el suelo.Posteriormente a través del video beam cada pareja proyectará y expondrá el mapa realizado.El docente evaluará el producto. Asimismo profundizará aún más en los conceptos trabajados durante la actividad.

¡Apliquemos! Cada estudiante de manera individual deberá elaborar con los siguientes materiales: Cartulina, temperas, pinceles, tijeras, colbon, colores, revistas o periódico.-Un dibujo donde se resalte los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente.

Page 3: Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas

Como cierre los estudiantes compartirán sus dibujos y se autoevaluarán y evaluarán respectivamente (en una exposición), para establecer fortalezas y debilidades tanto individuales como colectivas.

4. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso(Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

(Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

-Video 1: : los recursos del planeta tomado de las Unidades-Didácticas Digitales CIER del Portal Colombia Aprende

-Este vídeo hace una invitación a conocer cuáles son los recursos del planeta y sus componentes.

Video 2: ¿Qué entiendes por cuidar el mundo con sabiduría? www.ecopibes.com

-Con este vídeo los estudiantes conocerán qué problemas ambientales presenta el planeta y los elementos que lo contaminan y como recuperarlo.

-Animación 1:colombia aprende –catálogo de contenido - cocina solar

-En esta animación presentan los recursos energéticos del planeta y la mejor forma de utilizarlos sin contaminar el planeta y como preservar otros que son frágiles.

5. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

(Cómo se va a realizar la evaluación de los nuevos conocimientos y cuáles son los productos asociados).Para la evaluación de los nuevos conocimientos los estudiantes se tendrá encuenta:− La elaboración y exposición de un mapa conceptual.− Construcción de un dibujo del planeta con temperas y material reciclable.− Trabajo en grupo.

Page 4: Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas

6. RECURSOS

Nombre del recurso Descripción del recurso(Indique el nombre de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

(Describa el contenido de los videos, audios, animaciones, representaciones visuales que menciona en la descripción de actividades).

-Video 1: : los recursos del planeta tomado de las Unidades-Didácticas Digitales CIER del Portal Colombia Aprende

Este vídeo hace una invitación a conocer cuáles son los recursos del planeta y sus componentes.

Video 2: ¿Qué entiendes por cuidar el mundo con sabiduría? www.ecopibes.com

-

Con este vídeo los estudiantes conocerán qué problemas ambientales presenta el planeta y los elementos que lo contaminan y como recuperarlo.

- Animación 1:colombia aprende –catálogo de contenido - cocina solar

- En esta animación presentan los recursos energéticos del planeta y la mejor forma de utilizarlos sin contaminar el planeta y como preservar otros que son frágiles.

7. EALUACIÓN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

(Cómo se va a realizar la evaluación de los nuevos conocimientos y cuáles son los productos asociados).Para la evaluación de los nuevos conocimientos los estudiantes se tendrá encuenta:− La elaboración y exposición de un mapa conceptual.− Construcción de un dibujo del planeta con temperas y material reciclable.− Trabajo en grupo.

8. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

(Mencione el instrumento de evaluación que usará para evaluar las evidencias de aprendizaje. Si es el caso, formule el instrumento).

Lista de cotejo

Page 5: Formato  estandar para  el  diseño de secuencias didacticas

9. 9.BIBLIOGRAFIA-Los Recursos Naturales del Planeta. Tomado de las Unidades Didácticas Digitales CIER del Portal Colombia Aprende.

-¿Qué entiendes por cuidar el mundo con sabiduría? www.ecopibes.com

- Animación 1: Colombia aprende –catálogo de contenido - cocina solar