formato de un cuento eje

4
CUENTO EJE Su propósito es poner énfasis en el área de expresión. Permite planificar actividades que tienen que ver con el desarrollo de la creatividad y de la imaginación del niño(a) MODALIDAD DE TRABAJO PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CUENTO EJE: Esta diseñado para realizar actividades centralizadas, dinámicas y participativas con los niños (as), especialmente desde el área de la expresión, permitiendo el desarrollo de la imaginación y creatividad de ellos. El objetivo principal de ésta modalidad de trabajo es promover el desarrollo de la imaginación y la fantasía, desarrollar la expresión en sus distintas manifestaciones. La idea principal es expresar de diferentes El cuento eje es una modalidad que puede tener una duración de tres a cinco días, donde el Educador planifica en un período variable de 20 a 25 minutos. Al momento de la planificación, como es una modalidad que promueve la expresión, se inserta en el Ámbito de la Comunicación y el Núcleo de Lenguajes Artísticos. Identificar este momento con algún nombre especial: “la hora del cuento”, “el momento mágico”, “vamos a escuchar y crear”… para que los niños(as) lo sientan como un período especial y motivador. El adulto, se podrá carcterizar de algún modo especial (capa, anteojos, peluca, etc.) en este momento creando un ambiente propicio. Los niños(as) idealmente ubicados en semicírculo, sentados en una alfombra o cómodamente ubicados. El cuento será relatado en

Upload: angelica-maria-hernandez-gutierrez

Post on 06-Aug-2015

1.950 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cuento eje formato para educadoras que requieran realizar este tipo de planificación a continuación le entrego este formato muy practico y fácil:se puede utilizar en el primer y segundo ciclo con diferente vvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv

TRANSCRIPT

Page 1: formato de un cuento eje

CUENTO EJE

Su propósito es poner énfasis en el área de expresión. Permite planificar actividades que tienen que ver con el desarrollo de la creatividad y de la imaginación del niño(a)

MODALIDAD DE TRABAJO PLANIFICACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CUENTO EJE:Esta diseñado para realizar actividades centralizadas, dinámicas y participativas con los niños (as), especialmente desde el área de la expresión, permitiendo el desarrollo de la imaginación y creatividad de ellos.El objetivo principal de ésta modalidad de trabajo es promover el desarrollo de la imaginación y la fantasía, desarrollar la expresión en sus distintas manifestaciones.La idea principal es expresar de diferentes maneras un cuento, todo esto, cuando el niño(a) tiene un nivel de lenguaje y de abstracción por medio del cual pueden expresar más claramente sus ideas.El adulto debe tener claro que la selección del cuento y su contenido debe partir de los interese de los niños(as), para poder derivar en experiencias de índole musical, literaria, dramática, corporal y plástica.

El cuento eje es una modalidad que puede tener una duración de tres a cinco días, donde el Educador planifica en un período variable de 20 a 25 minutos.Al momento de la planificación, como es una modalidad que promueve la expresión, se inserta en el Ámbito de la Comunicación y el Núcleo de Lenguajes Artísticos.

Identificar este momento con algún nombre especial: “la hora del cuento”, “el momento mágico”, “vamos a escuchar y crear”… para que los niños(as) lo sientan como un período especial y motivador.

El adulto, se podrá carcterizar de algún modo especial (capa, anteojos, peluca, etc.) en este momento creando un ambiente propicio.

Los niños(as) idealmente ubicados en semicírculo, sentados en una alfombra o cómodamente ubicados.

El cuento será relatado en forma oral, sin mostrar láminas o dibujos en un comienzo, para no intervenir en la imaginación de los niños(as).

El cuento debe ser breve, con un lenguaje claro e idealmente conllevar algún valor o enseñanza.

A continuación se desarrollarán, las planificaciones que se sugieren, para facilitar su trabajo en el aula.

Page 2: formato de un cuento eje

FORMATO PLANIFICACIÓN CUENTO EJE

IdentificaciónNombre de la Experiencia:

Aprendizaje Esperado BCEP Articulación NB1

Ámbito Núcleo Categoría

Comunicación Lenguajes Artísticos Expresión

ÁreaExpresión

A. E. Específico Experiencia Aprendizaje

Recursos Instrumento Evaluación

Exp. Complementaria familia

ExpresiónPlástica

ExpresiónMusical

Expresión Literaria

Expresión Corporal

Page 3: formato de un cuento eje

PROPUESTA DE EVALUACIÓN PARA EL CUENTO EJE

LENGUAJES ARTÍSTICOS VALORACIÓN OBSERVACIONES1 2 3

Valorización de la escala:1 TL Totalmente logrado el aprendizaje2 ML Se observa medianamente logrado el aprendizaje3 PL Se observa dificultades en el logro del aprendizaje