formato de presentación de informes

2
PRESENTACIÓN DE INFORMES LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA CONTENIDO DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE CALIDAD TITULO Debe ser el titulo de la guía de laboratorio Texto alineado en el centro en la hoja, escrito en letras mayúsculas y en negrilla, en letra Arial tamaño 12. AUTOR (ES) El nombre completo del autor o autores (ESTUDIANTES). Los estudiantes que presentan el documento como su autoría, son los responsables del contenido del documento. No colocar la palabra AUTOR, SOLO LOS NOMBRES COMPLETOS. En letra Arial tamaño 10 sin negrilla, seguidos y separados por comas (,). NO COLOCAR EN COLUMNA UNO SOBRE OTRO. VA SEGUIDO DEL TITULO, NO EN HOJAS SEPARADAS, ESTO APLICA PARA TODO EL DOCUMENTO. INTRODUCCIÓN Es la primera parte del cuerpo del artículo, presenta la problemática y su contextualización, los antecedentes y los objetivos del estudio en forma de párrafo al final del texto en pasado. En esta parte se realiza además una indagación del tema objetivo de la practica de laboratorio, no se debe transcribir del libro, se debe redactar con sus propias palabras, de forma explicita, sintética y coherente los conceptos tratados. A la izquierda el título INTRODUCCIÓN en negrilla en letra Arial tamaño 11, escrito en mayúscula, seguido de dos punto e inicia inmediatamente el contenido en letra Arial tamaño 11 sin negrilla. Debe expresarse con claridad, congruencia y originalidad. MATERIALES Y MÉTODOS Presenta los materiales y reactivos, los procedimientos empleados. Se pueden usar esquemas, diagramas de flujo para explicar la metodología. Conjugado en pasado. Se puede seguir la recomendación de formato y tamaño de letra de INTRODUCCIÓN si el formato es descriptivo. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Es la descripción de los datos obtenidos, que deben presentarse en tablas, gráficos de datos numéricos, esquemas o dibujos de sus observaciones., además presenta el análisis de los resultados interpretándolos, explicándolos Se puede seguir la recomendación del formato empleado para INTRODUCCIÓN. Aquí se incluyen preguntas que aparecen en la guía de laboratorio durante en desarrollo de la metodología, NO SON LAS PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS. Estas preguntas son importantes para el análisis pero se escriben aparte. PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS Al final de la guía aparecen y permiten complementar el informe. Se puede seguir la recomendación del formato empleado para INTRODUCCIÓN. Se colocan las preguntas e inmediatamente se responden, NO se coloca el cuestionario y luego las respuestas por separado. Deben mostrar sus deducciones finales sobre el tema de la práctica de laboratorio, su Se puede seguir la recomendación del formato empleado para INTRODUCCIÓN.

Upload: oscar-javier-galvan-martinez

Post on 17-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Como presentar un informe de laboratorio

TRANSCRIPT

Page 1: Formato de Presentación de Informes

PRESENTACIÓN DE INFORMES LABORATORIOS DE MICROBIOLOGÍA CONTENIDO DESCRIPCIÓN CRITERIOS DE CALIDAD

TITULO Debe ser el titulo de la guía de laboratorioTexto alineado en el centro en la hoja, escrito en letras mayúsculas y en negrilla, en letra Arial tamaño 12.

AUTOR (ES)

El nombre completo del autor o autores (ESTUDIANTES). Los estudiantes que presentan el documento como su autoría, son los responsables del contenido del documento. No colocar la palabra AUTOR, SOLO LOS NOMBRES COMPLETOS.

En letra Arial tamaño 10 sin negrilla, seguidos y separados por comas (,). NO COLOCAR EN COLUMNA UNO SOBRE OTRO. VA SEGUIDO DEL TITULO, NO EN HOJAS SEPARADAS, ESTO APLICA PARA TODO EL DOCUMENTO.

INTRODUCCIÓN

Es la primera parte del cuerpo del artículo, presenta la problemática y su contextualización, los antecedentes y los objetivos del estudio en forma de párrafo al final del texto en pasado.En esta parte se realiza además una indagación del tema objetivo de la practica de laboratorio, no se debe transcribir del libro, se debe redactar con sus propias palabras, de forma explicita, sintética y coherente los conceptos tratados.

A la izquierda el título INTRODUCCIÓN en negrilla en letra Arial tamaño 11, escrito en mayúscula, seguido de dos punto e inicia inmediatamente el contenido en letra Arial tamaño 11 sin negrilla.Debe expresarse con claridad, congruencia y originalidad.

MATERIALES Y MÉTODOS Presenta los materiales y reactivos, los procedimientos empleados.

Se pueden usar esquemas, diagramas de flujo para explicar la metodología. Conjugado en pasado. Se puede seguir la recomendación de formato y tamaño de letra de INTRODUCCIÓN si el formato es descriptivo.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Es la descripción de los datos obtenidos, que deben presentarse en tablas, gráficos de datos numéricos, esquemas o dibujos de sus observaciones., además presenta el análisis de los resultados interpretándolos, explicándolos

Se puede seguir la recomendación del formato empleado para INTRODUCCIÓN. Aquí se incluyen preguntas que aparecen en la guía de laboratorio durante en desarrollo de la metodología, NO SON LAS PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS. Estas preguntas son importantes para el análisis pero se escriben aparte.

PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS Al final de la guía aparecen y permiten

complementar el informe.

Se puede seguir la recomendación del formato empleado para INTRODUCCIÓN. Se colocan las preguntas e inmediatamente se responden, NO se coloca el cuestionario y luego las respuestas por separado.

CONCLUSIONES

Deben mostrar sus deducciones finales sobre el tema de la práctica de laboratorio, su alcance, sus resultados y las implicaciones de los mismos.

Se puede seguir la recomendación del formato empleado para INTRODUCCIÓN.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Listado de fuentes documentales utilizadas para el sustento de la información citada en el artículo

Se puede seguir la recomendación del formato empleado para INTRODUCCIÓN. Cada revista en sus normas editoriales especifica los lineamientos para la Presentación de las Referencias.Las normas más usadas con las de APA y VANCOUVER.

ANEXOS

Pueden incluirse para presentar imágenes de las observaciones, o fotografías, pero deben citarse en el documento de resultados.

OPCIONAL

Notas: Los márgenes deben ser de 2 cm de cada lado. Entregar el informe en formato digital y subirlo en el tiempo estipulado por el docente asignado. El informe no debe ir encerrado en las casillas de este formato, es una guía para seguir el orden de cada ítem.