formato anteproyecto

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT” Programa Ingeniería y Tecnología Coordinación de tesis PIMM PIGAS PNFI PNFA FORMATO FI-01 INSCRIPCIÓN DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fecha de Consignación: / / Carácter Industrial Académica Socio-tecnológico AUTOR O AUTORES CEDULA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Dionis Urdaneta 17636284 [email protected] m 0416/46718 26 Adalberto González 14497466 Kike466luz@gmail. com 0426/46761 21 TUTOR ACADEMICO PROPUESTO: CEDULA NOMBRE DEL TUTOR FIRMA DE ACEPTACIÓN 13523908 Daniel Santiago TUTOR METODOLOGICO PROPUESTO CEDULA NOMBRE DEL TUTOR FIRMA DE ACEPTACIÓN 17305943 Ricardo Ortega TUTOR INDUSTRIAL: CEDULA NOMBRE DEL TUTOR FIRMA DE ACEPTACIÓN 14255765 Leidy Sánchez FECHA TENTATIVA DE INICIO: FECHA TENTATIVA DE CULMINACIÓN: TÍTULO DEL ANTEPROYECTO O TEMA DE INVESTIGACIÓN: Perforación Direccional para yacimientos de gas con una estructura Discordante. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Energia y Petroleo Revisión 1 (16/06/2015) Página 1 Expediente Nro: 011- 15

Upload: dionisg88

Post on 13-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: formato anteproyecto

República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación Universitaria

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“RAFAEL MARÍA BARALT”

Programa Ingeniería y TecnologíaCoordinación de tesis

PIMM PIGAS PNFI PNFA FORMATO FI-01

INSCRIPCIÓN DE ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Fecha de Consignación: / / Carácter Industrial Académica Socio-tecnológico

AUTOR O AUTORES CEDULA CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Dionis Urdaneta 17636284 [email protected] 0416/4671826

Adalberto González 14497466 [email protected] 0426/4676121

TUTOR ACADEMICO PROPUESTO:

CEDULA NOMBRE DEL TUTOR FIRMA DE ACEPTACIÓN

13523908 Daniel Santiago

TUTOR METODOLOGICO PROPUESTO

CEDULA NOMBRE DEL TUTOR FIRMA DE ACEPTACIÓN

17305943 Ricardo Ortega

TUTOR INDUSTRIAL:

CEDULA NOMBRE DEL TUTOR FIRMA DE ACEPTACIÓN

14255765 Leidy Sánchez

FECHA TENTATIVA DE INICIO:

FECHA TENTATIVA DE CULMINACIÓN:

TÍTULO DEL ANTEPROYECTO O TEMA DE INVESTIGACIÓN: Perforación Direccional para yacimientos de gas con una estructura Discordante.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Energia y Petroleo

LÍNEA ESTRATÉGICA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PNSB: Identificar fuente de energía alternativa y desarrollar mecanismos eficientes de generación y uso sustentable de la energía

Revisión 1 (16/06/2015) Página 1

Expediente Nro: 011-15

Page 2: formato anteproyecto

EL PROBLEMA

Un yacimiento de hidrocarburos, no es un hecho aislado, sino que es un

acontecimiento más dentro de un proceso geológico de conjunto que inicia una vez

formado el petróleo y el gas, estos en sus cambios tienden a fluctuar hacia la

superficie, hecho que, no es lo más habitual, debido a que el petróleo y el gas tienden a

encontrar una roca impermeable que impida su movimiento continuo y que prosiga la

formación de un yacimiento en el que, ambos hidrocarburos permanezcan atrapados a

la espera de su descubrimiento

La ubicación natural de los yacimientos de gas es generalmente muy incierta, pues

los mismos, requieren de una serie de estudios geológicos para determinar su posible

ubicación, no obstante, ésta aun no logra determinar específicamente con total certeza

que un yacimiento este completamente definido, dicha afirmación solo es posible lo-

grarla mediante la perforación del mismo

En este orden de ideas, Escobar (2009) define un yacimiento como una unidad geo-

lógica de volumen limitado, poroso y permeable que contiene hidrocarburos en estado

líquido y/o gaseoso. El mismo, no es un enorme lago subterráneo. Muy a menudo pa-

rece una roca sólida de espacios diminutos o poros, permitiendo que el petróleo se

desplace hacia a través de las fracturas en la roca. Si topa, en su migración, con una

tapa impermeable se queda ocupando los poros y se forma una acumulación. Gas y

petróleo quedan atrapados y no pueden fluir a la superficie de la tierra.

Siempre que aparece petróleo lleva gas asociado, ya que el gas está constituido

fundamentalmente por metano que es el hidrocarburo más ligero y que, a las tempera-

turas y presiones de los yacimientos, está en estado gaseoso. En ocasiones, el gas

aparece solo.

En base a lo planteado con anterioridad, Venezuela es uno de los países con ma-

yores reservas de gas en el mundo, donde se encuentran yacimientos tanto de petróleo

y gas, como también netamente de gas. En el occidente del país cuenta con recursos

gasíferos por 35 billones de pies cúbicos y en la zona oriental asciende a 65 billones de

pies cúbicos. Los yacimientos de gas en Venezuela son prometedores al punto que las

estimaciones de producción se prevén aumentar en el período que abarca hasta 2012,

Revisión 1 (16/06/2015) Página 2

Page 3: formato anteproyecto

de 6.300 millones a 11.500 millones de pies cúbicos día.

En este orden de ideas, el gas natural en los últimos 10 años ha incrementado su

participación en la satisfacción de la demanda energética en Venezuela y el mundo,

creando una tendencia que se mantiene para los próximos 30 años. Esta

preponderancia, no es al azar, debido a que la misma viene asociada a su

característica intrínseca de ser el hidrocarburo más amigable al ambiente, ya que su

composición química es la razón de su amplia aceptación como el más limpio de los

combustibles fósiles.

En efecto, la mayor relación hidrógeno/carbono en la composición del gas natural, en

comparación con la de otros hidrocarburos, hace que en su combustión se emita

menos CO2 por unidad de energía producida No obstante, en la mayoría de los casos,

éstos se encuentran por debajo de áreas inaccesibles verticalmente (zonas urbanas o

restringidas ecológicamente, como lagunas, ríos, pantanos o montañas).

Consecuentemente, la forma más económica para explotar estos yacimientos es a

través de pozos direccionales, perforados desde una localización ubicada a cientos de

metros del yacimiento.

Por otro lado, el desarrollo de yacimientos marinos resultaría incosteable si no fuese

posible perforar varios pozos direccionales desde una misma plataforma. Adicional-

mente, la solución de problemas mecánicos severos que suelen presentarse al perforar

(pescados, colapsos de TRs, etc.) y la reubicación de objetivos son económicamente

factibles con la perforación direccional.

Esta estructura, que obliga a redireccionar la perforación de yacimientos discordan-

te tiene una relación geométrica entre capas de sedimentos que representa un cambio

en las condiciones en que se produjo su proceso de deposición. En ausencia de cam-

bios ambientales o de movimientos tectónicos, los sedimentos se depositan en estratos

(capas) paralelas.

Según Hutton (1787) Una discordancia es una discontinuidad estratigráfica en la

que no hay paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes. El concepto de dis-

Revisión 1 (16/06/2015) Página 3

Page 4: formato anteproyecto

cordancia es fundamental para la estratigrafía y para la interpretación de la secuencia

de eventos tectónicos o geológicos en general que tuvo lugar durante el proceso de de-

posición de las capas en los sedimentos discordantes.

Basado en el aspecto geométrico, los tipos de discontinuidades quedan encuadra-

dos en los conceptos de concordancia, discordancia, para conformidad y disconformi-

dad. De manera que las discontinuidades estratigráficas muestran todas las interrupcio-

nes debidas a variaciones en la zona de sedimentación.

Cabe señalar, que las causas que originan las disconformidades o discordancias es-

tratigráficas pueden ser de tipo regional que son causadas por movimientos pirogénicos

de la cuenca, o de tipo local que consiste en fluctuaciones del cauce de un rió que dan

lugar a cicatrices

También es importante hacer referencia sobre el reconocimiento de una discordancia

angular, puesto que es una de las discordancias de más fácil reconocimiento ya que

consisten en rocas sedimentarias inclinadas, sobre las que reposan estratos más pla-

nos y jóvenes. En esta se produce un periodo de deformación y erosión, las discordan-

cias angulares son de gran interés en el área gasífera/petrolera ya que pueden consti-

tuir, trampas para la acumulación de hidrocarburos o rutas de disipación de gas que de

otro modo se hubieran entrampado.

Debido a los constantes avances de la tecnología en materia de perforación Direc-

cional y su frecuente aplicación en el campos de la geología petrolera ha surgido la ne-

cesidad de EVALUAR LA PERFORACION DIRECCIONAL PARA YACIMIENTOS DE

GAS CON UNA ESTRUCTURA DISCORDANTE, ya que rinde sustanciales beneficios

económicos por concepto del resultante aumento de producción, debido a que median-

te esta técnica se incrementa el área de drenaje de la formación productora, obtenién-

dose de esta manera considerables mejoras del índice de productividad debido al án-

gulo de buzamiento que presenta la discordancia angular

Revisión 1 (16/06/2015) Página 4

Page 5: formato anteproyecto

Objetivo General1. Evaluar la perforación direccional para un yacimiento de gas con una estructura

Discordante.

Objetivos específicos

1. Estudiar qué tipo de fluido se puede utilizar de acuerdo a su composición físico/química en pozos de gas

2. Optimizar el BHA con Motor de fondo para mejorar el rendimiento de las ROP (Taza de Penetración), durante la perforación.

3. Estudiar los tipos de discordancias y cuáles son las más importantes

4. Evaluar la discordancia angular debido al importante ángulo de buzamiento que presenta en los estratos.

JUSTIFICACIÓN (IMPORTANCIA Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN)

Revisión 1 (16/06/2015) Página 5

Page 6: formato anteproyecto

Nota: La justificación del problema se redactará atendiendo a las normas de

DELIMITACIÓN

Espacial:

Especificar el sitio

Temporal:

Especificar según aplique: cuándo, cuántas veces o secuencia de mediciones

Alcance:

Especificar la visión o alcance de la investigación

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE (SI LO AMERITA)

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Decisión (Marque con X)

Aprobado

No aprobado

Diferido

Observaciones:

___________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Firma del evaluador

Revisión 1 (16/06/2015) Página 6

Sólo para ser llenado por el jurado evaluador:

Page 7: formato anteproyecto

SelloOPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

Variable 1: Perforacion direccional.

Definición conceptual: Es una tecnica que permite la desviacion intencional de

un pozo desde la direccion vertical siguiendo un determinado programa en terminos de

la profundidad y ubicación relativa del objetivo, espaciamiento entre pozos, facilidades

de ubicación en la localizacion en el punto de superficie, buzamiento y espesor del

objetivo a interceptar. (Quintero 2008).

Variable 2: Discordancia

Definición conceptual: Es una discontinuidad estratigráfica en la que no hay paralelismo entre los materiales infra y suprayacentes. Es fundamental para la

estratigrafía y para la interpretación de la secuencia de eventos tectónicos o geológicos en general que tuvo lugar durante el proceso de deposición de las capas en los

sedimentos discordantes. (Hutton 1987).

Revisión 1 (16/06/2015) Página 7