formato 1 nuevas tecnologías

10
1 Nuevas Tecnologías en Educación FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN NUEVAS TECNOLOGIAS 1504. FRANSCISCO VIEYRA HERNANDEZ BLANCAS YESSICA

Upload: yessi

Post on 14-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sociedad de la informaciónSociedad del conocimientoGeneraciones Sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Formato 1 Nuevas Tecnologías

1

Nuevas Tecnologías en Educación

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLAN

NUEVAS TECNOLOGIAS 1504.

FRANSCISCO VIEYRA

HERNANDEZ BLANCAS YESSICA

Page 2: Formato 1 Nuevas Tecnologías

2

PRESENTACIÓN

La intención del presente documento es para analizar cómo es que el proceso de la información y el conocimiento se ha ido construyendo en sociedades y como la era del internet va siendo parte de nuestro sentido común a medida en que las condiciones en las que la globalización se ha hecho presente y conforme transcurre el tiempo, se presentaran también las características tanto de la sociedad de la información como del conocimiento, analizaremos cada una de ellas, también revisaremos el tipo de generaciones sociales clasificadas desacuerdo a los años en que nacieron enumerando los sucesos, características y evolución de cada una de ellas.

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

Introducción:

En la actualidad podemos encontrar el uso de los términos; Sociedad de la información y Sociedad del conocimiento, términos que son cada vez más comunes en nuestra vida diaria que ha progresado muy considerablemente, la idea de sociedad de la información se desarrolla en un marco de trabajo formado por varios contextos teóricos y no como un solo concepto teórico. En la sociedad del conocimiento surge como la evolución de la información si bien desde una perspectiva más abierta-de transformación así como más pluralista, diversa e inclusiva.

Con la aparición de estas nuevas tecnologías, hasta el concepto de educación tiende a cambiar .Educación es un proceso individual y colectivo al servicio de la continuidad, la actualización y la renovación de una determinada culturaBásicamente la educación significa la preparación del individuo para su futura acción en la sociedad, aunque a decir verdad, en la práctica se observa que hay muchos sistemas educativos atornillados a una realidad que ya se agotó, que es obsoleta. Y es que el hipercrecimiento de la información disponible en el ciberespacio, está afectando duramente a vastos sectores de la sociedad.

Características de la sociedad de la información son:

Ser una sociedad globalizada: Implica la globalización económica, cultural y social problematizando cada uno.

Gira en torno a las Tics: Avance constante en el desarrollo de las tecnologías lo cual implica pros y contras que afectan la sociedad.

Exceso de información: Exceso de información lo cual conlleva a que se diferencie y clasifique lo productivo de lo no productivo desarrollando a la vez paracaídas para adaptarse a lo nuevo, aprender, desaprender y desaprender.

Aparición de nuevo tipo de inteligencia: Inteligencia ambiental apoyada en la tecnología, da paso a una sociedad de la memoria a una sociedad del conocimiento.

Nuevas Tecnologías en Educación

Page 3: Formato 1 Nuevas Tecnologías

3

Velocidad del cambio: Transformación constante en nuestra sociedad, con sus pros y sus contras que marcan de manera definitiva nuestro entorno.

Características de la sociedad del conocimiento son:

Conocimiento: Materia prima, fuente de riqueza y poder.

Digitalización: Toda la información se puede representar electrónicamente mediante numeración digital (0.1)

Molecularizacion: Desmasificación de la producción. La producción de personaliza y se adapta al usuario.

Desintermediación: Tendencia a la eliminación de intermediarios en los procesos de todas las áreas de la sociedad.

Globalización: Conocimientos sin límites. Sociedad y economía tienden a ser global esta interconecta lo local afecta a lo global y viceversa.

Sociedad de la información Sociedad del conocimiento

Ser una sociedad globalizadaGira entorno a las tecnologías de la información y comunicaciónAparición de nuevos sectores laboralesExceso de informaciónAprender a aprenderAlcanza a todos los sectores de la sociedadBrecha DigitalNuevo tipo de inteligenciaVelocidad del cambio

ConocimientoDigitalizaciónVirtualizaciónMolecularizacionIntegracionDesintermediacionConvergencia tecnológicaInnovacionPro sumisiónInmediatezGlobalizaciónDiscordancia

Nuevas Tecnologías en Educación

Page 4: Formato 1 Nuevas Tecnologías

4

GENERACIONES SOCIALES.

Introducción:

A lo largo de la historia se han presentado hechos lo suficientemente influyentes para generar tendencias y similitudes entre las personas. ¿Cómo es la gente? Sin duda cadaPersona tiene unas determinadas particularidades de carácter y personalidad, influenciadas por la herencia de su familia, el entorno en donde vive, el signo zodiacal en que nace, losConocimientos que aprende, las circunstancias en que vive y las situaciones que tiene que superar, y por supuesto las tendencias sociales arraigadas a una época determinada.Sin duda las generaciones recientes están siendo influenciadas por Internet y los medios de comunicación tecnológicos, basta recordar las redes sociales como “facebook” en dondelos jóvenes y aún los adultos pueden comunicarse e interactuar desde cualquier lugar del mundo, a cualquier momento y con quién quieran. También podemos identificar sus características, su nivel de estudio la perfila, su especialidad profesional la moldea, de tal forma que se logran establecer diferencias entre la personalidad del ingeniero respecto del humanista o del filósofo o del artista. Su experiencia laboral y sus actividades desarrolladas, también nos ayudan a conocer a cada persona, al banquero, al albañil, al administrador, al ama de casa, al independiente, al emprendedor de empresa. Sus gustos, sus debilidades, sus orientaciones, sus cualidades.Pero sin duda, las circunstancias por las que pasa cada persona y los obstáculos por los que debe superar, definen en forma importante a la gente. Sus angustias y alegrías, sus padecimientos y logros, sus fracasos y éxitos, sus calamidades y bendiciones, desarrollan y hacen crecer a cada persona, algunas verán las oportunidades y otras solo los problemas,pero todas se verán influenciados por los acontecimientos y por la forma en que los superaron.

Las características de las Generaciones sociales son:

GeneraciónSucesos mundiales que vivieron

(años)

Características

Educación Vida y ocio Laboral/profesional

Generación silenciosa

Entre 1925 y 1940/42.Hijos de los que lucharon en la primera guerra mundial y presenciaron el momento en que se desato la segunda guerra mundial. Su nombre es debido a la falta de líderes de influencia política nacidos en ella.

Estas personas cuentan con muy poca preparación, fueron hijos de matrimonios que a pesar del escaso amor hicieron perdurar sus matrimonios hasta la muerte.

Capaces de anteponer el deber al placer obtienen satisfacción de su trabajo piensan que todo tiempo pasado fue el mejor. Los más jóvenes tienen más de 50 se casaron a edad temprana, las mujeres de esta generación le tienen pavor a sentirse viejos.

Se caracterizan por trabajar arduamente ser pacientes, conformistas, individualistas. Trabajadores estructurados, buscan el orden y la estructura jerárquica.

Babi Boomer Entre los 1943/45 y 1965En esta generación de la post-guerra se registró altísimos índices de natalidad en el mundo. Guerra de

Es la generación del cambio del idealismo, los movimientos sociales y del rompimiento de

Comienzan a llegar a la Tercera edad, la edad marcada para el retiro y en la que dejaran de ser activos para el mercado que hasta este momento es definida por la disminución de ingresos y un aumento

Ha sido considerada como la principal fuerza económica, política y social de todo el mundo. Aprendieron del trabajo

Nuevas Tecnologías en Educación

Page 5: Formato 1 Nuevas Tecnologías

5

Vietnam y la revolución sexual. paradigmas. Creyentes de la espiritualidad y significado de la vida.

de gastos médicos. en equipo en la escuela y en el hogar.

Generación X

Entre 1966 y 1976/ 79. Esta generación se vio afectada por el bombardeo del consumismo de los a años 80, manipulación del sistema político, la llegada de internet, cambios históricos como la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría y la aparición del SIDA entre muchos otros.

Tecno literatos, mentalidad global, informales, autosuficientes, diversión.

Sin expectativas, viven en una constante apática, necesitan opciones y flexibilidad, no les agrada la supervisión directa, prefieren libertades, necesitan el cambio.

En México es considerada como la generación del sub empleo y la falta de compromiso, es común ver jóvenes con títulos universitarios desempleados o con sueldos bajos. Buscan el balance entre su vida y el trabajo, trabajan para vivir no viven para trabajar.

Generación Y

Entre 1980 y 1992/93.Crecieron con el concepto de gratificación instantánea y avances tecnológicos integrados en el hogar.

Categorización más mental que demográfica. Búsqueda de satisfacción instantánea, cambio de opinión y gustos alterados.

Fueron afectados por los cambios en la estructura familiar. Son optimistas y cooperadores, valoran la diversidad, sumamente seguros de sí mismos. Son La generación más sofisticada con respecto al uso de internet, redes sociales, Smart pone etc...

Se hicieron grandes en el mundo del despido. Se predice que serán patrióticos y sacrificados. Capaces de realizar tareas simultaneas, baja capacidad de concentración.

Generación Z

Entre 1994/95 al 2002/04Generación internacional, representa el 18 por ciento de la población en el mundo.

Jóvenes aplicados a la nueva tecnología y con una motivación de los años 80s.

Se mueven por diversos estilos, es una generación consumista y pesimista desconfía del gobierno y es impulsiva, es la generación llena de entrenamientos.

Cada vez se suman más jóvenes a terminar una carrera universitaria.

Nuevas Tecnologías en Educación

Page 6: Formato 1 Nuevas Tecnologías

6

Estas imágenes ejemplifican cada una de las generaciones.

Nuevas Tecnologías en Educación

Los tradicionalistas nacieron entre el 1928 y el 1945, los boomers entre el 1946 y el 1964, la generación X (más reconocida en España como el 'baby boom', debido a la diferencia histórica de nuestro país) entre el 1965 y el 1978 y la generación más joven (Y) nació entre el 1979 y el 2000. El rol que ejerce el trabajo en la vida de las personas y la actitud hacia la jornada laboral ha cambiado enormemente a lo largo de las décadas. La tecnología ha evolucionado de tal manera durante los últimos 30 años que ha dado un enfoque global a la forma de

trabajar y comunicarse dentro de las oficinas. (2011)Generaciones sociales en el mismo espacio de trabajo.[Imagen] http://www.interempresas.net/Equipamiento_oficinas/Articulos/49042-4-generaciones-sociales-en-el-mismo-espacio-de-trabajo-conflicto-generacional.

GeneracionesSociales[Imagen].http://r.search.yahoo.com/_ylt=A2KI9kLBxtNVnToAdwF2y4lQ;_ylu=X3oDMTBxNG1oMmE2BHNlYwNmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmwEaXQD/RV=2/RE=1439971137/RO=11/RU=http%3a%2f%2fwww.prepare1.com%2fsocial-media-marketing-generations%2f/RK=0/RS=DC.KQCvkaiQ.MeI54YCL6G38NmY-

Page 7: Formato 1 Nuevas Tecnologías

7

CONCLUSIONES.

Lo que pudimos apreciar en este trabajo es que tanto como la sociedad de la información como el del conocimiento están presente en nuestra vida diaria y han hecho cambios muy significativos , la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento se caracterizan por ser espacios en ls cual la adquisición, procesamiento, organización, almacenamiento, recuperación, utilización, monitoreo, distribución y venta de información, conforman actividades prioritarias para la economía de los países que las fomentan, debido a su alto índice de generación de valor agregado. Es de esperarse que ante un nuevo tipo de sociedad con retos cada vez distintos y mayores, el ciudadano deba educarse con la finalidad de estar preparado para esos cambios constantes que acarrea la permanente actualización. Por consiguiente, los docentes, que son los profesionales encargados de contribuir en esa formación, deben prepararse para tal labor, de acuerdo a las exigencias del entorno y al ritmo de los cambios sociales, cuestión que incluye la globalización de los saberes.

La educación en general ha presentado cambios en cuanto al uso de nuevas herramientas para inducir el aprendizaje significativo. Esto ha sido gracias a las nuevas innovaciones tecnológicas Se encuentra entonces que en esta sociedad ahora más que nunca "...la educación reviste primordial importancia en la formación de un ser humano para convivir en un contexto donde inevitablemente deben ocurrir grandes transformaciones, reflejadas en mayor independencia del alumno en el proceso de adquisición del aprendizaje e impartir una instrucción dependiendo de las necesidades y expectativas del estudiante como actor principal del proceso educativo."Se hace una cordial invitación al educando a seguir investigando más acerca de estos temas que enriquecen nuestro conocimiento y es de mucha ayuda para nuestra formación.

FUENTES DE CONSULTA.

Generaciones sociales en el mismo espacio de trabajo.(2012). http://www.interempresas.net/Equipamiento_oficinas/Articulos/49042-4-generaciones-sociales-en-el-mismo-espacio-de-trabajo-conflicto-generacional.

GeneracionesSociales[Imagen].http://r.search.yahoo.com/_ylt=A2KI9kLBxtNVnToAdwF2y4lQ;_ylu=X3oDMTBxNG1oMmE2BHNlYwNmcC1hdHRyaWIEc2xrA3J1cmwEaXQD/RV=2/RE=1439971137/RO=11/RU=http%3a%2f%2fwww.prepare1.com%2fsocial-media-marketing-generations%2f/RK=0/RS=DC.KQCvkaiQ.MeI54YCL6G38NmY-

SlideShare (2012). 1.2.1Características de la sociedad de la información .Recuperado de http://fr.slideshare.net/8martes3/121-caracteristicas-de-la-sociedad-de-la-informacion

UCV (2009). Sociedad de la información. Sociedad del conocimiento. Venezuela: Universidad Central de Venezuela. Recuperado de http://es.slideshare.net/Gus07/sociedad-de-la- informacion-y-la-de-conocimiento?related=1

351s. De la Generaciones y Tendencias Recuperado de http://educacion-virtual.org/files/Conozca_a_la_Gente_a_trav_s_de_las_Generaciones_y_T endencias_Sociales.pdf

Nuevas Tecnologías en Educación