formas-farmaceuticas-de-administracion

7
1 FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN Sistemas de liberación desarrollados para potenciar el desempeño de los fármacos Introducción La creación nuevas tecnologías de producción ha permitido el desarrollo de una amplia gama de formas farmacéuticas de administración, lo cual a su vez ha contribuido a que los medicamentos sean mucho más eficaces y puedan ejercer su efecto farmacológico de una manera más dirigida. Los esfuerzos de la industria farmacéutica no solo se centran en la investigación básica para el desarrollo de nuevos medicamentos, sino en la búsqueda de nuevas formas farmacéuticas de administración con unos objetivos muy claros: Conseguir la máxima economía, o aprovechamiento del fármaco administrado, disminuyendo al máximo la dosis por día. Disminuir o eliminar totalmente el riesgo de efectos desagradables e indeseables de los medicamentos (efectos secundarios y fenómenos tóxicos). Aumentar la comodidad de la pauta posológica, reduciendo al máximo el número de tomas por día, y llegando, si es posible, a la dosis única diaria. Una gran diversidad de formas de dosificación y sistemas de liberación han sido desarrollados para el cuidado y bienestar de los animales. El desarrollo de formas de dosificación se lleva a cabo por la biofarmacéutica, que integra el conocimiento de las formulaciones, disoluciones, estabilidad y liberación controlada (farmacéutica); absorción, distribución, metabolismo y excreción (farmacocinética); relaciones efecto concentración e interacciones fármaco receptor (farmacodinámica), y el tratamiento de las enfermedades (terapéutica). La formulación de forma farmacéutica convencional involucra la combinación de un ingrediente activo y uno o más excipientes; la forma de dosificación resultante determina la ruta de administración así como la eficacia clínica y la seguridad de un medicamento. Las estrategias de liberación del fármaco para las formulaciones veterinarias son complicadas debido a la diversidad de especies y razas tratadas, el amplio rango de tamaño corporal, las variaciones de ambiente, los costos del tratamiento asociado al valor del animal, la persistencia de residuos en el alimento, entre otros factores. Las soluciones innovadoras han sido desarrollas para superar estos

Upload: yerri-lalolito

Post on 30-Jun-2015

191 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: formas-farmaceuticas-de-administracion

1

FORMAS FARMACÉUTICAS DE ADMINISTRACIÓN

Sistemas de liberación desarrollados para potenciar el desempeño de los fármacos

Introducción La creación nuevas tecnologías de producción ha permitido el desarrollo de una amplia gama de formas farmacéuticas de administración, lo cual a su vez ha contribuido a que los medicamentos sean mucho más eficaces y puedan ejercer su efecto farmacológico de una manera más dirigida. Los esfuerzos de la industria farmacéutica no solo se centran en la investigación básica para el desarrollo de nuevos medicamentos, sino en la búsqueda de nuevas formas farmacéuticas de administración con unos objetivos muy claros:

• Conseguir la máxima economía, o aprovechamiento del fármaco administrado, disminuyendo al máximo la dosis por día.

• Disminuir o eliminar totalmente el riesgo de efectos desagradables e

indeseables de los medicamentos (efectos secundarios y fenómenos tóxicos).

• Aumentar la comodidad de la pauta posológica, reduciendo al máximo el

número de tomas por día, y llegando, si es posible, a la dosis única diaria. Una gran diversidad de formas de dosificación y sistemas de liberación han sido desarrollados para el cuidado y bienestar de los animales. El desarrollo de formas de dosificación se lleva a cabo por la biofarmacéutica, que integra el conocimiento de las formulaciones, disoluciones, estabilidad y liberación controlada (farmacéutica); absorción, distribución, metabolismo y excreción (farmacocinética); relaciones efecto – concentración e interacciones fármaco receptor (farmacodinámica), y el tratamiento de las enfermedades (terapéutica). La formulación de forma farmacéutica convencional involucra la combinación de un ingrediente activo y uno o más excipientes; la forma de dosificación resultante determina la ruta de administración así como la eficacia clínica y la seguridad de un medicamento. Las estrategias de liberación del fármaco para las formulaciones veterinarias son complicadas debido a la diversidad de especies y razas tratadas, el amplio rango de tamaño corporal, las variaciones de ambiente, los costos del tratamiento asociado al valor del animal, la persistencia de residuos en el alimento, entre otros factores. Las soluciones innovadoras han sido desarrollas para superar estos

Page 2: formas-farmaceuticas-de-administracion

2

inconvenientes, por ejemplo, la opción de dosificación a necesidad ofrecida por algunas formulaciones tópicas para el tratamiento de parásitos externos e internos en perros y gatos; la microencapsulación de anti – inflamatorios no esferoidales como una manera de enmascarar su sabor y que puedan ser administrados como mezcla en las raciones de los caballos. Durante el estudio de este capítulo aprenderemos a identificar las formas farmacéuticas de administración más comunes y las vías de administración apropiadas para obtener los mejores resultados al momento de utilizar un fármaco. Clasificación de los medicamentos de acuerdo a la v ía de administración Formas farmacéuticas de administración oral Las formas de dosificación oral pueden ser líquidos (soluciones, suspensiones y emulsiones), semi sólidos (pastas), y sólidos (tabletas, cápsulas, polvos, granulados).

• Solución: es una mezcla de dos o más componentes que forman una sola fase homogénea. Son absorbidas con mayor rapidez y causan menos irritación en la mucosa del tracto gastro – intestinal que las formas sólidas. Las desventajas están relacionadas con la contaminación microbiana y la hidrólisis de algunos principios activos cuando se encuentran en solución acuosa. Son una forma de administración muy conveniente en animales neonatos y jóvenes.

• Suspensión: es una dispersión de partículas de fármaco insolubles en un

medio líquido que usualmente es agua. Son útiles para administrar medicamentos insolubles o poco solubles, así como en situaciones en las que se requiere una liberación distribuida a través del tracto gastro – intestinal.

• Emulsión: es un sistema consistente de dos fases de líquidos inmiscibles,

uno de los cuales se encuentra disperso en el otro en forma de finas gotas. Las emulsiones para uso oral son normalmente dispersiones de aceite en agua y facilita la administración de sustancias oleosas tales como aceite de castor o parafina líquida.

• Pasta: es una mezcla de dos componentes semi – sólidos en la cual el

fármaco es dispersado como un polvo en una base acuosa u oleosa. Las pastas son formas farmacéuticas comúnmente usadas para el tratamiento de gatos y caballos, y puede ser administrada de manera fácil y segura.

Page 3: formas-farmaceuticas-de-administracion

3

• Tableta: consiste de uno o más ingredientes activos y numerosos excipientes. Existen tabletas convencionales que se administran enteras, tabletas masticables y tabletas de liberación modificada. Las tabletas convencionales y masticables son utilizadas para administrar medicamentos a perros y gatos, mientras que las de liberación modificada se emplean en ganado, ovejas y cabras. La principal desventaja de esta forma de dosificación es la biodisponibilidad de los fármacos poco solubles en agua y los pobremente absorbidos, además de la irritación local que algunos medicamentos pueden causar a la mucosa del tracto gastro – intestinal.

• Cápsula: es una forma de administración oral usualmente hecha de gelatina

y rellenada con el principio activo y excipientes. Los dos tipos de cápsulas más comunes son: las de gelatina dura para formulaciones sólidas, y las de gelatina blanda para formulaciones semi – sólidas o líquidas. Dentro de las ventajas que presentan las cápsulas se encuentra su capacidad para enmascarar el sabor y el olor del principio activo, además de proteger aquellos compuestos que sean fotolábiles.

• Polvo: es una formulación en la cual un fármaco en polvo es mezclado con

otros excipientes que también se encuentran en polvo para obtener una forma farmacéutica de administración oral. Los polvos tienen mejor estabilidad química que los líquidos y se disuelven más rápido que las tabletas y las cápsulas, lo cual se traduce en mayor velocidad de absorción. Los sabores poco agradables pueden ser más notables con los polvos que con otras formas de dosificación sólida. Los medicamentos en polvo son empleados principalmente como profilácticos o formulados como polvos solubles para beber en el agua.

• Granulado: es una forma de administración oral que consiste de partículas

de polvo agregadas para incrementar su tamaño. Generalmente los gránulos y los polvos se comportan de igual manera; sin embargo, los gránulos deben desagregarse antes de la disolución y la absorción.

Formas farmacéuticas de administración parenteral Las formas de dosificación parenteral incluyen: inyectables (soluciones, suspensiones, emulsiones, y polvos secos para reconstituir), infusiones intramamarias, sistemas de liberación intravaginal, e implantes.

• Solución para inyección: es una mezcla de dos o más componentes que forman una sola fase homogénea a nivel molecular. El “agua para inyección” es el solvente más ampliamente utilizado para formulaciones parenterales. Las formulaciones inyectables deben ser estériles y libre de pirógenos. Las sustancias pirogénicas son principalmente lípopolisacáridos

Page 4: formas-farmaceuticas-de-administracion

4

derivados de microorganismos, siendo los más potentes aquellos producidos por bacilos gram negativos.

• Suspensión para inyección: ésta cosiste de partículas sólidas insolubles

dispersadas en un medio líquido; las partículas sólidas constituyen entre el 0.5 y el 30% de la suspensión. El vehículo puede ser acuoso, oleoso o ambos. Comparada con las soluciones inyectables, la taza de absorción de los fármacos en suspensión es prolongada debido a que se requiere tiempo adicional para desintegrar y disolver las partículas suspendidas.

• Emulsión para inyección: es una dispersión heterogénea de un líquido

inmiscible en otro. Las emulsiones parenterales son raras y la administración intravenosa puede ocasionar inconvenientes en los efectos fisiológicos, incluyendo émbolos en vasos sanguíneos si el diámetro de las gotas es mayor a 1 µm.

• Polvos secos para administración parenteral: estos polvos son

reconstituidos como una solución o como una solución inmediatamente antes de la inyección. La principal ventaja de esta forma de dosificación es que resuelve el problema de la inestabilidad de las soluciones.

• Productos de infusión intramamaria: se encuentran disponibles en el

mercado para vacas lactantes y no lactantes. Las infusiones intramamarias para vacas lactantes deben tener una rápida distribución del medicamento y un bajo grado de unión al tejido mamario. En contraste, las formulaciones para vacas no lactantes deben presentar una liberación prolongada y un alto grado de unión al tejido y secreciones mamarias.

• Sistemas de liberación intravaginal: estos sistemas son utilizados para

sincronizar el estro en ovejas, cabras y el ganado. Los principios activos pueden ser hormonas sintéticas o naturales como progesterona, metilacetoxi progesterona, acetato de fluorogestona, o benzoato de estradiol.

• Implantes: la mayoría son tabletas comprimidas o dispersadas en matrices

en los que el fármaco se encuentra distribuido uniformemente dentro de un polímero no degradable. La liberación se logra mediante la dilución y posterior difusión del medicamento a través del polímero.

Formas farmacéuticas de administración tópica

Page 5: formas-farmaceuticas-de-administracion

5

Las formas de dosificación disponibles para el tratamiento de animales incluyen sólidos (polvos finos), semisólidos (cremas, ungüentos, y pastas), y líquidos (soluciones tópicas).

• Polvos finos: son partículas de polvo insoluble finamente divididas conteniendo ingredientes como talco, óxido de zinc, o almidón. Debido a su diámetro son prácticamente imperceptibles motivo por el cual se emplean en los pliegues de la piel de los animales para absorber humedad en algunos casos o para lubricar. Está contraindicado su uso en superficies mojadas debido a que se pueden compactar perdiendo su efecto.

• Cremas: son emulsiones semisólidas formuladas para su aplicación en la

piel o en membranas mucosas. Las cremas más comunes son aquellas hechas dispersando aceite en agua; sin embargo, también pueden encontrarse dispersiones de agua en aceite. Las primeras pueden ser aplicadas y retiradas por lavado fácilmente. En contraste. las dispersiones de agua en aceite son emolientes y limpiadoras pero son más grasosas.

• Ungüentos: son preparaciones semisólidas grasosas en las cuales se

encuentra disuelto o dispersado el principio activo. Las bases oleosas que componen los ungüentos pueden modificar la biodisponibilidad del fármaco mediante dos mecanismos. El primero se basa en las propiedades oclusivas que son responsables de la hidratación del estrato córneo, lo cual incrementa el flujo del fármaco a través de la piel. El segundo consiste en alterar la disolución del medicamento dentro del ungüento y su distribución sobre la piel. Este tipo de preparaciones están indicadas en lesiones secas crónicas y contraindicadas en lesiones que presenten exudados.

• Pastas: son preparaciones que contienen una alta proporción de sólidos

finamente pulverizados tales como almidón, óxido de zinc, carbonato de calcio, y talco. Las pastas son menos grasas que los ungüentos debido a que gran parte de la fracción de los hidrocarburos líquidos es absorbida por las partículas sólidas. Las pastas son menos oclusivas que los ungüentos y están indicadas en lesiones ulcerativas.

• Soluciones tópicas: incluyen gotas para los ojos, oídos, y lociones. Las

gotas para los ojos son líquidos estériles que pueden contener anestésicos locales, antibióticos, anti - infamatorios y fármacos que actúen sobre el sistema nervioso autonómico del ojo. Las gotas para los oídos son soluciones que pueden contener antibióticos, anti – infamatorios o insecticidas. Las lociones son usualmente soluciones acuosas (o suspensiones) para aplicar sobre la piel inflamada o ulcerada. Las lociones enfrían la piel gracias a la evaporación de los solventes, dejando una película de polvo seco. Están indicadas en lesiones con exudación o ulceración menor.

Page 6: formas-farmaceuticas-de-administracion

6

Clasificación de los medicamentos de acuerdo a las formas farmacéuticas de administración Las formas farmacéuticas se clasifican de acuerdo al sistema de entrega del fármaco (Figura 1). Figura 1. Clasificación de los medicamentos de acuerdo a las formas farmacéuticas de

administración. Tomado del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). Manual de normas técnicas de calidad. Guía de análisis. 3ª revisión. Bogotá 2002. pp. 17.

Vías de administración A continuación se presentan las principales vías de administración utilizadas para dispensar los medicamentos y su relación con los efectos deseados (Tabla 1).

Page 7: formas-farmaceuticas-de-administracion

7

Tabla 1. Relación entre la vía de administración y posible e fecto deseado Efecto Enterales Parenterales

Efecto local

Gástrica y gastroenteral Bucal Rectal

Cutánea Mucosas: vesical, uteral, vaginal, óptica, oftálmica, nasal En anestesia local: administración subcutánea de fármacos ionizados, bloqueos e inyección epidérmica Intradérmica, intraarticular, intranasal.

Efecto sistémico Gástrica y gastroenteral Bucal Rectal

Cutánea (medicamentos muy solubles) Subcutánea Intramuscular Intravenosa Intraperitoneal Intratecal Pulmonar

Tomado de Sumano L, Hector; Ocampo C, Luis. Farmacología veterinaria. 2ª Edición. McGraw – Hill Interamericana. México 1997. pp 35. Lecturas recomendadas SUTTON, Steven C. COMPANION ANIMAL PHYSIOLOGY AND DOSAGE FORM PERFORMANCE. Advanced Drug Delivery Reviews. 2004, 56: 1383 – 1398. LÖBENBERG, Raimar; Kim, Jae Seung; Amidon, Gordon L. PHARMACOKINETICS OF AN IMMEDIATE RELEASE, A CONTROLLED RELEASE AND A TWO PULSE DOSAGE FORM IN DOGS. European Journal of Pharmaceutics and Biopharmaceutics. 2005, 60: 17–23. Bibliografía FLETCHER, A. J; Edwards, L. D; Fox, A. W; Stonier, P. D. PRINCIPLES AND PRACTICES OF PHARMACEUTICAL MEDICINE. 1st Edition, UK, Jonh Wiley and Sons, Ltd, 2002. pp. 46 – 53. INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS. MANUAL DE NORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD. Guía de análisis. 3ª revisión. Bogotá 2002. pp. 17 – 35. SUMANO L, Hector; Ocampo C, Luis. FARMACOLOGÍA VETERINARIA. 2ª Edición. McGraw – Hill Interamericana. México 1997. pp. 34 – 43. MERCK & Co., Inc. The MERCK VETERINAY MANUAL. Dosage Forms And Delivery Systems: Overview. [On line] Whitehouse Station NJ, USA. 2006. [Citado: Mayo 26 de 2006 13.30]. Disponible en la World Wide Web: <http://www.merckvetmanual.com>