formas de realizar la practica

9
FORMAS PARA REALIZAR LA ETAPA PRACTICA COMO APRENDIZ SENA

Upload: karencita-martinez

Post on 24-Jan-2017

137 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

FORMAS PARA REALIZAR

LA ETAPA PRACTICA COMO APRENDIZ

SENA

Es una forma especial dentro del derecho laboral, que de ninguna forma constituye contrato de trabajo, mediante una persona natural (aprendiz/alumno) recibe formación en una entidad autorizada (Institución Educativa), con el patrocinio de una empresa (jurídica o persona natural).

Es una forma especial de vinculación dentro del Derecho Laboral, sin subordinación y por un plazo no mayor a dos (2) años en la que una persona natural recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa patrocinadora que suministra los medios para que adquiera formación profesional metódica y completa requerida en el oficio

Contrato de Aprendizaje

Asesoría a MYPYMESAplica especialmente, no exclusivamente, para los Aprendices SENA que son beneficiarios de Apoyos de Sostenimiento, de cualquier programa de formación. Los Aprendices SENA de formación titulada que decidan optar por esta alternativa, deben reportarla oportunamente al Centro de Formación correspondiente, con el objeto de asesorarlos debidamente. Esta opción será válida como Etapa Productiva, una vez la PYME certifique el cumplimiento de los objetivos y productos asociados a esta asistencia que brinde el Aprendiz a la PYME. 

Monitorias

De acuerdo con la reglamentación establecida en la institución, el desarrollo de monitorias por parte de los Aprendices SENA en las especialidades que son afines tecnológicamente a su programa de formación, sea en un Centro de Formación del SENA, serán contempladas como alternativa para la Etapa Productiva. En este caso el certificado de cumplimento de las actividades de monitoria lo brinda el Subdirector de Centro.

La Circular Jurídica No. 17 de 2009 (Dirección Jurídica de la Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA), indica que los Aprendices SENA técnicos y tecnólogos que terminen la Etapa Lectiva y no cuenten con patrocinio o no tengan definido su proyecto productivo, podrán incorporarse al ejército a prestar su servicio militar, realizando la Etapa Productiva en labores propias de la formación que viene adelantando. Gracias a esta alternativa, al finalizar la formación el Aprendiz SENA podrá contar con su situación militar definida.

Servicio Militar

Es donde el Aprendiz SENA pueda aplicar en

las actividades que desarrolla las competencias adquiridas durante su proceso de formación. En este caso el Aprendiz SENA hace su propia concertación con la unidad productiva sobre las condiciones de estadía, esto es, pago de algún auxilio económico o en especie y el certificado de cumplimiento de la pasantía lo brinda el responsable del proceso del Aprendiz SENA en la unidad productiva

Unidad Productiva

También conocida como el Fondo Emprender es

una cuenta independiente y especial adscrita al SENA y reglamentado por el Decreto 934 de 2003, cuyo objeto exclusivo es financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales. Deben haber desarrollado su proceso de formación o estar en instituciones reconocidas por el Estado.

Proyecto Productivo

El Contrato es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa y diremos que es laboral, cuando además de los elementos de cualquier contrato (capacidad de las partes para contratar, consentimiento, causa lícita, objeto lícito), concurran los elementos esenciales de que trata el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo

Contrato Laboral