formas de organización familiar

5
Formas de Organización Familiar La organización familiar es un plan por medio del cual se organiza a la familia no únicamente para satisfacer las necesidades de su existencia diaria, sino también para prepararlos para convertirse en una familia eterna en el reino de Dios. La maternidad y la división del trabajo en función del género, según las cuales la responsabilidad primaria de mantener la casa y la familia recae sobre las mujeres, constituyen importantes determinantes de las desigualdades entre los sexos y de las desigualdades entre las mujeres Formas de Organización Comunitaria Forma en que los habitantes de una comunidad se agrupan y ordenan en diferentes ocupaciones, funciones y responsabilidades de manera en que toda la organización logre funcionar como un conjunto. Las organizaciones comunitarias no son exclusivas de un determinado grupo o sector de la población, estas pueden ser constituidas por todas las personas; buscando enfrentar problemas que les afecten y mejoren su situación.

Upload: eddie-e-dominguez

Post on 24-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

formas organizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Formas de Organización Familiar

Formas de Organización Familiar

La organización familiar es un plan por medio del cual se organiza a la familia no únicamente para satisfacer las necesidades de su existencia diaria, sino también para prepararlos para convertirse en una familia eterna en el reino de Dios.

La maternidad y la división del trabajo en función del género, según las cuales la responsabilidad primaria de mantener la casa y la familia recae sobre las mujeres, constituyen importantes determinantes de las desigualdades entre los sexos y de las desigualdades entre las mujeres

Formas de Organización Comunitaria

Forma en que los habitantes de una comunidad se agrupan y ordenan en diferentes ocupaciones, funciones y responsabilidades de manera en que toda la organización logre funcionar como un conjunto. Las organizaciones comunitarias no son exclusivas de un determinado grupo o sector de la población, estas pueden ser constituidas por todas las personas; buscando enfrentar problemas que les afecten y mejoren su situación.

Forma de organización rural en la que los campesinos se agrupan con el fin de colaborarse mutuamente en el proceso agrícola, en la fase de la recolección de la cosecha favoreciendo de esta manera la participación y el trabajo organizado de sus miembros y la disminución de los costos que se pueden generar por la mano de obra remunerada.

Formas de Organización Mercantil

Page 2: Formas de Organización Familiar

Sociedad de responsabilidad limitada es la compuesta por varios socios que sólo están obligados al pago de sus aportaciones. Por las obligaciones sociales responde únicamente el patrimonio de la sociedad y, en su caso, la suma que a más de las aportaciones convenga la escritura social.

Sociedad Anónima es la que tiene el capital dividido y representado por acciones. La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito.

Sociedad colectiva es la que existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

Sociedad en Comandita por Acciones es aquella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que nos accionistas de una sociedad anónima.

Sociedad en comandita simple es la compuesta por uno o varios socios comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen responsabilidad al monto de su aportación. Las aportaciones no son representadas por títulos o acciones.

Sectores de la Actividad Económica

Page 3: Formas de Organización Familiar

Agricultura

El principal producto guatemalteco es el café, con el que obtiene la tercera parte de los ingresos de exportación. La agricultura del café se localiza principalmente en la costa del Pacífico, al sur del lago Izabal y en la franja del Caribe. Otro producto básico en la economía de Guatemala es el algodón. La producción está concentrada en el sur del territorio nacional. El cultivo de la caña de azúcar es un pilar de la economía de Guatemala, dada su importancia en la cifras de exportación. El núcleo principal de explotación se localiza en torno a Escuintla, donde se produce dos tercios de los catorce millones de toneladas anuales.

Industria

Las principales industrias del país son las de procesamiento y conservas de productos alimenticios, las industrias textiles, las de materiales de construcción y las químicas y farmacéuticas. En concreto, destacan las industrias de procesamiento de cemento, de refinamiento de azúcar, producción de harinas, de destilación de alcoholes, de fabricación de refrescos, de producción de telas y fibras, de conservas alimenticias, tabaco, neumáticos, medicinas, productos químicos, aceites vegetales, maderas y artesanías indígenas

Servicios

Page 4: Formas de Organización Familiar

El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las

actividades relacionadas con los servicios materiales no productores de bienes.

No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para

satisfacer las necesidades de la población.

Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, centro de

llamadas, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la

administración pública y los denominados servicios públicos, los presta el Estado o

la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), entre otros.

Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector

primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción,

propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la

actividad económica: la distribución y el consumo.