formaldehido

Download formaldehido

If you can't read please download the document

Upload: genessis-zambrano

Post on 26-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

FormaldehidoEl formaldehdo, HCHO, tambin conocido como formalina, formol, aldehdo frmico, metanal, es el primer miembro de las series de los adehdos alifticos.Es uno de los qumicos orgnicos ms importantes utilizado hoy en da en una gran cantidad de actividades y aplicaciones.El formaldehdo fue preparado por primera vez por el qumico ruso A.M. Butlerov en 1859 como el producto de una tentativa, al parecer poco afortunada, para sintetizar el glicol metilenico por hidrlisis del diacetato de metileno. Aunque Butlerov no supo que no haba obtenido el formaldehdo, su descripcin de las propiedades fsicas y qumicas del compuesto, incluyendo el aislamiento del paraformaldehido y la sntesis de la hexametilenotetramina son indudablemente obra suya.A.W. Hofmann sintetiz el formaldehdo deliberadamente en 1868 por la reaccin del metanol y el aire en presencia de un catalizador de platino (al poner en contacto una corriente de aire cargada de alcohol metlico con un espiral de platino incandescente).En 1886 Loew invent el mtodo de obtencin con catalizador de cobre, y en 1910 Blank patent el procedimiento del catalizador de plata.La produccin industrial comenz en Alemania en 1888 y en los EEUU en 1901. Sin embargo la produccin se hizo solamente en escala limitada antes que aparecieran las resinas fenlicas comerciales en 1910. Desde hace varios aos se fabrican cantidades crecientes de formaldehdo por la oxidacin del gas natural y de los hidrocarburos alifticos inferiores.A la temperatura ordinaria el formaldehdo es un gas incoloro, inflamable, de olor muy irritante. Es soluble en el agua y los disolventes orgnicos usuales, pero insoluble en el ter de petrleo.En la prctica, este compuesto se suministra bajo la forma de soluciones acuosas a concentraciones diversas (37-50% en peso). Son lquidos incoloros, de olor picante, miscibles con agua. Contienen alcohol metlico (hasta un 15 %) y trazas de cido frmico y cido actico.Peso molecular30.03

Punto de fusion-92C

Punto de ebullicion (760mm Hg)-19.5C

Densidad (20C)1.09 gr/cm3

Densidad de vapor1.075

Tension de vapor

-88C10mm

-70.6C40mm

-57.3C100mm

-33C400mm

Limite de explosividad (%vol) en aire

Limite inferior7,00%

Limite superior73,00%

Temperatura de auto ignicion300-430C

Puesto que el formaldehdo puro es un gas a las temperaturas ordinarias y no puede manejarse fcilmente en ese estado, se comercializa principalmente en forma de solucin acuosa (por lo general con 37% de HCHO en peso) y del polmero slido hidratado, para-formaldehdo (CH2O)n.H2O Puesto que el formaldehdo puro es un gas a las temperaturas ordinarias y no puedemanejarse fcilmente en ese estado, se comercializa principalmente en forma de solucin acuosa (por lo general con 37% de HCHO en peso) y del polmero slido hidratado, para-formaldehdo (CH2O)n.H2O.Propiedades del FormaldehdoPropiedades qumicas del formaldehdoEl formaldehdo es un compuesto extremadamente reactivo. Se polimeriza muy fcilmente, incluso en fro, dando polmeros insolubles que enturbian las soluciones acuosas. Para evitar este inconveniente se les aaden estabilizantes, particularmente alcohol metlico.Los oxidantes reaccionan enrgicamente con el formol. La mayora de las reacciones de oxidacin conducen a la formacin de cido frmico, y la oxidacin completa da lugar a anhdrido carbnico y agua.A pesar de su fuerte reactividad, es un compuesto relativamente estable. El calor no lo descompone sensiblemente ms que por encima de 300 C, con formacin de xido de carbono e hidrgeno. Esta descomposicin est favorecida por ciertos catalizadoresFormaldehdo anhdroA las temperaturas ordinarias, el formaldehdo puro es un gas incoloro que posee olor fuertemente picante y muy irritante para las mucosas de los ojos, nariz y garganta.Podemos encontrarlo en estado gaseoso a presin atmosfrica desde los 19,2C. Es un gas inflamable siendo su calor de combustin a 25C es de 561,5 KJ/mol y su temperatura de ignicin 430C. Mezclado con el aire es explosivo, a 20C los lmites entre los que el formaldehdo mezclado con el aire explota son 7% y 72% en volumen.Es incoloro, sofocante e irritante. Este gas se polimeriza a temperaturas ordinarias, en estado puro no se polimeriza entre los 80C y los 100C comportndose como un gas ideal.El formaldehdo gaseoso se disuelve fcilmente en agua, con la cual, reacciona para formar una mezcla en equilibrio del monohidrato disuelto, metanodiol, y una serie de hidratos polmeros de peso molecular bajo, que tienen una frmula del tipo HO (CH2O)nH. El gas es fcilmente soluble en alcoholes, glicoles, amidas y otros disolventes polares, con lo que forma solvatos.A temperaturas bajas se condensan en un lquido transparenta y mvil, que con el tiempo se convierte en un polmero slido reversible: el polioximetileno. Cuando se calienta el lquido hasta la temperatura ordinaria en un tubo cerrado, se polimeriza rpidamente con produccin de 15 Kcal/mol.Se lo encuentra en estado lquido entre los 118C y los 20C. A menores temperaturas se solidifica formando una pasta blanca.Es menos denso que el agua (0,8153 gr/cm3 a 20C y 0,9172 gr/cm3 a 80C). Tambin se polimeriza en este estado siendo este proceso afectado por la presencia de humedad y pequeas cantidades de cido frmico.A bajas temperaturas es miscible en cualquier proporcin con solventes no polares como el tolueno, cloroformo, etc.Los solventes polares como ciertos alcoholes, aminas o cidos, catalizan la polimerizacin del formaldehdo o reaccionan con el para formar glicoles y sus derivados.El gas completamente anhdro en cierto modo estable a la presin atmosfrica a temperaturas de 80/100 C; pero a temperaturas ms bajas se polimeriza poco a poco. La polimerizacin es fuertemente acelerada por indicios de compuestos polares, como cidos, lcalis y agua, A temperaturas de 400 C o ms, se descompone qumicamente con velocidad apreciable, en monxido de carbono e hidrgeno.En general, los solvatos del formaldehdo son qumicamente reversibles y la composicin reacciona como una solucin de formaldehdoSolucin de formaldehdoLas propiedades del formaldehdo acuoso dependen de que en el estado disuelto est polimerizado e hidratado. Puesto que suele manejarse como solucin la composicin y las propiedades del sistema formaldehdo-agua tiene especial importancia. Las investigaciones realizadas han demostrado que el formaldehdo disuelto es esencialmente una mezcla en equilibrio. Sin embargo, el espectro de absorcin ultravioleta indica que hay pequeas cantidades del monmero no hidratado en algunas condiciones de temperatura y concentracin.Es estado de equilibrio depende de la concentracin y temperatura. En concentraciones del 2% o menos el formaldehdo est prcticamente de glicol metilnico, en concentraciones mayores, la solucin contiene proporciones crecientes de polmeros hidratados, y aumenta el grado de polimerizacin al aumentar la concentracin del formaldehdo disuelto.La rapidez con que se alcanza el equilibrio, despus de un cambio de temperatura o concentracin, es pequea a temperaturas bajas y exige ms de dos das a 0C .Las soluciones concentradas (ms de 30% de HCHO) tienen que conservarse calientes si se quiere evitar la precipitacin. Los alcoholes, como el metanol aumentan la estabilidad de la solucin, por la formacin de hemiacetales. La presin parcial del formaldehdo en equilibrio con la solucin es baja y es una funcin de la concentracin del glicol de la concentracin del glicol metilnico ms que del contenido total del formaldehdo.Las molculas de formaldehdo estn en un grado considerables asociadas al estado gaseoso y la presin parcial del gas puede considerarse cono la presin de descomposicin del hidrato disuelto. Estos factores explican el hecho de que las soluciones de formaldehdo pueden concentrarse por evaporacin al vaco a temperatura baja, mientras que la destilacin a presin y temperatura elevada hace posible obtener destilados concentrados partiendo de soluciones diluidas. Por destilacin a presiones ordinarias sin rectificacin, el residuo en el destilador est siempre algo ms concentrado que la solucin destilada. La condensacin fraccionada de los vapores de solucin en ebullicin da como resultado un aumento de formaldehdo en el vapor no condensado, ya que el agua es el componente menos voltil de la mezcla.El formaldehdo monomrico fsicamente disuelto (CH2O) est solo presente en soluciones acuosas a concentraciones de hasta el 0,1% en peso.Las soluciones de formaldehdo en agua contienen formaldehdo en la forma de glicoles (Oligmeros del metilenglicol) de acuerdo a la siguiente reaccin de polimerizacin:HOCH2OH + n CH2OHO(CH2O)n+1HMetilenglicol + FormaldehdoOligmeros del metilenglicolSi la solucin se encuentra a temperatura y presin ambiente, dentro de los glicoles el metilenglicol (HOCH2OH) es el que se en encuentra en mayor proporcin (Ntese que el metilenglicol es una molcula de formaldehdo a la que se le ha adicionado una molcula de agua) y los glicoles de mayor nmero de molculas de formaldehdo incorporadas se encuentran en menor proporcin. El siguiente grfico ilustra lo recin explicado.La barra a la cual le corresponde n = 1 indica que en una solucin acuosa al 40% en peso de formaldehdo a 35C , el 26,8% del peso de formaldehdo agregado al agua se encuentra como metilenglicol, HOCH2OH.La barra a la cual le corresponde n = 2 indica que en una solucin acuosa al 40% en peso de formaldehdo a 35C , el 19,4% del peso de formaldehdo agregado al agua se encuentra como HO(CH2O)2H.PROPIEDADES QUMICAS DEL FORMALDEHDOEl formaldehdo es sumamente activo y se combina qumicamente con casi todos los tipos de compuestos orgnicos, con excepciones de las parafinas. Puede emplearse en forma de monmero anhdro, solucin o polmeros con resultados equivalentes.Por reduccin el formaldehdo se convierte en metanol, la oxidacin da cido frmico o gas carbnico. La reaccin de Cannizzaro en solucin acuosa da cido frmico y metanol en proporcin equimolares:2 HCHO + H2OHCOOH + CH3OH Esta reaccin es acelerada por los lcalis que explica el aumento gradual en la acidez de las soluciones comerciales en almacenamiento prolongado.El formaldehdo reacciona consigo mismo en condensacin del tipo de aldol para dar los hidroxialdehdos inferiores, hidroxicetonas y hexosas. Esta reaccin es autocataltica y es favorecida por condiciones alcalinas.El general, las principales reacciones qumicas del formaldehdo con otros compuestos implican la formacin de derivados de metilol o metileno. Las policondensaciones conducen a la formacin de resinas de peso molecular elevado en las cuales las molculas del otro reactivo estn enlazadas por los grupos metilenos. Los catalizadores alcalinos favorecen la formacin de derivados del metilol, mientras que los cidos suelen favorecer la produccin de metileno. Los derivados del metilol son probablemente los productos primarios de la reaccin, pero en muchos casos son muy activos y sufren reacciones de condensacin para formar derivados metilnicos incluso en condiciones alcalinas.Con catalizadores cidos, el formaldehdo y los alcoholes, los glicoles y los compuestos alifticos polihidroxilados reaccionan para dar formales (teres de metileno), mientras que en condiciones neutras o alcalinas se producen hemiacetales inestables. El formaldehdo reacciona con los halogenuros de hidrgeno y los alcoholes para dar teres a-halomticos.Otros compuestos alifticos con tomos de hidrgeno activos forman tambin derivados del metilol con catalizadores alcalinos.El fenol y muchos sustituidos forman compuestos del metilol (alcoholes fenlicos), que sufren una policondensacin para dar resinas de fenol - formaldehdo. El grupo metilol entra en las posiciones orto y para sobre el ncleo bencnico; si estas posiciones estn bloqueadas no pueden producirse las condensaciones nucleares ordinarias.Los catalizadores cidos conducen a una policondensacin inmediata y en general no permiten el aislamiento de los derivados del metilol sencillos, que es a menudo posible se emplea lcalis.El amonaco y las aminas se condensan fcilmente con el formaldehdo para dar derivados de metilenos sencillos o cclicos, pero las aminas terciarias no reaccionan.La reaccin de Mannich implica la condensacin de amonaco, una amina primaria o una amina secundaria, por lo general en forma de clorohidrato con formaldehdo y un compuesto que posee uno o varios tomos activos de hidrgeno.Cuando se calienta el formaldehdo con aminas o sales de amonio en condiciones cidas, se reducen los productos primarios de metilaminas:NH4Cl + 2 HCHOCH3NH2.HCl + HCOOHCH3NH2.HCl + 2 HCHO(CH3)2NH.HCl + HCOOH(CH3)2NH.HCl + 2 HCHO(CH3)3N.HCl + HCOOHLas amidas dan derivados de metilol relativamente estables en condiciones alcalinas. Las metilureas o ureas por condensacin producen resinas de urea-formaldehdo. La melamina reacciona de manera anloga a la urea y da derivados de polimetilol y resinas.Los hidrocarburos no saturados y aromticos reaccionan con el formaldehdo en presencia de cidos fuertes. La reaccin con oleofinas suele dar como resultado la formacin de 1,3-glicol o un alcohol no saturado en forma de ster o formal.USOS Y APLICACIONES DEL FORMALDEHDOEl uso que se le da al formaldehdo puede ser dividido en tres grandes grupos:Fabricacin de resinasLa mayor parte de la produccin de formaldehdo a sido destinada a la fabricacin de resinas, en Alemania esta aplicacin representaba en 1980/81 el uso del 40% (200.000 tn/ao) de la produccin (500.000 tn/ao) y en Argentina en 1999 el 85% (33.000 tn/ao) de la produccin.Estas resinas son usadas como adhesivos para la fabricacin de elementos de madera unidos que comprenden tablas de aglomerado, tablas de fibras, y madera terciada.Las resinas de fenol-formaldehdoson usadas como componentes para el moldeo. Sus propiedades trmicas y elctricas permite que sean usadas en componentes elctricos y e automviles. La fabricacin de madera terciada es el mayor mercado para las resinas de fenol-formaldehdo.Las resinas de urea-formaldehdoson tambin usadas como componentes de moldeo y como componentes hmedos que otorgan resistencia al papel. La fabricacin de tablas de aglomerado es el mayor mercado para las resinas de urea-formaldehdo.Las resinas de melamina-formaldehdoson usadas como lminas decorativas, componentes para moldeo de utensilios usados para comer.Aplicaciones de las resinasMelamnicas:frmica
Fenlica:terciados
Ureica:placasComo materia prima para otros productosEl Instituto Petroqumico Argentino clasifica los productos qumicos como bsicos, intemedios y finales. El formaldehdo es clasificado como un producto intermedio, pues es usado como materia prima para la fabricacin de diversos productos, siendo los mas importantes las resinas antes mencionadas. Sin embargo existen otros productos fabricados a partir del formaldehdo dentro de los cuales se encuentran los siguientes:1,4 Butenodiol:Se fabrica a partir del formaldehdo y del acetileno, y se lo utiliza para producir tetrahidrofurano (THF) que es usado para producir elastmeros de poliuretano. Sin embargo, este uso del formaldehdo se ve amenazado por procesos alternativos para producir butenodiol que no lo necesitan como materia prima.Resinas de acetatos:Son producidas a partir del formaldehdo anhdro, y son plsticos usados por sobre todo en la industria automotriz.Fertilizantes:Estos productos pueden ser lquidos concentrados, soluciones lquidas o slidos.Paraformaldehdo:El formaldehdo gaseoso puedes ser generado a partir del paraformaldehdo calentndolo. Es usado en la fabricacin de resinas con bajo contenido de agua. Tambin es usado en la fabricacin de resinas de fenol-formaldehdo, urea-formaldehdo y melamina-formaldehdo.NTA y EDTA:Son componentes de detergentes modernos fabricados a partir del formaldehdo.Otros:Colorantes, papel, material fotogrfico, productos para embalsamar, perfumes, vitaminas y drogas.En la industria textil, se emplea el formaldehdo para mejorar la resistencia a arrugarse y la resistencia a encogerse de los tejidos de rayn por tratamiento en condiciones cidas.En la industria papelera, el formaldehdo encuentra aplicacin para aumentar la tenacidad bajo la accin de la humedad, la resistencia a encoger, la resistencia a las grasas, y tambin para aumentar la resistencia al agua de los papeles de revestido de alimentos.En la industria fotogrfica, el formaldehdo endurece e insolubiliza la superficie de las pelculas y los papeles sensibilizados.Uso directoComo desinfectante:desinfeccin de hospitales e industrias alimenticias (Ej: criadero de pollos).Como conservante:En la industria de la cosmtica.El tratamiento de la madera con formaldehdo gaseoso seco en condiciones cidas proporcionan un grado elevado de resistencia al encogimiento, pero la accin del catalizador cido hace que la madera se vuelva quebradiza.El cuero y las pieles pueden curtirse por la accin del formaldehdo en presencia de sales amortiguadoras, que mantienen una neutralidad aproximada.Tambin es empleado como bactericida, fungicida y agente de embalsamamiento, y desodorante.OBTENCIN DE FORMALDEHDOEl formaldehdo ha sido fabricado y contina siendo fabricado a partir del metanol.Al final de la segunda guerra mundial en Estados Unidos se produca el 20% del formaldehdo en fase gaseosa por oxidacin no cataltica del propano y del butano. Este proceso produca un amplio espectro de co-productos que requeran un costoso proceso de separacin por lo que el proceso a partir del metanol es preferido.La mayora del formaldehdo comercializado es producido a partir del metanol y el aire.Como la mezcla aire metanol es inflamable en una concentracin de metanol que vara del 6% a 25% o del 9% al 37% en volumen de acuerdo a la presin y temperatura en la que se encuentre la mezcla.En la produccin de formaldehdo a partir del metanol, la materia prima es el gas de sntesis que se obtiene del metano.CH4 + H2OCO + 3 H23 CH4+ CO2+ 2 H24 CO + 8 H22 H2+ COCH3OHCH2OH + O2HCHO + H2OCH3OHHCHO + H2El proceso puede ser llevado a cabo de dos maneras:Por sobre el lmite superior (con exceso de metanol en la mezcla aire metanol). Estos procesos se llevan a cabo con catalizadores de plata.Por debajo del lmite inferior (con exceso de aire). Estos procesos se llevan a cabo con catalizadores de xidos de metales, generalmente catalizadores de acero - xido de molibdeno.A continuacin se desarrollan estas dos maneras de obtener formaldehdo y se mencionan algunas variantes dentro de cada una de ellas.Proceso con catalizador de plata.En las primeras plantas de la fabricacin de formaldehdo el metanol era oxidado por medio del uso de catalizadores de cobre, que han sido casi completamente reemplazados por catalizadores de plata. La reaccin cataltica de oxidacin ocurre a presin atmosfrica y a una temperatura que ronda entre los 600C y 650C y puede ser representada por dos reacciones que ocurren simultneamente.CH2OH + O2HCHO + H2O DH = -156 KJCH3OHHCHO + H2 DH = 85 KJEntre el 50% y el 60% es formado por la primera reaccin, que es exotrmica, y el resto por la segunda reaccin, que es endotrmica.En resultado neto de ambas reacciones es una reaccin exotrmica.El monxido y dixido de carbono y el cido frmico son subproductos causados por otras reacciones.En el proceso hay prdidas fsicas y pequeas cantidades de metanol en el producto final por lo que el rendimiento global del metanol vara entre el 86% y 90% en peso. Es decir del metanol que ingresa a la planta entre un 86% a un 90% en peso del mismo se transforma en formaldehdo.Se genera una mezcla de alimentacin soplando aire en un recipiente con metanol calentado, generando as gases que se mezclan luego con vapor de agua. La mezcla pasa por un sobrecalentador yendo luego hasta el catalizador de plata donde se produce la reaccin antes mencionada.La mezcla de gases que sale del reactor contiene formaldehdo, metanol, hidrgeno, gases inertes provenientes del aire y otros subproductos en menor proporcin.La mezcla es rpidamente enfriada en un generador de vapor de agua y luego en un intercambiador de calor con agua. Posteriormente ingresa por la parte inferior de una torre de absorcin.En la torre de absorcin el formaldehdo y el metanol pasan al agua que fluye en contracorriente, separndose de los gases inertes del aire, hidrgeno y otros que se encuentran en pequeas proporciones.La mezcla lquida formada por el formaldehdo junto con el metanol en agua es o enviada a una torre de destilacin fraccionada (rectificacin) donde el metanol es recuperado para ser reutilizado en el reactor y se obtiene el formaldehdo en solucin acuosa a una concentracin del 55% en peso. Esta es enfriada en un intercambiador de calor con circulacin de agua y luego atraviesa un equipo de intercambio inico donde se limita el cido frmico residual a las admisibles, especificadas por el productor.El catalizador de plata tiene una vida til satisfactoria, de tres a ocho meses y luego de esta, el catalizador puede ser recuperado. Este es fcilmente contaminado por el azufre.La reaccin ocurre en condiciones esencialmente adiabticas con un gran aumento de la temperatura en la superficie de entrada del catalizador.El control del la temperatura es predominantemente por balance trmico en la forma de exceso de metanol o exceso de vapor de agua, o ambos, en la alimentacin. Si la planta busca obtener un producto entre el 50% y el 55% de formaldehdo y no mas del 1,5% de metanol, la cantidad de vapor de agua que puede agregarse a la mezcla es limitada.El gas eliminado en la torre de absorcin contiene un 20% (en moles) de hidrgeno y tiene un alto poder calorfico (2420 Kj/m3). Con el incremento del costo de los combustibles y el incremento de la importancia del medio ambiente, este gas es quemado con dos propsitos: generacin de vapor y la eliminacin de emanaciones de compuestos orgnicos y de monxido de carbono a la atmsfera.El formaldehdo acuoso corroe los aceros al carbono, pero el formaldehdo en fase gaseosa no. Por lo tanto todas las partes de los equipos en contacto con soluciones calientes de formaldehdo deben estar fabricadas con aceros inoxidables. Tericamente el reactor y los equipos anteriores pueden estar fabricados de acero al carbono, pero en la prctica son usadas aleaciones para proteger el catalizador, que es muy sensible a la contaminacin de los metalesVariantes de este procesoSi un producto diluido (conteniendo de 40% al 45% de formaldehdo y de 1% a 1,5% de metanol) es aceptable, entonces el vapor en la mezcla de alimentacin puede ser aumentado de manera tal que la relacin metanol aire siga siendo superior a la del lmite superior de inflamabilidad y todo el metanol presente reacciona formando formaldehdo, de esta manera no se requiere de la torre de destilacin logrndose significativos ahorros en energa (pus la torre de destilacin necesita ser calentada con vapor) y en la inversin requerida para instalar la planta.

Otra vairante del proceso es reutilizar el gas eliminado en la torre de absorcin envindolo al reactor. Este adicional de gas junto con vapor provee la masa necesaria para el balance trmico evitando la combustin del metanol sin necesidad de exceso de metanol y todo el metanol reaccionar en el catalizador para formar formaldehdo. Con este proceso se obtiene un producto con un 50% de formaldehdo y 1% de metanol sin necesidad de la torre de destilacin.

La recuperacin del metanol puede ser obviada en un sistema de oxidacin de dos etapas donde por ejemplo, parte del metanol es transformado en un catalizador de plata, el producto es enfriado, se agrega exceso de aire, y el metanol restante es transformado en un catalizador con oxidos de ciertos metales. En este caso el primer catalizador (de plata ) trabaja por sobre el lmite de inflamabilidad superior y el segundo catalizador (de xidos de metales) trabaja por debajo del lmite inferior de inflamabilidad gracias al exceso de aire.

Proceso con catalizadores con xidos de metales.La oxidacin del metanol a formaldehdo con catalizador de pentxido de vanadio fue el primero de estos catalizadores y fue patentado en 1921, seguido en 1933 por la patente de un catalizador de acero - xido de molibdeno, el cual es el mas usado actualmente. Estos catalizadores han sido mejorados por el agregado de xido de otros metales y mtodos de activacin y preparacin. En 1952 fue puesta en operacin la primera planta usando un catalizador de acero - xido de molibdeno. Se estima que el 70% de la capacidad productiva instalada usa este catalizadores formados por xidos de metales.A diferencia con el proceso con catalizador de plata, todo el formaldehdo es obtenido por medio de reacciones exotrmicas a presin atmosfrica y a una temperatura entre los 300C y los 400C. Con un apropiado control de la temperatura una conversin del metanol mayor a un 99% puede ser mantenida. Los subproductos no deseados son monxido de carbono y cido frmico. En el proceso hay prdidas fsicas y pequeas cantidades de metanol en el producto final por lo que el rendimiento global del metanol vara entre el 88% y 92% en peso, levemente superior al que se puede obtener en un proceso con catalizadores de plata.El metanol es vaporizado y mezclado con aire y gas eliminado de la torre de absorcin ingresando luego en el reactor donde atraviesa los tubos del catalizador, es aqu donde se produce la reaccin qumica. El calor liberado en la reaccin es utilizado para evaporar el fludo de transmisin de calor, luego este es condensado para generar vapor. De esta forma se controla la temperatura del reactor.El producto abandona el reactor por la parte inferior de este, es enfriado antes de ingresar a la torre de absorcin por la parte inferior de esta.La concentracin final de formaldehdo en el producto es controlada por el caudal de agua que ingresa a la torre de absorcin por la parte superior de esta. Se llega a obtener un producto con una concentracin de formaldehdo superior al 55% y menos del 1% de metanol. El cido frmico es removido por intercambio de iones.La ausencia de una torre de recuperacin de metanol es una ovbia ventaja sobre el mtodo convencional con catalizador de plata.Los catalizadores con xidos de metales tienen una vida til que vara entre 12 y 18 meses. Son, comparados con los catalizadores de plata mas resistentes a los contaminantes. Se requiere con estos, cambios menos frecuentes pero el tiempo necesario para cambiarlos es mayor.Contrariamente con lo que sucede en una planta que usa catalizadores de plata, no se justifica econmicamente incinerar el gas liberado en la torre de absorcin para generar vapor. Este gas est esencialmente compuesto por nitrgeno y oxgeno con componentes combustibles (dimetileter, monxido de carbono, formaldehdo y metanol) que representan solo un pequeo porcentaje del total. Sin embargo, las presiones que sufren las empresas por mantener el medio ambiente hacen necesaria su incineracin.Desarrollo de nuevos procesos.Ha habido grandes esfuerzos de investigacin para el desarrollo de nuevos procesos de obtencin de formaldehdo, estos esfuerzos no han an generado tecnologas aplicables industrialmente por ninguno de los mtodos que a continuacin se comentan:Obtencin del formaldehdo a partir del metano por oxidacin parcial. Lo que motiva el estudio de este proceso es la posibilidad de bajar los costos de las materias primas dado que se evitara el proceso de obtener el metanol que se obtiene del metano.

Obtencin de formaldehdo por deshidrogenacin del metanol el cual produce formaldehdo anhdrido o altamente concentrado. Para ciertos usuarios de formaldehdo, la minimizacin de agua en la alimentacin reduce los costos totales de energa, generacin de efluentes y prdidas al proveer condiciones ms deseables de reaccin.