formaciones vegetales en españa

11

Upload: marinaantunez

Post on 13-Jul-2015

388 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formaciones vegetales en españa
Page 2: Formaciones vegetales en españa

Tipos de vegetaciones 1. Vegetación clímax vegetación que ha llegado a su máxima evolución y que sólo

influyen los factores físicos.

Lo conforman los bosques ( formación natural compuesta por tres elementos: árboles, sotobosque o arbustos)

Esta tipo de vegetación es escaso debido a la acción del hombre.

Los tres tipos de dominios de esta vegetación son : el bosque caducifolio, bosque mediterráneo y bosque de laurisilva

Vegetación secundaria vegetación debida a la acción humana

Conformada por colonizaciones forestales, roturaciones agrícolas, incedieos de pastoreo que han sido culpables del retroceso del clímaz y sustitución de especies foráneas como las coniferas.

Cuando el bosque se deteriora es sustituido por una formación llamada landa( bosque caducifolio), maquis ( bosque mediterráneo) y una degradación superior ( pradera o estepa)

Page 3: Formaciones vegetales en españa

Región eurosiberiana Árboles de hoja ancha y caduca, que alcanzan los 30 m y que su follaje es muy frondoso por

lo que el sotobosque es pobre

Se localiza en la zona norte de la península

Destacan los robles precisan humedad, soportan mal los fríos y las nieves pero sumadura es dura y por tanto tiene múltiples aplicaciones ( ferrocarril, barcos, muebles)

Alteran los robles con las hayas las hayas no toleran el calor y necesitan muchahumedad, crecimiento lento pero madera de buena calidad.

Por encima de los 1600- 2000 m el frío dificulta este tipo de bosque y aparece lalanda, formado retamas, zarzamoras.

Page 4: Formaciones vegetales en españa

El bosque caducifolio cada vez esta siendo más sustituido por la repoblación de especies de crecimiento rápido como el pino y el

eucalipto

Page 5: Formaciones vegetales en españa

Región mediterránea

Esta formado por árboles de mediana altura, con troncos no rectilíneos decorteza gruesa y cuyas ramas crean amplias copas.

Los árboles están bastante separados por lo que tienen un rico sotobosqueapareciendo especies arbustivas como el madroño, la coscoja, el lentisco..

El bosque mediterráneo es un bosque perennifolio, de tipo esclerófilo por tantopreparado para grandes estíos, la vegetación típica crece lentamente y entreotros árboles podemos destacar las encinas y los alcornoques.

El bosque mediterráneo esta preparado para soportar duras condiciones, es porello que encontramos hojas coriáceas duras, pequeñas y dentadas para resistirla evaporación y troncos leñosos y raíces profundas.

Page 6: Formaciones vegetales en españa
Page 7: Formaciones vegetales en españa

Formaciones del bosque mediterráneo

La encina ocupa la mayor parte del territorio peninsular, se adapta a todo tipo de suelos excepto a los arcillosos y muy resistente a las sequías. Destacan en Extremadura, Sierra Morena y Guadarrama

El alcornoque necesita temperaturas más elevadas y más agua que la encina, se adapta a suelos ácidos. Se localiza en la costa y Extremadura

El matorral regresión del encinar por parte del hombre que ha favorecido la formación de maquias ( terrenos silíceos, masa arbustiva impenetrable con altura), garriga ( degradación de la maquia, poca altura, suelos calizos), y estepa ( plantas que resistente la sequedad y el calor, suelos pobres)

Page 8: Formaciones vegetales en españa
Page 9: Formaciones vegetales en españa

Región macronésica Se localiza principalmente en Canarias dónde apreciamos numerosos

endemismos y reliquias.

La diversidad viene dada por el carácter volcánico y montañoso

Podemos remarcar vegetación macronésica ( Drago), especies africanas y especies mediterráneas

En canarias predomina la vegetación xerófila característica de los desiertos donde las plantas almacenan agua durante pesas.

A mayor altura mayor humedad y por tanto aparece la laurisilva, frondosa, cerradas, de especies que alcanzan incluso los 20 m ( laurel, til ..)

Page 10: Formaciones vegetales en españa

Bosques de Ribera La presencia de constante agua en la ribera de un río hace que aparezcan

especies autóctonas

Destacamos los sauces olmos, frenos, chopos

Bosques de coníferas• Representan el 72 % de la superficie total, todas son autóctonas a excepción del

pino insigne

• Las variedad más extendidas y resistentes al calor son el pino rodeno y pino piñonero

Page 11: Formaciones vegetales en españa

Vegetación de montaña La vegetación de montaña se dispone en pisos que tienen formaciones vegetales

distintas en función de la altura ya que las condiciones térmicas y pluviométricasvarían.

Las regiones montañosas:

A. Montaña alpina abetos

B. Montaña mediterránea encina y marojo

C. Montañas de transición roble y marojo

D. En segundo lugar se sitúan las landas, maquis y garrigas

E. Cumbres desnudas mayoritariamente