formaciÓn expertos 2013 - consejo de cámaras de la ... · otras áreas de la empresa, con...

7
FORMACIÓN EXPERTOS 2013 Gestión de la Empresa Internacional - 120 h @CamaraFormacion www.camaracastellon.com/formacion Formación especializada para el desarrollo profesional y personal

Upload: phungdieu

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FORMACIÓN EXPERTOS 2013Gestión de la Empresa Internacional - 120 h

@CamaraFormacion

www.camaracastellon.com/formacion

Formación especializada para el desarrollo profesional y personal

Introducción

Destinatarios

Objetivos

Metodología

Las fronteras políticas son historia y la empresa del siglo XXI tiene que ser capaz de producir donde sea más eficiente hacerlo y vender donde mayores sean los precios.

Ante esta nueva situación, la realidad empresarial hace que sea necesario contar con profesionales capacitados, formados e informados sobre todo lo que significa el comercio internacional.

Este curso busca, de una manera concreta y eficaz, formar a empresas y profesionales con interés en adaptarse al nuevo entorno con una formación clara, concisa y eminentemente práctica en comercio internacional.

En segundo lugar, el presente curso busca dar una nueva opción profesional a personas de otras áreas de la empresa, con interés en reciclarse y adaptarse a una realidad que ya no tiene vuelta atrás: vivimos en una aldea global y las reglas del juego hay que conocerlas para ser más competitivos y eficaces en el entorno empresarial y profesional.

Empresas, de cualquier sector y tamaño, donde la internacionalización es ya una realidad y se desea consolidar conocimientos y estrategias desde un punto de vista teórico-práctico.

Profesionales del mundo de la empresa, con interés en reciclarse en un campo necesario e imprescindible en el desarrollo y consolidación de la misma.

Universitarios con interés en profundizar en el mundo de la empresa, desde un punto de vista global y buscando una salida profesional con una gran proyección y en constante demanda en el mundo empresarial.

Facilitar conocimientos y herramientas que son especialmente necesarias para operar en los mercados exteriores, las normativas-regulaciones internacionales, sus técnicas y las distintas particularidades exigidas en el entorno internacional de los negocios.

Eliminar las dificultades y barreras que nos encontramos en los primeros momentos al enfrentarnos a una operación internacional.

Analizar las diferentes áreas de negocios que afectan directa y globalmente al comercio internacional.

Asumir, que “tener capacidad crediticia” con los bancos es vital y básico.

El programa utiliza métodos pedagógicos en los que se combinan exposiciones teóricas del profesor con la participación del alumno, individual o en equipo, y la resolución de casos prácticos, ejercicios o trabajos en los que se pone de manifiesto el aprovechamiento y asimilación de los temas y problemas analizados.

Las sesiones serán impartidas por profesionales acreditados de las diversas materias, con referencia continua a la práctica empresarial.

Se contará con la presencia de representantes destacados de empresas de diversos tamaños y sectores, y expertos de instituciones relacionadas con el Comercio Internacional, quienes aportaran sus conocimientos y experiencias en el mercado global en el que nos movemos, a fin de enriquecer la materia con el contraste de la práctica real.

El programa lectivo se completará con sesiones monográficas, conferencias y coloquios relacionados con el Comercio Internacional y la realidad de la empresa española.

Asimismo, se podrán realizarvisitas a instituciones y empresas relacionadas con el Comercio Internacional en nuestra Comunidad.

PROGRAMA

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS ECONÓMICOS

MÓDULO 2: MARKETING INTERNACIONAL

MÓDULO 3: FINANZAS INTERNACIONALES

Economia mundial y comercio internacional. Globalización de la economia mundial. Principios de internacionalización en la Unión Europea. Características y evolución de la economía valenciana.

Especial referencia a las pymes valencianas, análisis y comparativa de su evolución en el marco de la economía española y mundial. Programas de ayudas

Introducción al marketing internacional. Conceptos básicos de marketing. Razón de ser de la estrategia de marketing internacional. Razón de ser de la estrategia de marketing internacional.

El plan de marketing internacional. Importancia de la planificación. Desarrollo de un plan de marketing internacional..

Análisis y selección de mercados.. El proceso de selección de mercados. Análisis del entorno. Valoración del entorno en la toma de decisión de entrada. Búsqueda de información sobre mercados exteriores en Internet.

Segmentación y posicionamiento Desarrollo de la segmentación internacional. Desarrollo del posicionamiento internacional.

Marketing relacional y estrategia de servicio en los mercados exteriores.

El producto en el mercado internacional. Conceptos básicos. La adaptación a través de los atributos del producto en el

mercado internacional. La calidad. La marca: estrategias y aspectos técnicos.

Gestión de la cartera de productos en los mercados exteriores.

La gestión de los canales de distribución internacionales. Tipología y selección de los canales de distribución internacionales. Negociación con intermediarios. Negociación con grandes superficies.

La fijación de precios en el mercado internacional. Introducción a la estrategia de precios. Métodos de fijación de precios. Escandallo de precios para mercados internacionales.

Estrategia de comunicación internacional. El mix de medios internacional. Particularidades de los mercados exteriores.

Influencia de la cultura en la estrategia de marketing internacional

Incoterms 2010.

Medios de cobro y pago internacionales Introducción. Introducción Billetes. Cheque personal y cheque bancario. La transferencia bancaria. La orden de pago y sus modalidades. Remesas simples y documentarias. El crédito documentario.

Regulación del crédito documentario por la CCI. Ventajas para las partes contratantes. Proceso de utilización. Clases de créditos documentarios. Solicitud y apertura. Documentos a aportar. Liquidación (art. 9-10 UCP).

Cláusulas y operaciones especiales. “Revolving”: crédito renovable automáticamente. Crédito “cláusula roja” (Red clause credit). Crédito “cláusula verde” (Green clause credit). Crédito “back to back”. Crédito transferible (Art. 48 UCP). Cesión del producto del crédito. Caso de crédito “stand-by”.

Carta de credito comercial.

Financiación en el comercio internacional. Riesgos financieros y su cobertura a nivel internacional. Compañías de crédito a la exportación. Crédito oficial a la exportación. Inversiones españolas en el extranjero y del extranjero en España.

MÓDULO 4: LA OFERTA COMERCIAL INTERNACIONAL

Información básica de la oferta. Nombre y descripción del producto, envase y embalaje. Cantidad mínima del pedido. Condiciones de entrega. Precio por unidad y precio total. Validez de la oferta.

Elaboración y presentación. Producto. Cantidades. Garantías.

Precio. Condiciones de expedición. Medios de pago. Entrega. Validez. Condiciones particulares.

Orden de pedido y emisión de factura proforma.

Gestión de documentos habituales en las operaciones de comercio internacional

MÓDULO 5: CONTRATACIÓN Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

MÓDULO 6: LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

MÓDULO 7: INTERNET Y LA EMPRESA INTERNACIONAL

Aproximación general a las normas de contratación internacional. El contrato de compraventa internacional de mercaderías. El contrato de agencia internacional:

Aproximación general al contrato de agencia internacional. El régimen jurídico del contrato de agencia

internacional. Otros contratos internacionales:

Los contratos de distribución y de cooperación. Los contratos relativos a los derechos de propiedad

industrial. Resolución de posibles controversias en el comercio internacional:

La realidad del arbitraje comercial internacional. Reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales

extranjeros.

Negociación internacional. Aspectos culturales de la negociación internacional. Comportamientos y estilos en la negociación internacional.

Fiscalidad indirecta. visión general del marco

impositivo en el comercio internacional Aspectos internacionales del Impuesto sobre el Valor Añadido. Relación del IVA con el arancel de aduanas y los impuestos especiales. Procedimientos de gestión aduanera. El arancel aduanero comunitario. Análisis de las operaciones intracomunitarias.

La función logística en la empresa internacional.

Gestión de compras.

Almacenaje y manutención.

Gestión de inventarios.

El operador logístico.

Gestión de transporte y distribución.

Transporte marítimo. Transporte aéreo. Transporte por carretera. Transporte ferroviario. Envase y embalaje. La adecuada elección del transporte de mercancías en el comercio internacional.

El seguro en el transporte internacional.

La empresa internacional y su presencia en internet. Herramientas de comunicación para internacionalizar la empresa : tradicionales y digitales. El papel de internet en tres ámbitos básicos:

Como fuente de información. Como herramienta de negociación. Como estrategia de promoción.

Fuentes esenciales, casos prácticos.

Internet y enfoque global. Primero estrategia.

Tu modelo de negocio versus internet. Desmitificando mitos: qué puede hacer internet y que

no puede hacer. Cómo puede ayudarme internet en mi estrategia de

internacionalización y como integrarla en mi estrategia empresarial. 7.000 mil millones de personas en el planeta y 2.000

millones utilizan internett. Ah! ¿pero esto cuesta dinero? ¿Debo destinar una

partida del presupuesto de la empresa a internet?. Midiendo el retorno de la inversión.

Inteligencia comercial online Buscadores:

Google, Baidu (China), Yandex (Rusia),Bing (Microsoft). Youtube un buscador infrautilizado. Cómo utilizarlos para encontrar oportunidades de

negocio. Redes sociales:

Relaciones profesionales a través

Linkedin, Twitter, Vimeo, Xing, otros. Cómo crear relaciones fructíferas, código de conducta.

¿Tienes una marca? ¿Vendes al cliente final?.Comunidad de marca/fans:

Facebook.

Twitter. Google +.

¿Tienes una tienda o negocio retail?.Geolocalización / geoposicionamiento.Foursquare, twitter, otros. e-commerce, vender en internet:

Volumen de negocio mundial y tendencias.

Tipología de portales. B2C.

B2B.

Marketplace, el cc en Internet.

Logística el gran olvidado. E-commerce mobile. ¿Por dónde empezar?.

Marketing de afiliación para buscar socios. Qué es y cómo puede ayudar a vender tus productos. Modelos de afiliación. Cómo encontrar un programa de afiliación.

Ejemplos y casos de las principales estrategias de marketing on-line internacional. Marketing buscadores (SEO y SEM adWords). Video marketing Youtube. Marketing de contenidos. Marketing de afiliación. Redes sociales profesionales (linkedin,twitter, etc). Redes sociales personales. Branding/ comunidad de marca. Redes geolocalizadas. Mobile marketing : códigos QR, realidad aumentada (RA).

El futuro, solomo: social local mobile “El movíl es como las llaves, siempre las llevamos encima”.

PROFESORADO

Licenciada en Derecho, especialidad Empresa, por la Universidad de Valencia. Máster en Gestión del Comercio Internacional (ADEIT-IMPIVA) y Máster en Dirección Comercial y Marketing (ESIC, Business & Marketing School). Su trayectoria profesional siempre ha estado relacionada con el Comercio Internacional como Directora de Exportación, Gerente de Consorcio de Exportación, y Consultora en Internacionalización. Su experiencia como docente ha sido en Escuelas de Negocios, Fundación INCYDE, EOI, ESIC y Cámaras de Comercio, en temas relacionados con el Marketing y el Comercio Internacional. Actualmente, colabora con Cámaras, ICEX e IVEX en distintos programas para internacionalización de PYMES y desarrolla la labor de Consultoría desde su propio despacho.

Licenciada en Filología Hispánica y Francesa (University of Strathclyde, Escocia), Postgrado de Traducción e Interpretación inglés-castellano (Universidad Jaume I) y Diplomada en Curso de Aptitud Pedagógica (UJI)Su trayectoria profesional desde hace 21 años gira en torno al sector de la banca, siendo en la actualidad Responsable de Zona de Comercio Exterior (Banesto- Empresas).Desde 1999 colabora con la Cámara de Comercio de Castellón como profesora en el área de comercio exterior.

Victoria Martín Laguarda (Directora)

Lesley Helen Martín

Licenciada en derecho y Diplomada por la European Financial Planning Association en “European Financial Advisor”.Su trayectoria profesional desde hace 20 años gira en torno al sector bancario, siendo en la actualidad Directora de una oficina bancaria. Imparte cursos de comercio exterior en varios centros de formación.

Blanca Pons Lis

Licenciada por la Facultad de Derecho de la Universitat de Lleida y especializada en gestión del comercio internacional cuenta con doce años de experiencia como abogado.El desempeño de la actividad profesional se ha realizado tanto por cuenta propia como con relación por cuenta ajena, en diversas áreas jurídico-comerciales.Igualmente colaboradora habitual desde hace diez años en calidad de formadora-especialista con Consultorías de formación empresarial de Valencia, Madrid y Castellón, sindicatos más representativos y agrupaciones empresariales.

Cristina Lacabra Pereda

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia. Cursó estudios de posgrado en la London School of Economics y en la Universidad de Sussex (Reino Unido). Hasta 1991 fue profesor de la Universidad de Valencia, y desde entonces desarrolla su actividad docente, como Catedrático de Economía Aplicada, en la Universitat Jaume I, donde ha sido Director del Departamento de Economía y, posteriormente, Rector. Ha ejercido como responsable del Máster en Comercio Internacional de la Universidad de Valencia, y Programa de Comercio Internacional del Master en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal y Director del Máster en Internacionalización Económica, en las Universidades de Valencia y Jaume I de Castellón.Es miembro de las Comisiones de Ciencias Sociales y Jurídicas en los programas Academia y Verifica, de la Agencia Nacional de la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).Actualmente dirige el grupo de investigación sobre Comercio Internacional y es miembro del Center for International Business de la Southbank University de Londres, así como profesor visitante en el Institute for Industrial and Financial Management (IPFM) de Praga y en la Kassel Universität.

Licenciado en Derecho, Máster en Comercio Internacional, ha desarrollado su carrera profesional en el campo de la promoción de exportaciones al frente de departamentos de exportación de diversas empresas y como consultor en proyectos de cooperación y en programas de fomento del comercio internacional – junto a organismos públicos y privados de diversos países (IVEX, Banco Interamericano de Desarrollo, Cámara de Industrias del Uruguay). Actualmente coordina la división de internacionalización de la consultora valenciana OTHERWISE, llamada XPROM.”

Informático, informática de gestión y programación , consultor especializado en comunicación en internet: blogs, redes sociales, marketing en buscadores, e-commerce, social local mobile, ha desarrollado su carrera profesional en el campo de la comunicación y el branding , especializándose en el área digital, coordinando proyectos y departamentos en diversas empresas de ámbito tanto internacional como nacional. AActualmente dirige la división de comunicación/branding de la consultora valenciana OTHERWISE - fresh ideas for business.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Valencia.Actualmente es funcionario del Cuerpo Técnico de Hacienda, especialidad de Aduanas e II.EE. siendo el Jefe de Servicio de la Dependencia Provincial de Aduanas e II.EE. de Castellón. A nivel docente es profesor asociado del Departamento de Economía de la Universitat Jaume I de Castellón y colabora activamente con la Cámara de Comercio de Castellón en los cursos de Comercio ExteriorHa presentado diversas ponencias sobre materias relacionadas con el comercio internacional: INTRASTAT, Regímenes Aduaneros Económicos y Operador Económico Autorizado.

Licenciado en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad de Valencia. Agente de Aduanas. Operador Económico Autorizado por la Agencia Tributaria. Miembro del Consejo de la Autoridad Portuaria de Castellón. Presidente de la Asociación de Consignatarios y Empresas Portuarias de Castellón. Presidente del Consejo de Administración de Sucesores de Sebastián Roca, S.A. Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Castellón. Experiencia como docente en cursos de post-grado de la UJI.

Celestino Suárez Burguet

Ernesto Wlasiuk Rodríguez

Diego Martín Soriano

Enrique Lluna Aparisi

Sebastián Plá Colomina

Más información:  

Área de formación de la Cámara de Comercio de Castellón Vanessa Borrás Teléfono: 964 35 65 00 - Fax: 964 35 65 28 [email protected] www.camaracastellon.com/formacion

www.camaracastellon.com/formacion

Descubre todos los cursos de la Cámara en:

Tipología

Financiación y ayudas

ESTUDIANTES Y DESEMPLEADOS CÁMARA BUSINESS CLUB

Se aplicará un 5% de descuento sobre el importe de la matrícula.

Se aplicará un 10% de descuento sobre el importe de la matrícula.

IMPORTE: 1.852,50 € Bonificación en 2013: 780€Bonificación en 2014: 780€*(Consultar requisitos en Ayudas a la formación)

IMPORTE: 1.755€

Modalidad de pago: 1ª cuota de 800€ a abonar el día 7 de octubre de 2013. 2ª cuota de 526,25 € a abonar antes del 6 de diciembre de 2013. 3ª cuota de 526,25€ a abonar antes del 6 de febrero de 2014.

Modalidad de pago: 1ª cuota de 800€ a abonar el día 7 de octubre de 2013. 2ª cuota de 477,50 € a abonar antes del 6 de diciembre de 2013. 3ª cuota de 477,50 € a abonar antes del 6 de febrero de 2014.

Consultar Ayudas a la formación en www.camaracastellon.com/formacion

CÓDIGO:

DURACIÓN:

FECHAS:

HORARIO:

IMPORTE:

MODALIDAD DE PAGO:

FORMA DE PAGO:

EXP02/13

120 horas.

14 de octubre del 2013 al 10 de marzo del 2014.

De 15.30 a 21.30 horas los lunes (excepto 23 y 30 de diciembre, y 6 de enero). Además habrá clase el 8 de enero.

1.950 € ( máximo bonificable 1.560 €).Bonificación en 2013: 780€Bonificación en 2014: 780€*(Consultar requisitos en Ayudas a la formación)

1ª cuota de 800€ a abonar el día 7 de octubre de 2013.2ª cuota de 575 € a abonar antes del 6 de diciembre de 2013.3ª cuota de 575€ a abonar antes del 6 de febrero de 2014.

El importe de la matrícula se podrá abonar mediante: efectivo, cheque, tarjeta de crédito o transferencia bancaria al número de cuenta: 2085 9563 31 0330267631.

ER-0138/2007 ER-0840/2012

El máximo bonificable de este curso ante la Fundación Tripartita es del 80%.

Existe posibilidad de financiación a través de IBERCAJA