formación continua, segunda oportunidad

5

Click here to load reader

Upload: luis-enrique-garcia-riestra

Post on 02-Jul-2015

458 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Estrategia institucional para la formación a lo largo de toda la vida

TRANSCRIPT

Page 1: Formación continua, segunda oportunidad

Gobierno del Principado de Asturias

Consejería de Educación y Ciencia

La educación suma oportunidades: aproximación a una estrategia institucional para la formación

Competencias básicas y profesionales.-

La educación permite desarrollar capacidades de aprendizaje y conocimientos generales y tiene en la enseñanza básica el garante de que se ofrece a toda la población, de modo obligatorio si está en edad escolar. En su formulación actual, en el marco de la Ley Orgánica de Educación, el servicio público educativo persigue que los que concluyan la enseñanza secundaria obligatoria hayan adquirido competencias básicas1 para su vida social, cultural y adulta. La formación posterior —bachillerato, formación profesional específica, enseñanzas de régimen especial y universitarias— prepara a los individuos prioritariamente con la adquisición de competencias destinadas al desarrollo de su vida profesional en un sentido amplio2.La gestión personal de la propia formación desemboca en un itinerario de aprendizaje a lo largo de toda la vida que tiene en la formación continua el medio articulado para la formación y actualización en las competencias profesionales requeridas. Así, la cualificación profesional de cada persona será el resultado de la suma de todas las oportunidades de aprendizaje aprovechadas. Y una estrategia institucional para la formación será la que integré todos los espacios de enseñanza-aprendizaje, los ordene, planifique y haga visibles y accesibles a la población; adecuando los recursos de detección de necesidades formativas, la orientación educativa y profesional, la oferta de enseñanza y formación, la evaluación y

1 La definición en el contexto europeo de las competencias clave ofrece un marco de referencia que pretende

apoyar los esfuerzos nacionales y europeos para alcanzar los objetivos de la enseñanza y se dirige particularmente a

los responsables políticos, los profesionales de la educación, los empresarios y los estudiantes. Las competencias

clave conectan la formación inicial con la formación profesional. Permiten establecer simbiosis entre la formación

profesional reglada, la ocupacional y la continua, proyectadas en las cualificaciones profesionales. Al mismo tiempo,

revalidan la función de la enseñanza reglada y de la institución escolar como garantes de la integración social, la

cohesión cultural y la promoción educativa de todos los miembros de la comunidad a la que sirven. La utilización de

este marco conceptual en la ordenación académica de la enseñanza obligatoria española se traduce en la

incorporación de 8 competencias básicas al currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.

2 La educación, tanto en su etapa obligatoria como en la etapa post obligatoria, debe contribuir a que Europa

sea capaz de crecer económicamente de manera equilibrada con más y mejores empleos y con mayor cohesión social.

En unos países donde los niveles formativos se ligan al desarrollo social y económico más que nunca, la nueva

escuela europea se configura en torno a cinco grandes objetivos:

• Mejorar la calidad del aprendizaje en Europa

• Facilitar y ampliar el acceso al aprendizaje a cualquier edad

• Definir las capacidades básicas para la sociedad del conocimiento

• Abrir la educación y la formación al entorno local, a Europa y al mundo

• Aprovechar al máximo los recursos y crear nuevas relaciones con los centros escolares

Plaza de España, 5. 33007 – Oviedo. Tlfno. 985/10.86.32

La educación suma oportunidades. D.G. de Políticas educativas y ordenación académica. 07/06/2011. Pag. 1

Page 2: Formación continua, segunda oportunidad

Gobierno del Principado de Asturias

Consejería de Educación y Ciencia

certificación de las cualificaciones, la red de centros e instituciones implicadas; desarrollando las políticas educativas y de formación.

Puntos fuertes hacia una estrategia institucional para la formación.-

En el Principado de Asturias contamos con puntos fuertes que favorecen una estrategia institucional para la formación:

La integración de los tres subsistemas de la formación profesional, inicial, ocupacional y continua en una misma acción institucional, un marco normativo convergente y con una dirección general y unos servicios especializados en formación profesional, en la Consejería de Educación y Ciencia.

Un espacio de participación y acuerdo social para la formación y el empleo, asentado en órganos como el Consejo de la Formación Profesional y compromisos como el Acuerdo para la competitividad, el empleo y el bienestar de Asturias 2008/11 (ACEBA).

Una red de Centros integrados de formación profesional, CIFP, que incorpora las líneas de intervención emergentes en el ámbito de la promoción formativa, el aprendizaje permanente y las cualificaciones profesionales.

Una red profesional editorial y de las comunicaciones desarrollada e integrada en la sociedad asturiana

Una ordenación reciente de las enseñanzas de personas adultas y de iniciación profesional que incorpora las características de modularidad, flexibilidad y modalidades requeridas.

Un modelo de orientación educativa y profesional propuesto para la personalización y la individualización del apoyo a la promoción educativa y formativa, con una dirección general y unos servicios especializados en atención al alumnado, participación y orientación educativa.

Una comunidad profesional docente con cultura de formación permanente y experimentada en el uso formativo de las tecnologías digitales de la información y la comunicación; un mapa de centros de educativos y de formación integrados en una red telemática corporativa avanzada

Esta situación favorece la identificación de la base de las políticas de formación y establecer unas ideas fuerza que las catalicen. En una primera aproximación, se avanzan tres propuestas de actuación y se enuncian sus ejes operativos:

Plaza de España, 5. 33007 – Oviedo. Tlfno. 985/10.86.32

La educación suma oportunidades. D.G. de Políticas educativas y ordenación académica. 07/06/2011. Pag. 2

Page 3: Formación continua, segunda oportunidad

Gobierno del Principado de Asturias

Consejería de Educación y Ciencia

Creación de centros de nuevas oportunidades de enseñanza-aprendizaje.

Potenciación y desarrollo de una red de centros integrados de formación profesional.

Innovación metodológica de la formación profesional y de personas adultas.

Creación de centros de nuevas oportunidades de enseñanza-aprendizaje.-

La creación de una red de centros de segunda oportunidad, centros de nuevas oportunidades de educación, sobre la base de la reorganización y reorientación de los actuales centros de educación de personas adultas, de titularidad de la Consejería de Educación y Ciencia:

Potenciando las nuevas enseñanzas regladas de educación secundaria de personas adultas. Asumiendo las estrategias de reincorporación al sistema de enseñanza de los colectivos en riesgo de exclusión y de regresión socio educativa. Integrando en ellos iniciativas de capacitación profesional inicial ligada a la titulación básica y los itinerarios de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Creando espacios de información, participación y educación no formal para colectivos de personas adultas con demanda de acciones socio culturales. Descentralizando las acciones formativas, desarrollándolas en los diversos espacios y contextos concretos de las personas en formación. Incorporando modalidades de formación a distancia y en línea ligados a los nuevos currículos.

Potenciación y desarrollo de una red de centros integrados de formación profesional.-

Implementación de los actuales Centros integrados de formación profesional y apertura de nuevos, creando una red de CIFP:

Potenciando la integración y coordinación de una oferta sistémica de la formación profesional inicial y continua en dichos centros. Facilitando el acceso desde toda la región a cada centro de colectivos juveniles, de desempleados y de trabajadores en activo vinculados al itinerario formativo de las familias profesionales atendidas en el centro. Convirtiendo cada CIFP en un centro de recursos profesionales para la información, orientación laboral y actualización en las especialidades profesionales correspondientes. Ligando el centro a la formación permanente del profesorado de la familia profesional de referencia. Fijar la red de CIFP como referente para los procesos de evaluación, reconocimiento y acreditación (ERA) de las competencias profesionales de las especialidades que le correspondan.

Plaza de España, 5. 33007 – Oviedo. Tlfno. 985/10.86.32

La educación suma oportunidades. D.G. de Políticas educativas y ordenación académica. 07/06/2011. Pag. 3

Page 4: Formación continua, segunda oportunidad

Gobierno del Principado de Asturias

Consejería de Educación y Ciencia

Innovación metodológica de la formación.-

Las metodologías para la formación dirigida a combatir el abandono temprano de la enseñanza, para la promoción formativa, para la enseñanza de personas adultas, para el desarrollo y actualización de las competencias profesionales, para las nuevas oportunidades de aprendizaje, tienen como común denominador que deben centrarse en la zona de desarrollo de cada persona que se forma, en su ámbito de experiencia y sus niveles de competencias, lo cual exige la evaluación y orientación previa, el reconocimiento de sus capacidades adquiridas y la convalidación efectiva del itinerario precedente, amén de la adecuación del estilo y ritmo de enseñanza a la edad adulta y los rasgos de los sujetos de la formación. Estamos, pues, ante la necesidad de la innovación de la metodología de la formación, que se despliega en una serie de líneas de intervención institucional y profesional:

Nuevos programas de enseñanza y aprendizaje.

Entornos avanzados de tele-formación (Educastur aula)

Comunidades virtuales de aprendizaje cooperativo

Repositorios Web y plataformas de distribución de materiales educativos multimedia (Educastur agrega)

Red profesional editorial y de comunicaciones integrada en la formación

Centro/s de referencia para el desarrollo del aprendizaje permanente

Documentación y bibliografía de referencia.-

La formación profesional en España. Oriol Homs. Fundación La Caixa ,2008

Evolución de la oferta educativa para adultos. Mario R. Alvariño. Participación educativa nº 9. Consejo Escolar de Estado, 2008

Claves europeas para la educación española. Luis E. García-Riestra. Ábaco nº 55-56, 2008

Las competencias básicas en la educación obligatoria. Jaume Sarramona. Ediciones CEAC, 2004

La educación profesional en España. V. Pérez Díaz y J. C. Rodríguez. Editorial Santillana, 2002

La era de la información. Manuel Castells. Alianza Editorial, 1997

Futuros objetivos precisos de los sistemas de educación y formación (5680/91 EDU 18 - no publicado en el Diario Oficial). http://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c11049.htm

Plaza de España, 5. 33007 – Oviedo. Tlfno. 985/10.86.32

La educación suma oportunidades. D.G. de Políticas educativas y ordenación académica. 07/06/2011. Pag. 4

Page 5: Formación continua, segunda oportunidad

Gobierno del Principado de Asturias

Consejería de Educación y Ciencia

Competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial L 394 de 30.12.2006. http://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c11090.htm

Eficiencia y equidad en los sistemas europeos de educación y formación (COM(2006) 481final- no publicada en el Diario Oficial). http://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c11095.htm

Informe intermedio conjunto 2006 del Consejo y de la Comisión sobre los progresos registrados en el marco del programa de trabajo «Educación y formación 2010» Diario Oficial C 79 de 1.4.2006. h ttp://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c11091.htm

Resolución de 29 de diciembre de 2008, por la que se organizan las enseñanzas y el currículo de la Educación secundaria para las personas adultas y se regula la prueba para la obtención directa del título de Graduado o Graduada en Educación secundaria obligatoria. BOPA Nº 10 del miércoles 14 de enero de 2009

Decreto 74/2007, de 14 de junio, por el que se regula la ordenación y establece el currículo de la Educación secundaria obligatoria en el Principado de Asturias. BOPA Nº 162 del jueves 12 de julio de 2007

Resolución de 6 de junio de 2008, por la que se establece la ordenación de los Programas de Cualificación Profesional Inicial en el Principado de Asturias. BOPA Nº 149 del viernes 27 de junio de 2008

Circular de 1 de octubre de 2008 por la que se dictan las instrucciones para la implantación en los centros docentes de los ciclos formativos de formación profesional correspondientes a las nuevas titulaciones desarrolladas al amparo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de educación

Asturias, 9 de febrero de 2009

Plaza de España, 5. 33007 – Oviedo. Tlfno. 985/10.86.32

La educación suma oportunidades. D.G. de Políticas educativas y ordenación académica. 07/06/2011. Pag. 5