formacion civica y etica 6° grado bloque 4

7
PLANEACION DIDACTICA Secuencia didáctica Actividades para las clases de Formación Cívica y Ética en educación primaria Nombre de la escuela: José Felipe Valle Nombre del Profesor: Albino Palomares López Nombre del Practicante: Roberto René Enríquez Ponce Competencias que se favorecen: Apego a la legalidad y sentido de justicia • Comprensión y aprecio por la democracia Propósito del estudio de la Formación Cívica y Ética para la Educación Básica: Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuación Apegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos. Propósito de la asignatura en Primaria: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y del análisis crítico de su persona y del mundo en que viven. FECHA: 5 de Marzo del 2015 Ámbito: Aula GRADO: 6°B BLOQUE: IV Aprendizaje esperado: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una SESIÓN: Una sesión

Upload: luis-eduardo-nunez-rivera

Post on 04-Aug-2015

106 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formacion civica y etica 6° grado bloque 4

PLANEACION DIDACTICASecuencia didáctica

Actividades para las clases de Formación Cívica y Ética en educación primaria

Nombre de la escuela:José Felipe Valle

Nombre del Profesor: Albino Palomares López

Nombre del Practicante: Roberto René Enríquez Ponce

Competencias que se favorecen: Apego a la legalidad y sentido de justicia • Comprensión y aprecio por la democraciaPropósito del estudio de la Formación Cívica y Ética para la Educación Básica:Reconozcan la importancia de ejercer su libertad al tomar decisiones con responsabilidad y regular su conducta de manera autónoma para favorecer su actuaciónApegada a principios éticos, el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.

Propósito de la asignatura en Primaria: Conozcan los principios fundamentales de los derechos humanos, los valores para la democracia y el respeto a las leyes para favorecer su capacidad de formular juicios éticos, así como la toma de decisiones y la participación responsable a partir de la reflexión y del análisis crítico de su persona y del mundo en que viven.

FECHA:

5 de Marzo del 2015

Ámbito:Aula

GRADO:6°B

BLOQUE:IV

Aprendizaje esperado: Ejerce los derechos y las responsabilidades que le corresponde como integrante de una colectividad.

SESIÓN: Una sesión

Tema/Contenido:Derechos y responsabilidades de la ciudadanía

En qué asuntos de interés público pueden involucrarse los ciudadanos. De qué manera nuestras leyes respaldan la acción de la ciudadanía en la vida del país. Qué responsabilidades y derechos tienen los ciudadanos. Cómo nos preparamos para participar como ciudadanos responsables. Por qué es importante que la ciudadanía se informe para tomar decisiones colectivas.

DURACIÓN: 60 minutos.

Material Didáctico.Para el Maestro:Libro del alumno y diversas fuentes de información.

Page 2: Formacion civica y etica 6° grado bloque 4

Para el Alumno: Libro del maestro, libro del alumno, diversas fuentes de información, cartulina y marcadores.

Estrategia didáctica

Título de la actividad:Justicia y equidad en la vida diaria.

Indicaciones previas al estudiante: Mencionar que en esta actividad identificaran acciones justas e injustas y promoverán acciones en las que se respeten los derechos y las oportunidades de los demás así como puedan elegir más cosas a su criterio y el sentido de la democracia.Inicio: Tiempo: 30 min.-Preguntar a los alumnos lo siguiente: ¿En qué momento califico una acción como justa e injusta? ¿Tiene que ver en que a mí me parece correcto o me convienen?-Escuchar la respuesta que den los alumnos y los interrogantes.-Comentar en lluvia de ideas que significa para los alumnos la justicia y la democracia.-Pasar al pintarron algunos niños para que escriban su opinión sobre estas 2 palabras.-Pedir al grupo que lleguen a una conclusión apoyándole con las participaciones de sus compañeros escritas en el pintarron.

¿Qué y cómo seEvalúa?

El conocimiento previo que tiene el alumno con relación al tema. ¿Cómo? con su participación.

Desarrollo: Tiempo: 50 min.-Decir a los alumnos que elijan un juego para realizarla en el patio de la escuela se hará democráticamente por votación, levantando su mano.-Elegir el juego.-Definir las reglas que deben seguir durante el juego, cumpliendo con el objetivo de cumplir la misión sin lastimarse, cooperando y apoyándose.-Integrar los equipos y un compañero de cada equipo asumirá el rol de persona con discapacidad motora, auditiva o visual.-Conducir al grupo al patio de la escuela y llevar a cabo la actividad.-Comentar al terminar la actividad que sentimiento o emoción despertaron durante el juego, si cumplieron con el objetivo.-Expresar que la cooperación, la solidaridad y el trato justo y equitativo contribuye al bienestar de las personas y mejorar la convivencia, tratar a alguien justamente se respetan sus derechos humanos.

¿Qué y cómo seEvalúa?

La actitud presentada en el alumno y la participación como forma de comprender el objetivo de las actividades. ¿Cómo? cumpliendo con el objetivo y las reglas del juego durante la actividad.

Cierre: Tiempo: 40 min.

¿Qué y cómo seevalúa?

Page 3: Formacion civica y etica 6° grado bloque 4

-Elaborar en grupo un cuadro dividido en 2 columnas: una en la que se describan situaciones democráticas o injustas según sea el caso.-Explorar ejemplos en la escuela y en la comunidad, de personas y grupos que se encuentren en condiciones de ejercer sus derechos y las clasifiquen.-Identificar en la lista situaciones en las que no existen un acuerdo unánime de si son justas o injustas. Por ejemplo: si solamente quienes tienen una pelota pueden jugar en las canchas de la escuela.-Identificar medidas para su.perar las situaciones de desventajas que puedan impedir a una persona acceder a un trato justo y equitativo.-Organizar al grupo en equipos.-Promover el diseño de tarjetas de calificación y recomendación para la aplicación de medidas a su alcance en la escuela y en la localidad.-Colocar las tarjetas en lugares visibles y destinados para cada situación.

El nivel de aprendizaje para argumentar situaciones justas o injustas. ¿Cómo? con la participación y el trabajo colaborativo.

Adecuaciones Curriculares: La actividad se cumpliera en su totalidad porque se representaría la condición del alumno en la práctica de situaciones justas o injustas y ayudaría a cumplir con el objetivo de la cooperación, la solidaridad y el trato justo.

Logros obtenidos:

Observaciones:

Page 4: Formacion civica y etica 6° grado bloque 4

Luis Eduardo Núñez Rivera Víctor Manuel Sandoval Cejas

Alumno practicante Maestro Asesor

_____________________________ ______________________________

María Bertha Rocha Parra Enrique Alfonso Díaz

Directora de la escuela Encargado de la Asignatura

Albino Palomares López

Maestro de Grupo

Page 5: Formacion civica y etica 6° grado bloque 4

Lista de Cotejo

Interrogantes Lo hacen muy bien

Lo hacen bien.

No lo hacen.

Escuchan con atención las indicaciones del maestro.

Definen las reglas del juego respetando el punto de vista de los demás.

Colaboran con el equipo asumiendo el rol que les toco representar.

Reflexionan que el trabajo justo y equitativo contribuye a mejorar la convivencia.

Participa el grupo colaborativamente en la realización de la actividad.

Toman con responsabilidad las tareas designadas por el equipo.

Page 6: Formacion civica y etica 6° grado bloque 4