formación nuevos técnicos en rse€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la...

21
Formación nuevos técnicos en RSE FORÉTICA Calle Zorrilla, 11 - 1º izquierda 28014 - Madrid 91 522 79 46 [email protected] www.foretica.org 1

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Formación nuevos técnicos en RSE

FORÉTICA Calle Zorrilla, 11 - 1º izquierda

28014 - Madrid 91 522 79 46

[email protected] www.foretica.org

1

Page 2: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

¿Qué es Forética?

Forética es la asociación de empresas y profesionales

de la responsabilidad social de las empresas (RSE) y la gestión

ética, líder en España y Latinoamérica, que tiene como misión

fomentar la cultura de la gestión ética y la responsabilidad

social dotando a las organizaciones de conocimiento y

herramientas útiles para desarrollar con éxito un modelo de

negocio competitivo y sostenible.

Actualmente, unas 140 organizaciones y más de 70 socios personales forman parte de

Forética. Nuestra asociación representa a empresas de todos los tamaños y sectores de

actividad, además de a distintas asociaciones profesionales, organizaciones del tercer sector o

académicos de reconocido prestigio, entre otros.

Como parte de su proyección europea, Forética desarrolla un amplio trabajo en

distintas organizaciones. En CSR Europe, la organización europea más relevante por su

vinculación a la Comisión Europea, es partner nacional español y miembro de su Junta

Directiva. Asimismo Forética es socio miembro de ABIS, Organizacional Stakeholder de la

Global Reporting Initiative (GRI) y pertenece a la Red 360 coordinada por BITC (Business in the

community).

Además, Forética está presente en Latinoamérica a través de su sede en Buenos Aires,

Argentina con un total de 16 socios a nivel local. Asimismo, Forética pertenece a la red Fórum

Empresa, organización que aglutina a las principales asociaciones impulsoras de la RSE en

América. La red está conformada por 20 organizaciones que representan a sus respectivos

países en la región latinoamericana, y en EEUU y Canadá, y reúne cerca de 3.000 empresas a

través de sus diferentes miembros.

A nivel nacional, Forética forma parte activa del Consejo Estatal de RSE participando en

dos de sus grupos de trabajo. Asimismo, es propietaria de la Norma SGE 21, el primer sistema

europeo de gestión de la responsabilidad social que permite, de manera voluntaria, alcanzar

una certificación en materia de RSE. El estándar cuenta con más de 100 entidades certificadas,

una de ellas en Colombia.

Desde nuestra fundación, en el año 1999, hemos jugado un papel clave y decisivo en la

difusión de la RSE en nuestro entorno.

» Somos una organización multistakeholder, en la que están representados los

principales grupos de interés donde juntos trabajamos para desarrollar un concepto de gestión

2

Page 3: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

ética y socialmente responsable equilibrado y sustentado por el diálogo con las partes

interesadas.

» Somos el referente en Herramientas de Gestión Integrales, que permiten la

implantación, medición y verificación de valores y conductas de la empresa en sus operaciones

y relaciones con el entorno.

» Somos una Fuente de conocimiento e innovación, fruto de nuestra extensa red de

empresas, académicos y expertos en RSE en distintos sectores y funciones.

» Somos una Plataforma de Comunicación y fomento de la transparencia, que permite a

nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y

demostrable con sus valores.

Para más información sobre Forética visite www.foretica.org.

Forética y la generación de empleo

Forética es una organización comprometida con la generación de empleo directo e

indirecto. Mediante su labor de promoción de la responsabilidad social de la empresa y el

desarrollo sostenible, contribuye a consolidar una nueva profesión –el especialista de RSE- así

como el refinamiento y el desarrollo de funciones tradicionales tanto en la empresa, como en

el tercer sector (compras, relaciones con inversores, etc.).

A través del desarrollo de actividades tales como Enterprise 2020 o las cuatro ediciones del

CSR MarketPlace, Forética trata de crear plataformas competitivas en las que las

organizaciones desarrollan una mejora continua de sus buenas prácticas en materia de

responsabilidad social. La última y vigente campaña de Enterprise 2020 está presidida por la

línea denominada Skills for Jobs (Habilidades para el Empleo) a través de la cual Forética busca

un efecto multiplicador, y en la que un buen número de organizaciones presentan y hacen

valer diversos proyectos colaborativos –empresas y organizaciones sociales, entre otros- con

los que están contribuyendo a generar habilidades para el empleo y el emprendimiento con un

foco en los jóvenes. Por otra parte, mediante el desarrollo de laboratorios y actividad de

investigación, Forética ha ido mostrando el valor, no solo social, sino también económico de la

responsabilidad social.

A través de actividades formativas, que permiten desarrollar competencias técnicas y aplicadas

en materia de RSE, Forética ha sido capaz de formar a más de 1.800 profesionales, desde el

ámbito universitario a las escuelas de negocio, incrementando el atractivo y la empleabilidad

3

Page 4: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

de las personas. Un importante énfasis se ha puesto en los jóvenes y su acceso al mercado de

trabajo. Mediante la adjudicación de más de 150 becas full credit, Forética –con la ayuda de

sus sponsors- ha permitido el desarrollo de jóvenes profesionales y la aproximación de

Universidad y Empresa.

Sobre Julia Moreno

Forética, fiel a su compromiso con la generación de oportunidades, ha creado una

plaza para el desarrollo profesional de una joven de 25 años mediante una beca remunerada.

Julia Moreno se incorporó a Forética en septiembre de 2013 y está desarrollando una

importante labor como responsable de sistemas de gestión.

Mediante el seguimiento y desarrollo del sistema de gestión de la organización, esta joven

madrileña ha tenido contacto y experiencia directa con todas las áreas de la organización (alta

dirección, recursos humanos, finanzas, medio ambiente, proveedores, entre otros). Como

acompañante a las auditorías internas y externas, ha adquirido habilidades de verificación y

desarrollo de auditorías. A su vez, una serie de complementos formativos así como la

asignación de proyectos de investigación están contribuyendo a perfeccionar a una profesional

de alta cualificación, generando un impacto positivo presente y futuro en la organización y en

sus futuras oportunidades profesionales.

4

Page 5: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

GIVE AND GAIN DAY 2014

IV Semana Internacional del Voluntariado

Corporativo

FORÉTICA Calle Zorrilla, 11 - 1º izquierda

28014 - Madrid 91 522 79 46

[email protected] www.foretica.org

5

Page 6: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

1. QUIÉNES SOMOS

Forética es la asociación de empresas y profesionales

de la responsabilidad social de las empresas (RSE) y la gestión

ética, líder en España y Latinoamérica, que tiene como misión

fomentar la cultura de la gestión ética y la responsabilidad

social dotando a las organizaciones de conocimiento y

herramientas útiles para desarrollar con éxito un modelo de

negocio competitivo y sostenible.

Actualmente, unas 140 organizaciones y más de 70 socios personales forman parte de

Forética. Nuestra asociación representa a empresas de todos los tamaños y sectores de

actividad, además de a distintas asociaciones profesionales, organizaciones del tercer sector o

académicos de reconocido prestigio, entre otros.

Como parte de su proyección europea, Forética desarrolla un amplio trabajo en

distintas organizaciones. En CSR Europe, la organización europea más relevante por su

vinculación a la Comisión Europea, es partner nacional español y miembro de su Junta

Directiva. Asimismo Forética es socio miembro de ABIS, Organizacional Stakeholder de la

Global Reporting Initiative (GRI) y pertenece a la Red 360 coordinada por BITC (Business in the

community).

Además, Forética está presente en Latinoamérica a través de su sede en Buenos Aires,

Argentina con un total de 16 socios a nivel local. Asimismo, Forética pertenece a la red Fórum

Empresa, organización que aglutina a las principales asociaciones impulsoras de la RSE en

América. La red está conformada por 20 organizaciones que representan a sus respectivos

países en la región latinoamericana, y en EEUU y Canadá, y reúne cerca de 3.000 empresas a

través de sus diferentes miembros.

A nivel nacional, Forética forma parte activa del Consejo Estatal de RSE participando en

dos de sus grupos de trabajo. Asimismo, es propietaria de la Norma SGE 21, el primer sistema

europeo de gestión de la responsabilidad social que permite, de manera voluntaria, alcanzar

una certificación en materia de RSE. El estándar cuenta con más de 100 entidades certificadas,

una de ellas en Colombia.

Desde nuestra fundación, en el año 1999, hemos jugado un papel clave y decisivo en la

difusión de la RSE en nuestro entorno.

6

Page 7: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

» Somos una organización multistakeholder, en la que están representados los

principales grupos de interés donde juntos trabajamos para desarrollar un concepto de gestión

ética y socialmente responsable equilibrado y sustentado por el diálogo con las partes

interesadas.

» Somos el referente en Herramientas de Gestión Integrales, que permiten la

implantación, medición y verificación de valores y conductas de la empresa en sus operaciones

y relaciones con el entorno.

» Somos una Fuente de conocimiento e innovación, fruto de nuestra extensa red de

empresas, académicos y expertos en RSE en distintos sectores y funciones.

» Somos una Plataforma de Comunicación y fomento de la transparencia, que permite a

nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y

demostrable con sus valores.

Para más información sobre Forética visite www.foretica.org.

7

Page 8: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

2. GIVE & GAIN DAY 2014

2.1. ¿QUÉ ES EL GIVE & GAIN DAY 2014?

Give & Gain Day es la iniciativa puntual de voluntariado corporativo de mayor

relevancia dentro de Forética, partiendo del reconocimiento a la contribución de las empresas

en la sociedad y poniendo en valor el trabajo de sus voluntarios con las comunidades que más

lo necesitan.

Impulsada a nivel internacional por Business in the Community y organizada en España

por Forética, la iniciativa busca motivar a empleadores y empleados a ser voluntarios,

facilitando la realización de actividades en una única semana y así concientizar sobre la

relevancia del voluntariado corporativo. Nuestro objetivo es inspirar a cientos de voluntarios a

nivel nacional a apoyar a las comunidades en las cuales viven y trabajan.

La Semana Internacional del Voluntariado Corporativo es un movimiento global que

pretende fomentar el voluntariado corporativo como herramienta clave para la inversión en la

comunidad en el marco de la estrategia RSE de las organizaciones.

Modalidades de participación y líneas de acción

Las empresas podrán formar parte del Give & Gain Day ya sea participando en

actividades organizadas directamente por Forética o bien realizando sus propias actividades.

En el primer caso, Forética centrará los esfuerzos de los voluntarios sobre todo en

ayudar a personas en riesgo de exclusión, adultos y niños que sufren de primera mano los

efectos de la crisis económica y que necesitan de personas dispuestas a ser agentes del

cambio.

Fundamentalmente se va a intentar desarrollar actividades enfocadas a posibilitar el

acceso a mecanismos que favorezcan la empleabilidad y el emprendimiento de los grupos

más desfavorecidos, como personas sin hogar, niños y jóvenes en riesgo de exclusión o

presidiarios y ex –presidiarios.

Las actividades centrales tendrán lugar la semana del 9 al 16 de mayo de 2014.

8

Page 9: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

2.2. ¿POR QUÉ ORGANIZAR EL GIVE & GAIN DAY?

El voluntariado corporativo conlleva varias ventajas que se consolidan a medida que va

cobrando madurez el programa y las iniciativas de voluntariado implementadas.

Para la empresa:

Mayor motivación de trabajadores y un trabajo más humano

Generación de sentimientos de lealtad y compromiso hacia la empresa

Mejor comunicación interna

Desarrollo habilidades y capacidades

Componente práctico a los programas de formación personal y profesional

Para la sociedad:

Generación de habilidades de emprendimiento y mayor empleabilidad en

colectivos en riesgo de exclusión

Mayor capacidad para la vida autónoma para los colectivos

Una sociedad civil más sensibilizada y comprometida

Entidades sociales con acceso a más recursos

Relaciones más sólidas entre empresa y tercer sector

2.3. IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES DE LA EDICIÓN 2012

En la última edición nivel nacional se alcanzaron los siguientes resultados:

33 empresas

55 ONG

67 proyectos

1.060 voluntarios

5.149 horas totales

9.441 beneficiarios

9

Page 10: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

DIMENSIÓN INTERNACIONAL

Gracias a la red Global Partners Network 360 de Business in the Community, el Give & Gain Day alcanza una dimensión internacional, logrando trasladar el movimiento a un altísimo número de países y alcanzando así reportar indicadores acumulados que reflejan la magnitud del proyecto.

Estos son los resultados alcanzados a nivel global:

24 países alrededor del mundo

395 empresas

21.500 voluntarios

150.000 horas donadas a la comunidad

2.4. FASES DE LA EDICIÓN 2014

Forética coordinará la iniciativa, articulando las siguientes fases antes, durante y después de la Semana:

Gestión la actualización de contenidos en el microsite oficial de la iniciativa http://giveandgainday.foretica.org y preparación de los materiales de la edición 2014

Lanzamiento de la convocatoria a través de los canales de Forética y puesta a disposición de las empresas de toda la información necesaria para participar a través de diferentes plataformas y materiales informativos

Gestión de formularios de adhesión desde el microsite y recopilación de información de empresas participantes

Elaboración del calendario de actividades así como del listado de empresas y entidades participantes con sus correspondientes actividades

Campaña continua de comunicación en prensa, redes sociales y otros medios, tanto durante la campaña como con posterioridad

Recopilación de impactos y material gráfico para la medición final y actualización de contenidos web

10

Page 11: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

ENTERPRISE 2020

Campaña 2013-2015: “Habilidades para el

empleo”

Plataforma de promoción del vínculo entre la

responsabilidad social de las empresas (RSE) y el

fomento de la empleabilidad y el empleo (en especial el

empleo joven)

FORÉTICA Calle Zorrilla, 11 - 1º izquierda

28014 - Madrid 91 522 79 46

[email protected] www.foretica.org

11

Page 12: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

1. QUIÉNES SOMOS

Forética es la asociación de empresas y profesionales

de la responsabilidad social de las empresas (RSE) y la gestión

ética, líder en España y Latinoamérica, que tiene como misión

fomentar la cultura de la gestión ética y la responsabilidad

social dotando a las organizaciones de conocimiento y

herramientas útiles para desarrollar con éxito un modelo de

negocio competitivo y sostenible.

Actualmente, unas 140 organizaciones y más de 70 socios personales forman parte de

Forética. Nuestra asociación representa a empresas de todos los tamaños y sectores de

actividad, además de a distintas asociaciones profesionales, organizaciones del tercer sector o

académicos de reconocido prestigio, entre otros.

Como parte de su proyección europea, Forética desarrolla un amplio trabajo en

distintas organizaciones. En CSR Europe, la organización europea más relevante por su

vinculación a la Comisión Europea, es partner nacional español y miembro de su Junta

Directiva. Asimismo Forética es socio miembro de ABIS, Organizacional Stakeholder de la

Global Reporting Initiative (GRI) y pertenece a la Red 360 coordinada por BITC (Business in the

community).

Además, Forética está presente en Latinoamérica a través de su sede en Buenos Aires,

Argentina con un total de 16 socios a nivel local. Asimismo, Forética pertenece a la red Fórum

Empresa, organización que aglutina a las principales asociaciones impulsoras de la RSE en

América. La red está conformada por 20 organizaciones que representan a sus respectivos

países en la región latinoamericana, y en EEUU y Canadá, y reúne cerca de 3.000 empresas a

través de sus diferentes miembros.

A nivel nacional, Forética forma parte activa del Consejo Estatal de RSE participando en

dos de sus grupos de trabajo. Asimismo, es propietaria de la Norma SGE 21, el primer sistema

europeo de gestión de la responsabilidad social que permite, de manera voluntaria, alcanzar

una certificación en materia de RSE. El estándar cuenta con más de 100 entidades certificadas,

una de ellas en Colombia.

12

Page 13: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

Desde nuestra fundación, en el año 1999, hemos jugado un papel clave y decisivo en la

difusión de la RSE en nuestro entorno.

» Somos una organización multistakeholder, en la que están representados los

principales grupos de interés donde juntos trabajamos para desarrollar un concepto de gestión

ética y socialmente responsable equilibrado y sustentado por el diálogo con las partes

interesadas.

» Somos el referente en Herramientas de Gestión Integrales, que permiten la

implantación, medición y verificación de valores y conductas de la empresa en sus operaciones

y relaciones con el entorno.

» Somos una Fuente de conocimiento e innovación, fruto de nuestra extensa red de

empresas, académicos y expertos en RSE en distintos sectores y funciones.

» Somos una Plataforma de Comunicación y fomento de la transparencia, que permite a

nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y

demostrable con sus valores.

Para más información sobre Forética visite www.foretica.org.

13

Page 14: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

2. ENTERPRISE 2020

2.1. ¿QUÉ ES ENTERPRISE 2020?

Nuestra sociedad está cada vez más sometida a

presiones socioeconómicas y ambientales y se enfrenta a

importantes desafíos globales: cambio demográfico, cambio

climático, escasez de recursos, brecha social, salud global,

revolución tecnológica, desempleo etc., también conocidos

como los “Retos 2020”. Las empresas, como actores de la

sociedad, tienen una parte de la responsabilidad y son parte

de la solución a estos problemas.

Alrededor de estos retos se articula la Estrategia

Europea 2020 lanzada por la Comisión Europea en marzo de

2010.

Y en línea con dicha Estrategia, CSR Europe -red

europea para el fomento de la RSE- promueve la

iniciativa Enterprise 2020 (E2020), que fomenta una

estrategia de creación de valor y competitividad a largo

plazo (tanto en los negocios como en la sociedad) con el

objetivo de procurar un cambio en las organizaciones, las

personas y los productos y servicios, para un desarrollo más sostenible.

En 2010 se lanzó de manera pública esta iniciativa en Europa con el reconocimiento de

la Comisión Europea dentro de su Estrategia de RSE para 2011-2014, como “un ejemplo de

Una visión compartida Enterprise 2020 en su línea estratégica « Habilidades para el empleo » trabaja para desarrollar un modelo empresarial comprometido con el fomento de la empleabilidad, que ofrece soluciones innovadoras a los retos actuales del mercado de trabajo, en estrecha colaboración con los grupos de interés, enfocándose especialmente en estrategias de generación de empleo y fomento del emprendimiento. Enterprise 2020, a través de la difusión de buenas prácticas y el compromiso de los participantes, busca avanzar la transformación hacia un tejido de empresas comprometidas con el empleo.

14

Page 15: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

liderazgo empresarial particularmente relevante para los objetivos normativos de la

Comisión”.

Desde su inicio, Forética ha sido el responsable de trasladar Enterprise 2020 al

territorio español. La iniciativa logró consolidarse ya en su primera campaña, generando una

plataforma de 36 proyectos, integrados por más de 600 organizaciones, que además contó

con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Algunos de los resultados conseguidos en España por estos proyectos fueron los 1.500

reclusos iniciados en itinerarios de integración socio laboral o los más de 1.000 habitantes de

Málaga participantes en charlas sobre alimentación saludable y carreras solidarias.

Tras el éxito de la primera

campaña de Enterprise 2020 implementada

entre 2011 y 2013, CSR Europe inició un

nuevo enfoque temático de cara al 2015.

Por un lado se lanzó el eje temático Skills

for Jobs o “Habilidades para el Empleo” y

por otro lado, se anunció que hacia fines de este año o inicios del próximo se anunciará el

segundo eje temático sobre Sustainable Living in Cities o “Vida Sostenible en Ciudades”.

Con el objetivo de dar seguimiento al proyecto Enterprise 2020 en España, Forética

plantea una segunda campaña basada en una estrategia de desarrollo alineada a la estrategia

de CSR Europe, lo que supone una orientación a las dos líneas de acción mencionadas.

Estas orientaciones temáticas son de especial relevancia a nivel español dados, por un

lado, los actuales desafíos sociales, económicos y ambientales que se enfrentan, y por otro, la

necesidad de promover espacios colaborativos para generar respuestas a estos desafíos y para

promover buenas prácticas

Queremos hacer especial hincapié en la línea estratégica “Habilidades para el

Empleo”, bajo la cual se pretende desarrollar un modelo empresarial comprometido con el

fomento de la empleabilidad y el emprendimiento, con un foco en jóvenes, ofreciendo

soluciones innovadoras a los retos actuales del mercado de trabajo en estrecha colaboración

entre empresas y grupos de interés.

15

Page 16: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

Enterprise 2020, a través de la difusión de buenas prácticas y el compromiso de los

participantes, busca entonces avanzar la transformación hacia un tejido de empresas

comprometidas con el empleo.

Enterprise 2020 en España

España por su parte fue el único país en el cual se implementó una estrategia global

que integrara un abanico de soluciones y organizaciones, bajo el liderazgo de Forética. Se

constituyó así una plataforma de promoción y difusión de las mejores prácticas de

responsabilidad social articuladas en forma colaborativa y lideradas por empresas.

Presentación

Se desarrolló en septiembre de 2011 una jornada Internacional

a la que asistieron 225 altos representantes de distintas empresas

españolas, representantes del Gobierno nacional y de distintas

instituciones y organizaciones europeas (Comisión Europea, CSR

Europe,...), así como expertos en RSE de distintas organizaciones

internacionales, como el vicepresidente del China WTO Tribune, el

Subgerente del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco

Interamericano de Desarrollo o la Presidenta de Social Accountability

International. El evento contó con el apoyo del entonces Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Previo a dicho lanzamiento, S.A.R. el Príncipe de Asturias recibió en el Palacio de la

Zarzuela a una delegación de Forética compuesta por presidentes, consejeros delegados y

otros altos representantes de las empresas promotoras de la entidad y miembros de la Junta

Directiva para la exposición de distintas iniciativas que lleva a cabo la entidad, con un foco

especial en Enterprise 2020.

2.2. OBJETIVOS

Ante las transformaciones actuales a las que se enfrenta la sociedad española,

Enterprise 2020 se centrará en la Campaña 2013-2015 en dos temas principales: Habilidades

para el Empleo y Vida Sostenible en Ciudades. Bajo cada una de las temáticas se pondrán en

16

Page 17: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

marcha iniciativas de colaboración dirigidas por empresas junto con grupos de interés

pertenecientes a Gobierno, comunidad académica y sociedad civil, entre otros.

Enterprise 2020 busca fomentar la responsabilidad social de las empresas en estos

ámbitos dando visibilidad y apoyo a iniciativas colaborativas que tengan como objetivo

fundamental el hacer frente a estos retos, especialmente en su vinculación con el fomento de

la empleabilidad, el emprendimiento y el desarrollo de habilidades para el empleo que

potencien las condiciones del mercado laboral, con un foco especial en jóvenes.

Se debe tratar de proyectos innovadores, de gran potencial de desarrollo a largo plazo

y replicabilidad en diversos contextos, donde las nuevas tecnologías jueguen un papel

fundamental y donde la involucración de distintos actores de los más variados ámbitos

(administraciones públicas, asociaciones, empresas, ONG) se considere clave para su

participación y apoyo por parte de Forética.

Ello supone una gran oportunidad para fomentar proyectos innovadores en

responsabilidad social de las empresas, que avancen soluciones a los principales desafíos

actuales de las organizaciones comprometidas con los retos sociales y económicos y que

tienen algo que aportar al debate, pudiendo servir como modelo o guía para otras

organizaciones que quieran trabajar en estas líneas.

Asimismo, con el fin de asegurar el éxito de la iniciativa y reforzar sus mensajes

centrales, se ha buscado el apoyo de socios institucionales que legitimen la propuesta de

Enterprise 2020. La iniciativa cuenta actualmente con el apoyo de la Dirección General de

Trabajo y Economía Social de la Xunta de Galicia, la Dirección General de Trabajo y Prevención

de Riesgos del Gobierno de Navarra, la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de

Castilla y León, el Gobierno de Extremadura, la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo

del Gobierno de Cantabria, y la Dirección General de Trabajo de la Región de Murcia. Además,

a nivel nacional la iniciativa tiene el apoyo de la Oficina Española de Cambio Climático.

En concreto los objetivos que Forética pretende lograr con el desarrollo de este programa

son:

1. Fomentar la responsabilidad social de las empresas involucrando al mayor número

posible de organizaciones a participar en esta visión compartida y en las diferentes

oportunidades de desarrollo de la estrategia Enterprise 2020.

17

Page 18: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

2. Demostrar ejemplos de liderazgo de empresas, dando así visibilidad y difusión a

buenas prácticas de empresas a nivel local que estén interesadas en poner en valor sus

esfuerzos de sostenibilidad.

3. Dentro de la línea estratégica “Habilidades para el Empleo”, específicamente se

pretende visibilizar y fomentar aquellos proyectos colaborativos que se enfoquen al

desarrollo de prácticas de RSE, potenciando la igualdad de oportunidades y

desarrollando prácticas de gestión responsable de recursos humanos: empleabilidad,

inclusión, empleo joven, emprendimiento, etc.

4. Promover oportunidades de aprendizaje y alianzas al constituir un escenario de

intercambio de conocimientos abierto e innovador que permitirá maximizar el

impacto de la plataforma.

5. Favorecer el diálogo con las administraciones públicas hacia un modelo de negocio

más sostenible en el cual empresas y Gobierno trabajen de la mano para enfrentar los

actuales retos económicos y sociales que aquejan a nuestra sociedad.

6. Poner en valor la política de RSE del Gobierno español como apoyo al conocimiento y

las prácticas RSE de vanguardia.

7. Construir alianzas con administraciones públicas que permitan reforzar las políticas

actualmente en práctica a nivel local, dando fuerza especialmente a Direcciones de

Empleo autonómicas y Ayuntamientos de grandes ciudades con una agenda

progresiva en materia de sostenibilidad.

2.3. CONTEXTO Y EJECUCIÓN

La sostenibilidad de la economía española y su superación de la crisis actual depende

en gran parte de su capacidad de generar empleo, emprendimiento e innovación.

Sobran estadísticas a nivel europeo para poner en relieve la alta relevancia de las

temáticas seleccionadas para la segunda campaña de Enterprise 2020. En particular en

relación a la línea estratégica “Habilidades para el empleo”, pueden destacarse la tasa de

desempleo en Europa, actualmente un 11%1 y equivalente a 23 millones de personas, el hecho

de que el 50% de las nuevas empresas fracasen en sus primeros 5 años de existencia o que el

número de personas con educación cualificada en la Unión Europea es inferior a 1 de cada 3,

entre otras.

1 Harmonised unemployment rate by sex. Consultado el 26 de Julio de 2013 en Eurostat:

http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&language=en&pcode=teilm020&tableSelection=1&plugin=1 (correspondiente a mayo 2013).

18

Page 19: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

Lamentablemente, estos datos cobran tanto o más peso a nivel local en España.

Actualmente el 26,3%2 de la población se encuentra desempleado, 1 de cada 5 personas vive

por debajo del umbral de pobreza y el 36% de los hogares afirma que no tiene capacidad para

afrontar gastos imprevistos, por nombrar sólo algunos indicadores de la actual situación socio-

económica de los españoles. Asimismo, se observan a nivel macroeconómico diferentes

tendencias que tienen un gran impacto en el mercado laboral así como el contexto social.

Destacan entre ellas, el reto del empleo juvenil, la pérdida de competitividad en el

perfil internacional de España, los bajos niveles de emprendimiento observados a nivel local, la

necesidad de fomentar la innovación y problemas de cohesión social devenidos de una baja

integración socio-laboral de determinados colectivos.

En este difícil contexto, trabajar en el fomento de la empleabilidad y el

emprendimiento resulta clave para la competitividad del país. Para ello es crucial la

colaboración entre empresas, administraciones públicas, entidades del tercer sector,

instituciones académicas y otros grupos de interés, encaminada a desarrollar habilidades que

favorezcan la inserción laboral y la generación de oportunidades a través del emprendimiento

y la innovación, fomentando así el empleo joven y la empleabilidad.

Los proyectos podrán articularse alrededor de temáticas tales como la promoción del

emprendimiento y el empleo joven, el fomento de la formación en tecnología de la

información y de la comunicación (TIC) para jóvenes, la adaptación de los procesos de recursos

humanos de la empresa de cara a personas mayores, el uso de tecnologías para fomentar la

conciliación, la salud y el bienestar en el lugar de trabajo o la promoción de la inclusión social a

través del empleo.

Los objetivos de cara a las empresas y organizaciones susceptibles de participar son los

siguientes:

Reforzar la imagen al formar parte de una plataforma de liderazgo en gestión

empresarial responsable ampliamente reconocida.

Dar a conocer buenas prácticas, temáticas de impacto y liderazgo empresarial

frente a empresas, administración pública, medios de comunicación y grupos

de interés a nivel nacional y regional.

2 Resumen últimos datos. Consultado el 26 de Julio de 2013 en Ministerio de Empleo y Seguridad Social:

http://www.empleo.gob.es/es/estadisticas/resumenweb/RUD.pdf (correspondiente a segundo trimestre de 2013).

19

Page 20: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

Vincularse a programas de gobiernos nacional y regionales, potencialmente

influenciando el desarrollo de políticas públicas.

Contar con la oportunidad de acceder a información y contacto con empresas

y otros stakeholders que ya están implementado iniciativas y proyectos.

Maximizar el impacto a través de colaboraciones y alianzas.

Se han articulado dos niveles de colaboración en la iniciativa:

Participantes: Empresas y organizaciones involucradas en proyectos

específicos de Enterprise 2020, que deberán participar activamente en

proyectos colaborativos dentro de los ejes temáticos y cumplir con los hitos de

seguimiento y reporting planteados, beneficiándose de la adhesión al

programa.

Socios institucionales: Entes de gobierno y administración pública nacional y

regional, asociaciones, medios afines, etc. que brinden apoyo institucional y

difusión, beneficiándose de un alineamiento con una plataforma de liderazgo

en RSE con un alto impacto. Esto permitirá dar a conocer y reforzar el

posicionamiento de la plataforma a nivel autonómico, y a través de entes

públicos de mayor alcance.

La Campaña 2013-2015 de Enterprise 2020 se implementará en dos fases:

Fase I: septiembre 2013 a julio 2014,

Fase II: septiembre 2014 a verano 2015.

20

Page 21: Formación nuevos técnicos en RSE€¦ · nuestros socios aumentar su alcance y eficacia en la difusión del compromiso real y demostrable con sus valores. Para más información

Enterprise 2020 Campaña 2013-2015: “Habilidades para el empleo”

2.4. CALENDARIO

Enterprise 2020 paso a paso

Fases del programa

1) Conceptualización (abril – junio 2013)

a. Reunión de trabajo inicial en Bruselas

b. Adaptación e incubación del proyecto local

2) Llamamiento inicial y sensibilización (julio – agosto 2013)

3) Recogida de soluciones (septiembre – noviembre 2013)

a. Lanzamiento inicial

b. Webinar informativo

c. Tutorización

d. Cierre de convocatoria

4) Presentación soluciones elegidas (noviembre 2013)

a. Evento de presentación

b. Comunicación oficial y análisis de impactos

5) Seguimiento y recopilación de indicadores (diciembre 2013 – mayo

2014)

a. Medición de progreso e impactos alcanzados

b. Indicadores de seguimiento

6) Presentación de resultados y anuncio próximos pasos (julio 2014)

21