forma y función, ciudad y estética- un diálogo necesario

Upload: aninaj-pizonn-saurez

Post on 01-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Forma y Funcin, Ciudad y Esttica- Un Dilogo Necesario

    1/6

    FORMA Y FUNCIN, CIUDAD Y ESTTICA: UN DILOGO NECESARIO

    Buenos dias! Me llamo Paulo Cezar Nunes Junior. Soy estudiante de doctorado en laUniversidade de Coimbra y profesor en la Universidade Federal de taub"# Brasil.

    $n formato de ensayo# este trabao tiene por obetivo %eneral discutir el tema de laciudad y la est&tica# investi%ando los posibles desarrollos involucrados# y la medida en 'ueestos pueden contribuir para refle(iones contempor"neas sobre la din"mica urbana.

    Slide 1 (Sentido Etiol!"i#o de Cid$de e E%t&ti#$')a palabra de la ciudad es de ori%en latino * Civitas# +ttis * ,de la ciudad# %ente de la

    reuni-n# la naci-n patria# foro# /...0 las personas de la ciudad , ,Ciudadano 1 ciudadana,/Mac2ado# 34560. $l t&rmino est&tica# a su vez# deriva del %rie%o * aist27ti8 dotado de

    percepci-n y sensibilidad# perceptiva y sensible. facultad de sentir o comprender los sentidos/Mac2ado# 34560. +l principio# el eercicio de poner estas dos entradas en el di"lo%o en s9 es

    arries%ado# ya 'ue ambos proceden de completamente diferentes nociones socio*temporalesmediante su cone(i-n a las civilizaciones %rie%as y romanas# respectivamente. $l constructoCivitas e(presa# por eemplo# un sentido colectivo en el foro romano# 'ue tambi&n se derivadel concepto de ciudadan9a si%nificados# din"micas y bastante diferentes de los observados enel %rupo de la vida en la anti%ua :recia. Sin embar%o# m"s 'ue compensar de formae(2austiva los si%nificados vinculados a la etimolo%9a de la ciudad t&rminos y est&tica# es

    particularmente importante entender las posibles consecuencias 'ue los involucran# y en 'u&medida se pueden iluminar las refle(iones contempor"neas sobre la din"mica urbana y eldebate entre forma y funci-n. $n este sentido# la percepci-n y la sensibilidad para traducir el

    primer sentido de la palabra est&tica son fundamentales para la construcci-n ar%umentativa deeste te(to.

    Slide (A e%t&ti#$ e Niet)%#*e: $+olneo - dioni%$#o'Nietzsc2e empresta*nos la primera ayuda importante para la discussi-m este tema

    cuando nos incita a ;e(plorar el potencial de sensibilidad art9stica# en lu%ar de aceptar laslimitaciones de la racionalidad cient9fica actual en finales del si%lo ??5.

    p.>?30. $n &l# Nietzsc2e condena el conocimiento racional intr9nseco de la filosof9a %rie%a enla 'ue los instintos est&ticos fueron desclasificados por el conocimiento racional de S-cratesy Plat-n. Por este ses%o# Nietzsc2e concibe la est&tica de los dos poderes# dos unidades de las

    'ue represente a los instintos art9sticos de la naturaleza ambivalente@ lo apol9neo y lodionis9aco# tanto con el papel ar'uet9pico de divinizar el mundo y meorar la vida. )as2ermosas formas apol9nicas tradueron las nociones de medida de la proporci-n# el orden# laarmon9a y el l9mite# lo 'ue ser9a capaz de aliviar el sufrimiento y el miedo a la muerte. Por'uela realidad transfi%urada# la belleza del arte era s-lo una apariencia# en lu%ar de e(presar laesencia# enmascarado# ocultando la verdad esencial del mundo. /SC=U)# >??5# p. >?30.

    Slide . (Fo/$ 0 2n#i!n en el 2/3$ni%o #onte+o/$neo'$l sentido del apol9neo en Nietzc2e presta elementos a la comprensi-n de la relaci-n

    entre forma y funci-n deseada por el urbanismo contempor"neo# 2erencia de las tesis sobre labella y t&cnica desarrolladas por S-crates y Plat-n. Airectamente# la ima%en /forma0 se

  • 7/25/2019 Forma y Funcin, Ciudad y Esttica- Un Dilogo Necesario

    2/6

    decodifica mediante el uso operativo /funci-n0# no apropiado a este respecto las muc2asderivaciones contenidos en la ima%en como una potencia. $n la forma*funci-n# por eemplo#la calle se observa desde este "n%ulo puede e'uivaler a una primera fin de servir como una

    pista de rodadura para ve29culos de motor. + pesar de 'ue ella /la calle como esencia# la

    perspectiva nietzsc2eana0 est" provista de una multitud de otros sentidos /sociabilidades ytrans%resiones# por eemplo0# es necesario 'ue su funcionamiento se enmascara para contenerla porosidad y el e(ceso dionis9aco contenida en ella# con ver para mantener el orden# unal-%ica operativa 'ue individualiza dentro de una cierta planificaci-n urbana.)a forma y la funci-n principal se pueden observar tambi&n en dos puntos de referenciaimportantes de la ar'uitectura moderna@ el modelo de la Ciudad Jard9n y la ille adieuse.(Slide% 4 5 I$"en% Ci2d$d 6$/dn'7 $l diseDo conc&ntrico de =oEard :arden City$benezer si%ue el principio de la distribuci-n b"sica de los espacios y las actividades de uncentro# 'ue consta de un ard9n*par'ue rodeado de edificios pblicos# con un par'ue centralm"s %rande# se%uido por el "rea comercial# zona residencial para obtener las industrias en las

    afueras de la ciudad# cerca de la l9nea ferroviaria /Frampton# >??50. (Slide 8 5 9illeR$die2%e'7 $l proyecto ille adieuse de )e Corbusier se compone de altos blo'ues deviviendas# multitud de espacios verdes y de libre circulaci-n a trav&s de las calles y avenidas'ue conectan toda la zona urbana# formando una especie de ciudad lineal# basado en el cuerpo2umano# con la cabeza# la columna vertebral# los brazos y las piernas /Frampton# >??50.

    (Slide 5 A3o%'Aetr"s de este ras%o en cada uno de estos modelos# 2ay una concepci-n socio pol9tico

    de la ciudad@ la disposici-n centro*periferia y el orden en el caso de la ciudad ard9n de

    $benezer# y las ciudades de serie en el modelo de )e Corbusier construidas de acuerdo conlos principios industriales# en ese momento# la circulaci-n y la racionalidad son lasprincipales "reas de trabao. +mbos proyectos son vale la pena es un modo de entorno urbanoen el 'ue el diseDo de las formas es crucial para el buen funcionamiento de las funcionesderivadas de la misma. +'u9 es donde la est&tica %ana papel clave en el debatecontempor"neo sobre las ciudades# ya 'ue nos ayuda a descifrar las pistas contenidas en eldiseDo urbano# mientras 'ue la construcci-n de la representaci-n de la visi-n del mundoar'uitecto urbanista y# desde all9# en la deconstrucci-n el discurso preparado y normativo seforma sobre la ciudad.

    (Slide ; 5 L$ e%t&ti#$ en el 2/3$no'$l determinismo del mundo instrumental es desafiado por la est&tica 'ue busca

    alternativas a la urbanidad en las realidades art9sticas. S-lo a trav&s de este aDo la ciudad escapaz de recuperar el mundo sensible# y en este campo la est&tica urbana comienza a actuarcomo una pr"ctica de resistencia a los intentos fallidos para or%anizar y controlar el entornoconstruido /SC=U)# >??5# p. >?G0.

    Mirar la ciudad desde la perspectiva de un esteta si%nifica lo ven como un obeto dearte puede paralizar cual'uier posibilidad de acci-n del sueto# ya 'ue la obra de arte no esutilitario y por lo tanto no deber9a participar en la funci-n. Sc2ulz />??50 2ace 'ue sea m"s

    claro 'ue el razonamiento@ como una e(presi-n de arte intil debe proporcionar unacontemplaci-n est&tica desinteresada# 'ue a su vez acta sobre la abolici-n de la relaci-n

  • 7/25/2019 Forma y Funcin, Ciudad y Esttica- Un Dilogo Necesario

    3/6

    entre nuestra "rea motora y sensitiva de impedir 'ue nos movimentarmo. )a falta de acci-nen este caso es la distancia necesaria para los nuevos circuitos para ser ne%ociado en el tema#'ue le da m"s posibilidades de movimiento mientras se paraliza. +l mirar la ciudad como unobeto art9stico# el sueto eli%e desple%ar posibilidades por la sensibilidad# el descubrimiento

    de las sin%ularidades invisibles 'ue a su vez son capaces de dar visibilidad a nuevosdevenires /Aeleuze y :uattari# 34460.Como referencia de potencia en la ciudad# la est&tica se pueden observar a'u9 como

    clave para cambiar la percepci-n del tiempo. Ae la civilizaci-n en civilizaci-n# lacolonizaci-n de las subetividades# los ritmos naturales de las 2oras de trabao y tiempo libre#velocidades y paradas 2a sido diseDado por la anticipaci-n y controlar vale la sensibilidad esuna ret-rica 'ue se traduce en dispositivos concretos. +dem"s de los s9mbolos# los 2orarios ycalendarios m&tricos se pueden aDadir a esta la lista la campana de la i%lesia# relo#temporizador y numerosos otros mecanismos de control de tiempo y la disciplina laboral

    presa%iado por H2ompson /34450# en la n%laterra industrial# sus desarrollos contempor"neos@

    los tel&fonos m-viles# nternet# radares# sensores# c"maras de vi%ilancia# entre otros. $ncuanto a las nociones de tiempo y la inmaterialidad# im"%enes y %r"ficos es'uemas de Aavid=arvey />??30 y Pedro Pei(oto Ferreira trabaan con importantes referencias visuales pararefle(ionar sobre la aceleraci-n urbana a trav&s del espacio de relaci-n en funci-n del tiempo.(Slide < 5 M$+$ =ed/o Fe//ei/$'$n el caso del mapa espacio*temporal de Ferreira# laest&tica se establecen a partir de la traducci-n del espacio de la ciudad se contrae sobre s9mismo.

    (Slide > 5 Ci2d$d 0 =ode/5A/?2ite#t2/$ 5 A/#o do T/i2no'

    )a vinculaci-n de la est&tica con la ar'uitectura urbana# Boyer /34450 utiliza elmodelo de Par9s para 2ablar sobre el poder de la ima%en presente en muc2os iconos de lacapital francesa# como el +rco del Hriunfo. No es este s9mbolo una ret-rica poder occidental/especialmente en $uropa0 2acia el $ste# Ifrica y +m&rica )atina. )a ima%en sirve como unarepresentaci-n simb-lica del mapa secular de Francia# en sus memorias# el triunfo le dio el

    pro%reso econ-mico y tecnol-%ico llevado a cabo por el funcionamiento de sus anti%uascolonias. Hodav9a en los procedimientos de control y poder simb-lico# (Slide > 5 File' la+r'uitectura documental de la Aestrucci-n# producido y diri%ido por el cineasta sueco PeterCo2en /34540 es eemplar para 2acer frente a la dominaci-n por el tema est&tico. $l trabaoaborda el uso del arte por el movimiento nazi para la construcci-n del ;nuevo cuerpo de+lemania.; $l discurso ;2i%ienista; acaba de incorporarse a una cuesti-n de est&ticaincluyendo la construcci-n de edificios y carreteras# 2ablando de belleza or%anismos denormalizaci-n con nuevas formas 'ue deben ilustrar el modelo de pa9s sonido deseado por elmovimiento capitaneado por +dolf =itler . ;$n la naturaleza# todo lo 'ue no es adecuado

    perece; * Aice el documental nazi# lo 'ue lleva a los espectadores a adoptar la misma l-%icaa la sociedad en la 'ue viv9an# donde los m"s fuertes deben ser recompensados y menoscapaces e(terminados.

    Aando un %ran salto y lle%ar a nuestros d9as# el caso de la ar'uitectura %en&rica del2oland&s em ool2aas (Slide 1@ 5 A/?2itet2/$ ool*$$%' eemplifica de manera bastante

    ilustrativo el ar%umento construido sobre la relaci-n entre las caracter9sticas de losdispositivos del tablero de dibuo y de alimentaci-n del ar'uitecto para 'ue medi-. $n sus

  • 7/25/2019 Forma y Funcin, Ciudad y Esttica- Un Dilogo Necesario

    4/6

    proyectos# %ana colo'ue la disciplina reticular bidimensional /ool2aas# 344K0# en lu%ar de laanar'u9a en tres dimensiones. "La retcula define un nuevo equilibrio entre el control y la

    falta de control en el que la ciudad puede ser al mismo tiempo ordenado y fluido, una

    metrpoli con fuerza caos" (Koolhaas, 199, p! #$!

    $l trazado rectil9neo y orto%onal de la ar'uitectura %en&rica no es neutral# y e(presa ciertosdiscursos sobre la ciudad 'ue a su vez lleva a la elaboraci-n de mecanismos de control sobreel tema. )a est&tica de la ciudad %en&rica# 2ay una relaci-n centro periferia 'ue era evidente#

    por eemplo# el modelo de la ciudad ard9n de $benezer. +2ora# todo el mundo convertidotanto en el proceso de e(pansi-n polinuclear central y perif&rico /SC=U)# >??50# como es elcaso de la ciudad de Brasilia. (Slide 11 B/$%li$'7

    Por un lado# es evidente la tendencia de infle(ibilidad por la aplicaci-n de estosimportantes sistemas operativos cada vez cristalizadas en las sociedades contempor"neas# porotro conviven todo el tiempo a lo lar%o de los diferentes discursos# intereses# %rupos civilesor%anizados y los movimientos de resistencia 'ue insisten en trans%redir las nociones de

    orden y comportamiento 2e%em-nico dictada por los le%ados de urbanismo industrialmoderno.$n este caso# vale la pena mencionar# por eemplo# la flanerie francesa# o los movimientos devan%uardia de la primera mitad del si%lo y el situacionismo# este ltimo como m"s evidente laresistencia a la l-%ica de la producci-n y el consumo de la se%unda mitad del si%lo

  • 7/25/2019 Forma y Funcin, Ciudad y Esttica- Un Dilogo Necesario

    5/6

    BO$# M. C. /34450. H2e City of Collective Memory. ts =istorical ma%ery and+rc2itectural entertainments. Cambrid%e# Mass@ MH Press.

    A$)$UR$# :. :U+HH+# F. /34460. Mil Plats@ capitalismo e es'uizofrenia. ol. G Hrad.+na )cia de liveira. ol. K. STo Paulo@ $ditora K.

    FHUN+# C. />?330. Narrativas sobre a metr-pole centen"ria@ Simmel# =essel e Seabroo8.Caderno Metr-pole. STo Paulo# v.3# n.>L# p. 64*4.

    Fortuna# C. />?3>0. /Micro0territorialidades@ met"fora dissidente do social. Herra Plural# v.L#n.># p.344*>3K.

    FUC+U)H# M. /34640. Microf9sica do Poder. r%anizaVTo e HraduVTo de oberto Ma*c2ado. io de Janeiro@ $diVWes :raal.

    F+MPHN# . />??50 =ist-ria cr9tica da ar'uitetura moderna. Hrad. Jefferson )uizCamar%o. >. ed. STo Paulo@ Martins Fontes.

    :$=)# J. />?30. Cidades para pessoas. STo Paulo@ Perspectiva.J+CXU$S# P. B. />??L0# $lo%io aos $rrantesY# in Jeudy# =. Pierre Z Jac'ues# P. B /ors.0#Corpos e Cen"rios Urbanos@ Herrit-rios urbanos e politicas culturais. S. Salvador# $AUFB+#336*34.

    =+$O# A. />??30. + CondiVTo P-s*Moderna@ Uma Pes'uisa sobre as ori%ens da MudanVa

    Cultural. STo Paulo@ $d. )oyola# >??3

    )=++S# . />??K0. H2e :eneric City. NeE Oor8@ Monacelli Press.

    )$F$B$# =. />??L0. direito [ cidade. STo Paulo@ Centauro.

    \\\\\\\\. /34430. + vida cotidiana no mundo moderno. STo Paulo@ Itica.

    )$*:U=+M# +. /34LG0. :esto e a Palavra. ol. > * Mem-ria e itmos. Porto@$diVWes 6?.

    )F)+NA# )ON. /34450. + City :arden of $art2ly Aeli%2ts. $st2etic and nteractionalPleasures. n@ $(plorin% t2e city'uintessencial social territory. NeE Oor8@ +ldine de:aEyter.

    M+C=+A# J. P. /34560. Aicion"rio $timol-%ico da )in%ua Portu%uesa. Ka $d.# ol. #)isboa@ )ivros =orizonte.

    N$HRC=$# F. /34L50. =umain# trop 2umain. Paris@ :allimard.

  • 7/25/2019 Forma y Funcin, Ciudad y Esttica- Un Dilogo Necesario

    6/6

    P)# $. /344L0. )a apropiaci-n del espacio. n ]^]:U$R# ). P)# $. /Coord.0. +propiaci-n#co%nici-n y representaci-n ambiental@ mono%raf9as psicosocioambientales. Barcelona@ PUB#

    p. KG*L>.

    SC=U)# Sonia =ilf />??50# + $st&tica Urbana como esist7ncia# in@ Sc2ulz# Sonia. $st&ticasUrbanas. io de Janeiro# )HC $ditora. 356*>K.

    S$B$# H. />??50. uas da cidade e sociabilidade pblica@ um ol2ar a partir de )isboa. n@CA$# :. . Z A+)# F. /Coord.0. + ua@ $spaVo# Hempo e Sociabilidade. )isboa@)ivros =orizonte.

    SMH=SN# +. Z P. SMH=SN. /34G60. Cluster City@ + NeE S2ape for t2e Community.H2e +rc2itectural evieE. November# *L.

    H=MPSN# $. P. /34450. Hempo Aisciplina de Hrabal2o e Capitalismo ndustrial. n@H=MPSN# $. P. /34450. Costumes em Comum@ $studos Sobre a Cultura PopularHradicional. STo Paulo@ Compan2ia das )etras.

    H+SFN# M. +. />??>0. H2e immaterial City. Ferrara# a Case Sudy of Urban Culture intaly. n@ C+N$# A. et all. :lobal Culture. Media# arts# policy and %lobalization. outled%e#

    NeE Oor8.

    Ree/n#i$ de I$"e

    C=$N# P. /34540. +r'uitetura da AestruiVTo. Su&cia# AA />2 min0