forma de trabajo

3
PROPUESTA DE TRABAJO Presentación: El objeto de este plan es generar un método asociado al desarrollo creativo de productos, en un sistema que permita al proceso ser constante y estandarizado, generar crecimiento y variedad gastronómica. Además poder compatibilizar con las distintas áreas que tienen directa relación con la producción y puesta en escena. Pudiendo el proceso ser medido, controlado y evaluado en distintos momentos hasta llegar al producto final. Objetivos: Creación y desarrollo de menús y degustaciones. Crear proceso de estandarización, costeo y registro visual. Desarrollar las herramientas de monitoreo, planificación, evaluación, indicadores de logro, etc. Implementar el proceso en las condiciones reales de producción en la planta. Generar instancias de comunicación e integración de los distintos actores involucrados. Facilitar los conceptos de MEP, producción y despacho. Disminución de riesgos asociados a la producción. Para poder llevar a cabo los objetivos, se necesita desarrollar una estrategia general, un instrumento de planificación, que nos permita detallar y ordenar a en el tiempo, las distintas acciones o paso a paso que se realizaran, quienes las realizarán y su relación con los objetivos. Se detallaran las actividades asociadas hacia el desarrollo de ellos, las cuales deberán responder a un resultado esperado y medible de manera concreta cuando sea necesario. Ejemplo de un plan de trabajo para la primera acción etapa de diagnostico: Estrategia General Programa DETALLE OBJETIVO ACTIVIDADES INVOLUCRADOS RESULTADO ESPERADO PRODUCTO ENTREGABLE I Diagnostico de diseño para la planificación Coordinar las acciones necesarias para establecer el funcionamiento del plan. 1.1Cordinar reunión de actores involucrados. 1.2Reconocer lo que existe, fichas de costeo, procedimientos de obtención de insumos. 1.3Definir visita a Talca/evento. GL/MS GL/MS GL/MS Comprender y socializar el contexto de trabajo, generar integración. Cronograma de trabajo y actividades. Formato final de estandarización

Upload: mauricio-sala

Post on 12-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planificacion de trabajo para aseoria.

TRANSCRIPT

Page 1: Forma de Trabajo

PROPUESTA DE TRABAJO

Presentación:

El objeto de este plan es generar un método asociado al desarrollo creativo de productos, en

un sistema que permita al proceso ser constante y estandarizado, generar crecimiento y

variedad gastronómica. Además poder compatibilizar con las distintas áreas que tienen

directa relación con la producción y puesta en escena. Pudiendo el proceso ser medido,

controlado y evaluado en distintos momentos hasta llegar al producto final.

Objetivos:

Creación y desarrollo de menús y degustaciones.

Crear proceso de estandarización, costeo y registro visual.

Desarrollar las herramientas de monitoreo, planificación, evaluación, indicadores de

logro, etc.

Implementar el proceso en las condiciones reales de producción en la planta.

Generar instancias de comunicación e integración de los distintos actores

involucrados.

Facilitar los conceptos de MEP, producción y despacho.

Disminución de riesgos asociados a la producción.

Para poder llevar a cabo los objetivos, se necesita desarrollar una estrategia general, un

instrumento de planificación, que nos permita detallar y ordenar a en el tiempo, las distintas

acciones o paso a paso que se realizaran, quienes las realizarán y su relación con los objetivos.

Se detallaran las actividades asociadas hacia el desarrollo de ellos, las cuales deberán

responder a un resultado esperado y medible de manera concreta cuando sea necesario.

Ejemplo de un plan de trabajo para la primera acción etapa de diagnostico:

Estrategia General Programa

DETALLE OBJETIVO ACTIVIDADES INVOLUCRADOS

RESULTADO

ESPERADO

PRODUCTO

ENTREGABLE

I

Diagnostico de

diseño para la

planificación

Coordinar las

acciones necesarias

para establecer el

funcionamiento del

plan.

1.1Cordinar reunión de actores

involucrados.

1.2Reconocer lo que existe, fichas

de costeo, procedimientos de

obtención de insumos.

1.3Definir visita a Talca/evento.

GL/MS

GL/MS

GL/MS

Comprender y

socializar el contexto

de trabajo, generar

integración.

Cronograma de

trabajo y

actividades.

Formato final de

estandarización

Page 2: Forma de Trabajo

Una vez definido el plan, se procede a generar un cronograma asociado a las actividades.

Ejemplo de cronograma de la etapa de diagnostico:

En la estrategia general se van sumando las distintas etapas asociadas al desarrollo de los

objetivos, tales como:

Instalación e implementación: Donde se cumplen los objetivos iniciales de desarrollo y

creación, estandarización y diseño de herramientas asociadas y de control, además de

la implementación primaria en la planta..

Evaluación ajuste y corrección: De acuerdo a las herramientas generadas y los

resultados obtenidos se realiza la retroalimentación, se detectan oportunidades de

mejora y fortalezas.

Operación plena: Etapa de observación luego de las correcciones

Consolidación del modelo: El proceso se realiza de manera autónoma, de acuerdo a

los parámetros establecidos, se depende del proceso y no de las cualidades de las

personas.

DETALLE Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Accion Actividades s

1 s 2 s 3

s

4

s

1

s

2

s

3

s

4

s

1

s

2

s

3

s

4

s

1

s

2

s

3

s

4

s

1

s

2

s

3

s

4

I Diagnostico

1.1 Reunión

Miércoles 14.

10 hrs

1.2 Reconocer lo

que existe

Jueves 15

10 hrs

1.3 Visita a

Talca/evento

Miércoles

21

Jueves

22

1.3 Asistir a

degustación

Viernes 16

Producto

Entregable:

Formato final

de

estandarización

Page 3: Forma de Trabajo