forma de gobierno

6
Forma de gobierno Sistemas de gobierno en el Mundo Repúblicas:  Sistema presidencial  Sistema presidencial que comparte el poder ejecutivo con el Parlamento  Sistema semipresidencial  Sistema parlamentario Monarquías:  Monarquía parlamentaria  Monarquía constitucional  Monarquía absoluta Otros:  Sistema unipartidista  Dictadura militar Fecha: Abril de 2006 Forma de gobierno o régimen político o sistema de gobierno o estructura de gobierno o modelo de gobierno es un concepto que hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado en función de la relación existente entre los distintos tipos de poderes. Según la forma adoptada, podrá hacerse una  primera categorización entre presidencialismos y parlamentarismos . El carácter electivo o no de la jefatura de Estado permite hacer una segunda clasificación entre repúblicas (electiva) y monarquías (no electiva). Clasificación de las formas de gobierno según la estructura política actual Como subdisciplina de las ciencias políticas, el estudio de la organización política y de las instituciones políticas es una ciencia comparativa y especializada, y en constante actualización. No existe una clasificación fija y exhaustiva de las diversas formas de gobierno debido a su variabilidad. La división tradicional de los gobiernos ha sido la dicotomía entre “democracia” y “dictadura” y no una topología con múltiples posibilidades. La mayoría de los investigadores se enfocan en el estudio especializado y comparativo de dos o tres diferentes tipos de regímenes. Los expertos en los sistemas electorales permiten definir y comparar los diversos sistemas de elección de los  poderes de gobierno de un régimen determinado o independientemente del régimen. Así, otra dicotomía para clasificar las formas de gobiernos es “república” y “monarquía”, independientemente de la forma de organización gubernamental nacional y regional, o del grado de democracia de los estados. Sistemas republicanos Una república es una organización de un estado en la que todos los cargos públicos son escogidos democráticamente. No obstante algunos gobiernos dictatoriales, unipartidistas a menudo utilizan el termino “república” para referirse al régimen de gobierno aun que los funcionarios públicos no sean elegidos de manera democrática. Las listas siguientes incluyen a todas las repúblicas según su régimen interno constitucional independientemente de que se hayan elegido democráticamente o no.

Upload: perla-villeal

Post on 06-Jul-2015

382 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/6/2018 Forma de gobierno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-gobierno-559ab9ead9b2f 1/6

 

Forma de gobierno

Sistemas de gobierno en el MundoRepúblicas:  Sistema presidencial  Sistema presidencial que comparte el poder ejecutivocon el Parlamento  Sistema semipresidencial  Sistema parlamentarioMonarquías:  Monarquía parlamentaria

  Monarquía constitucional  Monarquía absolutaOtros:  Sistema unipartidista  Dictadura militar Fecha: Abril de 2006

Forma de gobierno o régimen político o sistema de gobierno o estructura de gobierno o modelo de gobieres un concepto que hace referencia al modelo de organización del poder constitucional que adopta un Estado enfunción de la relación existente entre los distintos tipos de poderes. Según la forma adoptada, podrá hacerse un primera categorización entre presidencialismos y parlamentarismos. El carácter electivo o no de la jefatura de

Estado permite hacer una segunda clasificación entre repúblicas (electiva) y monarquías (no electiva).

Clasificación de las formas de gobierno según la estructura política actual

Como subdisciplina de las ciencias políticas, el estudio de la organización política y de las instituciones políticuna ciencia comparativa y especializada, y en constante actualización. No existe una clasificación fija y exhausde las diversas formas de gobierno debido a su variabilidad. La división tradicional de los gobiernos ha sido ladicotomía entre “democracia” y “dictadura” y no una topología con múltiples posibilidades. La mayoría de losinvestigadores se enfocan en el estudio especializado y comparativo de dos o tres diferentes tipos de regímenesLos expertos en los sistemas electorales permiten definir y comparar los diversos sistemas de elección de los poderes de gobierno de un régimen determinado o independientemente del régimen. Así, otra dicotomía para

clasificar las formas de gobiernos es “república” y “monarquía”, independientemente de la forma de organizacgubernamental nacional y regional, o del grado de democracia de los estados.

Sistemas republicanos

Una república es una organización de un estado en la que todos los cargos públicos son escogidosdemocráticamente. No obstante algunos gobiernos dictatoriales, unipartidistas a menudo utilizan el termino“república” para referirse al régimen de gobierno aunque los funcionarios públicos no sean elegidos de manerademocrática. Las listas siguientes incluyen a todas las repúblicas según su régimen interno constitucionalindependientemente de que se hayan elegido democráticamente o no.

5/6/2018 Forma de gobierno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-gobierno-559ab9ead9b2f 2/6

 

Parlamentarismo

El parlamentarismo es un sistema de organización política en la que la rama ejecutiva del gobierno depende deapoyo directo o indirecto del parlamento, a menudo expresado por medio de un voto de confianza. El poder ejecutivo de los sistemas parlamentarios proviene y depende del poder legislativo; el jefe de gobierno (llamado“ primer ministro”) a veces es el líder del partido o coalición con mayor representación en el parlamento o cuerlegislativo. Existe también un jefe de Estado independiente (llamado “ presidente” con poderes limitados,simbólicos o meramente ceremoniales). Los siguientes estados son repúblicas parlamentarias:

• África • Mauricio• América • Dominica • Trinidad y

Tobago • Asia • Bangladesh4 

• Etiopía 

• India • Iraq • Israel • Singapur  • Timor Oriental • Turquía• Europa 

• Albania

• Alemania • Austria • Bulgaria• Croacia• Eslovaquia• Eslovenia• Estonia 

• Finlandia 

• Grecia • Hungría• Irlanda • Islandia • Italia • Letonia • Lituania 

• Macedonia

• Malta • Polonia • Portugal • República

Checa • Suiza5 • Oceanía • Fiyi 

Vanuatu 

Presidencialismo

Los sistemas presidencialistas tienen una clara separación de poderes de gobierno; el ejecutivo es elegido demanera independiente de la rama legislativa, la cual a menudo se conoce como “congreso”. El jefe de gobiernola vez jefe de estado (llamado “presidente”) y por tanto no existe el cargo de primer ministro. Los siguientesestados son repúblicas presidencialistas:

• África •

Benín • Botsuana • Burkina Faso • Burundi • Camerún • Chad • Comoras • Costa de

Marfil • Gabón • Gambia •

Ghana • Guinea • Guinea-Bissau • Guinea

Ecuatorial • Kenia • Liberia 

• Madagascar  

• Malawi •

Malí • Mauritania • Mozambique •  Namibia •  Níger  •  Nigeria• Rep.

Centroafricana • Rep. Dem. del

Congo• Rep. del

Congo• Ruanda • Senegal• Seychelles • Sierra Leona • Sudán• Tanzania 

• Togo 

Túnez • Uganda• Yibuti • Zambia • Zimbabwe• América • Argentina • Bolivia• Brasil • Chile • Colombia•

Costa Rica• El Salvador • Ecuador  • Estados

Unidos • Guatemala 

• Honduras 

México•  Nicaragua • Panamá • Paraguay• Perú • República

Dominicana• Surinam• Uruguay • Venezuela• Asia •

Afganistán• Armenia • Azerbaiyán • Corea del Sur  • Filipinas • Georgia

• Indonesia

• Kazajistán• Kirguistán• Maldivas • Tayikistán• Turkmenis• Uzbekistán• Europa • Bielorrusi• Chipre • Monteneg• Serbia • Oceanía • Kiribati • Islas Mars• Micronesi•  Nauru

• Palau 

5/6/2018 Forma de gobierno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-gobierno-559ab9ead9b2f 3/6

 

Semipresidencialismo

En los sistemas semipresidencialistas existe un primer ministro y un presidente. A diferencia de los sistemas parlamentarios el presidente no es una figura ceremonial, sino que posee algunos poderes ejecutivos y se encarde algunas areas del gobierno. El presidente a menudo se elige de manera separada de la rama legislativa. Lassiguientes son republicas semipresidencialistas (se incluyen gobiernos de pueblos que aspiran a la independencque son reconocidos por la comunidad internacional):

• África • Argelia • Angola • Cabo Verde • Egipto 

• SaharaOccidental6 

• Santo Tomé yPríncipe

• Sudáfrica• América • Guyana 

• Asia 

• Yemen • Líbano • Mongolia • Pakistán 

• Palestina

• Sri Lanka • Taiwán • Europa • Bosnia

Herzegovina 

• Francia 

• Moldavia• Rumania • Rusia • San Marin

• Ucrania

Repúblicas unipartidistas y apartidistas

Las repúblicas unipartidistas son estados en los que un partido único tiene todo el poder gobierno o estados en la estructura del partido es a la vez la estructura del gobierno y que no permiten la creación de otros partidos (oexisten otros partidos, tienen una representación muy limitada). En los estados apartidistas no se permite lacreación de ningún partido político. Las siguientes son repúblicas unipartidistas:

• América • Cuba (Partido Comunista de Cuba)• África • Eritrea (Frente Popular por la Democracia y la Justicia)• Asia •

Corea del Norte (Partido de los Trabajadores de Corea)• Laos (Partido Popular Revolucionario)• República Popular de China (Partido Comunista de China)• Siria (Partido Árabe Socialista Ba'ath)• Turkmenistán (Partido Democrático de Turkmenistán)• Vietnam (Partido Comunista de Vietnam)

Monarquías

Las monarquías son sistemas de gobierno en que el jefe de estado no es elegido de manera democrática (a menes un cargo hereditario)

Monarquías constitucionales

En las monarquías constitucionales el monarca es el jefe de estado con poderes muy limitados o meramentesimbólicos o ceremoniales que ejerce su autoridad mediante el jefe de gobierno (llamado «primer ministro» o, raramente «presidente del gobierno») el cual es el líder del partido o coalición con mayor representación en el parlamento o cuerpo legislativo elegido democráticamente. Por tanto, las monarquías constitucionales no sediferencian en nada de las repúblicas parlamentarias, excepto por el hecho de que el jefe de estado no es escogide manera democrática. Las siguientes son monarquías constitucionales o parlamentarias:

5/6/2018 Forma de gobierno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-gobierno-559ab9ead9b2f 4/6

 

• África • Lesotho • Asia • Camboya • Japón 

• Malasia 

• Tailandia • Europa • Andorra7 • Bélgica • Dinamarca 

• España 

• Luxemburgo •  Noruega • Países Bajos • Suecia • Oceanía 

• Samoa 

Reino de la Mancomunidad Británica de NacionesEl Reino de la Mancomunidad Británica de Naciones está integrado por todos los estados el jefe de estado de lcuales es la reina Isabel II del Reino Unido. Ella es la monarca de cada uno de los estados y por tanto toma el tcorrespondiente (p. ej. reina de Australia, reina de Canadá, etc.). La reina designa un Gobernador-General paracada estado (excepto para el Reino Unido) como representante suyo con poderes ejecutivos limitados yceremoniales. El primer ministro es el jefe de gobierno de la rama ejecutiva de cada uno de los estados del Reinde la Mancomunidad Británica de Naciones, el cual proviene del cuerpo legislativo como líder del partido ocoalición con más representación. Excepto de la existencia del Gobernador-General como representante del jefestado, los estados que conforman el Reino de la Mancomunidad Británica de Naciones son monarquíasconstitucionales y de hecho sistemas parlamentarios. El Reino de la Mancomunidad Británica de Naciones está

integrado por los siguientes estados:

• América • Antigua y Barbuda• Bahamas • Barbados• Belice • Canadá 

• Granada 

• Jamaica • San Cristóbal y Nieves • Santa Lucía • San Vicente y las Granadinas • Europa 

• Reino Unido 

• Oceanía • Australia •  Nueva Zelanda • Papúa Nueva Guinea • Islas Salomón 

• Tuvalu 

Monarquías semiconstitucionales

Las monarquías semiconstitucionales son monarquías en que el primer ministro es el jefe de gobierno activo denación, pero, el monarca aun conserva poderes ejecutivos significativos que puede utilizar a discreción. Lossiguientes estados son monarquías semiconstitucionales:

• África • Marruecos • Asia •

Bahréin 

• Jordania 

• Kuwait •  Nepal8 • Europa •

Mónaco 

• Liechtenstein 

Monarquías absolutas

Las monarquías absolutas son regímenes monárquicos en los que el monarca tiene el poder absoluto del gobierLas siguientes son monarquías absolutas:

5/6/2018 Forma de gobierno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-gobierno-559ab9ead9b2f 5/6

 

• África • Swazilandia • Asia • Arabia Saudita • Bután9 

• Brunéi 

• Emiratos Árabes Unidos10 • Omán • Qatar  • Oceanía 

• Tonga 

Otras formas históricas de monarquía

• Monarquía electiva (las monarquías de los pueblos germánicos o la primitiva monarquía romana)• Monarquía feudal (en Europa Occidental durante la Plena Edad Media)• Monarquía autoritaria (en Europa Occidental, desde la crisis final de la Edad Media hasta la formación

las monarquías absolutas en el siglo XVII-XVIII)

Teocracias

Las teocracias son estados basados en una religión de estado en que el jefe de estado es escogido de la jerarquíreligiosa. Los siguientes estados pueden ser considerados como teocracias:

• Irán; de hecho, Irán combina la forma presidencialista en la que el presidente es elegido por sufragiouniversal, y la teocracia, con un líder religioso responsable de la política del Estado.

• Ciudad del Vaticano; el papa es elegido por un grupo de cardenales de diversas regiones del mundodesignados o aprobados por sus predecesores.

Juntas Militares

Los estados gobernados por juntas militares son:

• Asia •

Myanmar  • Pakistán • África • Libia • Mauritania • Sudán 

No clasificados o en transición

Por causa de los conflictos armados recientes o pasados, los siguiente estados se encuentran en transición o sinclasificación:

• Haití • Somalia 

Sistemas gubernamentales mixtos

 Artículo principal: Sistema de gobierno mixto

De entre las distintas formas de gobierno que se diferencian según sea el número de quienes detentan el poder (Democracia, Monocracia y Oligarquía), sean todos, la mayoría o uno individuo; encontramos formasgubernamentales que tienden a combinar elementos propios de la Democracia, la Monocracia y la Oligarquía,

5/6/2018 Forma de gobierno - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/forma-de-gobierno-559ab9ead9b2f 6/6

 

 proporciones diferentes de los distintos elementos. Estas formas de gobierno que combinan elementos de estasformas ya mencionadas, son los sistemas gubernamentales mixtos. La doctrina identifica dentro de este criteriolos siguientes tipos de gobierno:

• República Romana • Monarquía limitada• Parlamentarismo dualista• Monarquía parlamentaria •

Cesarismo democráticoOtra clasificación según la filosofía de gobierno

Esta clasificación de las formas de gobierno (con conceptos no excluyentes) se basa en quien es el que gobiernsu filosofía de gobierno, de acuerdo a las ciencias políticas:

• Anarquismo: forma de gobierno en la que el poder recae sobre cada individuo del pueblo, donde el podadministra por las distintas comunidades libres. En esta forma no es necesario un gobierno jerárquico yreglamentario, pues se considera poco representativo y elitista. El anarquismo ha surgido como propuesen estados capitalistas, fascistas y comunistas.

Autocracia: forma de gobierno en la que el poder es ostentado por un solo individuo. La autocracia inclo Dictadura o Tiranía o Monarquía (incluyendo la monarquía constitucional debido a que el poder recae sobre el monar

que designa, aunque de manera ceremonial, un primer ministro o presidente que gobierna enrepresentación suya)

o Patriarcado y Matriarcado • Autoritarismo: forma de gobierno en la que el Estado demanda obediencia estricta a su autoridad media

el control social y las políticas opresivas. El autoritarismo se puede manifestar en las dictaduras o juntamilitares, en los estados unipartidistas, y en las repúblicas presidencialistas o parlamentarias fascistas

• Democracia: forma de gobierno en la que el poder recae sobre todo el pueblo. El concepto incluye la

democracia deliberativa, la democracia directa, la democracia representativa y la socialdemocracia. Estconceptos no son excluyentes• Oligarquía: forma de gobierno en la que el poder es ostentado por un grupo privilegiado de la sociedad

función de su riqueza, su ascendencia, su influencia política o su participación militare. Incluye lassiguientes formas de gobierno:

o Aristocracia o Gerontocraciao Meritocracia 

• Teocracia: forma de gobierno en la que el gobernante es el jefe de la religión del Estado. Se manifiesta los:

o Califatos 

o Ciudad del Vaticano o Repúblicas islámicaso Sultanatos