forjadoresdelauniversidad-130814232751-phpapp01

15
LOS VERDADEROS PROMOTORES DE LA UNIVERISDAD SAN PEDRO Francisco Vásquez Carrillo Toda la lucha estudiantil en la provincia hasta 1985, se fijó en la conquista de una Universidad para Chimbote. Era el clamor de las juventudes y una necesidad para el desarrollo de nuestro puerto. Hasta esa fecha unos 5,000 estudiantes egresaban anualmente del nivel secundario como promedio, en esas circunstancias unos optaban por migrar, estudiar una carrera técnica o iban al encuentro de subempleos. La universidad era una reivindicación impostergable. Por eso es explicable que en 1980 el Partido Aprista del Perú ofreciera una filial y que luego se convertiría en la primera estafa y tráfico de la educación con fines electoreros en Chimbote. A consecuencia de éste desengaño surgirá la Asociación de Estudiantes de Chimbote (AECH), con el objeto de alcanzar la concretización de la Universidad, había quienes sin sustento social proponían una Universidad No Escolarizada. En 1981 el presidente Fernando Belaúnde ofrece la creación de una Universidad para Chimbote, cuando terminaba su el discurso de ocasión en la inauguración del Hospital Regional (en el hoy Nuevo Distrito de Nuevo Chimbote). El Presidente Belaunde en realidad lo hacia, para salir de paso ante la presión social, ante el enorme vocerío de la juventud que clamaba Universidad. Como sabemos nada de esto se concretó, llegó el abril de 1981, fecha que debía cumplirse el ofrecimiento presidencial y no paso nada. La aspiración chimbotana seguía irresuelta. En este contexto los hermanos Vega Corcuera con voluntarismo inusitado, insuflado de un exacerbado y una oportuna astucia, convocaron a la juventud a matricularse en una Academia Pre-Universitaria que denominaron “Los Angeles” que funcionó en octava cuadra del jirón José Olaya. La convocatoria garantizaba no solo el funcionamiento de una Universidad Privada, sino también el ingreso libre a la Universidad. La juventud entre escéptico y esperanzado empezó a respaldarlo con agrado. Las clases con ciertos accidentes al fin se inició un 20 de febrero de 1984, en aulas separadas por carreras profesionales, que se supone funcionarían en la Universidad: Contabilidad, Derecho, Ingeniería, Medicina. Las clases se prolongaron por dos largos semestres, en realidad no tanto por la preparación académica sino por ver cristalizar la Universidad en Chimbote. Las clases se iniciaron con más de 400 alumnos. La comunidad chimbotana si bien es cierto estaba interesado por una Universidad de

Upload: limber-pinchi-garcia

Post on 19-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Forjando la Universidad ... Perú

TRANSCRIPT

  • LOS VERDADEROS PROMOTORES DE LAUNIVERISDAD SAN PEDRO

    Francisco Vsquez CarrilloToda la lucha estudiantil en la provincia hasta 1985, se fij en la conquista de una

    Universidad para Chimbote. Era el clamor de las juventudes y una necesidad para el

    desarrollo de nuestro puerto. Hasta esa fecha unos 5,000 estudiantes egresaban anualmente

    del nivel secundario como promedio, en esas circunstancias unos optaban por migrar,

    estudiar una carrera tcnica o iban al encuentro de subempleos. La universidad era una

    reivindicacin impostergable. Por eso es explicable que en 1980 el Partido Aprista del Per

    ofreciera una filial y que luego se convertira en la primera estafa y trfico de la educacin

    con fines electoreros en Chimbote.

    A consecuencia de ste desengao surgir la Asociacin de Estudiantes de Chimbote

    (AECH), con el objeto de alcanzar la concretizacin de la Universidad, haba quienes sin

    sustento social proponan una Universidad No Escolarizada. En 1981 el presidente Fernando

    Belande ofrece la creacin de una Universidad para Chimbote, cuando terminaba su el

    discurso de ocasin en la inauguracin del Hospital Regional (en el hoy Nuevo Distrito de

    Nuevo Chimbote). El Presidente Belaunde en realidad lo hacia, para salir de paso ante la

    presin social, ante el enorme vocero de la juventud que clamaba Universidad. Como

    sabemos nada de esto se concret, lleg el abril de 1981, fecha que deba cumplirse el

    ofrecimiento presidencial y no paso nada. La aspiracin chimbotana segua irresuelta.

    En este contexto los hermanos Vega Corcuera con voluntarismo inusitado, insuflado de un

    exacerbado y una oportuna astucia, convocaron a la juventud a matricularse en una Academia

    Pre-Universitaria que denominaron Los Angeles que funcion en octava cuadra del jirn

    Jos Olaya. La convocatoria garantizaba no solo el funcionamiento de una Universidad

    Privada, sino tambin el ingreso libre a la Universidad. La juventud entre escptico y

    esperanzado empez a respaldarlo con agrado. Las clases con ciertos accidentes al fin se

    inici un 20 de febrero de 1984, en aulas separadas por carreras profesionales, que se supone

    funcionaran en la Universidad: Contabilidad, Derecho, Ingeniera, Medicina. Las clases se

    prolongaron por dos largos semestres, en realidad no tanto por la preparacin acadmica sino

    por ver cristalizar la Universidad en Chimbote. Las clases se iniciaron con ms de 400

    alumnos. La comunidad chimbotana si bien es cierto estaba interesado por una Universidad de

  • carcter Nacional, el pueblo mismo no dejo de apoyar la idea de una Universidad Privada.

    Una lucha por separado se libr en los noticieros radiales, donde unos condenaban la lucha

    por una Universidad Privada, ellos consideraban necesario la priorizacin de una Universidad

    nacional.

    Conforme pasaban los das se descubrieron dos factores decisivos. Primero, los hermanos

    Vega Corcuera(VEKOR) no contaban con un capital que financie la creacin de la

    Universidad y por ende de ninguna reserva y segundo, la publicitada universidad exista slo

    como un ante-proyecto y en borrador. A estas alturas los estudiantes no podan dar marcha

    atrs; se haba invertido dinero(cuatro cuotas de pago) y tiempo y se apost por el futuro. La

    quepaba otra alternativa, sonaba en las conversaciones solo una expresin, conseguir con

    nuestros propios esfuerzos la Universidad.

    Se emprendi la gran aventura y empresa. Los estudiantes en los primeros das de febrero

    forman el Comit de Apoyo para la Creacin de la Universidad Los Angeles(que tuve el

    honor de presidir). El Comit de Apoyo cumpli la tarea de organizar a los alumnos que

    posteriormente se le denominaron pioneros y en titnico desplegamiento de energa se logr

    recopilar 35,000 firmas, el que fue enviado a la Comisin de Educacin, Ciencia y Cultura de

    la Cmara de Diputados. El 25 de abril del mismo ao, se forma la Asociacin de

    Estudiantes Pre Universitarios Los Angeles(AEPULA), en una reunin de delegados de las

    diferentes especialidades y de los turnos maana y tarde se eligi la junta directiva que

    presidi, el alumno Walter Aguirre Tapia. Los VEKOR miraban con recelo a la organizacin

    estudiantil pero estaban convencidos que los alumnos slo le serviran de instrumentos para

    lograr su objetivo. La AEPULA, me encarg la redaccin de lo que se constituira la primera

    proclama estudiantil, que se sintetiz sus aspiraciones en:

    1 Apoyar la iniciativa de los VEKOR para concretizar la creacin de la

    universidad.

    2 Garantizar que el proyecto se convierta en una realidad y no en una ignominiosa

    decepcin ms, del injustamente postergado estudiantado chimbotano.

    Los estudiantes en un acto de verdadero fervor y demostracin de alcanzar sus ideales,

    limpiaron y acondicionaron el edificio abandonado por los sacerdotes marianistas, que fue

  • encontrado en escombros como consecuencia del terremoto de 1970 (hoy uno de los

    pabellones de la Universidad San Pedro).

    Los estudiantes conscientes que su empresa era harto difcil, convocaron a los padres de

    familia a respaldarlos y se conforma una junta directiva encabezado por el Sr. Alfredo

    Sachum, persona dueo de una gran personalidad e inteligencia. El 18 de julio en Asamblea

    General llevado acabo en la azotea del local del Sindicato de Pescadores, entre padres y

    estudiantes deciden, en acto histrico partir a la capital con la misin que fue llamado: Plan

    Universidad para Chimbote, comprendiendo que desde Chimbote ninguna gestin iba a

    tener xito, si es que no se realizaba las gestiones para obtener la Ley de Creacin en el

    Parlamento mismo. La comitiva se conform de 52 alumnos y padres de familia, en abierta

    confrontacin con un sector de periodistas que no lograba comprender la creacin de una

    Universidad Particular, periodismo que se constituy en verdaderos enemigos del proyecto y

    otros atizaban el seudo antagonismo entre la creacin de una U particular y una U estatal.

    Valindose de estos instrumentos inapropiados los VEKOR expulsaron a un dirigente

    estudiantil que se pronunci por la Universidad particular y nacional, as se inici una

    actividad en el parlamento prcticamente al margen de los representantes y organismo

    econmicos, sociales y culturales naturales de la provincia. Tal fue la organizacin de la

    AEPULA, que hubo un comit ejecutor en Lima presidido por el Sr. Alfredo Sachum y en

    Chimbote me toco presidirlo con el objeto de recaudar fondos y mantener habilitados de

    alimentos a la comitiva de Lima.

    La Comisin gestora utilizara medio ao, para sensibilizar a los parlamentarios para su

    aprobacin del Proyecto de Creacin de la Universidad, primero en la Cmara de Diputados.

    En el lapso de este tiempo los alumnos se instalaron en el campus universitario de la UNI.

    Mientras el tiempo transcurria, las penurias aumentaban, muchos fueron las enfermedades y

    las carencias econmicas que se experimentaron. En el proceso fueron destacndose alumnos

    con gran capacidad de liderazgo como Julio Garavito, Jesus Chauca, las hermanas Mary y

    Sonya Lujan entre otros. Muchos alumnos alternaban entre La Comisin de Chimbote y Lima

    para superar el cansancio.

  • As pues los VEKOR resultaron financiados, el capital inicial fue el dinero acumulado en la

    academia y los alumnos y padres de familia financiaron viticos, pasajes medicinas y en

    algunos hospedajes.

    Hay un hecho que no se puede soslayar de los hermanos Vega Corcuera, es su caracterstico

    pragmatismo sin principios, un tpico maquiavelismo criollo; ninguno ostentaba un ttulo

    profesional, pero jams fue un obstculo para ellos, porque actuaban como verdaderos

    profesionales. Ellos aceptaron a los alumnos emprendedores en la medida que les servan, si

    alguien discrepaba hacan relucir su condicin de promotores, y por tanto podan sealaban

    la lnea entre quedarse o irse. Libres de escrpulos cada uno de los hermanos se carnetizaban

    y se mudaban de partidos polticos a la conveniencia de la coyuntura, circularon por Accin

    Popular hasta la formaron un Comando Aprista; fueron en lo religioso desde adventistas hasta

    feligreses de una secta conocida como Los Santos Evangelios de los Ultimos Tiempos.

    Un 12 de junio de 1985 se cristaliz la Creacin de la Universidad Particular Los Angeles

    amparado en la ley 24163. Fue un da de jbilo, todos los esfuerzos expuestos haban sido

    premiados. Los estudiante chimbotanos demostraron en casi dos aos de gestin y estada en

    Lima lo que partidos polticos, parlamentarios, autoridades no pudieron lograrlo, a costo de

    lucha, fe y perseverancia inagotable en cumplir sus sueos.

    Los que se enaltecieron y fungieron de promotores, as fueron promovidos los estudiantes,

    que en realidad se portaron como los verdaderos promotores y gestores de la Universidad.

    Pero los hermanos VEKOR empezaron a mostrar sus verdaderas ambiciones, y su afn casi

    neurtico de lucro.

    Cambiaron el traje modesto por terno y corbata; el trato de lo mas o menos aceptable pasaron

    al trato arrogante y hasta discriminativo. Jaime el ms elocuente entre los hermanos VEKOR

    ignor en tono sacerdotal el papel decisivo de los alumnos, diciendo: la universidad ha sido

    como resultado de la gracia divina, todo lo debemos al Seor, as reduj a la nada el sacrifico

    de los estudiantes.

  • Los siete hermanos Vega Corcuera pasaron a copar la estructura administrativa de la

    Universidad. Embriagados de poder, se llenaron de soberbia. Sin haber invertido rebajaron a

    la Universidad en su asunto exclusivo de negocios. Un sector de sus verdaderos forjadores de

    la Universidad, llamado pioneros fueron relegados, los alumnos fueron coactados desde el

    ingreso con una carta de honor a optar por el silencio, y la pasividad y no ejercer

    plenamente los derechos naturalmente ganados. Aceptaban la carta de honor o no

    ingresaban a la Universidad. As los Vega Corcuera fueron hacindose de enemigos y

    aumentando confrontaciones internas y externas. En el transcurso de 06 mese se nombraron y

    destituyeron 16 comisiones organizadoras (c.o.).

    La Universidad se sumi en un total desgobierno y caos de entera responsabilidad de las

    ambiciones incontroladas y la visible incapacidad de los hermanos VEKOR.

    Loa nimos parecan calmarse cuando el da 18 de diciembre de 1985, se firm una Acta entre

    los representantes los estudiantes, docentes y promotora, a fin de dar normatividad a la

    universidad, transando una Comisin Organizadora de amplio consenso, donde se pactar una

    resolucin que los mismos Vega Corcuera emitieron y fue refrendado por la Asamblea

    Nacional de Rectores (ANR). La nueva Comisin Organizadora de consenso era presidido por

    el actual congresista de la repblica Luis Chu Rubio, acompaado del Soc. Jorge taboada

    Rodriguez y el Psi. Ricardo Seminario Lavander, ellos se propusieron dar cumplimiento al

    Acta y como primer paso iniciaron inventariando los bienes de la Institucin, cuando se

    solicita rendir cuentas a la entidad promotora estos responden mediante una Resolucin de

    la Asociacin Civil VEKOR el 10 de enero de 1986 argumentando la falta de requisitos que

    demanda la Ley Universitaria en su artculo 09 para asumir los cargos de la nueva C.O.

    haciendo gala de sus derechos de fundador y automticamente como es de su costumbre

    nombran una nueva Comisin Organizadora.

    Este caso dio pie a una bicefalia a de funciones. Los Vega Corcuera adelantndose a los

    hechos nombraron una nueva Comisin Organizadora. Este hecho fue la gota de agua que

    rebas la paciencia de los estudiantes y docentes y un 07 de enero del mismo ao en asamblea

    plena comprendiendo la verdadera dimensin histrica del curso del devenir de la

    Universidad, que comprometa el desarrollo o atraso del nivel educativo de nuestro puerto

  • deciden expulsar definitivamente de la Universidad a la familia Vega Corcuera y a todos sus

    squitos acusndolos de desgobierno, incapacidad, estafa y trfico en agravio de la educacin

    y desfalco de 400 millones de soles; decisin histrica que dio trmino a la injerencia en los

    asuntos administrativos y acadmicos de la Universidad.

    As se dio fin al desgobierno de los hermanos Vega Corcuera, pero se dio principio a las ms

    brbaras prcticas para retomar el campus universitario, ellos no dudaron en apelar al

    contrato de delincuentes para afincarse de nuevo, pero gracias a la lucha perspicaz, valiente y

    heroico de los alumnos la Universidad siempre se mantuvo en manos del estudiantado. En un

    promedio de 100 alumnos anochecan haciendo guardia ante una eventual incursin violenta

    de los VEKOR y su gavilla de delincuentes.

    En este nuevo periodo de la Universidad se creo la Federacin de Estudiantes de la

    Universidad Particular Los Angeles. En esta nueva etapa sobresalieron los alumnos: Luis

    Muoz Pacheco, Flor Ucaan, Chavezta Llenque, Vega Chunga, Jos Ayllon, Jorge

    Misericordia, Jorge Quisgard, Juan Quionez, Jos Cavero, Jorge Gonzales, Reque Millones,

    Cotty Gervicio, Reyna Marquez, Magaly Quionez, y otros.

    La familia Vega Corcuera convencido de la casi imposibilidad de tomar por asalto el local de

    los Pinos de la Universidad, van a convocar a aun examen de ingreso a la Universidad Los

    Angeles que funcionaria en la Av. Pardo en forma paralela con el local de los Pinos. La

    conquista de aquellos alumnos romnticos y soadores que hicieron posible la creacin de la

    Universidad se desequilibraba en 1987 la Universidad Los Angeles funcionaba en dos partes

    uno con los alumnos y otro con los promotores. La Asamblea Nacional de Rectores

    recomendaba que la nica solucin al problema era la fusin de los dos sectores. Se iniciaron

    los contactos con los estudiantes y profesores del sector Pardo logrndose la migracin a los

    Pinos. Los Vega Corcuera convocaron a una nueva Prueba de Admisin y se prolong la

    actividad paralela.

    La Comunidad Universitaria cansado de problemas que obstaculizaban el desarrollo

    acadmico, en Asamblea Plena con todos la participacin de todos los estamentos, luego de

    evaluar los acontecimientos se consider pertinente y necesario cambiar de Promotora con el

    fin de desplazar a la Asociacin Civil VEKOR, pero eso significaba buscar a nuevos

  • promotores. El criterio que se atin para la conformacin de la nueva promotora, fue

    confirmar a personas de demostrada solvencia moral con la condicin de ser Promotores

    honorarios, por que solo figuraran en la nueva Ley de La Universidad Privada San Pedro

    para dejar sin efecto a la Universidad Particular Los Angeles y su promotora VEKOR.

    As fue el camino que abrieron y limpiaron, un conjunto de alumnos llenos de voluntad de

    trabajo y espritu de progreso que constituyen en los verdaderos Promotores de la

    Universidad Particular los Angeles y la Universidad Privada San Pedro. Verdaderos

    promotores por que apostaron por el futuro cientfico, tcnico y humano de Chimbote. Son los

    verdaderos promotores por que invirtieron, financiaron, gestionaron una institucin de

    educacin superior poco antes casi imposible.

    Este articulo, es una evocacin, es tambin el pago de una deuda a mis compaeros; pero

    tambin una exigencia a su reconocimiento social. No es justo que semejante sacrificio se

    sepulte. Los Chimbotanos de hoy pueden sentirse orgullosos de tener una Universidad sui

    generis en Amrica Latina, una Universidad Privada que no tiene dueo. Una universidad que

    no tiene a quien rendir cuentas ms que as misma. Ese es el logro y ese es el valor de los

    alumnos convertidos en los Verdaderos Promotores de la Universidad Privada San Pedro.

    Exijo un reconocimiento a ese grupo de alumnos que no solo fueron pioneros sino sobre todo

    los forjadores de la Universidad. Y no se trata de un grupo de alumnos annimos. Las

    instituciones valen no por su existencia misma sino por quienes fueron fundados.

  • UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO: UNA HISTORIA DE UNPUEBLO EN BUSCA DE EDUCACIN, CIENCIA Y CULTURA

    Francisco Vsquez Carrillo

    El trajinar por la conquista de una universidad para Chimbote data desde la dcada

    del 70, un estudiante del colegio San Pedro perdi la vida por esa noble causa.

    Varios fueron los intentos y proyectos que se desprendieron para lograr enorme

    objetivo:

    Se propuso la conformacin de una Universidad no escolarizada(Dr.

    Victor Unyen Velezmoro. 1975).

    Se proyecto la Universidad Nacional Victor Ral Haya de la Torre.

    Se busc la filial de la Universidad Nacional Fedrico Villarreal.

    En el ao de 1979 el Presidente de la Repblica Gral. Francisco Morales Bermdez

    promulgaba la fundacin de la Universidad Nacional Antunez de Mayolo de Huaraz.

    Chimbote vea casi lejos la concrecin de obtener la gran misin, la capital del

    departamento de Ancash ya contaba con una universidad, la llegada a suelo

    chimbotano del presidente militar fue acorralado por la peticin popular de:

    Universidad para Chimbote!. El Presidente no se pronuncio a favor.

    En 1980 las condiciones para el segundo puerto pesquero ms importante del pas

    mejor ostensiblemente. En las elecciones generales el Partido Aprista Peruano

    ofreci al pueblo chimbotano la creacin de una universidad nacional, como todos

    sabemos no se estableci, a cambio ofreci una sucursal de la Universidad Nacional

    Federico Villarreal el que tampoco se cristalizara. El pueblo chimbotano y la

    poblacin estudiantil que egresaba de secundaria aumentaba

    vertiginosamente(5,000). Precisamente son los que, en funcin de las Academias

    Pre-Universitarias Euclides, Galileo, estudiantes de institutos superiores y de

    colegios secundarios organizan la histrica asociacin de Estudiantes de Chimbote

    AECH.

    El triunfo presidencial del Arquitecto Fernando Belaunde Terry, es pernazo a muchos

    sectores. En septiembre de 1980 llega a nuestro puerto a inaugurar el Hospital

    Regional Eleazar Guzmn Barrn, esta vez el pueblo juntos a su juventud core

    una sola consigna en toda la travesa del Seor Presidente: Universidad!,

    Universidad!, Universidad! en un acto de completa espontaneidad, y apertura

  • democrtica y con tono emocionado ofreci: En abril de 1981 Chimbote tendr su

    universidad, el pueblo entusiasmado se regocij. La espera fue infructuosa, los

    problemas econmicos se posesionaban del Per y el cumplimiento de ofertas se

    hicieron secundarios. El pueblo junto a su estudiantado organizado, en ningn

    momento se desmoraliz por lo contrario, el Concejo Provincial del Santa, La

    Cmara de Comercio, Fesideta y los organismos ms representativos y de ancha

    base conformaron un frente exclusivamente para conseguir una Universidad para

    Chimbote. La demanda por educacin, ciencia y cultura en un puerto con la

    atmsfera oxidado por la siderruga y contaminado por las empresas pesqueras era

    una necesidad urgente de resolver. Van a transcurrir tres penosos y largos aos

    para que el gobierno del arquitecto Belaunde entregara la Ley en 1985 de la

    Universidad Nacional del Santa, en esa misma escena ya Chimbote haba tomado

    conciencia de sus necesidades que no solo solicitaba una universidad sino

    demandaba la dacin de la aprobacin de la Ley de la Universidad Particular Los

    Angeles, que desde 1984 un grupo de estudiantes, tercamente concurran a la

    Cmara de Diputados, Cmara de Senadores y la Asamblea Nacional de Rectores

    cerca de un ao y medio; as result un 5 de junio de 1985 se promulgaba la Ley de

    creacin de una de las primeras universidades privadas del Per, a consecuencia

    del pundonor de jvenes romnticos con deseos de obtener una profesin con el

    apoyo de padres de familia y el pueblo chimbotano. Chimbote contaba con dos

    universidades. Los esfuerzos fueron altamente congratulados.

    En este contexto los hermanos Vega Corcuera con voluntarismo inusitado, insuflado de un

    exacerbado y una oportuna astucia, convocaron a la juventud a matricularse en una Academia

    Pre-Universitaria que denominaron Los Angeles que funcion en octava cuadra del jirn

    Jos Olaya. La convocatoria garantizaba no solo el funcionamiento de una Universidad

    Privada, sino tambin el ingreso libre a la Universidad. La juventud entre escptico y

    esperanzado empez a respaldarlo con agrado. Las clases con ciertos accidentes al fin se

    inici un 20 de febrero de 1984, en aulas separadas por carreras profesionales, que se supone

    funcionaran en la Universidad: Contabilidad, Derecho, Ingeniera, Medicina. Las clases se

    prolongaron por dos largos semestres, en realidad no tanto por la preparacin acadmica sino

  • por ver cristalizar la Universidad en Chimbote. Las clases se iniciaron con ms de 400

    alumnos. La comunidad chimbotana si bien es cierto estaba interesado por una Universidad de

    carcter Nacional, el pueblo mismo no dejo de apoyar la idea de una Universidad Privada.

    Una lucha por separado se libr en los noticieros radiales, donde unos condenaban la lucha

    por una Universidad Privada, ellos consideraban necesario la priorizacin de una Universidad

    nacional.

    Conforme pasaban los das se descubrieron dos factores decisivos. Primero, los hermanos

    Vega Corcuera(VEKOR) no contaban con un capital que financie la creacin de la

    Universidad y por ende de ninguna reserva y segundo, la publicitada universidad exista slo

    como un ante-proyecto y en borrador. A estas alturas los estudiantes no podan dar marcha

    atrs; se haba invertido dinero(cuatro cuotas de pago) y tiempo y se apost por el futuro. La

    quepaba otra alternativa, sonaba en las conversaciones solo una expresin, conseguir con

    nuestros propios esfuerzos la Universidad.

    Se emprendi la gran aventura y empresa. Los estudiantes en los primeros das de febrero

    forman el Comit de Apoyo para la Creacin de la Universidad Los Angeles(que tuve el

    honor de presidir). El Comit de Apoyo cumpli la tarea de organizar a los alumnos que

    posteriormente se le denominaron pioneros y en titnico desplegamiento de energa se logr

    recopilar 35,000 firmas, el que fue enviado a la Comisin de Educacin, Ciencia y Cultura de

    la Cmara de Diputados. El 25 de abril del mismo ao, se forma la Asociacin de

    Estudiantes Pre Universitarios Los Angeles(AEPULA), en una reunin de delegados de las

    diferentes especialidades y de los turnos maana y tarde se eligi la junta directiva que

    presidi, el alumno Walter Aguirre Tapia. Los VEKOR miraban con recelo a la organizacin

    estudiantil pero estaban convencidos que los alumnos slo le serviran de instrumentos para

    lograr su objetivo. La AEPULA, me encarg la redaccin de lo que se constituira la primera

    proclama estudiantil, que se sintetiz sus aspiraciones en:

    1 Apoyar la iniciativa de los VEKOR para concretizar la creacin de la

    universidad.

    2 Garantizar que el proyecto se convierta en una realidad y no en una ignominiosa

    decepcin ms, del injustamente postergado estudiantado chimbotano.

  • Los estudiantes en un acto de verdadero fervor y demostracin de alcanzar sus ideales,

    limpiaron y acondicionaron el edificio abandonado por los sacerdotes marianistas, que fue

    encontrado en escombros como consecuencia del terremoto de 1970 (hoy uno de los

    pabellones de la Universidad San Pedro).

    Los estudiantes conscientes que su empresa era harto difcil, convocaron a los padres de

    familia a respaldarlos y se conforma una junta directiva encabezado por el Sr. Alfredo

    Sachum, persona dueo de una gran personalidad e inteligencia. El 18 de julio en Asamblea

    General llevado acabo en la azotea del local del Sindicato de Pescadores, entre padres y

    estudiantes deciden, en acto histrico partir a la capital con la misin que fue llamado: Plan

    Universidad para Chimbote, comprendiendo que desde Chimbote ninguna gestin iba a

    tener xito, si es que no se realizaba las gestiones para obtener la Ley de Creacin en el

    Parlamento mismo. La comitiva se conform de 52 alumnos y padres de familia, en abierta

    confrontacin con un sector de periodistas que no lograba comprender la creacin de una

    Universidad Particular, periodismo que se constituy en verdaderos enemigos del proyecto y

    otros atizaban el seudo antagonismo entre la creacin de una U particular y una U estatal.

    Valindose de estos instrumentos inapropiados los VEKOR expulsaron a un dirigente

    estudiantil que se pronunci por la Universidad particular y nacional, as se inici una

    actividad en el parlamento prcticamente al margen de los representantes y organismo

    econmicos, sociales y culturales naturales de la provincia. Tal fue la organizacin de la

    AEPULA, que hubo un comit ejecutor en Lima presidido por el Sr. Alfredo Sachum y en

    Chimbote me toco presidirlo con el objeto de recaudar fondos y mantener habilitados de

    alimentos a la comitiva de Lima.

    La Comisin gestora utilizara medio ao, para sensibilizar a los parlamentarios para su

    aprobacin del Proyecto de Creacin de la Universidad, primero en la Cmara de Diputados.

    En el lapso de este tiempo los alumnos se instalaron en el campus universitario de la UNI.

    Mientras el tiempo transcurria, las penurias aumentaban, muchos fueron las enfermedades y

    las carencias econmicas que se experimentaron. En el proceso fueron destacndose alumnos

    con gran capacidad de liderazgo como Julio Garavito, Jesus Chauca, las hermanas Mary y

    Sonya Lujan entre otros. Muchos alumnos alternaban entre La Comisin de Chimbote y Lima

    para superar el cansancio.

  • As pues los VEKOR resultaron financiados, el capital inicial fue el dinero acumulado en la

    academia y los alumnos y padres de familia financiaron viticos, pasajes medicinas y en

    algunos hospedajes.

    Hay un hecho que no se puede soslayar de los hermanos Vega Corcuera, es su caracterstico

    pragmatismo sin principios, un tpico maquiavelismo criollo; ninguno ostentaba un ttulo

    profesional, pero jams fue un obstculo para ellos, porque actuaban como verdaderos

    profesionales. Ellos aceptaron a los alumnos emprendedores en la medida que les servan, si

    alguien discrepaba hacan relucir su condicin de promotores, y por tanto podan sealaban

    la lnea entre quedarse o irse. Libres de escrpulos cada uno de los hermanos se carnetizaban

    y se mudaban de partidos polticos a la conveniencia de la coyuntura, circularon por Accin

    Popular hasta la formaron un Comando Aprista; fueron en lo religioso desde adventistas hasta

    feligreses de una secta conocida como Los Santos Evangelios de los Ultimos Tiempos.

    Un 12 de junio de 1985 se cristaliz la Creacin de la Universidad Particular Los Angeles

    amparado en la ley 24163. Fue un da de jbilo, todos los esfuerzos expuestos haban sido

    premiados. Los estudiante chimbotanos demostraron en casi dos aos de gestin y estada en

    Lima lo que partidos polticos, parlamentarios, autoridades no pudieron lograrlo, a costo de

    lucha, fe y perseverancia inagotable en cumplir sus sueos.

    Los que se enaltecieron y fungieron de promotores, as fueron promovidos los estudiantes,

    que en realidad se portaron como los verdaderos promotores y gestores de la Universidad.

    Pero los hermanos VEKOR empezaron a mostrar sus verdaderas ambiciones, y su afn casi

    neurtico de lucro.

    Cambiaron el traje modesto por terno y corbata; el trato de lo mas o menos aceptable pasaron

    al trato arrogante y hasta discriminativo. Jaime el ms elocuente entre los hermanos VEKOR

    ignor en tono sacerdotal el papel decisivo de los alumnos, diciendo: la universidad ha sido

    como resultado de la gracia divina, todo lo debemos al Seor, as reduj a la nada el sacrifico

    de los estudiantes.

  • Los siete hermanos Vega Corcuera pasaron a copar la estructura administrativa de la

    Universidad. Embriagados de poder, se llenaron de soberbia. Sin haber invertido rebajaron a

    la Universidad en su asunto exclusivo de negocios. Un sector de sus verdaderos forjadores de

    la Universidad, llamado pioneros fueron relegados, los alumnos fueron coactados desde el

    ingreso con una carta de honor a optar por el silencio, y la pasividad y no ejercer

    plenamente los derechos naturalmente ganados. Aceptaban la carta de honor o no

    ingresaban a la Universidad. As los Vega Corcuera fueron hacindose de enemigos y

    aumentando confrontaciones internas y externas. En el transcurso de 06 mese se nombraron y

    destituyeron 16 comisiones organizadoras (c.o.).

    La Universidad se sumi en un total desgobierno y caos de entera responsabilidad de las

    ambiciones incontroladas y la visible incapacidad de los hermanos VEKOR.

    Loa nimos parecan calmarse cuando el da 18 de diciembre de 1985, se firm una Acta entre

    los representantes los estudiantes, docentes y promotora, a fin de dar normatividad a la

    universidad, transando una Comisin Organizadora de amplio consenso, donde se pactar una

    resolucin que los mismos Vega Corcuera emitieron y fue refrendado por la Asamblea

    Nacional de Rectores (ANR). La nueva Comisin Organizadora de consenso era presidido por

    el actual congresista de la repblica Luis Chu Rubio, acompaado del Soc. Jorge taboada

    Rodriguez y el Psi. Ricardo Seminario Lavander, ellos se propusieron dar cumplimiento al

    Acta y como primer paso iniciaron inventariando los bienes de la Institucin, cuando se

    solicita rendir cuentas a la entidad promotora estos responden mediante una Resolucin de

    la Asociacin Civil VEKOR el 10 de enero de 1986 argumentando la falta de requisitos que

    demanda la Ley Universitaria en su artculo 09 para asumir los cargos de la nueva C.O.

    haciendo gala de sus derechos de fundador y automticamente como es de su costumbre

    nombran una nueva Comisin Organizadora.

    Este caso dio pie a una bicefalia a de funciones. Los Vega Corcuera adelantndose a los

    hechos nombraron una nueva Comisin Organizadora. Este hecho fue la gota de agua que

    rebas la paciencia de los estudiantes y docentes y un 07 de enero del mismo ao en asamblea

    plena comprendiendo la verdadera dimensin histrica del curso del devenir de la

    Universidad, que comprometa el desarrollo o atraso del nivel educativo de nuestro puerto

  • deciden expulsar definitivamente de la Universidad a la familia Vega Corcuera y a todos sus

    squitos acusndolos de desgobierno, incapacidad, estafa y trfico en agravio de la educacin

    y desfalco de 400 millones de soles; decisin histrica que dio trmino a la injerencia en los

    asuntos administrativos y acadmicos de la Universidad.

    As se dio fin al desgobierno de los hermanos Vega Corcuera, pero se dio principio a las ms

    brbaras prcticas para retomar el campus universitario, ellos no dudaron en apelar al

    contrato de delincuentes para afincarse de nuevo, pero gracias a la lucha perspicaz, valiente y

    heroico de los alumnos la Universidad siempre se mantuvo en manos del estudiantado. En un

    promedio de 100 alumnos anochecan haciendo guardia ante una eventual incursin violenta

    de los VEKOR y su gavilla de delincuentes.

    En este nuevo periodo de la Universidad se creo la Federacin de Estudiantes de la

    Universidad Particular Los Angeles. En esta nueva etapa sobresalieron los alumnos: Luis

    Muoz Pacheco, Flor Ucaan, Chavezta Llenque, Vega Chunga, Jos Ayllon, Jorge

    Misericordia, Jorge Quisgard, Juan Quionez, Jos Cavero, Jorge Gonzales, Reque Millones,

    Cotty Gervicio, Reyna Marquez, Magaly Quionez, y otros.

    La familia Vega Corcuera convencido de la casi imposibilidad de tomar por asalto el local de

    los Pinos de la Universidad, van a convocar a aun examen de ingreso a la Universidad Los

    Angeles que funcionaria en la Av. Pardo en forma paralela con el local de los Pinos. La

    conquista de aquellos alumnos romnticos y soadores que hicieron posible la creacin de la

    Universidad se desequilibraba en 1987 la Universidad Los Angeles funcionaba en dos partes

    uno con los alumnos y otro con los promotores. La Asamblea Nacional de Rectores

    recomendaba que la nica solucin al problema era la fusin de los dos sectores. Se iniciaron

    los contactos con los estudiantes y profesores del sector Pardo logrndose la migracin a los

    Pinos. Los Vega Corcuera convocaron a una nueva Prueba de Admisin y se prolong la

    actividad paralela.

    La Comunidad Universitaria cansado de problemas que obstaculizaban el desarrollo

    acadmico, en Asamblea Plena con todos la participacin de todos los estamentos, luego de

    evaluar los acontecimientos se consider pertinente y necesario cambiar de Promotora con el

    fin de desplazar a la Asociacin Civil VEKOR, pero eso significaba buscar a nuevos

  • promotores. El criterio que se atin para la conformacin de la nueva promotora, fue

    confirmar a personas de demostrada solvencia moral con la condicin de ser Promotores

    honorarios, por que solo figuraran en la nueva Ley de La Universidad Privada San Pedro

    para dejar sin efecto a la Universidad Particular Los Angeles y su promotora VEKOR.

    As fue el camino que abrieron y limpiaron, un conjunto de alumnos llenos de voluntad de

    trabajo y espritu de progreso que constituyen en los verdaderos Promotores de la

    Universidad Particular los Angeles y la Universidad Privada San Pedro. Verdaderos

    promotores por que apostaron por el futuro cientfico, tcnico y humano de Chimbote. Son los

    verdaderos promotores por que invirtieron, financiaron, gestionaron una institucin de

    educacin superior poco antes casi imposible.

    Este articulo, es una evocacin, es tambin el pago de una deuda a mis compaeros; pero

    tambin una exigencia a su reconocimiento social. No es justo que semejante sacrificio se

    sepulte. Los Chimbotanos de hoy pueden sentirse orgullosos de tener una Universidad sui

    generis en Amrica Latina, una Universidad Privada que no tiene dueo. Una universidad que

    no tiene a quien rendir cuentas ms que as misma. Ese es el logro y ese es el valor de los

    alumnos convertidos en los Verdaderos Promotores de la Universidad Privada San Pedro.

    Exijo un reconocimiento a ese grupo de alumnos que no solo fueron pioneros sino sobre todo

    los forjadores de la Universidad. Y no se trata de un grupo de alumnos annimos. Las

    instituciones valen no por su existencia misma sino por quienes fueron fundados.

    Saludo con emocin y ferviente actitud positiva por el futuro a todos los pioneros y los

    alumnos que hicieron posible el inicio la ULADECH y San Pedro. Mi admiracin y respeto,

    ahora que lo veo a la distancia del tiempo, por el fuego y la energa que se desplego, sin poner

    peros o intereses subalternos.

    Parte del Libro ANCASH: GEOGRAFA, HISTORIA E IDENTIDAD REGIONAL

    Chimbote, 24 de Agosto del 2013