fondos de inversión para todos los públicos

1
Fondos de Inversión: “Para todos los públicos” Gonzalo Meseguer - Experto del Observatorio Inverco ¡Vaya tiempos que corren! Personalmente, a veces tengo sensación de vértigo, que todo va muy deprisa. Si lo llevamos al terreno de nuestras finanzas personales y desde un punto de vista de gestión de nuestro ahorro, son claramente momentos de cambio. Los tradicionales depósitos, tan utilizados por los españoles para canalizar su ahorro (más de un 41% del ahorro nacional se destina a este tipo de productos, según datos de INVERCO de febrero de 2014) no están ofreciendo rentabilidades atractivas a los ahorradores. Esta situación hace que estemos buscando alternativas para “nuestros dineros”. “Qué poco me ofreces en el depósito, ¿Qué más tienes?, ¿Qué me ofreces?”. Este puede ser el comienzo del típico diálogo en cualquier entidad financiera hoy en día. Aquí empieza el momento de la verdad. El momento de poner los fondos de inversión encima de la mesa. El momento de proponer otras alternativas de ahorro al depósito. Sin embargo, no podemos obviar que para algunos son desconocidos y para otros cuentan con leyendas urbanas que no son fiel reflejo de la realidad. “¿Fondos de Inversión?, ¡Eso es para ricos!” sería posiblemente la exclamación instantánea del cliente al proponerle fondos de inversión como alternativa/complemento a su depósito. Esta es la primera leyenda urbana que tenemos que desmontar. Es muy posible que no sea del todo conocido por el gran público, pero los fondos de inversión son uno de los productos financieros más “democráticos” que existen, ya que se puede empezar a ahorrar en la mayoría de ellos desde 1 participación o cantidades muy pequeñas (6 euros). Cualquiera puede ahorrar a través de ellos. Y lo más importante: da igual que Ud. invierta 100 euros o 1 millón en un fondo de inversión que su ahorro se gestionará exactamente igual. En este caso, si me lo permiten, “el tamaño no importa”. Al ser entonces accesibles desde prácticamente cualquier cantidad, cualquier persona puede empezar a ahorrar desde cantidades pequeñas y se convierten en vehículos ideales para realizar y canalizar nuestros ahorros. De esta manera, podremos, de nuevo, desde pequeñas cantidades: Diversificar: ahorrando a través de varios fondos de inversión que inviertan en diferentes tipos de activo (Renta Fija, Renta Variable, etc…), obteniendo una cartera diversificada tanto desde el punto de vista de la rentabilidad como del riesgo a asumir. Es más, las amplias posibilidades que actualmente ofrecen los fondos de inversión permiten realizar esta diversificación a través de un solo fondo, el fondo perfilado, que una vez analizado su perfil de inversión, adapta las inversiones regularmente al mismo, sin que Ud. tenga que hacer modificaciones a su cartera de fondos periódicamente. Como un traje a medida. Ahorrar poco a poco, a nuestro ritmo: la mayoría de los fondos permiten hacer aportaciones periódicas (mensual, trimestral, semestral, etc…) otra vez desde cantidades pequeñas, con lo que podremos generar una hucha al ritmo que nuestras finanzas nos lo permitan. Acceder a mercados complejos o de difícil acceso en directo: Entramos en mercados, subastas etc… que como inversor individual con pequeñas cantidades no podríamos acceder… Y todo ello a través de una gestión profesional Retrasar la fiscalidad: y si a todo esto los fondos nos permiten decidir cuándo pagar impuestos (diferimiento del pago al momento del reembolso), pues mejor que mejor. Son tiempos de cambio y tenemos que adaptarnos a ellos. Utilicemos todas las posibilidades que tenemos en la mesa para ser eficientes con nuestro ahorro. Los fondos de inversión lo son. Y no olvide, como dirían en el cine: “Para todos los públicos”.

Upload: observatorio-inverco

Post on 22-Jul-2015

153 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fondos de inversión para todos los públicos

Fondos de Inversión: “Para todos los públicos”

Gonzalo Meseguer - Experto del Observatorio Inverco

¡Vaya tiempos que corren! Personalmente, a veces tengo sensación de vértigo, que todo va muy deprisa. Si lo llevamos al terreno de nuestras finanzas personales y desde un punto de vista de gestión de nuestro ahorro, son claramente momentos de cambio. Los tradicionales depósitos, tan utilizados por los españoles para canalizar su ahorro (más de un 41% del ahorro nacional se destina a este tipo de productos, según datos de INVERCO de febrero de 2014) no están ofreciendo rentabilidades atractivas a los ahorradores. Esta situación hace que estemos buscando alternativas para “nuestros dineros”. “Qué poco me ofreces en el depósito, ¿Qué más tienes?, ¿Qué me ofreces?”. Este puede ser el comienzo del típico diálogo en cualquier entidad financiera hoy en día. Aquí empieza el momento de la verdad. El momento de poner los fondos de inversión encima de la mesa. El momento de proponer otras alternativas de ahorro al depósito. Sin embargo, no podemos obviar que para algunos son desconocidos y para otros cuentan con leyendas urbanas que no son fiel reflejo de la realidad. “¿Fondos de Inversión?, ¡Eso es para ricos!” sería posiblemente la exclamación instantánea del cliente al proponerle fondos de inversión como alternativa/complemento a su depósito. Esta es la primera leyenda urbana que tenemos que desmontar. Es muy posible que no sea del todo conocido por el gran público, pero los fondos de inversión son uno de los productos financieros más “democráticos” que existen, ya que se puede empezar a ahorrar en la mayoría de ellos desde 1 participación o cantidades muy pequeñas (6 euros). Cualquiera puede ahorrar a través de ellos. Y lo más importante: da igual que Ud. invierta 100 euros o 1 millón en un fondo de inversión que su ahorro se gestionará exactamente igual. En este caso, si me lo permiten, “el tamaño no importa”. Al ser entonces accesibles desde prácticamente cualquier cantidad, cualquier persona puede empezar a ahorrar desde cantidades pequeñas y se convierten en vehículos ideales para realizar y canalizar nuestros ahorros. De esta manera, podremos, de nuevo, desde pequeñas cantidades: Diversificar: ahorrando a través de varios fondos de inversión que inviertan en diferentes tipos de activo (Renta Fija, Renta Variable, etc…), obteniendo una cartera diversificada tanto desde el punto de vista de la rentabilidad como del riesgo a asumir. Es más, las amplias posibilidades que actualmente ofrecen los fondos de inversión permiten realizar esta diversificación a través de un solo fondo, el fondo perfilado, que una vez analizado su perfil de inversión, adapta las inversiones regularmente al mismo, sin que Ud. tenga que hacer modificaciones a su cartera de fondos periódicamente. Como un traje a medida. Ahorrar poco a poco, a nuestro ritmo: la mayoría de los fondos permiten hacer aportaciones periódicas (mensual, trimestral, semestral, etc…) otra vez desde cantidades pequeñas, con lo que podremos generar una hucha al ritmo que nuestras finanzas nos lo permitan. Acceder a mercados complejos o de difícil acceso en directo: Entramos en mercados, subastas etc… que como inversor individual con pequeñas cantidades no podríamos acceder… Y todo ello a través de una gestión profesional Retrasar la fiscalidad: y si a todo esto los fondos nos permiten decidir cuándo pagar impuestos (diferimiento del pago al momento del reembolso), pues mejor que mejor. Son tiempos de cambio y tenemos que adaptarnos a ellos. Utilicemos todas las posibilidades que tenemos en la mesa para ser eficientes con nuestro ahorro. Los fondos de inversión lo son. Y no olvide, como dirían en el cine: “Para todos los públicos”.