fomentamos la educación de todos los niños que sean · pdf filedel mundo para...

12
Fomentamos la educación de todos los niños que sean ciegos o que tengan alguna discapacidad visual y discapacidades adicionales

Upload: doankhanh

Post on 09-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fomentamos la educación de todos los niños que sean ciegos o que tengan alguna discapacidad visual y discapacidades adicionales

3

Acerca de Perkins International Fundada en 1829, Perkins School for the Blind es un centro de renombre mundial por su excelencia en la

educación de personas ciegas, sordociegas o que tengan discapacidades visuales y discapacidades adicionales.

Por Perkins han pasado alumnos muy destacados, como Helen Keller y su maestra, Anne Sullivan. La misión

fundamental de Perkins es apoyar a las personas en lograr la mayor independencia posible.A través del

desarrollo de conocimientos, habilidades y confianza, los alumnos aprenden a vivir, trabajar y desenvolverse

de la manera más independiente posible dentro de sus comunidades. La preparación de maestros también es

una parte central de nuestra misión. Desde 1920, Perkins ha capacitado a maestros tanto de los EE.UU. como

de todo el mundo y ha ayudado a numerosas universidades a desarrollar o ampliar sus programas de

capacitación de maestros.

Desde sus inicios, Perkins ha identificado soluciones a problemas y asuntos a los que se enfrentan las

personas ciegas o que tienen discapacidades visuales y discapacidades adicionales.Además de ser pionera

en la educación para personas sordociegas, Perkins también fue una de las primeras escuelas con alojamiento

para alumnos de los Estados Unidos en ampliar los programas educativos para incluir a niños ciegos con

discapacidades adicionales. Otra tarea similar fue el desarrollo de texto en relieve –un precursor del Braille–

que permite a las personas ciegas leer y escribir. Desde 1951, Perkins ha fabricado y distribuido más de

330.000 máquinas de escribir Perkins Brailler, la norma de excelencia en el sistema Braille, en 170 países. En

octubre de 2008, Perkins presentó el Perkins Brailler® Next Generation™. Este aparato mejorado es aún más

fácil de usar para los alumnos, lo que les permite desarrollar destrezas de lectura y escritura con más rapidez.

En 1989, con el generoso aporte de la fundación Conrad N. Hilton Foundation, Perkins estableció un

programa internacional integral para apoyar la educación de niños ciegos o que tengan alguna discapacidad

visual y discapacidades adicionales. El enfoque primario de Perkins International es desarrollar las capacidades

en los contextos local, regional y nacional para desarrollar servicios educativos sostenibles e independientes.

La base de nuestro trabajo internacional son las asociaciones locales y mundiales. Colaboramos con escuelas,

organizaciones de padres, universidades, representantes de gobiernos y agencias internacionales en un esfuerzo

conjunto por mejorar las oportunidades educativas para los niños necesitados. Nuestros programas empoderan

y unen a los líderes comunitarios que comparten la visión de enriquecer las vidas de los niños, transformar

la educación y las políticas relacionadas con la discapacidad, y cultivar alianzas pioneras.

Cuando comenzó el programa internacional de Perkins, menos de 250 niños sordociegos o ciegos

con discapacidades adicionales recibían educación en programas especializados en los países en vías de

desarrollo. Con la ayuda de Perkins, hoy en día nuestros asociados locales proporcionan servicios directos

a más de 12.000 niños en Asia, África, América Latina y el Caribe, y el este y centro de Europa. Además,

más de 217.000 niños, los miembros de sus familias, maestros y otros profesionales se han beneficiado

directamente de las actividades del Programa, desde nuestros programas de capacitación para maestros

hasta la ayuda que proporcionamos para desarrollar planes de estudio y programas de capacitación en

aptitudes para desenvolverse en la vida diaria, y a nuestra labor en asegurar que los gobiernos reconozcan

las necesidades educativas especializadas de esta población marginada.

Se calcula que hay 5 millones de niños ciegos o con discapacidades visuales en todo el mundo que no asisten

a la escuela.1 Nosotros calculamos que un gran porcentaje de estos niños tiene una o más discapacidades

adicionales. La experiencia de Perkins y la de nuestros asociados confirma que cuando estos niños tienen

la oportunidad de recibir una educación, sus vidas, además de las de sus familias y comunidades, se

transforman extraordinariamente.

En apoyo a los objetivos de Educación para Todos, Perkins ha adquirido el compromiso de fomentar la

educación y los derechos económicos y políticos de todos los niños y adultos ciegos o con discapacidades

visuales. En la base de todos estos esfuerzos está la visión de Perkins International:

• Todo niño tiene la oportunidad de recibir una educación

• Los maestros de niños con discapacidades visuales y de otro tipo están adecuadamente

capacitados

• Las escuelas tienen las herramientas para proporcionar educación de calidad a los niños,

incluyendo el uso de materiales de bajo costo o equipos de alta tecnología cuando sea

necesario.

• Toda persona que sea ciega o que tenga alguna discapacidad visual y posea la habilidad cognitiva

suficiente puede leer, escribir y comunicarse por medio del Braille o de otras destrezas del

lenguaje apropiadas por medio de más oportunidades educativas, empleo e independencia

• Los adultos jóvenes tienen la oportunidad de recibir capacitación vocacional y desarrollar las

destrezas necesarias para vivir de la manera más independiente posible

> Cuando los niños tienen la oportunidad de recibir una educación, sus vidas, además de las de sus familias y comunidades, se transforman extraordinariamente.

4

1 Rahi, J.S. et al. (1999). Measuring the burden of childhood blindness. British Journal of Ophthalmology, 83, 387­388.

5

Fomento de la alfabetización en Braille Perkins tiene la visión de un mundo en el cual toda persona ciega o que tenga alguna discapacidad visual

y que posea la habilidad cognitiva suficiente puede leer, escribir y comunicarse por medio del Braille o de

otras destrezas apropiadas del lenguaje y disfruta de los beneficios de la alfabetización por medio de más

oportunidades educativas, empleo e independencia. Perkins fomenta la alfabetización en Braille en todo

el mundo asegurando que las escuelas, las agencias y las personas tengan acceso a aparatos de Braille y

tecnología apropiada.También desarrollamos redes de trabajo de reparación de Brailler en muchas regiones

del mundo para alargar la vida de los Perkins Braillers® y para proporcionar a los educadores recursos e

información sobre la enseñanza del Braille.

Perkins aplaude la decisión de incluir políticas y declaraciones sobre la alfabetización en Braille en campañas

educativas internacionales, como la iniciativa Educación para Todos de la UNESCO, y en la Convención de las

Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.2

Los siguientes asuntos son esenciales para asegurar que toda persona ciega pueda disfrutar de los beneficios

de la alfabetización en Braille:

• Las políticas nacionales deben reconocer la importancia de la alfabetización en

Braille y promover la educación de la lectura y escritura en Braille.

• Las iniciativas de educación internacionales deben incorporar el Braille en sus­

campañas de alfabetización y actividades de monitoreo.­

• Los maestros de alumnos ciegos o que tengan alguna discapacidad visual deben

estar capacitados para ofrecer instrucción en Braille.

• A los alumnos se les debe enseñar Braille en el transcurso de su experiencia educativa.

• Todo niño ciego o que tenga alguna discapacidad visual debe ser evaluado para

saber si es adecuado enseñarle a usar una máquina de escribir Braille

• Los bebés y niños pequeños deben participar en actividades táctiles y otras actividades

de aprendizaje sensorial para crear la base del desarrollo de las destrezas de lectura y

escritura en Braille.

• Las bibliotecas deben estar equipadas con literatura en varios formatos accesibles

como Braille, texto impreso grande y audio.

2 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2007). Coordinación internacional de Educación para Todos (EPT). Obtenido el 9 de octubre de 2008 desde el sitio web www.unesco.org/education/efa.

Cómo lograr Educación paraTodos Desde 1989, Perkins International ha trabajado con asociados locales en más de 60 países en todo el mundo

para ampliar las oportunidades educativas de los niños que tienen discapacidades visuales y discapacidades

adicionales. Como resultado de esta experiencia de 20 años hemos identificado varias barreras comunes

en las políticas y regulaciones que impiden asegurar que los niños reciban servicios educativos de calidad.

Para eliminar estas barreras, recomendamos que los sistemas educativos incluyan, entre otros, los

siguientes elementos:

1. Una definición funcional y un sistema formalizado para identificar a niños con­

discapacidades visuales y discapacidades adicionales­

2. Capacitación para maestros de educación especial y regular en métodos de enseñanza

para niños que tengan discapacidades visuales y discapacidades adicionales

3. Financiar estructuras basadas en las necesidades de los niños con discapacidades

múltiples, los cuales a menudo necesitan una proporción más pequeña de alumnos

por maestro

4. Conocimientos sobre la accesibilidad del plan de estudios

5. Sistemas para examinar y evaluar a los alumnos

6. Incluir en la planificación y el desarrollo educativo elementos de apoyo, ánimo y

capacitación para las familias

7. Vínculos esenciales con otras agencias gubernamentales para desarrollar sistemas

integrales de apoyo y continuidad

> Las políticas nacionales deben reconocer la importancia de la alfabetización en Braille y promover la educación de la lectura y escritura en Braille.

Naciones Unidas Enable. (2007). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido el 9 de octubre de 2008 desde el sitio web http://www.un.org/disabilities/default.asp?navid=12!pid=150.

6

7

Recomendaciones sobre políticas Los esfuerzos a favor de las personas con discapacidades se vieron altamente favorecidos en 2005 cuando la

ONU aprobó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La Convención ordena

una educación accesible sin excepción para todos los niños con discapacidades.Además, la Convención llama

la atención sobre las necesidades de los alumnos que son sordociegos y/o tienen discapacidades severas.

En octubre de 2008 más de 135 países habían firmado la Convención.3

Perkins International se ha comprometido a contribuir con la implementación de la Convención. Para ello,

ampliamos el acceso a la educación en todo el mundo para los niños que tengan alguna discapacidad visual y

discapacidades adicionales, incluyendo la sordoceguera. Esta población excepcional y diversa de alumnos

requiere de una planificación educativa específica que tenga en cuenta su acceso reducido a la información

sobre el mundo que los rodea como consecuencia de una capacidad reducida de los canales de aprendizaje

de la visión y la audición. Para proporcionar oportunidades para que los niños logren calidad de vida, es

necesario una intervención educativa planificada de por vida.

Nuestra recomendación es que se tomen en cuenta los siguientes principios en el desarrollo de

programas integrales que aborden la educación para todos los niños que tengan discapacidades visuales y

discapacidades adicionales.

• Desarrollar una definición funcional para esta población y sistemas de evaluación

e identificación de niños con discapacidades visuales

• Ofrecer una gama continua de servicios desde la intervención temprana hasta la

transición a la vida de adulto

• Establecer una variedad de opciones de asignación escolar, incluyendo escuelas

especiales, aulas especiales, centros de recursos y aulas de educación regular

• Asegurar que cada niño tenga un plan de educación individualizado

• Capacitar a los docentes de educación general y especial en las mejores prácticas

y métodos para educar a estudiantes que tengan discapacidades visuales y

discapacidades adicionales

• Incluir a las familias como miembros plenos del equipo educativo y proporcionar

capacitación y apoyo continuos

• Asegurar tiempo prolongado para la educación y la capacitación

3 Naciones Unidas Enable. (2007). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad,Artículo 24. Obtenido el 9 de octubre de 2008 desde el sitio web http://www.un.org/disabilities/default.asp?navid=12!pid=150.

Sistemas de evaluación e identificación: A falta del desarrollo de una definición orientada junto con sistemas de identificación, a menudo los niños son

clasificados erróneamente. Esto lleva a que los niños sean excluidos de programas o colocados en programas que

tienen una planificación y capacitación no adecuadas. Esto sucede sobre todo si la evaluación clínica y funcional la

realizan personas que no tienen capacitación básica en el campo de las habilidades sensoriales.

Gama continua de servicios: Desde la intervención temprana hasta la planificación de la transición a la vida de adulto, deben establecerse vínculos

entre los servicios en colaboración con las familias y las agencias. Deben evaluarse los sistemas para asegurar que la

planificación y la capacitación den respuesta a las necesidades específicas educativas y de desarrollo del personal.

Como consecuencia, es esencial tener programas con personal capacitado en métodos específicos de educación

que apoyen el aprendizaje y el desarrollo de por vida.

Variedad de opciones de asignación: La experiencia proveniente de todo el mundo ha demostrado que las necesidades educativas de los niños son

diversas y que cada niño responde de un modo diferente a una variedad de entornos. La población de niños que

tienen alguna discapacidad visual y discapacidades adicionales o sordoceguera es de baja incidencia, no obstante,

en el transcurso del proceso educativo se necesita una variedad de métodos de enseñanza. Específicamente en

los inicios de la educación y en los vínculos a la vida de adulto, estos niños a menudo requieren de instrucción

especializada en entornos estructurados para abrir las puertas a más posibilidades de aprendizaje y para maximizar

los resultados educativos.A menudo se requiere de centros específicos que sirvan como un recurso para la

educación inclusiva tanto como un entorno de aprendizaje que atienda a necesidades individualizadas. Además,

los niños necesitarán acceso a la instrucción en una variedad de entornos comunitarios para poder aplicar el

aprendizaje a la integración en la sociedad y para ampliar sus oportunidades.

Educación individualizada: La educación inclusiva debe reunir lo mejor de la educación general y de la educación especial al servicio de cada

niño y de su familia.Además de formar parte de una población de niños que responde a métodos comunes de

educación, cada niño que tenga alguna discapacidad visual y discapacidades adicionales y/o sea sordociego es un

alumno excepcional cuyas capacidades y habilidades deben identificarse y nutrirse. Esto requiere que se desarrolle

un plan de educación integral en conjunto con la familia y con un equipo educativo capacitado. Este plan debe

abordar adaptaciones específicas del plan de estudios que proporcionen un acceso individualizado a la educación.

En las clases se debe proporcionar instrucción individualizada diseñada especialmente en torno a las discapacidades

sensoriales del niño. Los niños que tienen alguna discapacidad visual y discapacidades adicionales no tienen la

oportunidad de aprender casualmente: todo lo que esté más allá de las puntas de sus dedos puede que no esté

disponible para ellos.

Sistemas de desarrollo y capacitación del personal: Para ser realmente accesibles, los sistemas educativos deben desarrollar un plan integral para el desarrollo de los

maestros y de los miembros del equipo educativo en campos de dominio que den respuesta a las necesidades

educativas específicas de los niños que tienen alguna discapacidad visual y discapacidades adicionales. Estos sistemas

deben abordar el desarrollo del personal educativo tanto antes como durante su trabajo con estos niños y estar

8

9

disponibles a los profesionales de educación especial y general que sean parte del equipo educativo del niño. Los

asuntos clave con los cuales los maestros y los miembros del equipo educativo deben estar familiarizados son, entre

otros: comunicación, alfabetización, planificación de educación individualizada, plan de estudios funcional, estrategias

de instrucción, desarrollo sensorial, y orientación y movilidad.

Capacitación de los padres: Para muchos niños con discapacidades múltiples, los padres son la voz que representa sus necesidades y su

derecho a la educación. Los padres y los familiares son clave para asegurar que se incluya a sus niños en los

sistemas educativos. Por tanto, es esencial capacitar y apoyar a los padres de manera continua para asegurar

que se proporcionen servicios de calidad en todo el proceso educativo.

Tiempo prolongado para la educación: En muchos sistemas, los niños que tienen discapacidades visuales y discapacidades adicionales están recibiendo

educación a tiempo parcial debido a limitaciones en recursos y personal capacitado. En realidad, el ritmo de

aprendizaje que una capacidad sensorial reducida permite es más lento y requiere más tiempo diario, semanal y

anual. La educación no debe sólo tener en cuenta el plan de estudios estándar sino también el acceso reducido

al aprendizaje casual y a partir del entorno..

Programas Educativos de Perkins International Perkins International se asocia con agencias locales en más de 60 países de todo el mundo para proporcionar

servicios educativos a niños ciegos o con discapacidades visuales y discapacidades adicionales.

BangladeshChinaIndia

Indonesia

MalasiaMongolia

NepalFilipinas

Sri LankaTailandiaVietnam

ArgentinaBoliviaBrasilChile

Colombia

Costa RicaEcuador

El SalvadorGuatemala

México

PanamáParaguay

PerúUruguay

Venezuela

Burkina FasoGambiaGhanaKeniaMalawi

MalíSierra Leona

SudáfricaTanzaniaUganda

BahreinIsrael

Jordania

Antigua y BarbudaBeliceCuba

JamaicaRepública Dominicana

Santa Lucía

Estados Unidos de América

ArmeniaBulgariaCroaciaEstoniaGreciaHungría

LituaniaMacedoniaMoldaviaPolonia

Rep. ChecaRumania

RusiaSerbia

EslovaquiaTurquíaUcrania

Asia y el PacíÞco

África

Europa central y del este

Medio Oriente

El Caribe

América Latina

América delnorte

10

Cómo puede ayudar Perkins Perkins International puede contribuir con el desarrollo de políticas y servicios que beneficien a

los niños ciegos o que tienen alguna discapacidad visual y discapacidades adicionales. Específicamente,

Perkins puede:

• Capacitar a maestros, padres y directivos escolares en las mejores prácticas en

la educación de niños que tengan alguna discapacidad visual y discapacidades adicionales

• Fortalecer las capacidades de las escuelas y las agencias para desarrollar o ampliar

programas educativos de calidad

• Adaptar los planes de estudios nacionales para dar respuesta a las necesidades de los niños

que tienen alguna discapacidad visual y discapacidades adicionales

• Empoderar a los padres para convertirse en defensores eficaces de la educación de sus hijos

• Apoyar a los encargados de establecer políticas para que incorporen en las políticas y los

servicios las necesidades de los niños ciegos o que tengan alguna discapacidad visual y

discapacidades adicionales

• Ampliar el acceso al Perkins Brailler® y a otros dispositivos de apoyo

• Apoyar el desarrollo de programas de capacitación a nivel universitario para maestros

de esta población de alumnos

• Poner a la disposición de los maestros, los alumnos, los padres y el público en general,

recursos educativos y literatura seleccionados en varios idiomas

• Ayudar a los gobiernos a implementar políticas y prácticas detalladas en la Convención de las

Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Protocolo Opcional

Información adicional Para conocer ejemplos de sistemas educativos que incorporan con éxito las necesidades de los niños que

tienen alguna discapacidad visual y otras discapacidades, visite la página web www.perkins.org/clearinghouse.

Para acceder a otros recursos, puede visitar la página web www.perkins.org/researchlibrary.

Para obtener más información sobre los servicios de Perkins y las posibles maneras de ofrecer apoyo a los

programas educativos en su país, puede comunicarse con Sergei Sorokin, Director de Perkins International,

por correo electrónico a la dirección [email protected].

Perkins School for the Blind tiene el compromiso de proporcionar educación y servicios que construyan una vida productiva y significativa para niños y adultos en todo el mundo que sean ciegos, sordociegos, o con discapacidades visuales, tengan o no otras discapacidades.

Perkins School for the Blind 175 North Beacon Street Watertown, MA 02472 617.924.3434 www.perkins.org