folleto_cepsa

Upload: lara7505

Post on 04-Mar-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Folleto_CEPSA

TRANSCRIPT

  • Informacin a la poblacin sobre el riesgo de accidentes graves

    (RD 1254/99) en la Comunidad Valenciana

  • Sumario 1. El Riesgo de Accidentes Graves en la Comunidad Valenciana

    Introduccin. Resumen de los trmites administrativos. Establecimientos afectados

    2. Qu accidentes pueden ocurrir en una industria qumica? Incendio Explosin (nube inflamable) Nube txica

    3. Qu medidas adoptar en caso de accidente en una industria qumica? Confinamiento Alejamiento Evacuacin

    4. Qu seales acsticas se pueden escuchar en caso de accidente en una industria qumica? Confinamiento Evacuacin Fin de alerta Seal de prueba

    5. Qu mensajes a la poblacin se pueden escuchar en caso de accidente en una industria qumica?

    6. Qu medidas de Autoproteccin se deben adoptar en caso de accidente en una industria qumica? Confinamiento a causa de un incendio Confinamiento a causa de una nube txica Confinamiento a causa de una explosin Alejamiento/Evacuacin de la poblacin hacia zonas seguras

    7. Empresas afectadas por el umbral superior del RD 1254/99 8. CEPSA Gas Licuado

    Actividad Riesgos Medidas de proteccin a la poblacin Puntos de control de seguridad y accesos

  • 1

    1. El Riesgo accidentes graves

    en la Comunidad Valenciana Introduccin El nivel de desarrollo de la sociedad actual conlleva la necesidad de producir, manipular, transportar y comercializar toda una serie de sustancias y productos que pueden resultar peligrosos en caso de accidente o agravar las consecuencias de stos. A este riesgo que sufre la sociedad debido al propio desarrollo tcnico-cientfico, se le denomina riesgo tecnolgico. El riesgo tecnolgico contempla los siguientes aspectos: 8 Accidentes en el transporte de mercancas peligrosas (carretera,

    ferrocarril, areo, martimo, oleoductos y gaseoductos, etc.). 8 Riesgo nuclear 8 Riesgo de accidentes graves.

    El Riesgo de accidentes graves engloba los riesgos derivados de la existencia de establecimientos que almacenan y/o manipulan sustancias potencialmente peligrosas. La Unin Europea, tras el accidente que se produjo en una industria qumica italiana en la poblacin de Seveso, elabor la Directiva

  • 2

    Europea (82/501) que posteriormente se traslad al ordenamiento jurdico espaol a travs del actual Real Decreto 1254/1999 (modificado por los R.D. 119/2005 y 948/2005) y del Real Decreto 1196/2003. El Real Decreto 1254/1999 establece los criterios para determinar si un establecimiento estar afectado en mayor o menor medida por esta normativa asignando dos umbrales diferentes: el umbral inferior y el umbral superior. Todas las industrias afectadas por el Real Decreto, deben elaborar un Plan de Emergencia Interior que articule la respuesta de la propia empresa en caso de accidente. Adems, los establecimientos afectados por el umbral ms restrictivo deben elaborar, tambin, un Informe de Seguridad y presentarlo al rgano competente de la Comunidad Autnoma para que ste lo revise y evale. Posteriormente, la Direccin General de Interior de la Conselleria de Justicia, Interior y Administraciones Pblicas, con la informacin aportada por dicho Informe de Seguridad, deber redactar y aprobar un Plan de Emergencia Exterior que articule la respuesta de todos los organismos implicados en caso de una emergencia en dicho establecimiento. Adems de la realizacin de los Planes de Emergencia Interior y Exterior, en su caso, la Administracin ha establecido una serie de medidas adicionales para garantizar la proteccin de la poblacin ante posibles accidentes en este tipo de industrias: instalacin de sistemas de aviso acstico, campaas de informacin a la poblacin y simulacros.

  • 3

    Resumen de los trmites administrativos.

    Documentacin a entregar por la empresa afectada

    Notificacin de afeccin por el umbral superior del R.D. 1254/1999

    Presentacin del Informe de Seguridad

    Elaboracin del Plan de Emergencia Exterior por parte de la Direccin General de Interior

    Evaluacin del Informe de Seguridad por un Organismo de Control Autorizado (OCA)

    Aprobacin del PEE por parte del Conseller de Justicia, Interior y AA.PP.

    Homologacin del PEE por parte de la Comisin Nacional de Proteccin Civil

    Implantacin del PEE

    Difusin Formacin Informacin a la poblacin

    Simulacro

  • 4

    Establecimientos afectados

  • 5

    Las industrias ubicadas en la Comunidad Valenciana, constituyen un recurso econmico esencial. Los diferentes sectores industriales en los que se agrupan: petroqumico, refino, gas, agroqumico, etc., contribuyen a la produccin de numerosos productos necesarios para la vida cotidiana tales como: plsticos, carburantes, fertilizantes, etc. Los establecimientos afectados, conscientes de la existencia de estos riesgos adoptan las medidas para reducirlos lo mximo posible. En la Comunidad Valenciana existen actualmente 25 empresas afectadas por el umbral superior del RD 1254/1999:

    Castelln IFF Johnson Matthey Ceramics S.A. BP Oil Refinera de Castelln S.A. UBE Chemical S.A. Repsol Butano Unin Espaola de Explosivos CLH

    Valencia Saggas Fertiberia Pirotcnia Ricardo Caballer S.A. Pirotcnia Vicente Caballer S.A. Industrias Qumicas del Valls S.A. Garuda S.A. Fitotrans S.A. Sipcam Inagra Unin Espaola de Explosivos Bayer Cepsa Gas Licuado S.A. Ptroval Tepsa Formol y Derivados S.A. Agroqumicos de Levante S.A.

    CLH ADE Logstica S.L. Pirotcnia Vicente Caballer S.A.

    Alicante CLH

  • 6

    Repsol Butano Fitologstica S.L. Indalva

    Fecha Revisin 01/09/2006

    2. Qu accidentes pueden

    ocurrir en una industria qumica? Incendio: Consiste en la reaccin de oxidacin rpida entre un combustible y generalmente, el oxgeno del aire:

  • 7

    Explosin (Nube Inflamable): Es una reaccin producida a mucha velocidad con expansin muy violenta de gases, generalmente a consecuencia de la formacin de una nube inflamable. El efecto principal de las explosiones es la generacin de ondas de presin (fenmeno de sobrepresin):

    Oxgeno Fuga de Combustible

    Incendio de charco

    (sustancia inflamable) (aire)

    (chispa)

    Radiacin trmica

    El efecto principal que la radiacin trmica produce en

    los seres vivos y particularmente en el hombre, se manifiesta en quemaduras de distinto nvel y

    gravedad, que dependern entre otros factores, del tipo de

    incendio involucrado. En incendios de charco la rpida

    adopcin de las medidas de autoproteccin impide que se

    produzcan quemaduras de gravedad

    8 Produccin de llamas 8 Generacin de

    grandes cantidades de humo

  • 8

    Fuga de Producto Nube

    Inflamable (sustancia inflamable)

    Evaporacin

    Sobrepresin

    La sobrepresin puede suponer la rotura de vidrios y daos estructurales de pequea

    consideracin, as como la proyeccin de fragmentos. La

    puesta en prctica de las medidas de autoproteccin minimiza estas

    consecuencias.

    (chispa)

  • 9

    Nube Txica: Es la expulsin accidental de sustancias txicas hacia el exterior del recipiente que los contiene. En el caso de gases y vapores, el efecto principal es la formacin de una nube txica, las caractersticas del cual varan segn el producto, las condiciones metereolgicas, la morfologa del terreno, etc.

    Fuga de sustancia txica Nube

    Txica

    Evaporacin

    Las reas que quedan a favor del viento se vern afectadas por la

    nube txica, y el grado de afeccin depender del producto,

    de la concentracin, de la distancia y del tiempo de

    exposicin.

  • 10

    3. Qu medidas adoptar en caso de

    accidente en una industria qumica? Confinamiento Consiste en el refugio de la poblacin en sus propios domicilios, o en otros edificios, recintos o habitculos prximos en el momento de anunciarse la adopcin de la medida. Mediante el confinamiento la poblacin queda protegida de la sobrepresin, el impacto de proyectiles, consecuencias de las posibles explosiones, del flujo de radiacin trmica, en caso de incendio y del grado de toxicidad. Alejamiento El alejamiento consiste en el traslado de la poblacin desde posiciones expuestas a lugares seguros, generalmente poco distantes, utilizando sus propios medios. Esta medida se encuentra justificada cuando el fenmeno peligroso se atena rpidamente, ya sea por la distancia o por la interposicin de obstculos a su propagacin.

  • 11

    Evacuacin La evacuacin consiste en el traslado masivo de la poblacin que se encuentra en posiciones expuestas hacia zonas seguras. Las autoridades informarn de la medida de proteccin a la poblacin que se adoptar en cada caso a travs de los sistemas de aviso acsticos, de los sistemas de megafona mvil de la Polica Local y de los medios de comunicacin social.

  • 12

    4. Qu seales acsticas se pueden

    escuchar en caso de accidente en una industria qumica?

    Seal de confinamiento Tres tramas de una duracin de 1 minuto cada una separadas por un intervalo de 5 segundos. Cada trama se compone de 5 ciclos con una duracin de 12 segundos cada uno. Durante los primeros 6 segundos el sonido sufrir un incremento lineal y durante los 6 segundos restantes sufrir un decremento lineal.

    Seal de evacuacin Tres tramas de una duracin de 1 minuto cada una separadas por un intervalo de 5 segundos. Cada trama se compone de 30 ciclos con una duracin de 2 segundos cada uno. Durante los dos primeros segundos

  • 13

    el sonido sufrir un incremento lineal y durante los dos segundos siguientes sufrir un decremento lineal.

    Seal de fin de alerta La seal de fin de alerta se anuncia, a travs de los medios de comunicacin social de titularidad pblica y privada, por las autoridades de proteccin civil correspondientes. Comporta la emisin de un sonido lineal de una duracin de 30 segundos. Seal de prueba La seal de prueba tiene como objeto comprobar el buen funcionamiento de las seales acsticas y darlas a conocer a la poblacin. Comporta la emisin de un sonido lineal de una duracin de 1 minuto.

  • 14

    5. Qu mensajes a la poblacin se pueden

    escuchar en caso de accidente en una industria qumica?

    Medida de proteccin

    Mensaje

    Confinamiento Se ha producido un accidente en la empresa, permanezcan en sus domicilios atentos a nuevos mensajes.

    Alejamiento / Evacuacin

    Se ha producido un accidente en la empresa, desconecten toda corriente, aparatos de gas y calefaccin. Abandonen la zona en direccin al punto de encuentro donde estarn a salvo.

  • 15

    6. Qu medidas de Autoproteccin se deben adoptar en caso de accidente

    en una industria qumica? Las medidas de Autoproteccin personal son un conjunto de actuaciones, al alcance de cualquier ciudadano, con el fin de contrarrestar los efectos adversos de un eventual accidente. Estas medidas son de una sencillez extrema y resultan de gran eficacia si son aplicadas adecuadamente, constituyendo un complemento esencial de las anteriores medidas de proteccin.

  • 16

    Confinamiento a causa de un incendio Si est en casa Si est fuera

    8 Encirrese en casa si es posible en las habitaciones ms interiores.

    8 Cierre las puertas y ventanas. 8 Tape sistemas de climatizacin y de ventilacin, as

    como otros orificios en comunicacin con el exterior.

    8 Aljese de las ventanas y de las vidrieras y confnese en la parte opuesta de donde se ha producido el incendio.

    8 Procrese una linterna y una radio. 8 Escuche la radio para informarse de la evolucin

    del accidente y de las acciones a realizar. 8 Est atento a los avisos por megafona. 8 Siga las instrucciones de las autoridades. 8 No vaya a buscar a los nios al colegio. El profesor

    se ocupara de ellos. 8 No fume. 8 No telefonee, deje las lneas libres para los equipos

    de emergencia. 8 Est preparado para una evacuacin, prepare su

    documentacin.

    8 Si est en la calle refgiese en el primer edificio que vea.

    8 El vehculo no es un lugar seguro, confnese en el primer edificio que vea.

  • 17

    Confinamiento a causa de una nube txica Si est en casa Si est fuera

    8 Encirrese en casa si es posible en las habitaciones ms interiores.

    8 Cierre las puertas y ventanas. 8 Apague sistemas de climatizacin y de ventilacin. 8 Si puede selle las oberturas exteriores con cinta

    aislante. 8 Baje las persianas. 8 Respire travs de trapos mojados. 8 Procrese una linterna, una radio y agua. 8 Escuche la radio para informarse de la evolucin

    del accidente y de las acciones a realizar. 8 Est atento a los avisos por megafona. 8 Siga las instrucciones de las autoridades. 8 No vaya a buscar a los nios al colegio. El profesor

    se ocupara de ellos. 8 No fume. 8 No telefonee, deje las lneas libres para los equipos

    de emergencia. 8 Est preparado para una evacuacin, prepare su

    documentacin. 8 No salga al exterior hasta que las autoridades no lo

    comuniquen. 8 No beba agua hasta que las autoridades no lo

    comuniquen. 8 Ventile la casa, cuando la autoridad haya

    comunicado que se puede salir.

    8 Huya de la nube en direccin transversal al viento ni a favor ni en contra.

  • 18

    Confinamiento a causa de una explosin Si est en casa Si est fuera

    8 Encirrese en casa si es posible en las habitaciones ms interiores.

    8 Cierre las puertas y ventanas. 8 Cierre la llave del gas y dispare el automtico de la

    luz. 8 Proteja los vidrios de las ventanas haciendo una

    cruz con cinta aislante. 8 Baje las persianas. 8 Utilice las mesas, sillas y muebles como barrera. 8 Aljese de las ventanas y de las vidrieras y confnese

    en la parte opuesta de donde se espera la explosin. 8 Procrese una linterna, una radio y agua. 8 Escuche la radio para informarse de la evolucin

    del accidente y de las acciones a realizar. 8 Est atento a los avisos por megafona. 8 Siga las instrucciones de las autoridades. 8 No vaya a buscar a los nios al colegio. El profesor

    se ocupara de ellos. 8 No fume. 8 No telefonee, deje las lneas libres para los equipos

    de emergencia. 8 Est preparado para una evacuacin, y prepare su

    documentacin.

    8 Protjase detrs de taludes naturales.

    8 No cree ningn punto de ignicin (chispas, mecheros, arranque vehculos, etc.)

  • 19

    Alejamiento/Evacuacin de la poblacin hacia zonas seguras 8 Siga las instrucciones que las autoridades facilitarn por radio o por

    megafona local. 8 Cierre la llave del gas y dispare el automtico de la luz. 8 Abandone su casa o empresa y dirjase lo ms rpidamente posible hacia los

    puntos de encuentro. 8 Si desconoce donde se encuentra el punto de encuentro, pregunte al polica

    ms prximo. 8 No vaya a buscar a los nios al colegio. El profesor se ocupar de ellos. 8 No fume. 8 No telefonee, deje las lneas libres para los equipos de emergencia. 8 Tenga preparada su documentacin. 8 No utilice los ascensores. 8 Bajo ninguna circunstancia se detenga a contemplar ningn tipo de derrame

    de producto, incendio u otro tipo de accidente. 8 Abstngase de crear ningn punto de posible ignicin (chispas, mecheros,

    arranque vehculos, etc.).

  • 20

    7. Empresas afectadas por el umbral

    superior del Real Decreto 1254/99

    IFFUbicacin: Benicarl (Castelln) Actividad: Fabricacin de componentes utilizados en la composicin de fragancias y formulaciones. Productos: Metanol, Cloro, Hidrgeno y xido de etileno. Riesgos: Incendio, explosin y Nube txica.

    Johnson Matthey Ceramics S.A. Ubicacin: Castelln Actividad: Fabricacin de fritas, esmaltes y colores cermicos. Productos: xido de nquel (polvo), Sustancias txicas y sustancias peligrosas para el medio ambiente. Riesgos: Nube txica

  • 21

    BP Oil Refinera de Castelln S.A. Ubicacin: Castelln Actividad: Refino de petrleo. Productos: Amonaco, Crudo, Gasolina, GLP (Propano, Propileno, Butano), Keroseno, Naftas, Gasoil, Fueloil, Plomo tetraetilo, Sulfuro de hidrgeno, Sosa, cido sulfrico, MTBE, Percloroetileno, Tricloroetano, Fluoruro de hidrgeno, Betunes asflticos y Oleoxobit AD, MD.

    Riesgos: Incendio, explosin y Nube txica.

    UBE Chemical S.A.Ubicacin: Castelln Actividad: Fabricacin de Caprolactama. Productos: Amonaco, Ciclohexano, leum, Tolueno, Dixido de azufre y Dixido de nitrgeno. Riesgos: Incendio y Nube txica.

    Repsol Butano Ubicacin: Castelln Actividad: Almacenamiento, envasado y comercializacin de GLP (Butano y Propano). Productos: GLP (Butano y Propano). Riesgos: Incendio y explosin.

  • 22

    Unin Espaola de Explosivos

    Ubicacin: Soneja (Castelln) Actividad: Depsito comercial de explosivos. Productos: Explosivos. Riesgos: Explosin.

    Saggas

    Ubicacin: Sagunto (Valencia) Actividad: Recepcin, almacenaje y expedicin de gas natural. Productos: Gas Natural. Riesgos: Incendio y explosin

    FertiberiaUbicacin: Sagunto (Valencia) Actividad: Fabricacin de abonos nitrogenados simples a base de Nitrato Amnico. Productos: Nitrato Amnico, Amonaco anhidro y Dixido de nitrgeno. Riesgos: Incendio y Nube txica.

  • 23

    Pirotcnia Ricardo Caballer S.A. Ubicacin: Olocau (Valencia) Actividad: Fabricacin, comercializacin, dsparo, importacin y exportacin de artculos pirotcnicos. Productos: Productos pirotcnicos. Riesgos: Explosin.

    Pirotcnia Vicente Caballer S.A.

    Ubicacin: Llria (Valencia) Actividad: Taller de pirotcnia. Productos: Productos pirotcnicos. Riesgos: Explosin.

    Industrias Qumicas del Valls S.A.

    Ubicacin: Cheste (Valencia) Actividad: Formulacin y envasado de productos qumicos. Productos: Sustancias txicas y muy txicas. Riesgos: Incendio y Nube txica.

  • 24

    Garuda S.A.Ubicacin: Cheste (Valencia) Actividad: Fabricacin de artificios pirotcnicos (bengalas, carcasas, truenos). Productos: Productos pirotcnicos. Riesgos: Explosin.

    Fitotrans S.A.Ubicacin: Chiva (Valencia) Actividad: Almacenamiento y transporte de productos fitosanitarios. Productos: cido clorhdrico, Sustancias txicas, muy txicas e Inflamables. Riesgos: Incendio y Nube txica.

    Sipcam Inagra

    Ubicacin: Sueca (Valencia) Actividad: Formulacin y envasado de productos fitosanitarios. Productos: Sustancias txicas e Inflamables. Riesgos: Incendio y Nube txica.

  • 25

    Unin Espaola de Explosivos

    Ubicacin: Dos Aguas (Valencia) Actividad: Fabricacin y depsito de explosivos industriales. Productos: Explosivos. Riesgos: Explosin.

    Bayer

    Ubicacin: Quart de Poblet (Valencia) Actividad: Formulacin y envasado de productos fitosanitarios. Productos: Sustancias txicas y muy txicas. Riesgos: Incendio y Nube txica.

    CEPSA Gas Licuado S.A. Ubicacin: Paterna (Valencia) Actividad: Almacenamiento, envasado, y comercializacin de GLP (Butano y Propano). Productos: GLP (Butano y Propano). Riesgos: Incendio y explosin

  • 26

    PtrovalUbicacin: Valencia Actividad: Recepcin, almacenamiento y expedicin de productos petrolferos. Productos: Gasolina, Keroseno, Aditivo Total E-11, Aditivo Total F-4, Colorante Morton GOM-ES-C, Colorante Morton GREEN M-A, Colorante Morton ES-B, Aditivo Stadis 450, Gasleo de automocin, Gasleo de calefaccin, Aditivo Paradine 7471, Aditivo HITEC 580 y Dietilenglicol monoetil eter.

    Riesgos: Incendio y explosin

    TepsaUbicacin: Valencia Actividad: Recepcin, almacenamiento y expedicin de productos lquidos. Productos: Metanol, Xileno, White Spirit, Alcohol Etlico, Gasolina, Tolueno, y Hexano. Riesgos: Incendio, explosin y Nube txica.

    Formol y Derivados S.A.

    Ubicacin: Almussafes (Valencia) Actividad: Fabricacin de Formol y Derivados. Productos: Paraformol, Metanol, Formol y Fenol. Riesgos: Incendio, explosin y Nube txica.

  • 27

    Agroqumicos de Levante S.A. Ubicacin: Cheste (Valencia) Actividad: Fabricacin de plaguicidas. Productos: Cloropicrina, 1,3 Dicloropropeno, Bromuro de metilo y Agrobromo. Riesgos: Incendio y Nube txica.

    CLH Ubicacin: Bacarot (Alicante) Actividad: Almacenamiento y distribucin de productos petrolferos. Productos: Gasolina, Keroseno y Gasleo. Riesgos: Incendio y explosin

    Repsol ButanoUbicacin: Alicantecv Actividad: Almacenamiento, envasado y comercializacin de GLP (Butano y Propano). Productos: GLP (Butano y Propano). Riesgos: Incendio y explosin.

  • 28

    Fitologstica S.L.

    Ubicacin: Albatera (Alicante) Actividad: Almacenamiento de plaguicidas y fitosanitarios. Productos: Sustancias txicas. Riesgos: Incendio y Nube txica.

    Indalva

    Ubicacin: Orihuela (Alicante) Actividad: Fabricacin y formulacin de pesticidas. Productos: Carbofurano Riesgos: Incendio, explosin y Nube txica.

  • 29

    8. CEPSA Gas Licuado (Paterna)

    Actividad: La empresa CEPSA, ubicada en el Polgono LAndana (Paterna), tiene como actividad el almacenamiento, envasado, transvase y distribucin de GLP (Butano y Propano). Ambas sustancias estn clasificadas como Muy Inflamables y debido a la cantidad mxima almacenada en sus instalaciones, la empresa CEPSA es una de las afectadas por el umbral superior del RD 1254/99. Riesgos: Las caractersticas y riesgos asociados a los Gases Licuados del Petrleo (GLP) son las siguientes:

    Muy Inflamable

    Fuga de producto/BLEVE

    Nube Inflamable Incendio de charco

    Sobrepresin Radiacin trmica

    ignicin

  • 30

    Medidas de Proteccin a la poblacin:

    Las medidas de proteccin a la poblacin que se adoptan en caso de

    accidente grave en CEPSA son Confinamiento y Evacuacin, y se

    aplicar una u otra en funcin del tipo de accidente y posibles

    consecuencias.

    Medida de proteccin

    Poblacin Mensaje Evacuacin

    Confinamiento

    Se ha producido un accidente en la empresa CEPSA, permanezcan en sus domicilios/empresas atentos a nuevos mensajes.

    -

    Alejamiento Evacuacin

    Montecaada

    Se ha producido un accidente en la empresa CEPSA, desconecten toda corriente, aparatos de gas y calefaccin. Abandonen la zona en direccin a LA CAADA donde estarn a salvo.

    Plano 3

    Parque Tecnolgico

    Ciudad Deportiva

    VCF

    Se ha producido un accidente en la empresa CEPSA, paren la actividad industrial. Abandonen la zona en direccin a KINEPOLIS donde estarn a salvo.

    Plano 2

    Polgono LAndana

    Se ha producido un accidente en la empresa CEPSA, paren la actividad industrial. Abandonen la zona en direccin a los Puntos de Evacuacin (1 o 2) previstos.

    Plano 1

  • 31

    Polgono L'Andana Parque Tecnolgico 1 Valenciana DP y CSL 16 COMSA 31 FESVAL 2 Muebles Lara 17 Azulejos Casa 32 Planet Vending 3 Galletas Ro 18 Caravanas Benet 33 Yudigar 4 Divamsa 19 Fepyr 34 Grupo Grfico 5 Mircomar 20 Recuperados La Caada 35 Tareca 6 Tragsa 21 Cales Pascual 36 Hydra Power 7 Probutano 22 Selvin 37 JM Systems 8 Miguel P 23 Ibax Decor 38 Laboratorio Generfarma 9 Ibafer 24 Bimbo 39 La Maquinista Valenciana

    10 Valle 25 Moto Truck 40 Centro de Tecnologas Limpias 11 Carroceras Subiela 26 Lecitrailer 41 Ciudad Deportiva Valencia CF 12 Atur 27 Cepsa Gas Licuado 42 Ainia 13 Gasolinera LAndana 28 Dosmar 14 Restaurante LAndana 29 Azulejos Sol 15 Cabaero 30 Viviar

    Plano 1. Plan de Evacuacin

  • 32

    Punto de Evacuacin 2

    Punto de Evacuacin 1

  • 33

    Direccin La Caada

    Plano 2. Rutas de Emergencia Polgono Industrial y Parque Tecnolgico

    Plano 3. Rutas de Emergencia Urbanizacin MonteCaada

  • 34

    Polica Local L1- Salida de Montecaada con Camino del Conde L2- Cruce VV-6101 con calle 200 L3- Rotonda calle 29 con Gasolinera BP L4- Rotonda VV-6101 / SEPEYO L5- Rotonda cementerio L6- Salida de la calle 602 a Camino de Rebosar

    Polica Nacional N- Rotonda VV-6101 / SEPEYO Guardia Civil C1- Acceso al Polgono LAndana desde CV-35

    C2- Acceso a la CV-3103 desde CV-35 C3- Acceso al Parque Tecnolgico

    Plano 4. Puntos de Control en accesos