folleto efecto doppler

3
¿Qué es el efecto Doppler? El efecto Doppler se aprecia cuando una fuente de ondas se mueve. Para un observador en reposo la frecuencia de las ondas es mayor cuando la fuente se acerca y menor cuando se aleja. Christian Doppler propuso este efecto en 1842. Lo definió como “el aparente cambio de frecuencia de una onda, producido por el movimiento de la fuente respecto a su observador. Elaborado por: Ileana Jiménez Rabadán 452-B Fuentes: http://web.educastur.princast.es/ies /rosarioa/web/departamentos/fisica /teorias_fisicas/efecto_doppler.htm http://www.luventicus.org/articulos /03U006/index.html EFECTO DOPPLER **Definición** **Ejemplo** **Fórmulas**

Upload: iileanaa-jr

Post on 09-Jul-2015

592 views

Category:

Travel


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Folleto efecto doppler

¿Qué es el efecto Doppler?El efecto Doppler se aprecia cuando una fuente de ondas se mueve. Para un observador en reposo la frecuencia de las ondas es mayor cuando la fuente se acerca y menor cuando se aleja.

Christian Doppler propuso este efecto en 1842. Lo definió como “el aparente cambio de frecuencia de una onda, producido por el movimiento de la fuente respecto a su observador.

Elaborado por:Ileana Jiménez Rabadán452-B

Fuentes:

http://web.educastur.princast.es/ies/rosarioa/web/departamentos/fisica/teorias_fisicas/efecto_doppler.htm

http://www.luventicus.org/articulos/03U006/index.html

EFECTO DOPPLER

**Definición****Ejemplo**

**Fórmulas**

Page 2: Folleto efecto doppler

->Ejemplo<-

.:Un bicho en el estanque:.El Efecto Doppler se observa en ondas de todo tipo (ondas sonoras, ondas electromagnéticas, etc.). Consideremos el caso de las ondas en la superficie del agua: supongamos que en el centro de un estanque moviendo sus patas periódicamente. Si las ondas se originan en un punto, se moverán desde ese punto en todas direcciones. Como cada perturbación viaja por el mismo medio, todas las ondas viajarán a la misma velocidad y el patrón producido por el movimiento del bicho sería un conjunto de círculos concéntricos como se muestra en la figura.

Un observador en el punto A (a la izquierda) observaría la llegada de las perturbaciones con la misma frecuencia que otro B (a la derecha). De hecho, la frecuencia a la cual las perturbaciones llegarían al borde sería la misma que la frecuencia a la cual el bicho las produce. Si el bicho produjera, por ejemplo, 2 perturbaciones por segundo, entonces cada observador detectaría 2 perturbaciones por segundo.

Ahora supongamos que el bicho estuviera moviéndose hacia la derecha a lo largo del estanque produciendo también 2 perturbaciones por segundo. Dado que el bicho se desplaza hacia la derecha, cada perturbación se origina en una posición más cercana a B y más lejana a A. En consecuencia, cada perturbación deberá recorrer una distancia menor para llegar a B y tardará

menos en hacerlo. Por lo tanto, el observador B registrará una frecuencia de llegada de las perturbaciones mayor que la frecuencia a la cual son producidas. Cada perturbación deberá recorrer una distancia mayor para alcanzar el punto A. Por esta razón, el observador A registrará una frecuencia menor. El efecto neto del movimiento del bicho (fuente de las ondas) es que el observador hacia el cual se dirige observe una frecuencia mayor que 2 por segundo y el observador del cual se aleja perciba una frecuencia menor que 2 por segundo.

Page 3: Folleto efecto doppler

->Fórmulas<-Para poder expresar con números el fenómeno descripto en la sección anterior, consideremos los esquemas siguientes:

(a) Fuente fija con

respecto al observador. Las frecuencias (de la fuente y del observador) coinciden.

(b) Fuente en movimiento: la frecuencia de la fuente es menor que la frecuencia observada. Esto es lo que se llama desplazamiento hacia el rojo y hacia el azul de la frecuencia de la fuente.

En el 1er caso “(a)” , las perturbaciones generadas por la

fuente tienen la misma frecuencia en el lugar en que se originan que en el lugar donde son percibidas. La longitud de la onda es . En el 2º caso “(b)”, la fuente se mueve: el observador del cual la fuente se aleja percibe las perturbaciones como si la onda tuviera la longitud ’; el observador al cual la fuente se dirige lo hace como si su longitud fuera ”.

El cálculo de estas longitudes de onda a partir de la velocidad de propagación de la onda, la velocidad de la fuente (F) y el período se hace con las siguientes fórmulas:

Las frecuencias se pueden calcular usando las siguientes fórmulas: