folleto de la peste.docx

6
Qué es la peste bubónica? La peste o plaga bubónica, también conocida como la Peste Negra, es una de las enfermedades que se ha cobrado más cantidad de vidas a lo largo de la historia. Entre 1338 y 1350 la peste eliminó a un cuarto de la población mundial del siglo XIV. Ahora, en pleno siglo XXI, se produjo un nuevo brote de peste bubónica en Madagascar. Claro que las condiciones son completamente diferentes y no se puede esperar la misma cantidad de víctimas, sin embargo las autoridades sanitarias deberán actuar con agilidad, ya que es una enfermedad que se expande rápidamente. Veamos un poco más en detalle de qué se trata la plaga bubónica. Ver también: 5 razones por las que el virus del Ébola no es tan peligroso como nos quieren hacer creer Origen de la peste bubónica La peste, o plaga, es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Yersinia pestis. Esta bacteria es de transmisión animal (picaduras, ingesta o contacto directo con tejido infectado) y se encuentra principalmente en pulgas y roedores salvajes, como ratas, ardillas, ardillas rayadas o perritos de las praderas (Cynomys ludovicianus). Esta bacteria puede causar, además, la peste pneumónica y la peste septicémica, aunque estas son mucho menos frecuentes.

Upload: juangabrielblancoorihuela

Post on 20-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: folleto de la peste.docx

Qué es la peste bubónica?

La peste o plaga bubónica, también conocida como la Peste Negra, es una de las enfermedades que se ha cobrado más cantidad de vidas a lo largo de la historia. Entre 1338 y 1350 la peste eliminó a un cuarto de la población mundial del siglo XIV.

Ahora, en pleno siglo XXI, se produjo un nuevo brote de peste bubónica en Madagascar. Claro que las condiciones son completamente diferentes y no se puede esperar la misma cantidad de víctimas, sin embargo las autoridades sanitarias deberán actuar con agilidad, ya que es una enfermedad que se expande rápidamente. Veamos un poco más en detalle de qué se trata la plaga bubónica.

Ver también: 5 razones por las que el virus del Ébola no es tan peligroso como nos quieren hacer creer

Origen de la peste bubónica

La peste, o plaga, es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria llamada Yersinia pestis. Esta bacteria es de transmisión animal (picaduras, ingesta o contacto directo con tejido infectado) y se encuentra principalmente en pulgas y roedores salvajes, como ratas, ardillas, ardillas rayadas o perritos de las praderas (Cynomys ludovicianus). Esta bacteria puede causar, además, la peste pneumónica y la peste septicémica, aunque estas son mucho menos frecuentes.

Se conoce como Plaga Bubónica o Peste Negra al brote de plaga que ocurrió en China, en los primeros años del siglo XIV. La enfermedad es de rápida transmisión y en poco tiempo llegó a Europa, donde acabó con la vida de un tercio de los europeos. La plaga, sin embargo, existía al menos hace más de 2.600 años en China, pero episodios anteriores al famoso brote del siglo XIV no fueron debidamente registrados y no hay información disponible. 

Según un grupo de investigadores internacionales, liderado por el irlandés Mark Achtman, la plaga llegó a

Page 2: folleto de la peste.docx

Europa a través del comercio textil desde China y Asia central en el siglo XIV. Después llegó a África en el siglo XV a través de Zhang He, el navegante chino. Y por último, en el siglo XIX llegó a Estados Unidos a través de Hawaii.

Ver también: Las 11 enfermedades más letales en la historia de la humanidad

Síntomas de la peste bubónica

La bacteria afecta principalmente al sistema inmune a través del sistema linfático. Los síntomas de la peste incluyen: escalofríos, fiebre elevada, dolores de cabeza, decaimiento y ganglios linfáticos inflamados. Con el sistema inmunológico funcionando mal, los órganos del cuerpo comienzan a fallar y si no se administra el tratamiento antibiótico específico la enfermedad puede conducir a la muerte.

Confirman muerte de un niño con peste bubónica en el norte de La Paz

El Sedes regional confirmó el jueves que un niño de la comunidad Suturi, en el municipio de Apolo, departamento de La Paz, falleció con peste bubónica.

Bolivia.com - La Paz - Jueves, 26 / Jun / 2014

Archivado en:

Nacionales

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Henry Flores, informó que ante esa situación, se envió una brigada de salud a esa región para examinar a la población y evitar que se propague esa enfermedad.

"Es un niño que ha fallecido, los médicos de allá sospechaban, la enfermedad es causada por una bacteria. Se ha confirmado que la infección ha sido causada por yersinia pestis, entonces el personal del Sedes inmediatamente se ha dirigido al municipio de Apolo y han ido hacer la investigación, el bloqueo y el tratamiento", explicó a la ABI.

Aseguró que se realizará un seguimiento a ese caso que -aseguró- se presenta después de cuatro años, tomando en cuenta que el último reporte de esa enfermedad fue en septiembre de 2010, cuando falleció un joven en el municipio de Apolo.

"Es el primer caso que se presenta en esta gestión, pero ya en Apolo tiene historial de un caso, hace unos 4 años tuvimos novedades al respecto, sólo se ha presentado en una comunidad Suturi donde nunca tenía relación de esa enfermedad. Por eso nuestros personeros están investigando", remarcó.

Page 3: folleto de la peste.docx

Aseguró que se realizarán exámenes a todas las personas que tuvieron contacto con el niño fallecido, además a toda la comunidad, que está compuesta por 42 familias.  

"Si se necesita un tratamiento se inicia el tratamiento. Se hace la limpieza de alto nivel de los domicilios y se eliminan las pulgas de las ratas", añadió.

Recordó que esa enfermedad es causada por la pulga de las ratas que es trasmitida por una picadura, que puede ocasionar la muerte, si no recibe un tratamiento adecuado.

"No es contagiosa de persona a persona, es contagiosa por el contacto que hayan tenido con las pulgas de la rata, si han estado viviendo juntos probablemente estas personas hayan tenido contacto con la pulga", puntualizó.

Además, dijo que ya se notificó sobre el caso, a la Organización Panamericana de la Salud para que visite el lugar e investigue las causas de ese brote.

Según datos institucionales, la peste bubónica afecta a los animales, pero se transmite a la persona a través de la picadura de una pulga, después de la incubación de este mal, presenta síntomas como fiebre, escalofríos, convulsiones y debilidad general. ABI

Bolivia en alerta por peste bubónica

Redacción

BBC Mundo

La peste bubónica se transmite por picadura de pulgas de roedores.

Después de que se comprobara que un joven de 14 años murió por peste bubónica, las autoridades sanitarias bolivianas decretaron el estado de "alerta epidemiológica" en el departamento de La Paz.

El jefe de Epidemiología de La Paz, René Barrientos, confirmó a los medios que hay tres casos sospechosos de peste bubónica en el municipio de Apolo, en la frontera con Perú.

Barrientos justificó la declaración de alerta para "evitar que haya más muertos y que la enfermedad derive en peste neumónica", esa sí contagiosa por vía oral.

La peste bubónica, que afecta a roedores como las ratas, produce inflamación de los ganglios y fiebre, y puede ser mortal si invade el torrente sanguíneo. Sin tratamiento, mata a entre el 30% y el 60% de los infectados.

Page 4: folleto de la peste.docx

Brigadas sanitarias

Un brote similar fue reportado a principios del mes de agosto en la provincia peruana de Ascope, donde ha habido un muerto y treinta afectados, entre confirmados y probables.

La colaboradora de BBC Mundo en Bolivia, Mery Vaca, informa que este miércoles partieron desde la ciudad de La Paz hacia las zonas afectadas 30 brigadistas con la misión de desinfectar viviendas y colocar veneno contra los roedores en las casas.

También impartirán conocimientos para que la gente pueda prevenir la enfermedad, como la necesidad de separar los animales domésticos de las viviendas y, de esta manera, evitar la proliferación de ratones y pulgas.

Este equipo sanitario intervendrá durante 10 días en 14 poblaciones del norte de La Paz, en una zona fronteriza con Perú.

Pese a los anuncios iniciales, no se declarará cuarentena y tampoco se cerrará la frontera con Perú.

Page 5: folleto de la peste.docx