folleto 4

12
DENUNCIA PONTE A B U S A D O SUBSEMUN

Upload: joaquin-sandoval

Post on 03-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

DENUNCIAPONTE

ABUSADO SUBSEMUN

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN FAVOR DE LA NIÑEZ

OPORTUNIDADES PARA LOS NIÑOS

QUE SERÁN ADULTOS

Seguro habrás oído que los niños son el futuro del mundo y que en

ellos está puesta toda la esperanza de los que ya somos adultos,

pero te preguntarás ¿esperanza en qué? ¿por qué son el futuro que

todavía no existe y no el presente que ya están viviendo?

Pues por que hemos puesto en los niños lo que queremos que vivan y hagan

cuando sean grandes. Hemos diseñado leyes que los protejan y los defiendan

de cualquier tipo de abuso, les brindamos un entorno familiar para que

crezcan y un espacio llamado escuela para que aprendan lo mejor del mundo

y de la humanidad.

¿Y qué pasa? que aveces los niños deciden portarse mal y dañar a otros

niños y hacerlos sufrir, y eso no es bonito porque aprenderán a vivir así y

serán como los adultos más feos que ustedes conocen.

Hay que aprender a vivir sin violencia como niños, para ser unos mejores

adultos de los que hoy conoces.

ABUSADO con los

abusivos

ponte

¿Sabías que hay leyes para castigar a

los que no respetan tus derechos?

Pues es importante que sepas qué castiga la

ley, qué garantiza y cómo lo hace:

- La ley castiga la violencia escolar por

parte de tus maestros y de los otros

adultos que trabajan ahí.

-Castiga los que descompongan

tu sana convivencia en la

escuela.

-Autoriza a que revisen tus

mochilas a la entrada de la

escuela

- Obliga a los maes-

tros y directores

de las escuelas a

que denuncien si hay

casos de maltrato

físico o maltrato emocional,

abuso en contra de los niños y

niñas de las escuela; po supuesto si

hay casos de consumo de drogas.

-También la ley se encarga de que

la policía municipal te ayude y

acuda a tu llamado si los necesi-

tas.

Y además estos actos pueden ser

castigados encerrando en la cárcel a

los adultos de 6 a 20 años según lo

que hallan hecho y eso está escrito en el

Código Penal.

Y en esta misión de crecer

no estás solo, la sociedad

en que vives ha diseñado

formas para hacer respetar

tus derechos.

A veces nuestras emociones están atrapadas y

nos sentimos como en un laberinto sin salida;

nadie se da cuenta y no podemos confiar en un

adulto y ni siquiera en alguien de nuestra edad. No nos

creen o no nos hacen caso una y otra vez; o

simplemente saben cómo y qué nos está pasando y

hacen como si nada de eso existiera. Eso es porque

muchas veces los adultos no saben qué hacer o no

quieren hacerlo.

Pero tú no estás solo, ahora sabes que tienes derecho

a levantar la voz y a no detenerte hasta que logres que

alguien te ayude. Tus maestros y tus padres tienen la

obligación de atenderte y protegerte; y si ellos no lo

hacen puedes acudir con un policía para que aplique la

ley en contra de quienes abusan de ti.

¿Sabías que un niño abusador puede ser

retirado de su hogar, alejado de sus padres

y detenido en una institución hasta que

aprenda a comportarse?

Pues si ya aguantaste mucho ahora es el

momento de denunciar

y ¡ponerse muy abusado con los abusivos!

Sólo tú puedes empezar a detenerlos denunciando.

pONTE ABUSADO

¡¡HAZLO!!.

Seguro es muy fácil para ti hacer que los demás hagan lo que quieres y

sobre todo que se sientan como planeas; eso es porque se requiere ser

muy listo para encontrar la forma en que alguien te obedezca y haga tu

voluntad. pero, ¿eso te hace sentir bien cuándo estás a solas?, ¿o esos recuer-

dos son como una caricia en las noches antes de

dormir?

Quizá aún es muy poco cuando lo comparas

con lo que tú has sentido y sufrido con

quienes te hacen cosas peores; seguramen-

te has tenido que “hacerte el fuerte” y

“hacerte el o la malvada” para poder prote-

ger tu corazón que se siente asustado porque

lo han maltratado mucho, muuucho, las

personas que tanto quieres.

Y sentir eso no es fácil, realmente eres

frágil y lo sabes, por eso haces todo para

que nadie se de cuenta y que ni se lo

imagine.

Pero tú necesitas más ayuda que

aquéllos de quienes abusas con tu

fuerza o poder, eso lo sabemos y

mientras sigas siendo niño,

siempre estarás a tiempo para

recibir apoyo de alguien que

sí te entienda, que sí quiera

defenderte y cuidarte de

esos adultos que te hacen

sufrir.

Piensa que los demás no

tiene la culpa de lo que

te pasa y que de nada

te sirve “cobrarles”

tus penas. Líbrate,

busca apoyo y no seas

abusivo.

NO SEAS ABUSIVO

Derecho a los cuidados

especiales y de su entorno

ú debes ser responsable de generar una vida libre de violencia, no

Tsólo los adultos tiene esa obligación y responsabilidad. La forma de

vivir en este mundo sí está en tus manos, pues tú decides respetar

a los demás y cuidarlos; también decides obligarlos a que te respeten y

cuiden tu entorno, además de brindar respeto a lo niños que tienen

necesidades especiales y requieren atención especial.

Derecho

protección y al respetoa la

T ú tienes derecho a una familia que incluya al menos a un adulto que se

hace responsable de tu cuidado y protección física; la ley te protege y

hace que ese adulto tenga la obligación de brindarte un hogar.

La familia a la que perteneces se distingue de las demás por la forma en que

todos se relacionan y viven compartiendo intereses, actividades, responsabi-

lidades y también obligaciones.

Como recordarás, tienes derechos y también tienes obligaciones; como niño

debes respetar a tus hermanos y enseñalos a respetarte, debes colaborar en

tu hogar y con tus padres y además debes saber y respetar los límites y las

reglas para una buena convivencia en tu hogar. Por ejemplo:

1.- Comerte lo que te den.

2.- Dormir a la hora establecida.

3.- Acomodar en su lugar las cosas que usas.

4.- Limpiar los espacios que utilizar.

5.- Mantener el orden en las cosas de

tu hogar.

6.- Evitar el uso de malas palabras.

7.- Evitar los gritos y berrinches.

8.- Promover la comunicación con

todos.

9.- Respetar a los adultos.

10.- Hacer tus tareas escolares.

11.- Expresar tu emociones sin

dañar a nadie.

12.- Evitar programas y

juegos que no son para niños de

tu edad.

13.- Cuidar los derechos de

los demás sin discriminarlos.

trompasel

Derecho

a una

identidad

T ú tienes derecho a un nombre y

una nacionalidad y están en tu

acta de nacimiento.

Ese nombre te dice quién eres y tú lo

construyes como quieres ser.

Evita destruirlo cambiándolo por un apodo y

no destruyas el nombre de los demás

diciendo apodos que le hacen sentir mal.

“Gorda, naca, lelo, trompas, prieto,

pecas, canelo...”, pueden hacerte reír

entre amigos, pero puedes ser el

responsable de que alguien sufra mucho

cuando está a solas.

Deja de ser abusivo con los débiles y no

permitas que los abusivos abusen de

quienes no saben defenderse; ¡pónte

abusado! los abusados siempre son más que

los abusivos.

Cuando un adulto enojado te diga cosas pon

un escudo: no es lo mismo ser tonto que hacer

tonterías y a veces los adultos nos dicen

“tonto”, “menso”, etc. y están equivocados.

Todos tenemos derecho a hacer alguna

tontería de repente y nadie tiene derecho a

decirnos tontos.

Quédate siempre con lo que te gusta y te

hace sentir bien; lo demás tíralo y no lo

vuelvas a ver.

LECHE

Derecho a la salud

y a la alimentación

T ienes derecho a recibir y disfrutar los alimentos que le hacen

bien a tu salud; evita frituras, golosinas, refrescos así como

demasiados dulces o grasas. Prefiere alimentos naturales y

crudos como frutas y verduras en lugar de caramelos y productos en

bolsitas de colores.

También tienes derecho a vivir experiencias lúdicas, es decir divertidas;

en todos los sitios en que vives, aprovecha lo que te hace sentir mejor

persona, evita lo que te hace sentir infeliz. Cuídate y cuida a los que te

rodean.

Derecho al amoros adultos que viven contigo tienen la obligación de hacer que te

Lsientas amado y respetado, no sólo tus padres; los maestros,

médicos, sacerdotes, tíos, amigos y vecinos están obligados a

respetarte. Si te sientes incómodo con ellos. debes acusarlos con algún

adulto que te escuche y en quien tú confíes. Toma en cuenta que tú eres el

ejemplo: Ámate, respétate y defiende tus derechos.

Y la ley está de tu lado. EL Bando Municipal del Estado de

Sonora en su Artículo 44, prohíbe a los adultos

proporcionarle a los menores de edad bebidas alcohólicas,

aunque sean padres o familiares del menor. Incluso prohíbe

que les permitan su consumo. ¿Por qué? Ah pues porque tu

seguridad está primero y tu integridad física también.

Evita aceptar “probaditas” de alcohol. Sólo dí ¡No!

Así es como se vuelven las emociones cuándo las vivimos solos y no

pedimos ayuda; se enredan y se nos quedan en la garganta como un

nudo que duele y no nos deja respirar; a veces es tan fuerte, que

cuando somos adolescentes o jóvenes, dejamos de buscar quién nos ayude y

mejor acudimos a cualquier cosa que nos haga sentir mejor, o aunque sea no

tan mal. Así muchos llegan al alcohol o a las drogas, buscando una salida.

Pero eso no funciona. El alcohol hace que tu sufrimiento sea más grande y

tu soledad más profunda.

Evita las salidas falsas

BUSCA AYUDA

TE

ABUSADO

SIENTES

Arte y diseño: [email protected]