folk songs berio. pequeno texto

Upload: lorenzo-garcia-pozzo

Post on 09-Mar-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

con informacion basica de la obra y los textos

TRANSCRIPT

La obra que vamos a escuchar a continuacin son las Folk Songs de Luciano Berio, recopiladas, reorquestadas y compuestas en 1964. Fueron escritas originalmente para viola en vez de violn y para dos percusionistas. Esta antologa de 11 canciones poseen diferentes orgenes: Estados Unidos, diversas regiones de Italia y Francia, Armenia y Azerbaiyn. Al instrumentarlas segn las reglas propias de su estilo personal logra darle un color particular a cada una. El proceso de reorquestacin es a la vez el de la recomposicin. La parte instrumental tiene una funcin importante, en palabras del compositor, subrayar y comentar las races expresivas y cultural de cada cancin. Adems se dividen en diferentes grupos desde el punto de vista compositivo: 1. Las dos primeras de origen estadounidense, no son canciones folclricas propiamente dichas ya que fueron creadas por un mismo compositor en las primeras dcadas del SXX. La primera, Black Is The Color (Negro es el color de pelo de mi verdadero amor), se dedica a narrar las virtudes de su amor y todo lo que lo rodea (ama el pasto sobre el que se para y sin l sera su fin). La segunda, I Wonder as I Wander (me imagino mientras camino), es una cancin religiosa que habla sobre la llegada de Cristo desde la mirada de alguien que deambula por el campo. Ambas canciones tienen su unin con la msica folclrica a partir de la orquestacin que proporciona Berio, en la primera con un violinista rural de fondo y en la segunda con una armona modal y presentada sencillamente, sin ostentaciones. Culmina con una seccin imitativa al canto de pjaros en un do de flauta y clarinete.2. El siguiente grupo de tres canciones tienen origen folclrico y un acompaamiento cada vez ms elaborado, comienza solamente con la guitarra y se incremente hasta al ensamble entero acompaando el canto con caractersticas tmbricas muy desarrolladas, propias del estilo compositivo de Berio. En este recorrido la tercera cancin Loosin Yelav, de origen armenio (como, Cathy Berberian, mujer de Berio y a quin l dedica el ciclo), es un canto a la Luna (Loosin). La cuarta, Rossignolet du Bois, es un dilogo con mucho doble significado entre un ruiseor y su amante. La quinta, A la Femminisca, es una antigua cancin siciliana cantada por la mujer de un pescador pidiendo a Jess y Mara por buen clima y el sano retorno de su marido.3. Luego siguen las dos canciones compuestas por Berio antes de este ciclo y con antiguos textos italianos. En ambas se encuentra un trabajo instrumental ms solstico, de mayor dificultad en general y mayor intensidad rtmica. La sexta, La Donna Ideale, habla irnica y cruelmente de las cuatro cosas que un hombre debe chequear de su mujer antes de casarse (su familia, sus modales, su figura y dote). Si es as, que no la deje ir y se case. La siguiente, Ballo, cuenta cmo el amor puede volver loco an al ms sabio.La siguiente cancin (Motettu de Tristura), si bien no es original de Berio, es la que despliega de manera ms clara el lenguaje contemporneo. En ella los instrumentos actan de manera independiente al canto, generando un ambiente especial y onrico para el texto que implora al triste ruiseor que la consuele mientras llora por su amor y que le cante una cancin cuando este enterrada. Esta cancin est asociada con la lnea de la flauta, nuevamente.4. Las siguientes dos canciones provienen de la coleccin Cantos de Auvernia recopiladas por el musiclogo Canteloube. La novena cancin es quizs la ms despojada instrumentalmente. Un do entre la flauta y la voz nos introduce de forma directa una vez ms en una escena campesina. Es la cancin Malurous Quo Uno Fenno. Dice que desdichado es el hombre que tiene una mujer, y tambin el que no, el que no tiene quiere una y el que tiene no la quiera. Feliz la mujer que tiene al hombre que quiere, pero ms feliz la mujer que no tiene ninguno.La dcima y anteltima cancin Lo Fiolare, retoma el tema musical de la primera, trasladando el solo de violn al cello y generando un acompaamiento muy rtmico, slo de cuerdas para un texto pastoral y de encuentro entre una nia y un pastor.5. Uno de los puntos interesantes de la ltima cancin del ciclo es que si bien tiene su origen en Azerbaiyn, el significado del texto es desconocido. Esto se debe a que Berberian transcribi la meloda y el texto de un disco que encontr sin saber el significado, por medio de fontica. As es que a pesar de los intentos de especialistas en el idioma no s conoce el significado de esta cancin que s se sabe que compara el amor con una estufa. Ms all de ello, lo caracterstico aqu es la pulsacin rtmica primitiva y la gran expresividad de la voz.El uso de la voz en las Folk Songs demanda un gran trabajo de la cantante sobre todo por la dificultad de abordar textos, idiomas y expresiones tan variadas. Es necesario para ello entender el origen y el significado de cada una de ellas para poder darle a la voz la expresin indicada. Adems el registro es muy demandante.Crear una unidad entre la msica folclrica y nuestra msica BerberianNacen de la profunda disconformidad al escuchar canciones populares acompaadas por pianoLas obras comprenden un ciclo unido y por eso se interpretan sin pausa entre ellas.